Presentación y Programa:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación y Programa:"

Transcripción

1 Organizadores: Coordina: Presentación y Programa: Coorganizadores:

2 PRESENTACIÓN GENERAL La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Embajada de Francia, la Agencia Francesa de Desarrollo, CAF banco de desarrollo de América Latina-, la Fundación AVINA, Financiera del Desarrollo FINDETER, la Casa Editorial El Tiempo en colaboración con importantes entidades nacionales e internacionales y la coordinación de la Fundación Ciudad Humana, lideran la realización de la Cumbre de Bogotá Ciudades y Cambio Climático. El objetivo general de la Cumbre de Bogotá Ciudades y Cambio Climático es crear entre los líderes políticos, autoridades locales, asesores técnicos y líderes la sociedad civil de las ciudades de América Latina la necesidad de diseñar y ejecutar acciones adecuadas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como fortalecer los entornos urbanos sostenibles y humanos. Temáticas A nivel internacional e incluso regional, los gobiernos nacionales y la sociedad civil trabajan de la mano para luchar contra los impactos del cambio climático. Sin embargo, los resultados alcanzados en las últimas dos décadas son limitados pese a la urgencia del calentamiento global. En este contexto, las urbes especialmente aquéllas en nuestra región constituyen una nueva referencia para emprender medidas de mitigación y adaptación, y aprovechar el potencial de innovación que ellas poseen. Así mismo, las políticas ambientales, sociales y económicas de cada ciudad deben articularse con las acciones y decisiones frente al cambio climático, principal reto ambiental del siglo XXI. Con este propósito, en julio del año pasado, se realizó en la ciudad de Bogotá el Seminario Internacional Ciudades y Cambio Climático: Acciones urbanas para la mitigación y la adap- Temáticas Transversales Temáticas Generales Sabemos que el cambio climático afecta en mayor intensidad -y continuará haciéndolo- a las poblaciones urbanas vulnerables que usualmente se localizan en zonas de alto riesgo, de mayor exposición o que están desconectadas de los sistemas urbanos. En consecuencia, la lucha contra el cambio climático en las ciudades latinoamericanas debe considerar prioritariamente la segregación socio-espacial presente en dichos territorios para dar soluciones viables en el corto y largo plazo. Hoy en día, la gestión urbana ratifica la interdependencia fundamental entre los procesos de urbanización y los sistemas naturales que sirven a las ciudades. Como resultado, las administraciones locales se están orientando cada vez más a integrar de una manera más equitativa y sistemática las dimensiones ecológicas, sociales y económicas de sus ciudades. tación, organizado por la AFD, CAF y SECO, y coordinado por la Fundación Ciudad Humana. Este evento logró reunir unos 50 expertos nacionales e internacionales, y más de 1000 asistentes. El éxito de este Seminario, así como de la primera Cumbre Nacional de Autoridades Locales que se llevó a cabo en Quito (junio, 2011) y la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes de México (noviembre, 2010) reflejan la creciente voluntad política en América Latina para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, se requieren eventos que permitan reunir periódicamente a las autoridades locales de la región para fomentar, por una parte, mayor conocimiento y concientización sobre el cambio climático, y por otra, impulsar un proceso de decisión colectiva que contribuya a generar nuevos enfoques de mitigación y adaptación. Este es el propósito de la Cumbre de Bogotá Ciudades y Cambio Climático. La Bogotá Humana que estamos construyendo, es una ciudad que mitiga y se adapta al cambio climático, organizándose alrededor de los espacios del agua; una ciudad que lucha contra todas las formas de segregación y de discriminación; una ciudad que fortalece lo público. La AFD es un banco internacional de desarrollo del estado francés, favoreciendo desde 70 años el fomento de los países en desarrollo y emergentes. Con una cartera anual de diez mil millones de dólares principalmente en forma de préstamos a largo plazo, busca promover un crecimiento verde y solidario.

3 DELEGACIONES LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE Debido a su ubicación geográfica y topografía, América Latina y el Caribe es una región altamente vulnerable a los impactos ambientales, sociales y culturales adversos originados por el cambio climático. Las ciudades de la región presentan altos riesgos en los asentamientos urbanos debido en particular a las inundaciones, sequias y deslizamientos en zonas vulnerables, derivadas principalmente de los cambios de temperatura y del aumento del nivel del mar. Zacatecas Colima Marcelo Ebrard Jefe de Gobierno de México D.F. San Luis Potosi Mérida San Salvador Esta Cumbre cuenta con la participación de más de cincuenta delegaciones de ciudades latinoamericanas y de algunas ciudades de otras regiones del mundo. Dicho evento favorece los intercambios de conocimiento y experiencias, los cuales a su vez posibiliten la creación de un marco colectivo de acción regional frente al fenómeno. Marie Josephe René Alcaldesa de Puerto Príncipe Angela Brown-Burke Alcaldesa de Kingston Emilio Graterón Alcalde del Municipio Chacao Roberto Salcedo Alcalde de Santo Domingo Suriname Louis Lee Sing Alcalde de Puerto España Jorge Eduardo Rojas Alcalde de Manizales Enrique Vásquez Zuleta Alcalde de Pereira Barranquilla Monteria Manizales Pereira Gigante Pasto Ibagué Alcaldes Nacionales Medellín Santa Marta Elsa Noguera Alcaldesa de Barranquilla Carlos Eduardo Correa Alcalde de Monteria Bogotá Luis H. Rodríguez Alcalde de Ibagué Bucaramanga Aníbal Gaviria Alcalde de Medellín Villavicencio Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá D.C. San José del Guaviare María Sol Corral Vice-Alcaldesa de Quito Eduardo Zegarra Teniente Alcalde de la Municipalidad de Lima Alfredo Zegarra Tejada Alcalde de Arequipa Maria Fernandez Allende Alcaldesa de la Comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile Arequipa Santiago de Chile Tarija Monica Fein Intendenta de Rosario Mauricio Macri Jefe de Gobierno de Buenos Aires Apuí Arnaldo Samaniego Intendente Municipal de Asunción Antônio Marcos Maciel Perfeito de Apui Luis Antonio Revilla Alcalde de La Paz Mar del Plata Goiânia Moisés Torres Alcalde de Sucre Recife Eleonora Bianchi Vice-Intendenta de Montevideo Ariel Ciano Vice-Alcalde de Mar del Plata Jaboatao dos Guararapes Elias Gomes da Saliva Perfeito de Jaboatao dos Gararapes Carlos Alberto Muñiz Vice-Alcalde de Rio de Janeiro En Findeter estamos comprometidos en ser la Banca del Desarrollo del País, que apoya el progreso sostenible de las regiones a través de la financiación de proyectos de infraestructura, que generan bienestar y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Desde América Latina, impactar en el desarrollo sostenible, creando condiciones favorables para que actores diversos puedan contribuir juntos al bien común.

4 CONFERENCISTAS INTERNACIONALES Los expositores de este evento son líderes e inspiradores de renombre internacional al igual que reconocidos expertos en materia de desarrollo urbano, gestión ambiental y en cada una de las áreas temáticas de interés para nuestras urbes latinoamericanas. CAF es un banco de desarrollo de América Latina que promueve un modelo de desarrollo sostenible mediante la prestación oportuna de servicios financieros. CAF está comprometida con el medio ambiente, factor clave en la tarea de promover el desarrollo sostenible y la integración regional. La Fundación Ciudad Humana es una organización sin ánimo de lucro que promueve la construcción participativa de ciudades sostenibles donde el centro de reflexión y acción sea lo humano, a través de un proceso amplio y dinámico en pro de la calidad de vida de sus habitantes.

5 CONFERENCISTAS NACIONALES ESTRUCTURA GENERAL Adriana Córdoba, Veedora Distrital de Bogotá Adriana Lagos, Subdirectora de Educación, Participación y Cultura, Jardín Botánico Adriana Soto, Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Alejandro Florian, Director Nacional Hábitat para la Humanidad Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y Protección Social Alexandra Rodríguez, Directora Bogotá Cómo Vamos Ana Luisa Flechas, Secretaria Distrital de Movilidad de Bogotá Ana Milena Joya Camacho, Secretaria del Medio Ambiente de Medellín Bernardo Toro, Representante Nacional Fundación Avina Brenda Pérez, Gerente Nacional de Programas, Hábitat para la Humanidad Camilo Rojas, Ejecutivo Principal PLACC - CAF Carlos Iván Márquez, Director Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Cristina Gamboa, Directora Consejo Colombiano de Construcción Sostenible Darío Hidalgo, Director de Investigación y Práctica, EMBARQ Colombia David Novoa, Educador Ambiental Opepa, Colombia Diego Bravo, Gerente Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB Diego Restrepo, Director Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, ISVIMED Diego Rubio, Departamento Nacional de Planeación Edgar Enrique Sandoval, Ex Gerente Transmilenio Fanny Peña, Ejecutiva Principal Medio Ambiente, CAF Francisco Jácome, Gerente Empresa de Renovación Urbana Fernando Sanclemente, Gerente General de TRANSMILENIO S.A., Bogotá Franco Piza, Bancolombia Gerardo Ardila, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá Germán Poveda, Profesor Universidad Nacional - Miembro del IPCC Guillermo Alfonso Jaramillo, Secretario Distrital de Salud de Bogotá Gustavo Wilches-Chaux, Experto en Gestión del Riesgo Héctor Santaella, Universidad Externado Henry Antonio Cabrera, Gerente General de MEGABUS, Pereira Henry Romero, Director General UAESP* Herminia Narváez, Secretaria de Medio Ambiente de Buenaventura Hernando Vargas, Universidad de los Andes Jaime Rodríguez Ballesteros, Gerente General de METROLINEA, Bucaramanga Jair Preciado Beltrán, Universidad Distrital Javier Pava, Director General UAESP* Javier Toro Zuluaga, Gerente General de METROPLUS S.A. Jean Philippe Pening, Director Infraestructura y Energía Sostenible, DNP* José López Amaríz, Gerente General de TRANSCARIBE, Cartagena Juan Camilo Maldonado, Editor Sección Bogotá, El Espectador Juan Carlos Alarcón, Universidad Distrital Juan Manuel Robayo, Universidad Nacional Juan Pablo Rodríguez, Universidad Distrital Juan Sebastián González, Coordinador de Comunicaciones, Red de Jóvenes ANU Juliana Sánchez Calderón, Asesora de Planeación, ANSPE Luis Cano Sedán, Secretario de Planeación de Cartagena Luis Gabriel Pérez, Brigard & Urrutia Abogados* Luz Dary Pulido, Coordinadora Técnica Sostenibilidad, CAMACOL Mabel González, Directora de Responsabilidad Social y Educación Financiera, Asobancaria Manuel Fernández Ariza, Gerente General de TRANSMETRO, Barranquilla Manuel Guzmán Hennessey, Director Klimaforum Latinoamerica Network Manuel Rodríguez Becerra, Ex Ministro del Medio Ambiente María del Pilar Rodriguez, Presidenta Metro Cali María Fernanda Manrique, Ejecutiva Comercial Departamento de Inteligencia de Negocios, Bancoldex María Mercedes Maldonado, Secretaria Distrital de Hábitat de Bogotá Mariana Escobar, Gerente Sostenibilidad, Citibank Martha Gutierrez, Gerente Comercial SIBRT Mateo Botero, Club Juvenil del Jardín Botánico de Medellín Mauricio Facio Lince, ExSecretario de Gobierno de Medellín Miguel Londoño, Consultor de Participación Ciudadana y Gestor de Proyectos, KATE Mónica de Greiff, Presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá* Nohra Padilla, Asociación Nacional de Recicladores Omar Flórez Vélez, Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Ciudades Capitales Oscar Darío Amaya, Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios Paula Acosta, Subdirectora Departamento Nacional de Planeación Pilar García Pachón, Universidad Externado* Rafael Colmenares, Vocero Nacional Referendo Nacional por el Agua Rafael Guardado, CAF-Corpoguajira Ricardo Lozano, Director Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM Rocío Mendoza, Barranquilla Cómo Vamos Salua Osorio, Coordinadora Instituto Nacional de Salud Sandra Lizarralde, Gerente de Sostenibilidad, Helm Soraya Azán, Especialista en Transporte, CAF Tatiana Roa, CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Bogotá Ximena Parsons, Universidad Distrital Zoilo Pallares Villegas, Representante Nacional de la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en Ciudades en América Latina y el Caribe La Cumbre de Bogotá Ciudades y Cambio Climático ofrecerá múltiples espacios adaptados a los intereses de los diversos públicos participantes. A continuación se detallan las principales actividades que se llevarán a cabo en el marco de la Cumbre. Actividades Asociadas pre y durante el Evento Ciclo de Cine Ambiental (IDARTES) 11 y 12 de noviembre en la Cinemateca Distrital 19, 20 y 21 de noviembre en las Localidades de Usme, Suba y Sumapaz Foro Internacional de la Bicicleta (IDRD) 15 y 16 de noviembre en el IDRD Foro Internacional Jóvenes y Cambio Climático (ANU Colombia) 16 de noviembre en la Alcaldía Mayor de Bogotá Ciclovía y Ciclopaseo (IDRD) 18 de noviembre en la Ciclovía de la Calle 26 Cumbre de Niños y Cambio Climático (Jardín Botánico) 18 de noviembre en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Foro Virtual: Construcción del Manifiesto Ciudadano (Secretaria Distrital de Ambiente) 18 de noviembre en Seminario Académico Jóvenes Universidad y Cambio Climático (Universidad Distrital) 21 de noviembre en el Archivo Distrital Agenda Oficial Actividades Asociadas post evento 9º Congreso Nacional de la Infraestructura Para un nuevo país: Infraestructura con Visión Renovada 21, 22 y 23 de noviembre en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias Curso a Profundidad sobre Transporte y Cambio Climático (GIZ) 21 al 24 de noviembre en la Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero Encuentro Nacional de Educación Ambiental (ministerios de Medio Ambiente y Educación) 22, 23 y 24 de noviembre en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Primer diario del país, comprometido con la generación de información oportuna y de calidad. Cuenta con una plataforma de productos multimedia a través de los cuales se generan contenidos de temas urbanos y los desafíos que presentan las ciudades modernas, entre ellos, el fenómeno del cambio climático.

