MANUAL DE ESTILO MANEJO DE LÍNEA GRÁFICA SITIOS WEB DEL LOS GUBERNAMENTALES 3.0 GOBIERNO CENTRAL DEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE ESTILO MANEJO DE LÍNEA GRÁFICA SITIOS WEB DEL LOS GUBERNAMENTALES 3.0 GOBIERNO CENTRAL DEL"

Transcripción

1 Y MANUAL DE ESTILO MANEJO DE LÍNEA GRÁFICA DEL LOS SITIOS WEB GUBERNAMENTALES 3.0 DEL GOBIERNO CENTRAL

2

3 Y MANUAL DE ESTILO MANEJO DE LÍNEA GRÁFICA DEL LOS SITIOS WEB GUBERNAMENTALES 3.0 DEL GOBIERNO CENTRAL

4

5 1. Presentación 7 2. Propósitos de este manual 8 3. Usos de los sitios web Fortalecimiento de imagen Menos papeles Dinámicas de los sitios web Generación de sitios web Elementos generales de las páginas web Cabecera Header Tipografía Color Menú Título de página Menú de páginas internas Título de contenidos (HOME) Scroll bar Explorador de documentos Accesibilidad Pie Footer Página de inicio Home Plantilla de diagramación Estructura Web Cabecera - Header Menú Frase de la foto del Header Contenido La Institución Estructura Intranet Webmail Transparencia Programas y Servicios Noticias Noticias Biblioteca Enlaces Enlaces Gubernamentales Contacto Búsqueda Accesibilidad Glosario Créditos 53

6 CMS 3.0 WordPress

7 Presentación 1. Presentación Los sitios web son una herramienta fundamental para las instituciones públicas; su correcto uso permite una mayor interacción con los ciudadanos al garantizar el acceso a información oficial y al agilitar la prestación de servicios en cada institución. El Manual de Estilo para Uso de Sitios Web 3.0 de las Entidades Adscritas al Gobierno, es una guía de consulta para quienes manejan estos medios logren una participación activa de la ciudadanía. A través de este manual se resuelven las principales inquietudes en cuanto a los recursos tecnológicos de soporte y a la forma correcta de proceder en las diversas publicaciones. 7

8 Propósitos de este manual 2. Propósitos de este manual En un Estado participativo, el manejo de la comunicación debe estar enfocado en la vinculación de la ciudadanía en los distintos procesos de gestión, planificación y prestación de servicios que se adelantan desde el Gobierno. En tal sentido, el manejo de los sitios web adscritos a las distintas organizaciones gubernamentales debe responder a la búsqueda constante de interacción entre la ciudadanía y el Estado. El Manual de Estilo busca proporcionar una herramienta que permita unificar los criterios para el uso de sitios web de todas las instituciones del Estado, sirviendo de guía para que quienes manejan cada sitio, logren servir de canal comunicativo entre el Gobierno y los ciudadanos. 8

9 Usos de los sitios web 3. Usos de los sitios web El acceso y el uso de internet en la sociedad ecuatoriana permiten que parte de la gestión del Estado pueda difundirse desde los distintos sitios web gubernamentales. Gracias a estas herramientas, la ciudadanía puede acceder a una gran cantidad de servicios públicos. La responsabilidad desde las distintas instituciones es brindar calidad y eficacia en la prestación de los mismos reflejando la capacidad organizativa del Estado al dar respuesta a las exigencias ciudadanas. El contenido de los sitios web permanece disponible las 24 horas del día y a escala global para cualquier usuario, permitiéndole el acceso a información, noticias, documentos, programas y servicios de cada entidad. De esta manera, el contacto ciudadano se establece sin necesidad de que el usuario acuda físicamente a determinado lugar. La universalidad del uso de sitios web, además, nos brinda la oportunidad de presentar al Gobierno Nacional a nivel internacional, estrechando los lazos de comunicación institucional con usuarios del exterior. 3.1 Fortalecimiento de imagen La oferta de programas y servicios presentados a la ciudadanía a través de sitos web gubernamentales con un diseño unificado y actualizado, permite afianzar la una identidad visual que genera confianza en el ciudadano; además, la armonización de los sitios garantiza una idea de coordinación interinstitucional, que se corresponde con las estrategias, políticas y planes que son prioridad para el Gobierno. 3.2 Simplificación de trámites Los sitios web de las entidades gubernamentales constituyen espacios de participación ciudadana, que facilitan la labor de 9

10 Usos de los sitios web las entidades en cuanto a la prestación de servicios y permiten al usuario un significativo ahorro de tiempo al momento de evitar filas y turnos. Desde estos espacios es posible que los ciudadanos ejerzan un control social a la gestión gubernamental y que a su vez las instituciones amplíen su capacidad para mejorar la gestión pública. 3.3 Menos papeles La ejecución de trámites y la búsqueda de información a través de los sitios web, garantizan una reducción del tiempo en la prestación del servicio y un ahorro significativo de papel. Gracias a este recurso las instituciones gubernamentales pueden hacer un mejor uso de los recursos económicos y contribuir con la ecología. La generación de publicaciones digitales como especificaciones de productos, catálogos, guías didácticas, formularios y demás insumos, permiten un ahorro significativo de documentación, sin que esto signifique una pérdida de contacto ciudadano. 10

11 Dinámicas de los sitios web 3. Dinámicas de los sitios web Los sitios web de las entidades gubernamentales permiten difundir contenidos lúdicos, gráficos y atractivos para la visualización y navegación. El formato de hipertexto orienta de una dirección a otra, haciendo más entretenida y funcional la experiencia del usuario. Al conocer cuáles son los contenidos más requeridos por los ciudadanos, los administradores del sitio web institucional podrán ampliar el volumen informativo y facilitar el acceso a las búsquedas. La información es de acceso público, lo que permitirá que los ciudadanos puedan descargar, copiar y pegar los contenidos. Esta herramienta puede ser útil para consultas e investigaciones. El uso frecuente de los sitios web gubernamentales deberá propiciar una familiaridad entre el usuario y las nuevas tecnologías, incentivándole a dinamizar la navegación y hacer más habitual el contacto entre el ciudadano y el Gobierno por estos canales comunicativos. Al ser sitios web de concurrencia periódica, sus contenidos deben ser actualizados de forma constante, evitando la permanencia de informaciones extemporáneas. 11

12 Generación de sitios web 5. Generación de sitios web La Presidencia de la República, a través de la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP), coordina el proceso de modernización, mejoramiento y optimización de los sitios web de las entidades gubernamentales, garantizando los estándares de contenido y de imagen. La Presidencia de la República entregará a cada uno de las Gobernaciones e Instituciones Adscritas al Estado, los sitios web preestablecidos, para homologar una plantilla de diagramación única. Ninguna institución podrá modificar la página web o crear una nueva sin la autorización de la SNAP. 5.1 Consideraciones generales Los sitios web gubernamentales durante momentos de crisis o eventos en vivo, deberán publicar en su página web, en la sección de banner rotativo, una alerta de crisis o un enlace para live stream que direccione a la información de la situación que se está viviendo. Durante esta etapa, dicho banner (default) deberá ser el único que se presente en la página web gubernamental, deshabilitando los restantes. Ejemplo: alerta de tsunami, problemas del medio ambiente, cadenas en vivo, etc. Ninguna institución gubernamental podrá tener activados los pop ups en sus sitios web. Definidas por el Ministerio de Coordinación de Seguridad, a través del Plan Nacional de Seguridad Integral. Ninguna institución gubernamental podrá tener activados los pop ups en sus sitios web. 5.2 Normas generales de uso ortográfico Uso de mayúsculas en los sitios web Todas las mayúsculas siempre se tildan. Ejemplos: Dirección, división, veintidós, PERÚ, SÁNCHEZ, PAÍS 12

13 Generación de sitios web El nombre completo de la entidad gubernamental. Ejemplos: Presidencia de la República del Ecuador; Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad Los movimientos o partidos políticos, las asambleas, los congresos o cumbres usan mayúscula si integran una denominación oficial. Ejemplos: Partido de los Trabajadores, Asamblea Nacional del Ecuador, Cumbre de las Américas Los meses de fechas históricas. Ejemplos: 10 de Agosto de 1809, 24 de Mayo de 1822, 6 de Diciembre de Las cuatro regiones del país: Costa, Sierra, Oriente, Insular. El nombre de la dignidad se escribe con ayúscula, pero no su cargo. Ejemplos: Presidente Rafael Correa, papa Francisco, premio nobel Mario Vargas Llosa Las siglas de organismos internacionales se escriben con mayúscula y sin punto entre las letras. Ejemplos: ALBA, ONU, OEA, MERCOSUR, FIFA. 13

14 Generación de sitios web Uso de paréntesis y comillas Los signos de puntuación deben escribirse siempre fuera del paréntesis. Ejemplo: Los servicios aportan cerca del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Toda cita textual deberá ir entre comillas tipográficas ( ) y, de necesitar abrirlas nuevamente dentro de la cita, use comillas sencillas ( ) Números Todos los números que componen fechas, deben escribirse sin espacios. Ejemplo: El 10 de Agosto de 1809, se dio en Ecuador el Primer Grito de Independencia. En cantidades, se diferencia la utilización de punto, comilla y coma. Ejemplo: El Gobierno Nacional informó que Ecuador tiene la tasa de desempleo más baja de América Latina con 4,12%. Millares se identifican con punto. Ejemplo: El Estadio Olímpico Atahualpa tiene una capacidad de espectadores sentados. Millones se identifican con comilla. Ejemplo: La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), reportó un crecimiento de millones de usuarios estimados de internet hasta junio de

15 Generación de sitios web Moneda Cuando necesite referirse a cantidades en dólares, utilice la referencia del país de origen (US) antes del signo $. Ejemplo: Las exportaciones petroleras disminuyeron en $ 834,3 millones asociadas a la reducción del precio del crudo en el mercado internacional Idiomas oficiales Conforme al Art. 2 de la Constitución, el kichwa y el shuar con idiomas oficiales de relación intercultural, por lo que la aplicación del Manual, regirá en sus usos lingüísticos particulares Denominación de imágenes Las imágenes que se visualicen en los sitios webs estandarizados, deberán ajustarse al proceso de optimización de contenidos SEO (Search Engine Optimization). Este formato de denominación, permitirá que las imágenes sean de más fácil localización en los motores de búsqueda, por el uso estratégico de palabras claves. Las Palabras no deben poseer mayúsculas o caracteres especiales y deben estar separadas por guiones. Ejemplo: Banner: nombre_de_la_institucion_ecuador_descripcion_de_la_ imagen_ciudad_mes_ano presidencia_ecuador_presidente_rafael_correa_delgado_guayaquil_febrero_2013.png 15

16 Elementos generales de las páginas web 6. Elementos generales de las páginas web 6.1 Cabecera Header La cabecera de los sitios web gubernamentales tienen una imagen representativa de todo el país, sobre la imagen contiene la logomarca de cada institución al lado superior izquierdo en color blanco, el ícono de MENÚ, los íconos de redes sociales (Twitter, Facebook, You Tube, Flicker), el ícono de búsqueda y los íconos de accesibilidad, transparencia e idioma. 261 px 58 px 20 x 23 px 25 x 25 px 16

17 Elementos generales de las páginas web 6.2 Tipografía La tipografía que se emplea en las páginas web gubernamentales defecto en los contenidos del sitio web es Arial Regular, caso así lo requieran. ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZË ƒëíabcdefghijklmn ($%.,!?) 6.3 Color La gama de colores de los sitios web gubernamentales es: Blanco: fondo ffffff R: 255 G: 255 B: R: 40 G: 40 B: 40 Celeste: Cromática utilizada en la botonera Programas/Servicios, lineas debajo del header en páginas internas, scroll, cuadros de texto en páginas internas 26506d R: 38 G: 80 B: 109 Azul: Cromática utilizada en botónes de slide de fotos principales cuando esta activado R: 39 G: 39 B:

18 Elementos generales de las páginas web Rojo: Cromática utilizada en botónes activos de banners centralizados y no centralizados E02727 R: 224 G: 39 B: 39 Gris: Cromática utilizada en botónes de Temas Importantes y demàs botoneras horizontales de despliegue de información F8F8F8 R: 248 G: 248 B: 248 Magenta: Cromática utilizada las líneas debajo del header en paginas internas E02C75 R: 224 G: 44 B: 117 Gris: Cromática utilizada en tipografía de menor jerarquía y botónes de slides de fotos y banners cuando estan desactivados. BEBEBE R: 190 G: 190 B:

19 Elementos generales de las páginas web 6.4 Menú El Menú de las páginas web gubernamentales contiene nueve categorías en las que se distribuye toda la información del sitio. Estas son: Inicio: Es la página de inicio del sitio web. Institución: Incluye la siguiente información institucional: valores, misión, visión, objetivos, ejes estratégicos, estructura, autoridades, directorio, entidades adscritas, webmail e intranet. El nombre de este elemento del Menú cambiará según la institución a la que pertenezca la página web. Ejemplo: La Gobernación, La Institución. Transparencia: Esta pestaña incluye la información que la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP, exige sea de acceso público. Indicadores: Programas / Servicios: Esta categoría agrupa la información de todos los programas, servicios, proyectos, planes, etc, que ejecuta la entidad. Existe un caso especial con el Ministerio de Educación, donde la información de Programas y Servicios ha sido organizada de manera personalizada. Noticias: Esta pestaña incluye las noticias, eventos, boletines de prensa, vídeo, audio y fotos de las entidades gubernamentales. 19

20 Elementos generales de las páginas web Biblioteca: La categoría incluye un listado de documentos descargables: publicaciones, decretos, oficios, libros, material pop, presentaciones, etc. Enlaces: Ruta de acceso a los sistemas públicos de mayor interés para el funcionario y el ciudadano. Enlaces Gubernamentales: Ruta de acceso a todos los sitios de gobierno. Contacto: Formulario de contacto a través del cual el ciudadano puede enviar mensajes a la institución. Dimensiones: 250 pixeles x (proporcional en y). Color web: Color web de letra: aaaaaa 20

21 Elementos generales de las páginas web 6.6 Título de página Dimensiones: 1220 X 44 pixeles Color web de fondo: fotografía Tamaño de letra: 16 puntos Estilo de letra: negrita Color web de letra: ffffff Número máximo de caracteres: Menú de páginas internas Algunas páginas incluyen un menú interno de los hipervínculos existentes dentro de las categorías de los sitios web. Siempre debe ser usado en las páginas de: La Institución y en Programas / Servicios. Su función es permitir una navegación más sencilla para el usuario y tener acceso directo a cualquier otro sitio dentro de la categoría. Menú - Páginas internas Dimensiones de la etiqueta (1er nivel): 700 X 44 pixeles Dimensiones de la etiqueta (2do nivel) : 671 X 34 pixeles - Color web de fondo: f8f8f8 - Color web de de letra: 5A Color web de de letra (menú activado): 1fa0e4 - Tamaño de letra (1er nivel): 14 puntos - Tamaño de letra (2do nivel): 13 puntos - Número máximo de caracteres por menú: 90 21

22 Elementos generales de las páginas web 6.8 Título de contenidos (HOME) Para el título de contenido se deberá considerar que, si esta alienado hacia la izquienda, este debe tener una viñeta de 5 x 11px, si el contenido esta en posiciones centrales o alienados a la derecha no se coloca viñeta: Tamaño de letra: 12 puntos Estilo de letra: Regular Color web de letra: Scroll bar Para la barra de scroll se deberá considerar: Dimensiones: 5 pixeles X (largo ajustable al espacio) Color web: cccccc (fondo) - 019be2(figura) 22

23 Elementos generales de las páginas web 6.10 Explorador de documentos El explorador puede ser incluido en el área de contenidos de cualquier página interna, en la que sea necesario adjuntar archivos descargables. Para cada nivel el usuario tiene la opción de ver o descargar la información contenida. Los niveles pueden incrementarse n número de veces en caso de que sean necesario. Etiqueta Contenedora de 1er Nivel - Dimensiones: 842 X 42 pixeles - Tamaño de letra: 14 puntos Etiqueta Contenedora de 2do Nivel - Dimensiones: 827 X 42 pixeles - Tamaño de letra: 14 puntos Etiqueta Contenedora de 3er Nivel - Dimensiones: 812X 42 pixeles - Tamaño de letra: 14 puntos Etiqueta Contenedora de 4to Nivel - Dimensiones: 812 X 42 pixeles - Tamaño de letra: 14 puntos Aplica para toodos los niveles: - Color web letra (etiqueta desctivada): 66666B - Color web letra (etiqueta activa): 019BD8 - Color web de fondo: F8F8F8 23

24 Elementos generales de las páginas web 6.11 Accesibilidad Este link está presente en el footer de todas las páginas de los sitios web gubernamentales, con el objetivo de que los ciudadanos puedan cambiar el tamaño de letra para la lectura según las instrucciones que se les da y según el navegador que usen Pie Footer Estructura El pie de las páginas web institucionales se estructura de la siguiente manera: Links de los servicios ciudadanos principales y accesibilidad. Ventanilla Única Virtual, Ventanilla Única de Comercio Exterior, Gobierno Abierto, Visor Ciudadano, Accesibilidad Inferior a la izquierda logomarca del Gobierno Nacional de la república del Ecuador Inferior a la derecha logomarca Ecuador ama la vida Centrado entre logomarcas, dirección de la entidad Como margen inferior de la página se usa una líena crómatica 24

25 Elementos generales de las páginas web Especificaciones Dimensiones logomarca del Gobierno Nacional de la república del Ecuador: 170 X 38 pixeles Dimensiones logomarca Ecuador ama la vida : 128 X 38 pixeles Dimensiones del módulo de los links: 40 pixeles en Y (ancho ajustable a la cantidad de caracteres) Color web de links: cccccc Tamaño de letra de los links: 13 pixeles Dimensiones módulo completo: 1208 X106 pixeles Color web de pie: 7B7B7B 25

26 Página de Inicio - Home 7. Página de inicio Home 7.1 Plantilla de diagramación Los sitios web de las entidades gubernamentales contarán con una plantilla de diagramación estandarizada, que tiene como objetivo homologar la información que se presenta a la ciudadanía. El diseño que se muestra como ejemplo es el de la Presidencia de la República. Si bien el formato estandariza la información, también se acopla a las particularidades que cada Institución posee. 26

27 Manual de estilo Página de Inicio - Home Dimensiones de la página: 1856 X 688 pixeles Header Contenido Footer 7.2 Estructura Web La página de inicio está organizada por sectores, los contenidos. A continuación se lista la estructura de la página de inicio, agrupada en categorías y sub-categorías: Cabecera - Header - Logomarca Institucional - Redes sociales (4 íconos) - Ícono de busqueda - Ícono de menú - Título de la página Menú desplegable (10 links) - Inicio - Institución - Transparencia - Programas / Servicios 27

28 Página de Inicio - Home - Comunicamos - Biblioteca - Enlaces - Enlaces Gubernamentales - Contacto - Íconos de redes sociales Contenido - Módulo Actual - Módulo Servicios - Módulo Temas Importantes - Módulo Banner de la Institución - Módulo Entérate - Módulo Tu Gobierno Informa Pie - Footer - Links Instituciones, accesibilidad - Logomarca del Gobierno Nacional de la república del Ecuador - Logomarca Ecuador ama la vida - Bloque de texto: dirección, locación, teléfono, 28

29 Página de Inicio - Home 7.3 Cabecera - Header Para el elemento Cabecera, aplica el ya descrito en el apartado de Elementos generales de las páginas web (apartado 6.1). 7.4 Menú Para el elemento Menú, aplica el ya descrito en el apartado de Elementos generales de las páginas web (apartado 6.4) Frase de la foto del Header Se cargarán de una base de fotos. Cada frase debe tener relación con la imagen, la frase nombra el lugar al cual pertenece la fotografía o explica el evento que se muestra, seguido por el signo de coma (,) y el nombre de la provincia. Solo en el caso de ser una foto centralizada que deba aparecer en todos los sitios web institucionales no se editara la información. Ejemplo: - Volcán Cotopaxi, Cotopaxi - Playa de los Faailes, Manabí - Catedral Ciudad de Cuenca, Azuay Dimensiones de la fotografía: 1856 X 186 pixeles Número máximo de caracteres: 80 Tamaño de letra: 12 puntos. Color web de letra: ffffff 29

30 Manual de estilo Página de Inicio - Home 7.6 Contenido El contenido de los sitios web gubernamentales consta de 6 módulos principales. 1. Módulo Actual, donde se muestran las y principales una descripción al píe de cada imagen. 2. Módulo Servicios, Contiene un listado automático de los programas y servicios de la institución. Estos nombres son 3. Módulo Temas Importantes, que muestra botones con los temas coyunturales de gobierno. 4. Módulo Banner de la Institución, espacio de publicidad para la institución. 5. Módulo Entérate, está presente en todos los sitios web encuentran dos espacios para ubicar fotografías. 6. Módulo Tu Gobierno Informa, está presente en todos los sitios web gubernamentales. Es el canal de comunicación 30

31 Manual de estilo Página de Inicio - Home Actual - Rotativo Es el módulo principal en los sitios web gubernamentales, por la información que se destaca y por su tamaño. Una imagen llamativa será utilizada como la identidad primaria, así los usuarios sabrán dónde están navegando y se generará el acceso directo a los sitios web. Las imágenes del Banner Rotativo deben enlazarse a cualquier dirección que se encuentre dentro o fuera del sitio. Dimensiones de la foto: 800 X 370 pixeles Resolución mínima: 72 dpi Módulo Servicios Tamaño de letra: 10 puntos Dimensiones del botón: 77 X 77 pixeles Color web del botón: 26506d Dimensiones del módulo: 392 X 77 pixeles 31

32 Página de Inicio - Home Módulo Temas Importantes Tamaño de letra: 12 puntos Color web de la letra: Color web de la letra (botón activo): 428bca Dimensiones del boton: 275 X 27 pixeles Color web del botón: F8F8F8 Dimensiones del módulo: 275 X 175 pixeles Módulo Banner de la Institución Dimensiones de la imagen y del mòdulo: 520 X 330 px 32

33 Página de Inicio - Home Módulo Entérate Dimensiones de la imagen y módulo: 520 X 330 pixeles Módulo Tu Gobierno Informa Dimensiones de la imagen: 275 X 160 pixeles Dimensiones del módulo: 275 X 170 pixeles 33

34 La Institución 8. La Institución Esta sección define el tipo de entidad a la que corresponde el sitio web, sea Secretaría, Ministerio Coordinador o Ministerio en línea. La sección lista los siguientes contenidos: Planificación Estratégica - Valores / Misión / Visión - Objetivos Estructura Intranet Webmail - Ejes Estratégicos - Entidades Adscritas - Reseña Histórica - Organigrama de la institución - Autoridades - Gobernador - Jefe Político - Intendente - Directorio - Hoja de Vida Únicamente las categorías Planificación Estratégica y Estructura despliegan contenido en la página. Intranet y Webmail poseen enlaces externos. Los enlaces de Intranet dependen de los sistemas que maneje la institución. 34

35 La Institución Menú - La Institución 35

36 Página interna - Ejes Estratégicos (Modelo sin fotografía) 36

37 Manual de estilo La Institución Página interna - Objetivo (Modelo con fotografía) Imagen - Dimensiones: px o proporción 16:9 37

38 La Institución Título El título, según el caso, puede tener 1 o 2 líneas de texto, alineando a la izquierda en la parte superior. - Color web de letra: Número máximo de caracteres: 50 - Tamaño de letra: 25 puntos - Estilo de letra: bold Pie de foto El pie de foto, según el caso, puede tener 1 o 2 líneas de texto, alineando el último renglón a la imagen. - Color web de letra: Número máximo de caracteres: 80 - Tamaño de letra: 11 puntos - Estilo de letra: regular Extracto del contenido El extracto del contenido puede ser sacado de alguna parte del mismo contenido que tenga relevancia, puede ser una cita o puede ser la sístesis de lo que trata el contenido. Puede tener 1 o 2 líneas de texto. Texto - Color web de letra: Número máximo de caracteres: 80 - Tamaño de letra: 17 puntos - Estilo de letra: cursiva - Tipografía: Georgia No existe límite de caracteres en el texto informativo, el scroll de la página crece según la extensión del contenido. - Color web de letra:

39 La Institución - Tamaño de letra título y subtítulo: 13 puntos - Estilo de letra de título y subtítulo: negrita - Tamaño de letra contenido: 13 puntos 8.1 Estructura Organigrama Es la representación gráfica de la estructura de la entidad. Directorio Este menú es un enlace a un visualizador de archivos PDF externo. Entidades adscritas Módulo que detalla la información pertinente a las entidades anexas a la institución, listadas a doble columna. - Color web de letra: Tamaño de letra titulares: 16 puntos (Bold) - Tamaño de letra contenido: 16 puntos - Dimensiones logo de la entidad adscrita: proporcional. 8.2 Intranet Se trata del módulo que contiene un listado de links de los sistemas de información interna de la entidad gubernamental, con acceso restringido. 8.3 Webmail El enlace direcciona al usuario a un servicio de correo interno. NOTA: La estructura del manú puede modificarse según la necesidad de cada institución sin dejar de lado la linea de estilos y gráfica. 39

40 La Institución Organigrama Entidades Adscritas 40

41 Comunicamos Caso específico Existe la posibilidad de que la portada de Comunicamos necesite de una organización por categorías, en este caso se utilizará el siguiente esquema: Noticia página interna con foto (caso específico) Tamaño de letra fecha y hora: 12 puntos Color web letra fecha y hora: A8A8A8 Tamaño de letra titulares: 18 puntos Color web titulares: Tamaño de letra links (caso específico): 13 (cursiva) 41

42 Transparencia 9. Transparencia Esta pestaña incluye la información que la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) exige sea de dominio público. El módulo se presenta como un listado con subniveles de información, que permiten la descarga o visualización de archivos. Transparencia 42

43 Programas y Servicios 10. Programas y Servicios La portada de la sección Programas / Servicios muestra un contenido a manera de resumen de cada programa que maneja la institución. Esta información está diagramada un menú que muestra un listado de todos los programas y servicios que maneja la institución. Cada categoría se despliega en la sección de contenido de la misma forma que en la sección La Institución. Portada Programas y Servicios Contenidos Programas y Servicios 43

44 Comunicamos 12. Noticias Está organizada en dos secciones;. Contenido - Noticias: se presentan de dos formas, las noticias destacadas con 4 fotografías de la noticia en el lado derecho, cuando el usuario ubica el cursor sobre la fotografía aparece el titular de la noticia. Además se presenta una lista de noticias en orden cronológico en el lado izquierdo, el cual esta conformado por la fecha de la noticia, la hora y el titulo de la misma. - Boletínes de Prensa: link que lleva a un listado de boletines de prensa en formato descargable pdf. Portada Noticias / Prensa 44

45 Manual de estilo Comunicamos 12.1 Noticias Se tiene dos modelos para presentar la noticia; con fotografía y sin fotografía, los dos modelos tienen en la parte derecha un módulo para compartir la noticia en redes sociales y por correo y también tenemos la opción de enviar a imprimir la noticia. En la parte superior izquierda del contenido tenemos un un breadcrumb (miga de pan), es un recurso informático que permite que el usuario conozca la ruta de su ubicación en directorios y subdirectorios, y navegue a través de ella. Noticia página interna con foto 45

46 Comunicamos Página interna sin foto 46

47 Biblioteca 13. Biblioteca Esta sección contiene un listado de diversos documentos descargables, entre los que aparecen publicaciones, decretos, oficios, libros, presentaciones, etc. La información se encuentra numerada como guía de lectura para el usuario. Etiqueta contenedora: - Dimensiones: 847 X 42 pixeles - Dimensiones 2do nivel: 832 X 40 pixeles - Color web de fondo: F8F8F8 - Tamaño de letra: 14 puntos - Color web de letra: Color web de letra (link seleccionado): 52A2E3 - Dimensión de ícono pdf: 16 x 16 pixeles Biblioteca 47

48 Enlaces 14. Enlaces Sección destinada a los ciudadanos y funcionarios del servicio público, donde podrán ingresar de forma directa a los sistemas informáticos con los que se maneja el gobierno nacional en sus distintas áreas. Los links que se despliegan en el submenú Enlaces, redireccionan a páginas en donde se localizan los sistemas informáticos, que se enumeran a continuación: Compras Públicas - URL: Quipux Sistema de Gestión Documental - URL: Gobierno Por Resultados - URL: Portal de Trámites Ciudadanos - URL: Sistema de Solicitud de Viajes al Exterior

49 Enlaces 15. Enlaces Gubernamentales Sección destinada a los ciudadanos y funcionarios del servicio público, donde podrán ingresar de forma directa a los sitios web de las Instituciones gubernamentales. 49

50 Contacto 16. Contacto Este formulario permite que el ciudadano haga un acercamiento directo con la entidad a través de un mensaje personalizado. Existen dos posibilidades para la configuración del formulario: para una o para varias localidades de contacto. Texto introductorio: es el texto estandarizado que presenta a la sección. Llena tus datos y déjanos saber tus dudas, comentarios y sugerencias. De inmediato recibirás nuestra respuesta a tu solicitud. La Institución puede incluir el número de direcciones que sean necesarias. 50

51 Búsqueda 17. Búsqueda Es la función de consulta sobre cualquier requerimiento que el ciudadano precise del sitio web institucional. El campo de búsqueda aparece en la página de inicio, en las interiores y en el menú desplegable. Noticia página interna sin foto 51

52 Accesibilidad 18. Accesibilidad La accesibilidad Web significa que personas con algún tipo de discapacidad van a poder hacer uso de la Web. En concreto, al hablar de accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos. La accesibilidad Web también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidad a consecuencia de la edad. 52

53 Glosario 19. Glosario Banner: Espacio de contenido gráfico que permite hacer pública una información resaltando un mensaje. Breadcrumb (Miga de pan): Las migas de pan suelen aparecer de manera horizontal al principio de una página web. Pulsando sobre los enlaces que los forman el usuario puede volver a recorrer el camino que le ha llevado a la página en la que se encuentra. Footer (pie): Área estática que se encuentra en la zona inferior de un sitio web. Header (cabecera): Área estática que se encuentra en la zona superior de un sitio web. Intranet: Red de sistemas de información privados, que son utilizados internamente por lo funcionarios de una organización. Link: Enlace de un sitio web que se encuentra vinculado con nueva información. Direcciona al usuario a otra página. Logomarca: Elemento gráfico conformado por un nombre, una imagen y la promesa, que representan la identidad de una institución. Píxel: Elemento unitario más pequeño que forma a la imagen digital. Su uso es para determinar la medida de una imagen. Scroll bar: Barra de desplazamiento horizontal o vertical, que permite el movimiento dentro del cuadro de contenido en un sitio web. Banner Rotativo: Conjunto de imágenes que se intercalan automáticamente cada determinado tiempo o a través de un indicador, con la intención de resaltar el mensaje institucional de cada sitio web. URLs: Dirección que permite acceder a un archivo, sitio o recurso alojado en la web. 53

54 Créditos 20. Créditos Secretaría Nacional de la Administración Pública Av. 10 de Agosto OE1-14 y Ramírez Dávalos Código Postal: / Quito - Ecuador Teléfono: (593 2) Derechos Reservados Secretaría Nacional de la Administración Pública Edición: Octubre

Sitio Web. 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias

Sitio Web. 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias Sitio Web 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias Diseño 1. Noticias al comienzo de la página Están reflejados todos los participantes de la Red Barra

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N-

GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N- GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N- Versión 1.0-2016 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIOS NACIONAL -RUU-N-...

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Presentación de la página web de ONAC

Presentación de la página web de ONAC Presentación de la página web de ONAC Bienvenido a la nueva página web de ONAC Con gran satisfacción, compromiso y entusiasmo, estamos presentando a los organismos relacionados con el desarrollo, mejoramiento

Más detalles

Inicio rápido: Ver informes

Inicio rápido: Ver informes Guía para el cliente Esta guía le muestra cómo crear, guardar, ver y exportar informes estándar y personalizados en Microsoft Business Center. Para empezar, inicie sesión en Business Center y seleccione

Más detalles

Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas

Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas Índice Etiquetas. pág Atto, Nuevo Editor de Texto. pág Herramientas del Editor pág 4 4 Hipervinculos. pág 7 5 Imágenes. pág 9 6 Video. pág Material elaborado por

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL Tanto en la Intranet de Laica como en la página Web www.laica.co.cr, se ha colocado una opción llamada Biblioteca o Biblioteca Virtual. Su objetivo es el de crear

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR DTIC-DEV-001 NOVIEMBRE 2013 Página 1 de 12 Noviembre 2013 2 DTIC-DEV-001 2 de 7 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE... 3 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A partir del Informe de Salud 2012 coexisten dos modalidades de presentación del Informe del Estado de Salud: Documento en formato

Más detalles

Manual de Usuario. Enero 2012.

Manual de Usuario. Enero 2012. Enero 2012. Índice 1. Introducción 2 General 2 Específico 2 Configurable 2 2. Acceso a adapro 3 3. Descripción 4 Descripción General. 4 Funcionalidades específicas de un procesador de textos. 5 Documento

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

ACHS, SITIO WEB PÚBLICO. GUÍA GRÁFICA

ACHS, SITIO WEB PÚBLICO. GUÍA GRÁFICA INTRODUCCIÓN 2 INTRODUCCIÓN El presente manual tiene por finalidad establecer las guías gráficas generales en los estilos cromáticos, tipográficos, visuales, para el sitio web público de ACHS. Este manual,

Más detalles

Web para el aula: Google Sites y Blogger

Web para el aula: Google Sites y Blogger Web para el aula: Google Sites y Blogger Presentación Personal Profesional Educación Entorno Google pildooras.com Objetivo formación Dificultades no, oportunidades SÍ Guión Introducción Diferencias entre

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

Manual de Administrador

Manual de Administrador Manual de Administrador Manual para el uso de administrador de American Standard, creación, modificación y detalles específicos del administrador wpadmin 2012 INDICE Ingresar... 4 Estructura del Administracion...

Más detalles

MANUAL DE USO DE CMS PARA PORTALES WEB CON ACCESIBILIDAD PÁGINA 1

MANUAL DE USO DE CMS PARA PORTALES WEB CON ACCESIBILIDAD PÁGINA 1 MANUAL DE USO DE CMS PARA PORTALES WEB CON ACCESIBILIDAD PÁGINA 1 1. Presentación 3 2. Ingreso al Sistema 4 3. Inicio 7 4. Edición de Contenido 11 5. Descargas 29 6. Administración de Menús 32 7. Módulos

Más detalles

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación Primeros Pasos en la Plataforma de Formación En este tutorial vamos a mostrar el funcionamiento básico de la plataforma de formación, haciendo un breve repaso por los elementos que nos permitirán navegar

Más detalles

CONCEJALIA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES Y PROTECCIÓN CIUDADANA. GUÍA DE USO-Entidades

CONCEJALIA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES Y PROTECCIÓN CIUDADANA. GUÍA DE USO-Entidades CONCEJALIA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES Y PROTECCIÓN CIUDADANA GUÍA DE USO-Entidades ÍNDICE MEETING POINT, El Punto de Encuentro del Voluntariado. Ayuntamiento de Santander. Guía de uso Entidades 1.

Más detalles

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Correo electrónico a-prueba.com Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Cada cuenta de correo electrónico en A-PRUEBA.COM está integrada al avanzado conjunto

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario NOVIEMBRE 2014 VERSION 1.1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA... 3 3. REQUISITOS DEL SISTEMA... 3 4. GUÍA DE USO... 4 5. LECTURA DEL CÓDIGO QR... 18 6. CONSULTA DE NÚMERO ÚNICO DE

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Manual de Usuario. WordPress

Manual de Usuario. WordPress p Manual de Usuario. WordPress Cómo insertar noticias. PLATAFORMA DE SERVICIOS PSUV Sitio Web: http://www.psuv.org.ve Índice de Contenidos Introducción... 3 Cómo añadir una entrada?... 4 Insertar Título

Más detalles

Guía de uso de la plataforma

Guía de uso de la plataforma Guía de uso de la plataforma VIRTUAL CLASSROOM ACADEMIC MANAGEMENT BIBLIOTECA VIRTUAL 1 ÍNDICE Introducción Home myagora+ access Virtual library Virtual classroom Academic management Menú de herramientas.

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson

Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson Contenido Usuario... 2 Página principal o default... 2 Contacto... 2 Preguntas frecuentes... 3 Bienvenido... 3 ebooks... 4 Redes sociales... 5 Políticas de privacidad...

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación: 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica Siglema: MADI-01 Módulo: MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1 Da tratamiento de datos e información mediante

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar para padres de familia y/o representantes La comunicación entre los miembros de la comunidad educativa es uno de los objetivos fundamentales del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES 1. Requerimiento de Sellos El Usuario que desee realizar una Solicitud de Sello Digital debe ingresar a la siguiente dirección Web y descargar

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1

Índice general. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general CAPÍTULO 1: NOVEDADES PRINCIPALES WORD 2013 1.1. LOGO SIMPLE DE WORD 1.2. NUEVA APARIENCIA DE LA CINTA DE OPCIONES 1.2.1. Iniciar sesión 1.2.2. Barra de estado o información 1.2.3.

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

Guía práctica Excel 2007

Guía práctica Excel 2007 Guía práctica Excel 2007 (c) Francisco Charte Ojeda Introducción Hojas de cálculo Microsoft Excel 2007 Este libro Cómo usar este libro Convenciones tipográficas 1. Instalación 1.1. Consideraciones previas

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS MANUAL PARA GESTIÓN DE Los metadatos proporcionan información acerca de los datos. Describen un producto permitiendo conocer toda la información necesaria para definir si son adecuados o no para cierto

Más detalles

Manual de Usuario. Portal del Ministerio de Hacienda. Manual para el uso del Portal del Ministerio de Hacienda. Gobierno de El Salvador

Manual de Usuario. Portal del Ministerio de Hacienda. Manual para el uso del Portal del Ministerio de Hacienda. Gobierno de El Salvador Portal del Ministerio de Hacienda Manual de Usuario Manual para el uso del Portal del Ministerio de Hacienda Conmutador: 2244-3000 Bulevar Portal del Ministerio de Hacienda Introducción Dirigir y administrar

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA...

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 REQUISITOS DEL SISTEMA... 2 3 PÁGINA DE INICIO Y GENERALIDADES... 2 3.1 PÁGINA DE INICIO... 2 3.2 GENERALIDADES... 3 3.3 OTRAS GENERALIDADES E ICONOGRAFÍA... 5 4 CONOCE...

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo Módulo Presentaciones A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al modulo Presentaciones, el cual constituye la base para el examen teórico y práctico de este modulo. Objetivos

Más detalles

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor hipercompras Versión 1.0 Manual del Usuario Proveedor INDICE DE CONTENIDOS Requerimientos de Software:... 4 Instalación y configuración del MS Internet Explorer 5.0...4 Ingreso a HiperCompras... 6 Descripción

Más detalles

Manual de usuario Aula Virtual.

Manual de usuario Aula Virtual. Manual de usuario Aula Virtual Tabla de contenido Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual Herramientas del Aula Virtual Estructura de cursos 6 10 21 Ingreso al Aula Virtual En el navegador de

Más detalles

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos: PLANTILLAS Una plantilla es un tipo de documento que crea una copia de sí mismo cuando se abre. Para generar una plantilla en Microsoft Word y PowerPoint se deberán seguir los siguientes pasos: 1. Haga

Más detalles

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso C/Comandante Zorita 4 28020 Madrid/ info@ceticsa.es 902 425 524 / 91 700 01 17 Diseño y Desarrollo Web Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso Formación: Presencial Horas: 24 Introducción

Más detalles

EXPOSITORES Guía para editar el Perfil Público en el sitio web.

EXPOSITORES Guía para editar el Perfil Público en el sitio web. EXPOSITORES Guía para editar el Perfil Público en el sitio web. En el nuevo sitio web de la Feria Internacional del Libro, el perfil público puede ser editado y controlado por cada uno de los expositores.

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK Haiku Deck es una herramienta telemática de la web 2.0 utilizada para la presentación de trabajos. Principalmente se utiliza Haiku Deck por su utilidad para presentar la información

Más detalles

Solicitudes MINECO. Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV

Solicitudes MINECO. Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV Solicitudes MINECO Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV Madrid, Julio de 2016 Contenido 1. Introducción... 3 2. Configuración del panel de Java... 3 3. Sitio de confianza de

Más detalles

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 Introducción El catálogo de metadatos forma parte de uno de los tres servicios fundamentales que debe existir en una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

Más detalles

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL 7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL Para ejercer su labor, es fundamental para el Defensor del Pueblo que los ciudadanos puedan presentar sus quejas con facilidad y sencillez y obtener información, clara y comprensible,

Más detalles

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL 1 Acceso a la plataforma virtual Para acceder a la plataforma de formación, se escribe en la barra del navegador la siguiente dirección: www.plataformavirtual.eu

Más detalles

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA CONFIGURAR PÁGINA CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA Antes de comenzar a imprimir es necesario establecer las opciones de impresión desde la ficha: Diseño de Página. A continuación se muestra el grupo de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad Accesorio: WordPad WordPad es un programa básico de procesamiento de texto para la creación y edición

Más detalles

Presentación. Manual de usuario SAIP

Presentación. Manual de usuario SAIP DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA SISTEMA DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD Presentación El Ministerio de Salud -MINSA-, en cumplimiento del Sétimo

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios Ahora podrás ver las mejores películas y series cuando quieras desde tu smartphone. Bienvenido al servicio. A continuación te presentamos toda

Más detalles

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU GENERALIDADES Al crear una marca se define una plataforma, base de la identidad de largo plazo

