LADO les da las gracias por la confianza que nos vienen demostrando.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LADO les da las gracias por la confianza que nos vienen demostrando."

Transcripción

1 +

2 ...sinónimo de creatividad, de imaginación, de color, de calor, de calidad... Esto es lo que piensan de LADO los educadores y los niños que ya llevan mucho tiempo disfrutando con nosotros, y nosotros con ellos. Porque, en LADO sabemos que lo primordial para los niños es: hacer, crear, moverse, ensayar, experimentar,... por ello, constantemente, pensamos en los recursos DIDÁCTICOS más apropiados para el completo desarrollo de su personalidad, así como en la seguridad, durabilidad y conservación de los mismos. Nuestra vocación es: Crear Material Educativo de Calidad. Porque, en LADO, la CALIDAD no se controla, se FABRICA. Esta es nuestra obsesión, que lleva a los trabajadores de las fábricas LADO al convencimiento de que: Lo EXCELENTE se queda en BUENO, lo BUENO en REGULAR, y lo REGULAR en MALO. LADO les da las gracias por la confianza que nos vienen demostrando. Equipo de Diseño LADO 2

3 ÍNDICE TEMÁTICO l CÁLCULO 4-14 Bloques Lógicos, Balanzas, Regletas, Aprendos, etc... l EDUCACIÓN VIAL 14 Señales de Tráfico, Soportes para Señales, etc... l LENGUAJE Abecedarios, Aprendo a LEER cursiva, Autodictados, etc... l CONSTRUCCIÓN Cadenas Dentadas, Modulán, Módulos H, Ladrillos, etc... l Esto es... FETTÉN Si no sabes con que hacerlo,... Actividades Viso-Motoras l Actividades VISO-MOTORAS Color y Forma, Diverpul, Geoformas, Dibujos para Pinchar, etc... Motricidad Fina l MOTRICIDAD FINA Grandes Ensartables, Agujas, Punzones, El Ponse...! Adaptador, etc... Psicomotricidad Gruesa l PSICOMOTRICIDAD GRUESA Equipos, Aros, Ladrillos-Bloques, Huellas, Zancos, etc... 3

4 Bloques Lógicos Clasificación por atributos Trabajando con Bloques Lógicos (3 tamaños, Ref. 225) FINALIDAD PEDAGÓGICA: Estos son los BLOQUES LÓGICOS que han revolucionado el concepto tradicional que existía, en todo el mundo educativo, sobre el tema. LADO los pone en sus manos y éstas son sus características principales, que los diferencian de todos los demás: Hay más FORMAS: 5, más ligeras y esbeltas Cuadrado, Triángulo, Rectángulo, Círculo y Hexágono. Están TEXTURADAS: Una cara sí y otra no Una es rayada LISA y otra es rayada RUGOSA. Sus GROSORES: Son mayores Así facilitan la manipulación. Hay más TAMAÑOS: 3 distintos Grande, Mediano y Pequeño. Hay más COLORES: Hasta 4 Rojo, Amarillo, Azul y Verde. Este enriquecimiento hace que los atributos de los BLOQUES LÓGICOS LADO se hayan triplicado, como puede observarse en el cuadro de la página siguiente. De las distintas combinaciones posibles de todos estos BLOQUES y su SIMBOLOGÍA ATRIBUTIVA, se montan diferentes Conjuntos que pueden verse en las páginas 6 y 7. 4

5

6 Bloques Lógicos 60 Pzs. y Guía 60 Pzs. y Guía BLOQUES LÓGICOS Alumno Ref. 223 Ø 19 x 14 cm. a partir de 3 años BLOQUES LÓGICOS clase Ref x 29 x 8 cm. a partir de 3 años RECONOCIENDO LOS ATRIBUTOS DE UN BLOQUE 80 Pzs. Atributos y Guía BLOQUES LÓGICOS clase Ref. 221 Ø 19 x 25 cm. a partir de 4 años Alumno Iniciación 20 Pzs. BLOQUES LÓGICOS Ref. 224 Ø 10,5 x 13,5 a partir de 2 1 /2 años 6

7 Las Referencias de BLOQUES LÓGICOS de estas páginas se montan con piezas de distintos TAMAÑOS y COLORES, según se trate de Envases, MALETAS o BOTES, con: 20, 60, 80, 90 ó 120 Pzs. El de 20 pzs. llevan 2 TAMAÑOS y 4 COLORES (1) Los de 60 pzs. llevan 2 TAMAÑOS y 3 COLORES El de 80 pzs. llevan 2 TAMAÑOS y 4 COLORES (2) El de 90 pzs. llevan 3 TAMAÑOS y 3 COLORES El de 120 pzs. llevan 3 TAMAÑOS y 4 COLORES (3) (1) Son series no completas Iniciación. (2) INCLUIMOS, además, Símbolos con ATRIBUTOS. (3) Se incluye el Manual Como utilizar los BLOQUES LÓGICOS. SEGMENTOS de AROS Y ATRIBUTOS Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 5 años COMO UTILIZAR LOS BLOQUES LÓGICOS LADO Es una guía Moderna y Práctica, estructurada para utilizarse progresivamente con los alumnos, sobre los conocimientos, ya asimilados por estos, de los BLOQUES LÓ- GICOS. El Educador encontrará en ella una exposición clara para tratar, individual o colectivamente, los atributos de los BLOQUES, con ejercicios gráficos muy claros. Ejercicios con AROS y Simbología ATRIBUTIVA Manual Bloques Lógicos Ref ,5 x 14,8 x 1 cm. Uso del Educador 90 Pzs. y Guía 120 Pzs. y Manual Como usar los BLOQUES LÓGICOS BLOQUES LÓGICOS Centro I Ref x 29 x 8 cm. a partir de 5 años BLOQUES LÓGICOS Centro II Ref ,5 x 32 x 10 cm. a partir de 5 años 7

8 BALANZA Primaria Ref. 212 Platos graduados Transparentes y 45 pesas. 45 x 13,5 x 13 cm. a partir de 5 años Pesando LÍQUIDOS Estas prácticas ayudan al desarrollo de la capacidad perceptiva y a la verdadera comprensión práctica de lo que constituye la acción de pesar, ya sean materiales sólidos o líquidos. FINALIDAD PEDAGÓGICA: Esta es la BALANZA ideal para ser utilizada en Primaria. Sus PLATOS TRANSPARENTES Y GRADUADOS, acompañados de 45 PESAS, permiten hacer prácticas matemáticas. Es muy útil para llevar a cabo experimentos sobre el Sistema Métrico Decimal. Es una BALANZA que trabaja por comparación de PESADA, por ello es muy importante que posea regulación para su correcta nivelación, sea cual sea la superficie sobre la que la posemos: Esto se consigue DESPLAZANDO, en un sentido o en otro, su ASA Niveladora. Ejemplo APLICADO AL CÁLCULO: Ponemos en un plato una manzana, buscamos la igualdad introduciendo PESAS de distintos tamaños en el otro plato. A continuación, los niños apilarán sobre la mesa las PESAS, clasificándolas según su tamaño. Supongamos que se han utilizado 12 PESAS, repartidas de la siguiente forma: 2 de 20 grs. = 40 grs. 3 de 10 grs. = 30 grs. 1 de 5 grs. = 5 grs. 6 de 1 gr. = 6 grs. Peso de la manzana 81 grs. Y para ello, hemos sumado y multiplicado. Organizando los ejercicios en otro sentido, podemos restar, dividir, etc. Ejemplos APLICADOS AL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL : Al estar graduados los platos con las medidas de capacidad más comunes, como son: 3/4 de Litro, 1/2 Litro, 1/4 de Litro, y sus correspondientes en ml. pueden efectuarse comparaciones prácticas, poniendo en evidencia la relación entre las medidas de PESO y de CAPACIDAD. Si en un plato ponemos agua hasta la marca de 1/4 de Litro y en otro ponemos PESAS hasta nivelarla, comprobarán que el peso será de 250 grs. Otra práctica interesante puede hacerse comparando el peso de diferentes productos: En un plato ponemos agua hasta la marca de 1/2 Litro, y en el otro arena hasta la misma marca. Si observamos la BALANZA, veremos que está inclinada hacia el plato que contiene arena. Esta comprobación nos permite afirmar, que la arena es más pesada que el agua. Son principios que nos dan pie para poder hablar de densidades. Pesando ÁRIDOS 8

9 BALANZA Preescolar Ref. 214 Ø 45 x 13,5 x 13 cm. a partir de 2 años NIÑA Comparando el peso de distintas FRUTAS FINALIDAD PEDAGÓGICA: Esta es la BALANZA idónea para ser utilizada POR LOS MÁS PEQUEÑOS. Recomendamos usarla, en un primer momento, para hacer pesadas por comparación, introduciendo conceptos tales como: MÁS QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE, ETC. Tiene las mismas características que la de la página anterior. Tan solo se diferencian en LOS PLATILLOS. Estos son de material OPACO y MUY RESISTENTES. Son LAVABLES, FLEXIBLES, INSONOROS. Y están pensados para poder utilizarse SIN LIMITACIONES, tanto por los productos a pesar, como por los lugares donde utilizarla, tales como patios, areneros, etc... Así se Nivelan las BALANZAS 1 g. 5 g. 10 g. y 20 grs. FINALIDAD PEDAGÓGICA: Las PESAS LADO están lastradas con gran exactitud por lo que las pesadas SON ABSOLUTAMENTE REALES. Su especial diseño permite que se apilen entre sí, dando la posibilidad al usuario de crear PESAS de los gramos que desee. Ejemplo: Construyamos una Pesa de 50 grs. Apilamos dos de 20 grs. más una de 10 grs. y habremos obtenido la pesa deseada: 50 grs. Con otra combinación de pesas también podríamos haber llegado a este resultado. JUEGO de PESAS Ref. 213 Ø 19 x 14 cm. a partir de 5 años De 20 gramos Pesas De 10 gramos Pesas CONTENIDO: De 15 gramos Pesas De 11 gramo Pesas Total Pesas 9

10 FINALIDAD PEDAGÓGICA: Está ante las REGLETAS más evolucionadas que existen dentro de los materiales didácticos que actualmente se fabrican, ya que LADO, ha incorporado al método tradicional, IMPORTANTES INNOVACIONES, con las que las ha dotado de un valor pedagógico añadido de gran consideración. Tres cualidades las hacen absolutamente diferentes: 1.º SUS COLORES: Ya que siendo la característica fundamental en este Método, LADO consigue que sean INDELEBLES, por lo que siendo el color parte de la propia composición de la REGLETA, resulta ser INALTERA- BLE por el uso de la misma. 2.º ESTÁN FRACCIONADAS: Todas sus caras están fraccionadas, por lo que el alumno, en su utilización, percibe de forma clara y natural el significado de la progresión numérica de cada REGLETA y su comparación con las demás. 3.º TIENEN AUTOCORRECTOR: En una de sus caras están grabados los números sobre la fracción que representan, del 1 al 10, favoreciendo la compresión de la relación existente en el método entre: COLOR, TAMAÑO Y NÚMERO COLORES indelebles por el uso ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Están FRACCIONADAS Material manipulativo que desarrolla la capacidad perceptiva. CONSTA DE: 10 TAMAÑOS Y 10 COLORES DISTINTOS. Cada TAMAÑO tiene un color asignado según el número al que representa. Están FRACCIONADAS de cm. en cm. y van GRA- DUADAS por una de sus caras. Su utilización favorece la capacidad de clasificar y ordenar por el tamaño y por el color. Facilitan la realización de experiencias de comparación y medida de longitudes. Favorecen la introducción en la lógica matemática. Proporcionan los medios necesarios para la comprensión del valor numérico, y la designación del cardinal de un conjunto. Facilitan la iniciación al cálculo de forma activa e intuitiva. Alumno 305 Pzs. y Guía Regletas Juego de Clase Ref. 218 Ø 19 x 14 cm. a partir de 3 años 10

11 FINALIDAD PEDAGÓGICA: Trabajando con REGLETAS es el nuevo conjunto que LADO propone para la realización de una serie de JUEGOS CON REGLETAS con los que la iniciación lógica en las bases de la aritmética es realmente un juego de niños. Efectivamente, LA VISIÓN Y LA MANIPULACIÓN SE ASOCIAN A LA ACCIÓN, LA COMPRENSIÓN, EL CÁLCU- LO Y LA COMPROBACIÓN. Este conjunto está compuesto, además de por las REGLETAS LADO (fraccionadas y numeradas); por PANELES de JUEGOS para la realización, progresiva y sistemática, de ejercicios prematemáticos tendentes a la introducción en el conocimiento básico, y de forma autodidacta, de la aritmética elemental. Desde los primeros contactos con el Material, pasando por las FASES de IDENTIFICACIÓN, EQUIVALENCIAS, CORRESPONDENCIAS, COM- POSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN NUMÉRICA, hasta la realización, de forma prácticamente espontánea, DE SUMAS Y RESTAS, hay un camino plagado de juegos que disfrutar. Trabajando con REGLETAS Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 3 años CONTENIDO: 450 Regletas. 6 Paneles de Juegos. 1 Guía de uso. DETALLES Ref. 217 Alumno 52 Pzs. REGLETAS Alumno Ref. 219 Ø 10,5 X 7,5 cm. a partir de 3 años 11