6 AGENDA CUMBRE DE AUTORIDADES Alcaldía Mayor de Bogotá, lunes 19 de noviembre CUMBRE CIUDADANA Cámara de Comercio de Bogotá sede Salitre, lunes 19 de noviembre Presentación de los Resultados del Pacto Climático Global de Ciudades Pacto de la Ciudad de México La ciudad de México se está convirtiendo en una urbe líder a nivel internacional en la lucha contra el cambio climático. En el 2010, la ciudad lideró la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA), la cual tuvo como resultado la firma del Pacto Climático Global de Ciudades (Pacto de la Ciudad de México). Este año, la Ciudad de México es nuestra invitada de honor y por lo tanto se cuenta con una sesión especial en la cual se presentarán los resultados del Pacto Climático Global de Ciudades. Estructura de la Sesión - 14:30 a 16:30 en el Auditorio General 1. Presentación del Pacto Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno de México D.F. 2. Informe de los Resultados del Pacto Gabriel Sánchez Díaz, Presidente Fundación Pensar (Secretariado Internacional del Pacto) 3. Intervenciones de las Delegaciones Oficiales Moderadora Martha Delgado, Secretaria de Medio Ambiente de México D.F. Con la valiosa participación de: Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá, Colombia Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Argentina Monica Fein, Intendenta Municipal de Rosario, Argentina María Sol Corral, Vice-Alcaldesa de Quito, Ecuador Roberto Salcedo, Alcalde de Santo Domingo, República Dominicana Emilio Graterón, Alcalde de Chacao, Venezuela Luis Antonio Revilla Herrero, Alcalde de La Paz, Bolivia Carlos Alberto Muñiz, Vicealcalde de Rio de Janeiro, Brasil Eleonora Bianchi, Vice-Intendenta de Montevideo, Uruguay Frédéric Bourcier, Vicealcalde de Rennes, Francia Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia, España Eduardo Zegarra, Teniente Alcalde de la Municipalidad de Lima Maria Fernandez Allende, Alcaldesa de la Comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile Jorge Eduardo Rojas, Alcalde de Manizalez, Colombia* Carlos Eduardo Correa, Alcalde de Montería, Colombia Aníbal Gaviria, Alcalde de Medellín, Colombia* 4. Apreciaciones al Pacto de México Adriana Córdoba, Veedora Distrital de Bogotá Mauricio Bugueño, Red Latinoamericana de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, Chile 5. Firma del Pacto Ricardo Montezuma, Director Fundación Ciudad Humana Traducción simultanea Ciudad de México, 21 de noviembre de Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA)

7 CUMBRE CIUDADANA Cámara de Comercio de Bogotá sede Salitre, lunes 19 de noviembre La participación en las salas 1, 4, 5 y 6 esta sujeta a preinscripción en

8 CUMBRE CIUDADANA Cámara de Comercio de Bogotá sede Salitre, martes 20 de noviembre La participación en las salas 1, 4, 5 y 6 esta sujeta a preinscripción en

9 CUMBRE CIUDADANA Cámara de Comercio de Bogotá sede Salitre, martes 20 de noviembre La participación en las salas 1, 4, 5 y 6 esta sujeta a preinscripción en

10 Sesión Extraordinaria Bogotá y el Cambio Climático Concejo de Bogotá D.C. miércoles 21 de noviembre PATROCINADORES Debate con el Concejo de Bogotá D.C am a 12pm Invitados Internacionales: t Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia, España t Aspasia Camargo, Diputada Estatal de Rio de Janeiro, Brasil t Bruno Charles, Vicepresidente del Área Metropolitana de Lyon, Francia Sesión Extraordinaria Ciudades y Cambio Climático Congreso de la República miércoles 21 de noviembre Debate con el Congreso de la República 2pm a 4pm Invitados Internacionales: t Denis Baupin, Vice-Presidente de la Asamblea Nacional Francesa t Alfredo Sirkis, Diputado Federal de Brasil Visitas Técnicas Punto de encuentro: Cámara de Comercio de Bogotá, miércoles 21 de noviembre 8am Visita Técnica organizada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá t Humedeal Córdoba - 35 personas Visita Técnica organizada por TRANSMILENIO t Visita a las Instalaciones de TRANSMILENIO y Ciudad Movíl - 60 personas Visita Técnica organizada por UAESP t 40 personas Plano Muestra Comercial Cámara de Comercio de Bogotá sede Salitre

11 Entes promotores del Distrito: SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Entidades de apoyo nacional: Entidades de apoyo internacional: Red de Ciudades por la Bicicleta Comités Organizadores: Comité Directivo - Voceros de la Cumbre Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá Susana Muhamad, Secretaria Distrital de Ambiente Pierre-Jean Vandoorne, Embajador de Francia en Colombia Fabrice Richy, Director de la Agencia Francesa de Desarrollo Víctor Traverso, Director-Representante CAF en Colombia Diana Castro, Gerente Programática Fundación Avina Luis Fernando Arboleda, Financiera del Desarrollo - FINDETER Rafael Santos, Director Casa Editorial El Tiempo Ricardo Montezuma, Director Fundación Ciudad Humana Comité Técnico Chloé Attali, Fundación Ciudad Humana Eleonora Betancur, Dirección Distrital de Relaciones Internacionales Jérémie Bonhomme, Agencia Francesa de Desarrollo Alejandro Callejas, Financiera del Desarrollo - FINDETER Ximena Diaz, Fundación Ciudad Humana Bénédicte Gazon, Agencia Francesa de Desarrollo Mary Gómez, CAF-banco de desarrollo de América Latina María Carolina Torres, CAF-banco de desarrollo de América Latina Eduardo Villegas, Fundación Avina Comité Académico Martha Castillo, CAF-banco de desarrollo de América Latina Ubaldo Elizondo, CAF-banco de desarrollo de América Latina Sebastián Gómez Henao, Financiera del Desarrollo - FNDETER Alex Ricardo Jiménez, Fundación Ciudad Humana Stéphane Ledoux, Agencia Francesa de Desarrollo Emmanuelle Pinault, Dirección Distrital de Relaciones Internacionales Klaus Schutze, Secretaría Distrital de Ambiente Eduardo Villegas, Fundación Avina Coordinación General: Fundación Ciudad Humana Dirección General Ricardo Montezuma, Director General Raúl Castillo, Revisor Fiscal Chloé Attali, Coordinadora General Eugénie Vandoorne, Asistente de Coordinación Dirección Académica Alex Ricardo Jiménez, Director Académico Lisa Lebershausen, Coordinadora Académica Katherin Roa, Asistente de Coordinación Andrés Linares, Asistente de Coordinación Dirección de Comunicaciones Ximena Díaz Camacho, Directora de Comunicaciones Rocío Materón, Coordinadora de Prensa Ricardo Arévalo, Diseño de logos e impresos Soplo Digital Agency, Diseño y administración web Pencil Work Colombia, Producción del evento Hugo Zárate Publicidad, Montaje y Escenografía Dirección Administrativa Claudia J. Castillo, Directora Administrativa Yeir Garzón, Contador David Rincón, Coordinador Logístico Jhojan Avila, Asistente logístico Candy Galeano, Asistente logístico Un evento carbon Cer0 Fundación Ciudad Humana infoevento@ciudadesycambioclimatico.org Tel: (571) Dirección: Calle 73 N Oficina 503 Bogotá Colombia udades

Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá D.C

Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá D.C La ciudad es la mayor responsable del cambio climático. Todos ya conocemos sus consecuencias y sus orígenes. El calentamiento global es producido por la humanidad, pero no por toda la humanidad: por sus

Más detalles

Colombia. Delegaciones. Argentina. Belice Bolivia Brasil Chile. Colombia

Colombia. Delegaciones. Argentina. Belice Bolivia Brasil Chile. Colombia Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá Barranquilla Medellin Cali Bogotá Mexico Marcelo Ebrard Casaubón Jefe de gobierno de D.F. Martha Delgado Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de Barbara

Más detalles

DECRETO No 2467 DEL 21 DE NOVIEMBRE DE2005 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ CIVICO Y ASESOR EN CONTROLES EL ALCALDE DE MEDELLIN

DECRETO No 2467 DEL 21 DE NOVIEMBRE DE2005 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ CIVICO Y ASESOR EN CONTROLES EL ALCALDE DE MEDELLIN DECRETO No 2467 DEL 21 DE NOVIEMBRE DE2005 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ CIVICO Y ASESOR EN CONTROLES EL ALCALDE DE MEDELLIN En uso de las facultades constitucionales y legales y en especial las

Más detalles

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 JUEVES 14 DE NOVIEMBRE HORA TEMA EXPOSITORES 9:00 A.M. 9:30 A.M. 9:30 A.M. 10:00 A.M. Presentación

Más detalles

Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. Inaugura: SE ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México

Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. Inaugura: SE ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México Agenda general AGENDA GENERAL INAUGURACIÓN Lunes, 22 de junio Sala Central 03:30 pm - 4:30 pm 01:30 pm - 2:30 pm SESIONES Lunes, 22 de junio Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco

Más detalles

Universidad Militar Nueva Granada Universidad La Gran Colombia Corporación Universitaria Iberoamericana

Universidad Militar Nueva Granada Universidad La Gran Colombia Corporación Universitaria Iberoamericana Universidad Militar Nueva Granada Carrera 11 N 101-80 PBX: 6343200 Universidad La Gran Colombia Carrera 6. N 13-40 PBX 3276999 Corporación Universitaria Iberoamericana Calle 67 No. 5-21 PBX: 3489292 El

Más detalles

Transparencia Fiscal: Presupuesto por resultados y calidad del gasto público. Seminario Internacional

Transparencia Fiscal: Presupuesto por resultados y calidad del gasto público. Seminario Internacional Seminario Internacional Transparencia Fiscal: Presupuesto por resultados y calidad del gasto público Salón Rojo Hotel Tequendama Bogotá, D.C. - Colombia Febrero 13 y 14 de 2006 Ministerio de Hacienda República

Más detalles

18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios. 700 km de líneas exclusivas. 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA

18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios. 700 km de líneas exclusivas. 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA 18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios 700 km de líneas exclusivas 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA SIBRT ASOCIADOS PLENARIOS La Asociación Latinoamericana de Sistemas

Más detalles

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE JUEVES 20 DE NOVIEMBRE HORA 8:00 a 9:00 h. 9:00 a 10:00 h. Apertura de inscripciones Instalación Pablo Felipe Robledo Del Castillo Superintendente de Industria y Comercio Germán Enrique Bacca Medina Superintendente

Más detalles

Ciudades del futuro: un diálogo global. Diálogo Latinoamericano de Ciudades. Bogotá 3 de junio de 2015. Salón Rojo I - Hotel Tequendama

Ciudades del futuro: un diálogo global. Diálogo Latinoamericano de Ciudades. Bogotá 3 de junio de 2015. Salón Rojo I - Hotel Tequendama Ciudades del futuro: un diálogo global Diálogo Latinoamericano de Ciudades Bogotá 3 de junio de 2015 Salón Rojo I - Hotel Tequendama HORA ACTIVIDAD PARTICIPANTES 7:00 AM 8:00 AM REGISTRO 8:00 AM 8:40 AM

Más detalles

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Andrés Sastre Portela AHCIET Santiago - Enero 2015 CONECTIVIDAD DIGITAL

Más detalles

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tarjeta Profesional 42.356 del Ministerio de Justicia. Abril 08 de 1987.

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tarjeta Profesional 42.356 del Ministerio de Justicia. Abril 08 de 1987. ENRIQUE BORDA VILLEGAS Correo electrónico: enriqueborda12@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Abogado de la Universidad Nacional, con amplia experiencia en asuntos de gerencia pública, estructuración y fortalecimiento

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL

SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL URUGUAY ARGENTINA 2005 SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA Hotel Radisson Victoria Plaza Montevideo Uruguay, 1 y 2 de julio de 2005 PROGRAMA -

Más detalles

RETOS DE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

RETOS DE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Organiza: Colabora: RETOS DE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA El agua es esencial para garantizar el crecimiento económico y el bienestar de las naciones. Por esto es preciso buscar

Más detalles

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina

Más detalles

Lic. Alejandro Villanueva Director Regional de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg

Lic. Alejandro Villanueva Director Regional de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg PALABRAS DEL C.P. MARIO SANCHEZ RUIZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, DURANTE LA TERCERA ENTREGA DE RECURSOS DEL FONDO PARA EL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO 2011 ORGANIZADA POR FUNDEMEX. Sra.

Más detalles

Seminario Internacional de Desarrollo Rural Fortaleciendo la institucionalidad rural de Colombia Incoder - SAC Bogotá, Abril 21 y 22 de 2015

Seminario Internacional de Desarrollo Rural Fortaleciendo la institucionalidad rural de Colombia Incoder - SAC Bogotá, Abril 21 y 22 de 2015 Seminario Internacional de Desarrollo Rural Fortaleciendo la institucionalidad rural de Colombia Incoder - SAC Bogotá, Abril 21 y 22 de 2015 Objetivo El seminario de institucionalidad y desarrollo rural

Más detalles

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo 48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo > El 44 % de los encuestados señaló que su universidad incentiva regularmente actividades de voluntariado;

Más detalles

Programa Primer Encuentro Latinoamericano sobre Ciudades Sostenibles

Programa Primer Encuentro Latinoamericano sobre Ciudades Sostenibles Programa Primer Encuentro Latinoamericano sobre Ciudades Sostenibles México, D.F., 5 y 6 de octubre de 2015. Objetivos: Contribuir al debate de la sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe; Promover

Más detalles

A SU POBLACIÓN DE UNA MANERA DIGNA Y, SIEMPRE, CON ROSTRO HUMANO.

A SU POBLACIÓN DE UNA MANERA DIGNA Y, SIEMPRE, CON ROSTRO HUMANO. MEXICO Discurso del Director General del FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES DE MEXICO (FONHAPO) Plenario del 24º Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION DE ALTO NIVEL EN GESTACION ESTRATEGICA DE LA INNOVACION -FANGEI-

PROGRAMA DE FORMACION DE ALTO NIVEL EN GESTACION ESTRATEGICA DE LA INNOVACION -FANGEI- PROGRAMA DE FORMACION DE ALTO NIVEL EN GESTACION ESTRATEGICA DE LA INNOVACION -FANGEI- MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO COLCIENCIAS SENA ANDI ACOPI RED DE UNIVERSIDADES DEL PROGRAMA FANGEI FORO

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA De la teoría a la práctica Cúcuta, Colombia Septiembre 15,16 y 17 de 2011

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA De la teoría a la práctica Cúcuta, Colombia Septiembre 15,16 y 17 de 2011 I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA De la teoría a la práctica Cúcuta, Colombia Septiembre 15,16 y 17 de 2011 PRESENTACIÓN La creciente preocupación por la educación y su sentido, ha permitido

Más detalles

CARTA DE BUENOS AIRES

CARTA DE BUENOS AIRES CARTA DE BUENOS AIRES Buenos Aires, 11 de abril de 2014 El II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado Ciencia Política

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado Ciencia Política NOMBRE DE LA MATERIA FINANZAS PÚBLICAS PROFESOR OLGA LUCÍA ZAPATA CORTÉS CORREO ELECTRÓNICO lucia.zapata@udea.edu.co OFICINA 14-425 HORARIO DE CLASE Sábados de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., Aula 14-110 HORARIO

Más detalles

Medellín una ciudad transformada

Medellín una ciudad transformada MEDELLÍN Medellín una ciudad transformada Educación y espacio público, los pilares de nuestro desarrollo 40% del presupuesto municipal destinado a educación. 86% destinado a inversión social Proyectos

Más detalles

COHESIÓN SOCIAL Y REFORMAS

COHESIÓN SOCIAL Y REFORMAS COHESIÓN SOCIAL Y REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Organizado por Barcelona, 26 y 27 de Octubre 2007 OBJETIVOS DEL SEMINARIO La Fundación CIDOB organiza, por tercer año consecutivo, el Seminario sobre la Agenda

Más detalles

Reino Unido país de honor en Cátedra Europa

Reino Unido país de honor en Cátedra Europa Reino Unido país de honor en Cátedra Europa 14 16 Marzo de 2016 Universidad del Norte, Barranquilla Como país de honor el Reino Unido es un aliado estratégico para Barranquilla, compartiendo experiencias

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

José Félix Fernández Estigarribia

José Félix Fernández Estigarribia José Félix Fernández Estigarribia Nació en Asunción, el 4 de febrero de 1941. Hijo del Doctor Horacio A. Fernández y Graciela Estigarribia. Casado con María Teresa Lloret, con quien tiene una hija Martha

Más detalles

3º Foro y exposición internacional sobre Urbanismo Megaciudades 2012. Programa Preliminar

3º Foro y exposición internacional sobre Urbanismo Megaciudades 2012. Programa Preliminar Programa Preliminar Miércoles 29 de a gosto de 2012, 08.30 hs. Ciudad de Buenos Aires, Argentina Apoyo Institucional Apoyo Gubernamental 08:00 hs. Acreditación de los participantes 08:30 hs. Palabras de

Más detalles

Foro Latinoamericano de Inversión a Emprendedores, Growing SMEs 2013 Veracruz, México

Foro Latinoamericano de Inversión a Emprendedores, Growing SMEs 2013 Veracruz, México Foro Latinoamericano de Inversión a Emprendedores, Growing SMEs 2013 Veracruz, México Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de cualquier economía Qué: Foro Latinoamericano de Inversión

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estructurante Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 14-Junio-2012, REGISTRADO el 05-Julio-2012

Más detalles

Pacto del Tiempo de Barcelona

Pacto del Tiempo de Barcelona Pacto del Tiempo de Barcelona BARCELONA, CIUDAD DEL TIEMPO DE LAS PERSONAS Por una ciudad con calidad de vida y sostenible adaptada a los ritmos de vida de las personas Un cambio de paradigma El siglo

Más detalles

La puesta en escena de espectáculos artísticos en Colombia es cada vez más variada y su demanda es cada vez mayor.

La puesta en escena de espectáculos artísticos en Colombia es cada vez más variada y su demanda es cada vez mayor. Introducción: La puesta en escena de espectáculos artísticos en Colombia es cada vez más variada y su demanda es cada vez mayor. La industria de la música encuentra en los espectáculos en vivo una de sus

Más detalles

Asociación Sudamericana para el Agua (GWP Sudamérica).

Asociación Sudamericana para el Agua (GWP Sudamérica). Asociación Sudamericana para el Agua (GWP Sudamérica). Santiago Ruiz Freites RELOC 2009. Foz de Iguazú www.gwpsudamerica.org Contenido Contexto institucional de GWP (visión, misión, marco estratégico)

Más detalles

Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP)

Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP) Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP) Desarrollo con Causa, A.C. SeResponsable.com Declaración de Apoyo al Pacto Mundial, Septiembre 2014. Desarrollo con Causa, A.C. es una organización civil que desde

Más detalles

PROGRAMA DE PATROCINIOS 2015

PROGRAMA DE PATROCINIOS 2015 PROGRAMA DE PATROCINIOS 2015 ISEC INFOSECURITY TOUR 2015 SECURITY as a WAR? Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar. de El Arte de

Más detalles

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO El Infonavit es una institución fundamental para la consolidación de un México urbano y moderno, en el que se apuntale el derecho que

Más detalles

Mecanismos de monitoreo y evaluación

Mecanismos de monitoreo y evaluación Mecanismos de monitoreo y evaluación La ciudad cuenta con una serie de mecanismos de control que tienen como función el monitoreo y la evaluación de los PDD. Esto se hace como medio para que las administraciones

Más detalles

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Contenido Introducción... 3 Contexto... 5 Antecedentes... 6 Objetivos... 7 Alcances... 8 Productos... 9 Duración del proyecto...

Más detalles

Programa de Investigación en Tránsito y Transporte - PIT -

Programa de Investigación en Tránsito y Transporte - PIT - Programa de Investigación en Tránsito y Transporte - PIT - PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE - PIT - En la ruta del desarrollo del transporte desde 1972 40 años de investigación y soluciones

Más detalles

El Gobierno de las Grandes Ciudades de América Latina Tipología y análisis de modelos de gestión metropolitana

El Gobierno de las Grandes Ciudades de América Latina Tipología y análisis de modelos de gestión metropolitana El Gobierno de las Grandes Ciudades de América Latina Tipología y análisis de modelos de gestión metropolitana Dr. José Hernández Bonivento ICHEM-UA JUSTIFICACIÓN América Latina: La región más urbanizada

Más detalles

Diálogo Regional de Política:

Diálogo Regional de Política: Diálogo Regional de Política: Agua y Adaptación al Cambio Climático Ing. Maureen Ballestero Coordinadora de Metas y Objetivos Proceso Regional de las Américas Febrero de 2012 Por qué la adaptación al cambio

Más detalles

LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR CULTURAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR CULTURAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona y el Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media Centro de Innovación con el apoyo de AECID, convocan

Más detalles

PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO

PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO 1 PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS

Más detalles

Suiza y la Republica Dominicana.

Suiza y la Republica Dominicana. El objetivo de nuestra asociación consiste en fomentar las relaciones económicas y comerciales y como plataforma para el intercambio cultural entre Suiza y la Republica Dominicana. Objetivo Swiss- Dominican

Más detalles

La calidad y la seguridad del paciente son nuestra pasión. ARQUITECTURA DISEÑO CALIDAD = ENTORNOS ASISTENCIALES SEGUROS

La calidad y la seguridad del paciente son nuestra pasión. ARQUITECTURA DISEÑO CALIDAD = ENTORNOS ASISTENCIALES SEGUROS La calidad y la seguridad del paciente son nuestra pasión. ARQUITECTURA DISEÑO CALIDAD + = ENTORNOS ASISTENCIALES SEGUROS 1 2 ENTORNOS ASISTENCIALES SEGUROS ARQUITECTURA DISEÑO CALIDAD 3 ENTORNOS ASISTENCIALES

Más detalles

Balance y resultados del evento Contratar con el Distrito: Una Oportunidad para Todos

Balance y resultados del evento Contratar con el Distrito: Una Oportunidad para Todos ISSN 2145-2334 VOLUMEN I, NÚMERO 15 27 de Mayo de 2011 HACIENDA Y DESARROLLO / PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS Balance y resultados del evento Contratar con el

Más detalles

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte

Más detalles

Unidos contra el contrabando. Seminario Técnico de Aduanas Bogotá, Octubre 22 de 2013

Unidos contra el contrabando. Seminario Técnico de Aduanas Bogotá, Octubre 22 de 2013 Unidos contra el contrabando Seminario Técnico de Aduanas Bogotá, Octubre 22 de 2013 Somos una agremiación sin ánimo de lucro, que reúne a los sectores mas importantes en la cadena del comercio exterior

Más detalles

PROGRAMA Seminario Políticas Públicas, Legislación y Academia, en torno a la Reducción de Riesgo de Desastres Socio-Naturales

PROGRAMA Seminario Políticas Públicas, Legislación y Academia, en torno a la Reducción de Riesgo de Desastres Socio-Naturales INVITAN: PROGRAMA Seminario Políticas Públicas, Legislación y Academia, en torno a la Reducción de Riesgo de Desastres Socio-Naturales Vicepresidenta del Senado, Senadora Sra. Adriana Muñoz Senador Sr.

Más detalles

DIPLOMADO RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR. Carrera 13A No. 38 89 / Bogotá, D.C. Colombia

DIPLOMADO RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR. Carrera 13A No. 38 89 / Bogotá, D.C. Colombia DIPLOMADO RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR Carrera 13A No. 38 89 / Bogotá, D.C. Colombia PRESENTACIÓN Trascender la recreación como una simple actividad nos demanda avanzar en su conocimiento y comprensión como

Más detalles

SEXTO FORO MUNDIAL DE PARLAMENTARIOS PARA EL HABITAT

SEXTO FORO MUNDIAL DE PARLAMENTARIOS PARA EL HABITAT SEXTO FORO MUNDIAL DE PARLAMENTARIOS PARA EL HABITAT 18-20 de Marzo de 2010, Río de Janeiro, Brasil. DISCURSO (INAUGURACION) SEN. ELOY CANTU SEGOVIA 1 SU EXCELENCIA SEÑOR JORGE FELIPPE, PRESIDENTE DE LA

Más detalles

HOJA DE VIDA María Virginia Torres de Cristancho

HOJA DE VIDA María Virginia Torres de Cristancho RESUMEN HOJA DE VIDA Abogada, egresada de la Universidad Externado de Colombia, con estudio de especialización en Derecho Administrativo y Maestría de Gobierno Municipal en la Universidad Externado de

Más detalles

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al:

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al: El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al: SEGUNDO ENCUENTRO GENERAL GT CLACSO SUBJETIVACIONES, CIUDADANÍAS CRÍTICAS

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

UNIVERSIDAD + EMPRESA + ESTADO CONSTRUYEN REGION DESDE EL EJE CAFETERO PROCESOS Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO.

UNIVERSIDAD + EMPRESA + ESTADO CONSTRUYEN REGION DESDE EL EJE CAFETERO PROCESOS Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO. Cartago, 1 de 0ctubre. Lugar: Cámara de Comercio SEMINARIO - PANEL PROCESOS Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO. AGENDA 8.00. a.m. Acto de instalación. Dra. Blanca Liliana Vanegas

Más detalles

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA Hora Miércoles 20 de mayo de 2015 8:00-8:30 Registro de asistencia 8:30-9:20 1. Conferencia

Más detalles

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio Programación General Viernes 1 de mayo de 2015 Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio 7 p.m. - Inauguración Festival y lanzamiento Revista Ulrika N 52 Presencia

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015 PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES 2015 21016 Secretaría General de ALIDE Mayo 2015 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DE ALIDE DE NEGOCIOS E INVERSIONES PROGRAMA DE TRABAJO De conformidad

Más detalles

Ficha Descriptiva Congreso Nacional de Programas Sociales Innovadores en el Mejoramiento de la Calidad de Vida y Sentido Social

Ficha Descriptiva Congreso Nacional de Programas Sociales Innovadores en el Mejoramiento de la Calidad de Vida y Sentido Social Ficha Descriptiva Congreso Nacional de Programas Sociales Innovadores en el Mejoramiento de la Calidad de Vida y Sentido Social Guanajuato, Gto. a 11 de julio de 2014 Antecedentes La Política Social en

Más detalles

La Coalición muestra preocupación ante nueva Conferencia de Estados Parte

La Coalición muestra preocupación ante nueva Conferencia de Estados Parte La Coalición muestra preocupación ante nueva Conferencia de Estados Parte Las organizaciones abajo firmantes integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre, 2014

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre, 2014 CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO Septiembre, 2014 Por una agenda climática interna Proceso Estratégico País Temas emblemáticos Iniciativas concretas Sistematizar avances Energía nacionales y propuestas

Más detalles

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático 1 Voces de América Latina frente a las negociaciones 2 LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA DEMANDA SU INCORPORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Este fue uno

Más detalles

24 y 25 de noviembre de 2014 San Jose de Costa Rica. avances históricos relacionados con el la capacidad de producir bienes y

24 y 25 de noviembre de 2014 San Jose de Costa Rica. avances históricos relacionados con el la capacidad de producir bienes y Seminario Internacional de Responsabilidad Social - SIRS- 24 y 25 de noviembre de 2014 San Jose de Costa Rica Justificación del proyecto Vivimos en un mundo con tecnológico, que multiplican avances históricos

Más detalles

ciudades, cultura y futuro

ciudades, cultura y futuro 3, 4 y 5 de Septiembre de 2013 de 14:00 a 20:00 horas La Usina del Arte Agustín Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza Ciudad de Buenos Aires PROGRAMA PRELIMINAR CIUDADES, CULTURA Y FUTURO Seminario Internacional

Más detalles

ISEC INFOSECURITY TOUR 2016 Welcome to

ISEC INFOSECURITY TOUR 2016 Welcome to PROGRAMA DE PATROCINIOS 2016 ISEC INFOSECURITY TOUR 2016 Welcome to EL UNICO EVENTO QUE RECORRE 24 CIUDADES LATINOAMERICA Y CARIBE EN 4 MESES POTENCIE SU MARCA Y SOLUCIONES Y A SUS CANALES Y DISTRIBUIDORES

Más detalles

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander Proyecto: Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) Convoca y organiza: DIMAD (Asociación de Diseñadores Madrid y Fundación Diseño Madrid) Han apoyado: Fundación ONCE Fundación Santander Ministerio de Asuntos

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

9 y 10 de Marzo 2010 Hotel Embajador Salones Embajador I y II

9 y 10 de Marzo 2010 Hotel Embajador Salones Embajador I y II 9 y 10 de Marzo 2010 Hotel Embajador Salones Embajador I y II Programa Martes 9 de Marzo: Registro de los participantes: de 8:00 a 9:00 a.m. 9:15 am Apertura de la VIII Conferencia: A cargo de la Lic.

Más detalles

II SEMINARIO INTERNACIONAL CONTABLE CONTABILIDAD, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: RETOS ACTUALES PARA LASPYMES

II SEMINARIO INTERNACIONAL CONTABLE CONTABILIDAD, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: RETOS ACTUALES PARA LASPYMES II SEMINARIO INTERNACIONAL CONTABLE CONTABILIDAD, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: RETOS ACTUALES PARA LASPYMES BOGOTÁ D. C. NOVIEMBRE 21 Y 22 DE 2014 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DOCUMENTO GENERAL ORGANIZA ENTIDAD

Más detalles

AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana. Del 15 al 21 de Febrero de 2015 I. PROGRAMA REDES DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Más detalles

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado D O C U M E N T O Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2006, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 142 La Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado

Más detalles

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local 1. Título del Programa. Año y cumbre en el que fue aprobado PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTOS DIRIGENTES

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ORGANIZAN: Real Patronato sobre Discapacidad, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Fundación ACS FECHA DE REALIZACIÓN:

Más detalles

INTERNACIONAL DE TRANSPORTE MASIVO

INTERNACIONAL DE TRANSPORTE MASIVO ANTECEDENTES CONVOCATORIA AGENDA ACADEMICA INSCRIPCIONES III CONGRESO Desarrollo Urbano Movilidad Integración de Transporte Más de 300 participantes 5años para celebrar Con G LES ANTECEDENTES CONVOCATORIA

Más detalles

Urbanismo Social y Gestión Pública en Medellín

Urbanismo Social y Gestión Pública en Medellín Urbanismo Social y Gestión Pública en Medellín EAFIT Arq. Alejandro Echeverri. Director urbam- EAFIT. Director de proyectos urbanos estratégicos, Alcaldía de Medellín 2005-2007 Ing. Francesco Orsini. Gerente

Más detalles

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE RELACIONES PÚBLICAS (ALACAURP)

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE RELACIONES PÚBLICAS (ALACAURP) Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE RELACIONES PÚBLICAS (ALACAURP) UNIVERSIDAD

Más detalles

Reunión Anual CANADEVI Jalisco

Reunión Anual CANADEVI Jalisco Reunión Anual CANADEVI Jalisco Puerto Vallarta 4ª REUNIÓN CANADEVI JALISCO 2013 PVR Vivienda y Ciudad 2013 Puerto Vallarta 23 24 Mayo Hacia una nueva política de Vivienda Objetivos PVR 2013 Objetivo general

Más detalles

DECISIÓN DE SANTIAGO

DECISIÓN DE SANTIAGO 10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración

Más detalles

FOROS NACIONALES Y LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD

FOROS NACIONALES Y LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD ALIANZA DE REDES IBEROAMERICANAS RFA-ALC Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe DE UNIVERSIDADES POR LA SUSTENTABILIDAD Y EL AMBIENTE FOROS NACIONALES Y LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES

Más detalles

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA PROGRAMA PROVISIONAL XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA 50º Aniversario de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN Colaboran: MÁLAGA, DEL 23 AL 24 DE ENERO DE 2015 Patrocina:

Más detalles

Diario Oficial 47.552. (diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA:

Diario Oficial 47.552. (diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA: Diario Oficial 47.552 (diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA:. Objeto. La presente ley tiene por objeto fortalecer y garantizar el desarrollo integral

Más detalles

Información y socialización. Oficina de Participación, Educación y Localidades

Información y socialización. Oficina de Participación, Educación y Localidades Información y socialización Oficina de Participación, Educación y Localidades Qué es? Es la instancia consultiva para estudiar, discutir, apoyar y hacer recomendaciones, para la toma de decisiones en el

Más detalles

HOJA DE VIDA DE AUGUSTO TRUJILLO MUÑOZ

HOJA DE VIDA DE AUGUSTO TRUJILLO MUÑOZ HOJA DE VIDA DE AUGUSTO TRUJILLO MUÑOZ CONSULTORÍA Grupo Civis Consultores: Empresa de consultoría en riesgo sociopolítico, frente a la complejidad social, económica, jurídica y cultural del contexto respectivo

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO I ENCUENTRO DE PAISAJES CULTURALES CARTAGENA DE INDIAS FEDERACIÓN fondo NACIONAL DE CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Expositor: RAMON GUTIERREZ ROBLEDO Área: EXTENSIÓN

Más detalles

Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay

Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay Agenda o Grupo Empresarial EPM o El concepto de RSE en el Grupo Empresarial

Más detalles

FORO NACIONAL DE EMPRENDEDORES EXITOSOS

FORO NACIONAL DE EMPRENDEDORES EXITOSOS FORO NACIONAL DE EMPRENDEDORES EXITOSOS Las claves del éxito de empresarios colombianos que han desarrollado grandes empresas a PURO PULSO. BOGOTA D.C. 22 de Noviembre de 2014 AUDITORIO Plaza de los Artesanos

Más detalles

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO 4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO NOMBRE INSTITUCIÓN EMAIL TELÉFONO CIUDAD Jorge Iván Espinosa Hidalgo Universidad del Quindío culturabienestar@uniquindio.edu.co 313

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

Primer Anuncio. Décimo Primer Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT 2015. Del 20 al 23 de Octubre de 2015 Barranquilla Colombia

Primer Anuncio. Décimo Primer Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT 2015. Del 20 al 23 de Octubre de 2015 Barranquilla Colombia Primer Anuncio Décimo Primer Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT 2015 Del 20 al 23 de Octubre de 2015 Barranquilla Colombia Informes: http://www.eimat.co encuentromatematicas@mail.uniatlantico.edu.co

Más detalles

5º CONGRESO INTERNACIONAL DE TRIBUTACION BOLIVIA 2015 III JORNADA DE FISCALIDAD INTERNACIONAL - IFA BOLIVIA

5º CONGRESO INTERNACIONAL DE TRIBUTACION BOLIVIA 2015 III JORNADA DE FISCALIDAD INTERNACIONAL - IFA BOLIVIA 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE TRIBUTACION BOLIVIA 2015 III JORNADA DE FISCALIDAD INTERNACIONAL - IFA BOLIVIA Santa Cruz de la Sierra, 13 y 14 de agosto de 2015 PRESENTACIÓN Después de la exitosa celebración

Más detalles

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA Miguel Angel Bustos Uribe Cámara de comercio de Bucaramanga Junio 2015 Medellín Cómo? Cluster desde la teoría The Competitive

Más detalles

Abecé. Asociaciones Público Privadas. Departamento Nacional de Planeación Calle 26 13-19 PBX: 3815000 Bogotá D. C. Colombia www.dnp.gov.co.

Abecé. Asociaciones Público Privadas. Departamento Nacional de Planeación Calle 26 13-19 PBX: 3815000 Bogotá D. C. Colombia www.dnp.gov.co. Abecé Asociaciones Público Privadas Departamento Nacional de Planeación Calle 26 13-19 PBX: 3815000 Bogotá D. C. Colombia www.dnp.gov.co L ib ertad y O rd e n L ib ertad Tatyana Orozco de La Cruz Director

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles