La evolución de los objetos desde la visión actual del proceso de diseño. Conclusión:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La evolución de los objetos desde la visión actual del proceso de diseño. Conclusión:"

Transcripción

1 La evolución de los objetos desde la visión actual del proceso de diseño. Conclusión: Una lámpara es un objeto físico, pero su diseño implica muchos más elementos que los aspectos materiales, estéticos o tecnológicos que son propios de su condición de objeto. Diseñar una lámpara implica inevitablemente trabajar con luz y la luz no es una simple forma tridimensional: ocupa un espacio y, a su vez, es el medio que descubre y describe ese mismo espacio. (Elizabeth Wilhide). La historia de la iluminación es una historia muy relacionada, en los comienzos con la supervivencia, luego con la vida cotidiana y mas adelante con el confort. Los artefactos de iluminación han avanzado junto con las técnicas de fabricación por lo que vemos que con el crecimiento de la industria esto se ve reflejado en los diferentes tipos de productos, entre ellos las lámparas. La realidad es que en los comienzos el diseño de los artefactos de iluminación usaba los aspectos formales de su pariente más antiguo la vela. En un comienzo las lámparas eran un vástago con una base y el objeto lumínico sobre él. Con el avance de la técnica vemos como los aspectos formales siguen remitiendo a estos antiguos productos, de alguna manera, pero crecen a nivel formal hasta desarrollar un carácter propio del objeto lámpara. Del análisis de las diversas lámparas que vimos se ve claramente un avance en el aspecto funcional de las mismas. Como se puede ver claramente va aparejada a los cambios en los procesos productivos que termina por afectar a los productos generando nuevas formas externas que están relacionadas con un avance también en lo teórico. En el análisis que hace Bernd Löbach separa los distintos productos en tres funciones. Los que priorizan la función práctica, la función estética y la función simbólica. En las diferentes lámparas que analizamos estos tres aspectos se dejan ver claramente. Vemos como el avance lleva a dar mayor importancia al aspecto funcional aunque lo simbólico retoma valor en cuanto el diseñador entiende que el producto tiene una relación con el usuario en la que los aspectos simbólicos se vuelven más importantes. Los productos que analizamos se tratan de productos de uso común que en un comienzo estaban a disposición de un pequeño grupo selecto de gente, con el correr del tiempo los productos llegan a la masa de usuarios y por lo tanto se vuelven más funcionales. La evolución de los procesos productivos lleva a que los productos lleven la marca de los procesos a la vista, esto lo vemos claramente en las dos etapas de la bauhaus en periodo constructivista y el periodo productivista. en el segundo se ven claramente formas que responden

2 a ideales productivistas, o sea que se ven reflejados los procesos en el producto, las formas responden a lo que la industria dicta. las diferentes lámparas tienen rasgos que responden al entorno y el momento en que fueron realizadas. En todos los casos vemos como la evolución de los productos sea cual sea su uso, origen y función. está directamente relacionada con factores externos, a pesar de que hubo momentos en que lo formal estaba relacionado con un ideal más que con una relación con los procesos al final termina primado la idea de que la forma debe seguir a la función. A mi entender, como estudiante de diseño industrial, los productos son un claro reflejo de la realidad circundante, por lo tanto vemos como con la transformación del diseño, el usuario empieza estar más presente y el idea deja de ser tan importante, con la cultura del consumo el usuario/cliente, empieza a ser el "blanco" del diseño industrial. Del análisis general de la historia también podemos llegar a la idea que los productos empiezan a cobrar un carácter propio, por ejemplo las lámparas empiezan a tener un lenguaje de lámpara, si analizamos en general los aspectos formales y comunicacionales vemos que a partir de la lámpara de Marianne Brandt del periodo productivista los ideales formales no difieren mucho con respecto a la función todas las lámparas de escritorio tiene una base, un conector, una pantalla o contenedor de la luminaria, y una tecla de encendido. A pesar de ser diferentes los lugares en que están ubicados. en comparación con las lámparas de periodo del Cristal Palace, que no tenían características propias como productos sino que copiaban la forma general de sus antecesores las velas, y de hecho no poseían gran diferencia con otros productos de mesa salvo por lo tamaños. De hecho ninguno de los productos de esa época tenían un carácter propio. Por lo tanto las conclusión sería que con la evolución de los diversos grupos de productos empieza a ser más importante lo que comunica el producto y no tanto que hace el producto. la función guía a la forma, o la forma sigue a la función pero no ya como un ideal de diseño sino como una consecuencia directa del proceso de diseño como lo conocemos hoy en día. Tomás Maldonado dice: No se ha de olvidar que la mayor parte de las tipologías de objetos de complejidad media o elevada (y por tanto, su fisonomía) quedaron fijadas durante la revolución industrial y como respuesta explicita a unas exigencias muy concretas del desarrollo de la economía capitalista del siglo XIX. De esta definición de Tomás Maldonado podemos sustraer la idea de lo que venimos hablando. Las tipologías... quedaron fijadas durante la revolución industrial Sin embargo hay cambios posteriores que responden a un progreso en el trabajo del diseñador industrial propiamente dicho. O sea que las tipologías quedan fijadas sin embargo el interés del diseñador