12 Cuento del 1 al 10 APRENDO a CONTAR es un Método con sistema AUTOCORRECTOR incorporado, con el que los niños APRENDERÁN A CONTAR fácilmente. La manipulación es la base fundamental en este método, siendo así que es el niño el único artífice de la COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS como conjuntos de elementos tangibles. Este juego, formado por FICHAS, BOLAS Y BARRAS DE DIFERENTES MEDIDAS, permite trabajar con los bloques de números que interesen en cada momento, en función de la edad o del desarrollo mental de los niños. Ejemplo: Con todos los elementos que intervienen en la representación del 1; superado el conocimiento de este conjunto se pasaría al del 2, etc. VER DETALLE de la niña de la foto principal: está trabajando con el conjunto del 2. Los dos colores de las FICHAS diferencian claramente los GRAFISMOS: VER DIBUJOS: APRENDO a CONTAR Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 3 años CONTENIDO: 20 Fichas en dos colores. 55 Bolas 25 m/m Ø en diez colores. 10 Barras en diez tamaños diferentes. En un color la representación DIGITAL. En el otro, el nombre escrito en LETRA. Entre ambos, un sistema AUTOCORRECTOR que favorece su asociación. Los diferentes SISTEMAS AUTOCORRECTORES que aporta permiten que el niño pueda comprobar, sobre la marcha, si su trabajo está siendo realizado correctamente, reforzando su autoestima. Por último, podemos formar conjuntos con bolas del mismo color en diferentes situaciones: enfiladas en una barra, amontonadas, dispersas, etc... para reafirmar al niño en que la posición no varía el VALOR DEL CARDINAL. El color elegido para cada conjunto de bolas no es casual, éste coincide con los 10 colores que se utilizan en las Regletas LADO; Aprendo a CONTAR nos deja el camino preparado para usar las Regletas en la composición y descomposición de números, etc... 12

13 APRENDO a CALCULAR es un Método manipulativo para realizar ejercicios de CÁLCULO MENTAL con números enteros y quebrados, propiciando la aplicación de las propiedades de las operaciones para conseguir que el CÁLCULO SEA RÁPIDO Y SEGURO. El objetivo inmediato es: mantener la atención y el interés, realizando juegos que pongan en práctica las operaciones básicas. El medio para lograrlo son las la Fichas, encajables entre sí, que brindan la oportunidad de hacerlo de forma diferente y divertida, horizontal o verticalmente. Los más pequeños se familiarizarán con NÚMEROS, CANTIDADES, Y SIGNOS para construir sumas, restas,... elementales. Usando los términos MAYOR QUE, MENOR QUE junto al resto de los signos. Con los mayorcitos podemos trabajar con operaciones encadenadas aprovechándonos de las reglas clásicas de juegos como el dominó, los laberintos de números, etc. Obtendremos muy buenos resultados, siendo la mejor manera de consolidar los mecanismos operativos de la forma más agradable. 3 + ENSAMBLE de Fichas CÁLCULO MENTAL APRENDO a CALCULAR, con 108 Fichas Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 4 años INICIACIÓN A LAS FRACCIONES 13

14 Bolas Ø 10 m/m Auxiliares para el Cálculo Bolas Ø 20 m/m ÁBACO Grande Ref x 24 cm. a partir de 3 años ÁBACO Pequeño Ref x 14 cm. a partir de 4 años LADO dispone de dos tamaños de ábacos, fáciles de manejar, ya que sus bolas de plástico con VIVOS COLORES se deslizan con gran FACILIDAD por las varillas metálicas. Estos ÁBACOS poseen 10 barras con un total de 100 bolas, estando éstas repartidas en 5 colores, lo que diferencia perfectamente las unidades, decenas, centenas, etc. EL DEMOSTRADOR DE EQUIVALENCIAS es un instrumento muy útil para comprobar la relación que existe en el sistema métrico decimal entre el Kg., el dm 3 y el litro. Con las distintas escalas que lleva el recipiente y las piezas volumétricas que le acompañan, y ayudado por su manual de instrucciones pueden realizarse ejercicios de comprobación con Pesos, Volúmenes y Capacidades. CONTENIDO: 1 Recipiente graduado en sus 5 caras, acompañado de tapadera. 1 Conjunto de Piezas Volumétricas para construir 1 dm 3. Guía de uso, con ejercicios prácticos sobre el Sistema Métrico Decimal. DEMOSTRADOR Equiv. Kg-l-dm 3 Ref ,5 x 10,5 x 10,5 cm. a partir de 10 años EDUCACIÓN VIAL Conj. Material Ref x 29 x 8 cm. a partir de 4 años CONTENIDO: 25 SEÑALES de Tráfico. 1 SOPORTE completo para exposición. 1 Guía de uso. Con este Conjunto de Material pretendemos crear HÁBITOS de COMPORTAMIENTO CÍVICO en los niños, y practicar ACTITUDES de PRECAUCIÓN y RESPETO, para favorecer su SEGURIDAD y la de los démas, ya que con el reconocimiento y la interpretación clara de las SEÑALES DE TRÁFICO ayudaremos a evitar accidentes. DETALLE de como se cuelgan las Señales sobre el Adaptador Ref. 610 puesto sobre una Pica y ésta en un Ladrillo. 14

15 El LENGUAJE, como medio utilizado por el ser humano para expresar sus ideas, deseos, sentimientos, inquietudes, es tan fundamental, que podemos decir que LENGUA y PENSAMIENTO son, en sentido estricto, lo mismo. La evidencia de que la educación y el adiestramiento en el uso correcto del LENGUAJE -oral, escrito y gestual- trae consigo un acrecentamiento en la capacidad de pensar y comprender, nos da una idea de la importancia del mismo, hasta el punto de saber que una persona con una lengua pobre, es pobre en toda su COMUNICACIÓN y CONOCIMIENTO. Por ello, debemos de prestar especial atención a este área de la educación, en particular durante los primeros años de la educación Infantil y Primaria, con el fin de que los niños adquieran la maduración necesaria para su correcto desarrollo. Ya que TODO APRENDIZAJE SE HACE POR EL LENGUAJE. GRAN TAMAÑO 18,5 x 18,5 cm. 18,5 x 28 cm. El Abecedario y los Números Ref x 29 x 8 cm. a partir de 3 años Material idóneo para exhibir sobre las Picas, los Atriles o colgado en la pared. CONTENIDO: 29 placas de letras y 10 de números Atril LADO Desmontable, para mostrar, de cara a los alumnos, las letras y los números más comodamente. CONTENIDO: 5 vocales, 10 números, 1 atril y Guía. Las Vocales y los Números Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 2 años Muy Grandes 18,5 x 18,5 cm. 15

16 Imprenta APRENDO a LEER Imprenta Ref x 27,5 X 6,5 cm. a partir de 4 años CONTENIDO: 126 Fichas Impresas Componiendo PALABRAS ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Empezamos por enseñar al niño a identificar y conocer las LETRAS, Mayúsculas y Minúsculas. Seguimos asociando las Mayúsculas con sus Minúsculas, identificando sus sonidos. Pasamos a la asociación Dibujo-Inicial y Dibujo-Nombre (Autodictados). Ayudamos al niño a construir él mismo el nombre de cada dibujo, LETRA a LETRA, SÍLABA a SÍLABA. Superadas estas etapas, podemos formar GRUPOS de PALABRAS, incluso intercalando DIBUJOS. Los Juegos de PALABRAS CRUZADAS (Crucigramas) son muy divertidos y agilizan su mente. 18 son DIBUJOS Asociar un DIBUJO con su NOMBRE FINALIDAD PEDAGÓGICA: Ayudar a los niños a conocer las LETRAS y a componer PALABRAS, para APRENDER A LEER. Consta de 126 Fichas: 18 son DIBUJOS, 26 letras MAYÚSCULAS y 82 MINÚSCULAS. Son letras, grandes y claras, de tipo de IMPRENTA. Las FICHAS, que se ensamblan entre sí, facilitan el conocimiento de cada letra, la composición de palabras, y la formación de frases. Pueden componerse NOMBRES, tanto en horizontal como en vertical, para hacer palabras cruzadas. CRUCIGRAMA - Palabras cruzadas 16

17 cursiva APRENDO a LEER Cursiva Ref. 302 CONTENIDO: 35 x 27,5 X 6,5 cm. a partir de 3 años 144 FICHAS Impresas ENSAMBLE de Fichas ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Método global para el aprendizaje de la lecto-escritura, que aunando diferentes sistemas pedagógicos, busca la efectividad en la obtención de resultados positivos, consiguiendo mantener vivo el interés de los niños. Es un metodo global, analítico-sintético, que se basa en la utilización de: Fichas de DIBUJOS, claros y de temas familiares. Fichas de palabras, con el NOMBRE de cada uno de los DIBUJOS para asociarlas. Fichas de LETRAS individuales para su conocimiento, composición-descomposición de los nombres anteriores, etc. El método contiene letras SUFICIENTES para componer el nombre de TODOS los dibujos propuestos A LA VEZ DIBUJOS AUTODICTADOS FINALIDAD PEDAGÓGICA: Método para Aprender a LEER por el que el niño observa y conoce DIBUJOS - PALABRAS - LETRAS. Consta de 144 Fichas: 18 son Dibujos, 18 Palabras y 108 Letras. Son letras de tipo CURSIVA ENLAZADA. Por el ENSAMBLE de las Fichas se forman palabras con sus letras unidas entre sí. Las Fichas de PALABRAS (amarillas), para asociar al Dibujo correspondiente, ayudan a la comprensión de cada palabra como un todo, con identidad propia. Componiendo PALABRAS 17

18 Las CONSTRUCCIONES constituyen toda una familia de recursos didácticos con un amplísimo campo en la educación infantil. Desde la más temprana edad, es muy conveniente la utilización de PIEZAS GRANDES, tales como los MODULOS H GIGANTES, los LADRILLOS LADO, etc. que serán muy útiles para el DESARROLLO MOTOR en general (coger, soltar, lanzar, subir, bajar, apilar, amontonar,...). Estas mismas piezas de construcción servirán, poco tiempo después, adquirido ya, con esos juegos previos, un cierto nivel de habilidad manual y de coordinación corporal, para la realización de estructuras cada vez más complejas. En ese momento entrarán en juego PIEZAS MÁS PEQUEÑAS y con mayores posibilidades de encaje, como son: MODULAN, las CADENAS Dentadas,... En general, con el material de CONSTRUCCIÓN conseguiremos desarrollar nociones de ORIENTACIÓN, de ORGANIZACIÓN, de ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL, al tiempo que favorecemos las DESTREZAS MANI- PULATIVAS y de COORDINACIÓN en general, estimulando el desarrollo de la CREATIVIDAD y poniendo a su alcance los medios para la libre expresión de su imaginación e inteligencia. CADENAS Dentadas Escalera La Gran Cometa La Carpa Puente Colgante del CIRCO 18

19 CADENAS Dentadas 36 Pzs. 245 Pzs. CADENAS Dentadas Ref. 111 Ø 19 x 14 cm. a partir de 3 años y 1/2 DETALLE Ensamble de CADENAS CADENAS Dentadas Ref. 110 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 3 años y 1/2 Cohete espacial Puente de Ferrocarril FINALIDAD PEDAGÓGICA: Las CADENAS DENTADAS son eslabones SENCILLOS Y DOBLES que por su especial diseño permiten su encaje de forma RÍGIDA O FLEXIBLE. Con ellas pueden formarse montajes Planos y con Volumen. La manipulación con las CADENAS DENTADAS favorece la creatividad, al tiempo que se ejercita la movilidad manual y se adquieren precisión y fuerza muscular. También se utilizan como elementos básicos de cuenta, ayudando a la comprensión de las primeras operaciones aritméticas. La creación de reglas de diferentes longitudes favorece la discriminación de tamaños, pudiendo realizarse ejercicios de clasificación y comparación. 19

20 Contenedor de Módulos nº 2 Ref x 32 x 32 cm. a partir de 3 años 56 Pzs. 20 Pzs. Módulos nº 2 CASA Ref x 24 x 40 cm. a partir de 3 años LADO amplía su serie MODULAN con una nueva PIEZA MÁS GRANDE, que es compatible con todas las demás, y con las CADENAS DENTADAS. Pero, además, esta nueva pieza se puede utilizar por sí sola, ya que, debido a su DISEÑO Y GRAN TAMAÑO, ofrece la posibilidad de que, con muy pocas piezas, se pueden hacer construcciones de clara identificación para los niños, como casas, torres, castillos, puentes, murallas, etc... IDEAS CONSTRUCTIVAS Fig. 3 Fig. 1 Fig. 2 Módulo nº 2 24 x 18 cm. Cubo trabado 1.º Colocamos 4 pzs. en plano según la posición de la Fig º Formamos un cubo cerrando las piezas hacia el interior (Fig. 2). 3.º Trabamos el cubo con la pieza de la Fig. 3, colocándola sobre el mismo en el sentido de las flechas y así obtendremos el cubo trabado de la Fig. 4. Fig. 4 Cubo trabado, donde puedes subirte, sentarte, etc... 20

21 Fig. 1 Casa MODULAN Fig. 2 Casa MODULAN: Sobre el Cubo de la pág. anterior (Fig. 2) se colocan DOS MÓDULOS trabados, como se ve en la Fig. 1, formando la cumbrera de la casa. PLATAFORMA de 7 piezas: 1.º Construimos el cubo de la Fig º Colocamos la pieza de la Fig. 3 en la base del cubo. 3.º Ensamblamos entre sí las dos piezas de la Fig. 1 colocándolas sobre el cubo en el sentido de las flechas y así habremos terminado la plataforma. (Fig. 4) Fig. 2 Fig. 1 Fig. 3 Fig. 4 Construcción de grandes BASES 21

22 Granja Contiene CADENAS Dentadas 90 Pzs. MODULAN, Bote 90 Pzs. Ref. 101 Ø 23 x 32 cm. a partir de 2 años 60 Pzs. MODULAN, Bote 60 Pzs. Ref. 102 Ø 19 x 25 cm. a partir 3 años 34 Pzs. MODULAN, Bote 34 Pzs. Ref. 103 Ø 19 x 14 cm. a partir 3 años 22

23 solo se rompe si lo pisa un MASTODONTE Es un excelente material para el desarrollo creativo del niño, así como para estimular la imaginación y la destreza manual. Son cualidades a destacar en MODULAN, para su uso en la Escuela: LA RESISTENCIA Y TENACIDAD DEL MATERIAL (puede ser pisado sin que se deforme). LOS COLORES (que son muy vivos). SU SEGURIDAD (esquinas y aristas redondeadas). SU DILATADO TIEMPO DE USO (puede ser utilizado por niños desde los 2 años hasta adolescentes). EL QUE SEAN FLOTANTES (todas las piezas están cerradas en volumen). MODULAN es compatible con las CADENAS Dentadas ; la unión de piezas de las dos series permite hacer Construcciones con partes rígidas y flexibles. Con los grandes Módulos nº 2 conseguimos tener BASES muy estables, así como poder crear modelos a mayor escala. PUENTE Piezas de MODULAN Zoo LADO 23

24 Medidas de una H 10 x 10 x 5 cm. FINALIDAD PEDAGÓGICA: Los MÓDULOS H LADO son un material idóneo para utilizar en la etapa de Educación Infantil, ya que: LAS PIEZAS GRANDES SON LAS MEJORES PARA LAS MANOS PEQUEÑAS. El especial diseño de estos MÓDULOS, que representan una H, con medidas proporcionales en sus tres dimensiones, permite el encaje entre ellos por cualquier parte. Las características que los hacen muy distintos a otras construcciones son: SU GRAN TAMAÑO (10 x 10 x 5 cm). SUS DIFERENTES POSIBILIDADES DE ENCAJE EN EL ESPACIO. LOS PUNTOS DE AGARRE (NOVEDAD) en las zonas de encaje, que favorecen la resistencia de ensamble de los montajes. SU TACTO CÁLIDO, SU INSONORIDAD, SUS VIVOS COLORES ATÓXICOS. SU GRAN SEGURIDAD, CON ARISTAS MUY REDONDEADAS. Es sabido que los mejores juegos son aquellos que permiten al niño crear, aquellos que dejan campo libre a su iniciativa e imaginación, condiciones plenamente cumplidas por los MÓDULOS H LADO. DESARROLLAN LA HABILIDAD MANUAL, LA IMAGINACIÓN, LA NOCIÓN DE EQUILIBRIO, EL CONO- CIMIENTO DE LOS COLORES, LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL, ETC.. 24

25 Módulos H Caja con 48 pz. Ref x 20,5 x 31 cm. a partir de 2 años H Bolsa con 16 pz. Ref x 41 x 10 cm. a partir de 2 años PUNTOS de AGARRE DETALLE de ENSAMBLE PUERTA DE TOLEDO AVIONETA RASCACIELOS MODULARES 25

26 LADRILLOS Caja con 36 pzs. Ref x 25 x 40 cm. a partir de 2 años 26

27 FINALIDAD PEDAGÓGICA: Los LADRILLOS son elementos sencillos pero de gran utilidad para la Educación. En los primeros años el niño aprende con ellos, entre otras cosas, el uso coordinado de las manos y los ojos, así como el control muscular y corporal. Como concepto matemático, los LA- DRILLOS ayudan al niño a introducirse en el cálculo sin darse cuenta. Si ponemos un LADRILLO apoyado sobre su base más pequeña, el niño, aún sin saber contar ni sumar, se dará cuenta de que poniendo cuatro asentados, uno encima de otro, llegan a la misma altura. Con este uso el niño va a ampliar su vocabulario partiendo del concepto básico que todos tienen de lo que es grande. Con los LADRILLOS se le pueden enseñar otros conceptos a través de la construcción de torres La casa de LADO de diferentes tamaños, introduciendo así las palabras: pequeño, alto, bajo; o bien, ancho, estrecho, largo, corto, etc. Otra virtud de los LADRILLOS es que se convierten en un medio para ser utilizados con otros complementos educativos, con otros juguetes, etc. Los LADRILLOS LADO tienen unas medidas de 24 x 12 x 6 cm, estas medidas, al ser múltiplos unas de otras, les dan posibilidades constructivas ilimitadas. Llevan incorporados anclajes propios, con un sistema de agarre entre ellos que posibilita la construcción de muros, casas, puentes, etc... resultando montajes fijos y estables. 27

28 Ref. 146 Laberinto ESTRUCTURAL : cuando quieras dar libertad a tu imaginación. : cuando el resto de las construcciones se te hayan quedado pequeñas. : cuando busques la resistencia y tenacidad de un producto. : cuando necesites impactar por el color. : cuando no sepas como hacerlo. 28

29 Contenedores con ruedas - Cuatro tamaños - Cuatro colores Equipo de MEDIDAS para la demostraci n de Longitudes, Superficies y Volœmenes Ref. 203 Metro Lineal m dm decímetros decímetros cm 3 Metro Cuadrado m 2 Metro Cúbico m 3 SI NO SABES CON QUE HACERLO... HAZLO CON 29

30 ACTIVIDADES VISO-MOTORAS son todas aquellas que ayudan al niño a guiar sus manos hacia los objetos que les rodean de forma precisa y controlada. El desarrollo de la prensión está íntimamente relacionado con la evolución motriz y la percepción visual, ésta hace posible la localización del objeto y dirige el movimiento hacia donde queremos. Actividades Viso-Motoras Diversas investigaciones nos demuestran que, en un primer momento, el ojo sigue los movimientos de la mano y posteriormente, gracias a la coordinación, será el ojo el que guiará a la mano. Las ACTIVIDADES VISO-MOTORAS constituyen uno de los aspectos que más influyen en el correcto desarrollo de los trabajos que implican un elevado grado de precisión manual. EL PREVIO DOMINIO DE LA COORDINACIÓN ÓCULO-MOTRIZ INCIDIRÁ DIRECTA- MENTE EN EL CORRECTO APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA. Con las diversas actividades que LADO propone, estimulantes y motivadoras, conseguiremos una gran variedad de movimientos prensores, así como también un correcto dominio ESPACIO-TEMPORAL. Así pues, no se trata sólo de un dominio muscular, sino también de una coordinación de los movimientos dirigiendo las acciones hacia el punto en el que la visión ha fijado su objetivo. Pirámide de 30 Gigantón

31 Barco de VELA Torre de La Familia de los PULPOS son las únicas piezas que permiten hacer construcciones PLANAS (tipo mosaico) y Estructuras VOLUMÉTRICAS en 3 dimensiones, con partes ESPACIALES COLGANTES. PULPO de especialísimo diseño, con 4 patas, asidero para cogerle y alojamientos en su parte superior. PULPITO compatible con el PULPO, con 2 patas, asidero y 2 alojamientos superiores. PULPIN compatible con las demás piezas, con 1 pata y asidero para coger. 115 Pzs. PULPOS y PULPITOS Ref. 488 Ø 19 x 14 cm. a partir 3 años 220 Pzs. PULPOS y PULPITOS Ref. 489 Ø 19 x 25 cm. a partir 3 años DIVERPUL Ref x 29 x 8 cm. a partir 3 años CONTENIDO: 2 PLACAS Transparentes de 26,5 x 20 cm. 126 PULPOS, 84 PULPITOS, 24 PULPINES. Total 234 Pzs. 1 Guía de modelos. Todo en Maleta. 31

32 Toboganes Actividades Viso-Motoras Tienda INDIA FLOR FINALIDAD PEDAGÓGICA: Con la familia de los PULPOS, que constituyen un conjunto de piezas de original y atractivo diseño, y las PLACAS TRANSPARENTES, LADO ha creado DIVERPUL. Con él hemos logrado un método atractivo y divertido para estimular la creatividad infantil, ejercitando, a la vez, la coordinación óculo-motriz, el desarrollo del tono muscular y postural y el desarrollo del concepto del espacio. Jirafa Con los PULPOS, PULPITOS y PULPINES, por si solos, pueden realizarse gran cantidad de estructuras volumétricas, como pueden verse en los modelos propuestros; pero, con las PLACAS TRANSPARENTES, las posiblidades se multiplican, y los montajes resultan más sólidos y estables, ya que esta familia de PULPOS pueden encajarse tanto entre sí como sobre las PLACAS, unir varias de ellas y además organizarse en el espacio, boca arriba, o boca abajo. Villa Amurallada PULPOS por Colores 32

33 1 PLACA, 5 LÁMINAS y 250 PIVOTES 4 PLACAS, 13 LÁMINAS y 500 PIVOTES DIBUJOS para PINCHAR Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 3 años DIBUJOS para PINCHAR Ref x 29 x 8 cm. a partir de 3 años FINALIDAD PEDAGÓGICA: Son Mosaicos con Placas transparentes y Láminas, para reproducir con los Pivotes de tamaño grande y original diseño. Los niños pueden reproducir las Láminas de dos formas: En un primer momento y para los más pequeños, colocándolas debajo de las Placas transparentes, copiando los dibujos. Para pasar después a reproducirlos con la Lámina al lado de la Placa, contando agujeros para su correcta realización. Estas Láminas tienen marcadas coordenadas, con números y letras, que a los mayores les ayudarán a situar los Pivotes en la Placa, realizando un ejercicio de organización espacial. Creándose dibujos con 1, 2, 3, o incluso 4 Placas a la vez, para lo cual se unirán por sus extremos con la pieza especialmente diseñada para ello, que tiene cuatro patas (Pulpo), o bien con la que tiene dos patas (Pulpito), pudiendo además pasar a formar parte integrante del propio Mosaico. Posteriormente los niños podrán crear sus propios dibujos, desarrollando su imaginación. 33

34 Ideas de Trabajo con las Ref. 458 y 459 Actividades Viso-Motoras 1.º Calcando LÁMINAS 2.º Reproduciéndolas atendiendo a la ORIENTACIÓN ESPACIAL DETALLE DE UNIÓN 3.º Trabajos realizados con varias PLACAS unidas por PULPOS. Superados los tres pasos anteriores, se está en condiciones de hacer ejercicios de CREACIÓN LIBRE. 4 PLACAS unidas por PULPOS Y PULPITOS. 34

35 PIVOTES Grandes 175 Pzs. PIVOTES Grandes Ref. 476 Ø 10,5 x 13,5 cm. 2 años En LADO tenemos dos tipos, y a la vez, dos tamaños de PIVOTES, con diseños muy novedosos; son los únicos en el mercado que tienen una parte específica para ser cogidos. Esta forma nos ayuda a practicar un pinzamiento muy fino, y, por tanto, un mejor desarrollo manipulativo. Junto a la Placa transparente constituyen un material idóneo para la realización de actividades visomotoras. Una Placa es el soporte de trabajo adecuado para cada niño, permitiéndonos, este sistema, realizar ejercicios dirigidos. 525 Pzs. PULPINES, PIVOTES Grandes Ref. 477 Ø 19 x 14 cm. a partir de 2 años 70 Pzs. PIVOTES Grandes Ref. 475 Ø 10,5 x 7,5 cm. 2 años 35 m/m 16x16 m/m Ø 4,5 m/m PLACA TRANSPARENTE Ref ,5 x 20 cm. 2 años 750 Pzs. PIVOTES Pequeños Ref. 462 Ø 10,5 x 13,5 cm. 4 años 320 Pzs. PIVOTES Pequeños Ref. 460 Ø 10,5 x 7,5 cm. 4 años 170 Pzs. PIVOTES Pequeños Ref. 461 Ø 7,5 x 8,5 cm. 4 años PIVOTES Pequeños 35

