Introducción. 1. Crear el proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. 1. Crear el proyecto"

Transcripción

1 Introducción En este primer tutorial diseñado para la materia de programación básica, veremos cómo iniciarse en la programación android de una manera sencilla, utilizaremos cono entorno de desarrollo que vamos a utilizar será Eclipse, se asume que el lector tiene conocimientos de java y del uso de eclipse, de no ser así sería bueno leerse unos tutoriales antes de iniciar, para una mejor compresión serpía bueno ir siguiendo lo que aquí se muestra e ir analizando la información aquí presentada. 1. Crear el proyecto La secuencia para crear el proyecto es la siguiente: File -> New -> Android Application Project. Nombre del proyecto y de la aplicación, normalmente coinciden, pero no es una regla ya que Application Name será el nombre que aparecerá a los usuarios en sus teléfonos al instalar la app y Project Name es el nombre del directorio donde se guardará el proyecto mientras lo desarrollamos. Package Name es el espacio de nombres donde se organizarán nuestros archivos y al mismo tiempo es una manera de ir firmando la app. Versiones de sistema operativo mínimo y máximo sobre los que correrá nuestra app. Aurelio López Ovando 1

2 Si marcamos esta opción, podremos en la siguiente pantalla seleccionar el ícono de arranque de nuestra aplicación, que normalmente es un androidcito o podremos subir nuestro propio ícono. Con esta opción podemos seleccionar en las siguientes pantallas, un activity o pantalla de inicio de nuestra aplicación. Especificamos que queremos crear nuestra aplicación en el workspace de eclipse, si quisiéramos crear nuestro proyecto en otra carpeta, debemos desmarcar esta casilla. Como en la pantalla anterior marcamos la casilla Create custom launcher icon ahora podemos configurar el ícono de nuestra app, aquí te recomiendo que navegues y veas tu mismo las diferentes modalidades o configuraciones del ícono. Aurelio López Ovando 2

3 Simliar al anterior, como previamente, dos pantallas antes, marcamos la casilla Create activity ahora podemos escoger unos templates de pantallas de inicio, te recomiendo que de momento escojas la opción Blank Activity ya mas adelante que tengas más conocimiento, explores en las otras opciones. Esta parte es crucial, ya que el desarrollo android está basado en la arquitectura Modelo-Vista-Controlador, en esta sección damos nombre a nuestro controlador, que no es otra cosa que un archivo con la extensión.java y a nuestra vista que es representado por archivo von la extensión.xml (El modelo queda pendiente aún). Donde dice Activity Name he puesto Principal (La primera letra mayúscula), me generará un archivo llamado Principal.java que contendrá el código en java del controlador de la app. Nota: He borrado el nombre predeterminado que era MainActivity. Donde dice Layout Name he puesto principal (todo en minúsculas), que me generará un archivo principal.xml, que representa la vista o parte gráfica de nuestra pantalla o activity de inicio. Nota: He cambiado el nombre predeterminado que era activity_main. Después de todos estos pasos pulsamos el botón Finish. Aurelio López Ovando 3

4 2. Pantalla de trabajo Una vez creado el proyecto veremos la pantalla principal de trabajo, similar a la siguiente: Package explorer: Muestra las carpetas de los proyectos existentes en nuestro wokspace, incluye el proyecto actual en el que estamos trabajando, hay que tener cuidado de no perderse, lo recomendable es replegar las carpetas todas las carpetas y dejar desplegada la de nuestro proyecto. Outline: Muestra los detalles de los controles que se han ido colocando sobre el activity. Palette: Tiene todas las herramientas o controles gráficos que podremos utilizar para diseñar nuestra app, organizadas en categorias Activity inicial, en este ejemplo es el archivo llamado principal.xml, el cual representa la vista de nuestro proyecto, podemos verlo también como un lienzo en blanco donde iremos colocando los controles de la sección Palette hasta dar forma a nuestra aplicación. No tiene que ser el único, a medida que necesitemos podremos ir creando más activitys. Todas estas secciones deben ser identificadas de manera adecuada, al fin de cuentas se trata de un ambiente de desarrollo integrado (IDE) donde una sección trabaja con otra. Aurelio López Ovando 4

5 3. Estructura de directorio del proyecto en el package explorer Al crear el proyecto se genera una serie de carpetas, cada una con sus respectivos usos, veamos las más importantes: Principal.java contiene el código(controlador) que mueve a toda la app, a medida que avancemos el proyecto seguramente iremos creando otros archivos de código, pero particularmente este es que contiene el código inicial de la aplicación. R.java es un archivo de definición, podemos verlo como una bitácora donde se van registrando todos los controles que vayamos colocando sobre los activitis, tiene una sección llamada id donde podremos ver las definiciones de dichos controles antes mencionados. principal.xml es el archivo que contiene la parte gráfica de nuestra aplicación(vista). strings.xml todos los textos que se utilicen en la vista deben estar definidos en esta sección. Estas son las secciones que por el momento es importante sean bien identificadas, para concluir: src es la abreviación de source y contiene todo el código que se utilice en la aplicación, es decir es la parte correspondiente al controlador, recordemos que el controlador es el código que hace funcionar a la vista. res es abreviación de resource y aquí siempre encontraremos diferentes recursos de nuestro proyecto como por ejemplo: íconos, imágenes, sonidos, textos, menús, etc. gen es la abreviación de Generated y en esta sección encontraremos archivos de configuración con código que se genera automáticamente por eclipse. Con esta ideología ya podemos avanzar y ver cada uno de manera detallada. Aurelio López Ovando 5

6 4. Activity y Palette Ahora que ya conocemos la estructura del directorio del proyecto (si no le entendiste a medida que avancemos podrás entenderlo de mejor manera), veamos cómo darle forma a nuestro activity. Vamos a la carpeta res > layout -> principal.xml y abrimos el archivo, nos aparecerá algo como esto: Debajo del activity podemos ver dos pestañas: Graphical Layout que es la que vemos en la imagen, nos muestra el activyti de manera gráfica. principal.xml nos muestra el código en XML del activity, podemos dar clic en ambos y ver que pasa. Este es el código XML cuando damos clic en principal.xml, para regresar a la parte gráfica damos click en Graphical Layout. Es importante conocer el código porque hay cosas que de manera gráfica no podremos configurar, sin embargo para este curso trataremos de meternos los menos posible en esta sección, todo lo que hagamos será de manera gráfica. Hagamos una aplicación básica, pediremos el nombre de una persona y más abajo aparecerá una leyenda saludando a esa persona (Algo así como el Hola mundo recargado ). Aurelio López Ovando 6

7 Antes de comenzar, es bueno tener identificados los controles básicos, en la sección Palette encontramos una serie de controles organizados en pestañas desplegables, en la sección Form Widgets encontramos los botones (Button) y las etiquetas (TextView), los botones no necesitan explicación de para que sirven, los TextView son etiquetas o textos que colocaremos en nuestros activitys. En la sección Text Fields encontramos los que en Windows conocemos como textbox para los que vienen de.net o editbox para los que vienen de Visual Basic, pero que en android llamaremos EditText que no son otra cosas que los cuadros de diálogos en donde los usuarios pueden introducir información. Como podemos ver se nos ofrece una serie de EditText preconfigurados dependiendo del tipo de dato que se va a introducir, por ejemplo si queremos un campo de contraseña, escogeríamos Password, donde sabemos que los caracteres no se mostrarán, solo aparecerán unos puntitos. (Si has iniciado sesión en algún teléfono sabrás de lo que te hablo), y así sucesivamente, es cuestión de meterse a la documentación y ver cómo funciona cada uno de ellos. Algo asi como se muestra en la figura: Colocar controles en el activity. Una vez aclarado el punto, prosigamos con el ejemplo, cuando creamos el activity en blanco, en realidad no bien en blanco, podemos ver que trae un encabezado y un TextView que dice Hello world! lo primero que haremos será eliminar el TextView, demos un click sobre el y pulsemos la tecla Supr y listo, se ha eliminado Una vez teniendo nuestro activity en blanco, vamos a darle forma a nuestra aplicación, necesitamos colocar sobre el activity Un nuevo TextView, un Editext, un botón y al final otro TextView. Nota: Para colocarlo solo debes ir a la paleta, escoger el control que necesitas y arrastrarlo al activity. Aurelio López Ovando 7

8 Como decía anteriormente, ahora debemos darle la siguiente forma al activity principal: Una vez colocado los controles, podemos ver el la ventana del outline y veremos que nos muestra los controles que hemos colocado sobre el activity. Nombrar los controles. Es importante colocar un nombre(id) a cada elemento colocado en el activity, sin embargo no a todos, es decir, se debe hacer un análisis de que elementos son lo que realmente necesitan ser nombrados, esto es fácil, si el elemento servirá para entrada de datos o para mostrar la salida de algún proceso, es importante que lo nombremos, por ejemplo en este ejemplo, solo es indispensable nombrar el EditText, al Button y al segundo TextView el primero porque ahí el usuario tecleará su nombre, el botón porque es debemos capturar cuando sea pulsado y el último porque mostrará el saludo el primer TextView no lo nombraremos, porque solo será un simple texto, aunque podría hacerse sin ningún problema. Para nombrar un control damos click derecho y escogemos la opción: Edit ID y en el cuadro de diálogo que aparece colocamos el nombre deseado, en este ejemplo cambiaremos edittext1 a txnombre. Hacemos lo mismo para cada elemento de manera que los nombre sque utilizaremos serán: txnombre, btnsaludar, txsaludo, de tal manera que si checamos el OutLine debemos tener algo similar a lo siguiente: Aurelio López Ovando 8