3 empieza fijarse en diversos aspectos del producto. Existen tantos productos como diseñadores, los productos tienen tipologías que buscan solucionar diversos problemas. Hoy en día los diseñadores enfocan su trabajo a resolverlos, en otros tiempos el diseño se enfocaba a simplemente generar un producto. Con el avance de los diferentes procesos, los procesos se diversificaron generando nuevas alternativas a nivel formal. De la lámparas analizadas, a mi entender la de Louis Majorelle es la primera en quebrar con ese idea formal ya que desde la visión del Art Noveau el diseñador prioriza una función estética. Visión general. Si damos un vistazo general a todas las lámparas analizadas vemos como en general vemos como del análisis de un sólo grupo de objetos de diseño (la lámpara de mesa) podemos tener una idea de las transformaciones que sufrieron todos los objetos en general y el diseño como profesión. A rasgos generales vemos como el diseñador como tal empieza a cobrar importancia a través del trabajo del mismo sobre los objetos y el valor que este termina por imprimirles. Juan Acha dice en uno de sus textos: Qué hemos de considerar para los efectos de nuestro estudio? El objeto diseñado o el proyecto? Para nosotros el producto constituye, en rigor una innovación configurativa y para su evaluación debemos considerar sus efectos estéticos y sus relaciones con la función práctica o valor de uso. Esta bifrontalidad de funciones y de valores estéticos y prácticos constituye lo específico del producto de diseño. Estamos, pues, obligados a considerar el producto ya fabricado y no sólo el proyecto. De estas palabras me gustaría rescatar las idea, de todo lo que se debe contemplar hoy en día al momento de diseñar y como a través de la historia el proceso de diseño evolucionó en conjunto con el avance de los procesos, las ideas y la relación con la industria por parte de los diseñadores. A partir de esta idea también quiero retomar la idea de como se transforma la profesión del diseñador industrial y su relación con el arte y la artesanía, y como esa relación que en el Arts & Crafts era la base a la que se apuntaba. Hoy en día se ve retomada por algunos diseñadores que terminan por ser productores también de sus propios diseños y en algunos casos hablamos de trabajo puramente artesanal y manual. Como también algunos otros diseñadores trabajan en directa relación con la industria solo diseñando y nunca produciendo. Todo esto me lleva a pensar que las diferentes etapas del diseño aún hoy se siguen retomando, y como los estilos y las escuelas son re visitadas constantemente por los diseñadores actuales. Eso me remite a la idea

4 de que la evolución del diseño no siempre es avanzar hacía nuevos caminos sino revisar la historia e inspirarse de los procesos anteriores para generar nuevas ideas basadas en propuestas que tal vez no funcionaron en otros tiempos pero hoy pueden llegar a ser posibles. El diseñador es un canal de traducción de la realidad a objetos, por lo que la importancia del contexto al momento de analizar productos de diversas épocas debe tenerse en cuenta, ya que ahí puede llegar a estar la solución de proyectos del futuro. Isabel Campi nos dice : En el acto de diseñar, de proyectar, el hombre decide su futuro material. De aquí se deduce que el estudio de los procesos que los ingenieros, inventores, arquitectos y diseñadores han utilizado para la consecución de sus objetivos es tan ilustrativo como el estudio de sus obras acabadas. En este ultimo texto me quiero centrar para decir que para el análisis de estos objetos fue tanto mas útil el análisis del momento general en que se desarrollaron los productos como el producto propiamente dicho. En el caso de las lámparas el avance en el desarrollo de esta familia de productos tiene el agravante que para los diseñadores las lámparas resultan ser, como las sillas, objetos de deseo y de admiración al momento de investigar y proponer o generar un proyecto.

5 Bibliografía. Acha, J. (1988). Introducción a la teoría de los diseños. México: Trillas. Design Museum. (2012) Cómo diseñar una Lámpara. Barcelona: GG. Campi, I. (2007) La idea y la materia. Vol. 1: El diseño de producto en sus origenes. Barcelona: GG. Löbach, B. (1976) Diseño Industrial. Barcelona: GG. Maldonado, T. (1993) El diseño industrial reconsiderado. México: GG. Bibliografía de consulta. Morteo E. (2008). Diseño. Desde1850 hasta la actualidad. Toledo: Electa. Phaidon Press Limited. (2006). Pioneers.Products From Phaidon Design Classics Volume One. New York: Phaidon.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL MATERIA: Evolución de los Objetos Dr. MARCO ANTONIO LUNA MATA Unidad 1. Inicio de la producción de objetos Objetivo: Relacionar

Más detalles

Conceptualización del diseño. Facultad de Arquitectura y Diseño. Diseño gráfico. L.D.G. Karla Patricia Reyes Baltazar

Conceptualización del diseño. Facultad de Arquitectura y Diseño. Diseño gráfico. L.D.G. Karla Patricia Reyes Baltazar UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Titulo del material: Diseño: una aproximación conceptual Unidad de aprendizaje: Programa educativo: Espacio académico: Área curricular:

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera Fundamentación de la Carrera El Diseño Industrial es una disciplina creativa, de carácter proyectual, de alto sentido ético y humanístico que aporta a la sociedad un cambio cultural en el aspecto tanto

Más detalles

Metodología del diseño

Metodología del diseño Metodología del diseño Metodología del diseño Diseño es, todo esfuerzo consciente para establecer un orden significativo Todos los hombres son diseñadores Alutoplástica Transformación de la relación con

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO IX IX Prof. Marcos Méndez Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Diseño VIII 2 4 2

UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO IX IX Prof. Marcos Méndez Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Diseño VIII 2 4 2 PROGRAMA ANALÍTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO IX Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan

Más detalles

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #11: Funciones de la arquitectura

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #11: Funciones de la arquitectura Arte y Apreciación Estética SESIÓN #11: Funciones de la arquitectura Contextualización De qué manera la arquitectura transforma nuestra manera de vivir, de comportarnos, de pensar? Museo Goggenheim Bilbao,

Más detalles

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales: ARTS & CRAFTS DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido (1880-1890) Antecedentes: Estilo victoriano Características generales: -Uso de líneas serpenteadas y asimétricas. -Creación de objetos artísticos de

Más detalles

ENSAYO SOBRE LA IMAGEN - HISTORIA 1

ENSAYO SOBRE LA IMAGEN - HISTORIA 1 CONTENIDO Alejandro Palandjoglou... 2 SILLA TRIA... 3 PIGGY COFFEE TABLE... 4 SILLA... 5 RAMIFIED ARMCHAIR... 6 CAMEL LAMP... 7 CONCLUSIÓN... 8 VICENTINI LUCAS Página 1 Alejandro Palandjoglou Diseñador

Más detalles

unidad introducción a las tics

unidad introducción a las tics unidad introducción a las tics 1 contenidos La tecnología Innovación tecnológica Del ábaco a la PC 15 Acerca de esta unidad Las tecnologías de la información y la comunicación engloban a la microelectrónica,

Más detalles

TEORÍAS DEL DISEÑO 2

TEORÍAS DEL DISEÑO 2 TEORÍAS DEL DISEÑO 2 Diseño a través del tiempo UNIDAD 3: EL DISEÑO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA 3.1 El desarrollo del diseño en la sociedad actual 3.1.1 Antecedentes en la historia. estilos y tendencias

Más detalles

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez La educación y los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad

Más detalles

Nueva Colección de Iluminación Exterior Light + Building de Marzo Hall 1.2 Stand F40 G40. #Excitewithsimplicity

Nueva Colección de Iluminación Exterior Light + Building de Marzo Hall 1.2 Stand F40 G40. #Excitewithsimplicity Nueva Colección de Iluminación Exterior 2018 Light + Building 2018 18 23 de Marzo Hall 1.2 Stand F40 G40 #Excitewithsimplicity Santa & Cole en Light + Building 2018 Descubre las nuevas Colecciones de iluminación

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Ingeniería de Software Humberto Cervantes Maceda 1 Septiembre 2008 Software por todos lados Desde los años 40's la aplicaciones y usos de las computadoras han crecido de forma constante Hoy en día el software

Más detalles

DISEÑO Y AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

DISEÑO Y AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS DISEÑO Y AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS RESPONSABLE ACADEMICO: María Isabel Arenillas Cuétara. Arquitecto, UABC. Maestría en Diseño arquitectónico, UNAM. Coordinadora de taller de proyectos arquitectónicos en

Más detalles

240 horas. Jueves 8 de febrero de Martes y jueves de 9:00 a 15:00 horas. Martes 6 de febrero de 2018.

240 horas. Jueves 8 de febrero de Martes y jueves de 9:00 a 15:00 horas. Martes 6 de febrero de 2018. DISEÑO Y DURACIÓN INICIO HORARIOS ENTREVISTA COSTO $16,500.00 pesos M. N. (El pago puede hacerse en cinco exhibiciones de $3,300.00 pesos M. N. cada una). Extranjeros: $19,000.00 pesos M. N. (El pago puede

Más detalles

Ensayo sobre. la Imagen

Ensayo sobre. la Imagen Ensayo sobre la Imagen Trabajo Práctico Final Historia del Diseño 1 Objetivo del Trabajo: Analizar cinco objetos de diseño creados por un diseñado latinoamericano y relacionarlos con vanguardias artísticas

Más detalles

Mercury. los tratamientos a los cuales está sometido.

Mercury. los tratamientos a los cuales está sometido. Mercury La familia Mercury nace de un árduo desarrollo conjunto entre un grupo de diseñadores e ingenieros, para lograr una luminaria con excelentes especificaciones tanto en su parte técnica como estética.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MATERIA: DISEÑO INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

CÓMO DISENAR UNA LÁMPARA

CÓMO DISENAR UNA LÁMPARA CÓMO DISENAR UNA LÁMPARA DESIGN MUSEUM Cómo diseñar una lámpara GG Página anterior: La lámpara de araña Lolita (2004), de Ron Arad para Swarovski, consiste en un panel de píxeles en espiral que mezcla

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE PACKAGING 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Materia: Denominación

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad CATEGORIA 1 CATEGORÍA 1: POSEER Y COMPRENDER CONOCIMIENTOS ESTRATO 1 BASE : Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar

Más detalles

Especialidad en Diseño de Producto

Especialidad en Diseño de Producto 2013-2017 Título Superior en Diseño Especialidad en Diseño de Programa Didáctico Título Superior en Diseño Especialidad en Diseño de Diseño de 1 er AÑO El IED es la única escuela de diseño en Madrid con

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE DISEÑO INDUSTRIAL

PROGRAMA ACADÉMICO DE DISEÑO INDUSTRIAL FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA BIBLIOTECA MARCELINO ROJAS COCHERO PROGRAMA ACADÉMICO DE DISEÑO INDUSTRIAL NOVEDADES MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 2018-I No. Topográfico: 391.009 / R435 Título: Breve

Más detalles

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa)

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa) Iluminación En el apartado de Volumen y Claroscuro ya vimos el efecto de la luz sobre una manzana y las sombras que provocaba en ella (luz, brillo, sombra propia, luz reflejada, joroba, penumbra y sombra

Más detalles

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre:

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12018 Proyecto de Grado I Requisito: 12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: Diseño Industrial Octavo Semestre

Más detalles

3. PETERSON, Susan, Artesanía y arte del barro. El manual completo del ceramista, Editorial

3. PETERSON, Susan, Artesanía y arte del barro. El manual completo del ceramista, Editorial La cerámica o el trabajo con el barro es un arte rico en contradicciones, es bastante complejo si se mira desde los avances tecnológicos que ha alcanzado pero igualmente es tan sencillo hasta el punto

Más detalles

El diseñador gráfico en el contexto de la sociedad red del siglo XXI: COMPROMISO DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA ERA VIRTUAL

El diseñador gráfico en el contexto de la sociedad red del siglo XXI: COMPROMISO DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA ERA VIRTUAL Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Materiales de divulgación Producción Académica El diseñador gráfico en el contexto de la sociedad red del siglo

Más detalles

emisor interesado emisor técnico información que desea transmitir mensaje contenido código contexto cercano ambiental canal

emisor interesado emisor técnico información que desea transmitir mensaje contenido código contexto cercano ambiental canal Para analizar el proceso de comunicación publicitaria de una pieza de publicidad en cualquier formato y medio, debemos tener en cuenta los diferentes elementos que el mismo, siguiendo el esquema original

Más detalles

PRESENTACIÓN Prueba de Competencia Específica Diseño

PRESENTACIÓN Prueba de Competencia Específica Diseño Centro de Gestión de Estudiantes PRESENTACIÓN Prueba de Competencia Específica Diseño Coordinadora: Inés Monteira Arias Email: imonteira@geo.uned.es Tel. 91 3986787 Días de guardia: Martes 10 14h / Miércoles:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

CAPITULO I 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES

CAPITULO I 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES Introducción La propuesta tecnológica de diseñar modulares poli funcionales, es con la finalidad de aplicar los diferentes tipos de softwares de diseño gráfico como el AUTO CAD, que utilizamos como herramienta

Más detalles

SISTEMA MOBILIARIO DISEÑADO EN BAMBÚ

SISTEMA MOBILIARIO DISEÑADO EN BAMBÚ PROYECTO 4 SISTEMA MOBILIARIO DISEÑADO EN BAMBÚ ARTESANíAS DE COLOMBIA ZONA DE ENGATIVA I! DISEÑADOR: lose ARBELAEZ METODOLOGíA 1. PROPUESTA EXISTENTE EN LOS TALLERES ASESORADOS. (DIAGNOSTICO).l. DESCRIPCiÓN

Más detalles

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL 08012 Barcelona España Torrent de l Olla, 208 Tel. +34 93 2385889 Fax +34 93 2385909 www.ied.es CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL LA FIGURA PROFESIONAL El diseñador de moda y textil es un profesional con

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE PRODUCTO Código: 032588 Área: Tecnología Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 48

Más detalles

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial Diseño Editorial Contexto del Diseño Editorial Para comprender qué es el Diseño Editorial, su definición, sus funciones así como también su contexto es necesario saber de dónde nace ésta rama del diseño.