36 Actividades Viso-Motoras GEOFORMAS, original juego que aúna las funciones del Mosaico y del Geoplano. Con él se logra la ejercitación de la MOTRICIDAD FINA y el desarrollo de la CAPACIDAD PERCEPTIVA, visual y táctil. Sobre la PLACA TRANSPARENTE se pinchan los PIVO- TES, éstos tienen un diseño muy especial para poderlos coger, son muy adecuados para desarrollar ejercicios de PINZAMIENTO FINO. Se utilizan para colocar sobre ellos las GOMAS ELÁS- TICAS de colores, tanto sobre el asidero superior, como por debajo de su cabeza principal. Con ellos pueden construirse bases de trabajo, colocándolos en filas, en columnas, en diagonales; terminando los trabajos con la colocación de las GOMAS sobre los PIVOTES para que queden bien definidos los contornos de las figuras. Se incluye Guía de modelos. GEOFORMAS Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 5 años CONTENIDO: 2 PLACAS Transparentes de 26,5 x 20 cm. 300 PIVOTES en 5 Colores. 2 PULPITOS para unir las PLACAS. 1 Paquetes de GOMAS Flexibles de Colores. 1 GUÍA con Ejercicios y Modelos. FLECHAS de COLORES Trabajos de Gomas y Pivotes 36

37 Cuadro de Doble ENTRADA COLOR y FORMA Ref x 29 x 8 cm. a partir de 3 años CONTENIDO: 140 Pzs. en 5 formas y 8 colores. 1 Cuadro de Doble entrada. 5 Aros, en colores distintos, de Ø 18 cm. 6 Láminas con 16 modelos para copiar. 1 Guía de uso. FINALIDAD PEDAGÓGICA: Material manipulativo que favorece el desarrollo de las habilidades psicomotoras, sensoriales y visuales. Estimula el pensamiento lógico y facilita la realización de ejercicios de orientación espacial. Fomenta la creatividad y ayuda en el conocimiento de formas y colores. COLOR y FORMA, método encaminado al desarrollo SENSORIAL y COGNITIVO, favorece procesos de maduración a través de la realización de actividades de ordenación, clasificación, y Reconocimiento TÁCTIL asociación para el desarrollo de la MEMORIA, la CONCENTRACIÓN y la REFLEXIÓN. Las actividades a realizar, descritas en la Guía didáctica, incluyen: Un Cuadro de DOBLE ENTRADA, Construcciones PLANAS, Aros para clasificar según diferentes criterios, Ejercicios para el TACTO, etc. Es de destacar el BORDE perimetral de las piezas para la interiorización de las formas y como especial ejercitación táctil. CLASIFICACIÓN sobre AROS Construcciones PLANAS 37

38 Motricidad Fina La DESTREZA MANUAL, junto a la coordinación visomotriz, son el fundamento de todas las actividades dirigidas a la estimulación de la MOTRICIDAD FINA. Esta comprende todas aquellas acciones que los niños deben de llevar a cabo para obtener el mejor resultado en aquellas actividades que requieren PRE- CISIÓN Y UN ELEVADO NIVEL DE COORDINACIÓN, y que son, en todo caso, movimientos de pequeña amplitud. LADO ha desarrollado el más completo CONJUNTO DE MATERIALES dirigidos al correcto desarrollo de esta Educación. En función de las destrezas concretas puestas en práctica, así como de la especial importancia de la ESTIMU- LACIÓN TEMPRANA, LADO pone a su disposición: DETALLES de Trabajos ENSARTABLES con gran variedad de tamaños, formas y texturas. PLACAS para COSIDOS: La PLACA Perforada de LADO es uno de los intrumentos más eficaces y su utilización individualizada logra resultados muy satisfactorios, tanto en la realización de trabajos libres, como dirigidos por el Educador. BOTONES, AGUJAS grandes, de punta sin riesgo, CORDONES. Sus PUNZONES, gruesos y finos, con puntas de LATÓN (inoxidable), nuevas LÁMINAS para PICAR y DECORAR, en cartoncillo, etc, etc... Y también, el más anatómico ADAPTADOR para Lapiceros, Bolígrafos y Punzones El PONSE...! con PLACAS BASTIDOR COSIDO Ref. 472 Ø 18,5 cm. a partir de 4 años Perforadas PLACA PERFORADA Ref x 18 cm. a partir 2 1/2 años PLACA LAZADAS Ref x 18 cm. a partir 2 1/2 años PLACA COSIDOS Ref x 18 cm. a partir 3 años 38

39 48 Pzs. BOTONES 40 m/m Ø Ref. 465 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir 2 años 138 Pzs. BOTONES, AGUJAS Y CORDÓN Ref. 464 Ø 10,5 x 13,5 cm. a partir 3 años Pzs. BOTONES 40 m/m Ø Ref. 466 Ø 23 x 32 cm. a partir 2 años 4 m/m Ø 115 m/m 2,8 m/m Ø CORDÓN GRUESO Ref. 417 Ø 7,5 x 13,5 cm 1 año y 1/2 2,8 m/m Ø 100 Pzs Pzs. 35 Pzs. 6 Pzs. AGUJAS Ref. 468 AGUJAS Ref. 469 CORDÓN TRENZADO Ref. 416 CORDÓN TRENZADO Ref. 414 Ø 7,5 x 13,5 cm. 3 años Ø 19 x 25 cm. a partir 3 años Ø 19 x 25 cm. 2 años Ø10,5 x 13,5 cm. 2 años 39

40 Motricidad Fina Conjunto de Material DESTREZA MANUAL Ref x 29 x 8 cm. a partir de 3 años FINALIDAD PEDAGÓGICA: El material de este conjunto está pensado para aplicaciones psicodidácticas en edades tempranas. Puede utilizarse, bajo los criterios del Educador, para Educación General o Especial (Evaluaciones- Pruebas, etc.). Con el uso adecuado de este Material se consigue un desarrollo armónico de las habilidades manuales e intelectuales del niño. Favoreciendo el desarrollo de las destrezas manipulativas y visomotoras. CONTENIDO: 5 BASTIDORES redondos para cosido y ensartado, en 5 colores. 1 Juego de 10 VARILLAS CLASIFICADORAS de 3 a 24,5 cm. 20 DISCOS para ensartar, en 5 colores, de 22 m/m Ø. 20 CILINDROS para ensartar, en 5 colores. 10 BOLAS de 25 m/m Ø en 5 colores. 15 BOLAS de 20 m/m Ø en 5 colores. 20 BOLAS de 16 m/m Ø en 5 colores. 30 BOLAS de 10 m/m Ø en 5 colores. 2 Rollos de CORDON DE PLASTICO de 9 m. 2 Rollos de CORDON TRENZADO (2,8 m/m Ø) en 5 colores. 14 Ponse...! TRIANGULARES. 2 PLACAS PERFORADAS con 192 agujeros, para coser y decorar. 24 AGUJAS DIDÁCTICAS para cosido. 24 BOTONES con 1, 2, 3 y 4 agujeros. 1 PLACA para PICADO de 15 x 20 cm. 18 Láminas para PICAR, CORTAR y PLEGAR. 18 Láminas para PICAR Y DECORAR. 6 PUNZONES grandes para decorar (punta de latón). 12 PUNZONES pequeños para cortar (punta de latón). 24 CADENAS DENTADAS en 5 colores. 2 Botes LADO n.º 3 para Clasificar. 1 Botes LADO n.º 2 para Clasificar. 1 Botes LADO n.º 1 para Clasificar. 1 Maleta LADO n.º 2 como ENVASE. 1 Guía Didáctica de Uso para el Educador. Las actividades manipulativas estimulan el desarrollo integral del niño, consiguiendo una adecuada coordinación óculo-motriz. Este Conjunto, en el que se incluye una Guía Práctica de uso propone una serie de actividades, a través de las cuales se proporciona a los niños los medios adecuados para que observen, manipulen y creen. La presentación del Material, así como la selección del mismo, en cuanto a variedad y cantidad de piezas, es idónea para la evaluación psicológica de cada niño individualmente. 40

41 50 Pzs. MIXTO de Piezas Grandes Ref. 424 Ø 19 x 14 cm. a partir de 1 año 150 Pzs. SUPER CILINDROS Ref. 474 Ø 23 x 32 cm. a partir 1 año 40 Pzs. SUPER CILINDROS Ref. 471 Ø 19 x 14 cm. a partir 1 año 12 Pzs. SUPER CILINDROS Ref. 473 Ø 10,5 x 13,5 cm. 1 año FINALIDAD PEDAGÓGICA: Desde muy temprana edad, los niños deben disponer de este Material que por su: GRAN TAMAÑO FORMA COLORIDO TEXTURA, Etc. Estimula sus sentidos Desarrolla su curiosidad. Favorece sus movimientos de pequeña amplitud..., acciones que proporcionan un desarrollo mental progresivo y continuado. Con la manipulación de estos Grandes ENSARTABLES, pueden realizarse: Ejercicios de coordinación bimanual (ensarte en el cordón). Ejercicios de estimulación visual (alejando-acercando las piezas para trabajar el enfoque visual). Ejercicios de prensión y fuerza en las manos. Ejercicios de habilidad digital. Ejercicios de estimulación óculo-motriz. 41

42 Motricidad Fina 250 Pzs. SUPER-DISCOS Ø 42 m/m Ref. 422 Ø 23 x 32 cm. a partir de 1 año SUPER-DISCOS Ø 42 Ref. 423 Ø 19 x 14 cm. 58 Pzs. a partir 1 año Súper DISCOS 42 m/m Ø 15 Pzs. SUPER-DISCOS Ø 42 Ref. 421 Ø 10,5 x 13,5 cm. a partir de 1 año m/m Ø 22 Pzs. 70 Pzs. 295 Pzs. BOLAS de 34 m/m Ø Ref. 490 Ø 10,5 x 13,5 cm. a partir de 1 año BOLAS de 34 m/m Ø Ref. 491 Ø 19 x 14 cm. a partir 1 año BOLAS de 34 m/m Ø Ref. 492 Ø 23 x 32 cm. a partir de 1 año 42

43 LADO dispone de una amplia gama de ENSARTABLES, que como pueden ver, abarcan desde los Super-DIS- COS y las BOLAS grandes (de 34 m/m Ø) para los más pequeños, hasta las BOLAS de 10 m/m Ø y los CILINDRINES para los más habilidosos. La AGUJA de plástico irrompible, será muy útil para los más pequeños y para los niños con especiales dificultades manipulativas, favoreciendo el ejercicio de enfilado de las piezas. Características de los ENSARTABLES LADO Son de PLÁSTICO MACIZO, lo que les da el cuerpo y el peso necesarios para su manipulación. Su RUGOSIDAD los hace agradables al tacto. Sus COLORES son muy vistosos e inalterables. Son IRROMPIBLES. Poseen un TALADRO sin Rebabas, ni obstáculos, haciendo más fácil la entrada del cordón y de la Aguja LADO. FINALIDAD PEDAGÓGICA: Favorecen la flexibilidad manual. Fomentan la atención y la observación en la formación de series. Ayudan en el conocimiento de los colores. Favorecen la estimulación óculo-motriz. Facilitan la iniciación al cálculo. Facilitan la comprensión de conceptos abstractos: poco-mucho, largo-corto, etc... ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: El ENSARTABLE es una parte de la MOTRICIDAD FINA, que consiste en el desarrollo de la habilidad manual y visual. La realización de estos ejercicios de forma continuada y progresiva, favorece la coordinación manual y el posterior desarrollo de la escritura. m/m Ø 50 Pzs. BOLAS 25 m/m Ø Ref. 436 Ø 10,5 x 13,5 cm. 2 años 175 Pzs. BOLAS 25 m/m Ø Ref. 439 Ø 19 x 14 cm. a partir de 2 años 700 Pzs. BOLAS 25 m/m Ø Ref. 437 Ø 23 x 32 cm. a partir de 2 años 22 Pzs. BOLAS 25 m/m Ø Ref. 435 Ø 10,5 x 7,5 cm. 2 años Pzs. BOLAS 20 m/m Ø Ref. 442 Ø 23 x 32 cm. a partir de 3 años 100 Pzs. BOLAS 20 m/m Ø Ref. 441 Ø 10,5 x 13,5 cm. a partir de 3 años 40 Pzs. BOLAS 20 m/m Ø Ref. 440 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 3 años 43

44 m/m Ø Motricidad Fina 75 Pzs. BOLAS 16 m/m Ø Ref. 445 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 4 años BOLAS 16 m/m Ø Ref. 446 Ø 10,5 x 13,5 cm. m/m Ø 185 Pzs. a partir de 4 años Pzs. BOLAS 16 m/m Ø Ref. 447 Ø 19 x 25 cm. a partir 4 años 150 Pzs. 300 Pzs. BOLAS 10 m/m Ø Ref. 450 Ø 7,5 x 8,5 cm. 5 años BOLAS 10 m/m Ø Ref. 451 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir 5 años Pzs. BOLAS 10 m/m Ø Ref. 452 Ø 19 x 14 cm. a partir 5 años 300 Pzs. CILINDRINES Ref. 427 Ø 7,5 x 8,5 cm. 6 años Pzs. FINALIDAD PEDAGOGICA: Desarrollan la habilidad manual. Fomentan el sentido artístico y cromático. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Material manipulativo que por su pequeño tamaño favorece la ejercitación de los dedos de los niños mayores y de los más habilidosos. Favorece la coordinación óculo-motriz. Aumenta la autoestima. Estimula el sentido artístico y estético, realizando series, collares, pulseras, etc. MATERIAL COMPLEMENTARIO LADO Bolas de 10 m/m. y cordón de plástico. CILINDRINES Ref. 428 Ø 10,5 x 13,5 cm. a partir 6 años 44

45 50 Pzs. CILINDROS 18 m/m Ø Ref. 425 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 3 años 100 Pzs. DISCOS 22 m/m Ø Ref. 430 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 4 años Pzs. DISCOS 22 m/m Ø Ref. 431 Ø 19 x 25 cm. a partir 4 años Pzs. CILINDROS 18 m/m Ø Ref x 32 cm. a partir de 3 años 50 Pzs. Ensartables MIXTOS Ref. 432 Ø 10,5 x 7,5 cm. 3 años y 1/2 150 Pzs. Ensartables MIXTOS Ref. 433 Ø 10,5 x 13,5 cm. 3 años y 1/2 750 Pzs. Ensartables MIXTOS Ref. 434 Ø 19 x 25 cm. 3 años y 1/2 45

46 Motricidad Fina 35 Pzs. PUNZONES Grandes Ref. 402 Ø 7,5 x 13,5 cm. a partir de 3 años PUNZÓN GRANDE (Inoxidable) Ø 10 x 108 mm. Punta LATÓN Gruesa 600 Pzs. PUNZONES Grandes Ref. 403 Ø 23 x 32 cm. a partir de 3 años 60 Pzs. PUNZÓN PEQUEÑO (Inoxidable) Ø 8 x 80 mm. Punta LATÓN Fina PUNZONES Pequeños Ref. 404 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 3 años PLACAS para PICADO 750 Pzs. PUNZONES Pequeños Ref. 405 Ø 19 x 25 cm. a partir de 3 años Ref. 420 de 20 x 30 cm. Ref. 419 de 15 x 20 cm. PUNZÓN pequeño Todo de Plástico Ø 7,5 x 70 mm. Punta Fina 70 Pzs. PLACAS para Picado (Caucho) Ref. 420 y 419 a partir de 3 años PUNZONES Plástico Ref. 406 Ø 7,5 x 8,5 cm. 3 años 46

47 LÁMINAS para PICAR y DECORAR Ref x 30 x 2,5 cm. CORDÓN de Plástico Ref. 412 Ø 19 x 25 cm. a partir de 3 años CONTENIDO: 2 Punzones, uno Grande y Grueso, y otro pequeño y Fino.- 1 Rollo de Cordón de Plástico de 9 m.- 1 Placa para Picado, de Caucho, de 15 x 20 cm.- 36 Láminas, en cartoncillo de dos grosores, 18 para Perforar con el Punzón Grande y Grueso, y decorarlas con el Cordón de Plástico, y 18 para Picar y cortar con el Punzón Pequeño y Fino, y 1 PONSE... Adaptador para el Punzón Pequeño. Cordón de 60 Pzs. 4 años FINALIDAD PEDAGÓGICA: LADO dispone de la más amplia gama de materiales para la correcta realización de todas las técnicas de PICADO, las cuales favorecen el desarrollo de la Psicomotricidad Fina y la Coordinación óculo-motriz. TENEMOS: Plástico CORDÓN de Plástico Ref. 409 Ø 10,5 x 13,5 cm. O 1,7 m/m 8 Pzs. 4 años Tres PUNZONES diferentes en tamaño y grosor: uno Grande de Punta Gruesa, otro Pequeño de Punta Fina (ambas de LATÓN inoxidable) y otro todo él de plástico. PLACAS para PICADO de Caucho y CORDÓN de PLÁSTICO para decorar. LÁMINAS, en cartoncillo, de dos grosores, para PICAR y CORTAR con el PUNZÓN Pequeño y Fino y para PERFORAR y DECORAR con el PUNZÓN Grande y Grueso. Además, el PUNZÓN Pequeño puede utilizarse con el Adaptador PONSE... para ampliar la superficie de posicionamiento de los dedos y favorecer su correcta colocación. 47

48 R Motricidad Fina, Está apretando demasiado el lapicero. Así se cansa y se le resbala el lapicero. Es un CORRECTOR con el que escribirán más cómodo, más rápido, más seguro. Su forma facilita la colocación de los dedos. TRES CARAS PARA TRES DEDOS Así de simple. Así de eficaz. SEGURO que se le adaptará como ANILLO AL DEDO. Con El PÖNSE... no tendrá problemas de posicionamiento de los dedos, no se cansará, escribirá más rápido, su flexibilidad le hace anatómico a los dedos y no se le resbalará. 30 Pzs. 800 Pzs. PONSE... Adaptador Ref. 485 Ø 10,5 x 7,5 cm. a partir de 2 años PONSE... Adaptador Ref. 486 Ø 23 x 32 cm. a partir de 2 años 48

49 Psicomotricidad Gruesa La EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ es una acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con el fin de provocar la actividad mental. A la Psicomotricidad podemos definirla como EL ARTE POR EL CUAL EL NIÑO CONSIGUE DOMINAR SU CUERPO, CONJUGANDO LA MENTE Y LA VISIÓN MOTORA. Con esta actividad se educan los movimientos y gestos del niño, se le enseña a situarse en el espacio, a moverse con corrección y seguridad, a educar su voluntad y, por tanto, a hacerle más seguro de sí mismo y más disciplinado. Se trata de una EDUCACIÓN INTEGRAL, en la que se tiene como punto de partida LA DIMEN- SIÓN CORPORAL DEL SER HUMANO y, puesto que el movimiento se halla en la base de toda evolución psíquica, el objetivo general que nos planteamos con la educación psicomotriz es provocar un determinado tipo de actividad mental, por medio de la acción: LA EDUCACIÓN POR EL MOVIMIENTO. El movimiento constituye un factor decisivo en el desarrollo psíquico del niño; podemos decir que la ACTIVIDAD MOTRIZ es el punto de partida del desarrollo de la inteligencia, por lo que la EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ debe de ser considerada como educación de base, como fundamento de todos los aprendizajes escolares. TUNEL de AROS Ejercicios de PUNTERIA CIRCUITO de GATEO 49

50 Psicomotricidad Gruesa Equipo BASE para PSICOMOTRICIDAD I, RITMO Y GIMNASIA Ref x 42,5 x 17,5 cm. a partir de 3 años CONTENIDO: 10 SOPORTES para AROS. 10 PICAS de 100 cm. en 5 colores. 10 PICAS de 70 cm. en 5 colores. 10 PICAS de 30 cm. en 5 colores. 24 ADAPTADORES DOBLES para ensamblar Picas. 20 ADAPTADORES para colgar en Picas. 10 LADRILLOS-BLOQUES, en 5 colores. 5 AROS de 18,5 cm. Ø en 5 colores. 5 AROS de 35,5 cm. Ø en 5 colores. 1 Rollo de CUERDA de 8 m/m Ø con 5 m. 1 PELOTA de 120 m/m Ø y 125 grs. de peso. 1 Par de ZANCOS n.º 1. Bajos. 1 Par de ZANCOS n.º 2. Altos. 5 Señales de ORIENTACION, con 4 posiciones. 1 SALTADOR de 2,5 m. 2 Pares de HUELLAS: Manos. 2 Pares de HUELLAS: Pies. 1 Guía de uso. 1 Contenedor. CARACTERÍSTICAS A DESTACAR DEL EQUIPO BASE DE PSICOMOTRICIDAD GRUESA LADO La tenacidad y resistencia de sus materiales. La limpieza y durabilidad de los mismos. Sus vivos colores, que cumplen una clara función organizativa. El detenido estudio de la coordinación de todos sus elementos entre sí, dejando plena libertad a la creatividad y a la imaginación. La multiplicidad de utilidades en el uso. La posibilidad de incorporar nuevos elementos que LADO ofrece opcionalmente. Los Aros grandes no están dentro del contenido del Equipo, habrán de adquirirse por separado. 50

51 FINALIDAD PEDAGÓGICA: La finalidad que persigue la Psicomotricidad es la de que el niño consiga un dominio Estático-Dinámico de su cuerpo. La Psicomotricidad Gruesa va dirigida al cuerpo en general, tratándose de MOVIMIENTOS GLOBALES Y AMPLIOS encaminados al pleno DOMINIO CORPORAL y se divide en: Dinámico (comprende) { { La Coordinación General El Ritmo El Equilibrio La Coordinación óculo-motriz El Autocontrol Estático La Tonicidad (comprende) La Relajación La Respiración SON MÉTODOS ÁCTIVOS CON LOS QUE PERSEGUIMOS: La toma de conciencia del propio cuerpo. La estructuración del esquema corporal. El dominio del equilibrio. El desarrollo de la coordinación dinámica general. El control voluntario de la respiración. El desarrollo de la estructuración espacio-temporal de acciones y situaciones. El establecimiento de vías de comunicación con el entorno. EL EJERCICIO SERÁ EDUCATIVO SI ES VOLUNTARIO, PENSADO Y PRECISO. DETALLE de como se ENSAMBLA, un ARO sobre un SOPORTE, y esté sobre un LADRILLO-BLOQUE 51

52 CIRCUITO Psicomotricidad Gruesa de OBSTACULOS Secuencias de Ejercicios DETALLE de como se ENSAMBLAN, una PICA, un ADAPTA- DOR doble, un SO- PORTE y un ARO. 52

53 El nuevo sistema de encastres entre los LADRI- LLOS-BLOQUES permite construir soportes más pesados para PICAS y AROS, con mayor superficie de contacto con el suelo y por tanto más estables. LATERALIDAD y EQUILIBRIO DETALLE Agarre entre Ladrillos-Bloques CORPORAL DETALLE de como se ENSAMBLAN las PICAS con el ADAPTADOR doble. Camino con HUELLAS CONTENIDO: Ejercicios POSTURALES, Conj. Material Ref x 27,5 x 6,5 cm. a partir de 4 años 10 PIES (derecho rojo, izquierdo amarillo). 10 MANOS (derecha roja, izquierda amarilla). 2 Señales de orientación. 4 Placas en dos formas y dos colores. 2 Cuerdas de 8 m/m Ø con 3 m. 53

54 250 grs. Peso por Pza. PICAS Psicomotricidad Gruesa Caja con 72 Pzs. Ref. 621 BOLSA con 10 Pzs. Ref x 50 x 40 cm. a partir de 3 años 25 x 25 x 40 cm. a partir de 3 años DETALLE de los nervios interiores que contornean los aros LADO. Estos le dan mayor estabilidad y agarre para los adaptadores. LADRILLOS-BLOQUES 100 cm. Ref. 603 LADO fabrica dos Series de Aros. La Serie S es la apropiada para ejercicios Psicomotores, por su Resistencia y Tenacidad. La Serie G para usos Gimnásticos. Tanto una como otra tienen calidad total a prueba de deformaciones, alabeos, roturas, etc. Se fabrican en 4 tamaños y en 5 colores: rojos, azules, amarillos, verdes y naranjas. cm. Ø 18 35, Bolsas de 10 pzs. en 5 colores 70 cm. Ref cm. Ref. 601 SERIE Ref. Ref. Ref. Ref. «S» «G» Pzs. SOPORTES para AROS Ref. 608 Ø 19 x 14 cm. a partir de 3 años 25 Pzs. Adaptador PICAS Ref. 610 Ø 7,5 x 8,5 cm. 3 años 12 Pzs. Adaptador DOBLE Ref. 611 Ø 10,5 x 7,5 cm. 3 años 54

55 Ø 8 m/m 10 Pzs. de 2 m. 75 m/m ZANCOS n.º 1 Ref x 8 cm. a partir 3 años Anillos con estrías moleteadas (antideslizante) 136 m/m Los ZANCOS son un magnífico recurso educativo con el que los niños adquieren agilidad y equilibrio. En LADO fabricamos ZANCOS de dos alturas diferentes. Los BAJOS, de 75 m/m, pensados para los más pequeños y los menos atrevidos, y los ALTOS, de 136 m/m, para los mayores y los más intrépidos. Los ZANCOS LADO son antideslizantes gracias al ANILLO que llevan en su parte inferior, que, además, los hace muy resistentes a la abrasión en contacto con el suelo. Éste, con una geometría estriada, es imposible de sacar del ZANCO sin destruirle. Salvando OBSTÁCULOS ZANCOS n.º 2 Ref x 14 cm. a partir 5 años CUERDAS Psicomotricidad Ref. 629 Ø 19 x 14 cm. a partir de 4 años Ø 8 m/m 5 Pzs. de 5 m. CUERDAS Psicomotricidad Ref. 627 Ø 19 x 14 cm. a partir de 4 años Ø 12 m/m 1 Pz. de 20 m. con ZANCOS CUERDAS Psicomotricidad Ref. 628 Ø 19 x 14 cm. a partir de 4 años PELOTA Ref. 730 Ø12 cm a partir 2 años PELOTA Ref. 733 Ø 26,5 cm 2 años 55

56 3 Distribuidor LADO : Ctra. Madrid a Toledo, Km 7, Leganés MADRID - España. Teléfs Fax t.e.lado@ret .es P.V.r. 375 pts.

57 PRODUCTOS NUEVOS Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

58 Atributos para Bloques Lógicos Ayudando a EDUCAR Contenido: - 22 Fichas con ATRIBUTOS. - 4 Aros de 18 cm. Ø (1 por color) - 4 Cuerdas de 1 m. (1 por color) - 16 Segmentos que forman hasta 4 Aros 50 cm.ø - 20 Cadenas Dentadas en 4 colores. (Eslabones de unión de los aros, 16 sencillos y 4 dobles). A partir de 5 años. Con guía pedagógica de Uso El conjunto de elementos incluidos en esta maleta es el material complemetario de los BLOQUES LÓGICOS LADO. Junto a ellos, componen un conjunto de material manipulativo perfecto para realizar un sin fin de actividades y ejercicios de clasificación. Estas actividades no sólo son útiles para el progreso en éste área, sino también para el desarrollo cognitivo en general, ya que van a suponer el origen de las estructuras del pensamiento. Estos juegos, ejercitados de forma sistemática y organizada, ayudarán a los niños a: Comparar, Clasificar, Observar, Interpretar, Imaginar, Agrupar, Discriminar, Identificar propiedades. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

59 Ayudando a EDUCAR Todo el material necesario para estudiar, en tamaño real, el metro lineal, el metro cuadrado y el metro cúbico. 1 m 1 m 1 m Ref 204. Con el material del conjunto podrá montar y enseñar los siguientes conceptos: - 1 metro lineal graduado. - 1 metro cuadrado. - 1 metro cúbico. - 1 Caja graduada con 100 piezas de 1 cm³ cada una. - 1 Caja graduada con 10 piezas de 10 x 1 x 1 cm. - 1 dm³ descomponible. Con envase propio. - Todo ello explicado en la Guía pedagógica de uso y metido en un estuche FETTÉN muy resistente. Con guía pedagógica de Uso Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

60 Ayudando a EDUCAR Altura cm Ladrillos con peso: 2,5 kg para que sea totalmente estable. Longitud total: cm Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

61 Muy útil para desplazar materiales (pintura, manualidades, etc) entre varias mesas o aulas. 87 cm. Ref. 824 Carro FETTÉN con ruedas Medidas: 67 x 40,5 x 87cm. 40,5 cm. 67 cm. - Gran diseño - Funcional - Higiénico - Práctico - Multiusos

62 Ayudando a EDUCAR EMPALME de Haz las picas todo lo largas que necesites... Picas Nuevo! Único empalme de picas del mercado que le permitirá hacer las picas tan largas como usted desee. Es fácil de encajar, muy resistente y sobre todo muy práctico. Cómprelo y no necesitará buscar picas más largas... EMPALME de Picas Ref. 604 Bote con 20 pzs. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

63 CARRO - CONTENEDOR de PSICOMOTRICIDAD Ayudando a EDUCAR Contenido: 10 AROS de Psicomotricidad de 60 cm de Ø en 5 colores. 15 AROS de Psicomotricidad de 48 cm de Ø en 5 colores. 15 AROS de Psicomotricidad de 35 cm de Ø en 5 colores. 15 AROS de Psicomotricidad de 18 cm de Ø en 5 colores. 15 PICAS de 100 cm en 5 colores. 15 PICAS de 70 cm en 5 colores. 15 PICAS de 30 cm en 5 colores. 5 Pares de ZANCOS nº 1 (bajos) 5 Pares de ZANCOS nº 2 (altos) 20 LADRILLOS-BLOQUES de psicomotricidad en 5 colores. 30 ADAPTADORES DOBLES para ensamblar picas. 25 ADAPTADORES para colgar en picas. 10 EMPALMES para picas. 15 SOPORTES de Aros 5 Rollos de CUERDA de 8 m/m Ø de 5 m. 1 Cuerda de psicomotricidad de 8 m/m Ø de 20 m. 2 SALTADORES de 2,5 m. 6 PELOTAS de 140 m/m Ø 2 PELOTAS de 220 m/m Ø 16 Señales de Tráfico, orientación 4 posiciones y huellas. 1 Contenedor FETTÉN con ruedas 1 Guía pedagógica de uso. Ref. 626 En LADO sabemos que el movimiento enseña al niño por ello entendemos la psicomotricidad como un conjunto de técnicas que favorece el desarrollo psíquico a través del movimiento. Con nuestro EQUIPO para PSICOMOTRICIDAD ponemos a su disposición los mejores y más cuidados ELEMENTOS que se prestan a muy diversos usos. Todos ellos se combinan y complementan entre sí y su utilización está detallada en la Guía Pedagógica que se incluye, para que cada actividad motriz que se lleve a cabo provoque la deseada actividad mental en los niños. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

64 Ayudando a EDUCAR Tacto agradable. Jugando en el Laberinto están seguros y desarrollan la psicomotricidad gruesa. "MUY, MUY" Resistente Para T R E P A R Recomendaciones de uso: - Utilizar en espacios interiores. - Recomendado para niños de 2 a 6 años. - No utilizar por más de 5 niños a la vez. - Utilizar en presencia de un adulto. Ref. 146 LABERINTO FETTÉN Medidas: 108 x 108 x 120 cm. Peso 12 kg Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

65 Es la primera "calculadora" para la iniciación en el sistema de numeración y en procedimientos de cálculo de forma razonada. Ayudando a EDUCAR Diferencias fundamentales que lo hacen único. 1. Especial distribución de los colores de las bolas pensada para facilitar la comprensión de las operaciones. 2. Es un bastidor de material FETTÉN con un diseño muy ergonómico. El número a representar o resultado de la operación irá creciendo desde abajo. La zona de cálculo queda inclinada 45º sobre el plano, dándole gran cómodidad de uso frente a otros diseños de ábacos. 1ª varilla las unidades (bolas azules), 2ª varilla las decenas (bolas verdes), 3ª varilla las centenas (bolas rojas) 4ª varilla las unds de millar (bolas negras) 5ª varilla las decenas de millar (amarillas). En la parte superior del ábaco vuelven a repetirse estos colores, pues será ahí donde representemos las cifras de operaciones más complejas, los factores de una multiplicación o el dividendo y divisor de una división. (Ver guía del educador) 3. Incluye rotulador para escribir sobre la estructura del ábaco la información que nos interese resaltar. (Se borra con la mano) Único con GUÍA PEDAGÓGICA DE USO para el educador. 4. Gran tamaño del ÁBACO FETTÉN Es idóneo para ser utilizado en grupo. Ref. 205 Medidas: 39 x 26 x 33 cm Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

66 Doble Caballete fijo FETTÉN Ayudando a EDUCAR Caballete doble. Conjunto estable y muy resistente. Libre elección de cada uno de los tableros de trabajo. 132 cm. C B A 61 cm. Puede elegir cada tablero (2 por caballete) entre los siguientes modelos: 85 cm. A) Lámina transparente y modelos para Dibujar (con rotuladores y borrador). B) Pizarra magnética y para rotulador. C) Placas perforadas para Pivotes y Pulpos con modelos. Ref. 850 Doble Caballete FETTÉN Fijo. Medidas: 61 x 85 x 132 cm. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

67 Doble Caballete unidos por bisagras FETTÉN Ayudando a EDUCAR Dos caballetes unidos por bisagras. Conjunto con inclinación regulable. Puede utilizarse cada uno por separado, colgados o apoyados. C B A Puede elegir cada tablero (2 por caballete) entre los siguientes modelos: A) Lámina transparente y modelos para Dibujar (con rotuladores y borrador). B) Pizarra magnética y para rotulador. C) Placas perforadas para Pivotes y Pulpos con modelos. Ref. 840 Doble Caballete FETTÉN unidos por bisagras Medidas: 61 x 55 x 115 cm. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

68 Ayudando a EDUCAR Son piezas GRANDES para MANOS pequeñas. Encajan entre sí en múltiples posiciones. De tacto cálido, de vivos colores, insonoras e irrompibles. Desarrollan la habilidad manual y la imaginación. Favorecen la organización espacial y el desarrollo de la lateralidad. Ref. 134 Contenedor FETTÉN Modulos H Gigantes. Caja 60 pzs. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

69 Ayudando a EDUCAR es sinónimo de CALIDAD, de CREATIVIDAD y de DIVERSIÓN. Sus piezas son prácticamente IRROMPIBLES, con diferentes puntos de encaje y con las que los niños construyen, adquieren habilidad y desarrollan su imaginación. Los diferentes envases llevan guía de modelos. Este material puede utilizarse también en al agua. Ref. 107 Modulán en Contenedor FETTÉN con ruedas y 230 pzs. Ref. 101 Modulán en Bote con 90 pzs. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

70

71 Ayudando a EDUCAR El objetivo principal de este conjunto es la familización del niño con las regletas. En esta fase inicial del niño con las Regletas LADO hemos de llevarle, a través del color y posteriormente del tamaño, a comprender con claridad el valor numérico que representa cada regleta. La caja de Regletas Graduada LADO proporciona además un nuevo método autocorrector para el ejercicio de composición y descomposición de los números. Fondo de la caja Caja LADO graduada y transparente En la caja graduada LADO, cada fracción representa una únidad y coincide con las fracciones de nuestras regletas. Las Regletas-LADO: Constan de 10 tamaños y 10 colores distintos. Cada tamaño tiene un color asignado que el niño deberá relacionar. 1 Guía de uso Con la Caja graduada la descomposición numérica es evidente. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

72 EL CARRO DE LA LECTOESCRITURA Ayudando a EDUCAR Ref. 307 Conjunto con todo el material necesario para el correcto desarrollo de la Lectura y de la Escritura. (Ver detrás el contenido) Medidas del carro 67 x 40,5 x 87 cm. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

73 Todo el material para el trabajo globalizado y eficaz de la Lectoescritura: 1. Un Cuaderno de Grafomotricidad y Cinco cuadernos de Lectoescritura aprender a leer y escribir de forma sistemática y ordenada. Ayudando a EDUCAR cero uno dos tres cuatro cinco Iniciación en la pre-escritura (Grafomotricidad) u, e, o, a Las consonantes m, p, l, s, t Las consonantes y, b, f, n, v, r, j, d, h Las consonantes ñ, z, c, ll, ch, g, œ, x, k, w Las vocales i, Sílabas mixtas, trabadas y grupos consonánticos (pauta) y sus Dos Cartillas, para Cartilla 1ª Cartilla 2ª Iniciación Consolidación (pauta) (pauta) a guí e n o d oc ca Tod agógi ped Uso (pauta) (Cuadrícula) 4. Juegos de fichas de plástico muy resistentes encajables 2. Abecedario Gigante para la entre si, para componer y descomponer palabras tanto en cursiva como en imprenta. demostración de las letras. 3. Adapta-LADO para aprender a colocar adecuadamente los dedos al escribir. Abecedario GIGANTE para colgar. Aprendo a leer Aprendo a leer (Letra Imprenta) (Letra cursiva) Tamaño placas: 18.5 x 18.5 cm x 28 cm En Bote con 30 pzs. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

74 EL CARRO DE LAS MATEMÁTICAS Ref. 230 Ayudando a EDUCAR Conjunto con todo el material necesario para el desarrollo práctico de la iniciación en el sistema de numeración, en los procedimientos del cálculo de forma razonada y en el desarrollo de la lógica matemática. (Ver detrás el contenido) Medidas del carro 67 x 40,5 x 87 cm. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

75 1. Iniciación al cálculo 2. Aprendizaje del elemental. Ayudando a EDUCAR Incluye "rotulador" que se borra para anotaciones en las barras laterales. valor numérico ayudados por el color. 3. Comparación, diferenciación y suma de pesos. Composición y descomposición de números. Balanza con asa niveladora y pesas. Regletas fraccionadas y con sistema autocorrector. Ábaco ergonómico con Guía de uso. 4. Juego de fichas de plástico muy resistentes y encajables entre si para la confección de un ábaco vertical y la realización de operaciones básicas. Aprendo a Contar. Aprendo a Calcular. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID a guí e n o o c gica d d o T agó ped Uso 5. Desarrollo de la lógica y diferenciación de atributos a través de los bloques lógicos. Bloques lógicos 5 formas, 2 tamaños y 4 colores (80 pzs.) con Atributos. (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

76 EL CARRO DE ORIENTACIÓN ESPACIAL Y PINZADO Ayudando a EDUCAR Ref. 493 Conjunto con el material necesario para el desarrollo de de la psicomotricidad fina, la orientación espacial y la creatividad. (Ver detrás el contenido) Medidas del carro 67 x 40,5 x 87 cm. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

77 Conjunto con gran cantidad de material para que todos los niños de la clase puedan trabajar juntos la motricidad fina (precisión en el pinzado) y la Orientación espacial. Contiene: a guí e n o d oc ca Tod agógi ped Uso Ayudando a EDUCAR Pulpos y Pulpitos de 5 colores en bote grande pulpines (pivotes) de 5 colores en bote placas transparentes y 2 juegos de Láminas-modelos. - Son geoplanos muy evolucionados Todo el material del conjunto es complementario entre sí, lo que permite combinarlo para hacer más ejercicios, ya sea crear grandes mosaicos (con varias placas), montajes en 3D (Situación espacial), el estudio de las formas geométricas con el uso de las gomas y los pivotes, etc. Teniendo como base la destreza manual y el desarrollo de la psicomotricidad fina. Ctra. Madrid a Toledo, Km. 7,300 - Leganés MADRID (España) Tef info@lado.es Visítenos en:

Juguetes Didácticos. De Goma Eva. Números, Letras y Cubos de Madera Martillos con Bolas Y Palos de Madera

Juguetes Didácticos. De Goma Eva. Números, Letras y Cubos de Madera Martillos con Bolas Y Palos de Madera PUZZLES De Goma Eva ENCAJABLES INFANTIL Números, Letras y Cubos de Madera Martillos con Bolas Y Palos de Madera CONSTRUCCIONES Cajas con Bloques de Madera Construcciones Plástico Bloques de Madera en Cubo

Más detalles

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES NIVEL 3 AÑOS I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer algunos elementos y segmentos que forman el cuerpo. Identificar algunas características

Más detalles

JUGUETES EDUCATIVOS Y MATERIAL DIDACTICO. Contáctanos (443)

JUGUETES EDUCATIVOS Y MATERIAL DIDACTICO. Contáctanos (443) JUGUETES EDUCATIVOS Y MATERIAL DIDACTICO Contáctanos (443) 387-6030 ventas.electronicos@zamosa1.com.mx ventas.didacticos@zamosa1.com.mx DECORADOS Letrero de cartulina medidas 84 x 29 cm. Decorado para

Más detalles

Qué es Contar en un clic?

Qué es Contar en un clic? 1 Qué es Contar en un clic? Es una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lógica matemática en Educación Infantil. El sistema de trabajo que combina actividades orales y manipulativas con las

Más detalles

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura.

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura. 1. Apresto Objetivos Generales Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura. Preparación emocional, social, intelectual, física y expresiva de los niños al ambiente

Más detalles

Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico

Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico Objetivo General: Guías didácticas digitalizadas 1.- Ubicación de los contenidos en los programas de la S.E.P. Campo formativo / Aspecto

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTRIZ. Elaborado por : Docente: Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá.

DESARROLLO PSICOMOTRIZ. Elaborado por : Docente: Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá. DESARROLLO PSICOMOTRIZ Elaborado por : Docente: Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá. MOTRICIDAD Componentes: 1.-Motriz: Hace referencia al movimiento. 2.- Psico: Designa la actividad psíquica

Más detalles

indice de seccion seccion 11 El dibujo pag. 182 La numeración y las mediciones pag. 183 La lógica pag. 184

indice de seccion seccion 11 El dibujo pag. 182 La numeración y las mediciones pag. 183 La lógica pag. 184 seccion 11 el dibujo y las atematicas indice de seccion El dibujo pag. 182 La numeración y las mediciones pag. 183 La lógica pag. 184 Estadística y cálculo de probalidades pag. 184 Las fracciones y los

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: NB5º, 7º básico. - Subsector: Matemática. - Unidad temática: Geometría. - Palabras claves: Geometría; Área; Figuras geométricas; - Contenidos curriculares:

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 11-EL PENSAMIENTO LÓGICO- MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL 01/11/2012 Número 26 AUTOR: Lucía Inés Lahoza Estarriaga CENTRO TRABAJO: CPEIP Nicasio de Landa INTRODUCCIÓN La presencia de las matemáticas en

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

EL MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMA CONSTANZ

EL MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMA CONSTANZ EL MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMA El Material Didáctico: Características UNA DE LAS MÁS NOTORIAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MATERIAL DIDÁCTICO SE DEBE A QUE ES UNA HERRAMIENTA ESENCIALMENTE PEDAGÓGICA Y ESPECIALMENTE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer y controlar todas las partes del cuerpo. Respetar y aceptar las características de

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil. Lic. Angela Milena Bernal

JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil. Lic. Angela Milena Bernal JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil Lic. Angela Milena Bernal OBJETIVO Argumentar un discurso pedagógico que adopta el docente en formación sobre los juguetes evidenciados en la educación

Más detalles

Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL

Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL MATE CONTEO INICIAL Y NUMEROS FLASH NUMEROS (HANDS / 6018) $ 76.80 MATE CONTEO INICIAL Y NUMEROS DOMINO RELACIONES MIXTAS (HANDS / 3147) $ 464.00 MATE CONTEO INICIAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 99-DESTREZAS MANIPULATIVAS PARA LA EXPRESIÒN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL. 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Laura Hernández Mendoza CENTRO EDUCATIVO: CPEIP "San Miguel" INTRODUCCIÓN En Educación Infantil podemos

Más detalles

Especial primera infancia Mosaicos de actividades

Especial primera infancia Mosaicos de actividades Especial primera infancia Mosaicos de actividades Conjuntos muy dinámicos con múltiples combinaciones. Cualquier pieza del conjunto encaja entre sí, lo que permite hacer cada día un circuito diferente

Más detalles

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO IES Guadarrama Curso 13/14 Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO Ed. Compensatoria.NOMBRE DEL ALUMNO/A:... GRUPO: TUTOR/A:.. PROFESOR ÁREA:.. APOYO:. CARACTERÍSTICAS: ESTILO DE APRENDIZAJE,

Más detalles

Hola, bienvenido a Ejercicios para letra script!

Hola, bienvenido a Ejercicios para letra script! Hola, bienvenido a Ejercicios para letra script! En las páginas siguientes encontrarás algunos de los ejercicios que contiene esta magnífica obra, éstos ayudarán a que tus alumnos adquieran las habilidades

Más detalles

MSCA (McCarthy Scales of Ficha Técnica: Childrens Abilities Nombre: MSCA. Escalas McCARTHY aptitudes y psicomotricidad para niños. de Autores: Dorothe

MSCA (McCarthy Scales of Ficha Técnica: Childrens Abilities Nombre: MSCA. Escalas McCARTHY aptitudes y psicomotricidad para niños. de Autores: Dorothe Mary flor Castañeda Diana Carolina Martinez MSCA (McCarthy Scales of Ficha Técnica: Childrens Abilities Nombre: MSCA. Escalas McCARTHY aptitudes y psicomotricidad para niños. de Autores: Dorothea McCarthy

Más detalles

El juego y el desarrollo del niño

El juego y el desarrollo del niño El juego y el desarrollo del niño Educ 173 Prof. Digna Rodríguez Nairobi Maldonado Introducción El juego es la principal actividad por la cual el niño aprende a relacionarse en la sociedad. El niño comprende

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A63H 33/04 ( )

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A63H 33/04 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 118 30 Número de solicitud: 201430067 1 Int. CI.: A63H 33/04 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO 1. Descripción 2. Utilidad 3. Fundamentación teórica 4. Objetivos 5. Tipos o clases 6. Materiales, útiles y procedimiento para su construcción 7. Actividades

Más detalles

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MÉTODO DEDUCTIVO PROCESO DIDÁCTICO Aplicación: Establece la relación entre la ley o principio general y uno o mas casos particulares. Comprobación:

Más detalles

LAS MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN LA LOE

LAS MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN LA LOE LAS MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN LA LOE INTRODUCCIÓN El niño y niña desde que nace, atraviesa una serie de períodos del pensamiento, que según Piaget va desde la exploración del

Más detalles

Nuestra meta es motivar a los niños de todo el mundo a conviertirse en innovadores del mañana. Representante exclusivo Laser Pegs en México

Nuestra meta es motivar a los niños de todo el mundo a conviertirse en innovadores del mañana. Representante exclusivo Laser Pegs en México Nuestra meta es motivar a los niños de todo el mundo a conviertirse en innovadores del mañana. Representante exclusivo Laser Pegs en México Serie Educativa de Laser Pegs El juego Educacional de Bloques

Más detalles

En el siguiente documento se trata de enseñar la importancia de la spicomotricidad en los niños y niñas ( primera infancia), porque influye valiosa

En el siguiente documento se trata de enseñar la importancia de la spicomotricidad en los niños y niñas ( primera infancia), porque influye valiosa En el siguiente documento se trata de enseñar la importancia de la spicomotricidad en los niños y niñas ( primera infancia), porque influye valiosa en edesarrllo, inteluctual, afectivo y social de los

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA Crucigrama numérico de operaciones combinadas Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de sumas, restas y operaciones

Más detalles

CONSORCIO DIDÁCTICO ALPHA-R, S. DE R.L. DE C.V. CATÁLOGO DIDÁCTICO

CONSORCIO DIDÁCTICO ALPHA-R, S. DE R.L. DE C.V. CATÁLOGO DIDÁCTICO CATÁLOGO DIDÁCTICO Colchoneta Individual Fabricada en tactopiel con relleno de poliuretano de 1x.5 m. Circuito Pies y Manos Contenido 44 piezas; 24 rectas, 4 uniones y 16 piezas curvas, fabricadas en foami.

Más detalles

Julia García Sevilla. Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU)

Julia García Sevilla. Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU) Julia García Sevilla Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU) juliags@um.es Estimulación sensorial Juegos de peluche Extraído de: http://www.adrada.es Figuras de diferentes colores y texturas para

Más detalles

ETAPA DE LA INFANCIA INTERMEDIA DE 6 A 12 AÑOS

ETAPA DE LA INFANCIA INTERMEDIA DE 6 A 12 AÑOS ETAPA DE LA INFANCIA INTERMEDIA DE 6 A 12 AÑOS DESARROLLO FISICO Lento pero constante, menor crecimiento que etapa anterior y etapa posterior. Cambios en altura y peso: las niñas crecen más que los niños.

Más detalles

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D Slide 1 / 232 Slide 2 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

Slide 2 / 232 Primer grado

Slide 2 / 232 Primer grado New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 232 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO ÍNDICE

Más detalles

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Elaborado en base al libro GUIA PARA DOCENTES MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Indicadores de Logro 1.1. Demuestra respeto hacia las prácticas

Más detalles

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac.

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac. Actividad 3. Competencia Básica: Matemática Área, etapa, ciclo y curso: Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal, Infantil, 2º Ciclo, 3 años. Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento

Más detalles

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva Slide 1 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL

RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL En Educación Especial se plantea una atención educativa integral, que conceptualiza a la persona con necesidades educativas especiales

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROPUESTA METODOLÓGICA UNIDADES DE MEDIDA AUTORA DE LA APLICACIÓN: Elena Cillán Aguilera NIVEL: 1º de E. Primaria C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama)

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FACIAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA ESCUELA

Más detalles

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana

Más detalles

CURSO: Desarrollo del pensamiento lógico- matemático en Educación Infantil y Primaria abril/mayo 2010

CURSO: Desarrollo del pensamiento lógico- matemático en Educación Infantil y Primaria abril/mayo 2010 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, Curriculo de E.Infantil Comunidad de Madrid Área 2 Conocimiento del entorno Contenidos Bloque 1. Medio físico:

Más detalles

RECURSOS PARA PINTAR

RECURSOS PARA PINTAR RECURSOS PARA PINTAR El arte es una de las actividades que aporta al ser humano un notable enriquecimiento personal e intelectual, potenciando profundos valores individuales y de grupo, desarrollando capacidades

Más detalles

INVESTIGACIÓN REGLETAS DE CUISSENAIRE

INVESTIGACIÓN REGLETAS DE CUISSENAIRE INVESTIGACIÓN REGLETAS DE CUISSENAIRE Eva Torres e Inmaculada Sopeña 3º Ed. Infantil A Índice Resumen...3 Introducción 3 Investigación 4 Conclusiones 5 Anexo Como se ha llevado a cabo la investigación..7

Más detalles

El juguete no es sólo un instrumento lúdico, sino que es imprescindible para el aprendizaje del niño, es su herramienta básica.

El juguete no es sólo un instrumento lúdico, sino que es imprescindible para el aprendizaje del niño, es su herramienta básica. Esta mini-guía de lectura rápida está pensada para ofrecer a los padres unos consejos prácticos sobre los juguetes específicos cada edad del bebé. Así que espero que os sea útil. El juguete no es sólo

Más detalles

TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL A E. PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN Teórico-contextual

TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL A E. PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN Teórico-contextual TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL A E. PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN Teórico-contextual La educación infantil es una etapa fundamental en la maduración, el aprendizaje y donde se inicia el proceso de socialización.

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL 4004 LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO DEL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR Y COGNITIVO EN LA INFANCIA Técnicas e instrumentos

Más detalles

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11 HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Tema 11 La rehabilitación básica Supone la búsqueda de la autonomía e independencia en la persona ciega. Incluye el entrenamiento

Más detalles

Sección 11 - LAs Matemáticas y EL DIbujO

Sección 11 - LAs Matemáticas y EL DIbujO Sección 11 - Índice El dibujo Pág. 200 La numeración Pág. 200 La lógica Pág. 201 Las fracciones y los porcentajes Pág. 201 La geometría Pág. 202 Las matemáticas en la pizarra magnética Pág. 204 CATÁLOGO

Más detalles

LEGO Education ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

LEGO Education ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES LEGO Education ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES LEGO Education ofrece una sucesión de contenidos curriculares relacionados con la vida diaria de alumnos y docentes; y los contextos del mundo real. Desde educación

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación.

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación. Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación. Cualidades de la coordinación Capacidades de la coordinación Desarrollo y evolución

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje Numeración 5º Grado 6º Grado 7º Grado Con números naturales: - Leer, escribir, y comparar números en la serie numérica oral y escrita explorando las regularidades de la misma y representar en la recta

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS Dra. Mary Juana Alarcón Neira Nuevo Chimbote, Abril 2016 PREMISAS Es una ALTERNATIVA

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL. PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL. Por Mª Cristina Pérez González La psicomotricidad no ha sido considerada siempre de la misma manera, no es hasta llegar

Más detalles

DE PIZARRAS 3 A 8 AÑOS DESCRIPCIÓN FICHA TÉCNICA GENERAL DEL PRODUCTO VENTAS CONCEPTO MONTESSORI 57 CM 100 CM

DE PIZARRAS 3 A 8 AÑOS DESCRIPCIÓN FICHA TÉCNICA GENERAL DEL PRODUCTO VENTAS CONCEPTO MONTESSORI 57 CM 100 CM A T R I L DE PIZARRAS Atril está dirigido a niños de 3 a 8 años de edad. Este producto posee dos pizarras, una para usar con plumón de pizarra y la otra es pizarra a tiza, también tiene una bandeja en

Más detalles

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL OBJETIVOS Expresar, representar en la recta graduada y ordenar números decimales. Emplear los números decimales para estimar, cuantificar e interpretar

Más detalles

DOCUMENTACIÓN ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA BEÉS Y NIÑOS EN EDAD INFANTIL

DOCUMENTACIÓN ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA BEÉS Y NIÑOS EN EDAD INFANTIL Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200814101 ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA BEÉS Y NIÑOS EN EDAD INFANTIL Actividad acuática educativa *** LYDIA PENA Grupo SEAE

Más detalles

CLASES DE KICKBOXING INICIACIÓN A LA DEFENSA PERSONAL: Pon tu cuerpo y mente en forma con la mejor autodefensa. Formación integral: Física, técnica y

CLASES DE KICKBOXING INICIACIÓN A LA DEFENSA PERSONAL: Pon tu cuerpo y mente en forma con la mejor autodefensa. Formación integral: Física, técnica y CLASES DE KICKBOXING INICIACIÓN A LA DEFENSA PERSONAL: Pon tu cuerpo y mente en forma con la mejor autodefensa. Formación integral: Física, técnica y mental. KICKBOXING COMO PREPARACIÓN FÍSICA : También

Más detalles

ÍNDICE PSICOMOTRICIDAD

ÍNDICE PSICOMOTRICIDAD LAUSÍN Y VICENTE ÍNDICE PSICOMOTRICIDAD Aros AROS PSICOMOTRICIDAD Conos CONOS ALTOS CONOS BAJOS CONOS SEMIESFERAS Cuerdas CUERDAS Figuras BARRA DE EQUILIBRIO CILINDRO GRANDE CILINDRO PEQUEÑO CIRCULO CUADRADO

Más detalles

Guía de apoyo para docentes

Guía de apoyo para docentes Porque las personas con autismo no están en su mundo. Este es su mundo. Guía de apoyo para docentes Primera Parte FICHAS PREPARADAS POR: ADAPTADAS CON AUTORIZACIÓN DE: AUTISMO Y CARACTERÍSTICAS Las personas

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Los meìtodos con los que trabajamos en las aulas:

Los meìtodos con los que trabajamos en las aulas: Los meìtodos con los que trabajamos en las aulas: LIBROS DE LOS ALUMNOS EntusiasMAT es un programa para el aprendizaje de las matemáticas que está diseñado para formar y dar estrategias al alumnado para

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA Curso: 1º de Educación Infantil (3 años A). Área/Ámbito: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de Evaluación Valor en la Calificación Final (%) 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo

Más detalles

Segunda / Tercera sesión : Actividad 2 - RINCONES

Segunda / Tercera sesión : Actividad 2 - RINCONES Segunda / Tercera sesión : Actividad 2 - RINCONES Duración: 2 sesiones de 55 minutos seguidas (25 minutos por rincón aproximadamente, con unos minutos de descanso entre un rincón y otro) Metodología: Empirista

Más detalles

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto. EDUCACIÓN INFANTIL Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto. Guía Didáctica SAPIENTEC para Padres. Manual del Profesor. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Más detalles

La gama de acabados es bastante amplia pudiéndose elegir entre bandejas prelacadas lisas o perforadas y entre los siguientes colores:

La gama de acabados es bastante amplia pudiéndose elegir entre bandejas prelacadas lisas o perforadas y entre los siguientes colores: Bandeja Sicilia Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1.1 Descripción En la modalidad de Perfilería Oculta (Techo Sicilia), las bandejas van clipadas a un perfil de forma triangular mediante

Más detalles

MIS DEDITOS TITIRITEAN

MIS DEDITOS TITIRITEAN NOMBRE DEL TALLER: MIS DEDITOS TITIRITEAN ANTECEDENTES: Los títeres son de mucho valor lúdico educativo ya que educan por medio de una manera entretenida. Es un recurso ampliamente utilizado en las motivaciones

Más detalles

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema?

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema? Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I [8.1] Cómo estudiar este tema? [8.2] Introducción a la evolución gráfico-plástica en niños de 0 a 6 años [8.3] Primeras etapas del desarrollo

Más detalles

Colores: 200 x 210 x 350/300 mm Interiores: (HxAxF) 195 x 183 x 265 mm Capacidad: 12 litros Peso: 0,66 Kg Unidad de embalaje: 15 u.

Colores: 200 x 210 x 350/300 mm Interiores: (HxAxF) 195 x 183 x 265 mm Capacidad: 12 litros Peso: 0,66 Kg Unidad de embalaje: 15 u. PLASTIBOX K-300 Las cajas de plástico con abertura frontal ofrecen un apilado más estable, son más ergonómicas, más resistentes y tienen más espacio para acceder al interior. K-300/5H 75 x 100 x 168/153

Más detalles

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas.

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas. Libros de Mi primer libro de a partir de 3 años / rústica / 276 x 216 mm / 16 p. + 8 p. de / 4,95 Divertidos libros escenas y paisajes variados que los niños deberán poblar las de las páginas centrales

Más detalles

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. ANIMALEO Para el alumno: Lectoescritura Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. La fundamentación pedagógica y las

Más detalles

ROMPECABEZAS ROMPECABEZAS DE MADERA CANGREJO

ROMPECABEZAS ROMPECABEZAS DE MADERA CANGREJO ROMPECABEZAS ROMPECABEZAS DE MADERA Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. También el pensamiento lógico y la creatividad. Ayudan a la coordinación ojo-mano, concentración y perfeccionan la motricidad

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1.-Formar, comparar, ordenar y redondear números naturales.sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales 2.-Utilizar

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR MI NOMBRE ES:

GUIA DE ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR MI NOMBRE ES: República Bolivariana De Venezuela Inscrita en el Ministerio de Educación Bajo El Nº PD02641506 Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal, Estado Miranda GUIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

Manipulamos, experimentamos y aprendemos.

Manipulamos, experimentamos y aprendemos. Manipulamos, experimentamos y aprendemos. Dalia Morata Perelló Escuela Infantil Pública La Alameda, Fuenlabrada (Comunidad de Madrid) eei.numeroocho.fuenlabrada@educa.madrid.org Resumen: Esta experiencia

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS MATERIA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 1.º A 3.º DE LA ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 4.- Explotación

Más detalles

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos Enseñar y Aprender con nuevos métodos Alejandra Vidal Prof. En Educación n Especial Prof. De Computación -2008- Enseñar y Aprender A Spiegel APRENDER = COMPRENDER es ir más m s allá de la información n

Más detalles

NUMERACIÓN. Se alcanza el sentido global del número entendiendo: * Conteo y subitización. * Representación gráfica de los números. * La decena.

NUMERACIÓN. Se alcanza el sentido global del número entendiendo: * Conteo y subitización. * Representación gráfica de los números. * La decena. NUMERACIÓN El algoritmo ABN NO REQUIERE trabajar una numeración distinta al tradicional, pero sí trabajarla desde otra perspectiva y sistematización para lograr que el alumno le de sentido al número. La

Más detalles

La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete

La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación DON BOSCO Objetivos generales de la educación Fomentar la unidad y atender

Más detalles

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO COMPLETO CUADERNO DE APRESTO NOMBRE: NIVEL: INTRODUCCIÓN En el siguiente cuadernillo de apresto para educación parvularia, daremos a conocer diversas actividades efectivas donde se pretende desarrollar

Más detalles

Para qué sirve la psicomotricidad en la escuela?

Para qué sirve la psicomotricidad en la escuela? Para qué sirve la psicomotricidad en la escuela? Elva Bahamonde V. Asesora de Psicomotricidad Patricia Xavier Ampuero Especialista en Aprendizaje Octubre 2015 CONSIDERACIONES PREVIAS PSICOMOTRICIDAD Actividad

Más detalles

ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES

ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES El circuito de Pruebas Motrices realizado en el programa de actividades de Special

Más detalles

CONGRESO DE LA NACIÓN

CONGRESO DE LA NACIÓN CONGRESO DE LA NACIÓN HUMAITA S.R.L. DALMI S.R.L. Itém Descripción Marca Procedencia Cantidad Precio Unitario Precio Total Marca Procedencia Cantidad Precio Unitario Precio Total Encajes planos cara, con

Más detalles

TITULO: Trabajo correctivo compensatorio de los procesos psíquicos para el desarrollo del lenguaje. AUTOR:

TITULO: Trabajo correctivo compensatorio de los procesos psíquicos para el desarrollo del lenguaje. AUTOR: TITULO: Trabajo correctivo compensatorio de los procesos psíquicos para el desarrollo del lenguaje. AUTOR: Lic. Marta Amaro Portuondo Téc. Roberto Pérez Báez. CENTRO: Hospital Julio Díaz González. Centro

Más detalles

PRESENTAR LAS REGLETAS DE CUISENAIRE COMO ELEMENTO DE CÁLCULO. UN PAQUETE DE REGLETAS DE CUISENAIRE, PAPEL Y LÁPIZ, REGLA O ESCUADRA.

PRESENTAR LAS REGLETAS DE CUISENAIRE COMO ELEMENTO DE CÁLCULO. UN PAQUETE DE REGLETAS DE CUISENAIRE, PAPEL Y LÁPIZ, REGLA O ESCUADRA. GUIA DE TRABAJO # 11 PROYECTO: MAGIA MATEMÁTICA SUBPROYECTO: LAS REGLETAS DE CUISENAIRE ESTRATEGIA: OBJETIVO: SISTEMA DE NUMETRACIÓN DECIMAL. PRESENTAR LAS REGLETAS DE CUISENAIRE COMO ELEMENTO DE CÁLCULO.

Más detalles

ACTIVIDADES DE LECTURA

ACTIVIDADES DE LECTURA ACTIVIDADES DE LECTURA AGRUPACIÓN DE FIGURAS Esta actividad está destinada para niños de 3-4 años. (ACTIVIDAD PRE-LECTORA).La actividad consiste en la distinción de formas geométricas tales como: cuadrado,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LABORATORIO MOVIL DE MATEMATICAS, SEGUNDO CICLO BASICO ESCUELA DIEGO PORTALES DE LA COMUNA LAGUNA BLANCA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LABORATORIO MOVIL DE MATEMATICAS, SEGUNDO CICLO BASICO ESCUELA DIEGO PORTALES DE LA COMUNA LAGUNA BLANCA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LABORATORIO MOVIL DE MATEMATICAS, SEGUNDO CICLO BASICO ESCUELA DIEGO PORTALES DE LA COMUNA LAGUNA BLANCA OBJETIVO GENERAL Contar con un laboratorio de matemáticas móvil, segundo

Más detalles

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL INICIACIÓN A LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL Por Mª Cristina Pérez González El número no se aprende, sino que se construye. Según este dicho de Piaget, la diferencia entre aprender los números y construirlos

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 97 FAMILIA ABACOS

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 97 FAMILIA ABACOS PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 97 FAMILIA 31750027

Más detalles

Unidad 3. Expresión y comunicación gráficas

Unidad 3. Expresión y comunicación gráficas Unidad 3 Expresión y comunicación gráficas Utilidades del dibujo técnico? Ayudarnos en el diseño para plasmar ideas, comprobando como encajan piezas. Mostrar a otras personas nuestras ideas (bocetos) para

Más detalles