Perú: Entorno político y social 2012 Para LarrainVial SAB. Lima, Agosto de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perú: Entorno político y social 2012 Para LarrainVial SAB. Lima, Agosto de 2012"

Transcripción

1 Perú: Entorno político y social 2012 Para LarrainVial SAB Lima, Agosto de 2012

2 1. SISTEMA POLÍTICO Y ECONOMÍA

3 1. SISTEMA POLÍTICO Y ECONOMÍA Características del sistema político La característica fundamental del sistema político peruano es la inestabilidad crónica, con base en: El desprestigio de la política por la corrupción La ausencia de un sistema de partidos La preponderancia de pequeños partidos en las regiones La falta de cauces para la participación política de los ciudadanos La volatilidad de los procesos electorales El marco institucional desprestigiado: congreso, poder judicial, policía Los conflictos sociales crónicos con violencia extrema y sin diálogo La acción sensacionalista de ciertos medios de comunicación

4 Sistema político y estabilidad de la economía Por qué un sistema político de mala calidad o poco competitivo se ha mantenido en el Perú? Una explicación está en la estabilidad de la economía, que obedece a: La continuidad del modelo de mercado desde 1992 El rol de las instituciones reguladoras de la economía La estabilidad jurídica El fortalecimiento de capitalismo popular Estas condiciones del sistema económico contribuyen a explicar la continuidad del sistema político a pesar de su inestabilidad crónica, y que en Perú no se haya impuesto un modelo político estatista como ha ocurrido en el eje: Nicaragua / Ortega Venezuela / Chávez Ecuador / Correa Bolivia / Morales Argentina / Fernández

5 Esto ha favorecido a que los países con modelos de mercado estables sean más atractivos para las inversiones. Con excepción del período , en los últimos veinte años la inestabilidad crónica del sistema político no fue impedimento para las inversiones y el país logró un importante crecimiento económico. Durante este período se impuso el modelo de mercado: Campaña Gobierno 1990 Alberto Fujimori Incógnita Mercado 1995 Alberto Fujimori Mercado Mercado 2001 Alejandro Toledo Mercado Mercado 2006 Alan García Izquierda Mercado 2011 Ollanta Humala Izquierda Mercado En este cuadro se observa el giro ideológico y programático de los dos últimos gobernantes elegidos en el Perú: Alan García y Ollanta Humala, quienes lograron victorias electorales con propuestas como revisar el TLC con estados Unidos.

6 La continuidad y estabilidad del sistema económico ha sido una reacción al largo período de experiencias traumáticas que durante 24 años ( ) impidieron el impulso de las inversiones y el crecimiento de la economía: El gobierno estatista de las fuerzas armadas La década perdida (gobiernos de Fernando Belaunde y Alan García) La guerra entre el Estado y Sendero Luminoso El período actual, que ha cumplido 20 años ( ), ha tenido una interrupción significativa que se suma al cuadro anterior: Efectos de las crisis asiática (1997) y rusa (1998) Crisis reeleccionista del fujimorismo

7 Cronología de la inestabilidad política y social Política económica Estabilidad política y social PBI real variación % (1) Fuerzas 6.5 Armadas Autoritarismo Estatismo Transición 7.7

8 Cronología de la inestabilidad política y social Política económica Estabilidad política y social PBI real variación % Belaunde: 1982 Guerra con Estatismo Mercado Sendero Luminoso Guerra con 7.7 García: 1988 Sendero -9.4 Estatismo 1989 Luminoso

9 Cronología de la inestabilidad política y social Política económica Estabilidad política y social PBI real variación % 1991 Guerra con Sendero Luminoso Fujimori: 8.6 Estabilidad 1996 Mercado Crisis externas Crisis política reeleccionista Paniagua Transición 0.2

10 Cronología de la inestabilidad política y social Política económica Estabilidad política y social PBI real variación % Toledo: 2004 Crisis 5.0 Mercado 2005 política crónica Conflictos 2008 García: sociales Mercado crónicos Humala: Mercado Ídem 5.9