Más detalles

Análisis Histórico - Conceptual

Análisis Histórico - Conceptual Análisis Histórico - Conceptual En la mayoría de la bibliografía se aborda que el acuñamiento del término se le debe a Richard Saul Wurman en el año 1975 y que alrededor del año 1998 Rosenfeld y Morville

Más detalles

Diseño de objetos. Dis. Industrial Mariana Taverna

Diseño de objetos. Dis. Industrial Mariana Taverna Diseño de objetos Diseño Diseñadores argentinos Federico Churba Argentina Nació en la ciudad de Buenos Aires, en septiembre de 1976 Es diseñador industrial, se graduó en la Universidad de Buenos Aires

Más detalles

Diseño. Los estudios de. en la Universidad de Girona. Propuesta m etodológica

Diseño. Los estudios de. en la Universidad de Girona. Propuesta m etodológica Los estudios de Diseño en la Universidad de Girona Propuesta m etodológica Fernando Julián Pérez. Xavier Espinach Orus Narcis Verdaguer Pujadas Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería Escola

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO

PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró sintético MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa, MDI José Luis González

Más detalles

I.- RESPONDE CON LETRA LEGIBLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. Bloque I.

I.- RESPONDE CON LETRA LEGIBLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. Bloque I. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

UNIDADES CRÉDITO 10.0 NATURALEZA Teórico - Practica

UNIDADES CRÉDITO 10.0 NATURALEZA Teórico - Practica TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL I 1 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN EN LA CARRERA 2º Año DEPARTAMENTO Diseño Industrial CÓDIGO AI TDI 01 PRELACIONES Taller de Diseño Básico Tecnología de Diseño

Más detalles

PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ILUMINACIÓN

PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ILUMINACIÓN Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ILUMINACIÓN Especialidad de Diseño Interiores 1 Título Superior

Más detalles

Educación Tecnológica 1º año UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Tema 1: La Actividad Tecnológica

Educación Tecnológica 1º año UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Tema 1: La Actividad Tecnológica Educación Tecnológica 1º año - 2016 UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Tema 1: La Actividad Tecnológica QUÉ ES LA TECNOLOGÍA? La Tecnología es una actividad social llevada a cabo por grupos de personas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MOTION GRAPHICS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Materia: Denominación

Más detalles

LA EVALUACIÓN COLEGIADA EN HISTORIA DEL ARTE. UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

LA EVALUACIÓN COLEGIADA EN HISTORIA DEL ARTE. UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA LA EVALUACIÓN COLEGIADA EN HISTORIA DEL ARTE. UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA Departmento de Humanidades Facultad de Ciencias Sociales Universidad Jorge Tadeo Lozano Profesores C.E. Sanabria y R. Malagón EL

Más detalles

Si no lo conoces, te lo contamos

Si no lo conoces, te lo contamos Garajes 1 Garajes pequeños Este tipo de garajes están situados en edificios residenciales, donde las dimensiones son más pequeñas y el tráfico no es constante: aumenta por las mañanas y por las tardes

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A: OBJETIVO ESPECÍFICO

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A: OBJETIVO ESPECÍFICO DISEÑO DE COCINAS La cocina es el espacio de convivencia por excelencia dentro del hogar, a través del tiempo y las culturas alrededor del mundo podemos encontrar este factor como una máxima que hace de

Más detalles

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Organizaciones sociales y productivas. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes conocerán el

Más detalles

Definición Qué es un Robot? Actividad1. Robot

Definición Qué es un Robot? Actividad1. Robot Definición Qué es un Robot? Robot Un robot es una máquina capaz de hacer cosas increibles. Robots o bots son diseñados para realizar tareas de forma autónoma e independiente de ayuda humana. En su corta

Más detalles

TP Nº 1 Planteo de problemas en clave sociológica. Selección de casos y planteo de objetivos

TP Nº 1 Planteo de problemas en clave sociológica. Selección de casos y planteo de objetivos Comisión: TP Nº 1 Planteo de problemas en clave sociológica. Selección de casos y planteo de objetivos Tomando como eje la propuesta de la materia (pensar relacionalmente, desnaturalizar los hechos sociales,

Más detalles

Fundamentación de la carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Objetivos de la carrera

Fundamentación de la carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Objetivos de la carrera Fundamentación de la carrera El Licenciado en Diseño de Interiores en la actualidad es indispensable para la planificación y coordinación eficiente de construcciones y equipamientos de ambientes. Aplica

Más detalles

-utilizar los materiales instruccionales y probar los que sean necesarios.

-utilizar los materiales instruccionales y probar los que sean necesarios. Comparación de dos modelos-foro de discusión 4 Reply Quote Set Flag Author: JANINE DIAZ COTTO Posted Date: Wednesday, December 4, 2013 10:50:08 PM GMT-04:00 Edited Date: Wednesday, December 4, 2013 11:04:40

Más detalles

Reconocer a través de la historia los cambios que se han ejercido en los objetos ordinarios, su trasfondo social y cultural.

Reconocer a través de la historia los cambios que se han ejercido en los objetos ordinarios, su trasfondo social y cultural. CRONOGRAMA DE TEORIA E HISTORIA DEL DISEÑO ENERO- JUNIO 2018 Elemento de competencia: Conocer y analizar la Historia, desarrollo y evolución del Diseño Industrial a través del tiempo. Semana Evidencias

Más detalles

Muestras generales de lo realizado en el trayecto de la carrera a través de trabajos multimedia, realizados por alumnos que cursan

Muestras generales de lo realizado en el trayecto de la carrera a través de trabajos multimedia, realizados por alumnos que cursan CRONOGRAMA DE TEORIA E HISTORIA DEL DISEÑO AGOSTO - DICIEMBRE 2017 Elemento de competencia: Conocer y analizar la Historia, desarrollo y evolución del Diseño Industrial a través del tiempo. Semana Evidencias

Más detalles

Casa Farnsworth ( )

Casa Farnsworth ( ) Casa Farnsworth (1945-1950) Mies van der Rohe -Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886 Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969 -Arquitecto y diseñador industrial -No tuvo estudios profesionales -Hijo

Más detalles

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010 Así como existen distintos modos de Aprender Hay distintos modos de enseñar.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de estetica y antropologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de estetica y antropologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fundamentos de estetica y antropologia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56DD_565000536_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL. Cecilia Flores Leandro Valentini

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL. Cecilia Flores Leandro Valentini HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL Cecilia Flores Leandro Valentini diseño actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos industria actividad económica y técnica que consiste

Más detalles

Kelüweld LED Línea exterior

Kelüweld LED Línea exterior Kelüweld LED Línea exterior Solo Led Merlo, 2015 LA FAROLA KELÜWELD LED, POTENCIA EL AHORRO ENERGÉTICO Y OPTIMIZA EL HAZ DE LUZ REDUCIENDO LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA. SU ELEVADA EFICIENCIA, ES SUPERIOR

Más detalles

LIGHT + BUILDING 2014 Tao Downtown Fortnum & Mason St Pancras WGV Casino Generator London OMS Stage. LIGHT MAGAZINE.

LIGHT + BUILDING 2014 Tao Downtown Fortnum & Mason St Pancras WGV Casino Generator London OMS Stage.   LIGHT MAGAZINE. 14 Julio 2014 LIGHT + BUILDING 2014 lightecture LIGHT MAGAZINE www.lightecture.com lightecture 14 LIGHT + BUILDING 2014 Tao Downtown Fortnum & Mason St Pancras WGV Casino Generator London OMS Stage Edificio

Más detalles

WORK IN PROGRESS I ESTÉTICA Y DISEÑO II. Montevideo y su Cultura Visual. Camila Barraco Catalina Seoane Sofía Yelpo

WORK IN PROGRESS I ESTÉTICA Y DISEÑO II. Montevideo y su Cultura Visual. Camila Barraco Catalina Seoane Sofía Yelpo WORK IN PROGRESS I Montevideo y su Cultura Visual ESTÉTICA Y DISEÑO II Camila Barraco Catalina Seoane Sofía Yelpo RELEVAMIENTO EXPLORACIÓN DE CAMPO Y REGISTRO DE IMÁGENES Como primer paso recorrimos diferentes

Más detalles

Editando por medio del diseño Semana Enero 2012

Editando por medio del diseño Semana Enero 2012 Editando por medio del diseño Semana 3 24-27 Enero 2012 Qué es editar? En el proceso de crear un libro existe la necesidad de coordinar una variedad de criterios (contenidos, métodos de producción, diseño,

Más detalles

hábitat JUST the BEST

hábitat JUST the BEST hábitat 36 Fotografías: HÉCTOR ARMANDO HERRERA JUST the BEST INTERIORISMO / LÓPEZ DUPLAN ARQUITECTOS Dun estilo escifrando Con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos residenciales, Claudia

Más detalles

Quiénes somos? Nos dedicamos a proveer de servicios de diseño en las áreas de diseño de producto, diseño gráfico y mobiliario.

Quiénes somos? Nos dedicamos a proveer de servicios de diseño en las áreas de diseño de producto, diseño gráfico y mobiliario. Quiénes somos? Lateral es un equipo de diseño instalado en Montevideo - Uruguay, fundado en 2012 y dirigido por los diseñadores Mauro Cammá y Santiago Pittamiglio. Nos dedicamos a proveer de servicios

Más detalles

Transforma la Administración desde lo más importante las personas

Transforma la Administración desde lo más importante las personas www.pwc.es Transforma la Administración desde lo más importante las personas Aportamos el valor que necesitas Las personas, eje de la transformación de la Administración Las Administraciones Públicas se

Más detalles

Interfaz Humano Computadora DRA. LETICIA FLORES PULIDO PRIMAVERA 2012

Interfaz Humano Computadora DRA. LETICIA FLORES PULIDO PRIMAVERA 2012 Interfaz Humano Computadora DRA. LETICIA FLORES PULIDO PRIMAVERA 2012 INTRODUCCIÓN La interfaz humano computadora centra sus bases en la relación que se establece entre el usuario y un sistema de cómputo.

Más detalles

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4 Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO La asignatura del Plan de Estudios

Más detalles

PRESENTACIÓN Prueba de Competencias Específicas Diseño

PRESENTACIÓN Prueba de Competencias Específicas Diseño Centro de Gestión de Estudiantes PRESENTACIÓN Prueba de Competencias Específicas Diseño Coordinadora: Inés Monteira Arias Email: imonteira@geo.uned.es Tel. 91 3986787 Días de guardia: Lunes y Miércoles

Más detalles

Teoría general del diseño

Teoría general del diseño Teoría general del diseño Raymon Loewy 1934 MOMA Expansión Proyecto Teoría Construcción Producción Metodología de la carencia II Guerra Mundial Años 70 Necesidades de consumo diferenciadas Escala social

Más detalles

Presentación del diseño.

Presentación del diseño. Presentación del diseño. ASPECTOS ESTÉTICOS. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Aspectos Tecnológicos Aspectos Estéticos Objeto Producto Aspectos

Más detalles

UP I Universidad de Palermo

UP I Universidad de Palermo Objetos Poliédricos Aspecto conformativo Partiendo de una definición clásica, el espacio es una serie infinita de puntos y la figura es por el contrario, una serie finita puntos; y es así como a partir

Más detalles

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario Gonzalo Conti Perochena DEPARTAMENTO

Más detalles

Para efectos de este curso y en el contexto de la Especialización en Finanzas se puede declarar que la investigación busca la solución de problemas.

Para efectos de este curso y en el contexto de la Especialización en Finanzas se puede declarar que la investigación busca la solución de problemas. 1 ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO 1: DISEÑO DEL ANTEPROYECTO: CONTENIDO CONCEPTUAL Elaborada por: Carlos Arturo Ruiz González a partir de: VASCO, Carlos

Más detalles

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE COMUNICACIÓN VISUAL NOVIEMBRE 2017 D.G. BIBIANA QUINTO MATERIAL: DEBERAS PRESENTARTE AL EXAMEN CON PLANTILLA DE CIRCULOS O COMPÁS, REGLA, GOMA, LÁPIZ No. 2 Y PLUMÓN DELGADO

Más detalles

Productos y servicios. Sesión 8: Teoría para resolver problemas de inventiva (TRIZ)

Productos y servicios. Sesión 8: Teoría para resolver problemas de inventiva (TRIZ) Productos y servicios Sesión 8: Teoría para resolver problemas de inventiva (TRIZ) Contextualización La inventiva es un elemento o un recurso muy importante que ayuda al desarrollo de productos o servicios,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Más detalles

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO Cdor.Antonio Montagna Lic. Armando Fastman La Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe la productividad como una relación entre producción e insumos.

Más detalles

Presentación al diseño.

Presentación al diseño. Presentación al diseño. ESTÉTICA. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Dimensión Tecnológica Dimensión Estética Objeto Producto Dimensión Interfase

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I AGOSTO DICIEMBRE - 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO GRÁFICO Título Superior de Diseño. Especialidad Diseño Gráfico. Equivalente a todos los efectos al Título de Graduado. 240 créditos. Cuatro cursos

Más detalles

EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO

EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO MERCADO DE ESTAMBUL MERCADO DE PESCADO BARCELONA MERCADO DE FRUTOS TURQUIA TEATRO KABUKI JAPON AFRICA MUSEOS CONSTRUCCION DE UN CONCEPTO BREVE

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de diseño Especialidad: Diseño de interiores Disciplina: Proyectos

Más detalles

El diseño como tal es una disciplina que en la actualidad ha encontrado la manera de

El diseño como tal es una disciplina que en la actualidad ha encontrado la manera de Conclusiones El diseño como tal es una disciplina que en la actualidad ha encontrado la manera de desarrollarse en diferentes especialidades y aplicado a diferentes aspectos del mundo laboral. Cuando se

Más detalles

Diseño, Estrategia Y Gestión IV Maestría en Diseño Proyecto y Crítica II Licenciatura en Diseño José Luis Oviedo Choque Trabajo Práctico 2.

Diseño, Estrategia Y Gestión IV Maestría en Diseño Proyecto y Crítica II Licenciatura en Diseño José Luis Oviedo Choque Trabajo Práctico 2. Trabajo Práctico 2. Parte 1. Fundamentación de imágenes y palabras potencia que reflejen y se relacionen conceptualmente con el contenido actual y aspiracional y la tesis. Primera Imágen Sociedad digital

Más detalles

#Hac salones He GLOBALPAINT

#Hac salones He GLOBALPAINT #HacHe salones GLOBALPAINT Que es el diseño?: Papanek (1984), Todos los hombres son diseñadores. Todo lo que hacemos, casi todo el tiempo, es diseño. El diseño es ba sico en toda la actividad humana o

Más detalles

Candela. estudio. Vol 5

Candela. estudio. Vol 5 Candela estudio Vol 5 Candela Estudio S Candela (Del lat. candēla). omos un equipo multidisciplinario integrado por arquitectos, diseñadores e ingenieros con más de 7 años de experiencia en el diseño

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I ENERO JUNIO - 2019 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico en

Más detalles

BIENVENIDO-A A LA CLASE DE AP!

BIENVENIDO-A A LA CLASE DE AP! BIENVENIDO-A A LA CLASE DE AP! Nos vamos a enfocar un montón en la cultura, pues hay que empezar tus investigaciones durante el verano. El College Board ha dividido la cultura en seis temas, los cuales

Más detalles

Arquitectura como objeto tangible y habitable visto por la teoría, la historia y el arte. Objeto arquitectónico como objeto habitable y material.

Arquitectura como objeto tangible y habitable visto por la teoría, la historia y el arte. Objeto arquitectónico como objeto habitable y material. Guía para el examen extraordinario de Teoría de la Arquitectura IV 2014-2 Arq. Gabriela López Chávez / Arq. Jesús Raúl González Jácome El curso de Teoría de la Arquitectura IV tiene como propósito central

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición SEMESTRE: SEGUNDO REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACION BÁSICA CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: TEORÍA DE

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

ARTS AND CRAFTS. IES JORGE JUAN, Joaquín Pavón

ARTS AND CRAFTS. IES JORGE JUAN, Joaquín Pavón ARTS AND CRAFTS IES JORGE JUAN, 2017. Joaquín Pavón ARTS AND CRAFTS Cuando hablamos de Arts and crafts, tratamos una tendencia artística que surgió en 1861, cuando el diseñador inglés William Morris fundó

Más detalles

Peña, S. Propuesta de Currículo para la formación de diseñadores Tesis para alcanzar el título de Master en Gestión e innovación de Diseño.

Peña, S. Propuesta de Currículo para la formación de diseñadores Tesis para alcanzar el título de Master en Gestión e innovación de Diseño. Caracterización de la profesión Problemas y funciones profesionales El Diseñador Industrial debe poseer una formación general e integral, una visión global y una postura innovadora ante los problemas,

Más detalles

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis de Resultados 52 CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se muestran las once figuras que representan los datos obtenidos en las encuestas realizadas a gerentes en hoteles y restaurante

Más detalles

El lenguaje visual es la base de la creación de un diseño.

El lenguaje visual es la base de la creación de un diseño. LENGUAJE GRÁFICO TRABAJO MONOGRÁFICO RECOPILADO Y EDITADO POR LUCIANA GENERO. TALLER DE DISEÑO. NIVEL 1. CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO. UNNE. AGOSTO/ 2002. "...Un buen diseño es la mejor expresión visual de

Más detalles

Empresa familiar de la Región de Murcia Marsedo Piel SL Isabel Mª De San Mateo Martinez

Empresa familiar de la Región de Murcia Marsedo Piel SL Isabel Mª De San Mateo Martinez Empresa familiar de la Región de Murcia Marsedo Piel SL Isabel Mª De San Mateo Martinez 1 Marsedo Piel SL. Empresa familiar Para estudiar las principales características de la empresa familiar vamos a

Más detalles

DISEÑO PROYECTUAL Prof. Ph.D Arq. Andrea Tapia Nivel III

DISEÑO PROYECTUAL Prof. Ph.D Arq. Andrea Tapia Nivel III TRABAJO PRÁCTICO Nº3 TEMPLOS DE CONSUMO El tema a desarrollarse en el segundo trabajo práctico es el shopping, entendido como un "templo del consumismo", un contenedor espectacular donde las personas pueden

Más detalles

CULTURAMA observatorio de cultura material

CULTURAMA observatorio de cultura material CULTURAMA observatorio de cultura material Dinámicas de la Cultura Material Natalia Builes - Juan Diego Sanín Luis Sañudo Los estudios sobre la cultura material se restringen por lo general a entender

Más detalles