UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA EL PROCESO DE TRABAJO Y DE PRODUCCIÓN EN LA PESCA Y MAQUILA DEL CALAMAR GIGANTE EN SANTA ROSALÍA, BAJA CALIFORNIA SUR TESIS QUE, PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ECONOMÍA, PRESENTA: DANIELA CAROLINA ARCE VALENZUELA. DIRECTOR: DR. GILBERTO JESÚS PIÑEDA BAÑUELOS La Paz, Baja California Sur, 31 de Agosto de 2012

2

3 En memoria de mi padre: Mario Lomeli Luna ( )

4 DEDICATORIAS A Dios, por acompañarme cada día de mi vida. A mis Madres Gloria y María por ser las mejores madres del mundo; por todo aquello que he logrado gracias a su amor y comprensión; por estar siempre cuando más las necesito. A mis Hermanos: Ulises, Aarón, Hiram y Lupita, por ser una parte esencial en mi vida, por compartir momentos hermosos los quiero mucho. A mis Abuelos Gloria y Mario, por ser los más consentidores, por darme ánimos y su gran cariño cada vez que los llamaba o los veía, los quiero mucho. A mi sobrinita Hanna Mariel, Bienvenida a nuestra familia! Te quiero mucho. A mis Amigas y Amigos: Yezmeri, Betty, Alexandra, Alfonso, Manuel Alberto (BTB), que siempre están conmigo en los momentos que mas los necesito. A toda mi Familia, y todas aquellas personas especiales que formaron parte de este gran proyecto, muchas gracias.

5 AGRADECIMIENTOS A Dios por permitir cumplir todas mis metas, en especial este proyecto. A mi familia por contar con ellos siempre y estar conmigo a pesar de la distancia. A Luis Liera Molina por creer en mí y por haberme brindado tu apoyo incondicionalmente. Gilberto Piñeda Bañuelos, Juan Carlos Pérez Concha y Patricia Mijares Ramírez por su valiosa amistad, apoyo y dedicación que tuvieron siempre como director y asesores de tesis, respectivamente. Claudia Alejandra Valdez Rosas por ser la mejor guía-maestra en este proyecto. Al mejor Centro de Documentación de Historia Económica y Política de Baja California Sur (CEDOHEP) y sus integrantes, por haber sido mi segundo hogar mientras se realizaba este proyecto.

6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Objetivo de estudio Criterios metodológicos Fuentes CAPÍTULO I ZONA DE ESTUDIO Y TIEMPO HISTÓRICO: SANTA ROSALÍA 1 I.1. ESPACIO GEOGRÁFICO 1 Municipio de Mulegé y micro región Golfo Norte Santa Rosalía San Bruno I.2 ECONOMÍA HISTÓRICA DE SANTA ROSALÍA 15 Tiempo histórico de Santa Rosalía La Pesquería del Calamar Gigante en Santa Rosalía I.3 RASGOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA MICRO REGIÓN GOLFO NORTE 21 Rasgos socioeconómicos de la micro región Golfo Norte Rasgos socioeconómicos de Santa Rosalía Rasgos socioeconómicos de San Bruno CAPÍTULO II FORMAS DE LA PRODUCCIÓN DE CALAMAR: CAPTURA Y MAQUILA EN EL PUERTO DE SANTA ROSALÍA 34 II.1 PRODUCCIÓN DE MERCANCIAS: CALAMAR GIGANTE 34 Bilogía del calamar gigante Naturaleza económica del calamar gigante El trabajo humano como fuente de valor

7 II.2 LA FUERZA DE TRABAJO EN LA CAPTURA Y MAQUILA DEL CALAMAR GIGANTE 44 Trabajo simple y trabajo calificado en la captura y maquila de calamar Fuerza de trabajo en la captura del calamar Fuerza de trabajo en las plantas de maquila del calamar II.3 CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS: MFUERZA DE TRABAJO, MMEDIOS DE VIDA, MCALAMAR 47 Fuerza de trabajo, medios de vida y el capital de las plantas maquiladoras Dinero como medio de pago y de circulación CAPITULO III PROCESO PRODUCTIVO DEL CALAMAR GIGANTE EN EL PUERTO DE SANTA ROSALÍA Y SAN BRUNO 56 III.1 PRODUCCIÓN PESQUERA DEL CALAMAR GIGANTE 56 Volumen de la producción nacional y estatal Esfuerzo pesquero, permisos y distribución de la captura del calamar en los puertos de B.C.S: perspectiva histórica III.2 PROCESO DE TRABAJO EN LA CAPTURA, MAQUILA Y COMERCIALIZACIÓN DEL CALAMAR GIGANTE 65 Proceso de trabajo en la captura del calamar gigante Proceso de trabajo en la maquila del calamar gigante III.3 MERCADO CAPITALISTA DEL CALAMAR GIGANTE 88 Mercados y comercialización del calamar

8 Preferencias y características de los principales consumidores CONCLUSION 101

9 INTRODUCCIÓN El estado de Baja California sur está lleno de virtudes naturales y humanas: su flora, su fauna, sus costas, sus valles, sus sierras; su vida terrestre, su vida marina, sus paisajes su gente. Todas o algunas de estas virtudes destacan en sus municipios; entre ellos el de Mulegé, donde encontramos una geología y una vida marina abundante, que bien podría ser aprovechada al máximo. Una de las características de la minería y la pesca en el municipio de Mulegé es que producen mercancías de alto valor comercial para el mercado capitalista mundial: la langosta, el abulón, el calamar, la sal, el yeso, el cobre y el manganeso, que van destinados, principalmente, hacia los mercados asiáticos y norteamericanos. A nivel nacional, el estado de Baja California Sur no es identificado como una entidad desarrollada respecto de la actividad pesquera; incluso pese a que el municipio de Mulegé es uno de los principales productores de abulón, langosta y calamar, en el país. Esta situación se debe, entre otras cosas, al mal manejo de la administración pública, la falta de apoyo a los pescadores libres y a las sociedades cooperativa; así como a la poca importancia que le da el gobierno a las relaciones laborales que se establecen entre las corporaciones capitalistas y la fuerza de trabajo que se encarga de agregar valor a los productos marinos. Los productos marinos, capturados en las costas del municipio de Mulegé, tienen un importante valor monetario en el mercado nacional e internacional; sobre todo la langosta y el abulón. El calamar gigante, que se captura en las

10 costas de la micro región Golfo Norte, es la especie que genera mayores beneficios. Sin embargo, las grandes empresas extranjeras controlan y regulan el mercado en playa del calamar capturado, imponiendo un precio al permisionario, al cooperativista y al pescador libre; regulando, además, el precio de la fuerza de trabajo, e imponiendo igualmente un salario congelado y a destajo desde hace ya varios años. Tal es la forma en que controlan gran parte de la producción de calamar gigante, destinado al mercado mundial. Objetivo de estudio El objetivo de estudio es, por un lado, caracterizar el proceso de trabajo que se realiza en las esferas de la producción y circulación del calamar gigante: mercancía que se produce en la micro región Golfo Norte del estado de Baja California Sur. En segundo término, explicaré los impactos socioeconómicos en las diferentes direcciones que se generan por los volúmenes de captura y maquila del calamar; y sobre todo, hablaré de la gran importancia que tiene esta actividad pesquera para el pueblo de Santa Rosalía y San Bruno. Por otro lado, habré de explicar, también, el comportamiento de los volúmenes de producción, el esfuerzo pesquero y los precios en los mercados locales y mundiales, así como lo que esto representa para los valores monetarios de la mercancías involucradas en el proceso de trabajo y producción; y en qué sentido se puede considerar a esta actividad pesquera como económicamente fructífera para el estado y para la región en sí, con un sistema de relaciones de trabajo bastante precario.

11 Criterios metodológicos Para la realización de esta investigación se llevó a cabo un trabajo de campo en distintas etapas: en primer lugar, se identificaron las zonas de captura y desembarco en la costa de Santa Rosalía y San Bruno, así como las plantas de acopio y maquila de calamar gigante (susceptible de ser registrados en fotografías); en segundo lugar, se identificaron a los principales actores económicos que intervienen en el proceso de trabajo y producción de calamar gigante (susceptibles de ser entrevistados); y, en tercer lugar, se llevaron acabo diversas visitas a la localidad de Santa Rosalía y de San Bruno, donde se tomaron fotografías del espacio económico de estudio, así como del proceso de trabajo y producción de calamar gigante. En cuarto lugar, se realizaron distintas entrevistas que se efectuaron en los domicilios de las personas que participan en el proceso de captura y maquila del calamar; mejor conocidos como calamareros. Los hombres participan en la captura y desembarco; mientras que las mujeres (calamareras) son las que maquilan el calamar en las plantas. Para poder conocer el proceso de trabajo mediante el cual se realiza la industrialización del calamar (acopio, maquila y almacenamiento), se visitó una de las maquilas de calamar que existe en San Bruno y se hizo un documento fotográfico que ilustra el proceso de trabajo en la maquila del calamar, que es semejante al que se realiza en las plantas de Santa Rosalía. Partiendo del enfoque de la economía política, se caracterizó el calamar gigante como una mercancía que se produce para el cambio, producidas por

12 entidades capitalistas, y no para la satisfacción de las necesidades humanas. Con base en este enfoque, se considera al trabajo humano como la fuente del valor de las mercancías y al dinero como una mercancía especial que se utiliza como medio de pago y de circulación de mercancías en el mercado local y mundial (D-M-D ); y al dinero como capital destinado a las compras de mercancías-medios de producción y fuerza de trabajo, que forman parte del capital para producir la mercancía que estudiamos (el calamar gigante), por empresas capitalistas extranjeras (D-M P M -D ). Fuentes Para el conocimiento de los recursos marinos, la pesquería y la naturaleza económica del calamar, fueron indispensables algunos estudios que se han realizado en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (Cibnor) y en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UACBS), como son: documentales, tesis de licenciatura y maestría, libros y anexos estadísticos: información básica y necesaria para la realización del presente trabajo. Para la construcción de la base estadística, relacionada con el volumen de captura, los valores monetarios y el esfuerzo pesquero, fue indispensable la base de datos proporcionada a través, y directamente, del Anuario estadístico de Pesca que posee la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); y el Centro Estatal de Información (CEI).

13 Método de exposición Los resultados de la investigación se exponen de la siguiente manera: en primer lugar, relacionamos la zona de estudio como un espacio geográfico marino y terrestre con la historia económica de Santa Rosalía, que históricamente ha sido minera, y que ha coexistido en diferentes momentos con la actividad pesquera; en segundo lugar, se explica la forma mercantil que adopta la captura y la maquila de calamar gigante, en donde la fuerza de trabajo ocupa un lugar especial en la formación del valor de la mercancía MCALAMAR; y, en tercer lugar, se relaciona el proceso de trabajo con el proceso de producción de la MCALAMAR en un contexto de mercado mundial.

14 CAPÍTULO I ZONA DE ESTUDIO Y TIEMPO HISTÓRICO: SANTA ROSALÍA El calamar gigante abunda en el Golfo de California, particularmente frente a las costas de Mulegé y Guaymas. El espacio geográfico permite conocer los rasgos particulares de la región donde se encuentra el puerto de Santa Rosalía, y considera, además, el tiempo histórico que le da sentido a la actividad económica de la pesca del calamar gigante; y cuya región se ha dedicado históricamente a la actividad minera. Por otra parte, se describen los rasgos socioeconómicos de las localidades que se estudian; que son los casos de Santa Rosalía y San Bruno, pertenecientes, a su vez, a la micro región Golfo Norte en el Municipio de Mulegé, ubicado al norte de Baja California Sur, cuya zona forma parte del noroeste de México. I.1 ESPACIO GEOGRÁFICO A nivel continental, la región noroeste de México forma parte en un contexto de economía mundo de la llamada cuenca del Pacífico y del Golfo de California. Ahí se encuentra Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, que son identificados por rasgos comunes geoambientales y culturales, desde donde se exportan productos marinos, minerales y agrícolas a los mercados asiáticos y norteamericanos. 1 1 Valdez Rosas, Claudia Alejandra. Actividad económica y desarrollo social de Bahía Asunción, Baja California Sur: un enfoque histórico, UABCS, La Paz,, septiembre de Págs.1-5 1

15 La península de Baja California, en muchos sentidos, se ha convertido, históricamente, en un espacio estratégico de la cuenca del pacifico; pero también es un lugar del que se exportan productos marinos como la langosta, abulón, calamar; así como productos minerales como la sal, yeso y cobre; además de productos agrícolas. Fuente: Elaboración propia 2

16 Municipio de Mulegé y micro región Golfo Norte Baja California Sur cuenta actualmente con cinco municipios, estos son: Mulegé, al norte; Loreto y Comondú, en la parte central; y La Paz y Los Cabos, en la parte sur. Estos cinco municipios forman una superficie territorial de 73, km², de los cuales 18,073.67km² corresponden a Comondú; 15,376.35km² corresponden a La Paz; 3,683.89km² a Los Cabos; 4, km² a Loreto y 31,772.46km² a Mulegé. 2 Como se puede ver, Mulegé comprende el 43% de la superficie total del estado; y de ésta, 2, 493,091 ha comprenden la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno. 3 2 CEI, Cuaderno de Datos Básicos Centro Estatal de Información, Gobierno del Estado de Baja California Sur, cuadro I.1.1, pág CEI, Cuaderno de Datos Básicos Centro Estatal de Información Gobierno del Estado de Baja California Sur, cuadro I.1.12, pág. 58 3

17 Fuente: Centro Estatal de Información, Compendio Estadístico Municipios de Baja California Sur. Cuaderno de datos Básicos Municipios de Baja California Sur, Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Gobierno del Estado de Baja California Sur, La Paz, 2011, mapa I.1, pág.2 El municipio de Mulegé es el más extenso de Baja California Sur. Al Norte, esta región colinda con el Paralelo 28, que es una línea divisora imaginaria que separa a la entidad del estado de Baja California. Al Sur, limita con los municipios de Comondú y Loreto. Al Este, con el Golfo de California; y al Oeste, con el Océano Pacifico. 4 El municipio de Mulegé es el distrito más extenso de Baja California Sur; Santa Rosalía es su cabecera municipal, y cuenta con 6 delegaciones, 28 subdelegaciones y 481 localidades. Las delegaciones son: San Ignacio, Guerrero Negro, Mulegé, Bahía Asunción, 4 Centro Estatal de Información, Compendio estadístico Municipios de Baja California Sur, Cuaderno de datos básicos Municipios de Baja California Sur, Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Gobierno del Estado de Baja California Sur, La Paz, 2011, pág. 2 4

18 Bahía Tortugas y Gustavo Díaz Ordaz. 5 De igual forma, Mulegé pueblo cuenta con 7 subdelegaciones: Santa Águeda, San Lucas, Isla San Marcos, San José de Magdalena, San Bruno, Palo verde y San Estanislao. San Ignacio cuenta con 8 subdelegaciones: San Francisco de la Sierra, Santa Marta, Alfredo V. Bonfil, San Joaquín, Laguna de San Ignacio, San Juan de las Pilas, El patrocinio y San José de Gracia. Gustavo Díaz Ordaz cuenta con 6 subdelegaciones: Benito Juárez, Laguneros, Guillermo Prieto, Francisco J. Mújica, Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo y Emiliano Zapata. Bahía Tortugas cuenta con 3 subdelegaciones: Isla Natividad, Punta Eugenia y Puerto Nuevo; y Bahía Asunción con 4 subdelegaciones: Punta Prieta, San Hipólito, Estero de la Bocana y Punta Abreojos. 6 Santa Rosalía es cabecera municipal, y San Bruno es una subdelegación de la Delegación de Mulegé pueblo, que se encuentra al sureste del puerto de Santa Rosalía; ambos pertenecen a la región Golfo Norte. 5 Ibíd. 6 Ibíd. 5

19 Cabeceras delegacionales y subdelegaciones del municipio de Mulegé Fuente: Centro Estatal de Información, Compendio Estadístico Municipios de Baja California Sur. Cuaderno de datos Básicos Municipios de Baja California Sur, Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Gobierno del Estado de Baja California Sur, La Paz, 2011, mapa I.6, pág.16 La micro región Golfo Norte se encuentra ubicada al este del municipio de Mulegé, Baja California Sur, y al noroeste del estado colinda con Santa Rosalía. Al Sur limita con La Trinidad; al Este con el Golfo de California; y al Oeste con San Joaquín. La micro región Golfo Norte es una de las siete micro regiones que componen el municipio; y está formada por las siguientes localidades: Santa Rosalía, San Lucas, San Bruno, Isla San Marcos, Palo Verde y Mulegé. En este municipio se encuentra la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno área natural protegida que incluye el complejo lagunar Ojo de Liebre. Las micro regiones comprendidas por la reserva de la Biosfera El Vizcaíno son: Guerrero Negro, Pacifico Norte, Norte Sureste de la Laguna de San Ignacio y parte de la 6

20 Golfo Norte y San Ignacio. 7 También en este municipio se encuentra la Zona de Reserva Refugios de Aves Migratorias y la Fauna Silvestre Islas del Golfo de California, donde, a su vez, se encuentra la Isla Tortuga, San Marcos, Santa Inés y San Idelfonso. 8 Área de Protección de Flora y Fauna Islas de Golfo de California Fuente: Centro Estatal de Información, Compendio Estadístico Municipios de Baja California Sur. Cuaderno de datos Básicos Municipios de Baja California Sur, Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Gobierno del Estado de Baja California Sur, La Paz, 2011, mapa I.10, pág Narciso Agúndez Montaño, Plan estatal de desarrollo , IX. Regiones estatales y micro regiones municipales, Gobierno del Estado de Baja California Sur, La Paz, 2005, pág.30 8 Cabe aclarar que la zona de Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California abarca a todas las islas del Golfo, con una superficie de 69,038 ha. 7

21 Santa Rosalía Santa Rosalía está situada al norte del estado de Baja California Sur. En esa misma dirección, colinda con el Golfo de California; al Sur limita con Santa Águeda; al Este con Isla Tortuga; y al Oeste con el ejido Alfredo V. Bonfil. Se localiza entre los de longitud, de latitud y 18 msnm de altitud. 9 Al Noroeste limita con la localidad de San Francisco de la Sierra, que cuenta con un patrimonio cultural de alto valor: uno de los atractivos turísticos del municipio, sin duda alguna. Santa Rosalía es un puerto muy peculiar en donde, al llegar por la carretera transpeninsular desde Mulegé pueblo, encontramos la desembocadura de una gran arroyo donde se asienta la parte baja de Santa Rosalía, ubicándose a la derecha la colonia Mesa Francia, con un alto valor patrimonial, pues fue ocupada históricamente por los administradores de la histórica compañía El Boleo. Por su valor arquitectónico y por tener vista al mar de Cortés, este sitio es una de las mejores construcciones. En la actual avenida Manuel F. Montoya se encuentran las estructuras de casas de madera, unidas a un extremo de los dos cañones que sobresalen de este corredor donde, en la época de la mina, fue el poblado de Providencia. Al término de dicha avenida, se encuentra la carretera Transpeninsular que da hacia los poblados de San Ignacio, Vizcaíno y Guerrero Negro; también tiene acceso a otras colonias pertenecientes a Santa Rosalía, como lo son la colonia 9 INEGI, Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, Censo de población y vivienda 2010, < 8

22 Nopalera y Unidad Deportiva. Al otro extremo de Santa Rosalía se encuentra ubicada la colonia Mesa México o Colina Sur, la cual fue construida para los funcionarios mexicanos en la época de auge de la compañía El Boleo. Más allá de la avenida Manuel F. Montoya, hay un acceso a las demás colonias, que son Ranchería y Nivel 50; es ahí, en esta colonia, donde se concentra la mayoría de las personas que se dedican a la pesca, incluyendo a las obreras que trabajan en la maquila del calamar. No obstante, una de las colonias más pobladas y antiguas de Santa Rosalía es la colonia Centro, donde se encuentran establecimientos comerciales que la compañía El Boleo creó para su autoconsumo; la iglesia Santa Barbará, por ejemplo, que fue construida en Santa Rosalía en el año 1895, además de tiendas, que pronto fueron famosas por ser las primeros establecimientos que existieron en esta localidad. Por la carretera transpeninsular, en Santa Rosalía, se encuentra la terminal de autobuses; justo en el mismo lugar donde también se encuentran las oficinas de Administración Portuaria Integral (API) y la Capitanía de Puerto, todo esto en el malecón costero de la localidad. Más al Norte se encuentra la infraestructura de la fundición que se utilizaba para la actividad minera, así como las plantas maquiladoras de calamar de Hanjin México S. A de C. V., de origen coreano. Por la misma carretera se encuentra el puerto de Santa Rosalía, donde podemos observar la marina en la que atrancan los barcos de turistas que 9

23 llegan por temporadas a la localidad; aunque también se encuentran las pangas que son utilizadas para la pesca del calamar y la pesca ribereña. A la salida, por la parte norte de Santa Rosalía, está ubicada la infraestructura que ha construido la nueva compañía El Boleo para continuar con la actividad de la extracción del cobre, y al término de esta se encuentra ubicada una de las últimas maquiladoras de calamar: Pesquera Longing S.A. de C.V., de origen chino. 10

24 Vista panorámica de Santa Rosalía. Chute en el Puerto. Malecón costero. El trenecito. Administración Portuaria Integral. Calle Álvaro Obregón. Puerto de Santa Rosalía. Casa de la Cultura, antes tiendas comerciales de El Boleo. Capitanía de Puerto. Panadería El Boleo. 11

25 Plaza Benito Juárez. Hotel Francés en Mesa Francia. Sociedad Mutualista Progreso. Colonia Mesa Francia. Museo instalado en Mesa Francia. Vista panorámica de la colina Centro. Iglesia Santa Bárbara. Infraestructura de Fundición 12

26 San Bruno San Bruno está situado al norte del estado de Baja California Sur; colinda al Norte con Santa Rosalía, al Sur limita con San Estanislao; al Este con el Golfo de California y al Oeste con San Joaquín. Se localiza entre los de longitud; de latitud; y 01 msnm de altitud. 10 Asimismo, al Este de la localidad se encuentra Isla San Marcos; donde se realiza la actividad de la extracción de yeso: principal actividad económica en la zona. El acceso a San Bruno es un camino que nos lleva directamente a lo que es el campo pesquero tras pasar por la carretera transpeninsular, con acceso a Santa Rosalía. Una de las entradas que tiene da directamente hacia el área de la población de San Bruno. El poblado cuenta con un palmar, que es la calle principal para el acceso hacia el muelle. Asimismo, otro de los accesos que tiene San Bruno está en dirección de lo que es la planta maquiladora Brumar de San Bruno S.A. de C.V., la cual tiene sus instalaciones a 500 metros de la carretera. El campo pesquero cuenta con muy poca población; y por lo tanto, con pocas casas habitadas. El muelle es de gran extensión, ya que también en este campo se practica la actividad de la pesca del calamar; por ello, muchos tienen sus pangas ahí, que son utilizadas para trasladarse a la isla San Marcos, ubicada a unos 45 minutos del campo pesquero. 10 Ibídem. 13

27 Carretera Transpeninsular. Pangas para cruzar a isla San Marcos. Acceso a San Bruno. Acceso al muelle. Entrada y casas en San Bruno. Entrada principal a la planta Brumar. Llegada al muelle. Parte lateral de la planta. Playa en San Bruno. Casas en San Bruno. Muelle y pangas. Área de descarga del calamar. 14

28 I.2 ECONOMÍA HISTÓRICA DE SANTA ROSALÍA Históricamente, el rasgo económico dominante en Santa Rosalía no es la producción pesquera, sino la producción minera; por ello es importante explicar, brevemente, acerca de la historia económica de Santa Rosalía, lo que nos permite, a su vez, conocer el funcionamiento general en la economía en la micro región donde se mantiene la actividad minera dominada por empresas capitalistas; y de manera complementaria, la actividad pesquera que captura y maquila calamar gigante para el mercado internacional; particularmente para los mercados asiáticos. Tiempo Histórico de Santa Rosalía Santa Rosalía se forma en el último cuarto del siglo XIX, con el gran auge la actividad minera, en los lugares conocidos como Soledad, Purgatorio y Providencia, que es cuando se establece la compañía El Boleo, de origen francés, quien además fue la encargada de promover grandes volúmenes y fundición de cobre, que, sin duda alguna, fue lo que empezó a darle vida al naciente pueblo minero y a proveer de servicios a los habitantes de la región. 11 La compañía El Boleo, amparada con una concesión de 50 años que le otorgó el presidente Porfirio Díaz, construyó el pueblo minero de Santa Rosalía, y, naturalmente, tuvo que trazar calles. Construyó las casas de obreros, empleados y administradores; habilitó el puerto; instaló tiendas y panaderías, y, de igual forma, habilitó escuelas y hospitales. 11 Bareño Villa, Liliana. Rasgos Económicos, Políticos y Sociales del municipio de Mulegé, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI: un enfoque histórico, pag

29 Tal inversión de capital francés creó enormes efectos en la media península; la compañía, por ejemplo, se vio en la necesidad de convertir las tierras muleginas en una población dedicada a la economía de mercado. Una de las primeras labores fue la realización de hacienda de fundición, la construcción del muelle y la construcción de oficinas para obreros, empleados y dirigentes. 12 Asimismo, se establecieron servicios elementales tales como los servicios de agua, salud, escuelas; todo esto a fin de solventar el problema del abasto para la manutención del gran numero de pobladores que llegaban al mineral. Durante la existencia de la compañía El Boleo hubo tres etapas importantes. Una de ellas fue el arranque, en los años de 1886 a 1893, que marcó la monopolización de la explotación del cobre en el distrito por parte de la compañía. Al presentarse este acontecimiento, el resto de las minas expiraron hasta quedar sólo unas pocas para explotar otros metales como el oro, la plata, el manganeso y otras sustancias, que ocurrió en la etapa final del arranque. Otra fase importante fue la de su consolidación. Ésta ocurrió de 1894 a La compañía El Boleo produjo un promedio de 10 mil 633 toneladas anuales de cobre; lo que la colocó como la mejor y la de mayor producción en el país. Durante el periodo de la consolidación, la compañía tuvo un control sobre el comercio local, el cual se llevó a cabo mediante recursos políticos legales; aunque también lo hizo mediante mecanismos de mercado. Abrió sus tiendas a 12 Preciado Llamas, Juan. En la Periferia del Régimen Baja California Sur durante la administración Porfiriana, UABCS, La Paz Baja California Sur, pags

30 la población minera, así como al resto de la población, y continuó siendo la principal importadora de los artículos básicos en la región. El auge, finalmente, fue otra etapa fundamental de la compañía (1908 a 1911), y se da en los últimos tres años del régimen de Porfirio Díaz, con una producción de 12 mil 673 toneladas anuales. La actividad minera fue en aquel tiempo una actividad fructífera para el puerto de Santa Rosalía; especialmente para los extranjeros, ya que resultaba ser la única actividad económica que proporcionaba beneficios a las familias. Esta actividad fue el impulso del comercio local. Los mineros se abastecían de insumos y mercancías en las casas comerciales de la propia compañía; aunque también hubo algunos que buscaron su propio abastecimiento por cuenta propia. 13 Sin embargo, la actividad minera de la compañía El Boleo fue disminuyendo gradualmente hasta que desapareció a mediados del siglo XX. Con ella, prácticamente desapareció la extracción de cobre. Para esto, frente a los puertos de Santa Rosalía y San Bruno, en la isla de San Marcos, se inició la producción de yeso por la Compañía Occidental Mexicana, que desde entonces no dejó de explotar la zona. En la década de 1970, Santa Rosalía se integró a las principales ciudades de la península de Baja California Sur por medio de la carretera transpeninsular, el 13 Ibídem. Pág

31 sistema de transbordadores y con la construcción de obras portuarias apropiadas. 14 Aunque la tradición minera en Santa Rosalía se ha mantenido, la economía de los habitantes del territorio, que hoy ocupa el estado de Baja California Sur, ha estado relacionada con el mar. Las aguas del Golfo de California o del Océano Pacífico, que casi rodea a esta estrecha y alargada región, han ofrecido a los pobladores muchos recursos marinos. 15 La actividad pesquera comienza en el Golfo de California en 1974 mediante la pesca artesanal ribereña; particularmente en la parte noroeste del país, con Santa Rosalía como uno de los puertos con mayor abundancia en cuanto a la captura de calamar gigante se refiere. En 1979, cinco barcos calamareros japoneses fueron incorporados a la pesquería a través de empresas de coinversión y, consecuentemente, la pesquería se desarrolló a niveles considerables. 16 Sin embargo, la actividad también ha tenido sus altibajos de producción de calamar, ya que en 1982 hubo una repentina escasez del producto; en un principio se desconocieron las razones; aunque se argumentó que podría ser un comportamiento migratorio de la especie relacionado con los cambios drásticos ambientales; o bien, debido a su sobrexplotación. 14 Ibídem. Pág Trejo Barajas, Deni. Historia General de Baja California Sur, tomo I, La Economía Regional, CONACYT, UABCS, La Paz Baja California Sur, México 2002, pág Guzmán Vizcarra, Evangelina, Descripción de captura, proceso en planta y alternativas de presentación de productos pesqueros de B.C.Sur. CONACYT, SEP, UABCS, México, Pág

32 En el año 1993 se volvieron a registrar capturas de calamar gigante en el estado de Baja California Sur, específicamente en Santa Rosalía. Durante el año 1997 se presentaron las capturas más exitosas jamás registradas en la historia de la obtención del calamar gigante, debido a la abundancia del recurso y al esfuerzo pesquero aplicado, sobre todo entre los meses de mayo a octubre, frente a las áreas de Santa Rosalía. A pesar de que el calamar gigante se distribuye en la costa occidental como en el Golfo de California, las áreas de mayor producción se encuentran localizadas en Santa Rosalía y zonas aledañas. Tan sólo en 1998, se registraron las mayores biomasas en la costa occidental: desde Bahía Asunción hasta la región de Los Cabos. 17 La Pesquería del Calamar Gigante en Santa Rosalía La pesca del calamar gigante es una actividad que practican las familias de Santa Rosalía a fin de llevar el sustento a sus hogares. El pescador tiene que prepararse todas las noches para poder salir a marea 18 y capturar el calamar, trabajando largas y peligrosas jornadas durante la noche, y en embarcaciones pequeñas. A bordo van de tres a cuatro personas para capturar este producto marino, utilizando como equipo: overoles de plástico inherente y botas; esto para protegerse de la tinta y los desechos que derrama el calamar. 17 Ibídem, pág La marea es como se le conoce al proceso de captura. 19

33 Las personas a bordo tienen el trabajo dividido; mientras uno se encarga de manejar el motor, el segundo se encarga de la captura, y posteriormente el tercero es el ayudante; o bien, el que se encarga de hacer la limpieza del calamar durante el lapso de la captura. La captura promedio por embarcación es de 560 kilogramos, en un rango de desembarque de entre 200 y 700 kilogramos por jornada de trabajo (de 8.5 horas), la cual comienza desde la ubicación del caladero 19 hasta el desembarque; en este ciclo también se incluye la captura y eviscerado del producto. 20 El calamar tiene una razón particularidad por la cual debe capturarse de noche. Debido al fototropismo que caracteriza a ésta especie, una luz especial es utilizada para atraer al espécimen: y es así como se obtiene. En la pesca del calamar, hasta hace algunos años, sólo una parte de la población se dedicaba de lleno a esta actividad; y esto se debía, en gran medida, a que los pobladores no dependían de los productos marinos para sobrevivir, sino de la minería. Las cooperativas se asumieron como parte del pueblo y en su costa no se percibió la importancia de la pesca ni de las organización sectorial. Lo común, en aquel entonces, era el sistema de pescadores libres que posteriormente establecieron arreglos de compraventa, individualmente Caladero: se le llama a la zona específica o sitio adecuado para lanzar las poteras o redes para la pesca; la potera es la herramienta básica para la captura 20 Ibídem, pág Ibídem, pág

34 I.3 RASGOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA MICRO REGIÓN GOLFO NORTE El municipio de Mulegé está formado por siete microrregiones: Golfo Norte, Norte, Guerrero Negro, Pacifico Norte, San Ignacio, sureste de la Laguna de San Ignacio y sur de Santa Rosalía. Al oriente del municipio se encuentra la micro región Golfo Norte, que está formada por la cabecera municipal que es Santa Rosalía. Mulegé, por su parte, es la cabecera delegacional y está formada por cuatro cabeceras subdelegacionales; San Lucas, San Bruno, Isla San Marcos y Palo Verde. Rasgos socioeconómicos de la micro región Golfo Norte Con relación a los rasgos sociales, se utilizaran las variables de población, hogares, servicio de salud, viviendas habitadas, escolaridad, así como los servicios con los que cuentan las viviendas. En el año 2000, la población del municipio de Mulegé fue de 45 mil 989 habitantes; en el año 2005 fue de 52 mil 743 y en el año 2010, de 59 mil 114 habitantes. En cuanto a la población total de la micro región Golfo Norte en el año 2000, ésta representó el 38% del municipio de Mulegé; pero en el año 2005 representó el 30% y en el 2010, el 31%. Asimismo, en el año 2000, La población masculina en el municipio de Mulegé fue de 23 mil 593; en el año 2005, de 27 mil 620 y en el 2010, de 30 mil

35 habitantes; por lo tanto, la micro región representó en el año 2000 el 35% de población masculina, mientras que en el año 2005, el 29%. La población femenina en el municipio de Mulegé, en el mismo año (2000), fue de 22 mil 396; en el 2005, de 25 mil 123 y para el año 2010, de 28 mil 497. Porcentualmente la micro región representó en el año 2000 el 36%; en el 2005, el 36%; en cambio, en el 2010, fue de 31%. La población derechohabiente a servicio de salud en el municipio de Mulegé (año 2000) fue de 26 mil 933; en el 2005, de 31 mil 762 y en el año 2010, de 48 mil 579 derechohabientes. Porcentualmente, la micro región representó en el año 2000 y 2005 el 33% y en el 2010 el 32%. La población sin derecho a servicio de salud en el municipio de Mulegé (año 2000) fue de 18 mil 209; en el 2005, de 18 mil 702 y en el 2010, de 10 mil 016. Porcentualmente, la micro región representó en el 2000 el 39%; en el 2005, el 25% y en el 2010, el 22%. La población derechohabiente al IMSS en el Municipio de Mulegé, en el año 2000, fue de 19 mil 430, en el año 2005, de 20 mil 237 y en el año 2010, de 25 mil 748 derechohabientes; por lo que en porcentaje la micro región representó, en el año 2000, el 20%; en el año 2005, el 18%; y en el año 2010, el 15%. En el año 2000, la población derechohabiente del ISSSTE en el municipio de Mulegé fue de 6 mil 370; en el año 2005, de 6 mil 632 y en el año 2010, de 7 mil 847 derechohabientes; porcentualmente, la micro región representó en el año 2000 el 64%; en el año 2005, el 62% y en el año 2010, el 63%. 22

36 El grado promedio de escolaridad de la micro región, en el año 2000, 2005 y 2010, estuvo por arriba del grado promedio del municipio. En el año 2000, por ejemplo, fue de 9.7 grado, mientras que en el municipio fue de 7; en el año 2005 fue de 11.3, en el municipio, 7.42 ; en el año 2010 fue de 11.9, y en el municipio fue de 8. En el año 2000, el total de viviendas particulares habitadas en el municipio de Mulegé fue de 11 mil 382; en el año 2005 fue de 14 mil 096; y en el año 2010 fue de 16 mil 492; porcentualmente, la micro región representó en el año 2000 el 36%; en el año 2005, el 30% y en el año 2010, el 31%. Las viviendas particulares que disponen de luz eléctrica, drenaje y agua entubada en el municipio, en el año 2000, fue de 7 mil 241; en el año 2005 fue de 8 mil 706 y en 2010 fue de 12 mil 298; porcentualmente, la micro región representó en el año 2000 el 46%; en el año 2005 el 42% y en el año 2010, el 39%. En el año 2000, el total de hogares en el municipio de Mulegé fue de 11 mil 598; en el año 2005 fue de 13 mil 794 y en el año 2010 fue de 16 mil 492; porcentualmente, la micro región represento en el año 2000 el 36%; en el año 2005, el 30% y en el año 2010, el 31%. El total de hogares con jefatura masculina en el municipio de Mulegé, en el año 2000, fue de 9 mil 981; en el año 2005 fue de 11 mil 585 y en el año 2010 fue de 13 mil 396; porcentualmente, la micro región representó en el año 2000 el 34%, en el año 2005, el 29% y en el año 2010, el 30%. 23

37 El total de hogares con jefatura femenina en el municipio de Mulegé, en el año 2000, fue de 1 mil 587; en el año 2005 fue de 2 mil 209; y en el año 2010 fue de 3 mil 096; porcentualmente, la micro región representó en el año 2000 el 46%; en el año 2005, el 40% y el año 2010, el 63%. La micro región Golfo Norte, en el año 2000, contaba con una población total de 17 mil 390 habitantes; para el año 2005, la población disminuyó a 15 mil 899 habitantes (-2%); y, en el año 2010, la población incrementó a 18 mil 043 habitantes (3%); representada por una población masculina del 50%, aproximadamente. En cambio, Santa Rosalía representó en el 2000 y 2005 el 61%, y para el año 2010 el 65%, con respecto a la micro región. 22 En el año 2000, La población derechohabiente a servicios de salud fue de 8 mil 831; para el año 2005 incrementó a 10 mil 542 (4%), y para el año 2010 presentó un incremento hasta llegar a 15 mil 374 derechohabientes (8%). El crecimiento que se presenta en los derechohabientes en la década es de 6%. Santa Rosalía representó en el año 2000 el 67%; en el 2005, el 76%; y en el año 2010 el 89%, con respecto a la micro región. En el año 2000, La población sin derecho a servicio de salud fue de 7 mil 133; para el año 2005 decreció a 4 mil 680 (-8%); y en el año 2010 persistió la tendencia a decrecer, con 2 mil 237 personas (-14%). El decrecimiento que se presenta en la población sin derecho a servicio de salud en la década es de -11%. 22 Se maneja el aproximado del porcentaje, ya que los datos que arroja el INEGI, del total de la población masculina y femenina, no coinciden con la población total de la micro región Golfo Norte. 24

38 El grado promedio de escolaridad que se obtuvo en la micro región en el año 2000 fue de 9.7 grados, mientras que en el año 2005 creció a 11.3 grados (3%), y para el año 2010 siguió el crecimiento hasta llegar a 11.9 grados (1%). El crecimiento que presentó el grado promedio de escolaridad de la micro región en la década es de 2%. En cambio, en Santa Rosalía fue de 9% en el año 2000; para el año 2005 fue de 8.86; y para el año 2010 fue de El total de viviendas particulares habitadas en la micro región en el 2000 fue de 4 mil 111; para el año 2005 creció a 4 mil 226 (1%), y para el año 2010 sigue el incremento a 5 mil 084 viviendas particulares habitadas (4%). El crecimiento que presentó en las viviendas particulares habitadas en la década es de 2%. Para Santa Rosalía en el año 2000 y 2005 representó el 64%, y para el año 2010 representó el 66% con respecto a la micro región. El total de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica, para el año 2000, fue de 3 mil 303; para el año 2005 creció a 3 mil 623(2%), y en el año 2010 creció a 4 mil 459 viviendas (6%). El crecimiento que se presenta en el total de viviendas particulares habitadas con agua entubada, drenaje y energía eléctrica en la década es de 4%. En 2000, el total de hogares en la micro región fue de 4 mil 155; para el año 2005 creció a 4 mil 207 (0.2%), y en el año 2010 sigue la alza a 5 mil 084 hogares (4%). El crecimiento que se presenta en el total de hogares en la década es de 2%. 25

39 El total de hogares con jefatura masculina en el 2000 es de 3 mil 432; para el año 2005 decrece a 3 mil 326 (-1%), y para el 2010 hay un aumento de 3 mil 975 hogares con jefatura masculina (4%). El crecimiento que se presenta en el total de hogares con jefatura masculina en una década ( ) es de (1%). El total de hogares con jefatura femenina en el año 2000 fue de 8 mil 020; para el 2005 incrementó a 9 mil 031 (2%), y para el año 2010 decrece a 8 mil 753 (- 1%). El crecimiento que se presenta en el total de hogares con jefatura femenina en la década es de 1%. Los rasgos económicos que se utilizaran, son algunas variables como la población económicamente activa, población económicamente inactiva y población ocupada. La población económicamente activa en el municipio para 2000 fue de 16 mil 526; para el 2010 fue de 26 mil 117 respectivamente, por lo que la micro región en el año 2000 ocupó el 36% con respecto del total del municipio, y en el 2010 ocupó el 29%. La micro región, en el año 2000, tenía una población económicamente inactiva de 6 mil 081 y en el 2010 fue de 6 mil 209 habitantes; la micro región Golfo Norte ocupó el 38%, y para el 2010, el 34% del total del municipio. La población económicamente inactiva tuvo un aumento en el municipio; la micro región, también. 26

40 La micro región en el año 2000, contaba con una población económicamente activa de 6 mil 012 habitantes, la cual representa el 35% de la población total, y para el año 2010 tuvo un crecimiento de 7 mil 628 habitantes, que representa el 42% de la población total. Para la década , aumentó en 1 mil 616 habitantes (2%). En el 2000, la población económicamente inactiva del municipio fue de 16 mil 183 y en el 2010 fue de 18 mil 441 habitantes, la micro región, en el año 2000, representó el 38%, y para el 2010 ocupó el 34% del total del municipio. La tendencia de la población económicamente activa aumentó en el municipio y en la micro región. En el año 2000, la micro región contaba con una población económicamente inactiva de 6 mil 081 habitantes, que representa el 35% de la población total; y, para el año 2010, creció a 6 mil 209 habitantes, que representa el 35% de la población total. De 2000 a 2010, la cifra aumentó a tan sólo 128 habitantes. La población ocupada en el municipio en el año 2000 fue de 16 mil 388 habitantes, y en el año 2010 fue de 25 mil 565, lo cual, en el año 2000, representó un 36%; y para el 2010, un 29% del total del municipio. Tanto para el municipio como para la micro región, la población ocupada fue en aumento, aunque no en la misma proporción. La población ocupada en la micro región para el año 2000 fue de 5 mil 946 habitantes, que en su mayoría se encontraba ocupado en el sector terciario con el 47% (3931 habitantes); en el sector primario con el 14% (661 habitantes); y 27

41 en el sector secundario con el 41% (1183 habitantes) de la población ocupada. Para el año 2010, la población ocupada creció a 7 mil 321 habitantes. El crecimiento que se presenta en la década es de 1 mil 375 habitantes (2%). Con respecto al nivel de ingreso en la micro región, en el año 2000, el 30% de la población ocupada recibía de uno a dos salarios mínimos, 45% recibía más de dos y hasta cinco salarios mínimos, y el 36% de la población ocupada recibía más de 10 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo. 23 Rasgos socioeconómicos de Santa Rosalía Con el propósito de conocer la estructura socioeconómica de la cabecera municipal de Santa Rosalía, y de la cabecera subdelegacional, utilizaremos las variables de los censos y conteo de población y vivienda. En el año 2000, la población total de Santa Rosalía fue de 10 mil 609 habitantes; para el año 2005, decreció a 9 mil 768 habitantes (-2%), y en el año 2010 aumentó a 11 mil 765 habitantes (4%). El crecimiento de la población que se presentó en es de 1%. La población total femenina en el año 2000 fue de 5 mil 270 habitantes; para el año 2005 decreció a 4 mil 883 habitantes (-2%), y para el año 2010 crece a 5 mil 826 habitantes (4%). El crecimiento de la población femenina que se presentó en la década es de 1%. La población total masculina, en el año 2000, fue de 5 mil 339 habitantes; para el 2005 decreció a 4 mil 885 habitantes (-2%), y para el año 23 No contamos con datos de 2005 y 2010, ya que no fueron reportados en conteo y censo de población y vivienda. 28

42 2010 aumentó a 5 mil 939 habitantes (4%). El crecimiento de la población total masculina que se presentó en la década es del 1%. En el año 2000, la población derechohabiente a servicio de salud fue de 7 mil 075, de los cuales, 3 mil 307 eran derechohabientes al IMSS y 3 mil 418 eran derechohabientes al ISSSTE. Para el año 2005 crece la población derechohabiente a 7 mil 456 (1%), de los cuales, 3 mil 003 eran derechohabiente del IMSS y 3 mil 316 eran derechohabientes del ISSSTE. Para el año 2010 crece la población derechohabiente a 10 mil 458 (7%), de los cuales, 3 mil 507 son derechohabientes del IMSS y 4 mil 109 derechohabientes del ISSSTE. El crecimiento de la población derechohabiente a servicios de salud que se presentó en la década es de 4%. En el año 2010, del total de la población, los derechohabientes a servicio de salud representan el 89%, mientras que la población sin derechohabiencia representa el 10%. 24 El grado promedio de escolaridad, en el año 2000, fue de 9 grados, donde 1 mil 826 habitantes representaban a la población de entre 6 a 14 años de edad que sabían leer y escribir, mientras que la población analfabeta, de 15 años en adelante, fue de 7 mil 121 habitantes; para el año 2005 el grado promedio decreció a 8.86 (-0.3%), donde la población con más educación, de 15 años en adelante, fue de 1 mil 537 habitantes; y para el año 2010, el grado promedio creció a 9.39 grados (1.2%), donde la población con primaria completa, de Se maneja el porcentaje de esta manera faltante el 1% debido a que la población de 81 habitantes no especificó si era derechohabiente o no al servicio de salud. 29

43 años en adelante, es de 1 mil 214, mientras que la población con primaria incompleta, de 15 años en adelante, es de 414 habitantes; la población con secundaria completa, de 15 años en adelante, es de 1 mil 825, mientras que la población secundaria incompleta, de 15 años en adelante, es de 610 habitantes, y la población con educación pos-básica, de 18 años en adelante, es de 3 mil 569 habitantes. El crecimiento del grado promedio de escolaridad que se presentó en la década es de 0.4%. El total de viviendas particulares habitadas que disponían de agua entubada, drenaje y energía eléctrica, en el año 2000, fue de 2 mil 217 viviendas 31%; en el año 2005 creció a 2 mil 499, 69% y para el año 2010 fue de 3 mil 179; 67% crecimiento del total de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica que se presentó en la década es de 4%. En relación con los rasgos económicos, tenemos lo regional: la población económicamente activa en la micro región Golfo Norte, en el año 2000, fue de 6 mil 012; y en el año 2010 fue de 7 mil 628 habitantes, respectivamente. Santa Rosalía representó en el año 2000 el 37% y en el año 2010 representó el 43%. En el año 2000, la población económicamente inactiva en la micro región fue de 6 mil 081, y en el año 2010 fue de 6 mil 209 habitantes, respectivamente. Santa Rosalía representó, en el año 2000, el 38% y para el año 2010 representó el 36%. 30

44 En el año 2000, la población ocupada en la micro región fue de 5 mil 946, y para el año 2010 fue de 7 mil 321 habitantes, respectivamente. Santa Rosalía, en el año 2000, representó el 66% para el año La población económicamente activa en Santa Rosalía, en el año 2000, fue de 3 mil 955 habitantes; para el año 2010 creció a 5 mil 061 habitantes (2%), y la población económicamente inactiva, en el año 2000, fue de 4 mil 035 habitantes; y para el año 2010 crece a 4 mil 253 habitantes (1%). La población ocupada en el año 2000 fue de 3 mil 912 habitantes, donde el 6% (219 habitantes) estaba ocupada en el sector primario; el 19% (757 habitantes) en el sector secundario y el 72% (2804 habitantes) en el sector terciario. Por otra parte, el 26% de la población ocupada (937 habitantes) recibía de 1 a 2 salarios mínimos; el 54% (1996 habitantes) recibía de 2 a 5 salarios mínimos, y el 11% (87 habitantes) recibía más de 5, y hasta 10 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo. Para el año 2010, la población ocupada creció a 4 mil 811 habitantes (2%). En la subdelegación de San Bruno tenemos los siguientes rasgos socioeconómicos: en relación con los rasgos sociales, la población total de San Bruno, en el año 2000, fue de 511 habitantes; para el año 2005 creció a 646 habitantes, y para el año 2010 decreció a 623 habitantes. La población total femenina en el año 2000 fue de 244 habitantes, para el año 2005 creció a 398 habitantes, y para el año 2010 crece a 304 habitantes. La población total masculina en el año 2000 fue de 367 habitantes; para el año 2005 creció a 348 habitantes, y para el año 2010 crece a 319 habitantes. 31

45 La población derechohabiente a servicio de salud, en el año 2000, fue de 81 derechohabientes; 42 eran derechohabientes al IMSS y 39 al ISSSTE. Para el año 2005, la población derechohabiente aumentó a 374; donde 54 eran derechohabiente al IMSS y 46 derechohabientes al ISSSTE, y el resto a otro tipo de derechohabiencia. Para el 2010, la población derechohabiente creció a 497, 41 son derechohabientes al IMSS y 66 derechohabientes al ISSSTE. En el año 2000, el grado promedio de escolaridad fue hasta el 8 vo grado, donde 69 habitantes, de 6 a 14 años de edad, sabían leer y escribir; la población analfabeta de 15 años en adelante fue de 314 habitantes. Para el año 2005, el grado promedio de escolaridad decreció a 5.97 grados, donde la población de 15 años y más, con educación básica completa, fue de 69 habitantes. Para el año 2010, el grado promedio de escolaridad creció a 7.04, donde la población de 15 años y más, con primaria completa, fue de 90 habitantes. La población de 15 años y más, con secundaria completa, es de 88 habitantes, mientras que la población de 15 años y más, con secundaria incompleta, es de 37, y la población de 18 años y más, con educación pos-básica, es de 72. En el año 2000, el total de viviendas particulares habitadas fue de 114 viviendas, de las cuales 91 eran viviendas particulares que disponían de luz eléctrica, drenaje y agua entubada. Para el año 2005, la cifra creció a 161 viviendas particulares habitadas, de las cuales 119 disponían de luz eléctrica, drenaje y agua entubada. Para el año 2010, aumentó a 172 viviendas, de las cuales 147 disponían de luz eléctrica, drenaje y agua entubada. 32

46 En relación con los rasgos económicos, tomando en cuenta el total de la población de San Bruno en el año 2000, la población económicamente activa representó el 33% (170 habitantes), y para el 2010 representó el 34% (211 habitantes). La población económicamente inactiva en el año 2000, del total de la población, representó el 40% (203 habitantes); para el año 2010 representó el 41% (253 habitantes). El total de la población ocupada en el año 2000 fue de 163 habitantes, donde el 47% (76 habitantes) estaba ocupada en el sector primario; el 16% (26 habitantes) en el sector secundario; y el 37% (60 habitantes en el sector terciario. El 32% (53 habitantes) de la población ocupada recibía uno y hasta dos salarios mínimos, el 40% (65 habitantes) recibía más de dos y hasta cinco salarios mínimos, y el 7% (11 habitantes) recibía de cinco, y hasta diez salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo. Para el año 2010, la población ocupada creció a 203 habitantes. 33

47 CAPITULO II FORMAS DE LA PRODUCCIÓN DE CALAMAR: CAPTURA Y MAQUILA EN EL PUERTO DE SANTA ROSALÍA En la economía pesquera de Santa Rosalía, la captura de calamar ha existido desde el 1974 hasta nuestros días. El calamar se distingue por ser una de las especies de los cefalópodos con mayor importancia, ya que tiene la particularidad de cubrir necesidades humanas; principalmente de países asiáticos, que, a su vez, son los principales consumidores de este producto marino. Si esto es así, se trata entonces de una mercancía que lleva un proceso de producción, industrialización y comercialización en la que participan diferentes agentes económicos, incluyendo a la administración pública. En la economía, por ejemplo, participan los propietarios del capital productivo, que son los permisionarios y cooperativistas que capturan el calamar, así como las corporaciones capitalistas que participan en la industrialización en las plantas y en su posterior comercialización. II.1 PRODUCCIÓN DE MERCANCIA: CALAMAR GIGANTE El calamar es una mercancía 25 que expresa su valor como valor monetario en el mercado nacional e internacional; esto es así gracias a su abundancia en los territorios de Baja California Sur, lo cual ha generado grandes niveles de 25 A partir de este momento se identifica como Mcalamar. 34

48 derrama económica, cubriendo, también, necesidades humanas de acuerdo a las preferencias de los consumidores a nivel mundial. 26 Biología del Calamar Gigante El calamar gigante se identifica como Dosidicus gigas. Es un cefalópodo que pertenece a la familia Ommastrephidae, típico organismo nectónico, formador de cardúmenes y conformados por decenas de individuos de tamaño uniforme, esparcidos ampliamente. 27 Una de las características más distintivas del calamar son: su cartílago sifonal en forma de T invertida, dos hileras de ventosas en los brazos, cuatro en la maza, conectivos bucales pegados a los bordes dorsales de los brazos, y brazos atenuados y alargados. Una más de las características de este espécimen es que, a diferencia de los demás ommastrephidos, presenta fotóforos pequeños en todo el cuerpo. 28 El calamar gigante es distintivo en al menos dos formas de madurez sobre el tamaño de éste. Los machos son un poco diferentes a las hembras, siendo ellos los más pequeños. Asimismo, los calamares son cefalópodos carnívoros en su mayoría, y son catalogados como unos consumidores secundarios. Su alimentación durante la primera etapa de su reproducción es a base de larvas y peces; entre ellos la sardina, anchoveta, entre otros; y la macarela 26 Como vamos a ver más adelante, la Mcalamar tiene varias presentaciones, según se envíe al mercado mundial: congelado, sazonada, fresco-congelado, sazonado con azúcar, sazonado con sal, etc. 27 CIBNOR, Alternativas para fortalecer la cadena productiva de la pesquería de calamar gigante,2003,centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz pag Ibíd., pág

49 cuando ya se encuentran en la etapa de adultos. Estos calamares gigantes son unos depredadores; tan es así que incluso llegan a atacar a su misma especie, ya sean que estén lesionados, enfermos; o bien si son de menor tamaño. En cuanto a su alimentación, ésta se hace más activa durante la noche; pero es muy probable que lo hagan también en zonas profundas durante el día. Su marcado fototropismo 29 ha favorecido su explotación comercial, ya que es fácilmente atraído hacia aguas superficiales mediante luces de alta intensidad, en las noches más oscuras. 30 El calamar gigante puede medir desde un metro de longitud hasta un máximo de cuatro metros, y su duración de vida puede ser de 20 a 24 meses, durante todo su ciclo reproductivo. El ciclo reproductivo de esta especie tiene mucho que ver con las aguas marítimas. En verano, las cercanías de Santa Rosalía se convierten en la zona de desove para la especie. La pesquería del calamar gigante en el puerto de Santa Rosalía, específicamente, se presenta por las noches en embarcaciones o en lanchas de fibra de vidrio de diferentes tamaños, y con motores fuera de borda. También se usan contenedores en los que es llevada la gasolina que utilizará el motor durante su recorrido en el mar. Como se ha dicho antes, a bordo van de tres a cuatro personas para la captura de este producto marino, quienes utilizan equipo especializado; y como vestimenta: un overol de plástico 29 El fototropismo es una respuesta del animal frente al estimulo luminoso. 30 Sánchez, Hernández, Juan Saúl. La industria calamarera de Baja California Sur. Y su proceso productivo y financiamiento, UABCS, La Paz Noviembre de 1998, pág

50 inherente y sus botas, esto para protegerse de la tinta y los desechos que derrama el calamar. Estas tres personas abordo tienen el trabajo dividido; uno se encarga de manejar el motor; el segundo se encarga de la captura; y el tercero es el ayudante; o bien, el encargado de ir haciendo la limpieza del calamar durante el transcurso de la captura. La pesca del calamar tiene una particularidad por la cual debe llevarse a cabo en las noches. Como hemos dicho, un rasgo que caracteriza a la especie es su fototropismo; por esta razón, los pescadores utilizan una luz especial que es con la que atraen al animal, hasta que finalmente es capturado. El calamar gigante es un organismo dioico que presenta un dimorfismo sexual moderado. En los machos, su manto es en forma cilíndrica, mientras que en las hembras, es extendido sutilmente en la parte media. Las hembras tienen tallas mayores y son más numerosas que los machos, esto debido a que los machos tienen una edad de reproducción menor; y por la tanto, viven menor tiempo que las hembras y mueren tras la copulación, a una edad menor. La migración del calamar hacia las aguas del Golfo de California varía de acuerdo a su reproducción; dependiendo del estado en que se encuentre. Los calamares grandes, por ejemplo, aparecen en el invierno (diciembre-marzo) por las aguas de Guaymas, Sonora, atrayendo así a los de tamaño medio; entrando primero por el centro de estas aguas, y concluyendo con la llegada de los de menor tamaño. 37

51 En Santa Rosalía, por su parte, empiezan a aparecer los calamares de mayor tamaño en el verano (junio septiembre), que es cuando se da una larga temporada reproductora. Ya en otoño, el calamar escasea y se dispersa en aguas muy profundas; acercándose a la entrada del Golfo una vez que concluye su etapa reproductora. Naturaleza económica del Calamar Gigante Para explicar la naturaleza económica del calamar hay que determinar que no sólo es un producto marino, sino, sobre todo, una mercancía que en su calidad de valor de uso tiene como característica principal que se reproduce de manera natural de acuerdo a su biología; pero, sobre todo, que son productos que se venden en el mercado, una vez que se le ha incorporado trabajo humano; es decir, cuando se le captura y procesa para satisfacer necesidades humanas. Como mercancía, esta posee un valor de uso, valor y valor de cambio. 31 También se le considera como mercancía porque el calamar gigante es producido con la finalidad de ser vendido en el mercado y obtener con él un beneficio económico o una ganancia. Así pues, antes de realizarse el proceso, tanto de trabajo como de producción, los productores saben que el objeto de éste es ser vendido mayormente en el mercado mundial; aunque también en el mercado local y nacional. El calamar que capturan los pescadores libres y cooperativistas, que es consumido por sus familias, sin mediación del mercado, es un valor de uso; el 31 Carlos Marx, El Capital. Crítica de la Economía Política, volumen I, FCE, México, Págs

52 resto del calamar es una mercancía, como lo hemos dicho, que tiene valor de uso, valor y valor de cambio. El valor de uso del calamar gigante está asociado a las características físicas que posee, asociándose así a las necesidades productivas y humanas; por el contrario, para los propietarios de la industria, el calamar capturado es una materia prima para los consumidores individuales, locales, nacionales e internacionales. El calamar tiene la cualidad nutritiva que satisface necesidades humanas de alimentación en una variedad de presentaciones y formas de consumo. Si quien captura el calamar lo consume productivamente o lo utiliza él mismo para el consumo humano, es un valor de uso; si, por el contrario, lo vende en el mercado para obtener un beneficio monetario, entonces es una mercancía. A diferencia del valor de uso, el valor está determinado por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario; 32 tanto trabajo muerto como trabajo vivo. Por otro lado, el valor de uso es distinguido por las cualidades de la mercancía, por ejemplo: Mcalamar. Como vemos, el valor es la parte importante en la mercancía; sin embargo, el valor de uso es el que le da soporte material a la mercancía para que adquiera un valor de cambio en el mercado. Sin embargo, para que el calamar, como mercancía, se pueda cambiar en el mercado, el valor debe expresarse en forma de valor de cambio; 33 es decir, en valor monetario, por eso mismo es necesario tener una unidad de medida para 32 Ibíd., págs Ídem. 39

53 realizar el cambio de mercancía; que si bien posee tiempo de trabajo humano, éste se expresa en el mercado por una determinada cantidad de dinero; y por lo tanto, en el mercado se expresa en forma de precio. El trabajo humano como fuente de valor En la esfera de la producción se encuentra el tiempo de trabajo socialmente necesario, que para el caso de el Mcalamar se está refiriendo al trabajo vivo que realizan los calamareros 34 para la captura, y el tiempo de trabajo vivo que realizan las obreras en la producción de Mcalamar en las plantas maquiladoras de Hanjin México S.A de C.V., Pesquera Longin, S.A. de C.V. y Brumar de San Bruno, S.A. de C.V. (de origen extranjero). A lo anterior hay que agregar el tiempo de trabajo muerto, 35 el cual se encuentra materializado en las herramientas de trabajo que son utilizadas en la esfera de la producción; en la captura, por ejemplo, donde podemos encontrar embarcaciones mayores o menores, motores fuera de borda, poteras, combustible, guantes, overoles etc.; mientras que para la industrialización se utilizan los edificios, maquinaria de tipo industrial, energía eléctrica, cuchillos, cepillos, charolas, empaques, etcétera Existen dos tipos de pescadores: Pescadores cooperativistas: es un grupo de personas que conforman una sociedad cooperativa y se dedican a vender el calamar a distintas plantas. Pescadores libres: Estos son los que trabajan para los permisionarios, que son los dueños o propietarios de los instrumentos de trabajo que se utilizan en la captura del calamar, como lo son pangas, poteras, taras, etcétera. 35 Valdez Rosas, Claudia Alejandra. Actividad Económica y Desarrollo Social de Bahía Asunción, Baja California Sur: un Enfoque Histórico, UABCS, La Paz Septiembre 2011, Pág Cuando mencionamos al trabajo muerto, nos estamos refiriendo al tiempo de trabajo materializado en los medios de producción (equipo, maquinaria, herramientas; materia prima, 40

54 En la producción de Mcalamar no existen grandes cambios en lo que se refiere al proceso de trabajo, ni en la captura ni en el procesamiento, pues ha permanecido igual desde hace mucho tiempo. En los años noventas, en la limpieza del Mcalamar, la obrera tenía que llevar su balde con agua para realizar la extracción del cuero que debe quitarsele al Mcalamar, y era muy complicado el trabajo de esa manera; sin embargo, en la actualidad, se han colocado tubos PVC por donde corre el agua hacia todas las mesas donde se limpia el Mcalamar, ya que es indispensable y facilita el trabajo para la obrera. La productividad del trabajo que determina el valor de Mcalamar se observa por medio de quien ejerce el trabajo de captura; en este caso los pescadores, mientras que el procesamiento en la planta lo hacen las obreras que limpian el calamar, supervisadas por los dueños y administradores de las plantas. En los años noventa, en el procesamiento de la cabeza y aleta de Mcalamar, llevaba un procedimiento de limpia por las obreras en las plantas. La aleta la cortaban en pequeños trozos y la empaquetaban para ponerla a congelar; la cabeza, por su parte, era cortada a la mitad, dependiendo del tamaño, y se enjuagaba con agua dulce. Posteriormente, también pasaba al proceso de congelación. El valor de cambio; si bien es la expresión monetaria del valor, se da a través del trabajo socialmente necesario para producir cierta cantidad de calamar; podemos empezar mencionando que la Mcalamar va adquiriendo valor, a medida que se le incorpora esfuerzo humano. Como actividad primordial; desde que el edificios, transporte) y cuando mencionamos al trabajo vivo nos referimos al tiempo de trabajo que realizan los trabajadores en la producción de mercancías. 41

55 calamarero lo extrae del mar, lo lleva a la orilla de la playa para ser entregado al permisionario o al cooperativista, éstos le van incorporando un valor. Posteriormente, el calamar se traslada a la planta procesadora donde sufre cambios a través de un proceso productivo. Así pues, el valor de cambio lo adquiere cuando el Mcalamar llega al mercado y se ve reflejado o representado por el precio. El trabajo útil del calamarero (capturista) y la obrera (limpiadora) rendirá una mayor o menor cantidad de productos según el ritmo con que aumente o disminuya su capacidad productiva; ejemplo: imaginemos a dos obreras a las que llamaremos; obrera A y obrera B. La obrera A puede limpiar 2 toneladas de calamar en 10 horas de trabajo. En cambio, la obrera B únicamente limpia 1 tonelada de calamar en las mismas 10 horas de trabajo. Por lo anterior mencionado, si el precio del calamar es de 30 centavos el kilo, que es el salario a destajo que se ha mantenido fijo desde el año 2002 en las plantas calamareras, la obrera A tendrá un pago de $ por esas 10 horas trabajadas; en cambio, la obrera B tendrá un pago de $ por las mismas 10 horas trabajadas. Como ya se ha mencionado anteriormente, las diferencias en cuanto la capacidad productiva de las dos obreras no cambia ni afecta el valor que se representa. Dicho de otra forma, la productividad del trabajo de la obrera A es mayor que el de la de la obrera B; y por lo tanto, las condiciones medias de productividad serian equivalentes a 1.5 toneladas de calamar por obrera; por consiguiente, la parte del valor de cambio incorporado por el trabajo vivo de esta calamarera, correspondiente a su salario, será de $450 por 42

56 jornada de 10 horas de trabajo nocturno; a esto, además, hay que agregarle el valor incorporado de la fuerza de trabajo de los pescadores y limpiadores para complementar la parte del valor de cambio que corresponde al salario a destajo, el cual ha sido de entre 1 y 3 pesos por kilo de calamar en la playa. Para estudiar el trabajo humano, el que se realiza en la producción de calamar, vemos que todo trabajo, por una parte, es gasto de la fuerza humana; de tal manera que el trabajo humano efectuado, representa el tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario que da valor de la mercancía. Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, se tomará en cuenta la fuerza de trabajo humano que invierte un calamarero para le extracción del calamar, donde el esfuerzo del calamarero es mayúsculo, pues no se trata solamente salir en la panga con un motor fuera de borda y extraer el calamar; sino que también es indispensable que tenga la fuerza suficiente para levantar las poteras con la que se pesca el calamar para, posteriormente, colocarlo dentro de la panga y extraer la mayor cantidad de producto mientras se está fuera del puerto. La consecuencia natural de esta actividad es el desgaste físico: dolor de piernas, brazos, espalda, entre otros dolores musculares, y en el caso de la obrera que maquila el calamar, durante un espacio de hasta 12 horas o más, generalmente nocturno, también sufren de un desgaste físico bastante fuerte. 43

57 II.2 LA FUERZA DE TRABAJO EN LA CAPTURA Y MAQUILA DEL CALAMAR GIGANTE En la producción de calamar se emplean trabajo simple y trabajo calificado, que también se le conoce como trabajo complejo. El trabajo simple no exige a la obrera una preparación especial; por el contrario, el trabajo calificado exige al menos una preparación basada, principalmente, en la experiencia. Para ser explicado fácilmente, el trabajo simple es aquel que se emplea con esa fuerza natural de trabajo que toda persona posee. No obstante, el trabajo simple cambia dependiendo del carácter que, según una sociedad, la cultura o un país, tenga. El trabajo calificado no es más que el trabajo simple con más potencia; o dicho en otras palabras, se trata de trabajo simple multiplicado; es decir, que en una cantidad pequeña de trabajo calificado equivale a una cantidad grande de trabajo simple. Plantas maquiladoras, trabajo simple y trabajo calificado en la captura del calamar. La estructura del trabajo en la captura y el procesamiento del calamar es sustancialmente práctico. El trabajo calificado de carácter técnico, basado en la experiencia, es lo fundamental. Las funciones del personal que se encuentra clasificado dentro del trabajo simple se lleva a cabo, por lo regular, y en su mayoría, en la planta de maquila del calamar. Explicando brevemente, al momento de recibir el calamar en la planta procesadora, las obreras se encargan de pesarlo para saber qué 44

58 cantidad de calamar entra para ser trabajada. Una vez que las obreras limpian el calamar, los obreros se encargan de llevar las taras con el calamar limpio para pesarlo y regresarlo nuevamente para un procedimiento posterior. Más tarde, pasa a selección para luego ser colocado en cajas, donde nuevamente es pesado, pues las cajas contenedoras deben contar con un peso específico, de acuerdo con cada parte del calamar. Posteriormente se colocan en unos anaqueles, y una vez colocado, se pasa al congelador; pero si el calamar tiene que ser sazonado, es clasificado por tamaños y se pasa al área de sazonamiento y estilamiento del producto. Fuerza de trabajo en la captura de calamar El trabajo que se realiza es clasificado dentro del trabajo simple, ya que el procedimiento a seguir, para la limpieza y cocimiento del calamar, no requiere de ninguna educación o preparación en específico, únicamente conocimientos básicos que se van adquiriendo mediante el trabajo realizado. Se puede decir que, a través de los años, las obreras y obreros comparten los conocimientos que han adquirido. Con algunas diferencias respecto a las funciones que realiza el personal no calificado, los encargados de extraer el calamar necesitan tener un amplio conocimiento técnico, el cual, en su mayoría, ha sido obtenido a través de la experiencia que tiene cada calamarero. En el proceso de la extracción del calamar, el pescador sale por las noches a tirar sus poteras en lugares donde, según el conocimiento, se sabe que ronda. 45

59 Una vez que ya han extraído cierta cantidad de calamar, se acercan a la orilla y lo entregan. Se hace una referencia al trabajo simple que se encuentra dentro de la planta de calamar y al trabajo calificado durante de la captura del producto; pero no hay que olvidar a los choferes que se encargan de llevar el calamar a las plantas, así como a los encargados de estar recibiendo el calamar a la orilla del puerto, ya que su actividad también se puede clasificar en trabajo simple y trabajo calificado. Fuerza de trabajo en las plantas de maquila de calamar El trabajo simple y el trabajo calificado en la pesca del calamar se hace de manera particular; y cada participante tiene una tarea inmutable. Una vez que el calamarero labora su jornada de trabajo, el salario a destajo que gana por la producción de calamar lo utiliza para las mercancías de subsistencia de su familia, así como para educación y salud; esto ocurre de igual forma con la obrera, pues su salario también es a destajo; es decir, proporcional a su producción durante su jornada de trabajo. Sustancialmente se puede decir que la fuerza de trabajo que implementa el calamarero; y más, en este caso, la obrera del calamar, le implementa un plusvalor o plusvalía; lo cual, a su vez, se transforma en ganancia para los dueños de las plantas procesadoras. 46

60 El trabajo cooperativo que surge en la captura del calamar es presentado dentro de una sociedad cooperativa en la que varios socios trabajan con un mismo fin. En estas sociedades no se lleva a cabo ningún trabajo individualmente, ya que una vez entregado el calamar a las plantas maquiladoras, se distribuye el plusvalor equitativamente, de acuerdo al trabajo aportado por cada socio de la cooperativa; y a los pescadores libres que trabajan para la cooperativa, se les paga un salario a destajo por cada kilo de calamar capturado. En el caso del permisionario, por el contrario, el plusvalor que producen sus trabajadores en forma de ganancia, es retenido por el permisionario; mientras que los pescadores que han vendido su fuerza de trabajo, entregan una determinada cantidad de producción para que sea el permisionario quien la venda, y, naturalmente, las ganancias sólo llegan para él. De igual forma, al pescador se le paga un salario a destajo por vender su fuerza de trabajo, muy similar al pescador asalariado que trabaja en las cooperativas. II.3. CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS: MFUERZA DE TRABAJO, MMEDIOS DE VIDA, MCALAMAR Las mercancías implicadas en el proceso de producción son: la fuerza de trabajo del calamarero y las obreras de la planta de calamar; los medios de vida que ellos consumen; y por supuesto: el calamar. Como es una mercancía, este realiza un proceso de circulación a través de un medio de cambio, que es el dinero. 47

61 Fuerza de trabajo, medios de vida y el capital de las plantas maquiladoras La fuerza de trabajo en la planta de calamar, es parte del trabajo asalariado, y por lo tanto, también una mercancía que podemos llamar Mfuerza de trabajo. Se realiza cierta actividad y se genera un desgaste físico que, a su vez, es recuperado a través del consumo de medios de subsistencia, 37 los cuales, por medio de su salario, le permiten recuperar su fuerza de trabajo. El salario es la forma correspondiente del valor monetario de los medios de vida, que a su vez son mercancías que se encuentran en el mercado; por ello, lo llamaremos Mmedio de vida. 38 La Mfuerza de trabajo está en el mercado laboral, dentro de las plantas de Santa Rosalía. Los poseedores del capital-dinero son los dueños de las plantas, que son los que compran la fuerza de trabajo; ese dinero, para los trabajadores, se convierte en salario; por lo tanto, la circulación de mercancía en la fase de maquila del calamar se presenta de la siguiente forma: Dcapital-Mfuerza de trabajo (obreras); mientras que la fase de la captura posee la siguiente: Dpermisionario-Mfuerza de trabajo (pescador). De igual manera, cuando el trabajador posee su jornal y con su salario va al mercado a obtener medios de vida, la circulación de la mercancía, por consecuencia, toma la siguiente forma: Dsalario-Mmedios de vida. 37 Carlos Marx, op. Cit., pág Los medios de vida o de subsistencia son: la salud, la educación, alimentación, vivienda, etc., que en un sentido estricto permiten que el individuo y su familia vivan bien; y en un sentido amplio, se incluyen servicios y mercancías, que no son tan necesarios para la supervivencia, pero si lo son desde el punto de vista social. 48

62 Ahora bien, el orden estructural en la fase de captura, a través de la sociedad cooperativa, sería de la siguiente manera: Dcooperativa-Mfuerza de trabajo-dsalario-mmedios de vida. El calamar de las aguas del golfo de california, en la micro región golfo norte; al igual que la tierra y el aire que respiramos, no tiene valor, ya que son parte de la propia naturaleza. Estas sólo adquieren valor cuando les es incorporado el trabajo humano, el del pescador calamarero, por ejemplo, o el de la obrera de la planta, que obtiene un valor de cambio o valor monetario: el precio. Este precio es la forma equivalente del valor; es decir, que puede estar por arriba o por debajo de su valor real, dependiendo de las condiciones del mercado: de la oferta y la demanda del calamar. Cabe aclarar que la Mcalamar puede tomar la forma de una mercancía industrial, que es precisamente como los permisionarios la venden a los propietarios extranjeros de las plantas maquiladoras. Sin embargo, el calamar también puede tomar la forma de mercancía de consumo individual, que es cómo los propietarios de la planta la venden en el mercado asiático y norteamericano, y lo que el permisionario vende en el mercado local. Aunque Mcalamar se produce en tres presentaciones para el consumo humano (fresco-congelado, sazonado y seco), también es utilizado como Mcalamar industrial, cuando otra planta procesadora lo utiliza para venderlo en nuevas presentaciones, que, generalmente, son distribuidas a los almacenes del mercado asiático y norteamericano. 49

63 El valor monetario (precio) se puede ver reflejado en una diferencia de productos marinos que puede explicar en parte lo que significa el valor de cambio de la mercancía de referencia. Tomando como referencia al Mlangosta y Mcalamar, la forma de precio de Mlangosta seria: un kilo de langosta viva, Mlangosta= $ , 39 y la forma del precio del calamar sería: 1 kilo de filete de calamar, Mcalamar = $ Para la producción del Mcalamar se necesita a los propietarios del capital productivo (medios de producción (Mmedios de producción), fuerza de trabajo (Mfuerza de trabajo) y del capital mercantil (Mcalamar). Los capitalistas de las plantas calamareras, por su parte, son los que comercian en los mercados asiáticos, principalmente, y, por lo tanto, el proceso de la circulación del capital dinero, capital productivo y capital mercantil toma la siguiente forma: Dcapitalista-M (medios de producción +fuerza de trabajo Producción de calamar M calamar D capitalista; donde D > D o bien D = D+ d; donde d es el beneficio de los capitalistas, que es la plusvalía transformada en un valor monetario identificado como ganancia, producida por las obreras de la planta y los pescadores. Se debe tomar en consideración que la Mcalamar tendrá gastos de circulación, que son aquellos que las empresas desembolsan para formar la presentación de mercancías y ofrecérselas al consumidor. La clasificación de estos gastos son: gastos netos de circulación que no crean valor y los gastos de circulación relacionados con el embalaje, el transporte de la mercancía, el almacenamiento, etcétera. 39 Valdez Rosas Claudia, op cít., pág

64 En el proceso de circulación de la Mcalamar tomará la forma de M =D ; es decir: M langosta: $ por cada kilo M calamar: $ por cada kilo Si se toma en cuenta esta proporción en la forma de valor monetario, y si cambiáramos calamar por langosta, la proporción aproximada de intercambio seria: 1 kilo de Mlangosta =7 kilos de Mcalamar En la producción de calamar existen diferentes modos de la distribución de d; primeramente, existen las sociedades cooperativas que son aquellas que distribuyen la ganancia equitativamente; la otra parte son los permisionarios que se apropian de la ganancia, en forma privada, gracias a un cierto número de trabajadores que sólo entregan el producto a ellos; y estos, a su vez, lo entregan a las plantas que venden el producto en el mercado mundial; por consiguiente, la acumulación privada de la mayor parte de la ganancia, les corresponde a los propietarios de las empresas capitalistas. Dinero como medio de pago y de circulación En manos de los cooperativistas, pescadores y obreras de la maquila, el dinero con el que adquieren mercancías-medios de vida (Mmedios de vida), necesarios para subsistir, sirve como medio de circulación y también como medio de pago de mercancías- medios de vida, es decir: Dcooperativas-Mmedios de vida y Dpermisionarios- Mmedios de vida. 51

65 Es de vital importancia explicar que los propietarios de la Mcalamar que es vendido en el mercado, son los dueños de las plantas de la maquila. Para la obrera (limpiadora de calamar) y el calamarero (pescador), la mercancía que producen les es totalmente indiferente como valor de uso. Lo que reciben a través de estas jornadas de trabajo, en la captura de calamar, es D en forma de salario, que a su vez tiene la función de servir de medios de circulación de las mercancías-medios de vida, cuyo valor de uso satisfacen las necesidades humanas. Imaginemos, por ejemplo, a una obrera que limpia cierta cantidad de calamar a la semana; y a cambio de esa jornada de trabajo recibe una cierta cantidad de dinero, resaltando que esa cantidad depende de lo que haya limpiado, ya que su sueldo es a destajo; y bien, con lo que haya recibido, lo utilizará como sustento para los alimentos, vestido, salud, vivienda y la educación de su familia; además de esto, la mercancía-dinero le permite a su vez satisfacer una necesidad personal como viajar, construir una casa, una remodelación, un carro, etc.; si es que el equivalente de toda estas mercancías corresponden al ingreso de los pescadores y las obreras, si no es así, estarían subsistiendo con un trabajo y salarios precarios. Las empresas capitalistas, que son las que operan en el mercado mundial, principalmente con los mercados asiáticos, españoles y estadounidenses, aparece de la siguiente forma: D-M-D ; esto significa que las empresas capitalistas que operan en el mercado mundial, con una determinada cantidad de capital-dinero D, compran el calamar a las plantas calamareras; después se encargan de venderlas en los mercados asiáticos principalmente y con ello 52

66 obtienen D (el mismo con el que se contaba al principio, más un incremento). El incremento que queda después de haber cubierto el primer valor es lo que llamamos plusvalía, que es la que se traslada de la producción a la distribución; 40 es decir, son las empresas capitalistas de la esfera de la producción y de la circulación las que obtienen este excedente, que a su vez puede verse incrementado por otras variables que son generadas en los mercados mundiales, como por ejemplo: un exceso de demanda. El curso del dinero es la repetición constante y monótona en el mismo proceso; al lado del vendedor siempre aparece la mercancía, y del lado del comprador el dinero, como medio de compra; 41 y por lo tanto cumple con las funciones de mercancía para pasar a manos del comprador, y el dinero a manos del vendedor. Una vez realizada esas funciones, se repite luego el mismo proceso por otra mercancía. El dinero cumple con funciones como medio de circulación porque es un valor sustantivo de cualquier mercancía; pero, a su vez, también el dinero cuenta con otra función distinta como medio de circulación, que es como medio de pago. 42 Para explicar con un ejemplo esta función del dinero, se describirá y tomara en cuenta a las obreras que maquilan el calamar en la planta, quienes reciben una cantidad de dinero por la venta de su fuerza de trabajo. Para los dueños de las empresas capitalistas; es decir, los dueños de las plantas de maquila del calamar, el dinero es un medio de pago y para las obreras es un medio para la 40 Marx Carlos, Op cit., pág Ibíd., pág., Ibíd., pág

67 circulación de Mmedios de vida, que, a su vez, es un medio de pago en el mercado de medios de vida. A la obrera, como asalariada, se le paga al vender su fuerza de trabajo. Su jornada muchas veces es de 10 a 12 horas (o más) ininterrumpidas, dependiendo la cantidad de producto que llegue y se entregue en la planta. A continuación se describirá brevemente el proceso de trabajo que realiza la obrera en la limpia del calamar: primeramente, llega la carga en el camión con una determinada cantidad de calamar, capturado por el pescador varón. Al llegar a la planta, el siguiente proceso es la limpieza de este mismo, se limpia, se le extraen los desechos que no se utilizan y una vez hecho esto, la limpieza del calamar se lleva a cabo en diferentes procedimientos. Uno de ellos es el sazonamiento del calamar, el cual se cose en grandes tinas de tamaño industrial a 115 grados centígrados. Una vez cocido, el calamar pasa a las tinas donde está el sazonado que contiene azúcar y sal, y ahí es revuelto hasta que cubra la totalidad el producto con el sazonado, es empacado y posteriormente se va al área de congelación. Otro procedimiento que también realizan las obreras es la selección de la pulpa del calamar. Ésta se selecciona por chica, mediana, y grande; y posteriormente se depositan en contenedores para ser pesados y pasar al área de congelación. Si la pulpa debe ser cocida, estos llevan distintos tiempos de cocimiento, ya que la pulpa chica y la pulpa mediana no requieren de tanto tiempo para su cocción; pero la grande se lleva un tiempo aproximado de 45 minutos. Cabe destacar que la fuerza de trabajo, al convertirse en mercancía, es propiedad de los dueños de las plantas. Así pues, 54

68 para la producción de la Mcalamar se encuentran dos componentes; la jornada en la captura y la jornada en la maquila, donde en este último se desarrolla el proceso para la industrialización de la Mcalamar. Por obvias razones, desde los años noventas y hasta la actualidad, la circulación de la Mcalamar ha adquirido importancia en el mercado mundial capitalista. No obstante, el precio del Mcalamar depende de la oferta y la demanda que se presente por el mercado internacional. Tomando en cuenta lo anterior, se aclara que la comercialización del calamar se lleva a cabo dentro un mundo capitalista, donde el inversionista siempre espera y depende de los beneficios habituales y extraordinarios que quiere y puede obtener. 55

69 CAPITULO III PROCESO PRODUCTIVO DEL CALAMAR GIGANTE EN EL PUERTO DE SANTA ROSALÍA III.1 PRODUCCIÓN PESQUERA DEL CALAMAR GIGANTE Como se ha explicado anteriormente, una de las actividades que vino a dar auge y sustento económico a Santa Rosalía, después de la actividad minera, fue la pesca del calamar gigante. Un número considerable de personas se dedica únicamente a la actividad pesquera, pero la vida cotidiana en Santa Rosalía se distingue por la pesca del calamar gigante, principalmente. Se trata de un trabajo precario, pues el precio de la fuerza de trabajo en el mercado laboral, no corresponde al trabajo aportado. El proceso productivo del calamar gigante se ha ido ajustando a las necesidades de los principales consumidores; no obstante, los capitalistas han encontrado nuevas formas de organización del trabajo dentro de las plantas maquiladoras, de tal manera que el trabajo sea eficiente y constante debido a las altos volúmenes de producción que se han obtenido desde los años noventa. Sin embargo, a pesar de que el volumen de exportaciones al mercado es alto, el valor comercial del calamar gigante no se ve reflejado ni mucho menos bien remunerado en la localidad, ya que es producido para el mercado mundial. 56

70 Volumen de la producción nacional y estatal Las cifras del volumen de la producción pesquera del calamar gigante en el periodo , que se presentan a continuación, fueron registradas oficialmente como los resultados de la producción anual, tanto a nivel nacional como estatal (), donde se indica que gran parte de la producción estatal se captura en las costas de la micro región Golfo Norte, particularmente en Santa Rosalía y San Bruno; estas cifras, a su vez, fueron tomadas de los datos que se encuentran en el anuario estadístico de pesca 2010, y de los que se obtuvieron directamente de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), 43 de Baja California Sur. El volumen de producción del calamar en peso vivo nacional, que se registro en el año 2001, fue de 73 mil 833 toneladas; Baja California Sur registró 56 mil 056 toneladas. En el año 2002 la producción nacional fue de 115 mil 954 toneladas, Baja California Sur registró 64 mil 112 toneladas; para el año 2003, la producción nacional fue de 97 mil 453 toneladas, Baja California Sur registró 43 mil 250 toneladas; en el 2004, la producción nacional fue 87 mil 337 toneladas, Baja California Sur 49 mil 619 toneladas; para el 2005, la producción nacional fue de 53 mil 486 toneladas, Baja California Sur registró 36 mil 998 toneladas; en el año 2006, la producción nacional fue de 65 mil 729 toneladas, Baja California Sur registró 49 mil 425 toneladas; en el año 2007, la producción nacional fue de 57 mil 694 toneladas, Baja California Sur registró 41 mil Como se verá en las cifras, los datos agregados y los datos por oficina de pesca que reportó SAGARPA, no son coincidentes, pero a nivel de la estadística de captura por oficina, a nivel de utilidad. 57

71 tonelada; para el año 2008, la producción nacional fue de 84 mil 480 toneladas, Baja California Sur registró 50 mil 090 toneladas; en el año 2009, la producción nacional fue de 57 mil 847 toneladas, Baja California Sur registró 24 mil 555 toneladas; y para el año 2010, la producción nacional fue de 66 mil 490 toneladas, Baja California Sur registró 38 mil 877 toneladas en peso vivo Volumen de producción de calamar Nacional y Baja California Sur, en peso vivo Nacional Baja California Sur Fuente: Fue elaborado con base en: CONAPESCA, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2010, SAGARPA, 2010, Ficha Estadística del Calamar , p.18, Con base en esta información, la tasa de crecimiento promedio anual que se obtuvo de en la producción de calamar, en peso vivo a nivel nacional, fue de -1.16%; para Baja California Sur fue de -3.98%, generado por un comportamiento inestable en la tasa de crecimiento anual, el cual se ve reflejado en las graficas 58

72 80,00% 60,00% Tasa anual de crecimiento, peso vivo nacional, ,33% 40,00% 33,59% 20,00% 14,37% 14,73% 19.37% 0,00% -20,00% -40,00% -60,00% ,10% -32,54% -25,44% -50,98% Fuente: Fue elaborado con base en: CONAPESCA, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2010, SAGARPA, 2010, Ficha Estadística del Calamar , p.18, Esfuerzo pesquero y distribución de la captura del calamar en el puerto de Santa Rosalía B.C.S: perspectiva histórica En el estado de Baja California Sur existen distintas oficinas donde se registra la captura de calamar, por temporada trabajada. Se trata de: Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Loreto, San Carlos Ciudad Constitución, La Paz y Santa Rosalía; esta última concentra más del 97% de la producción de calamar gigante. 59

73 Fuente: CONAPESCA, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2010, [consulta: 01 marzo de 2012] Con la información que se obtuvo directamente de las oficinas de SAGARPA, se hará una comparación de la distribución de la captura de calamar en las distintas oficinas que se registran oficialmente en la captura y desembarque del calamar gigante en un periodo de 1999 al año 2010, aclarando que este registro no corresponde a los datos agregados que aparecen en el anuario estadístico de

74 La comparación se hará con dos términos (peso vivo y peso desembarcado 44 ) con los que se registra el calamar, y el objetivo será dar información estadística sobre la producción del calamar, de acuerdo a cada año. El volumen de producción que se obtuvo en el año 1999 fue el siguiente: Santa Rosalía obtuvo 40 millones 793 mil 673 kilogramos, representando un 91% de la producción de calamar en peso vivo, equivalente en peso desembarcado a 21 millones 762 mil 924 kilogramos, que representa un 90% del total de la producción. En Ciudad Constitución se obtuvo una producción en peso vivo de 1 millón 646 mil kilogramos, que representa un 4%, equivalente en peso desembarcado a 936 mil 225 kilogramos. Loreto, por su parte, registró 2 millones 416 mil kilogramos, representando un 5% del total de la producción en peso vivo, equivalente en peso desembarcado a 1 millón 456 mil 480 kilogramos, el cual representa un 6% en total de la producción de aquel año. Para el año 2000, la producción en Santa Rosalía fue de 28 millones 309 mil 430 kilogramos, representando un 83% de la producción en peso vivo, el cual equivale en peso desembarcado a 17 millones 516 mil 891 kilogramos, representando un 84% del total de la producción. Loreto registró 4 millones 041 mil 292 kilogramos, representando un 12% de la producción en peso vivo, el cual equivale en peso desembarcado a 2 millones 222 mil 835 kilogramos, 44 Peso vivo: peso total del producto en el momento de obtenerse de su medio natural; se determina con basa en el peso desembarcado, aplicando factores de coinversión establecidos por el Instituto Nacional de la Pesca; de acuerdo con la metodología universalmente empleada por la FAO. Peso desembarcado: se refiere al que conserva el producto al ser declarado al desembarque en sus diversas modalidades: desembarcado, fileteado, eviscerado, en pulpa, rebanado u otras. En promedio, el peso desembarcado equivale el 80% del peso vivo. 61

75 representado por un 11% de la producción; comparándolo con Ciudad Constitución que obtuvo 1 millón 534 mil 394 kilogramos, representando un 5% de la producción en peso vivo, equivalente en peso desembarcado a 1 millón 057 mil 059 kilogramos, que representa un 5% del total de la producción. En el año 2001, la producción en peso vivo en Santa Rosalía fue de 55 millones 506 mil 229 kilogramos, representando un 99%, equivalente en peso desembarcado a 35 millones 156 mil 059 kilogramos, que representa un 99% del total de la producción. Por último, Loreto obtuvo una producción en peso vivo de 244 mil 826 kilogramos, representado por el 1% de la producción. Para el año 2002, la producción en peso vivo en Santa Rosalía fue de 40 millones 793 mil kilogramos, representando un 91% del total de la producción, equivalente en peso desembarcado a 35 millones 585 mil 134 kilogramos, que representa un 95% del total de la producción. Loreto registró una producción en peso vivo de 2 millones 416 mil kilogramos, representando un 5% del total de la producción, equivalente en peso desembarcado a 1 millón 607 mil 497 kilogramos, que representa un 4%. La Paz obtuvo un total de producción en peso vivo 60 mil 656 kilogramos, sin tener un porcentaje significativo, ya que las representaciones de la producción de las demás oficinas son muy elevadas con respecto a la de esta oficina. Del 2003 al 2006, la producción de calamar en peso vivo y en peso desembarcado, Santa Rosalía cubre el total de la producción con el 100%. En cambio, en el 2007 en Santa Rosalía la producción peso vivo fue de 45 millones 116 mil 022 kilogramos, representando un 95% de la producción, 62

76 equivalente en peso desembarcado a 29 millones 343 mil 859 kilogramos, representando un 93% de la producción. Puerto San Carlos registró una producción en peso vivo de 1 millón 763 mil 360 kilogramos, representando un 4% del total de la producción, con el mismo porcentaje de peso desembarcado. Constitución obtuvo 310 mil 310 kilogramos de producción en peso vivo, representando el 1% del total de la producción, equivalente en peso desembarcado a 310, 650 kilogramos, que representa el 1% del total de la producción. Para el 2008 Santa Rosalía obtuvo 48 millones 434 mil 736 kilogramos, representando un 98% del total de la producción, equivalente en peso desembarcado a 35 millones 801 mil 168 kilogramos, que representa un 97% del total de la producción. La Paz obtuvo en peso vivo 196 mil 320 kilogramos del total de la producción, equivalente de peso desembarcado a 176 mil 255 kilogramos, que representa el 1% del total de la producción. Puerto San Carlos obtiene en peso vivo 784 mil 192 kilogramos, representado por el 2% del total de la producción, en peso desembarcado se obtuvo el mismo volumen, y el mismo porcentaje en cuanto al total de la producción. En el 2010, Santa Rosalía obtuvo un volumen de producción en peso vivo de 7 millones 290 mil 260 kilogramo, representando un 37% del total de la producción, equivalente en peso desembarcado a 6 millones 479 mil 839 kilogramos, que representa un 34% del total de la producción. Puerto San Carlos obtuvo un volumen en peso vivo de 11 millones 638 mil 013 kilogramos, representando un 59% del total de la producción, obtiene la misma cantidad 63

77 equivalente en peso desembarcado; pero representando un 62% del total de la producción. Ciudad Constitución obtuvo en peso vivo 199 mil kilogramos, representando el 1% del total de la producción, con el mismo porcentaje del total de la producción, así como en peso desembarcado obteniendo. La Paz obtuvo un volumen de producción en peso vivo de 611 mil 710 kilogramos, representando un 3% del total de la producción, equivalente en peso desembarcado a 555 mil 824 kilogramos, que representa un 3% del total de la producción en este año. Como podemos observar, en los últimos años Santa Rosalía tuvo un declive en su producción de calamar, siendo Puerto San Carlos la oficina que aumentó el volumen de producción, especialmente en el año ,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Volumen de producción en peso vivo, Baja California Sur con respecto a nivel Nacional 75,92% 69,17% 72,73% 75,20% 55,29% 56,81% 59,29% 44,38% Fuente: Fue elaborado con base en: CONAPESCA, Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2010, SAGARPA, 2010, Ficha Estadística del Calamar , p.18, 64

78 III.2 PROCESO DE TRABAJO EN LA CAPTURA, MAQUILA, Y COMERCIALIZACION DEL CALAMAR GIGANTE Los procesos de trabajo, tanto en la captura como en la maquila del calamar, indican el punto clave para su comercialización en el mercado nacional; y sobre todo en el mercado mundial. Proceso de trabajo en la captura de calamar Para explicar el proceso de captura del calamar, se tomaron en cuenta algunas entrevistas que fueron tomadas de personas dedicadas a dicha actividad en el puerto de Santa Rosalía. La forma de la captura del calamar gigante en el puerto de Santa Rosalía específicamente se da por las noches; casi siempre en embarcaciones no muy favorables debido a las condiciones en la cual se encuentran. A bordo de éstas van de tres a cuatro personas para la captura el producto marino. Encontramos que el arte de pesca utilizada para la captura del calamar gigante es la potera. Este arte es un señuelo fabricado de material plástico, ya sea rígido, dotado de una o varias coronas de ganchos en uno de los extremos ; 45 sin embargo, existen varios tipos de poteras, las más comunes son las de plomo que están recubiertas por un hilo que le da color, y en su punta tienen uno o varios ganchos en forma de anzuelos. Existen poteras en forma de pez; son de plástico recubierto de tela habitualmente, y suelen ser 45 Sánchez Hernández, Juan Saúl. La industria calamarera de Baja California Sur. Su proceso productivo y financiamiento, Tesis de Licenciatura, UABCS, La Paz B.C.S, Noviembre 1998, 132 pp. 65

79 efectivas para los calamares que nadan en aguas no tan profundas, ya que el pez potera se coloca a una braza o a dos de la potera de plomo. El equipo, que también es utilizado para la captura del calamar, que utilizan los calamareros consta de overol, guantes, cuchillos para que corten el calamar, las botas de plástico, un pequeño tuvo donde llevan un foco para tener luz por la noche y realizar el corte del calamar; y van a bordo de pangas de 22 a 25 pies de eslora, con motores fuera de borda. Llevan también galones, que ellos llaman mamilas de gasolina, y dependiendo de la cantidad de horas y la distancia, llevan, en promedio, de dos a tres galones por panga. Antes de irse a la captura del calamar, el calamarero prepara todo su equipo. Empiezan por llenar los galones de gasolina, llevan todo su equipo preparado, llegan al puerto a colocar las cosas en la panga, preparar y revisar si el motor está en buenas condiciones y sin ninguna falla; después de todo esto, inicia la jornada de trabajo. Los calamareros se inscriben en una lista que se hace antes de salir a capturar el calamar, esto se hace con el objetivo de tener un control sobre las personas que se encuentran en marea, por si ocurre un accidente. 46 Empiezan por tirar las poteras al mar, esperando que se adhiera un calamar; aunque es impredecible el tiempo que hay que esperar para realizar la primera captura; en ocasiones, el calamar se captura a una profundidad que se le llama 46 Entrevista personal con Roberto Martínez Bastida (calamarero) realizada por la autora el día 25 de octubre de 2011, en el puerto de Santa Rosalía. 66

80 a media agua ; es decir, que no está muy hondo, pero hay ocasiones que se encuentra a una profundidad mayor. 47 Ya capturada una cierta cantidad de calamar, que va desde la tonelada a la tonelada y media, se hace la limpieza del calamar, la cual consiste en quitarle las vísceras, apartar los tentáculos, retirar la bolsa de tinta, las alas y toda la piel oscura que los recubre. Después se llevan a las orillas del puerto para dejarlo en las taras 48 que utilizan para pesarlo; se entrega el producto, dependiendo si es un socio que pertenece a alguna cooperativa o simplemente al permisionario; y más tarde, cada uno de ellos se encarga de enviarlo a las plantas para ser vendido a los dueños de las empresa que maquilan el calamar y así siga su proceso de industrialización. Si consideramos a tres pescadores por embarcación, encontramos que en el puerto de Santa Rosalía, participaron 318 embarcaciones y 954 calamareros en el año 2000; en 2001, 368 embarcaciones y 1 mil 104 calamareros; en el año 2002, participaron 397 embarcaciones y 1 mil 191 calamareros; en el año 2003, participaron 582 embarcaciones y 1 mil 746 calamareros, en el año 2004, participaron 521 embarcaciones y 1 mil 563 calamareros; para el año 2005, participaron 504 embarcaciones y 1 mil 512 calamareros, en el año 2006, participaron 557 embarcaciones y 1 mil 671 calamareros; en 2007 participaron 533 embarcaciones y 1 mil 599 calamareros, en el año 2008, 512 embarcaciones y 1 mil 536 calamareros, en el 2009, participaron Entrevista personal con Roberto Martínez Bastida, Ibíd. 48 Las taras son cajas que se utilizan para colocar el calamar una vez que se ha capturado. En las maquilas se utiliza para mantenerlo en el almacén congelado. 67

81 embarcaciones y 1 mil 356 calamareros y para el año 2010 participaron 391embarcaciones y 1 mil 173 calamareros. Total de embarcaciones para la pesca del calamar en Santa Rosalía ( ) Fuente: Elaborado con base en: SAGARPA, Producción de Calamar en el Estado de B.C.Sur, , Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, B.C. Sur, Dirección General de Administración de Pesquerías. Proceso de trabajo en la maquila de calamar El proceso de producción en la planta empieza cuando llega el camión cargado de toneladas de calamar gigante. Éste llega con hielo por toda la cabina del camión y ahí mismo trae el calamar; llega a la plata e introducen una maquina que deshiela el producto, con unas bandas que transportan y colocan el espécimen en un contenedor. Una vez que este recipiente tiene una cantidad considerable de calamar, el montacargas lo retira para luego ser colocado en 68

82 otro contenedor distinto a fin de pesarlo y así calcular cuántos son los kilos que se van a introducir al área de limpieza. Una vez pesado el calmar en la báscula, el montacargas lo recoge para repartirlo en las mesas de limpieza donde se encuentras los obreros y obreras para empezar con la limpieza del calamar. Los instrumentos de trabajo que utilizan las obreras para la limpieza del calamar son: cuchillos, guantes, mandiles, botas, y gorros para poder empezar el trabajo de limpieza. 49 La limpieza del producto está a cargo de obreras que se encargan de retirar la pluma (concha interna), piel, punta y los restos de vísceras respetando la clasificación. Estas obreras trabajan a destajo; pero independientemente de esto, deben de terminar con la existencia de todo el producto, ya que es muy delicado y se deteriora fácilmente. 50 Cada obrera empieza a realizar el trabajo de limpieza, que consiste en cortar el calamar (la cabeza, la pulpa y la aleta); si viene entero el calamar, se abre, se le quitan las tripas, se deja totalmente limpio, ya que en la parte de la cabeza contiene un desecho que debe ser retirado. 51 La limpieza de la cabeza se realiza en partes; las obreras colocan la cabeza en taras; los obreros encargados de esto, a su vez, lo depositan en un contenedor externo a las mesas de limpieza, y una vez que este contenedor está lleno, el 49 Entrevista personal con Rosa Ceseña Ramírez (obrera), realizada por la autora el 08 de marzo del 2012 en Santa Rosalía. 50 Guzmán Vizcarra Evangelina, Descripción de captura, proceso en planta y alternativas de presentación de productos pesqueros de Baja California Sur, CONACYT-SEP-UABCS, México D.F 2000, pág Entrevista personal con Alma, obrera de la maquila Brumar, realizada por la autora el 25 de Octubre de 2009, en Santa Rosalía. 69

83 montacargas lo coloca en una maquina limpiadora. Posteriormente, la cabeza pasa por esta máquina, cuya función consiste en enjuagarla con agua dulce hasta quedar totalmente limpia. Una vez que la cabeza de calamar está limpia, sale de la maquina y son depositadas en una mesa. Posteriormente se va seleccionando la cabeza para pasarla a la balanza donde será previamente pesada; la tara donde queda la cabeza tiene que pesar de 8 a 10 kilogramos, aproximadamente, lo cual es un requisito que se debe cumplir. Una vez empacada, su bolsa contiene información como el peso y la fecha en que fue empaquetada. Después pasa al cuarto de enfriamiento, cuyo propósito es alargar la vida útil del producto y detener la carga de los microbios que pueda atraer; esto en cuanto al proceso de limpieza de la cabeza. Otra actividad es la limpieza de la pulpa del calamar gigante. Se le retira la tinta y una capa muy delgada, que es como el residuo de la pulpa; una vez limpia, las colocan en una tara; de ahí pasa el montacargas y, de inmediato, se vuelven a llenar las mesas hasta terminar con todo el calamar, aún sin limpiar. Posteriormente esperan a llenar las taras y después las pasan a la balanza. 52 Una vez que ya han sido pesadas, pasan al área de selección de la pulpa donde hay de 8 a 10 obreros seleccionándola para luego ponerla en el contenedor y pasarla a la báscula. Los contenedores donde se colocan la pulpa tiene que pesar de 10 a 12 kilogramos, como máximo. Una vez que ha sido 52 Entrevista personal con Alma Olmos Casas; op cit. 70

84 pesada y colocada en los contenedores, lo pasan a los anaqueles, los cuales serán trasladados al congelador para posteriormente empacarlo. 53 La aleta es otra parte del calamar que se trabaja; ésta sólo se corta y se conserva en unos contendedores con agua y hielo, ya que si esta parte del calamar pierde el color normal, ya no es utilizable; es decir, ya no puede servir para su comercialización; por ello, es necesario hacer rápido el trabajo a fin de conservar la aleta en buen estado; aunque, en ocasiones, la aleta se cose, y también la empacan, pero sólo si el consumidor lo pide de esta manera. 54 Ya clasificado el producto, es destinado a un proceso de elaboración de Daruma 55 en el que se cuece a una temperatura de 115 grados centígrados; en esta fase, el calamar es colocado en tinas de acero que son galvanizadas y tienen una capacidad para introducir hasta 300 kg. Posteriormente se procede a la colocación de éstas a los cocedores, que son unas maquinas con un mecanismo semiautomático de acero inoxidables. Una vez ya cocidos, los filetes se trasladan a un proceso de enfriamiento. Ahí se concentran en un estado térmico donde se utilizan un sistema de refrigeración y congelación, utilizando maquinas normales para cualquier tipo de refrigeración. La Daruma del calamar se caracterizada por el sazonamiento que se lleva a cabo una vez que el calamar ha sido clasificado, cocido y pasado por el 53 Entrevista personal con Alma Olmos Casas; op cit 54 Entrevista personal con Alma Olmos Casas; op cit 55 Se le llama Daruma a una presentación del calamar gigante en el mercado. 71

85 proceso de enfriamiento. A este sazonado se le coloca una mezcla de glumato monosódico, azúcar y sal. Después se somete a un reposo a fin de que la mezcla, característica de la Daruma, se impregne y finalmente son colocados en tinas de plástico con orificios para el escurrimiento del agua. Los filetes que han pasado por el proceso del sazonado son colocados en unas charolas de plástico donde el calmar se envuelve con lienzo de polietileno en caso de que el calamar haya sido destinado al proceso de fresco-congelado, y luego, naturalmente, también se clasifica por talla y peso. 56 Una vez colocado el producto, con sus respectivas clasificaciones, pasa por otro procedimiento: que es el de pesarlo si es que están destinados a la presentación fresco congelado, y cuyo peso mínimo debe ser de 12.5 kilogramos por charola. Posteriormente, se pasa a las maquinas de enfriamiento para su congelación. Estas maquinas mantienen una temperatura de -40 grados centígrados. Como se ha mencionado, el propósito de congelación del calamar sirve para mantener la vida útil del producto y detener la carga de los microbios que éste pueda atraer. Después de todos los procesos anteriormente descritos, procede el empacado. Así, la Daruma que ha sido destinada al congelamiento se extrae de las charolas y luego se colocan en bolas, individualmente. El calamar que ya este empaquetado en las bolsas de poliuretano es puesto en unas cajas de cartón con dos maquetas de calamar, cuyo peso es de Entrevista personal Alma Delia López López, obrera, realizada en Santa Rosalía por la autora el 07 de marzo de

86 kilogramos, cada una. Colocadas las cajas, éstas son selladas y más tarde rotuladas manualmente con la fecha de elaboración, peso y talla del calamar; tal es el trabajo que realizan las personas encargadas del área de encharolado. 57 Todo el producto que ha sido empaquetado; es decir, colocado en el embalaje, si no se embarca inmediatamente, tiene que pasar al proceso de almacenamiento, el cual consiste en mantenerlo dentro de maquinas de enfriamiento a una temperatura de -20 grados centígrados, en base al tiempo que está almacenado el calamar, y cuya decisión corresponde a la empresa, dependiendo de las operaciones comerciales que vaya a hacer con ella misma. Por último, el calamar sigue su último proceso: el embarque. Así, el calamar pasa a su destino de exportación: los mercados internacionales como Corea, Japón, y China, que son los principales consumidores, así como también al mercado nacional, entre ellos Baja California Sur, y otras entidades federativas. A continuación se ilustran dos diagramas del proceso que sigue la producción de la Mcalamar, acompañada con una secuencia gráfica del proceso de trabajo y producción, así como del resultado del trabajo de campo en la planta maquiladora de calamar: 57 Entrevista personal a Elizabeth Martínez Méndez (obrera), realizada el 07 de marzo del 2012, en Santa Rosalía. 73

87 Diagrama 2. Proceso de calamar sazonado Recepción Pesado Clasificación Corte y limpieza Cocimiento Pesado y empaque inicial Lavado Enfriamiento Sazonado Reposo Embarque Almacenamiento Empaque final Congelación Fuente: El diagrama fue elaborado con base en: Guzmán Vizcarra Evangelina, Descripción de captura, proceso en planta y alternativas de presentación de productos pesqueros de Baja California Sur, CONACYT-SEP-UABCS, México D.F, 2000, pág

88 Diagrama 1. Proceso de calamar precocido congelado Recepción Pesado Clasificación Corte y Limpieza Cocimiento Peso y empaque inicial Lavado Enfriamiento Adición de ingredientes Reposo Congelación Empaque final Almacenamiento Embarque Fuente: El diagrama fue elaborado con base en: Guzmán Vizcarra Evangelina, Descripción de captura, proceso en planta y alternativas de presentación de productos pesqueros de Baja California Sur, CONACYT-SEP-UABCS, México D.F 2000, pág

89 Maquina descongelando el calamar dentro del trailer para colocarlo en el contenedor. Montacarga vaciando el calamar en otro contenedor para que sea previamente pesado. Foto panoramica del montacarga para llevar el calamar a la bascula donde será pesado. Báscula donde pesan el calamar antes de introducirlo al área de trabajo. Foto panoramica del montacarga para llevar el calamar a la bascula donde será pesado. Pesando el calamar que se colocaran en las mesas para la limpieza y tener el control del total del calamar que se va trabajando. 76

90 Transportando el calamar en el montacargas a las mesas de trabajo. Mesa 1: obreras limpiando el calamar, y a sus lados las taras con calamar ya limpio y seleccionado por partes. Colocando el calamar en las mesas de trabajo para iniciar la limpieza del calamar. Mesa 2: obreras limpiando la pulpa del calamar. Calamar gigante antes de ser limpiado y cortado en partes. Obrera limpiando la pulpa del calamar, parte que más se procesa en esta planta. 77

91 Aleta de calamar limpia; esta se coloca en el contenedor con agua y hielo, ya que no tiene que perder el color que tiene, sino se echa a perder y ya no es comercializada. Mesa con pulpa de calamar, las obreras y obreros seleccionan la pulpa por peso para ser colocados en la tara para ser previamente pesado. Aleta de calamar: es asi como queda en tamaño natural cuando ya ha sido limpiada. Pulpa de calamar, ya seleccionada, colocada en las taras donde seran pesadas. Contenedor donde se coloca la aleta de calamar para conservar su color. Aleta de calamar en la bascula para pesarlo, el peso que debe tener es de 10 a 12 kilos por tara. 78

92 Anaqueles donde se colocan las taras con la pulpa de calamar para ser introducido al congelador. Área de maquinaria, caldera que se encarga de mantener el agua tanto fria como caliente, esto se utiliza cuando esta el proceso de pre- cosido del calamar en este caso la pulpa. Congelador donde se colocan los anaqueles con las taras de calama. Bandejas que se utilizan para el sazonado del calamar, donde mezclan sal con azucar, y estas tiene poleas dentro de ellas para revolver el sazonado y el calamar. Ventiladores que se encuentran dentro del congelador para mantener con mas temperatura y mantener mas tiempo el calamar. Banda transportadora y rebanadora de pulpa de calamar antes de llegar a las bandejas de sazonado. 79

93 Contenedores donde se coloca la aleta de calamar para conservar su color, ya que si esta se pone de color rojizo pierde su consistencia y se hecha a perder. Contenedor con cabeza de calamar. Mesa de destilamiento, cuando el calamar ya es precocido se coloca en estas mesas para su siguiente proceso. Parte trasera de la maquina limpiadora de la cabeza de calamar. Contenedores: estos se utilizan para el cocimiento del calamar, teniendo en algunos agua fria y en otros agua caliente mientras se hace el proceso. Obreros vasiando el contedor con cabeza de calamar para hacer el enjuagado. 80

94 Mesa receptora de la cabeza de calamar cuando ya ha pasado por la maquina limpiadora. Pesando el calamar, e igualando las taras en cuestion de peso, ya que deben pesar de 8-10 kilos por tara. Cabeza de calamar pequeño cuando ya está limpia, y lista para seleccionar su tamañao y peso para colocarla en las charolas contendeoras. Ya pesado y seleccionado la cabeza del calamar, se coloca en las charolas contendeoras para ir directamente al area de congelador. Cabeza de calamar: aquí los obreros seleccionan las cabezas de un peso proporcionalmente parecido para ponerla en las charolas y pesarlas. 81

95 Entrada por la parte izquiera de la planta, obreras trabajando en la limpieza del calamar, empiezan a trabajar a las 3:30 am. Contenedor de tamaño industrial. Mesas de tamaño industrial que se utiliza para la limpieza del calamar. Montacarga que se utiliza para la transportar el calamar ya sea para pesarlo o bien para repartirlo en las mesas de trabajo. Mesas destiladora de calamar de tamaño industrial, estas tienen en medio algunos orificios por donde estila el agua del calamar cuando ya esta pre- cosido. Parte derecha de la planta donde se hace el proceso de pre-cocido. 82

96 Parte izquierda del area de selección de la pulpa del camar. Area de comedor y descanso para los obreros que viven dentro de la maquila. Regular de tuberias para las calderas. Cuarto medico, por si se presenta un percanse dentro o fuera del area de trabajo. Area de calderas que se utlizan para regular el agua templada. Empaque y embalaje del calamar que será exportado. 83

97 Las imágenes dan cuenta de que la fuerza laboral aplicada en el proceso de maquila del calamar representa el factor principal de la producción de su valor como mercancía. La fuerza de trabajo es todo un resultado de las relaciones que se establecen entre el capital y el trabajo, a través de relaciones laborales que, se supone, son reguladas por la legislación laboral mexicana y los tratados internacionales del mundo del trabajo. El proceso productivo dentro de esta industria maquiladora está determinado por la gran intensidad de trabajo requerido, el cual convierte la fuerza de trabajo, fundamentalmente femenina, en la principal creadora de valor del proceso de producción. La incesante acumulación de capital de los dueños de las maquilas instaladas en el estado, ha generando problemáticas laborales y sociales para los trabajadores. Su manera tan descarada de violar las leyes labores, no acaba; y, por otro lado, los abusos que se presentaron y se siguen presentando dentro del campo laboral, también persisten. Un claro ejemplo es el de las trabajadoras que recurren a la venta de su fuerza de trabajo para recibir un salario que, en ocasiones, no alcanza para su subsistencia ni la de su familia. Las empresas de capital extranjero disponen de los trabajadores locales como si fuesen sus esclavos, pues, tras largas horas de trabajo, reciben gran cantidad de mano de obra a cambio de un salario nada favorable. La lucha interminable por la que pasan los y las trabajadoras de la maquilas de calamar, a fin de contar con tratos y pagos justos por sus trabajos, parecen ser 84

98 inútiles. Los casos de despidos injustificados, salarios caídos, liquidaciones pendientes, etcétera, persisten. El apoyo que se le ha pedido al Gobierno municipal de Santa Rosalía, se ha visto reflejado en las irregularidades de todos los procedimientos laborales que se han llevado a cabo a fin de interceder en los casos mencionados anteriormente; no hay un apoyo inmediato ni protección justa para estos trabajadores; sólo hay casos de abusos por parte de las distintas empresas, tanto en San Bruno como en el Puerto de Santa Rosalía, que son: Hanjin México S. A de C.V., Brumar de San Bruno S. A de C. V. y Pesquera Longing, S.A. de C.V. Varias obreras de las maquilas comentan que las condiciones de trabajo no son las mejores; en primer lugar, ellas son quienes compran y llevan sus utensilios de trabajo, algo que no debe ocurrir, pues es de suponerse que la empresa debe proporcionar todo lo necesario para que los obreros cumplan con sus labores. Desde el año 2002, las obreras de la maquila de calamar revelaron los malos tratos y malos ratos que pasaban durante la jornada de trabajo. Ante esta situación, tal parece que sólo los habitantes de Santa Rosalía y San Bruno se percataban sobre los hechos suscitados dentro y fuera de las maquilas de calamar, y ellas, para no tener problemas con los dueños de estas maquilas, preferían seguir con su trabajo y evadir los problemas que se presentaban. 85

99 Sin embargo, no con todas las obreras ocurrió lo mismo, ya que algunas inconformes sí denunciaron lo que estaba pasando: las irregularidades con las que se abastecían estas empresas maquiladoras. Todo empezó con el despido injustificado de 96 trabajadoras, y, luego de tres años, se inició una demanda laboral: En el año 2005, cuando una trabajadora, proveniente del puerto de Santa Rosalía, tuvo un encuentro con la Secretaria General del SINTTIM en la ciudad de La Paz, con quien se identificó rápidamente y relató el calvario por el que [pasaban] cerca de un centenar de trabajadores y trabajadoras que maquilaban calamar 58 El SINTTIM (Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Maquiladora) empezó una relación con las trabajadores y trabajadoras de la maquila del calamar al percatarse de todos las irregularidades que se presentaban dentro de estas empresas. Las demandas laborales presentadas ante la Junta Especial N o 58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje parecen proceder; aunque con algunas deficiencias. Pese a ello, las despedidas de Hanjin prepararon una nueva demanda, ya que la presentada anteriormente había sido excluida; pero en ese mismo momento pasó un hecho ofensivo hacia otra obrera en la maquiladora Brumar, donde el representante de esta empresa agredió y despidió injustificadamente a la trabajadora de la maquila, a deshoras de la madrugada. Es así que [ ] con la presentación de escritos iniciales de demanda en contra de Hanjin y Brumar, el SINTTIM hace coincidir una lucha común contra la 58 Piñeda Bañuelos, Gilberto; Meza Dibene, Daniela. La Fuerza de Trabajo después de 30 años de Maquila en Baja California Sur, La Paz, Noviembre de 2008, Pág

100 defensa de los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras de maquila de calamar en Santa Rosalía y San Bruno, pues las leyes laborales mexicanas han sido vulnerables por empresarios capitalistas coreanos de esta región. 59 Hablar de toda la problemática que se presenta dentro de las maquilas de calamar es hablar de una lista de interminable anomalías por las que pasan las obreras; empezando por los atajos que toma el gobierno para no ver todo aquello que está mal en dicho campo laboral; por ello, las obreras han tenido que luchar desde hace años; con el único objetivo de exigir algo que es indiscutiblemente justo. Sin embargo, las plantas calamareras de capitalistas extranjeros continúan funcionando; aun cuando violan las leyes laborales de Baja California Sur, y pese a no dar respuesta o solución positiva a los trabajadores y trabajadoras de la maquila del calamar. Tan solo tres ejemplos: 1)las obreras de la maquila, desde 2002, perciben un salario a destajo de 30 centavos por kilo de calamar limpio que permanece congelado; 2)las jornadas de trabajo, de hasta 12 horas, se efectúan sin pago de tiempo extraordinario, que debiera ser de 60 centavos el kilogramo si rebasan las 7 horas de trabajo nocturno, y a 90 centavos si trabajan en días de descanso, como ya ha ocurrido; y 3)pago con su salario de los utensilios y herramientas de trabajo, que las empresas debieran proporcionar Ibídem, Pág Existen otros ejemplos de protección a las empresas capitalistas, como son las omisiones por contaminación ambiental, además de no pagar el impuesto de zona marítimo terrestre. 87

101 III.3 MERCADO CAPITALISTA DEL CALAMAR GIGANTE La comercialización del calamar gigante en el mercado mundial debería ser una actividad importante para el estado de Baja California Sur; sobre todo por las preferencias de los consumidores asiáticos. En los últimos años, México se ha convertido en uno de los principales exportadores de calamar gigante. Gracias a su reproducción en los diferentes mares del mundo, esta especie está estimada como uno de los productos marinos de mayor consumo; sin embargo, la derrama económica es realmente precaria, si consideramos los precios de las mercancías que intervienen en el proceso de producción y distribución del calamar gigante. Mercados y comercialización del calamar gigante Los mercados constituyen una parte importante en la comercialización del calamar gigante, ya que de ellos depende la exportación de un país a otro. Existen diferentes mercados, ya que la organización de estos está fuertemente influida por las decisiones de compra y hábitos de consumo de los diferentes mercados asiáticos que, simultáneamente, se identifican como principales consumidores y comercializadores. 61 La manera de comercializar el calamar gigante en los mercados tiene distintas formas, todo depende del destino al que sea enviado; por ejemplo, al por mayor, el exportador vende directamente al importador o al distribuidor, y este 61 Sánchez Hernández, Juan Saúl. Desarrollo Industrial bajo un enfoque de Sustentabilidad: En el caso de la industria calamarera en el Noroeste Mexicano, UABCS, La Paz Baja California Sur, Enero Pág

102 se encarga de ofrecer el producto a los supermercados o tiendas de productos marinos, quienes finalmente lo ofrecen a los consumidores; aunque una parte del calamar exportado se presenta por empresas capitalistas como una mercancía industrial, donde el trabajo de los obreros asiáticos le incorpora nuevo valor al producir Mcalamar en diversas presentaciones (serán enlistadas más adelante) que después aparece en el mercado asiático. Los canales de comercialización del calamar dependen mucho del mercado al cual se importará. Por ejemplo, los mercados asiáticos prefieren que el producto sea vendido directamente con empresas que ya hayan transformado el producto, esto para evitar el intermediario, y sobre todo el mal manejo del producto; también prefieren contactar a productores, principalmente en las zonas pesqueras del calamar, ya que establecen negociaciones en donde se aseguran la disponibilidad del producto y sobre todo su calidad. Entre los diferentes consumidores de calamar gigante, existe una diferencia de producción y consumo; tomaremos como ejemplo a los principales países consumidores como son: Canadá, España, Japón, Perú, China, Italia, Estados Unidos y Chile. China es uno de los países que, junto con Perú, importa grandes cantidades de calamar. El comportamiento de las importaciones de China fue el siguientes; en el año 1999, la producción importada fue de 11 millones 856 mil 239 kilogramos, con una valor de $27 millones 379 mil 024 dólares. Para tener un aumento significativo en la importación, tuvieron que transcurrir seis años. En el 2005, la producción importada fue de 25 millones 642 mil 450 kilogramos, con 89

103 un valor de $71 millones 948 mil 732 dólares; no obstante, la producción importada tuvo mayor aumento en 2008 y hasta 2010, año en el que alcanzó una máxima cantidad importada de 37 millones 405 mil 391 kilogramos, con un valor de $125 millones 216 mil 778 dólares. Perú importó, en el año 1999, una producción de 273 mil 996 kilogramos, con un valor de $ 504 mil 938 dólares, pero para el año 2003, Perú aumentó sus importaciones con 5 millones 269 mil 825 kilogramos, con un valor de $11 millones 489 mil 925 dólares; no obstante, en los periodos de 2004 al 2006, las importaciones se comportaron de una manera uniforme, permaneciendo en 1 millón de calamar importado. Sin embargo, en el año 2007, importó 3 millones 760 mil 595 kilogramos, con un valor de $7 millones 496 mil 224 dólares. En el año 2010 tuvo una producción semejante, ya que importó 2 millones 831 mil 830 kilogramos, con un valor de $6 millones 691 mil 755 dólares. Japón, también con grandes importaciones, es otros de los principales consumidores de calamar; por ejemplo, en 1999, importó 6 mil 634 kilogramos, con un valor de $2 millones 581 mil 040 dólares. El comportamiento de las importaciones en este país fueron muy semejantes, ya que en el año 2002 importó 818 mil 890 kilogramos, con un valor de $3 millones 596 mil 873 dólares. En el año 2009 importó 519 mil 321 kilogramos, con un valor de $4 millones 447 mil 843 dólares, y para el 2010 importó 6 millones 177 mil 371kilogramos, con un valor de $2 millones 831 mil 830 dólares. Estados Unidos; aunque no forma parte del mercado asiático, es otro de los mercados consumidores con grandes cantidades de importaciones de calamar. 90

104 En 1999, por ejemplo, importó 392 mil 613 kilogramos, con un valor de $698 mil 340 dólares. Para el año 2002, E.U.A. tuvo un considerable disminución en sus importaciones, con 235 mil 669 kilogramos, cuyo valor fue de $293 mil 831dólares. Pero para el año 2003 sufre un cambio drástico en las importaciones con una baja significativa, ya que importó 167 mil 678 kilogramos, con un valor de $129 mil 844 dólares; y para el año 2006 se importó 148 mil 590 kilogramos, con un valor de $124 mil 982 dólares. Para el 2010, aumentó con una producción importando 271 mil 169 kilogramos, con un valor de $199 mil 071 dólares. Hong Kong, otro de los principales consumidores, en 1999 importó 79 mil 800 kilogramos, con un valor de $234 mil 362 dólares. En el año 2004, el comportamiento de las importaciones son altas y bajas, e importó 23 mil 275 kilogramos, con un valor de $193 mil 129 dólares. Finalmente, para el 2010, tuvo una importación 21 mil 910 kilogramos, con un valor de $169 mil 416 dólares. 91

105 Comportamiento de importaciones de China, en miles de dólares, Fuente: Fue elaborado con base en: [consulta 14 de marzo 2012] Comportamiento de importaciones en miles de dólares de Japón, Fuente: Fue elaborado con base en: [consulta 14 de marzo 2012] 92

106 Comportamiento de importaciones en miles de dólares de EUA, Fuente: Fue elaborado con base en: [consulta 14 de marzo 2012] El precio promedio de importación que se maneja en los distintos países es de 2.80 dólares por kilo, aproximadamente, que al tipo de cambio actual representa pesos; aunque el precio por kilo de calamar industrializado se multiplica por varias veces más; no obstante, el precio en el mercado local es distinto, pues en los supermercados locales el kilo de calamar aparece en diferentes presentaciones y con distintas marcas; por ejemplo, en el mercado local, específicamente en Wal Mart, el filete a granel se venda a $39.00 pesos el kilo y en Soriana a $29.90 peso el kilo. En contraste, el precio que se paga al calamarero en Santa Rosalía ($1.50 k) y a la obrera calamarera ($0.30 c) por kilo, constituye una labor que no es, en absoluto, debidamente remunerada. 93

107 Precios unitarios en los mercados locales Walmart y Soriana Hiper, ,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Wal Mart 39,00 29,90 Soriana Hiper Fuente: Elaboración propia Derivado de lo anterior, se presenta una análisis comparativo de las diferentes presentaciones de calamar gigante que se comercializan en el mundo, tomando en cuenta, también, los precios por kilo que llegan a adquirir una vez que se encuentran en el mercado; además de la poca o nula reciprocidad que tienen los calamareros, las obreras y los permisionario/cooperativistas una vez que extraen y semiprocesan la materia prima, ya que el valor que llega a adquirir en el mercado, en los diversos países, no se compara con la paga que estos reciben al momento de extraer el recurso marino, incluso pese a los esfuerzos y los riesgos que esto conlleva. Para comparar el valor monetario de las mercancías involucradas en la producción de Mcalamar, continuamos con una lista de Mcalamar que muestra los precios de la variedad de estilos en los que se comercializa el calamar gigante, especificando las cantidades en kilogramos y su precio en moneda extranjera y 94

108 nacional, considerando, además, el valor monetario del dólar en $13.77 para su conversión, ya que las presentaciones son cantidades diversas (onzas, libras). Especie Cantidad en gramos Kilo (Gramos) Precio Dlls Kilo Precio Pesos Kilo Precio en dólares. Calamar medio desecado 13 oz $8.99 Calamar rostizado natural 6 oz $5.99 Calamar seco 150 gramos $7.99 Calamar seco blando y deshebrada 135 gramos $2.99 Calamar rebanado y seco 8 oz $4.49 Calamar deshebrada 200 gramos $5.99 Calamar seco cocido y sazonado 12 oz $3.99 Calamar sazonada preparado y congelado 200 gramos $7.49 Bocadillo de calamar rostizado 150 gramos $7.99 Calamar rostizado blando 2.80 oz $2.19 Tentáculo y tubo de calamar congelado 454 gramos $5.49 Calamar preparado y rebanado 8 oz $5.99 Merienda de calamar rostizado y deshebrado 5.29 oz $6.99 Calamar preparado 200 gramos $6.99 Calamar cortado 380 gramos $2.99 Pedazo de calamar seco 27 oz $2.99 Promedio presentación Obrera calamarera 0.3 Pescador calamarero 1.5 Permisionario /Cooperativa 3.0 Fuente: Elaboración propia con base en: Investigaciones ENLACE La fuerza de trabajo que implementa una obrera calamarera, comparada con las ganancias que tienen las empresas capitalistas al comercializar el calamar, es totalmente desigual; esto se puede constatar claramente en esta gráfica, ya que se utilizaron diferentes tipos de presentaciones de calamar a la venta en mercados de Estados Unidos, y se podrá observar que tanto de la obrera calamarera que maquila al igual que el calamarero que captura, y los dos 95

109 agentes (cooperativistas y permisionarios), no obtienen un pago, en proporción al costo de las diferentes presentaciones del calamar; pues para poder presentarse en el mercado, fue preciso implementar el tiempo socialmente necesario de cada uno de ellos, para finalmente ser una mercancía. Comparación de la fuerza de trabajo 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 404,6 Promedio presentación Obrera calamarera 0,3 1,5 3,0 Pescador calamarero Permisionario /Cooperativa Fuente: Elaboración propia con base en: Investigaciones ENLACE 900,0 800,0 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0 Diferentes presentaciones de calamar en mercados de EUA Fuente: Elaboración propia con base en: Investigaciones ENLACE 96

Indicadores de Turismo 2010

Indicadores de Turismo 2010 GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARIA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO Dirección de Informática y Estadística Baja California Sur GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Más detalles

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México Daniel Revollo Fernández (CRIM-UNAM), José S. Arroyo Mina (U. Javeriana),

Más detalles

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS GENERALIDADES ECONOMIA EDUCACION PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS CARGA Generalidades Capital: Chihuahua Municipios: 67 el mas poblado es Cd. Juarez con 1 332 131 Extensión: 247 412 km

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010 El H.Ayuntamiento de Armería, Pone a su disposición del público, la información general económica, sociedad, gobierno, medio ambiente, población hogares y vivienda así como su geografía, gracias al censo

Más detalles

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Unidad 1. Elementos Económicos En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Se relaciona la economía con la contaduría, la administración

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios en Cifras Población Población total (Número de personas), 2010 4,796,580 112,336,538 Población total hombres (Número de personas), 2010 2,352,807 54,855,231 Población total mujeres (Número de personas),

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities L.A.E.T. Nereyda Castro Fajardo Director of Promotion and Tourism Development for San Luis

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE MICHOACÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010

Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010 Redistritación 2011-2012 Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010 1 Octubre 2011 Contenido Origen de la Información Etapas de Análisis Tipos de diferencias detectadas y su tratamiento

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

Turismo Cultural. Sesión 6: Santuarios y Misiones

Turismo Cultural. Sesión 6: Santuarios y Misiones Turismo Cultural Sesión 6: Santuarios y Misiones Contextualización En esta sesión, podrás reconocer la importancia y características de dos atractivos muy importantes para el turismo cultural. Los santuarios.

Más detalles

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México CONTENIDO 1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) y Ramo 38 a pesos constantes

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 2 EMPLEO Matamoros se distinguió por un alto crecimiento del empleo generado principalmente por la industria

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de se encuentra situado en la región noroeste de república, conformando la parte norte de la Península de, el estado limita

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

1792 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1792 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1792 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SALARIOS Salario promedio de cotización al IMSS En julio de 2015, el salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

SAN JOSE CHIAPA PUEBLA

SAN JOSE CHIAPA PUEBLA PUEBLA EXCELENTES TERRENOS UBICADOS EN LOS MUNICIPIOS DE LARA GRAJALES Y DE SAN JOSÉ, PUEBLA MUY CERCA DE DONDE SE CONSTRUIRÁ LA NUEVA PLANTA AUTOMOTRIZ AUDI DE MÉXICO. TERRENOS ADECUADOS PARA DESARROLLOS

Más detalles

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL ANTECEDENTES La información documentada más remota de la existencia de Centros de Reclusión operados por el Gobierno Federal se refiere a la operación de la Colonia

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA

Más detalles

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Parroquia de San José Fuente: Delegación

Más detalles

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas México, septiembre de 2011 El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) conjunta en una base de datos todas las unidades económicas

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Chihuahua hacia la competitividad

Chihuahua hacia la competitividad La Industria Láctea en Chihuahua La producción mundial de leche en el 2005 ascendió a 537 millones de litros anuales, con una tasa de crecimiento anual de 1.5% en la última década. Esta se encuentra concentrada

Más detalles

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua Instrumentos económicos y financieros para la GIRH Introducción a la financiación del agua Propósito y objetivos de esta clase Explicar cómo las principales partes constitutivas del sector del agua obtienen

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE)

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE) Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE) En el taller de Costeo aprenderemos en que consiste el Modelo de Costeo Estándar, sus conceptos

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Jornadas informativas para Migrantes Reporte final de resultados Septiembre 2012 1 Antecedentes Jornadas informativas para migrantes 2 Jornadas informativas

Más detalles

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ENTORNO MUNDIAL En el periodo entre 2000 y 2008 la producción mundial de tomate se incremento a una tasa media anual de 2.2%. De esta forma en 2008 el nivel de producción

Más detalles

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes.

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes. Nota de prensa: 03/13 Guadalajara, Jalisco, 28 de Febrero de 2013 Las zonas urbanas de Jalisco suman a un total de 5 millones 706 mil habitantes. Resumen Uno de los aspectos más relevantes del último Censo

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles

TEST ESTUDIOS SOCIALES

TEST ESTUDIOS SOCIALES TEST ESTUDIOS SOCIALES CAPITULO: CANADA TEMAS: FECHA: 01/23/2015 - Canadá: Un país rico en recursos - Los Canadienses MATERIAL PARA PREPARAR EL TEST 1. Sección 1: Un país rico en recursos: Los vikingos

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 042 SOMBRERETE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 042 SOMBRERETE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 042 SOMBRERETE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009 CANAINPESCA Marzo de 2009 SITUACION ACTUAL Producción Tonelada as peso bruto 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 1,483,220 1,565,465 1,464,841 1,520,938 1,404,384 1,300,000

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL? CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF) FECHA HORA : DÍA MES AÑO HRS MNS REGIÓN DE MUESTREO CIUDAD DE MUESTREO PONDERADOR

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo,

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo, Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA I. LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo, ciudad ). Para estudiar la población tenemos que saber: 1. Cómo es

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Características A continuación se detalla la ubicación, superficie y uso de suelo de los lotes publicados de manera individual: Lote Superficie

Más detalles

7.6.- Financiamiento a Partidos Políticos para Gastos de Campaña.

7.6.- Financiamiento a Partidos Políticos para Gastos de Campaña. Baja 85 7.6.- Financiamiento a Partidos Políticos para Gastos de Campaña. El artículo 53, fracción II, de la Ley Electoral del Estado de Baja, señala que a más tardar en el mes de octubre del año anterior

Más detalles

II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE

II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida, PIDEM PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO METROPOLITANO PIDEM II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA ZMM II.1 Ámbito territorial de aplicación I

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

ACCIONES PARA LA RECEPCIÓN DE CRUCEROS.

ACCIONES PARA LA RECEPCIÓN DE CRUCEROS. PARA LA RECEPCIÓN DE CRUCEROS. TOPOLOBAMPO, SINALOA. OFERTA TURÍSTICA. El puerto de Topolobampo está localizado al norte de Sinaloa, al noroeste de México, en la costa del Océano Pacífico. El municipio

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º30'45'' (Grado) Máxima 99º39'17'' Latitud

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º49'34'' (Grado) Máxima 98º55'37'' Latitud Mínima 19º06'50'' (Grado)

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR Mauricio Ramírez Rodríguez & Agustín Hernández Herrera Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politécnico

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA

ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA DEMOGRAFÍA En lo que respecta a la tasa de crecimiento demográfico que se registra en las décadas de los 80 s (1.96%), los 90`s (1.96 %) y en el 2000 (2.00%), se denota un grado

Más detalles

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación básica...7

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Mesa de trabajo: División Hidrográfica Nacional Eje Rector: Alianzas Estratégicas Dirección General Adjunta de Normatividad Ing. Rogelio Mondragón Bonilla -

Más detalles

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

SALARIO MÍNIMO E INGRESO AÑO 5 Nº7 JULIO 2012 SALARIO MÍNIMO E INGRESO DEL TRABAJO REGIÓN DEL MAULE Introducción La ley N 20.614, publicada en el Diario Oficial del 20.07.2012, establece en su artículo 1 los valores del ingreso

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

LA MEMORA URBANA Y LA SIGNIFICACION IMAGINARIA ESTUDIO DE CASO: PANÓPTICO DE SAN PEDRO, LA PAZ

LA MEMORA URBANA Y LA SIGNIFICACION IMAGINARIA ESTUDIO DE CASO: PANÓPTICO DE SAN PEDRO, LA PAZ LA MEMORA URBANA Y LA SIGNIFICACION IMAGINARIA ESTUDIO DE CASO: PANÓPTICO DE SAN PEDRO, LA PAZ JAIME AYALA, ARQ MSC ALGUNOS ANTECEDENTES PARA ENTENDER LA CIUDAD DE LA PAZ, SAN PEDRO Y EL PANÓPTICO El barrio

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cuaderno de: 8-10-2015 Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cumplimenta los datos de la siguiente ficha sobre la población de Alpera:

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

ENCUESTA DE EDIFICACIONES ENCUESTA DE EDIFICACIONES NOTAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Proporcionar información estadística actualizada y confiable que mida el ritmo de crecimiento de la construcción, de la inversión

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1

CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1 CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1 El municipio de Hueyotlipan se encuentra a 86 Km. de la Ciudad de México por la carretera 136 Federal México-Veracruz, y a 32 Km. de la capital del

Más detalles

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 Elaborado: Karina Ruiz Bedolla 1 Uno de los factores que se consideran para el análisis del crecimiento poblacional tiene que ver con los flujos migratorios

Más detalles

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2.

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2. Proyectos de Desarrollo Turístico en Áreas Rurales del Municipio de La Paz Lic. Teresa Chávez Dirección de Promoción Turística - GMLP Municipio de La Paz Fundación Fundada el 20 de octubre de 1548 por

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos Manual Perfil de Proyecto Turístico Miradores Turísticos 1 CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE UN MIRADOR TURÍSTICO La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar

Más detalles