9 Cuando asignamos los nombres a cada control, estos se van bitacorizando o registrando en el archivo R.Java, podemos encontrarlo en la carpeta gen: En este archivo encontraremos una sección llamada id en la cual se van agregando las direcciones de memoria donde se han guardado estos elementos, es importante tener en cuenta esto, ya que más adelante invocaremos a dichos controles mediante la invocación a R.id.nombreControl donde nombrecontrol podría ser cualquiera de los nombres ahí registrado, más adelante veremos este código que aquí menciono. Cambiando los textos. Una vez que hemos colocado los nombres correspondientes a cada control, ahora debemos darle una mejor apariencia, para ello debemos colocarle el texto correspondiente a los controles que así lo requieran, de tal manera que en nuestro ejemplo el primer TextView diga: Teclea tu nombre, el botón diga: Saludar y el segundo TextView diga: Hola. Para ello debemos crear esas tres cadenas(strings) por separado y luego asignárselas a los controles correspondientes, vamos a res > values -> strings.xml y abrimos el archivo, nos aparece una ventana como la siguiente: Tenemos dos formas de agregar nuestras cadenas, una de ellas es de manera gráfica pulsando el botón Add y agregando las cadenas y los textos y la otra, que es la que usaremos en este caso, es haciéndolo por código. En la parte de abajo hay dos pestañas, una dice Resources y la otra dice strings.xml, justo ahí daremos click y se nos mostrará un código en xml de las cadenas, podemos dar click en esta pestaña y veremos un código como el de la imagen que se muestra más abajo. Aurelio López Ovando 9

10 Procedemos a agregar nuestras tres cadenas, de manera que nos quede como se muestra a continuación : Al agregar un string debemos considerar dos partes: La primera es el nombre(name) del string, por ejemplo en la primera cadena el nombre es: textoentradanombre. La segunda es el contenido del texto, en la primera cadena es Teclea tu nombre. La diferencia entre uno y otro es que el nombre del string es con el que la invocaremos para asignárselo a algún control y el contenido es el texto que será visible en los controles. Ahora si procedemos a utilizar estos textos en los controles correspondientes, para ellos regresamos al activity Principal.Xml y muy similiar a cuando cambiamos el ID, damos click derecho sobre el control deseado y escogemos la opción Edit Text : Se nos mostrará un cuadro que contiene una lista con todos los strings existentes, aquí es cuestión de ser congruentes y asignarle al control el string que le corresponda y pulsar el botón OK, lo cual se reflejará inmediatamente en el texto de dicho control. Podemos observar dos cosas, una de ellas es que el texto ha cambiado, y la otra es que el ícono del warning ha desaparecido, esto es porque cuando se agrega un control al activity, el compilador detecta que el texto que utiliza sigue siendo el que trae por default y lo correcto es crear un string para cada texto como ya había mencionado anteriormente. como esto: Asignamos los textos a cada control que asi lo requiera hasta tener algo Ahora nuestra pantalla va agarrando mas forma, con esto hemos terminado la parte del diseño(vista), podríamos correr nuestra app y ver cómo va quedando, pero antes de eso mejor trabajemos con la parte del controlador. Aurelio López Ovando 10

11 Vamos a la carpeta src y buscamos el archivo Principal.java, como mencionamos anteriormente, aquí se encuentra el código que hace funcionar a la vista. Despliega todas las librerías utilizadas en el código. Es la función principal del proyecto, es decir cuando la app es ejecutada, es este método el que se ejecuta primero, por lo tanto aquí debe comenzar nuestra programación. Menú prederminado que tiene nuestra pp al pulsar el botón menú del teléfono, podemos modificarlo o crear otros. Una vez habiendo conocido las partes principal del código comencemos a programar nuestra app, lo primero que vamos a hacer es conectar nuestro código con la vista, mediante código definiremos un EditText y dos TextView, el botón lo manejaremos de manera diferente, así que no es necesario definirlo. Seguramente al definir un control, en este caso EditText, marcará un error debido a que la librería del EditText no está definida. Error al definir el EditText El error es debido a que no se encuentra definida la librería para la clase EditText. Podemos solucionarlo mediante la combinación de teclas ctrl + shift + O(recomendada), otra manera de solucionarlo es dar clic sobre el ícono del error y escoger algo como se muestra en la figura: Cualquiera de las dos opciones agregará la librería correspondiente y dejará de marcar dicho error. Esto mismo haremos con los otros controles, los definimos y agregamos las librerías correspondientes. Aurelio López Ovando 11

12 Los nombres utilizados para los controles podrían ser los mismos nombre que usamos en la vista sin ningún problema, pero para efectos de explicar el código le cambiamos tantito poniendo una C al final. Ahora lo que debemos hacer es conectar estos a los definidos en la vista, si recordamos, anteriormente dijimos que los nombre utilizados en la vista se graban en un archivo llamado R.Java en una sección llamada id, pues bien, aquí haremos uso de ello, mediante la instrucción findviewbyid(). Podemos fijarnos que hemos conectado a cada control de la vista con su respectivo control del controlador, el botón lo hemos dejado fuera, porque la conexión la haremos de manera diferente. Ahora lo que procede es hacer un método que se ejecute al pulsar sobre el botón, de manera que tome el texto tecleado en txnombrec y se lo mande a tvsaludo para que aparezca como saludo. Sería de mucha ayuda que el estudiante conozca el funcionamiento de eclipse, ya que cuenta con algunas herramientas para agilizar la captura de código, como por ejemplo crtl + space que autocompleta algunas palabras, pero bueno ya regresando al punto, el código que vamos a emplear es el siguiente: Creamos un método, que en este caso lo llamaremos saludar en donde crearemos la rutina que se ejecutará el pulsar el botón. gettext() obtiene el texto contenido en un control, en este caso el control EditText llamado txnombre. settext() estable o asigna el texto a un control, en este caso al control tvsaludo. Aún no hemos terminado, debemos hacer funcionar el botón, existen tres maneras de detectar el pulsado del botón, dos de ellas es por código, la que usaremos en este ejemplo desde mi punto de vista es la manera más sencilla, ya que definimos un método (que en este caso ya lo hicimos y se llama saludar), y de manera gráfica nos vamos a las propiedades del botón y ahí escribimos el nombre de dicho método, asi como se muestra a continuación. Abrimos el activity principal.xml. Damos click derecho sobre el botón y escogemos: Other Properties -> Inherited from View -> Onclick Aurelio López Ovando 12

13 En la ventana que aparece escribimos el nombre del método que queremos que se ejecute. Listo, hemos terminado nuestro programa, guardamos todo lo que hemos hecho y ahora ya podemos correrlo y ver que funcione. 5. Corriendo nuestra app Para ver cómo funciona nuestra app, podemos hacerlo mediante un emulador o directamente en el teléfono, para hacerlo mediante el emulador debemos crear uno, para ellos damos clic en el la pestaña Windows -> Android Virtual Device Manager. De la ventana que aparece damos clic en el botón New. Aurelio López Ovando 13

14 Y configuramos nuestro emulador. Nombre con el que identificaremos al emulador, podemos tener varios emuladores si queremos. Modelo del teléfono que queremos emular, existe una serie de marcas y modelos, algunos requieren mas memoria que otros. Versión de android que queremos emular Ya que configuramos nuestro emulador damos clic en el botón OK y ahora nos aparece en el listado de emuladores el que hemos creado, podemos cerrar la ventana, el emulador queda guardado para ser utilizado cuando necesitemos. Ahora vamos a hacer uso de el, vamos al menú Run -> Run Configurations 1.- Seleccionamos la opción Android Application 2.- Damos click en el botón New launch configuration 3.- Pulsamos el botón Browse y de la ventana que aparece elegimos nuestro proyecto. Aurelio López Ovando 14

15 En la pertaña Target marcamos el emulador que tenemos disponible, damos click en el botón Apply y luego en el botón Run Tenemos cono resultado lo siguiente: Para correrlo en el teléfono, primero debemos considerar que el teléfono tenga Android como sistema operativo y que no sea una versión tan antigua. Debemos conectar el teléfono a la PC y asegurarnos que el controlador del teléfono se instale correctamente, normalmente la instalación es automática, de no ser así habría que buscar los controladores manualmente en internet. Entre las cosas que cambian son las siguientes al momento de correr la aplicación es la siguiente: 1.- Seleccionamos menú Run -> Configuration manager. 2.- Debemos seleccionar la opción Always prompt to pick divice, pulsar el botón Apply y luego el botón Run. Aurelio López Ovando 15

16 Se nos muestra en una nueva ventana un listado con el teléfono que se encuentra conectado a la PC, en este caso lo estoy corriendo desde un HTC. Lo seleccionamos y damos clic en el botón OK, esto hará que la app se ejecute en nuestro teléfono directamente, a continuación se muestra una captura de la app corriendo en el teléfono. Está por demás decir que en cualquiera de los dos casos anteriores, si existieran errores, la aplicación no correría, es más recomendable correrla directamente en el teléfono ya que el emulador no cuenta con todos los servicios que se necesitan en muchas aplicaciones. Espero este primer material haya sido de mucha ayuda, los siguientes no serán tan detallados, partiremos de la idea que el lector ya sabe como crear un proyecto y veremos nuevas cosas, saludos. Aurelio López Ovando 16

Descarga e Instalación de Java Development Kit (JDK)

Descarga e Instalación de Java Development Kit (JDK) Instalación del SDK de Android en Eclipse Por M.T.I. Jorge Carranza Gómez Para desarrollar aplicaciones para el Sistema Operativo Android, se deben revisar los requisitos mínimos para instalar el entorno

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri NERO BURNING ROM Manual de grabación By CriCri GRABAR EN NERO Pulsamos dos veces papa abrir el programa Nero Burnig Rom, que es el que vamos a utilizar para grabar los documentos, música, video... Dependiendo

Más detalles

Manual Word Plantillas y Formularios

Manual Word Plantillas y Formularios Manual Word 2010 Plantillas y Formularios 0 CONTENIDO Creación de Plantillas Plantillas de Word Plantillas de ejemplo Plantillas de Office.com Modificar una plantilla Generar formulario Proteger formulario

Más detalles

ENTORNO DE TRABAJO E INTRODUCCIÓN A JAVA - ANEXO Versión: 1.0.1

ENTORNO DE TRABAJO E INTRODUCCIÓN A JAVA - ANEXO Versión: 1.0.1 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Curso: 2013/14 ENTORNO DE TRABAJO E INTRODUCCIÓN A JAVA - ANEXO Versión: 1.0.1 OBJETIVOS Aprender a importar bibliotecas en archivos.jar a un proyecto Eclipse. Aprender a exportar

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar

Más detalles

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA Metas de comprensión cuarto periodo Comprende sus responsabilidades a la hora de formular sus propuestas como soluciones a problemas reales que impliquen el uso de las tecnologías de información y la gestión

Más detalles

Manual Word Macros y Elementos rápidos

Manual Word Macros y Elementos rápidos Manual Word 2010 Macros y Elementos rápidos CONTENIDO Macros Grabar una macro Ejecutar una macro Macros Word permite automatizar tareas repetitivas mediante la creación de macros que consisten en una serie

Más detalles

Acceso a Datos con Visual Basic

Acceso a Datos con Visual Basic Capítulo 1: Definición del Proyecto Acceso a Datos con Visual Basic Sin duda alguna, que uno de los lenguajes más potentes para manejo de bases de datos es Microsoft Visual Basic.Net, por lo cual en esta

Más detalles

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO NIT: 860.008.010-0 Ciudad Bolívar La Estrella

Más detalles

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever En el siguiente tutorial se describe el procedimiento para crear un diseño digital usando esquemático con el software isplever. Se explicará como implementar la ecuación

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Cómo administrar una cuenta de correo electrónico?

Cómo administrar una cuenta de correo electrónico? Cómo administrar una cuenta de correo electrónico? Guía de apoyo 1. Para comenzar 1.1 Abrir el navegador de internet 1.2 Ir a la página del proveedor de correo: http://gmail.com 1.3 Seleccionar Crear una

Más detalles

GESTIÓN DEL CORREO. Buscar y marcar mensajes. Buscar mensajes: Revisar leídos y no leídos

GESTIÓN DEL CORREO. Buscar y marcar mensajes. Buscar mensajes: Revisar leídos y no leídos GESTIÓN DEL CORREO Los correos electrónicos pueden constituir un importante expediente de nuestro trabajo y/o actividades diarias, en cuyo caso es importante gestionarlos y organizarlos como tal. Buscar

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. Practica 1. Iniciando con C#

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. Practica 1. Iniciando con C# FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Practica 1 Iniciando con C# 1.- Tipos de aplicaciones. 2.- Pasos para crear el primer proyecto. 3.- Compilación y ejecución del proyecto. 4.- Manejo y corrección de errores.

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS Este curso manual está realizado con el fin de aprovechar todas las opciones de Office, en su caso de Excel (los demás programas los veremos

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM SPONTANIA v5.1 Junio, 2010 1 Índice Índice... 2 1. Como instalar IM... 3 2. Interface UnifiedIM... 5 Barra de herramientas... 6 IM... 7 Contactos... 7 Acciones... 8 Barra

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

Que necesitamos para comenzar a trabajar?

Que necesitamos para comenzar a trabajar? Aspectos iniciales y creación del proyecto Objetivo: Realizar un diccionario que pueda traducir palabras escritas en español al lenguaje maya utilizando un dispositivo android. De inicio necesitamos una

Más detalles

SONIDO DIGITAL. EDITORES DE SONIDO Y SECUENCIADORES

SONIDO DIGITAL. EDITORES DE SONIDO Y SECUENCIADORES CUBASE 5: Actividad 2 Editar archivo Midi Vamos a la siguiente página donde encontraremos el Himno de España en formato MIDI: http://www.musicamidigratis.com/midis/623/infomidi.html Lo descargamos pulsando

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 20: MACROS 20.1. Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas

Más detalles

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 4- Compartir datos en una red Linux usando NFS. José Doñe

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 4- Compartir datos en una red Linux usando NFS. José Doñe Nombre: Rawel E. Luciano B. Matricula: 2011-2281 Materia: Sistema Operativo III How to: 4- Compartir datos en una red Linux usando NFS Profesor: José Doñe Compartir datos en una red Linux usando NFS NFS

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 Qué es una herramienta de presentación? Una herramienta

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

Manual de Instalación de PrestaShop 1.3 en Windows XP.

Manual de Instalación de PrestaShop 1.3 en Windows XP. Manual de Instalación de PrestaShop 1.3 en Windows XP. Esta Guía le enseñará cómo instalar su tienda virtual de PrestaShop y ponerla en marcha. Requisitos del sistema Antes de descargar o instalar su tienda

Más detalles

Trabajando con Impress

Trabajando con Impress Trabajando con Impress Guía rápida Por Lourdes Luengo 2 Trabajando con Impress Impress es el programa de presentaciones incluido en el paquete OpenOffice. Al entrar en el programa se accede a un Autopiloto,

Más detalles

Creación de la KB. Page1. Video filmado con GeneXus X Evolution 3. Vamos a ejecutar a GeneXus

Creación de la KB. Page1. Video filmado con GeneXus X Evolution 3. Vamos a ejecutar a GeneXus Creación de la KB Vamos a ejecutar a GeneXus Este número que vemos aquí, nos indica cuál es la versión de GeneXus que estamos ejecutando. Es importante estar siempre actualizados en la última versión.

