11. DEFECTOS CRISTALINOS Y NO-ESTEQUIOMETRÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11. DEFECTOS CRISTALINOS Y NO-ESTEQUIOMETRÍA"

Transcripción

1 Tema 11. DEFECTOS CRISTALINOS Y NO-ESTEQUIOMETRÍA Cristales perfectos e imperfectos Tipos de defectos Defectos puntuales Defectos Schottky Defectos Frenkel Centros de color Cristales no-estequiométricos Vacantes e intersticiales Conductividad iónica Mecanismos Conducción en cristales iónicos Electrolitos sólidos Nadie es perfecto Cristales perfectos e imperfectos Cristal perfecto: se define como aquel cristal en el que todos los átomos se encuentran en reposo, situados correctamente en su correspondiente posición en la red cristalina a T= 0 K. Cristal imperfecto (real): aquel cristal con defectos. Defecto: Una variación en el ordenamiento regular de los átomos o moléculas de un cristal. Energía H T S Energía G = H T S H G(T 1 ) G(T 2) T S Los cristales son imperfectos debido a que la presencia de defectos, hasta una determinada concen-tración, produce una disminución de la energía libre de Gibbs G = H T S Equilibrio [defecto] [defecto]

2 Tipos de defectos Defectos estequiométricos (d. intrínsecos): aquellos que no producen un cambio en la composición del cristal. Se conserva la estequiometría. Defectos no-estequiométricos (d. extrínsecos): aquellos que generan un cambio en la composición del cristal. No se conserva la estequiometría. Dimensionalidad Defecto Propiedad física Puntual - vacantes - intersticial - impurezas Lineal - dislocaciones Plano - fronteras de grano - fallas de empaquetamiento Volumen - vacío - segunda fase - orden-desorden Centros de color Difusión Prop. mecánicas Prop. eléctricas Prop. mecánicas Crecimiento cristalino Textura Prop. mecánicas Corrosión Precipitación Porosidad Prop. mecánicas Prop. magnéticas Defectos puntuales. Defectos Schottky Un defecto Schottky, en un compuesto M a X b, consiste en la existencia de a posiciones catiónicas y b posiciones aniónicas vacantes. Las vacantes pueden distribuirse al azar por toda la red o presentarse en pares (MX). Se da en haluros alcalinos. Concentración de defectos Schottky: n s N e H s 2kT par de vacantes vacante catiónica vacante aniónica

3 Defectos puntuales. Defectos Frenkel Un defecto Frenkel implica la existencia de ion en una posición intersticial, que generalmente está vacía, con lo que su posición normal queda vacante. Se da en el AgCl (Ag + intersticial) CaF 2 (F - intersticial) Concentración de defectos Frenkel: catión intersticial n f NN e H F 2kT vacante catiónica Defectos puntuales. Centros F de color Un centro F es un electrón atrapado en una vacante aniónica. Se pueden crear centros F Calentando un haluro alcalino en vapor de un metal alcalino Irradiación con rayos X, γ, neutrones, electrones, UV Se llama centro de color porque es la causa de absorción óptica que da lugar al color del compuesto. El color del cristal se debe a la luz que transmite o refleja, (T+R+A=1). La absorción es característica del cristal y no del vapor del metal Intensidad de la banda es proporcional al exceso estequimétrico de metal Los estudios de EPR indican que el centro F es un electrón atrapado en una vacante aniónica Número de centros F~ 1 por cada iones haluro. F: (ger. Farbenzentre) e -

4 Centros F de color (2) Electrón en una caja de potencial de dimensiones a. E = n2 h 2 8ma 2 La absorción tiene lugar entre niveles de la caja. E (fotones UV-Vis-NIR) E a E dimensiones de la celda E presión E temperatura A E hν E hν Absorción (ev) 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 Centros F. A vs a LiF NaF LiCl LiBr KF NaCl KCl NaBr RbCl KBr RbBr 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 Parámetro de red (Å)

5 Compuestos no-estequiométricos Compuesto no-estequiométrico es aquel en el que los átomos no se encuentran en relación de números enteros simples. La adición de impurezas a un cristal perfecto genera defectos dentro del cristal que dependen de la naturaleza de la impureza. Disolución sólida es una fase cristalina que puede tener composición variable. Sustitucionales: El átomo o ion que se introduce reemplaza a un átomo o ion de mismo tipo de carga en el material anfitrión. Intersticiales: Cuando las especies introducidas ocupan huecos intersticiales en la red del material anfitrión. LA CARGA TOTAL DE UN CRISTAL SIEMPRE DEBE SER IGUAL A CERO Tipos de defectos creados por impurezas CARGA CATIÓN HUÉSPED > CARGA CATIÓN ANFITRIÓN VACANTES CATIÓNICAS Na 1-2x Ca x Cl Mg 1-3x Al 2+2x O 4 Fe 1-x O ANIONES INTERSTICIALES Ca 1-x Y x F 2+x UO 2+x VACANTES ANIÓNICAS Zr 1-x Ca x O 2-x CARGA CATIÓN < HUÉSPED CARGA CATIÓN ANFITRIÓN TiO 1-x CATIONES INTERSTICIALES Zn 1+x O Li x (Si 1-x Al x )O 2

6 Tipo de conducción Material Iónica Electrónica Conductividad eléctrica Cristales iónicos Electrolitos sólidos Electrolitos (líquidos) fuertes Metales Semiconductores Aislantes Mecanismos de conductividad iónica mecanismo de vacantes σ (Ω-1m-1) < < <10-10 mecanismo intersticial Conductividad en haluros alcalinos La conductividad iónica de haluros alcalinos ocurre en virtud de la migración de vacantes catiónicas y aniónicas (estas en menor medida). Su magnitud depende de la concentración de vacantes. Las vacantes se pueden crear: Calentando el material (vacantes intrínsecas) Dopando con impurezas aliovalentes (vacantes extrínsecas) σ = A exp( E a RT) Mecanismo paso 1 paso 2 paso 3 paso 4

7 Conductividad iónica en NaCl intrínseca: E m + H s /2 Migración de iones sodio log σ σ = Neµ o exp[-(e m + H s /2)/RT] extrínseca: E m σ = neµ o exp(-e m )/RT] /T Conductividad iónica en AgCl Migración de iones plata Mecanismo intersticial directo Mecanismo indirecto

8 Electrolitos sólidos Electrolitos sólidos (conductores de iones rápidos) son aquellos α-agi compuestos iónicos que -1 presentan una alta RbAg 4 I -2 5 conductividad iónica en -3 estado sólido. ZrO 2-4 Catión-conductores: AgCl, AgBr, AgI, CuCl, -5 Cu 2 Mg 3 (PO 4 ) 3, Nasicon, β- alumina 1 2 β-agi 3 4 Anión-conductores: 10 3 K/T ZrO 2, CaF 2, BaF 2 log σ (Sm -1 ) H 2 SO 4 (conc) AgI 146 C α-agi β-agi GE Im3m P6 3 mc a (Å) c V(Å 3 ) Z 2 2 σ (Sm -1 )

9 General Characteristics: Solid Electrolytes 1. A large number of the ions of one species should be mobile. This requires a large number of empty sites, either vacancies or accessible interstitial sites. Empty sites are needed for ions to move through the lattice. 2. The empty and occupied sites should have similar potential energies with a low activation energy barrier for jumping between neighboring sites. High activation energy decreases carrier mobility, very stable sites s (deep potential energy wells) lead to carrier localization. 3. The structure should have solid framework, preferable 3D, permeated by open channels. The migrating ion lattice should be molten,, so that a solid framework of the other ions is needed in order to prevent the entire material from melting. 4. The framework ions (usually anions) should be highly polarizable. Such ions can deform to stabilize transition state geometries of the migrating ion through covalent interactions.

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales.

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales. Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales. Las propiedades eléctricas miden la respuesta del material cuando se le aplica un campo eléctrico. Conductividad eléctrica R i = V ; R= resistencia del

Más detalles

1.1 Definición de semiconductor

1.1 Definición de semiconductor Índice 1.- Introducción 1.1- Definición 1.2-Modelo de bandas de energía 1.3- Materiales intrínseco y extrínseco 2.-Tipos de materiales semiconductores 2.1- Estequiométricos (aislantes) 2.2- Imperfecciones

Más detalles

Estructuras Cristalinas. Julio Alberto Aguilar Schafer

Estructuras Cristalinas. Julio Alberto Aguilar Schafer Estructuras Cristalinas Julio Alberto Aguilar Schafer Modelo del estado líquido los metales Modelo del paso del estado líquido al estado sólido de los metales Equilibrio líquido-vapor Presión de vapor

Más detalles

Dispositivos Electrónicos

Dispositivos Electrónicos Dispositivos Electrónicos AÑO: 2010 TEMA 3: PROBLEMAS Rafael de Jesús Navas González Fernando Vidal Verdú E.T.S. de Ingeniería Informática Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas: Curso 1º Grupo

Más detalles

ESTADO SOLIDO. Propiedades 03/07/2012. Fuerte interacción entre partículas

ESTADO SOLIDO. Propiedades 03/07/2012. Fuerte interacción entre partículas ESTADO SOLIDO Propiedades Fuerte interacción entre partículas Ocupan posiciones relativamente fijas las partículas vibran Tienen forma propia y definida Son prácticamente incompresibles No difunden entre

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Tema 3.- Defectos-Imperfecciones

Tema 3.- Defectos-Imperfecciones BLOQUE II.- ESTRUCTURA Tema 3.- Defectos-Imperfecciones * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros. Cuarta edición. Ed. Prentice Hall (1998) 1 Objetivos Comprender

Más detalles

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES (Guía de clases) Asignatura: Dispositivos Electrónicos I Dpto. Tecnología Electrónica CONTENIDO PARTÍCULAS CARGADAS Átomo Electrón Ión Hueco TEORÍA DE LAS BANDAS DE ENERGÍA

Más detalles

FIZ Física Contemporánea

FIZ Física Contemporánea FIZ1111 - Física Contemporánea Interrogación N o 3 17 de Junio de 2008, 18 a 20 hs Nombre completo: hrulefill Sección: centering Buenas Malas Blancas Nota Table 1. Instrucciones - Marque con X el casillero

Más detalles

Tema 3. El cristal real

Tema 3. El cristal real 3.1. Imperfecciones en los sólidos 3.1.1. Defectos puntuales: vacantes, intersticiales e impurezas 3.1.2. Defectos lineales: dislocaciones 3.1.3. Defectos superficiales 3.1.4. Influencia de las dislocaciones

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO 1. a) Qué tipo de enlace presenta el compuesto formado por F y Ca? b) Formule dicho compuesto a) Considerando los números atómicos del F (Z=9) y el Ca (Z=20) se desarrollan

Más detalles

Estructura de sólidos

Estructura de sólidos Estructura de sólidos Química Inorgánica - 2006 Tipos de estructuras cristalinas cristal enlace características molecular covalente-baja energía cristales blandos, bajo p.f. red covalente covalente cristales

Más detalles

SEMICONDUCTORES. Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos.

SEMICONDUCTORES. Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos. Diapositiva 1 Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos. Característica: n p n ii Clasificación: Tipo-n Tipo-p Diapositiva 2

Más detalles

Tema 3. Solidificación, defectos y difusión en sólidos

Tema 3. Solidificación, defectos y difusión en sólidos Tema 3. Solidificación, defectos y difusión en sólidos 2. Defectos a) Defectos puntuales b) Dislocaciones c) Defectos superficiales 3. Difusión en sólidos a) Generalidades b) Mecanismos de difusión c)

Más detalles

Química Inorgánica-63.13- Dra.Silvia E. Jacobo. Sólidos. Estructuras Cristalinas

Química Inorgánica-63.13- Dra.Silvia E. Jacobo. Sólidos. Estructuras Cristalinas Sólidos Estructuras Cristalinas Ordenamientos atómicos En gases no hay orden En líquidos hay orden de corto alcance En sólidos hay orden de largo alcance El ordenamiento está determinado por el tipo de

Más detalles

IEO-394 Semiconductores. Juan E. Martínez P. Docente. UdeA

IEO-394 Semiconductores. Juan E. Martínez P. Docente. UdeA IEO-394 Semiconductores Juan E. Martínez P. Docente. UdeA Bandas de Energía Y Corrientes de Portadores en Semiconductores. PARTICION DE LOS NIVELES DE ENERGIA A medida que se traen juntos N átomos Cada

Más detalles

TEMA 4. IMPERFECIONES EN SÓLIDOS

TEMA 4. IMPERFECIONES EN SÓLIDOS TEMA 4. IMPERFECIONES EN SÓLIDOS En el Tema 3 se ha descrito el SÓLIDO CRISTALINO mediante la aproximación del CRISTAL IDEAL, que tomamos como modelo de perfección cristalina Los sólidos cristalinos reales

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

DEFECTOS E IMPERFECCIONES CRISTALINAS

DEFECTOS E IMPERFECCIONES CRISTALINAS DEFECTOS E IMPERFECCIONES CRISTALINAS Realmente no existen cristales perfectos sino que contienen varios tipos de imperfecciones y defectos, que afectan a muchas de sus propiedades físicas y mecánicas

Más detalles

DIFUSIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA TECNOLOGIA MECANICA

DIFUSIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA TECNOLOGIA MECANICA DIFUSIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA TECNOLOGIA MECANICA 1 CONTENIDO Concepto de difusión Mecanismos de difusión Difusión en régimen permanente y en régimen transitório Fatores que influeyen en

Más detalles

Conductividad en disoluciones electrolíticas.

Conductividad en disoluciones electrolíticas. Conductividad en disoluciones electrolíticas. 1.- Introducción 2.- Conductores 3.- Definición de magnitudes 3.1- Conductividad específica 3.2 Conductividad molar " 4. Variación de la conductividad (, ")

Más detalles

Semiconductores. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez

Semiconductores. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez Semiconductores Lección 01.1 Ing. Jorge Castro-Godínez EL2207 Elementos Activos Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2014 Jorge Castro-Godínez Semiconductores

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES 1. GENERALIDADES... Pág. 49 2. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS METALES... Pág. 49 2.1. Estructuras cristalinas... Pág. 49 2.2. Estructura cristalina cúbica

Más detalles

Consideraciones sobre estructuras representativas

Consideraciones sobre estructuras representativas Consideraciones sobre estructuras representativas CONSIDERACIONES SOBRE ESTRUCTURAS REPRESENTATIVAS: En el empacamiento compacto hcp y ccp el número de coordinación es 12 Los elementos metálicos son los

Más detalles

Tabla 4.1. Reglas de solubilidad para compuestos iónicos a 25ºC

Tabla 4.1. Reglas de solubilidad para compuestos iónicos a 25ºC La disolución y la precipitación de compuestos son fenómenos que se presentan corrientemente en la naturaleza. Por ejemplo la preparación de muchos productos químicos industriales, como el Na 2 CO 3, está

Más detalles

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS ACTIVIDADES PRPUESTAS EN EL INTERIR DE LA UNIDAD 1 Por qué en los procesos redox no puede existir una única semirreacción de oxidación o de reducción?

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS

IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS UN ORDENAMIENTO PERFECTO DE LOS ÁTOMOS EN LOS MATERIALES CRISTALINOS SOLAMENTE PUEDE OCURRIR A UNA TEMPERATURA DE 0 K. TAL SÓLIDO IDEAL NO EXISTE: TODOS TIENEN GRAN NÚMERO DE

Más detalles

ALEACIONES 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACION 3. SOLUCIONES SÓLIDAS 4. FASES INTERMEDIAS 5. SOLUCIONES SÓLIDAS ORDENADAS M.V.M.G ALEACIONES 1

ALEACIONES 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACION 3. SOLUCIONES SÓLIDAS 4. FASES INTERMEDIAS 5. SOLUCIONES SÓLIDAS ORDENADAS M.V.M.G ALEACIONES 1 ALEACIONES 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACION 3. SOLUCIONES SÓLIDAS 4. FASES INTERMEDIAS 5. SOLUCIONES SÓLIDAS ORDENADAS 2007-08 ALEACIONES 1 INTRODUCCIÓN Una aleación es la combinación de dos o más metales,

Más detalles

Tema 7. Propiedades eléctricas de los materiales

Tema 7. Propiedades eléctricas de los materiales Tema 7. Propiedades eléctricas de los materiales 1. Generalidades Portadores eléctricos y enlace atómico Teoría de bandas 2. Conductividad eléctrica Metales Aislantes (cerámicos) y polímeros Semiconductores

Más detalles

VARIACIONES PERIÓDICAS. Z = 53 Z = 53 Z = 53 Electrones = 54 Electrones = 53 Electrones = 52

VARIACIONES PERIÓDICAS. Z = 53 Z = 53 Z = 53 Electrones = 54 Electrones = 53 Electrones = 52 RESOLUCIÓN PRÁCTICO 13 VARIACIONES PERIÓDICAS 1 a) Las variaciones en el tamaño atómico e iónico son el resultado de la influencia del nivel n y de la carga nuclear efectiva (Z ef ). I > I > I Z = 53 Z

Más detalles

Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes

Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes Equilibrio sólido- líquido en sistemas de dos componentes Miscibilidad en fase líquida e inmiscibilidad en fase sólida: sean C y B dos sustancias miscibles en todas las proporciones en la fase líquida

Más detalles

4. DIFUSION EN SÓLIDO

4. DIFUSION EN SÓLIDO 4. DIFUSION EN SÓLIDO MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales. Mecanismos de difusión. 3. Leyes de Fick. 1. Estado estacionario.. Estado no estacionario. 4. Factores de difusión. 5. Aplicaciones

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos.

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Noviembre de 2013 SOLIDIFICACIÓN Fundamentos básicos

Más detalles

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos Sólidos cristalinos y sólidos amorfos Sólidos cristalinos: presentan un ordenamiento regular en el espacio Sólidos amorfos: no presentan el ordenamiento típico de los cristalinos Región cristalina Región

Más detalles

Solidificación e Imperfecciones. en Sólidos

Solidificación e Imperfecciones. en Sólidos Preguntas definitivas Capítulo 2 Solidificación e Imperfecciones en Sólidos Ciencia de Materiales 28 PREGUNTA 2.1 Cuándo suele presentar interés el uso de un metal en estado puro?. Justifícalo. Pon un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

Estructura Cristalina de Sólidos

Estructura Cristalina de Sólidos Estructura Cristalina de Sólidos Relación entre estructura periódica y propiedades Bibliografía: 1. Solid State Physics. Ashcroft and Mermin. 2. Solid State Chemistry. West. 3. Química del Estado Sólido.

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

LA MATERIA. Características de los átomos

LA MATERIA. Características de los átomos LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se

Más detalles

Capítulo 2 La estructura de los sólidos cristalinos

Capítulo 2 La estructura de los sólidos cristalinos Capítulo 2 La estructura de los sólidos cristalinos TEMA 2: La estructura de los sólidos cristalinos 1. Los enlaces interatómicos 2. La estructura cristalina 3. Estructuras de empaquetamiento compacto

Más detalles

Semiconductores. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes

Semiconductores. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes Semiconductores Un semiconductor es un dispositivo que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre. Elemento Grupo Electrones en la última capa Cd

Más detalles

Sesión 7 Fundamentos de dispositivos semiconductores

Sesión 7 Fundamentos de dispositivos semiconductores Sesión 7 Fundamentos de dispositivos semiconductores Componentes y Circuitos Electrónicos Isabel Pérez / José A García Souto www.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_tecnologia_electronica/personal/isabelperez

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) 1 2 Electrólisis Aplicando una f.e.m. adecuada se puede conseguir que tenga lugar una reacción redox en el sentido que no es espontánea. En una

Más detalles

CAPITULO II. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES.

CAPITULO II. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. CAPITULO II. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. Tema 4. SEMICONDUCTORES. Las características físicas que permiten distinguir entre un aislante, un semiconductor y un metal, están determinadas por la estructura

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2 UNIDAD 2 CAPAS ELECTRÓNICAS Y TAMAÑO DE LOS ÁTOMOS, ENERGÍA DE IONIZACIÓN Y AFINIDAD ELECTRÓNICA 1.- De acuerdo al modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica, consideras que tiene sentido hablar

Más detalles

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38.

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38. Calcula la solubilidad en g/l del fosfato de plomo (II) sabiendo que su producto de solubilidad es 1,5.10-32. Datos: Pb = 207,2; P = 31; O = 16. Sol: 1,37.10-11 g/l. Sabiendo que la solubilidad en g/l

Más detalles

Docente: Raquel Villafrades Torres. Química General

Docente: Raquel Villafrades Torres. Química General Propiedades Periódicas Docente: Raquel Villafrades Torres Química General UPB Introducción Las propiedades periódicas son aquellas que varían de forma regular por la posición que ocupan los elementos en

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

La gran mayoría de los dispositivos de estado sólido que actualmente hay en el mercado, se fabrican con un tipo de materiales conocido como

La gran mayoría de los dispositivos de estado sólido que actualmente hay en el mercado, se fabrican con un tipo de materiales conocido como 1.- Introducción 2.- Clasificación de los materiales. 3.- Semiconductores intrínsecos. Estructura cristalina. 4.- Semiconductores extrínsecos. Impurezas donadoras y aceptadoras. 4.1.- Semiconductores tipo

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada

DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada CAPITULO V DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada El fenómeno de precipitación, así como el de disolución de precipitados

Más detalles

TUTORIAL MATERIALES CONDUCTORES

TUTORIAL MATERIALES CONDUCTORES TUTORIAL MATERIALES CONDUCTORES Un conductor es una región del espacio en la que las cargas son libres de moverse bajo la influencia de un campo eléctrico. Ejemplos hay muchos, pero el ejemplo más clásico

Más detalles

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas o sólidos (precipitados) para qué? Para describir los

Más detalles

Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRINCIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS

Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRINCIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRICIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS Prof. Rafael Martín Lamaison 5 de Marzo de 2004 COTEIDO Introducción: conceptos básicos Átomos Electrones

Más detalles

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada.

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada. SÓLIDOS I Tipos de sólidos Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada. Sólidos amorfos: no presentan estructuras ordenadas. 1 Sólidos cristalinos Hay posiciones

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco Tema 3: El Diodo 0 SEMICONDUCTORES Silicio intrínseco 1 SEMICONDUCTORES Conducción por Huecos A medida que los electrones se desplazan a la izquierda para llenar un hueco, el hueco se desplaza a la derecha.

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO DEFINICIONES Ión: Átomos o moléculas que pierden o ganan electrones por lo cual adquieren una determinada carga; si ganan adquieren carga negativa: aniones (Cl -, NO 3- );

Más detalles

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico Oxido - reducción Tutora: Romina Saavedra Balance de reacciones de óxido reducción Una reacción redox o de óxido reducción se caracteriza por la existencia de dos

Más detalles

Lecturas previas a las clases del 14 y 20 de diciembre (Tema 20)

Lecturas previas a las clases del 14 y 20 de diciembre (Tema 20) Lecturas previas a las clases del 14 y 20 de diciembre (Tema 20) La lectura de los epígrafes que se indican y del resumen que sigue es indispensable para las clases magistrales del 14 y 20 de diciembre

Más detalles

Ilustración 15.1. El número de coordinación en el NaCl es 6:6. Cada ion esta rodeado por seis iones que tienen carga opuesta a él.

Ilustración 15.1. El número de coordinación en el NaCl es 6:6. Cada ion esta rodeado por seis iones que tienen carga opuesta a él. ENLACE IÓNICO Tú sabes que existen sustancias que forman sólidos cristalinos con altos puntos de fusión, que no conducen la corriente en estado sóliso pero se vuelven buenos conductores al fundirlos o

Más detalles

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN TEMA 12 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Las reacciones de disolución/precipitación en las que un sólido pasa a la disolución o viceversa afectan profundamente la ecología de ríos, lagos y océanos ya que controlan

Más detalles

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 1 Medio J.C.B. / M.Q.de la F RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Estimadas alumnas: Les envío las respuestas de algunas (aquellas con

Más detalles

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS Equilibrio entre una sal sólida poco soluble y sus iones en solución Producto de solubilidad (Kps) Muchos compuestos (sales, hidróxidos) son levemente solubles en

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES PERIODO Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES El átomo: Toda la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas

Más detalles

Tema 9. SOLIDOS COVALENTES

Tema 9. SOLIDOS COVALENTES Tema 9. SOLIDOS COVALENTES Introducción Estructuras de no-metales Boro Carbono Fósforo Arsénico, Antimonio y Bismuto Selenio y Telurio Estructuras de óxidos Estructuras basadas en tetraedros Estructuras

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS A FUERZAS INTERMOLECULARES GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS 1. Menciona y describe las propiedades macroscópicas de los estados de agregación más comunes en que se presenta la materia. 2. Para cada

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción ELECTROQUÍMICA 1. Conceptos de oxidación-reducción Oxidación: transformación en la que una especie química pierde electrones o gana oxígeno. Reducción: transformación en la que una especie química gana

Más detalles

A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el interior de la molécula que constituyen.

A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el interior de la molécula que constituyen. Constitución de la materia. Supongamos que cualquier sustancia de la naturaleza la dividimos en partes cada vez más pequeñas, conservando cada una de ellas las propiedades de la sustancia inicial. Si seguimos

Más detalles

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015 Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),

Más detalles

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z).

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z). Tema 2. La Tabla periódica -Desde hace tiempo los químicos han intentado ordenar los elementos de forma que queden agrupados aquellos que tienen propiedades químicas similares El resultado es el Sistema

Más detalles

Estructura Interna de los Materiales

Estructura Interna de los Materiales TEMA III Estructura Interna de los Materiales LECCIÓN 3 Estructura Cristalina y Amorfa 1 3.1 ESTADOS DE LA MATERIA Ciencia y Tecnología de los Materiales La materia puede presentarse en tres estados: gaseoso,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS LA TABLA PERIÓDICA PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente

Más detalles

Metal Cu Al Peso específico 8,9 g/cm 3 2,7 g/cm 3 Peso atómico 64 g/mol 27 g/mol Número de electrones libres 1 e - /átomo 3 e - /átomo

Metal Cu Al Peso específico 8,9 g/cm 3 2,7 g/cm 3 Peso atómico 64 g/mol 27 g/mol Número de electrones libres 1 e - /átomo 3 e - /átomo 1. La densidad específica del tungsteno es de 18,8 g/cm 3 y su peso atómico es 184. La concentración de electrones libres es 1,23 x 10 23 /cm 3.Calcular el número de electrones libres por átomo. 2. Dadas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, 2011 1 / 24

Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, 2011 1 / 24 Tema 7: Solubilidad. Producto de solubilidad. Efecto del ion común en la solubilidad. Limitaciones al producto de solubilidad: K ps. Criterios para la precipitación de la sal. Precipitación fraccionada.

Más detalles

PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ

PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ 1 PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ 2 NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO 1.- Si los átomos A, B y C presentan la siguiente cantidad de partículas subatómicas: A.- 12 protones, 14 neutrones, 12 electrones B.- 12

Más detalles

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

Unidad 6: ELECTROQUIMICA Unidad 6: ELECTROQUIMICA REACCIONES DE OXIDACION-REDUCCION Las reacciones redox son aquellas en las cuales hay intercambio de electrones entre las sustancias que intervienen en la reacción. Oxidación:

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

Química Inorgánica Ingeniería Química

Química Inorgánica Ingeniería Química Química Inorgánica Ingeniería Química Examen final 28 de enero de 2005 Contesta a las siguientes cuestiones. Utiliza para ello el espacio proporcionado. Si te hiciera falta más espacio utiliza la cara

Más detalles

ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO

ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO 1 Puede formarse un enlace iónico entre átomos de un mismo elemento químico? Por qué? No. El enlace químico se produce entre átomos con valores muy diferentes

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 2. 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. 1

ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 2. 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. 1 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 2 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. 1 FACTOR DE EMPAQUETAMIENTO FEA = (No de átomos por celda. Vol de un átomo) / V (celda) 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T.

Más detalles

Atomos, Moléculas e Iones. Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo

Atomos, Moléculas e Iones. Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo Atomos, Moléculas e Iones Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo Atomo Grecia Demócrito Filosofía Química??? Materialismo monista atomos significaba indivisible Teoría Atómica

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Los elementos de transición. Bloque d: elementos situados entre los bloque s y p. Tienen ocupados, en su estado fundamental, los niveles

Más detalles

TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO. La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material

TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO. La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material Sólido: Substancias elásticas rígidas, es decir, substancias que

Más detalles