11 2. CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ

12 2. CONFLICTOS SOCIALES Naturaleza de los conflictos sociales Los conflictos sociales se han convertido en el principal problema del Perú. En ellos se enfrentan los estamentos que forman parte de la sociedad: el gobierno, los partidos políticos, las instituciones, las empresas, los medios de comunicación, las comunidades, los grupos de poder. El conflicto es algo natural en todas las sociedades, y suele generar negociaciones que terminen en sumas positivas donde todos ganen. Para ello es necesario el diálogo y la negociación. En Perú existen muchos conflictos sociales cuyo punto de ebullición es una crisis marcada por dos características: Los actos de violencia colectiva afectan el orden, la propiedad y la vida humana. No hay diálogo que haga posible el entendimiento entre las partes involucradas.

13 La Defensoría del Pueblo realiza un seguimiento de los conflictos sociales y elabora todos los meses el Reporte de conflictos sociales en el Perú (3), que permite disponer de información actualizada sobre el tema. Esta institución sostiene que el conflicto social debe ser entendido como un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y esa contradicción puede derivar en violencia. (4)

14 Conflictos sociales en junio de 2012 El reporte de junio de 2012 dio cuenta de: Conflictos sociales: 247 (100%) Conflictos activos: 169 (68%) Conflictos latentes: 78 (32%) Casos en proceso de diálogo: 77 (46% de los 169 casos activos) Casos con registro de violencia: 105 (43% del total de conflictos) Casos resueltos: 3 (1% del total de conflictos) Casos de violencia subversiva: 3 El 74% de los conflictos sociales se ubica en 10 regiones: Ancash, Puno, Cajamarca, Cusco, Lima provincias, Apurímac, Ayacucho, Piura, Loreto y Junín. La mayor parte de estas regiones tiene índices de pobreza muy altos, y en ellas se da una intensa actividad minera, agropecuaria y turística.

15 Conflictos nuevos en junio del 2012 Nº Región Tipo Caso 1 Ayacucho Socioambiental Comuneros se oponen a la concesión otorgada a la minera Barrick Misquichilca, por no haber sido consultados y porque afectaría una laguna Ayacucho Socioambiental Comuneros demandan a la minera Catalina Huanca por incumplimiento de compromisos del contrato de servidumbre vigente. Apurímac Asuntos de gobierno nacional Docentes del SUTEP paralizan sus labores en reclamo de aumentos salariales y beneficios laborales. Ancash Socioambiental Pobladores denuncian que se realiza la extracción y proceso de minerales de manera informal sin estudio de impacto ambiental. Apurímac Socioambiental Pobladores reclaman el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa minera Xstrata Las Bambas.

16 Conflictos de acuerdo a tipo en Junio de 2012

17 : Conflictos sociales 15% de incremento en un año Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

18 : Conflictos resueltos 26 conflictos resueltos en un año Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

19 : Acciones colectivas de protesta Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

20 : Acciones terroristas 39 acciones terroristas en un año Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

21 Conflictos sociales y política regional / nacional La conducción ideológica y política de las comunidades ha sido tomada por líderes locales que en los conflictos sociales encuentran oportunidades para sus objetivos políticos individuales, para lo cual han creado pequeños partidos de alcance local que hoy tienen en sus manos la casi totalidad de gobiernos regionales y municipales en las zonas pobres del Perú. Las protestas se convierten en actos muy violentos cuyo saldo suele ser la destrucción de la propiedad pública y privada, además de unos cuantos heridos y muertos. Los medios de comunicación se encargan de informar con sensacionalismo, de manera que la sensación de caos e incertidumbre se hace más grande. El caso más emblemático de conflicto social es el relacionado al proyecto Conga, una inversión de 4,800 millones de dólares suspendida por la empresa minera Yanacocha luego de un período de protestas masivas con violencia extrema.

22 Conga es el proyecto de inversión más grande de la historia del Perú, podría generar unos 3,600 millones de dólares de canon y regalías mineras para la región durante los 20 años que duraría la explotación del oro, además de los impuestos regulares a las ventas y a la renta. A diferencia de Sendero Luminoso, cuya acción destruyó la economía peruana, los conflictos sociales tienen las siguientes características: No se dan en la clandestinidad; participan instituciones del Estado y de la sociedad civil, así como comunidades campesinas conocidas. No son conducidos por líderes con intereses supuestamente revolucionarios y mesiánicos; son conducidos por líderes regionales institucionales y comunitarios con intereses individuales. Pueden entrar a una fase de desgaste cuando: - Los comuneros ven afectada su economía familiar. - Los líderes se enfrentan entre ellos por el poder. - Las protestas pierden fuerza por el tiempo y la inercia.

23 Los partidos nacionales han abandonado el manejo político de las regiones y las han dejado en manos de los pequeños partidos locales; no han dado la batalla para no sufrir derrotas electorales. Por otro lado, el Estado y los gobiernos de turno no han tenido presencia política ni capacidad de control político. En otras palabras, queda para la agenda del estado, el gobierno y los partidos, una activa y eficiente participación política en las regiones del país, lo cual hará sustentable al sistema político. La política de inclusión social de alta intensidad que viene aplicando el gobierno actual, puede ser un mecanismo efectivo de lucha contra la pobreza y ser útil para el control y la desmovilización social. Es también un espacio político que le queda al presidente Ollanta Humala para recuperar una parte de la popularidad perdida en las zonas pobres y convulsionadas del país y para terminar con éxito su gobierno.

24 3. CONCLUSIONES

25 3. CONCLUSIONES En los últimos 44 años, el mercado y las inversiones en Perú han estado amenazados y estancados en los siguientes casos: -Gobiernos estatistas -Guerra con Sendero Luminoso -Crisis política reeleccionista -Crisis externa: asiática (1997) y rusa (1998) En general, el mercado y las inversiones no se han afectado gravemente por las siguientes condiciones: -La inestabilidad generada por la crisis política crónica -La inestabilidad general producida por los conflictos sociales -La situación permanente de crisis internacionales desde 2008 A pesar de ser de mala calidad o poco competitivo, en los últimos veinte años el sistema político peruano se ha mantenido debido a la estabilidad de la economía, que ha obedecido a la continuidad del modelo de mercado desde 1992, el rol de las instituciones reguladoras

26 de la economía, la estabilidad jurídica y el fortalecimiento del capitalismo popular. Esto ha llevado a que en el Perú, a pesar del rechazo al sistema político, no se imponga el modelo estatista como en el eje Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina. En los últimos veinte años se impuso el modelo de mercado y -en general- la inestabilidad crónica del sistema político no fue impedimento para las inversiones y el país logró un importante crecimiento económico. En este período, los dos últimos gobernantes elegidos (Alan García y Ollanta Humala) dieron un giro ideológico y programático luego de lograr victorias electorales con propuestas como revisar el TLC con estados Unidos. La continuidad y estabilidad del sistema económico ha sido una reacción al largo período de experiencias traumáticas que durante 24 años ( ) impidieron el impulso de las inversiones y el crecimiento de la economía:

27 El gobierno estatista de las fuerzas armadas La década perdida (gobiernos de Fernando Belaunde y Alan García La guerra entre el Estado y Sendero Luminoso El período actual, que ha cumplido 20 años ( ), ha tenido una interrupción significativa que se suma una al cuadro anterior: Efectos de las crisis asiática (1997) y rusa (1998) Crisis reeleccionista del fujimorismo El período más reciente ( ) se ha caracterizado por la inestabilidad política crónica y los conflictos sociales con violencia extrema y sin diálogo; sin embargo, las inversiones han continuado y el país ha tenido el crecimiento económico más importante de su historia. No obstante, en la actualidad los conflictos sociales son el principal problema del país y ocupan el primer plano de la agenda pública.

28 Los conflictos sociales son intensos y crecientes, como lo demuestra el Reporte de conflictos sociales en el Perú Junio 2012 de la Defensoría del Pueblo: -Conflictos sociales: 247 (100%) -Conflictos activos: 169 (68%) -Conflictos latentes: 78 (31%) -Casos en proceso de diálogo: 77 (46% de los 169 casos activos) -Casos con registro de violencia: 105 (43% del total de conflictos) -Casos resueltos: 3 (1% del total de conflictos) -Casos de violencia subversiva: 3 La mayor parte de conflictos sociales se producen en las regiones con mayor pobreza, donde se da una intensa actividad minera. El 61% de los conflictos sociales corresponde a la categoría socioambiental, que compromete a la actividad minera. Por ejemplo, cuatro de los cinco conflictos nuevos en el mes de junio de 2012 fueron protestas contra empresas mineras y se registraron en las regiones de Ancash, Ayacucho y Apurimac.

29 El número de conflictos sociales sigue subiendo, como lo demuestra el 15% de incremento en el último año (julio junio 2012). Las acciones colectivas de protesta también están subiendo; en el último año se incrementaron en 48%. Al no haber diálogo, los conflictos sociales no tienen solución; en el último año solo se resolvieron 26 casos. Sin embargo, la ebullición de los conflictos sociales no ha afectado significativamente la actividad empresarial ni el crecimiento económico del país, como lo demuestran diferentes indicadores. La conducción ideológica y política de las comunidades ha sido tomada por líderes locales que se valen de los conflictos sociales para satisfacer sus intereses individuales. A diferencia de Sendero Luminoso, cuya acción destruyó la economía peruana, los conflictos sociales no se dan en la clandestinidad y tampoco son conducidos por líderes mesiánicos, y pueden entrar a una fase de desgaste cuando los comuneros ven afectada su economía familiar, los líderes se enfrentan entre ellos por el poder o las protestas

30 pierden fuerza por el tiempo y la inercia. Los partidos nacionales han abandonado el manejo político de las regiones y queda para la agenda del gobierno y los mismos partidos, una activa y eficiente participación política en las regiones del país, para hacer sustentable al sistema político. La política de inclusión social de alta intensidad que viene aplicando el gobierno actual, puede ser un mecanismo efectivo de lucha contra la pobreza y ser útil para el control y la desmovilización social. Es también un espacio político que le queda al presidente Ollanta Humala para recuperar parte de la popularidad perdida en las zonas pobres y convulsionadas del país y para concluir con éxito su gobierno. Existe una actividad terrorista de baja intensidad; en el último año se produjeron 39 acciones subversivas. El resurgimiento de la actividad terrorista podría afectar el clima de inversiones si el gobierno no logra victorias claras sobre Sendero Luminoso en el enfrentamiento armado, la actividad de inteligencia y el control de la opinión pública. Un atentado contra una torre de alta

31 tensión y un apagón en la ciudad de Lima tendrían mucho más impacto negativo sobre las inversiones y el riesgo país, que cualquiera de los conflictos sociales activos de la actualidad. Conga / Yanacocha Los pobladores de la ciudad de Cajamarca y de las principales ciudades pueden ver que la situación de violencia y el estancamiento del proyecto perjudican sus intereses y respaldarán la inversión. Los comuneros del ámbito rural de Cajamarca tienen un sentimiento profundo contra la actividad minera y no lo respaldarán. El presidente de la región, Gregorio Santos, tiene agenda propia y aspira ser el candidato antisistema en las presidenciales del 2016, y el proyecto Conga es su plataforma ideal para ese propósito, por lo tanto no respaldará el proyecto. Es el caso del líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, y del dirigente Wilfredo Saavedra. Por lo tanto, el tema es estrictamente político. Al no existir control político sobre la región, el proyecto podría tener la oposición regional necesaria para impedirlo.

32 Hay varios caminos: La negociación entre las partes interesadas. Ideal El manejo de la situación política de la región. Difícil El uso de la fuerza. Temerario La fase de desgaste. Probable Tintaya / Xstrata El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio no se ha opuesto al proyecto. Ha actuado como facilitador apoyando la instalación de la mesa de diálogo, donde participan la empresa, el gobierno regional, el alcalde de Espinar, el Frente de Defensa de Espinar, la Presidencia del Consejo de Ministros, varios ministerios. El diálogo está encaminado, y la actitud del alcalde de Espinar, Óscar Mollehuanca, es de mejor disposición, pero ha pedido el 30% de las utilidades y pertenece a Tierra y Libertad, el partido de Marco Arana, quien también es actor en el conflicto Conga.

33 La región Cusco sabe de los beneficios de las actividades primarias en su territorio, pues se beneficia con el canon minero, petrolero y gasífero.

34 Citas (1) Banco Central de Reserva del Perú. Consulta a series estadísticas del BCRP. Sitio web del Banco Central de Reserva del Perú, entrada el 25/05/12, consulta el 2/08/2012. URL: (2) Instituto Nacional de Estadística e Informática. Producto Bruto Interno Sitio web del Instituto Nacional de Estadística e Informática, entrada sin fecha, consulta el 1/08/2012. URL: (3) Defensoría del Pueblo. Reporte de conflictos sociales 100. Perú: junio Sitio web de la Defensoría del Pueblo, entrada no indicada, consulta el 2/08/2012. URL: (4) Ibídem. Op. Cit., p. 4

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ NIVEL DE CORRUPCIÓN EN EL PAÍS Considera Ud. que el nivel de corrupción en el país es muy alto, alto, bajo o muy bajo? CAMBIOS EN NIVEL DE CORRUPCIÓN En los últimos 2 años, el nivel de corrupción en el

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Perú Elecciones 2006

Perú Elecciones 2006 Perú Elecciones 2006 Resultados elecciones presidenciales Abril de 2006 (Primera vuelta) Partido Candidato Votos Votos válidos % Votos emitidos % Unión por el Perú Ollanta Humala 3.758.258 30.616 25.685

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 % PIB En los últimos años se ha vivido un proceso continuo de profundización

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú 2.1 En las Cuentas Nacionales En este capítulo se presentarán algunos hechos estilizados

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 Perú Posible y el Sector Minero Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 1 Para un país como el nuestro, imaginar un desarrollo sin la minería, no sería realista Toledo, Alejandro (2014). Crecer para incluir.

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio Empleo Comercio Abril-Junio En el trimestre móvil abril-junio, según cifras del INE, el sector comercio registró 1.590.810 ocupados, con una caída de

Más detalles

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil Alejandro Delgado Gutiérrez Director de la Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad Ministerio del Interior

Más detalles

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA 21 de Noviembre 2016 Estudio #149 METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnica: Universo: Muestreo: Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

Elecciones Perú 2016, contribución de la academia y propuestas de los partidos políticos con representación parlamentaria

Elecciones Perú 2016, contribución de la academia y propuestas de los partidos políticos con representación parlamentaria Elecciones Perú 2016, contribución de la academia y propuestas de los partidos políticos con representación parlamentaria Javier Portocarrero Director Ejecutivo Taller: Partidos políticos frente a los

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Tema 2.5. Las finanzas, el dinero y los precios 1 Bibliografía CINVE, (2007), Para entender la economía del Uruguay, FCU,

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino Uva de Mesa PERUANA Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Resumen ejecutivo 4 3. Superficie de uva de mesa en Perú 6 3.1 Desarrollo de las plantaciones por zona y

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Estados Unidos May-08 UE-15** May-08 Japón May-08 Fuente: JPMorgan

Más detalles

elecciones generales 2016

elecciones generales 2016 elecciones generales 6 Reporte N. 9, Serie 6 PERFIL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 6- Generales 6 Perfil del Congreso de la República 6- En una democracia representativa, la soberanía del poder recae en

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

MIGRACIÓN DE PERUANOS AL EXTERIOR. Comisión Andina de Juristas Antigua, Guatemala 11 de abril 2007

MIGRACIÓN DE PERUANOS AL EXTERIOR. Comisión Andina de Juristas Antigua, Guatemala 11 de abril 2007 MIGRACIÓN DE PERUANOS AL EXTERIOR Comisión Andina de Juristas Antigua, Guatemala 11 de abril 2007 Objetivos Presentar el proceso histórico y las cifras generales de la migración externa en el Perú. Identificar

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre. Consulta Previa de las Propuestas Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal y la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre www.serfor.gob.pe

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

INDICADORES DE VIVIENDA

INDICADORES DE VIVIENDA INDICADORES DE VIVIENDA ( Agosto 2011 - Febrero 2015 ) Mes: Marzo Año: 2015 37 Durante el periodo Agosto 2011 Febrero 2015 a través del programa Techo Propio se desembolsaron 98 mil 221 Bonos Familiares

Más detalles

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación IV TRIMESTRE 2015 La economía arequipeña presenta indicios de recuperación Según el Indicador Compuesto de Actividad Económica, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde el segundo trimestre

Más detalles

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL SG de 754 20 de diciembre de 2016 INFORME ANUAL Accidentes de tránsito en la Comunidad Andina, 2006-2015 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2006-2015... 1 CAPÍTULO

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la

Más detalles

EL FRUSTRADO DESARROLLO CON LA MINERÍA EN EL PERÚ

EL FRUSTRADO DESARROLLO CON LA MINERÍA EN EL PERÚ ECONOMÍA, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE Sumak Kawsay 1(2015) 8-14 EL FRUSTRADO DESARROLLO CON LA MINERÍA EN EL PERÚ Por: Herriot Elmer Rodriguez Nomura* Profesor Principal de Finanzas de la UNT www.elmerrodriguez.com

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: ABRIL 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística

Más detalles

Intención de voto por candidatos para Presidente del Perú y por listas para el Congreso de la República

Intención de voto por candidatos para Presidente del Perú y por listas para el Congreso de la República MARZO 2016 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Intención de voto por candidatos para Presidente del Perú y por listas para el Congreso de la República - Perú Urbano y Rural - (30 marzo al 1 abril 2016) Calle Río

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS DE DAÑOS PERSONALES

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS DE DAÑOS PERSONALES ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS DE DAÑOS PERSONALES PERIODO ENERO AGOSTO DE 21 y 211 CON PARTICIPACIÓN DE UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS ÁMBITO DE ANÁLISIS:

Más detalles

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana Nicolás Acosta noviembre, 2016 Es un problema externo? Estamos en recesión? Profecía autocumplida Xurxo Vásquez Profecía autocumplida

Más detalles

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Ripley Perú Presentación Julio 2010 Ripley Perú Presentación Julio 2010 Contenido Ripley Perú Perú: Un País en Transformación Perú: Back to the Future Ripley Perú: Nuestro Plan 2010-2014 Conclusiones 3 Ripley Perú RIPLEY PERU Nuestra Filosofía

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE ALTA BIODIVERSIDAD (Tema No.

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

ALERTA BIBLIOGRAFICA

ALERTA BIBLIOGRAFICA C.E.D.E.P. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación ALERTA BIBLIOGRAFICA ALERTA BIBLIOGRAFICA / Año XXV, Nº 4, Julio-Agosto del 2013 / pp. 1-6 1 ********************************************************************************

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 Boletín de Prensa Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 La Región Más Competitiva: Lima Metropolitana La Nueva Estrella: Moquegua Lima Metropolitana mantiene su posición de liderazgo en competitividad

Más detalles

Importancia de la Minería en el Perú

Importancia de la Minería en el Perú Importancia de la Minería en el Perú Jaime Serida Nishimura, Ph.D. Decano, ESAN Graduate School of Business Director, Banco Central de Reserva del Perú Agenda I. Perú País Minero II. Minería y Desarrollo

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016 Ecuador: Reporte Mensual de Inflación Julio 2016 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. Contribución a la inflación anual III. IPC mensual y anual por ciudades

Más detalles

Inversión Pública. en el Sector Agrario

Inversión Pública. en el Sector Agrario Inversión Pública en el Sector Agrario Agosto 2011 MINAG - Oficina de Estud ios Económicos y Estadísticos Inversión Pública en el Sector Agrario REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente

Más detalles

Consumo de Agua Potable

Consumo de Agua Potable m3 SEDE CENTRAL Suminitro Nº 9138708 SEDE JAVIER PRADO Suminitro Nº 5954454 SEDE Lo Olivo Suminitro Nº 51747707 SEDE SJM Suminitro Nº 6340679 SEDE Suminitro Nº 09061 Trabajado r de agua ) de agua ) Centro

Más detalles

NATIONAL REPORT - PERU

NATIONAL REPORT - PERU NATIONAL REPORT - PERU INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS BÁSICAS El Programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación (ECBI) para los alumnos de educación primaria y secundaria

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( )

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( ) La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires (2010-2013) Introducción Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo ocupan un lugar cada vez más relevante en la agenda de los gobiernos, de las empresas

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO INFORME Nº 032 (Actualizado al mes de Abril de 2011) Elaborado

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MES DE ENERO: Durante el mes de enero se realizaron diversas

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Regiones amazónicas ocupan últimos lugares en progreso social

Regiones amazónicas ocupan últimos lugares en progreso social Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Servindi, 20 de mayo, 2016.- Los departamentos de Amazonas, Pasco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali ocupan los últimos cinco lugares en el Índice de Progreso Social

Más detalles

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al momento de la redacción de este informe, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 205 pb, sin presentar variación respecto al cierre anterior

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico Del Zulia Julio 2015- Septiembre 2015 Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico del Zulia, Julio 2015- Septiembre 2015 Partiendo desde la idea de sustentabilidad que vino

Más detalles

2. ANÁLISIS MACROECONÓMICO

2. ANÁLISIS MACROECONÓMICO 2. 2.1. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR A lo largo de la historia, el Ecuador ha sufrido grandes cambios políticos, económicos y sociales que han marcado el rumbo del país. A partir del año 2000, con el

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINERÍA

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINERÍA 2013 ESTAMIN Agosto BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINERÍA El contenido de esta publicación puede ser reproducida en parte o totalmente, citando la fuente de la siguiente forma: Boletín Estadístico de Minería,

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2015 Versión conferencia Antecedentes de la medición de octubre de 2015 2 Comunas estudiadas:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DAHHYCCSS INFORME DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DAHHYCCSS INFORME DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DAHHYCCSS INFORME DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Estudio de la percepción de los estudiantes de Historia

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Congreso de la República Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Congresista de

Más detalles

Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO :50

Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO :50 COOPERACCION 1 Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO 2011 11:50 2 Las tendencias globales de la inversión minera. El caso peruano Los escenarios de transición. 3 Tendencias globales

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Estrategias de vacunación para lograr y mantener la Eliminación del Sarampión, Rubéola y el SRC. Washington Toledo Hidalgo OPS/OMS

Estrategias de vacunación para lograr y mantener la Eliminación del Sarampión, Rubéola y el SRC. Washington Toledo Hidalgo OPS/OMS .. Estrategias de vacunación para lograr y mantener la Eliminación del Sarampión, Rubéola y el SRC Washington Toledo Hidalgo OPS/OMS Estrategias de vacunación para la eliminación del Sarampión, Rubéola

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac

Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac AGENDA PENDIENTE SECTOR MINERO 2015 Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac PRESIDENTE: Sr. ELOY BERRIO CHUMBISLLA DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

Más detalles

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003 Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003 Introducción En los últimos años, Latinoamérica ha experimentado significativa desaceleración en su crecimiento

Más detalles

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011 Participación Ciudadana Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011 Ciudadanos al ía (*) índice 1. Introducción 2. Transferencias de canon y otros

Más detalles

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Reporte de Inflación. Diciembre 2010 Reporte de Inflación Diciembre 2010 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. Resumen ejecutivo Inflación mensual diciembre 2010 Inflación anual 2010 Análisis de la inflación anual Inflación internacional Contenido 1.

Más detalles