Más detalles

Configuración del Ratón

Configuración del Ratón Configuración del Ratón Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramos Dispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Editex Instalación y Registro Online 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requisitos mínimos... 4 3. Descarga e instalación Versión Alumno... 5 4.

Más detalles

Inicio de PCWorx 3: Vamos a hacer un pequeño recorrido por las tres vistas. Página 1 de 23

Inicio de PCWorx 3: Vamos a hacer un pequeño recorrido por las tres vistas. Página 1 de 23 Inicio de PCWorx 3: En PCWorx 3 tendremos tres vistas principales del proyecto: - Vista de programación. - Vista de configuración de bus. - Vista de enlace de variables con datos de proceso. Vamos a hacer

Más detalles

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint Para acceder al entorno de Office 365, escriba la dirección http://correo.ulpgc.es e inicie sesión introduciendo la dirección de correo institucional así como la contraseña cuando lo solicite. Una vez

Más detalles

Compresión de ficheros

Compresión de ficheros Compresión de ficheros El programa WinZip Comprimir ficheros Este programa nos permite guardar archivos en otro formato (zip) distinto al original con el objeto de que así ocupen o tengan un menor tamaño,

Más detalles

Documentación para desarrolladores

Documentación para desarrolladores Documentación para desarrolladores Página 1 de 180 1.Introducción ChinApp es una aplicación móvil con soporte para generar está misma a través de una aplicación web. Este documento es una informativa sobre

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI Paso 1: Activación de la cuenta WIFI Antes de poder usar la red inalámbrica ETEAWIFI, deberemos tomar nota del usuario que podremos obtener al entrar en la página

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

EJEMPLO 1. CUADROS DE TEXTO

EJEMPLO 1. CUADROS DE TEXTO EJEMPLO 1. CUADROS DE TEXTO En este ejemplo vamos a ver la forma de crear cuadros de texto con los datos de vistas Para ello disponemos de una vista con los datos de los alumnos. En el formulario principal

Más detalles

Práctica #1 Crear Base de Datos

Práctica #1 Crear Base de Datos Práctica #1 Crear Base de Datos Contenido: Creación de tablas de datos Selección de distintos tipos de datos Aplicación de propiedades de campos Objetivo: Al término de esta práctica el alumno deberá de

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS DESCRIPCIÓN BREVE En esta guía podrá conocer los fundamentos de la plataforma OJS y los pasos necesarios para publicar un número de revista sin seguir todo el proceso editorial. UNA GUÍA Servicio de Publicaciones

Más detalles

USO DEL SERVIDOR ESCUELA

USO DEL SERVIDOR ESCUELA USO DEL SERVIDOR ESCUELA 1 El servidor escuela està organizado a la manera de un sitio web y permite la navegación sin necesidad de conectarse a internet.( via red) Además nos sirve de repositorio para

Más detalles

La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel.

La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel. Unidad 18. Macros En esta unidad estudiaremos qué son las Macros, en qué nos pueden ayudar y cómo crear macros automáticamente. Esta unidad tratará de manera muy sencilla el tema de macros sin entrar en

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º UNIDAD Nº 1: MICROSOFT POWERPOINT (TALLER CUATRO) 16 TEMAS: INGRESAR A POWERPOINT RECONOCIMIENTO DE LA VENTANA DE POWERPOINT INSERTAR DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT INDICADOR Identificar los pasos básicos

Más detalles

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta

Más detalles

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Para realizar este tutorial debes tener instalado Adobe Dreamweaver CS6 y Wampserver 2.2. Contenido. Instalar el servidor de prueba Crear la base de

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

Damos clic en el icono de acceso directo al programa

Damos clic en el icono de acceso directo al programa COI. COI es uno de los elementos de la suite de ASPEL, empresa desarrolladora de Software propio para Contabilidad, es por eso que se estudia en la materia de paquetes contables. Crear una empresa. En

Más detalles

Insertar datos en una tabla MySQL en C# WPF

Insertar datos en una tabla MySQL en C# WPF Insertar datos en una tabla MySQL en C# WPF En el ejemplo anterior la conexión la hacíamos mediante un botón, sin embargo pensando de manera mas realista así no se aplica en la vida real, normalmente debemos

Más detalles

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel Introducción a las Macros Es un conjunto de instrucciones de código (programado) que permiten realizar una tarea determinada como así también expandir e

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Página 1 de 15 GESTIÓN DE ARCHIVOS Dentro del Campus Virtual vamos a tener distintas formas de seleccionar y gestionar los archivos.

Más detalles

Actualización de versión en red descargada de internet

Actualización de versión en red descargada de internet Actualización de versión en red descargada de internet Proceso de actualización de versión Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas antes de llevar a cabo el proceso de actualización.

Más detalles

Tipos de datos estructurados

Tipos de datos estructurados Tipos de datos estructurados Hasta ahora hemos empleado siempre tipos de datos simples. Hemos definido atributos y dominios de tipo Numeric, de tipo Character y también contamos con otros tipos de datos

Más detalles

Constructor de sitios. Manual de Usuario

Constructor de sitios. Manual de Usuario Constructor de sitios Manual de Usuario Contenido Introducción... 1 Comienza a crear tu sitio... 2 1.- Inicia sesión... 2 2.-Comenzar con la creación... 3 3.-Crear un proyecto... 3 4.-Seleccionar la plantilla...

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

DEMOSTRACION DE UNA APLICACIÓN N-CAPASCON JAVA- POSTGRESQL

DEMOSTRACION DE UNA APLICACIÓN N-CAPASCON JAVA- POSTGRESQL DEMOSTRACION DE UNA APLICACIÓN N-CAPASCON JAVA- POSTGRESQL En este manual podemos encontrar una guía importante para desarrollar una aplicación de escritorio N-Capas utilizando Herramientas Open-Source

Más detalles

CARACTERES PRESENTES EN LA FUENTE "FENICIO" Diseño: Juan-José Marcos. Plasencia. Cáceres. 2011

CARACTERES PRESENTES EN LA FUENTE FENICIO Diseño: Juan-José Marcos. Plasencia. Cáceres. 2011 CARACTERES PRESENTES EN LA FUENTE "FENICIO" Diseño: Plasencia. Cáceres. 2011 TECLAS LATINAS ASIGNADAS SIGNO FENICIO OBTENIDO TECLAS LATINAS ASIGNADAS SIGNO FENICIO OBTENIDO a a A A b b B B C Csin asignar

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Cómo gestionar el correo procedente de la lista de correo de la Asamblea. Recomendaciones de la Comisión de Comunicación - HOTMAIL

Cómo gestionar el correo procedente de la lista de correo de la Asamblea. Recomendaciones de la Comisión de Comunicación - HOTMAIL Cómo gestionar el correo procedente de la lista de correo de la Asamblea. Recomendaciones de la Comisión de Comunicación - HOTMAIL Para poder gestionar correctamente el correo que nos llega de la lista

Más detalles

Clase 1 Excel

Clase 1 Excel Clase 1 Excel 2000 1 Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña...

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... GUÍA DE INSTALACIÓN Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... 9 Compartición entre usuarios... 10 Opciones

Más detalles

PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Edición del contenido PowerPoint 2010 Edición del contenido Contenido CONTENIDO... 1 AGREGAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA... 2 MOVER Y COPIAR INFORMACIÓN... 5 PANEL DE TAREAS PORTAPAPELES... 7 TRABAJO CON DIAPOSITIVAS... 8 EDICIÓN

Más detalles

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Si necesitamos enviar una misma carta a diferentes destinatarios y direcciones, la herramienta combinación de correspondencia de Word nos es

Más detalles

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM Página 1 Software en Castellano (al final de este documento se indica cómo cambiar de idioma

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

GENERACIÓN DE PCBs EAGLE EN TERCERA DIMENSION

GENERACIÓN DE PCBs EAGLE EN TERCERA DIMENSION GENERACIÓN DE PCBs EAGLE EN TERCERA DIMENSION Para generar la vista en tercera dimension de una placa de circuito impreso (PCB) hecha en el paquete EAGLE se hace uso de un programa externo denominado POV-Ray.

Más detalles

CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7

CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7 CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7 Para conectarse a la red inalámbrica eduroam, necesitamos descargar varios archivos. Para obtenerlos nos dirigimos al curso de moodle llamado eduroam. Cualquier usuario

Más detalles

Creación de formulario en Fabrik (Joomla 1.7)- 1 Inicio

Creación de formulario en Fabrik (Joomla 1.7)- 1 Inicio Creación de formulario en Fabrik (Joomla 1.7)- 1 Inicio Instalación del Fabrik Lo primero que se hace es instalar el paquete del Fabrik que se descarga de la página oficial, en este caso el paquete para

Más detalles

Sistema de Calificaciones del Nivel de Secundarias

Sistema de Calificaciones del Nivel de Secundarias Sistema de Calificaciones del Nivel de Secundarias Objetivo. Sistema en cual se capturan las calificaciones bimestrales de los alumnos del nivel de secundarias, por medio del cual se imprimen las boletas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA. Búsquedas en Google

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA. Búsquedas en Google PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - SEGURIDAD OCUPACIONAL I-A HERRAMIENTAS INFORMATICAS INTERNET:

Más detalles

ANEXO. Manual del Usuario PGP

ANEXO. Manual del Usuario PGP ANEXO Manual del Usuario PGP Objetivo Con PGP se protegerá la privacidad y autenticidad de los archivos enviados utilizando la opción de Entrega de Información Vía Electrónica a través de la página WEB

Más detalles

Acceder al backend de la web

Acceder al backend de la web Acceder al backend de la web Para acceder al backend de nuestra web, tan solo necesitamos añadir /admin después de nuestro dominio (www.mipagina.com/admin) en la barra de direcciónes del navegador con

Más detalles

En México y en el mundo, HSBC. Contenido: PASOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS NAVEGADORES INTERNET EXPLORER GENERALIDADES OBJETIVO

En México y en el mundo, HSBC. Contenido: PASOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS NAVEGADORES INTERNET EXPLORER GENERALIDADES OBJETIVO Identificación: I-BI-04 No. Revisión: 2 INSTRUCTIVO DE CONFIGURACIÓN NAVEGADORES Fecha de Aplicación: Últimas Modificaciones: 09 Agosto 2010 1, 1.1.1,1.1.2,1.1.3,1.1.4, 1.1.5 Contenido: OBJETIVO ALCANCE

Más detalles

Configuración de un navegador

Configuración de un navegador Materiales: Internet Explorer instalado Tiempo: 2 minutos Dificultad: Baja Descripción. Proceso de configuración de Internet Explorer de Windows. 1/18 1 Partimos de la base de que tenemos instalado el

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 13:PLANTILLAS 13.1. Introducción Una plantilla es un modelo o patrón para crear

Más detalles

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I DAVID DIAZ VALDIVIA 1978-1100-2100 2130-3 INFORMATICA APLICADA I 17 DE MAYO DEL 2013 1 1.-Una hoja de cálculo de Excel está formada por tres hojas diferentes 2.-El número de hojas de un libro puede variar

Más detalles

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA 5 Diapositivas de diagrama 1 1. Diapositivas de diagrama a) Crear una diapositiva de diagrama 2. Entorno de trabajo de los diagramas 3. Barra de herramientas Formato

Más detalles

Instalación Linux Mint 17

Instalación Linux Mint 17 Descargamos la distribución desde la web http://www.linuxmint.com/edition.php?id=158 Iniciamos el CD, DVD ó ISO de Linux Mint Cuando inicia por primera vez, podremos usar Linux Mint como un CD Live (Una

Más detalles

Formato de Página. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Formato de Página. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Formato de Página Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Formato de Página Vista preliminar La Vista previa o preliminar se utiliza para la visualización

Más detalles

GOOGLE SITES INICIAL

GOOGLE SITES INICIAL 1º.-Acceder a Google Sites. GOOGLE SITES INICIAL Google Sites es un alojamiento gratuito de Google para páginas web. Pero además de alojamiento lo que ofrece es una herramienta para crear la página web

Más detalles

Manual de creación de códigos de ítem en QuickBooks

Manual de creación de códigos de ítem en QuickBooks Manual de creación de códigos de ítem en QuickBooks Manual básico de creación y asignación de códigos en Quickbook a continuación se muestra la nomenclatura para la creación items en Quickbook. TIPOS DE

Más detalles

Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP?

Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP? Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP? La cuenta de correo POP nos bajará todos los correos de la bandeja de entrada del web al ordenador, poniéndolos a salvo. Pero no

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

Curso SIU-Mapuche. Sistema de Recursos Humanos SIU-Mapuche. Secretaría Administrativa Financiera Universidad Nacional de San Juan.

Curso SIU-Mapuche. Sistema de Recursos Humanos SIU-Mapuche. Secretaría Administrativa Financiera Universidad Nacional de San Juan. Curso SIU-Mapuche Sistema de Recursos Humanos SIU-Mapuche Secretaría Administrativa Financiera Universidad Nacional de San Juan Coordinación General y Administrativa: Belisaria Falcón Coordinación Informática:

Más detalles

1. Barra de menús Muestra los comandos de menú para utilizar el software StarBoard 2. Barra de

1. Barra de menús Muestra los comandos de menú para utilizar el software StarBoard 2. Barra de El software interactivo de las pizarras interactivas TRAUBOARD Starboard FX se instala en cualquier PC (no hay límite de licencias) a través de asistentes. Una vez instalado veremos un icono de Starboard

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

Configuración y manejo de los descuentos.

Configuración y manejo de los descuentos. Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: URL de los archivos: PodCast 2014-2 Configuración y manejo de los descuentos. Configuración y manejo de los descuentos. 1. Configurar los diferentes tipos de descuentos

Más detalles

Configuración Nokia C7

Configuración Nokia C7 Configuración Nokia C7 1. Bienvenido a tu nuevo móvil ONO Gracias por adquirir tu terminal Nokia C7 con ONO. Tu móvil se configurará de forma automática, a través de un mensaje de configuración que recibirás

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO

MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Funcionalidad del sistema...3 3 Ejecución de la aplicación...3 3.1 Requisitos mínimos...4 4 Operatividad...4 4.1 Preferencias

Más detalles

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es Taller de Entorno de Guadalinex Edu UsaSoftwareLibre.es Índice de contenido Aspecto inicial de Guadalinex Edu...3 Panel superior...3 Cambiar el fondo de escritorio...4 Paneles...5 Carpetas...8 Centro de

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles