INFORME SOBRE EL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA TUTORÍA ELECTRÓNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOBRE EL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA TUTORÍA ELECTRÓNICA"

Transcripción

1 INFORME SOBRE EL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA TUTORÍA ELECTRÓNICA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA: Resultados del curso 2009/2010 Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación

2 PRESENTACIÓN A lo largo del presente curso 2009/2010 se ha puesto en marcha el proyecto de implantación de la tutoría semipresencial, utilizando para ello el soporte de las herramientas de nuestra aula virtual. Aunque el modelo de tutoría electrónica está implantado de forma oficial en algunas universidades españolas, en casi todas incluida la nuestra- muchos profesores de forma habitual responden consultas a través de la red con herramientas como el correo electrónico, el chat o la videoconferencia. Este proyecto, por tanto, no sólo promueve una propuesta de interés para la universidad sino que responde de forma efectiva a la necesidad de reconocimiento oficial de las iniciativas que los profesores más innovadores ya están poniendo en marcha desde hace algunos años. De igual modo responde a una exigencia de nuestro alumnado que con cada vez mayor frecuencia recurre al correo electrónico para hacer algunas consultas puntuales que no exigen de la comunicación presencial y les evita desplazamientos a veces innecesarios. Ha de quedar claro que no se pretende la eliminación de la tutoría tradicional presencial- sino únicamente la compatibilidad de ésta con modelos a distancia apoyados en el uso de TIC y sólo para aquellos profesores que lo consideren de interés, en ningún caso como imposición a la totalidad del profesorado (algo que podría considerarse sólo como opción a medio o largo plazo, pero no en la actualidad). La propuesta se ha definido para el curso 2009/2010 como un proyecto de innovación, con la perspectiva de analizar los resultados y valorar su interés de continuidad en sucesivos cursos. La propuesta se ha articulado en función de los

3 siguientes aspectos: 1. OBJETIVO: Implementar un modelo mixto de realización de la acción tutorial por parte del profesorado de la universidad que voluntariamente se adscriba a este proyecto. De forma simple consiste en la reducción de las horas de tutoría presencial si el profesor se compromete a realizar tutorías a través de herramientas telemáticas. 2. INCENTIVO PARA EL PROFESORADO: REDUCCIÓN DEL HORARIO PRESENCIAL DE TUTORÍA. Nuestra propuesta consiste en una reducción del 50% del horario presencial de atención a alumnos si se asume el compromiso de responder las consultas de los alumnos realizadas a través de la herramienta de tutoría que está incluida en nuestra plataforma SUMA. Eso facilitará el control de la actividad y contribuirá al uso de otras herramientas de las que disponemos en la plataforma como los foros o el chat. Así pues, la propuesta se concreta del siguiente modo: los profesores que se comprometan a realizar tutorías a través de SUMA reducirán su horario presencial de atención a alumnos un 50%. En el caso más habitual, que es el de los profesores a tiempo completo, el horario presencial de atención a alumnos será de 3 horas en lugar de las 6 actuales. 3. COMPROMISO DEL PROFESORADO. Los profesores que asuman este compromiso estarán obligados a responder adecuadamente todas las consultas realizadas por los alumnos a través de la herramienta de tutoría de nuestra plataforma SUMA en un plazo máximo de 48 horas en el margen de lunes a viernes en el periodo lectivo. Como es evidente, el compromiso no incluye fines de semana ni periodos vacacionales. 4. PROCEDIMIENTO. Los profesores deberán indicar al Departamento su disponibilidad para la realización de tutorías electrónicas. En el momento de hacer público el horario de atención a alumnos siguiendo los procedimientos habituales en cada facultad (puerta del despacho, tablón de anuncios, página web, ), se indicará de

4 forma explícita tanto el horario presencial como la disponibilidad de la tutoría electrónica a través de SUMA. Al concluir el curso, desde ÁTICA se podrán facilitar las estadísticas de los profesores que hayan utilizado este sistema. Será aconsejable que la Unidad de Calidad incorpore un ítem de evaluación referido a este aspecto en sus cuestionarios para la evaluación docente. Para poder llevar a cabo un seguimiento de las tutorías, se solicitó la colaboración de ATICA y se desarrolló una herramienta para el control de estadísticas de uso de la herramienta TUTORÍA de nuestra plataforma de campus virtual SUMA 2.0. Esta herramienta incluía la posibilidad de registrar los correos respondidos, los leídos y el tiempo de demora. Asimismo se incorporó una herramienta nueva para facilitar el Aviso de ausencias en caso de que por cuestiones laborales un profesor no pudiese responder tutorías durante un periodo concreto de tiempo. Como apoyo al profesorado se impartieron conferencias sobre las características del proyecto y algunos aspectos importantes a tener en cuenta en la realización de tutorías (una de ellas está publicada en formato abierto: También se editó una guía impresa que se envió a todos los profesores adscritos al proyecto y cuya portada aparece a la derecha de estas líneas. Para evaluar este proyecto y valorar su continuidad en el futuro, hemos realizado

5 una encuesta a los participantes en el proyecto cuyos resultados mostramos y explicamos a continuación. PROCEDIMIENTO, INSTRUMENTO Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN En la Unidad de Innovación se diseñó un cuestionario teniendo en cuenta los aspectos de interés para valorar la implantación de la tutoría electrónica. El cuestionario incluía sólo preguntas cerradas, para facilitar el análisis de resultados. Este cuestionario incluía 21 preguntas cerradas con diferentes tipos de respuesta (matriz; Si/No; tipo lista;..) y un campo de observaciones al final. Las cuestiones e dividían en 2 bloques: 1.Datos de identificación 2.Uso de tutoría electrónica En el primer apartado hemos tratado de obtener datos de perfil y en el segundo apartado hemos obtenido información sobre el uso de esta herramienta. Datos de identificación 1-Sexo Hombre Mujer 2-Edad Menor de 30 años Entre 31 y 40 años entre 41 y 50 años 51 años o más

6 3-Años de experiencia como docente en la universidad Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 20 años Más de 20 años 4-Área de conocimiento a la que pertenece: Artes Ciencias de la Salud Ciencias Jurídicas Ciencias Sociales Ciencias Humanidades Ingenierías 5-Le llegó la información del proyecto de tutoría electrónica a través de: Lista de correo oficial de la UM Conferencia sobre el proyecto Consejo de Departamento Comentarios de compañeros Otra forma, indicar cual: 6-Los motivos por los cuales decidió adscribirse al proyecto: (Nota:conteste Sí/No en cada una de las respuestas) Por responder a una demanda de mis alumnos

7 Porque me lo recomendaron mis compañeros Por la flexibilidad que supone la reducción de 3 horas de tutoría presencial Por el certificado de participación en un proyecto de innovación Otro motivo, indique cúal: Observaciones Uso de tutoría electrónica 7- Con qué frecuencia ha tenido que responder a consultas de los alumnos? Casi todos los días Todas las semanas No muy a menudo, sólo 1 ó 2 veces al mes Casi nunca, apenas han enviado mensajes a la tutoría 8- Cree que los alumnos están bien informados sobre el proyecto de tutoría electrónica? Sí No 9-En sus consultas a través de la tutoría los alumnos habitualmente... (conteste Sí/No en cada una de las opciones que le presentamos): Preguntan dudas de contenidos de la asignatura Plantean cuestiones relacionadas con la metodología Hacen sugerencias de mejora Informan de su proceso de trabajo(entrega de prácticas, participación en tareas de grupo, resolución de actividades..)

8 Hacen preguntas relacionadas con la evaluación Hacen preguntas de tipo administrativo o de gestión(fechas de tareas, fechas o lugar de examen, entrega de notas, cambio de grupos, asistencia a clase,...) Otro tipo, indicar cuál: Observaciones 10-El número de alumnos que no han usado la tutoría en todo el cuatrimestre es: un pequeño porcentaje de alumnos no lo han usado un significativo porcentaje de alumnos no la han usado(en torno a la mitad) casi ningún alumno ha usado la tutoría 11-En su caso el uso de la tutoría electrónica, ha servido para mejorar la atención individualizada a los alumnos? Sí No 12-Además de la herramienta de tutoría, ha utilizado alguna otra herramienta de SUMA para la acción tutorial? Sí, he utilizado las siguientes herramientas No Observaciones 13- Ha utilizado la herramienta Aviso de Ausencias? Sí No Observaciones

9 14-Ha recibido consultas fuera de SUMA (a su correo electrónico habitual)? Sí No Observaciones 15-Además de SUMA, ha usado otras herramientas telemáticas para su contacto con los alumnos? Sí, por iniciativa propia Sí, a petición de alumnos No Observaciones 16- Con qué frecuencia responde los mensajes? Todos los días o casi todos los días he de responder tutorías Algún día a la semana Sólo alguna vez al mes Casi nunca 17- Qué volumen de trabajo le supone el uso de las tutorías electrónicas? Menos de una hora semanal Entre 1 y 2 horas semanales Alrededor de 3 horas semanales Más de 3 horas semanales 18- Ha encontrado dificultades para responder a los alumnos a través de la tutoría?

10 No Sí, por problemas técnicos con SUMA 2.0 Sí, porque los alumnos no saben usar SUMA 2.0 Sí, por la complejidad de responder dudas en un mensaje electrónico Sí, por el volumen de trabajo que supone Sí, por el siguiente motivo: Observaciones 19- Ha necesitado citar a algún alumno para acudir a la tutoría presencial porque la tutoría electrónica no ha resultado suficiente? Nunca Casi nunca A menudo Muy a menudo Siempre 20- Está satisfecho por haber optado por esta posibilidad? Nada satisfecho Poco satisfecho Bastante satisfecho Muy satisfecho 21- Participará el próximo curso en el proyecto? Sí No

11 GRACIAS POR RESPONDER AL CUESTIONARIO En el primer cuatrimestre se añadió una pregunta en el comienzo del segundo bloque: Ha impartido docencia en primer cuatrimestre?, con la finalidad de que aquellos docentes que no hubieran impartido docencia en el primer cuatrimestre no se vieran obligados a completar la encuesta. Mediante la aplicación encuestas.um.es se procedió a su aplicación en línea. Se envió un mensaje de correo a todos los profesores adscritos al proyecto tanto en primer cuatrimestre como en segundo cuatrimestre, indicando en el cuerpo del mensaje la dirección para acceder y responder al cuestionario. Se accedía al cuestionario mediante ticket, por lo que un profesor no invitado no pudo contestar, ni los integrantes de la muestra invitada pudieron contestar más de una vez. POBLACIÓN Se ha enviado la encuesta a todos los participantes en el proyecto, profesores que previamente habían manifestado su interés en llevar a cabo la tutoría electrónica a través de la notificación de sus departamentos. TOTAL de profesores adscritos al proyecto de tutoría electrónica =782 Cuestionarios respondidos en el primer cuatrimestre =369 (48%) Cuestionarios respondidos en el segundo cuatrimestre =176 (23%)

12 ANÁLISIS DE RESULTADOS Resultados: Datos de identificación. Respuesta Total % Hombre ,10 Mujer ,90 Sexo En esta encuesta el porcentaje de participación ha sido similar, no siendo destacable ninguna diferencia significativa, pues los hombres han sido un 56,1% frente a las mujeres con un 43,9%. Edad. Respuesta Total % Menor de 30 años 8 2,16 Entre 31 y 40 años ,86 entre 41 y 50 años ,92 51 años o más 89 24,05

13 El mayor porcentaje de profesorado que ha cumplimentado la encuesta se encuentra en un rango medio de edad, entre 31 y 40 años con un 34,86% y entre 41 y 50 años con un 38,92%, y los porcentajes de edad de menos de 30 años se representa por un 2,16% y el de 51 y más por un 24,05% Años de experiencia como docente en la universidad Respuesta Total % Menos de 5 años 65 17,57 Entre 6 y 10 años 67 18,11 Entre 11 y 20 años ,41 Más de 20 años ,92 El mayor porcentaje de uso de las tutorías electrónicas se da, según la encuesta, entre los profesores con más de 20 años, con un 28,92, y los que están entre 11 y 20 años, con un 35,41%, frente a los que están entre 6 y 10 años con un 18,11% y los que presentan menos de 5 años de experiencia como docente con un 17,57% Área de conocimiento a la que pertenece

14 Respuesta Total % Artes 6 1,62 Ciencias de la Salud 58 15,68 Ciencias Jurídicas 39 10,54 Ciencias Sociales ,32 Ciencias 51 13,78 Humanidades 49 13,24 Ingenierías 40 10,81 Destaca el porcentaje que presentan las ciencias sociales, con un 34,32%, le siguen ciencias de la salud con un 15,68%, ciencias con un 13,78%, humanidades con un 13,24%, ingenierías con 10,81$ y finalmente artes con 1,62%. Le llegó la información del proyecto de tutoría electrónica a través de: Cod. Respuesta Total % A Lista de correo oficial de la UM ,85 B Conferencia sobre el proyecto 32 6,82 C Consejo de Departamento 88 18,76 D Comentarios de compañeros 64 13,65 E Otra forma, indicar cual: 9 1,92 Con gran diferencia, el canal por el que la mayoría del profesorado conocío este proyecto fue a través de la lista de correo oficial de la UM con un 58,85%, frente a consejo de

15 departamento con un 18,76%; comentarios de compañeros, 13,65%, conferencia sobre el proyecto, 6,82% y otra forma 1,9%. Los motivos por los cuales decidió adscribirse al proyecto: El motivo que ha obtenido más votos es el de responder a una demanda de mis alumnos con 244 votos, seguido de la flexibilidad que supone una reduccción de 3 horas de tutoría presencial con 239 votos, seguido de otro motivo, 135 votos; por el certificado con 103 votos y finalmente por que me lo recomendaron mis compañeros con 71 votos. Observaciones: Por que pienso que supone una herramienta muy útil para la labor docente:23% Porque venía realizando tutorías mediante nuevas tecnologías y pienso que es bueno que se valore:39% Por la flexibilidad y ventajas que ofrece el uso de las nuevas tecnologías:24% Por el avance que supone la implantación del uso de tics:14% Uso de tutoría electrónica

16 Ha impartido docencia en primer cuatrimestre? Cod. Respuesta Total % A B Sí. Continúe respondiendo a la pregunta siguiente. No. En este caso no es necesario que continúe respondiendo. Gracias ,11 7 1,89 Observamos una aplastente mayoría que sí ha tenido docencia en el primer cuatrimestre, con un 98,11%, frente a un pequeño porcentaje, 1,89% que no ha impartido docencia en el primer cuatrimestre. Con qué frecuencia ha tenido que responder a consultas de los alumnos? Cod. Respuesta Total % A Casi todos los días ,43 B Todas las semanas ,14 C D No muy a menudo, sólo 1 ó 2 veces al mes Casi nunca, apenas han enviado mensajes a la tutoría 65 17, ,86 El uso de esta herramienta, por su propia dinámica y la obligatoriedad de contestar en 48 horas, muestra un uso muy frecuente de la misma, así el 45,14% lo usan todas las

17 semanas, un 32,43% lo usa casi todos los días, 1 ó 2 veces al mes un 17,57% y casi nunca y 4,86%. Cree que los alumnos están bien informados sobre el proyecto de tutoría electrónica? Respuesta Total % Sí ,51 No ,4 Opinan que sí un 56,51%, frente a un 43,49 % que opina que no. En sus consultas a través de la tutoría los alumnos habitualmente: (Nota:conteste Sí/No en cada una de las respuestas)

18 Los motivos de consulta mediante tutoría son mayoritariamente de tipo administrativo o de gestión, 328; seguidos de dudas sobre contenidos, 244; sugerencias de mejora,239; preguntas relacionadas con la evaluación,135;, informan de su proceso de trabajo,103; plantean cuestiones relacionadas con la metodología,71; y de otro tipo,46. Observaciones: Contenidos,temas administrativos:49% Tutorías presenciales:34% Consultas personales,varios:17% El número de alumnos que no han usado la tutoría en todo el cuatrimestre: Cod. Respuesta Total % A B C un pequeño porcentaje de alumnos no lo han usado un significativo porcentaje de alumnos no la han usado(en torno a la mitad) casi ningún alumno ha usado la tutoría , , ,59 Un número significativo de alumnos, en torno a la mitad no ha usado la tutoría en todo el cuatrimestre,53,78%; un pequeño porcentaje de alumnos no lo ha usado, 31,62% y finalmente casi ningún alumno ha usado la tutoría, 14,59%. En su caso el uso de la tutoría electrónica, ha servido para mejorar la atención individualizada a los alumnos? Respuesta Total % Sí ,97 No 26 7,03

19 Cree que sí un 92,97% de los profesores, frente a un 7,03% que opina que no. Además de la herramienta de tutoría, ha utilizado alguna otra herramienta de SUMA para la acción tutorial? Cod. Respuesta Total % A Sí, he utilizado las siguientes herramientas ,92 B No ,08 Un 58,92% ha utilizado otra herramienta de SUMA para la acción tutorial, frente a un 41,08% que no ha usado otras herramientas.observaciones: no hay Ha utilizado la herramienta Aviso de Ausencias?

20 Respuesta Total % Sí 18 4,86 No ,14 Observamos que ha sido mayoritario el profesorado que no ha usado la herramienta aviso de ausencias, con un 95,1 %, frente a un 4,86 que sí lo ha usado. Observaciones: no hay Ha recibido consultas fuera de SUMA (a su correo electrónico habitual)? Respuesta Total % Sí ,46 No 39 10,54 Observamos que se han realizado un gran número de consultas fuera del canal de tutorías, un 89,46% frente a un 10,54% que no ha recibido consultas fuera de SUMA.

21 Observaciones: Muchas, por diversos motivos:25% Algunas, intento reconducirlo:75% Otros(respuestas no relacionadas): Además de SUMA, ha usado otras herramientas telemáticas para su contacto con los alumnos? Respuesta Total % Sí, por iniciativa propia ,81 Sí, a petición de alumnos 37 10,00 No ,19 El mayor porcentaje de respuesta, un 50,10%, se da en aquellos profesores que no han usado otras herramientas para su contacto con los alumnos, frente a un 30,81$ que sí lo usan por iniciativa propia y un grupo que sí las usa a petición de alumnos, 10% Observaciones:no hay Con qué frecuencia responde los mensajes?

22 Cod. Respuesta Total % A Todos los días o casi todos los días he de responder tutorías ,35 B Algún día a la semana ,16 C Sólo alguna vez al mes 20 5,41 D Casi nunca 4 1,08 Observamos que la gran mayoría, un 61,35%, responde con una frecuencia de todos los días o casi todos los días, mientras un 32,16% responde algún día a la semana, un 5,41% responde sólo alguna vez al mes y un 1,085 casi nunca. Qué volumen de trabajo le supone el uso de las tutorías electrónicas? Respuesta Total % Menos de una hora semanal ,03 Entre 1 y 2 horas semanales ,46 Alrededor de 3 horas semanales 67 18,11 Más de 3 horas semanales 57 15,41 Observamos que el mayor porcentaje responde que el volumen de trabajo que le supone el uso de las tutorías electrónicas está entre menos de una hora semanal(27,03%) y entre 1 y 2 horas semanales.(39,46%), mientras trabajan alrededor de 3 horas semanales en

23 este proyecto un 18,11% y un 15,4 trabaja más de 3 horas semanales. Ha encontrado dificultades para responder a los alumnos a través de la tutoría? Cod. Respuesta Total % A No ,84 B C D E Sí, por problemas técnicos con SUMA 2.0 Sí, porque los alumnos no saben usar SUMA 2.0 Sí, por la complejidad de responder dudas en un mensaje electrónico Sí, por el volumen de trabajo que supone 42 10, , , ,07 F Sí, por el siguiente motivo: 19 4,59 La gran mayoría del profesorado no ha encontrado dificultades para responder a los alumos a través de la tutoría,68,84%, mientras un 10,14% ha tenido dificultades por problemas técnicos con SUMA, un 8,21% por la complejidad de responder dudas en un mensaje electrónico, un 5,07% por el volumen de trabajo que supone, un 4,59% por distintos motivos y un 3,14 porque los alumnos no saben usar SUMA 2.0. Observaciones: Tiempo(muchas preguntas en poco tiempo), espacio(limitado, no hay tableta de ecuaciones..):32% Dificultad con el diseño de tutoría de SUMA 2.0, con SUMA 2.0, con preguntas muy complejas...:58%

24 Ha necesitado citar a algún alumno para acudir a la tutoría presencial porque la tutoría electrónica no ha resultado suficiente? Respuesta Total % Nunca ,46 Casi nunca ,49 A menudo 50 13,51 Muy a menudo 2 0,54 Siempre 0 0,00 Un 29,46% eligen nunca, frente a un 56,49% que casi nunca ha necesitado citar alumnos, un 13,51% que los cita a menudo, un 0,54% que muy a menudo cita a sus alumnos y un 0% que siempre los cita. Está satisfecho por haber optado por esta posibilidad? Respuesta Total % Nada satisfecho 4 Poco satisfecho 21 Bastante satisfecho Muy satisfecho 177 4

25 Encontramos un porcentaje de 1,08% de profesores que están nada satisfechos por haber optado por esta posibiildad, un 5,68% que están poco satisfechos, un 45,41 bastante satisfechos y un 47,84 muy satisfechos. Participará el próximo curso en el proyecto? Respuesta Total % Sí ,46 No 2 0,5 La gran mayoría, un 99,46% afirma que participará el próximo curso en el proyecto, frente a un 0,54% que no participará el próximo curso en el proyecto.

26 Cuestionario sobre tutoría electrónica 2009/2010 (segundo cuatrimestre) Datos de identificación. Respuesta Total % Hombre ,58 Mujer 68 38,42 Sexo

27 En esta encuesta el porcentaje de participación ha sido similar, no siendo destacable ninguna diferencia significativa, pues los hombres han participado un 61,58% frente a las mujeres con un 39,42%. Edad. Respuesta Total % Menor de 30 años 8 4,52 Entre 31 y 40 años 67 37,85 entre 41 y 50 años 54 30,51 51 años o más 48 27,12 El mayor porcentaje de profesorado que ha cumplimentado la encuesta se encuentra en un rango medio de edad, entre 31 y 40 años con un 37,85% y entre 41 y 50 años con un 30,51%, y los porcentajes de edad de menos de 30 años se representa por un 4,52% y el de 51 y más por un 27,12%

28 Años de experiencia como docente en la universidad Respuesta Total % Menos de 5 años 31 17,51 Entre 6 y 10 años 31 17,51 Entre 11 y 20 años 64 36,16 Más de 20 años 51 28,81 El mayor porcentaje de uso de las tutorías electrónicas se da, según la encuesta, entre los profesores con más de 20 años, con un 28,81%, y los que están entre 11 y 20 años, con un 36,16%, frente a los que están entre 6 y 10 años con un 17,51% y los que presentan menos de 5 años de experiencia como docente con un 17,51% Área de conocimiento a la que pertenece Respuesta Total % Artes 0 0,00 Ciencias de la Salud 32 18,08 Ciencias Jurídicas 10 5,65 Ciencias Sociales 64 36,16 Ciencias 31 17,51 Humanidades 23 12,99 Ingenierías 17 9,60

29 Destaca el porcentaje que presentan las ciencias sociales, con un 36,16%, le siguen ciencias de la salud con un 18,08%, ciencias con un 17,51%, humanidades con un 12,99%, ingenierías con 9,6% y finalmente artes con 0,0%. Le llegó la información del proyecto de tutoría electrónica a través de: Cod. Respuesta Total % A Lista de correo oficial de la UM ,08 B Conferencia sobre el proyecto 15 7,08 C Consejo de Departamento 41 19,34 D Comentarios de compañeros 35 16,51 E Otra forma, indicar cual: 0 0,00

30 Con gran diferencia, el canal por el que la mayoría del profesorado conoció este proyecto fue a través de la lista de correo oficial de la UM con un 57,08%, frente a consejo de departamento con un 19,34%; comentarios de compañeros, 16,51%, conferencia sobre el proyecto, 7,08% y otra forma 1,9%. En cuanto a observaciones de otra forma no se realiza ninguna. Los motivos por los cuales decidió adscribirse al proyecto: El motivo que ha obtenido más votos es el de responder a una demanda de mis alumnos con 120tos, al igual que la flexibilidad que supone una reduccción de 3

31 horas de tutoría presencial con 120 votos, por el certificado con 64 seguido de por que me lo recomendaron mis compañeros con 54 votos, finalizando con otro motivo, 34 votos Observaciones: Por que pienso que supone una herramienta muy útil para la labor docente:25% Porque venía realizando tutorías mediante nuevas tecnologías y pienso que es bueno que se valore:25% Por la flexibilidad y ventajas que ofrece el uso de las nuevas tecnologías:34% Por el avance que supone la implantación del uso de tics:16% Uso de tutoría electrónica Con qué frecuencia ha tenido que responder a consultas de los alumnos? Cod. Respuesta C D No muy a menudo, sólo 1 ó 2 veces al mes Casi nunca, apenas han enviado mensajes a la tutoría Total % A Casi todos los días 61 34,46 B Todas las semanas 85 48, ,56 7 3,9 El uso de esta herramienta, por su propia dinámica y la obligatoriedad de

32 contestar en 48 horas, muestra un uso muy frecuente de la misma, así el 48,02% lo usan todas las semanas, un 34,46% lo usa casi todos los días, 1 ó 2 veces al mes un 13,56% y casi nunca un 3,9%. Cree que los alumnos están bien informados sobre el proyecto de tutoría electrónica? Respuesta Total % Sí 97 56,40 No 75 43,60 Opinan que sí un 56,401%, frente a un 43,60 % que opina que no. En sus consultas a través de la tutoría los alumnos habitualmente: (Nota:conteste Sí/No en cada una de las respuestas)

33 Los motivos de consulta mediante tutoría son mayoritariamente de tipo administrativo o de gestión, 149; seguidos de dudas sobre contenidos, 120 al igual que sugerencias de mejora,120; informan de su proceso de trabajo,64; plantean cuestiones relacionadas con la metodología,54; preguntas relacionadas con la evaluación,34; y de otro tipo,8. Observaciones: Contenidos,temas administrativos:34% Tutorías presenciales:17% Consultas personales,varios:50% El número de alumnos que no han usado la tutoría en todo el cuatrimestre:

34 Cod. Respuesta Total % A B C un pequeño porcentaje de alumnos no lo han usado un significativo porcentaje de alumnos no la han usado(en torno a la mitad) casi ningún alumno ha usado la tutoría 47 26, , ,99 Un número significativo de alumnos, en torno a la mitad no ha usado la tutoría en todo el cuatrimestre,60,45%; un pequeño porcentaje de alumnos no lo ha usado, 26,55% y finalmente casi ningún alumno ha usado la tutoría, 12,99%. En su caso el uso de la tutoría electrónica, ha servido para mejorar la atención individualizada a los alumnos? Respuesta Total % Sí ,96 No 16 9,04 Cree que sí un 90,96% de los profesores, frente a un 9,04% que opina que no.

35 Además de la herramienta de tutoría, ha utilizado alguna otra herramienta de SUMA para la acción tutorial? Cod. Respuesta Total % A Sí, he utilizado las siguientes herramientas 93 52,54 B No 84 47,46 Un 52,54% ha utilizado otra herramienta de SUMA para la acción tutorial, frente a un 47,46% que no ha usado otras herramientas. Observaciones: no hay Ha utilizado la herramienta Aviso de Ausencias?

36 Respuesta Total % Sí 14 7,91 No ,09 Observamos que ha sido mayoritario el profesorado que no ha usado la herramienta aviso de ausencias, con un 92,09 %, frente a un 7,91% que sí lo ha usado. Observaciones: no hay Ha recibido consultas fuera de SUMA (a su correo electrónico habitual)? Respuesta Total % Sí ,44 No 24 13,56 Observamos que se han realizado un gran número de consultas fuera del canal de tutorías, un 86,44% frente a un 13,56% que no ha recibido consultas fuera de

37 SUMA. Observaciones: Muchas, por diversos motivos:25% Algunas, intento reconducirlo:62% Otros(respuestas no relacionadas):13% Además de SUMA, ha usado otras herramientas telemáticas para su contacto con los alumnos? Respuesta Total % Sí, por iniciativa propia 60 33,90 Sí, a petición de alumnos 13 7,34 No ,76 El mayor porcentaje de respuesta, un 58,76%, se da en aquellos profesores que no han usado otras herramientas para su contacto con los alumnos, frente a un 33,9% que sí lo usan por iniciativa propia y un grupo que sí las usa a petición de alumnos, 7,34% Observaciones: 60%

38 Tablón: 6% Web: 17% Varios: 17% Con qué frecuencia responde los mensajes? Cod. Respuesta Total % A Todos los días o casi todos los días he de responder tutorías ,76 B Algún día a la semana 61 34,46 C Sólo alguna vez al mes 10 5,65 D Casi nunca 2 1,13 Observamos que la gran mayoría, un 58,78%, responde con una frecuencia de todos los días o casi todos los días, mientras un 34,46% responde algún día a la semana, un 5,65% responde sólo alguna vez al mes y un 1,13% casi nunca.

39 Qué volumen de trabajo le supone el uso de las tutorías electrónicas? Respuesta Total % Menos de una hora semanal 47 26,55 Entre 1 y 2 horas semanales 74 41,81 Alrededor de 3 horas semanales 30 16,95 Más de 3 horas semanales 26 14,69 Observamos que el mayor porcentaje responde que el volumen de trabajo que le supone el uso de las tutorías electrónicas está entre menos de una hora semanal con un 26,55% y entre 1 y 2 horas semanales con un 41,81% mientras trabajan alrededor de 3 horas semanales en este proyecto un 16,95% y un 14,69% trabaja más de 3 horas semanales. Ha encontrado dificultades para responder a los alumnos a través de la tutoría? Cod. Respuesta Total % A No ,92 B C D E Sí, por problemas técnicos con SUMA 2.0 Sí, porque los alumnos no saben usar SUMA 2.0 Sí, por la complejidad de responder dudas en un mensaje electrónico Sí, por el volumen de trabajo que supone 14 6,90 5 2, , ,91 F Sí, por el siguiente motivo: 8 3,94

40 La gran mayoría del profesorado no ha encontrado dificultades para responder a los alumos a través de la tutoría,71,92%, mientras un 6,9% ha tenido dificultades por problemas técnicos con SUMA, un 8,87% por la complejidad de responder dudas en un mensaje electrónico, un 5,91% por el volumen de trabajo que supone, un 3,94% por distintos motivos y un 2,46% porque los alumnos no saben usar SUMA 2.0. Observaciones: Tiempo(muchas preguntas en poco tiempo), espacio(limitado, no hay tableta de ecuaciones..):38% Dificultad con el diseño de tutoría de SUMA 2.0, con SUMA 2.0, con preguntas muy complejas...:62% Ha necesitado citar a algún alumno para acudir a la tutoría presencial porque la tutoría electrónica no ha resultado suficiente?

41 Respuesta Total % Nunca 44 24,86 Casi nunca ,02 A menudo 23 12,99 Muy a menudo 2 1,13 Siempre 0 0,00 Un 24,86% eligen nunca, frente a un 61,02% que casi nunca ha necesitado citar alumnos, un 12,99% que los cita a menudo, un 1,13% que muy a menudo cita a sus alumnos y un 0% que siempre los cita. Está satisfecho por haber optado por esta posibilidad? Respuesta Total % Nada satisfecho 2 1,13 Poco satisfecho 10 5,65 Bastante satisfecho 79 44,63 Muy satisfecho 86 48,59 Encontramos un porcentaje de 1,13% de profesores que están nada satisfechos por haber optado por esta posibilidad, un 5,65% que están poco satisfechos, un 44,63% bastante satisfechos y un 48,59% muy satisfechos.

42 Participará el próximo curso en el proyecto? espuesta Total % Sí ,87 No 2 1,13 La gran mayoría, un 98,87% afirma que participará el próximo curso en el proyecto, frente a un 1,13% que no participará el próximo curso en el proyecto. Comparativa: En la primera cuestión, sexo, en las dos convocatorias se observa un mayor número de hombres (56,1% en el primer cuatrimestre frente a un 61,58% en el segundo cuatrimestre). En la siguiente pregunta, rango de edad, se observa que en el primer cuatrimestre obtienen un porcentaje mayor(38,92%) los docentes en un rango frente al rango que es el dominante(37,85%) en un segundo cuatrimestre. En cuanto a años de experiencia como docente en la universidad predominan en los dos cuatrimestres los profesores con una experiencia entre 11 y 20 años. En cuanto a la rama de conocimiento a la que pertenece destacan en los dos cuatrimestres (1º con un 34,32% frente al segundo cuatrimestre con un 36,16%) los que pertenecen a las ciencias sociales. En cuanto a cómo le llegó información sobre el proyecto destacan en ambos cuatrimestres, con sendos 58,85% y 57,08% la lista de correo oficial de la UMU. En cuanto a los motivos por los

43 que decidió adscribirse al proyecto encontramos que en el primer cuatrimestre el motivo mayoritario es el de responder a una demanda de los alumnos frente a las recomendaciones de los compañeros que se erige como el motivo menos votado. Por otro lado en el segundo cuatrimestre la demanda de los alumnos y la flexibilidad en la reducción de 3 horas en el horario de tutoría presencial con 120 puntuaciones cada una son las principales motivaciones frente a otros motivos que son los menos votados. A continuación en la encuesta del primer cuatrimestre tenemos la pregunta sobre si se ha impartido docencia en el primer cuatrimestre. Respecto a la frecuencia con que responden consultas de alumnos encontramos que la mayoría, tanto en el primer cuatrimestre (45,14%) como en el segundo(48,02%) han tenido que responder a consultas de los alumnos. En cuanto a que si creen que si los alumnos están bien informados sobre el proyecto observamos que en los dos cuatrimestres se opina mayoritariamente que sí, con sendos 56,51% y 56,40%. A la cuestión de que tipo de interrogantes se presentan de forma más común por parte del alumnado se contesta que tanto en el primer como en el segundo cuatrimestre son las cuestiones de tipo administrativo y de gestión las más comunes, mientras que las de otro tipo son las menos preguntadas, junto con las relacionadas con la metodología en el primer cuatrimestre y con la evaluación en el segundo cuatrimestre. Referente a las estadísticas de uso por parte de los alumnos se planteó el siguiente ítem, siendo llamativo que en torno a una mitad del alumnado no ha usado las tutorías electrónicas ni en el primer cuatrimestre (53,78%) ni en el segundo (60,45%). Opinan que el uso de esta herramienta ha servido para mejorar la atención a sus alumnos un 92,97% en el primer cuatrimestre frente a un 90,95% en el siguiente. Así, han usado otras herramientas para la acción tutorial un 58,92% de los profesores frente a un 52,54% de los profesores que las usan el el segundo cuatrimestre. Respecto a la herramienta aviso de ausencias la usaron un 4,86% de los

44 profesores frente a un 7,91% de los profesores en el segundo cuatrimestre. Respecto a la posibilidad de que hayan recibido consultas fuera de SUMA responden afirmativamente que sí un 89,46% en el primero y un 86,44% en el segundo respectivamente. Respecto al uso de otras herramientas para el contacto con sus alumnos un porcentaje pequeño(10% y 7,34%)lo han hecho a petición de sus alumnos, un 30,81% y un 33,9% lo han hecho a iniciativa propia y una mayoría de 59,89% y 58,76% en el primer y segundo cuatrimestre no han usado herramientas fuera de SUMA. Respecto a la frecuencia de respuesta un 61,35% y un 58,76%, según el cuatrimestre, responden que a diario o casi todos los días responden consultas vía SUMA. En cuanto a la carga que esto les supone responden mayoritariamente que entre 1 y 2 horas semanales, con un 34,46% y un 41,81% en el primer y segundo cuatrimestre. Respecto a la existencia de problemas con la plataforma un 68,82% afirman no haber tenido problemas en el primer cuatrimestre y un 71,92% afirma lo mismo en el segundo, mientras que los problemas han surgido por problemas técnicos en el primer cuatrimestre a un 10,14% y por la complejidad de responder cuestiones a través de SUMA a un 8,87%. Respecto a la posibilidad de citar a alumnos a tutoría no se da casi nunca de modo mayoritario, con un 56,49% en el primer cuatrimestre y un 61,02% en el segundo. En cuanto a la satisfacción con el proyecto la mayoría responde que está muy satisfecho, con un 47,84% en el primer cuatrimestre y un 48,59% en el segundo cuatrimestre. Respecto al interés en participar en próximos cursos en este proyecto el 99,46% afirma que sí en el primer cuatrimestre y un 98,87% afirma que continuará el próximo año en el segundo cuatrimestre. Global: En cuanto a sexo destaca el género masculino con un 58%, mientras que el rango de edad prevalente es el de entre 41 y 50 años con un 37%. En cuanto a

45 los años de experiencia destacan con un 36% los profesores que están impartiendo dcencia entre 11 y 20 años. En cuanto al área de conocimiento a la que pertenece destacan las ciencias sociales con un 35%, siendo mínmos los profesores de la rama de artes con un 2%. Por otro lado al 73% le llegó la información sobr el proyecto a través de la lista de correo oficial. En cuanto a la motivación para adherirse al proyecto señalar que la principal causa fue por responder a una demanda de mis compañeros con un 67%, mientras que las recomendaciones dadas por los compañeros fueron las menos valoradas con un 78%. En cuanto a la frecuencia de respuesta mediante esta herramienta el 47% afirma responder consultas todas las semanas frente a un 5% que afirma que apenas han enviado mensajes a la tutoría electrónica. Por otro lado el 56% cree que los alumnos están bien informados de este proyecto frente a un 44% que piensa lo contrario. En cuanto al tipo de consultas el 88% han sido sobre gestión o de tipo administrativo, mientras que se han realizado menos consultas relacionadas con la metodología(81%) en el primer cuatrimestre y sobre la evaluación en el segundo cuatrimestre con un similar porcentaje. Por otro lado el 57% de los profesores afirma que en torno a la mitad de su alumnado no ha usado la herramienta de tutoría electrónica. Aún así el 93% piensa que esta herramienta ha servido para mejorar la atención a alumnos, habiendo usado el 57% otras herramientas además de la que es objeto del Informe. Señalar que el 95% no ha usado la herramienta aviso de ausencias, habiendo recibido un 89% consultas a su correo electrónico habitual. Aún así un 60% afirma no haber usado otras herramientas telemáticas para contactar con el alumnado, aunque un 32% sí ha usado otras herramientas a iniciativa propia frente a un 8% a petición de sus alumnos. Un 61% afirma responder todos o casi todos los días, frente a un 2% que afirma no responder casi nunca. El uso de esta herramienta les lleva al 41% del profesorado entre 1 y 2 horas diarias y a un 16% le lleva más de 3 horas semanales.

46 Un 79% afirma no haber encontrado dificultades aunque un 11% ha encontrado problemas técnicos. Por otro lado un 59% no ha necesitado citar a sus alumnos a tutoría presencial, mientras que un 1% los ha citado muy a menudo. Un 49% está muy satisfecho por haber participado en este proyecto, lo cual se reafirma pues el 99% va a participar de nuevo en el proyecto este nuevo curso. A MODO DE CONCLUSIÓN. HACER UN BREVE RESUMEN DE LOS DATOS MÁS INTERESANTES El uso de esta herramienta, ya usada de modo habitual tanto por los alumnos como por los profesores, ha sido potenciada con este proyecto. Se busca así mejorar la facilidad de acceso al profesorado, se mejora la eficiencia y de un punto de vista ecológico se evitan desplazamientos innecesarios para resolver dudas, mientras que libera tiempo al profesor. Aún así, se debe mejorar o potenciar el uso por parte del alumnado, pues un porcentaje significativo no lo ha usado, y siendo las nuevas tecnologías una herramienta transversal para la educación se debe valorizar. Por otro lado, deficiencias como la dificultad para resolver dudas de tipo matemático, llevan a un significativo número de profesores a no cerrar la puerta a otras herramientas que ya se venían usando como el , pues los propios alumnos lo usan bastante. En cuanto al uso de las tutorías su uso no ha robado mucho tiempo, generalmente entre 1 y 2 horas semanales, y si han surgido dificultades ha sido a nivel técnico o por la dificultad de responder ciertas cuestiones usando esta herramienta, aunque siempre tienen la opción, poco usada por cierto, de citar a sus alumnos para una tutoría presencial. En resumen, la afirmación de la inmensa mayoría del profesorado de su interés por participar el próximo año en el proyecto hace pensar que ha sido un éxito a todos los niveles, pues a los alumnos y profesores les facilita su trabajo y lo hace

47 más eficiente. De todos modos, esto nos hace reforzar la idea de que debemos valorar los aciertos, como la reducción de horario presencial y la obligación de responder en un plazo determinado las cuestiones de los alumnos, y tratar de resolver fallos como ampliar la capacidad comunicativa de SUMA añadiendo alguna tableta con signos concretos o especificar que tipo de consultas(ya sean académicas, de gestión, metodología,..) deben ser resueltas mediante tutoría electrónica. De forma general podemos considerar que la evaluación ha resultado ser muy satisfactoria. Es positivo tanto para el profesorado, reconociendo y colaborando en la implantación de una nueva herramienta, como para el alumnado, que se encuentra un nuevo canal de comunicación. Murcia, a 1 de julio de 2010

Los objetivos específicos de la presente convocatoria son:

Los objetivos específicos de la presente convocatoria son: Convocatoria para el desarrollo de asignaturas en modalidad semipresencial en los títulos oficiales de grado y máster de la Universidad de Almería Curso 2013-14 A través de la presente convocatoria se

Más detalles

INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017).

INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017). INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017). COMISIÓN DE CALIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIONES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE DIRIGIDO A PROFESIONALES:

INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE DIRIGIDO A PROFESIONALES: INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE DIRIGIDO A PROFESIONALES: CLAVES DE PARENTALIDAD POSITIVA PARA COMUNICAR A LAS FAMILIAS CON HIJOS Y/O HIJAS DE 0 A 2 AÑOS INFORME DE RESULTADOS DEL CURSO ON-LINE

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP Programa PEP. Convocatoria 2011 1.-PRESENTACIÓN... 2 2.-PRESENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria LOGOS DIVINITY UNIVERSITY Phone: 305-423-7053 Fax: 305-908-7601 E-mail: administracion@logosdivinityuniversity.com www.logosdivinityuniversity.com P.O. Box 521494. Miami. Florida. 33152 ~ USA Dr. Juan

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES CANARIAS Y NO DOCENTES CON LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES CANARIAS Y NO DOCENTES CON LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES CANARIAS Y NO DOCENTES CON LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Año 2016 (02/12/2016) 1 ÍNDICE

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo TITULACIÓN: M ASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO INTERIOR Y DE SALUD Curso académico Global

Más detalles

INFORME DE COORDINACIÓN FIN DE CURSO Septiembre de 2014

INFORME DE COORDINACIÓN FIN DE CURSO Septiembre de 2014 INFORME DE COORDINACIÓN FIN DE CURSO 2013 2014 Septiembre de 2014 En este documento presentamos un breve informe de la docencia impartida durante el curso 2013 2014. Para ello tomamos como punto de partida

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

HORARIOS Y EXÁMENES 1º GRADO EN ADE MODALIDAD A DISTANCIA CURSO 2014/2015

HORARIOS Y EXÁMENES 1º GRADO EN ADE MODALIDAD A DISTANCIA CURSO 2014/2015 HORARIOS Y EXÁMENES GRADO EN ADE MODALIDAD A DISTANCIA CURSO 2014/2015 PABELLÓN 5 AULA 1 Preparado por el Equipo directivo de ADE 2014/2015 Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 98 27

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PA03)

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PA03) ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PA03) ANALISIS DE RESULTADOS DE LA SATISFACCIÓN DE PROFESORES CON EL TÍTULO Centro: Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Fecha:

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ Dentro del proceso de autoevaluación iniciado por el Servei de Biblioteques

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL SECRETARIADO DE RELACIONES INTERNACIONALES (Diciembre de 2009)

Más detalles

SOBRE GESTIÓN ACADÉMICA EN EL AULA VIRTUAL: Guías Docentes, Coordinación y Actas

SOBRE GESTIÓN ACADÉMICA EN EL AULA VIRTUAL: Guías Docentes, Coordinación y Actas SOBRE GESTIÓN ACADÉMICA EN EL AULA VIRTUAL: Guías Docentes, Coordinación y Actas Para el curso 2012/2013 es de obligado cumplimiento que todo el profesorado que imparte docencia en títulos de Grado y Máster

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL NEGOCIADO DE REGISTRO GENERAL (BADAJOZ) (Diciembre de 2009)

Más detalles

Programa. Y tú qué piensas?

Programa. Y tú qué piensas? CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL INFORME CUESTIONARIOS EVALUACIÓN 2011-2012 Programa Y tú qué piensas? FUENTE: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN SÉNECA - 1 -

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. En el Sistema de Garantía de Calidad se especifica la realización de una encuesta de satisfacción a los y las estudiantes que están realizando su máster. El

Más detalles

Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso

Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso 2014-2015 Memoria de resultados 30 de Junio de 2014 Dña. María Dolores Muñoz Vicente

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN (PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD)

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA III INFORME DE SEGUIMIENTO LABORAL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN 2015 Octubre 2016 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Promoción 2015 CSEU La Salle Tras los nueve informes anteriores, correspondientes

Más detalles

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas Aula Virtual Ver vídeo aulavirtual.um.es Aula Virtual Aula Virtual Introducción Introducción El Aula Virtual institucional de la Universidad

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

2. REQUISITOS Y CARGA LECTIVA DE LAS ASIGNATURAS MULTIMODALES Y ONLINE

2. REQUISITOS Y CARGA LECTIVA DE LAS ASIGNATURAS MULTIMODALES Y ONLINE CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE ASIGNATURAS MEDIANTE ENSEÑANZA MULTIMODAL Y ONLINE EN LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DURANTE EL CURSO 2017-18 El Vicerrectorado de Enseñanzas Oficiales,

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2015-2016 1 ÍNDICE

Más detalles

Plataforma de tutorización on line: SOAT

Plataforma de tutorización on line: SOAT Plataforma de tutorización on line: SOAT J.M. Quesada Teruel 1, S. Mateo Quero 2, J. Martínez Moreno 1, A.J. Moya López 2 1 Departamento de Matemáticas. Universidad de Jaén 2 Departamento de Ingeniería

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO Cuestionario de Inserción Laboral - Máster Página 1 de 4 ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER GRADUADOS EN UN MÁSTER DE LA URJC 1 AÑO DESPUÉS DEL EGRESO La incorporación al mercado de trabajo de los

Más detalles

CUESTIONARIO PARA CONOCER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

CUESTIONARIO PARA CONOCER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA ANEXO 1. Cuestionario CUESTIONARIO PARA CONOCER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Con el presente cuestionario se pretende recoger su opinión como padre/madre acerca de la participación de las familias en el

Más detalles

Encuesta de satisfacción de usuarios Informe de resultados. VVTT de la Información y Servicios en Red Biblioteca Universitaria

Encuesta de satisfacción de usuarios Informe de resultados. VVTT de la Información y Servicios en Red Biblioteca Universitaria m Encuesta de satisfacción de usuarios Informe de resultados 9 0 2 b r e i e Di c / b r e m i ve N o 1 Ficha Técnica Objetivos: Análisis del conocimiento y grado de satisfacción de los servicios que ofrece

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Material didáctico desarrollado para Matemáticas I

Material didáctico desarrollado para Matemáticas I Material didáctico desarrollado para Matemáticas I Mª Carmen Morillo Balsera 1, José Fábrega Golpe 2, Luis Sebastián Lorente 3,, Manuel Barrero Ripoll 4, Mª Luisa Casado Fuente 5, Ángeles Castejón Solanas

Más detalles

Vicerrectorado para los Estudiantes y la Formación Continua. Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid

Vicerrectorado para los Estudiantes y la Formación Continua. Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid Vicerrectorado para los Estudiantes y la Formación Continua Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid Expectativas profesionales de los estudiantes de segundo de Bachillerato. Estudio

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador CURSO ACADÉMICO 2008/2009 La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, quiere recoger la opinión

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Cursos 2015-16 y 2016-17 Contenidos del formulario INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE Grado de adecuación entre tus conocimientos previos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE 07-032 ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES César Rodríguez Ortiz, cesar@uma.es Julia García Galisteo José Carlos Rojano Martín Manuel Ruiz Camacho

Más detalles

GUIA DE USO DE MOODLE

GUIA DE USO DE MOODLE GUIA DE USO DE MOODLE CÓMO ACCEDO? La Dirección Web (URL) dónde se encuentra alojada la plataforma es: http://capacitacion.chilecompra.cl Si es usuario de Mercado Público, debe ingresar con su Rut y clave

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ALUMNOS DE LA ASIGNATURA QUÍMICA BIOLÓGICA DEL AÑO LECTIVO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ALUMNOS DE LA ASIGNATURA QUÍMICA BIOLÓGICA DEL AÑO LECTIVO 2014 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ALUMNOS DE LA ASIGNATURA QUÍMICA BIOLÓGICA DEL AÑO LECTIVO 2014 Área Estadística y Procesamiento de Datos Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Datos generales

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Evaluación y Responsabilidad Social UNIVERSIDAD

Más detalles

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Módulo Titulación RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 443 Código

Más detalles

Código P10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P10 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS

Código P10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P10 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS Código P10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P10 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 01 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO CURSO ACADÉMICO

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO CURSO ACADÉMICO INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO CURSO ACADÉMICO 2009- GIMENEZ REILLO, ANTONIO LENGUA C III (ÁRABE) LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2013-2014 Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Evaluación y Responsabilidad Social UNIVERSIDAD

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación VALORACIÓN GLOBAL Información pública

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO PRIMEROS PASOS EN EL CAMPUS

GUÍA DEL ALUMNO PRIMEROS PASOS EN EL CAMPUS GUÍA DEL ALUMNO PRIMEROS PASOS EN EL CAMPUS Para acceder al campus debe insertar la siguiente URL: http://campus.plataformaelearning.com Secciones públicas Al entrar encontrará las siguientes secciones:

Más detalles

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Resultados del Cuestionario de la satisfacción del pdi (Curso académico -) Número de encuestados: Participación:,% (Calculo basado en datos aproximados) Pregunta Total. Su

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS

CENTRALES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: CENTRALES HIDRÁULICAS Curso 2014/2015 (Código:6801305-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Centrales Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD Curso 2012/2013 (Código:68903104) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO -11 Han respondido a la encuesta un total de 37 profesores del claustro, de forma voluntaria. o 1 no indican el Departamento al que pertenecen o 5 si indican

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Fecha de aprobación oficial

CARTA DE SERVICIOS Fecha de aprobación oficial CARTA DE SERVICIOS Fecha de aprobación oficial 1 Introducción La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, guiada por el proyecto "Euskampus, Campus de Excelencia Internacional", tiene

Más detalles

Resultados de encuestas a alumnos Plan Tutor Facultad de Ciencias 1.-Titulación Física Química Matemáticas Estadística Geología Curso 1º

Resultados de encuestas a alumnos Plan Tutor Facultad de Ciencias 1.-Titulación Física Química Matemáticas Estadística Geología Curso 1º Resultados de encuestas a alumnos Plan Tutor Facultad de Ciencias 1.-Titulación Física Química Matemáticas Estadística Geología 12 30 9 4 6 Curso 1º 8 25 9 4 2 2º 1 1 3º 2 4 2 4º 1 1 5º 1 3.- Habías participado

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Grado en Educación Primaria (Campus Cartagena) Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2014-2015 1 ÍNDICE 1. Introducción 2

Más detalles

INFORME. Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente. Informe general de Universidad Curso 2013/2014

INFORME. Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente. Informe general de Universidad Curso 2013/2014 INFORME Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente Informe general de Universidad Elaborado por la Oficina de Evaluación y Calidad León, agosto de 2014 Rectorado Av. Facultad

Más detalles

Consultar la web oficial de la UVa

Consultar la web oficial de la UVa Asignatura PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Materia PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Módulo Titulación RELACIONES LABORALES RECURSOS HUMANOS Plan Periodo de impartición 481 2º CUATRIMESTRE Nivel/Ciclo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad Destinatarios:

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO GRADO EN TEOLOGÍA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO GRADO EN TEOLOGÍA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO 2015-2016 GRADO EN TEOLOGÍA ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Resultados de las encuestas... 2 2.1. Encuestas de evaluación de las asignaturas por parte de los estudiantes...

Más detalles

RE2-PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

RE2-PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES En el Sistema de Garantía de Calidad se especifica la realización de una encuesta de satisfacción a los y las estudiantes que están realizando su máster. El

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2011/2012

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2011/2012 PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2011/2012 DATOS DEL PLAN DE MEJORA Facultad: ESCUELA POLITÉCNICA Título: GRADO EN INGERNIERÍA INFORMÁTICA Nº de Seguimiento: 01 Nº de Expediente: 2500051

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: TUTORÍA ENTRE IGUALES - Evaluación 2012/2013-

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: TUTORÍA ENTRE IGUALES - Evaluación 2012/2013- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: TUTORÍA ENTRE IGUALES - Evaluación 2012/2013- Ikasleen, Enpleguaren eta Gizarte Erantzukizunaren arloko Errektoreordetza Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad

Más detalles

Encuestas de evaluación de la labor docente GUÍA DEL PROFESORADO

Encuestas de evaluación de la labor docente GUÍA DEL PROFESORADO Encuestas de evaluación de la labor docente GUÍA DEL PROFESORADO 1 Introducción Esta Guía presenta, en 4 sencillos pasos, el Programa que da soporte a la Evaluación de la Labor Docente. Características

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Seguimiento de estudiantes y egresados de los dobles Grados en Matemáticas Nombre del responsable

Más detalles

SEPARATA PANORAMA ACTUAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PANORAMA ACTUAL NA DOCENCIA UNIVERSITARIA

SEPARATA PANORAMA ACTUAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PANORAMA ACTUAL NA DOCENCIA UNIVERSITARIA PANORAMA ACTUAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PANORAMA ACTUAL NA DOCENCIA UNIVERSITARIA PEDRO MEMBIELA NATALIA CASADO M.ª ISABEL CEBREIROS (EDITORES) SEPARATA Panorama actual en la docencia universitaria

Más detalles

NUEVA AULA VIRTUAL DE LA UM

NUEVA AULA VIRTUAL DE LA UM NUEVA AULA VIRTUAL DE LA UM La nueva Aula Virtual de la Universidad de Murcia es un proyecto que ha sido desarrollado en colaboración por el (Unidad de Innovación) y el (ÁTICA). A partir del curso próximo

Más detalles

Planificación de la docencia de la asignatura de matemáticas II a través de la plataforma WebCt

Planificación de la docencia de la asignatura de matemáticas II a través de la plataforma WebCt Planificación de la docencia de la asignatura de matemáticas II a través de la plataforma WebCt RESUMEN Camacho Peñalosa, Mª Enriqueta (enriquet@us.es) García Moreno, Mª Paz (mpgarcia@us.es) Masero Moreno,

Más detalles

MEMORIA EVALUACIÓN PROFESORADO EXTERNO MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO

MEMORIA EVALUACIÓN PROFESORADO EXTERNO MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO MEMORIA EVALUACIÓN PROFESORADO EXTERNO MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2011-2012 1. Introducción La impartición del Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales se ha estructurado

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL SUMA AULA VIRTUAL

CAMPUS VIRTUAL SUMA   AULA VIRTUAL CAMPUS VIRTUAL SUMA http://suma.um.es AULA VIRTUAL http://aulavirtual.um.es Campus Virtual: acceso a servicios NO docentes de gestión: consulta de expediente (SUMA Administrativa), reserva de pistas deportivas

Más detalles

11. Los padres han sido informados de la conducta de sus hijos y de su actitud ante el

11. Los padres han sido informados de la conducta de sus hijos y de su actitud ante el VALORACIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO: TUTORES INDICADORES CONVIVENCIA Valoración 1. Se ha logrado un buen clima de convivencia entre los alumnos del grupo. 2. Ha habido una buena integración de los alumnos

Más detalles

RÉTAME Y APRENDO BASES DEL PROGRAMA

RÉTAME Y APRENDO BASES DEL PROGRAMA RÉTAME Y APRENDO 2018- BASES DEL PROGRAMA 1. ORGANIZADORES Rétame y Aprendo es un programa educativo de gamificación desarrollado de forma conjunta por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes,

Más detalles

(ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS

(ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Curso 2011/2012 (Código: 68012026) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Laasignatura Introducción a la Mecánica

Más detalles

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE I Congreso Educación e Investigación Musical Universidad Autónoma de Madrid, del 29 febrero al

Más detalles

Práctica 6. Simuladores de Formación Profesional

Práctica 6. Simuladores de Formación Profesional 1. Realización de la prueba y encuestas finales Como ya se anunció en la práctica 4, al final de la utilización del simulador se realizó una prueba final a los alumnos. Los resultados han sido bastante

Más detalles

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO Cuestionario de Nuevos alumnos Programas de Doctorado Página 1 de 5 ENCUESTA DE NUEVOS ALUMNOS PROGRAMAS DE DOCTORADO ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN UN PROGRAMA DE DOCTORADO DE LA URJC La Encuesta de Nuevos

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados Título de Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2015-2016 0

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción 2. Ficha técnica

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Curso 2014/2015 (Código:68022036) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la Ingeniería Fluidomecánica es una asignatura

Más detalles

ENCUESTAS A LOS PROFESORES

ENCUESTAS A LOS PROFESORES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UEX ENCUESTAS A LOS PROFESORES 1 CONÓCENOS E INTÉGRATE.. Encuesta de opinión para el Profesorado Encuesta de Opinión para

Más detalles

Resultados curso académico

Resultados curso académico Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ Resultados curso académico 2014-2015 [Informe resumen] Septiembre 2015 Informe completo en: http://biblioteca.unizar.es/ayuda-y-formacion/cursos

Más detalles

Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto Derecho- Administración y Dirección de Empresas (DADE) Curso

Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto Derecho- Administración y Dirección de Empresas (DADE) Curso Fecha: 30 de octubre de 2013 Destinatario: Coordinadora del Grado en Derecho Coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto

Más detalles

Servicio de Lenguas carta de servicios - edición 0 - enero 2017

Servicio de Lenguas carta de servicios - edición 0 - enero 2017 Servicio de Lenguas carta de servicios - edición 0 - enero 2017 página siguiente Divulgación de la información sobre pruebas de valenciano y orientación del alumnado sobre las diversas opciones de certificación

Más detalles

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares Universidad de Málaga

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares Universidad de Málaga Innovación metodológica en la enseñanza de la Hacienda Pública y su aplicación en el Grado de Economía y en el Doble Grado de Economía y Administración de Empresas Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas

Más detalles

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en clases presenciales numerosas a través de la red Damián Pérez-Quintanilla, Santiago Gómez Ruiz, Sonia Morante Zarcero, Isabel

Más detalles

RESULTADOS GLOBALES DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES DE

RESULTADOS GLOBALES DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES DE RESULTADOS GLOBALES DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES DE MOVILIDAD ENTRANTE DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (CURSO 2016-2017) Vicerrectorado de Calidad Mayo de 2018 ENCUESTA DIRIGIDA AL ALUMNADO

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ ºSEMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ ºSEMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/2018. 2ºSEMESTRE FOTOGRAFÍA APLICADA AL DISEÑO GRÁFICO II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.1. 1.2. 2.1. 2.2. 4.1. 4.2. 4.3. 5.1. 5.2.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PAS Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía Febrero de 2009 Una de las líneas de trabajo del Vicerrectorado de

Más detalles

Informe de Satisfacción del Programa BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Convocatoria

Informe de Satisfacción del Programa BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Convocatoria Informe de Satisfacción del Programa BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Convocatoria 2016-2017 ÍNDICE 1. Programa Becas-Prácticas Fundación ONCE-CRUE Universidades Españolas...

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO Informe de Implantación (2011-12) 1. RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA (2011-2012) En la segunda convocatoria del (curso 2011-12), se recibieron

Más detalles

Titulaciones N n Margen de error*

Titulaciones N n Margen de error* ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LANZAROTE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SEPTIEMBRE DE 2017) Estudio de la muestra A partir de los datos

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015-2016 aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015 Este cronograma de actividades formativas cumple con todos los requisitos

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2014/2015 TITULACIÓN:

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2014/2015 TITULACIÓN: INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2014/2015 TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G) El informe de satisfacción de los alumnos con el programa formativo del curso 2014/2015

Más detalles