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. Presentación: valor: 2 pts. Estructura del trabajo: valor 2 pts. Puntuación y redacción: 1 pt. Contenido

Más detalles

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA MANUAL DE MARCA Implementación para SENA CONTENIDOS LOGOTIPO Tono de marca Logotipo Plano mecánico Paleta de color Manejo de color Sobre fondo de color Reserva del logo Fuentes tipográficas Usos correctos

Más detalles

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda? Guía de usuario Búsquedas básicas Puedes hacer búsquedas en Primo muy fácilmente. Sólo escribe la palabra o las palabras que estés buscando y pulsa en el botón Buscar. NOTA: Primo asume que estás buscando

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial INVENTARIO LEY 1760 MANUAL PARA USO DEL INVENTARIO LEY 1760 Procedimientos para el uso del sistema de información web Contenido SISTEMA INVENTARIO LEY 1760... 2 Glosario... 2 Procedimiento No 1. Ingreso

Más detalles

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR 1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR 2 3 MANUAL DE USO 4 5 MANUAL DE USO INTRODUCCIÓN OBJETIVO REPOSITORIO ECUATORIANO DE INVESTIGADORES REDI En los últimos años, el número

Más detalles

Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES.

Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES. Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES www.amvcolombia.org.co EXÁMENES DE PRUEBA OBJETIVO Dar a conocer a los profesionales

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO ACCESO AL SISTEMA: A través de la Web http://becas.fundacionbotin.org podrás acceder al sistema.

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex GUÍA Antes de iniciar NOTA Note que esta versión PDF no tiene las características interactivas ofrecidas en el curso electrónico. Le recomendamos

Más detalles

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Noticias RED Remisión electrónica de documentos Noticias RED Remisión electrónica de documentos Boletín de Noticias RED 2006/04 18 de mayo de 2006 Adaptación de las plataformas informáticas del Sistema RED para usuarios LINUX Se han adaptado todos los

Más detalles

UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica

UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica Siempre para realizar cualquier operación, deberás estar logueado en el backend. Ingresa a http://www.udesa.edu.ar/user con tu email o usuario

Más detalles

Sistema Integrado BDL (Banco de Datos Laborales)

Sistema Integrado BDL (Banco de Datos Laborales) Sistema Integrado BDL (Banco de Datos Laborales) Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su Zona http://www.camara-sl.org.ar/bdl/index.htm Facultad de Ciencias Empresariales Universidad

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad Página 1 Índice de contenidos Índice de contenidos... 2 Acceso al Aula Virtual... 3 Espacios de la pantalla de registro... 3 Página principal de

Más detalles

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas Kurzanleitung für Commercial Cards Kunden XXXXXX XXXXXX 1 Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas Julio 2015 Treasury and Trade Solutions Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares

Más detalles

Recomendamos para una correcta visualización de las imágenes utilizar como navegador predeterminado FIREFOX Versiones de 17.0 en adelante.

Recomendamos para una correcta visualización de las imágenes utilizar como navegador predeterminado FIREFOX Versiones de 17.0 en adelante. MEDIATECA CITROËN ARGENTINA MANUAL DEL USUARIO Bienvenidos a la Mediateca CITROËN ARGENTINA, un sitio donde podrán conocer todos los materiales audiovisuales y gráficos que la Marca ofrece a sus colaboradores.

Más detalles

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña Manual de Usuario Página 1 de 18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL...3 2. ASPECTOS GENERALES Y COMUNES...4 2.1. ESTRUCTURA

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento 1 de 20 1. Ingreso al Campus Qué necesita para ingresar? Para el ingreso es necesario

Más detalles

Manual de usuario Portal Bolsa Nacional de Empleo

Manual de usuario Portal Bolsa Nacional de Empleo Portal Bolsa Nacional de Empleo CONTROL DE VERSIONES ASEGÚRESE DE QUE ESTE DOCUMENTO ESTÁ ACTUALIZADO. LAS COPIAS IMPRESAS O LOCALES PUEDEN ESTAR OBSOLETAS. EDICIÓN 01 Primera versión validada del documento.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 16 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA

MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA ARAUCA VIVE DIGITAL Portal Educativo eduarauca.co Pertenece Potenciado Manual Pertenece a la Gobernación de Arauca pág. 1 CONTENIDO LISTA DE FIGURAS... 4 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas

Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas Índice Etiquetas y Páginas. pág Editor de Texto: Atto. pág Herramientas del Editor. pág 4 4 Hipervinculos. pág 7 5 Imágenes. pág 9 6 Video. pág Material elaborado

Más detalles

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS . REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Ref.: manualusuario.doc 1 / 24 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 NUEVA SOLICITUD... 4 2.1 PESTAÑA DATOS DEL PACIENTE... 4 2.2 PESTAÑA DATOS DEL SOLICITANTE... 5 2.3 PESTAÑA

Más detalles

Manual de usuarios para Padres

Manual de usuarios para Padres Manual de usuarios para Padres Acceso al Sistema Para acceder al sistema debes entrar en la web del centro e insertar en la entrada de Nunna Online el usuario y la clave que te ha facilitado la escuela.

Más detalles

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET ÁREA: MÓDULOS DE ACTUALIZACIÓN Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET PRESENTACIÓN Word, Excel y PowerPoint son herramientas de uso muy generalizado, cuya eficacia permite un fácil manejo en una

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Guía del usuario para la búsqueda simplificada

Guía del usuario para la búsqueda simplificada Donaldson DYNAMIC Search Guía del usuario para la búsqueda simplificada Sección Tema Página 1 Barra de búsqueda principal... 1 2 Selección de región/idioma... 1 3 Función de avance de caracteres en la

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México.

Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México. Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México. (v1.3) Tipografía Estilos Colores Íconos Íconos con acciones Retículas Banners Dirección General de Mensaje

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA Versión 1.0 Historial de Revisiones Ítem Fecha Versión Equipo Autor Descripción Responsable

Más detalles

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual Rvdo. 012015 Esta guía ha sido creada como referencia de las normas básicas para la correcta y unificada utilización de los elementos gráficos

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles