LA MEDICINA NUCLEAR usa radio-trazadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA MEDICINA NUCLEAR usa radio-trazadores"

Transcripción

1 Granados y Estrada, Cancerología 4 (2009): La Medicina Nuclear, Tiroglobulina y la Tirotropina Recombinante en el Manejo del Cáncer Diferenciado de Tiroides Martín Granados García 1 y Enrique Estrada Lobato 2 1 Servicio de Medicina Nuclear. Instituto Nacional de Cancerología. 2 Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello. Instituto Nacional de Cancerología. Abstract Nuclear medicine uses radio-tracers providing metabolic information for diagnostic and therapeutic purposes. In management of thyroid disease, nuclear medicine is useful defining the nature of thyroid nodules, especially when fine needle aspiration biopsy produces indeterminate results. It is also useful monitoring disease evolution after ablation of thyroid remnants, and helps to enhance the local control and facilitates monitoring through thyroglobulin determinations. The standard for inducing elevation of thyrotropin levels, needed for 131 iodine uptake by thyroid tissue and ablation of thyroid remnants, is the temporary suspension of thyroid hormones, but the administration of recombinant human thyrotropin (rhtsh) is an alternative that minimizes adverse events of hypothyroidism. In addition, rhtsh has been used with advantages in the follow up of patients. Evidence shows that its use is safe and effective. Key words: Thyroid cancer, Nuclear medicine, Human recombinant TSH, Thyroglobulin, Antibodies anti- thyroglobulin. Resumen LA MEDICINA NUCLEAR usa radio-trazadores que brindan información metabólica con fines diagnósticos y terapéuticos. En el manejo de las enfermedades tiroideas la medicina nuclear ayuda a definir la naturaleza de los nódulos, especialmente cuando la biopsia por aspiración con aguja delgada produce resultados indeterminados. También es útil en el seguimiento luego de la ablación del remanente tiroideo, lo que contribuye al control local y facilita el monitoreo a través de las determinaciones de tiroglobulina. El estándar para elevar los niveles de tirotropina, paso necesario para inducir la captación del yodo 131, es la suspensión de la administración de hormonas tiroideas, sin embargo la tirotropina humana recombinante es una alternativa que minimiza los eventos adversos del hipotiroidismo. Se ha usado con ventajas en el rastreo para fines del seguimiento y para inducir la ablación del tejido tiroideo residual o neoplásico. La evidencia muestra que su uso es seguro y eficaz. Palabras Clave: Cáncer de tiroides, Medicina Nuclear, TSH recombinante humana, Tiroglobulina, Anticuerpos antitiroglobulina. Correspondencia: Martín Granados García Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello. Instituto Nacional de Cancerología. San Fernando 22. Col. Sección XVI. Tlalpan D.F. martingranadosmx@yahoo.com.mx 117

2 La Medicina Nuclear, Tiroglobulina y la Tirotropina Recombinante La tiroides produce las hormonas tiroxina (T 4 ) y triyodotironina (T 3 ), que regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y la función de otros sistemas del organismo, mientras que el yodo es un componente esencial, tanto de la T 3 como de la T 4. Por otra parte, la tiroides también sintetiza la calcitonina que interviene en la homeostasis del calcio, mientras que la función tiroidea es controlada por el hipotálamo y la hipófisis. La unidad anatómica y funcional básica de la glándula tiroides es el folículo, constituido por células cuboidales que producen y rodean el coloide, cuyo componente fundamental es la tiroglobulina, y esta, a su vez, es la molécula precursora de las hormonas tiroideas. La síntesis hormonal está regulada enzimáticamente y requiere del yodo, que se obtiene de la dieta en forma de yoduro. El yodo se almacena en el coloide y se une a fragmentos de la tiroglobulina (Tg) para formar la T 3 o T 4. Cuando la concentración de yodo es superior a la requerida se inhibe la formación tanto de T4 como de T 3, un fenómeno llamado el efecto Wolff Chaikoff. La liberación de hormonas está determinada por la concentración sanguínea de T 4, cuando ésta baja se libera TSH, que promueve la endocitosis del coloide, su digestión por enzimas lisosómicas y la liberación de T 4 y T 3 a la circulación. Las hormonas circulan por la sangre unidas a proteínas, de las cuales la más importante es la globulina transportadora de tiroxina. Las hormonas tiroideas tienen efectos en casi todos los tejidos del organismo. Aumentan la termogénesis y el consumo de oxigeno, y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas, por lo que son esenciales durante el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central. También influyen en el metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos. La T 4 se convierte en T 3 en los tejidos periféricos. La T 4 constituye el 93% de las hormonas metabólicamente activas, mientras que la T 3 representa la cantidad restante. La secreción de TSH es regulada por la retroalimentación negativa que ejercen las hormonas tiroideas sobre la hipófisis, aunque también por factores hipotalámicos como la TRH. La enfermedad tiroidea afecta un número importante de pacientes y es posible diagnosticar mediante imágenes adquiridas luego de la administración intravenosa de pertenectato de 99m Tc, o yodo radiactivo ( 123 I ó 131 I) por vía oral. (1) Como ya mencionamos, el yodo es precursor de la síntesis de hormonas tiroideas y la tiroides lo atrapa y concentra con un índice de concentración hasta 100:1 con relación al plasma, incorporándolo a la hormona tiroidea (organificación), mientras que el ión pertenectato (TcO4) es atrapado y concentrado por la glándula, pero no es organificado ni incorporado. La concentración de estos radiotrazadores por la glándula permite obtener excelentes imágenes de la misma, salvo cuando existe una alteración de la captación o disminución intensa de la función tiroidea. (2) Para la realización de estos estudios se utilizan habitualmente tres tipos de radiofármacos: 1) 99m Tc que tiene una vida media de 6 horas, energía gamma de 140 KeV y se administra por vía intravenosa. Solo 1 a 5% del tecnecio administrado es captado por la tiroides entre los 20 y 30 minutos. 2) 123 Yodo, que tiene una vida media de 13 horas, produce energía gamma de 159 KeV y se administra por vía oral. Es captado y organificado por la tiroides por lo que resulta muy apropiado para la gammagrafía, pero la desventaja es su alto precio y la falta de disponibilidad, ya que es un producto obtenido de un ciclotrón. 3) 131 Yodo tiene una vida media de 8 días, es emisor de energía beta (ventajosa para el tratamiento) y gamma (útil en el diagnóstico). Es de administración oral. Es captado y organificado por la tiroides, pero sus desventajas son la alta dosis de radiación absorbida (1-2 rad/mci debida a su emisión beta), y la mala calidad de las imágenes producidas por éste isótopo. (3) Evaluación ante la Sospecha de Cáncer de Tiroides El estudio inicial más útil en el diagnóstico de los nódulos tiroideos es la biopsia por aspiración con aguja delgada, sin embargo en una proporción variable de 118

3 Granados y Estrada, Cancerología 4 (2009): pacientes solo se llega a un diagnóstico indeterminado, por lo que otros medios se hacen necesarios para intentar definir la naturaleza de la lesión. En este sentido la glándula tiroides puede ser estudiada con otros trazadores, dentro de los que destacan el talio 201 ( 201 Tl), sestamibi o MIBI (metoxi-isobutil-isonitrilo), el tetrafosmin marcado con 99m Tc y el DMSA V (ácido dimercaptosuccínico marcado con tecnecio valencia V). Los trazadores más empleados para investigar la existencia de malignidad asociada al bocio nodular son el 201 Tl y en especial los isonitrilos. Con el MIBI, el resultado más favorable se obtiene en el carcinoma de células de Hürthle, donde se observa marcada actividad inicial que se mantiene en las imágenes tardías, mientras que los tumores papilares generalmente concentran el trazador en imágenes tempranas, pero no muestran actividad elevada en las imágenes tardías. Asimismo, los nódulos autónomos benignos se comportan en forma similar al tumor de células de Hürthle, pero a diferencia de éste concentran activamente el radioyodo. Un nódulo que no capta MIBI muy rara vez es maligno. (4) Más del 85% de los carcinomas de tiroides se presentan como un nódulo que es gammagráficamente frío (Tc99m) en la mayoría de los casos, y tibio en la minoría; Un nódulo caliente excepcionalmente es maligno. En sentido opuesto, 10 a 15% de los nódulos fríos pueden ocultar un carcinoma (Cuadro 1). La gammagrafía plana permite diferenciar nódulos de hasta 1 cm de diámetro, en especial si se hallan en la periferia de la glándula. Numerosos especialistas, consideran que el nódulo tibio tiene el mismo significado que el frío. Cuadro 1 Información proporcionada por técnicas de imagen en la patología tiroidea. Con I-131 ó Tc99m ECO TC RM Nódulo no funcionante Frío Sólido* Sólido Sólido Nódulo autónomo Caliente Sólido Sólido Sólido Adenoma coloide Quiste Hemorragia Tumor maligno Frío* Frío* Frío* Frío* Sólido Líquido Mixto Sólidomixto Sólido Líquido Líquidoirregular Sólidomixto Sólido Líquido Líquidoirregular Sólidomixto * Incluidos los denominados nódulos intermedios o tibios. En conclusión, el uso de estos radiotrazadores, en forma aislada, o mejor aún, en asociación con indicadores clínicos y otros estudios, como ultrasonograma, puede ser de utilidad ayudando a definir la naturaleza de los nódulos, lo que guía en manejo subsecuente. Son especialmente útiles cuando las condiciones del paciente desaconsejan la cirugía. (Figuras 1-3) La Ablación con 131 I Entre las neoplasias malignas predominan los tumores diferenciados, que incluyen los adenocarcinomas papilares, foliculares y sus variantes histológicas. Una vez que ha sido confirmado el diagnóstico de malignidad el tratamiento se apoya en tres pilares: cirugía, radioyodo y tratamiento supresivo hormonal, que se complementan y han proporcionado excelentes resultados en términos de morbilidad y mortalidad. Luego de la cirugía, la ablación de los remanentes tiroideos contribuye al control de la enfermedad y también facilita el seguimiento al permitir el uso de la tiroglobulina (y los anticuerpos antitiroglobulina) como marcador tumoral. No existe acuerdo con relación a las indicaciones especificas por grupos de riesgo ni la forma óptima de administrar el yodo 131, pero existe acuerdo en que la dosis debe guardar relación con el volumen estimado de tejido tiroideo remanente, al tiempo que su eficiencia es inversamente proporcional a éste volumen y directamente proporcional a los títulos de TSH: Figura 1 Gammagrama tiroideo normal con Tc99m. 119

4 La Medicina Nuclear, Tiroglobulina y la Tirotropina Recombinante Dosis calculada: La actividad del radioyodo que debe ser administrada es determinada por una fórmula dosimétrica que relaciona la masa y la captación tiroidea residual, la energía de la radiación beta, la vida media efectiva del 131 I y una constante multifactorial: D = (73.8) (Eβ) (T ½ ef) (A) m/capt Donde: D = Dosis en cgy; 73.8 = Constante multifactorial; Eβ=Energía beta; T½ Ef. = Vida media efectiva del 131 I; A = Actividad en mci; m = masa de tejido tiroideo en gramos; capt = % de captación por tejido tiroideo. El uso de este esquema permite que el paciente reciba la dosis efectiva para la ablación, evitando dosis excesivas o sub-óptimas. (5) De este modo, un esquema terapéutico que considere cálculos dosimétricos sería el más conveniente, sin embargo, en muchos casos es imposible obtener datos confiables del volumen del tumor para una determinación dosimétrica satisfactoria, por lo que en la práctica se utilizan esquemas con dosis fijas. (6) Dosis fija baja: Diversos autores han propuesto dosis de 30 mci; como ventajas, se cita una menor irradiación corporal total y la posibilidad de la administración de forma ambulatoria, sin embargo con más probabilidad el paciente requerirá dosis repetidas para lograr la ablación total. Dosis fija alta: Es el esquema más comúnmente adoptado y es el utilizado por nuestro grupo. Tal estrategia ha demostrado alta eficiencia para eliminar tejido tiroideo remanente y minimiza la probabilidad de repetir la administración del radioyodo. Este esquema varía en función de la extensión de las lesiones previa a la cirugía: si se documentó solo tumor en la tiroides y se presume existe remanente solo en lecho tiroideo se recomienda una dosis de 100 a 150 mci, si existía afectación de los ganglios regionales, la dosis es de 150 a 175 mci, si se ha documenta enfermedad metastásica en pulmones se usa 175 a 200 mci, pero si la enfermedad metástasica se ubica en hueso se usa 200 a 350 mci. Figura 2 Estudio de un nódulo tiroideo del lóbulo izquierdo de la tiroides que resulto hipocaptante con Tc99m y con MIBI-Tc99m, este patrón sugiere naturaleza benigna de la lesión. La dosis seleccionada suele administrarse unas 4-6 semanas de la cirugía, cuando ha desaparecido casi en su totalidad T4 y los niveles de TSH se encuentran elevados (>30 mu/l). Regularmente se practica un rastreo 120

5 Granados y Estrada, Cancerología 4 (2009): corporal post dosis ablativa 3-5 días después de la administración de yodo 131, estudio que resulta muy sensible determinando la extensión del tejido tiroideo residual. Control de la Evolución Después del rastreo post dosis ablativa el paciente se mantiene con T4 a dosis supresivas de TSH. El seguimiento del paciente con cáncer diferenciado se basa en determinaciones de la tiroglobulina sérica y rastreos corporales. El primer rastreo de control se practica habitualmente a los 6 meses desde la administración de la dosis ablativa, con suspensión de la tiroxina durante 4 a 6 semanas. Entonces se realiza la determinación sérica de TSH para garantizar que los valores sean mayores de 30 mui/l y se asocia a la determinación de tiroglobulina y anticuerpos antitiroglobulina con fines diagnósticos y pronósticos. El rastreo con 131 I se realiza 48 horas después de la administración del material en dosis de 3 a 5 mci y si la exploración es positiva se administra una nueva dosis ablativa. Si el primer control fue negativo, el segundo se realiza doce meses después bajo las mismas condiciones, mientras que los controles posteriores se realizan cada 12 meses, pero al segundo o tercer año de controles negativos, se continua con determinaciones seriadas de tiroglobulina y anticuerpos, idealmente sin la supresión de TSH, debido a que la tiroglobulina es un marcador más sensible cuando se hace bajo la estimulación con Figura 3 Estudio de SPECT-CT con MIBI-Tc99m en la planeación de cirugía por cáncer diferenciado de tiroides. La captación con MIBI-Tc99m en el lóbulo derecho sugiere naturaleza maligna. 121

6 La Medicina Nuclear, Tiroglobulina y la Tirotropina Recombinante tirotropina endógena o exógena. Algunos autores sugieren que se deban realizar rastreos anuales con 99m Tc MIBI (7) y determinaciones de tiroglobulina y antitiroglobulina hasta el quinto año, pero recientemente se ha propuesto el uso de PET con éste mismo fin. Eventualmente se documenta elevaciones de tiroglobulina y el rastreo ubica el sitio de enfermedad recurrente o metastásica, sin embargo solo un 67% de los pacientes con enfermedad metastásica captan yodo. En consecuencia, existe controversia con relación al manejo de estos pacientes. Se ha observado que la evolución temporal de los anticuerpos antitiroglobulina también pueden servir como marcadores de la evolución. Los niveles persistentemente altos indican persistencia de la enfermedad, mientras que los niveles que caen demuestran respuesta. La posibilidad más importante de resultado discordante es la tiroglobulina alta y rastreo negativo, para el cual se han propuesto múltiples explicaciones, entre la que destaca, por su mayor probabilidad, la pérdida de capacidad para captar yodo. (8) Existe acuerdo, en que se debe proceder a realizar estudios identificadores, para ello se ha propuesto el uso selectivo de USG de cuello, TAC o PET TAC. También se ha propuesto el uso de 99m Tc-MIBI (9) con el fin de ubicar la enfermedad no yodocaptante y eventualmente someter a cirugía, si se documenta enfermedad localizada y resecable. Importante es que aún con estudios localizadores negativos, en una proporción significativa de pacientes sometidos a reexploración del cuello se documenta enfermedad residual o recurrente en el lecho tiroideo o ganglios, por lo que se ha propuesto la reexploración quirúrgica del cuello, esto parece especialmente plausible cuando el paciente ha sido sometido a una cirugía limitada sin disección del cuello. Una alternativa en el caso de estudios localizadores negativos es el tratamiento empírico con 131 I. La conducta de varios autores en esta situación es tratar con dosis alta de 131 I, ya que han demostrado la reducción de los niveles de tiroglobulina después de la dosis terapéutica, lo que podría traducirse en algún beneficio al paciente. (11) Esta conducta parece más lógica en aquellos pacientes sometidos a cirugía radical, incluyendo disección bilateral del cuello. Efectos adversos inmediatos: La terapia con radioyodo es muy bien tolerada por la mayoría de los pacientes, aunque eventualmente hay sensación de náusea, aumento de volumen y dolor por reacción inflamatoria de las glándulas salivales, especialmente de las glándulas parótidas. Cuando existe importante cantidad de tejido tiroideo cervical o metástasis pulmonares, la reacción inflamatoria puede ocasionar insuficiencia respiratoria, pero el uso de esteroides disminuye dicha respuesta. Otra situación clínica es el desencadenamiento de tormenta tiroidea cuando las metástasis, especialmente óseas, son muy voluminosas y presentan elevada captación del yodo. Efectos tardíos: Son poco frecuentes y se han descrito fibrosis pulmonar como consecuencia de metástasis pulmonares extensas y depresión medular después de una dosis acumulada elevada. El cáncer tiroideo con frecuencia ocurre en mujeres en edad fértil, por esta razón existe preocupación con relación a efectos sobre la fertilidad o efectos genéticos en la descendencia, sin embargo no existe evidencia firme que apoye esta presunción. (12) (Figuras 4-6) Cuidados en Relación a los Medios de Contraste Yodado Es necesario saber que los medios de contraste yodados, utilizados en ciertos estudios de imagen, no deben administrarse a pacientes con hipertiroidismo manifiesto, ya que existe riesgo de inducir tirotoxicosis. Específicamente, están en riesgo los pacientes con bocio multinodular y autonomía tiroidea, especialmente en edades avanzadas o habitantes de áreas con deficiencia dietética de yodo. En caso de administración ineludible se recomienda que los pacientes en riesgo sean controlados por un endocrinólogo, o en su de- 122

7 Granados y Estrada, Cancerología 4 (2009): fecto, que pacientes seleccionados de alto riesgo, se les administre tratamiento profiláctico por un endocrinólogo, principalmente en las áreas con deficiencia de yodo. El contraste colangiográfico I.V. no debe administrarse a pacientes de riesgo por la misma razón. Tratamiento con yodo radiactivo: También importante es que los pacientes que van a tratarse con yodo radiactivo no deben haber recibido contraste yodado al menos 2 meses antes del tratamiento debido a que compiten en la captación con el yodo radiactivo, lo que disminuye su eficacia en forma significativa. Figura 4 Rastreo de cuerpo completo con I-131. Estudio normal. Imagen gammagráfica de tiroides: Por razones análogas, la imagen gammagráfica del tiroides debe evitarse hasta 2 meses después de la inyección de un contraste yodado. (22) La Tirotropina Recombinante Humana En el manejo del cáncer diferenciado el estándar para obtener niveles elevados de TSH es inducir hipotiroidismo, pero este causa debilitación física y/o cognoscitiva, alteraciones psicológicas negativas, y la interrupción de la vida laboral, familiar y social del paciente. Además, la concentración de TSH puede seguir siendo alta durante mucho tiempo, y puede Figura 5 Rastreo de cuerpo completo con I-131. Estudio es positivo para presencia de tejido tiroideo residual funcional y metastásico. Figura 6 Utilidad del PET-CT en cáncer diferenciado de tiroides. El fenómeno flip- flop ocurre cuando un carcinoma diferenciado de tiroides produce un rastreo positivo, si la imagen con PET es negativa sugiere bajo metabolismo y buena diferenciación. Por el contrario un rastreo negativo, con PET positivo sugiere alto metabolismo y pobre diferenciación, asociado a mal pronóstico. 123

8 La Medicina Nuclear, Tiroglobulina y la Tirotropina Recombinante inducir crecimiento del tejido metastático y producir complicaciones cardiacas y renales. Un método alternativo al retiro de las hormonas de tiroides es administrar TSH recombinante humana. (rhtsh), que es segura y capaz al elevar las concentraciones del suero lo suficiente para estimular la captación del yodo 131 por el tejido tiroideo, al tiempo que los niveles de tiroglobulina se elevan, todo mientras que los pacientes continúan tomando hormonas tiroideas, de modo que no caen en un estado de hipotiroidismo. La tirotropina humana (TSH) tiene dos subunidades distintas, la alfa y la beta. La TSH, la hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante son hormonas glucoproteícas que comparten una subunidad alfa común, y su especificidad es debida a las subunidades beta correspondientes. Las subunidades beta humanas han sido clonadas y la forma dimérica de rhtsh fue generada in vitro transfectando la unidad beta a la unidad alfa común, en varios tipos celulares. La rhtsh (thyrogen) es una glucoproteína heterodimérica producida en ovarios de hamster chino genéticamente modificados, por tecnología de DNA recombinante. (13) Debido al hecho de que la secuencia de los aminoácidos es idéntica a la TSH nativa ambas comparten las mismas propiedades biológicas. La unión de la rhtsh a los receptores de TSH estimula la captación de yodo, la organificación del mismo y la síntesis de tiroglobulina, tiroxina y triyodotironina. Estudios farmacocinéticos de rhtsh en pacientes con cáncer diferenciado mostraron que el pico de concentración se alcanzó en 4 a 6 horas tras la inyección. Después una dosis de intramuscular de 0.9 mg, un pico de TSH de 116±38 mu/l se alcanzó en 3 a 24 horas (mediana de 13±8 hrs) y la TSH sérica se mantuvo elevada arriba de 30 mu/l por unas 48 hrs, mientras que la vida media sérica fue de 22±9 hrs y el aclaramiento fue de 36±12 ml/min. Se presume que la cinética de la captación de yodo 131 después de la administración de rhtsh es distinta e inferior que la obtenida mediante retiro de las hormonas tiroideas, sin embargo esto debe ser mejor evaluado para precisar su eventual impacto clínico. (14) La rhtsh se administra en una sola dosis intramuscular de 0.9 miligramos en dos días consecutivos. El nivel del Tg se evalúa en el día uno y entonces 24 a 48 y 72 horas después de la administración del rhtsh, aunque varios autores han demostrado que los niveles sericos máximos de Tg se obtienen en el día quinto (120 horas) después de la administración del rhtsh. Después de 24 horas de la segunda dosis de rhtsh, se administra 131 I, y entonces es posible realizar la exploración gammagráfica después de 48 a 72 horas de la administración del yodo. El dolor de cabeza y la náusea suave y transitoria son los efectos nocivos principales en el uso del rhtsh, y afecta cerca del 10% de pacientes. Es muy importante asegurarse que los niveles de la TSH oscilan entre 30 y 200 miu/l después de la administración del rhtsh para obtener una adecuada captación del radioyodo y evitar el estímulo excesivo de la masa del tumor. Se ha observado una correlación linear negativa entre la concentración del pico TSH del suero y varios parámetros antropométricos, tales como peso corporal, índice corporal total (ICT) y superficie corporal (BSA). Esto sugiere que la cantidad de estímulo del rhtsh pueda ser influenciado por tamaño de cuerpo, particularmente por ICT. Por consiguiente, una dosis personalizada del rhtsh, ajustada según ICT se debe utilizar en práctica clínica. Los estudios futuros deben sugerir la dosificación apropiada del rhtsh, ajustada según ICT para ser administrado en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides para obtener los valores óptimos de TSH. La rhtsh se usó inicialmente con el fin de substituir la suspensión de T4 con el fin de inducir incrementos de TSH necesarios para practicar la ablación de remanentes tiroideos, pero la suspensión estándar de hormonas tiroideas produce eventos adversos y podría inducir el crecimiento del tejido tiroideo neoplásico. Además varios días después de reasu- 124

9 Granados y Estrada, Cancerología 4 (2009): mir el manejo con hormonas tiroideas el paciente se mantiene sintomático. La evidencia proveniente de varios estudios no controlados y un estudio controlado, muestra que la eficiencia en la ablación de remanentes tiroideos es igualmente eficaz con la suspensión de hormonas tiroideas o la administración de rhtsh, siempre y cuando se usen dosis fijas altas, de al menos 100 mci de yodo 131. (15) Además, la evidencia sugiere que la administración de rhtsh puede ser una alternativa segura a la suspensión de hormonas tiroideas en pacientes seleccionados que cursan con enfermedad metastásica y requieren la ablación del tejido neoplásico. Incluso podría ser ventajoso, ya que la estimulación es relativamente corta con lo que se minimiza la posibilidad de expansión tumoral durante el periodo de hipotiroidismo prolongado que se asocia con la suspensión de hormonas tiroideas. Algunos pacientes con ubicaciones críticas de su enfermedad metastásica podrían beneficiarse de la adición de glucocorticoides ya que la expansión en buena medida es debida a edema o inflamación y no necesariamente a proliferación tisular, esto seria especialmente importante en pacientes con metástasis cerebrales o espinales. (16) Tiroglobulina La tiroglobulina (Tg), secretada por el tejido tiroideo normal o neoplásico es usada como un sensible marcador de la persistencia o recurrencia de las neoplasias tiroideas. La mayor sensibilidad se obtiene con la tiroglobulina determinada por ensayo inmunométrico (IMA) después de la ablación del remanente tiroideo y luego de la suspensión de las hormonas tiroideas (0 961 ± 0 013) con una especificidad de ± Además, se ha observado baja especificidad en los pacientes que no han sido sometidos a la ablación del remanente tiroideo (0 759 ± 0 028), comparado con ± en aquellos que están sin el efecto de las hormonas tiroideas. Esto soporta la noción de hacer una ablación del tejido tiroideo después de la cirugía por cáncer. La sen- sibilidad de la tiroglobulina por IMA usando la estimulación con rhtsh es ligeramente inferior (0 925 ± 0 018), pero la especificidad asociada al uso de rhtsh fue significativamente menor que después de la suspensión de hormonas tiroideas (0 880 ± 0 013). (17) Varios autores han explorado la posibilidad de que la determinación de la Tg después del estímulo por la rhtsh pueda ser la única prueba necesaria para distinguir a pacientes con enfermedad persistente de pacientes libres de enfermedad, sin la ejecución de un rastreo corporal total. El límite superior normal después de ablación para la Tg es de 2 ng/ml. Los pacientes más susceptibles a esta forma de seguimiento serian aquellos en grupos de bajo riesgo que ya han tenido seguimiento relativamente prolongado sin recaída y en quienes no existe interferencia por anticuerpos anti-tiroglobulina. Se ha sugerido que la adición de US de tiroides y cuello aumentaría la sensibilidad para detectar eventuales recaídas. (18-21) Los investigadores han encontrado que es posible demostrar la persistencia de la enfermedad solamente midiendo la concentración del Tg después del estímulo con rhtsh, sin la necesidad de rastreo diagnóstico con 131I, sin embargo, los resultados de la detección del Tg se pueden alterar, como ya mencionamos, por la presencia de los anticuerpos del Tg (TgAb) que se encuentran presentes en 15 a 25% de pacientes. De hecho, estos anticuerpos pueden interferir con la dosificación del suero del Tg, dando por resultado la subestimación de los niveles de Tg y ocasionalmente la sobreestimación. (22) Aún más, la persistencia de niveles elevados de anticuerpos en pacientes con cáncer diferenciado pueden servir de marcador de enfermedad recurrente o persistente cuando existen niveles indetectables de Tg. (23) Algunos investigadores han sugerido que los métodos de comprobación immunorradiométrica (IRMA) son propensos a subestimar la Tg sérica cuando TgAb está presente, y que el método del radioinmunoanálisis (RIA) proporciona los valores apropiados del Tg del suero, pero podría incluso sobreestimar los niveles. (24) 125

10 La Medicina Nuclear, Tiroglobulina y la Tirotropina Recombinante Se requiere más experiencia para poder recomendar el uso de la rhtsh y determinaciones aisladas de tiroglobulina (sin rastreo) en el seguimiento de los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides, pero el uso de la rhtsh es seguro y eficiente como preparación para los rastreos de seguimiento y en la ablación de remanentes tiroideos y tejido metastásico. Referencias: 1. Sharp, P. Practical Nuclear Medicine. IRL PRESS, Tharll JH et al. Nuclear Medicine. The requisites. Mosby, O Connors MK et al. The Mayo Clinic Manual of Nuclear Medicine Churchill Livingstone 4. Hurtado-López LM, Martínez-Duncker C. Negative MIBI thyroid scans exclude differentiated and medullary thyroid cancer in 100% of patients with hypofunctioning thyroid nodules. Eur J Nucl Med Mol Imaging Oct; 34(10): Maxon HR III, Englaro EE, Thomas SR y cols. Radioiodine-131 therapy for well -differentiated thyroid cancer- a quantitative radiation dosimetric approach: outcome and validation in 85 patients. J Nucl Med 1992; 33: Hubert M. Thierens, Myriam A. Monsieurs and Klaus Bacher. Patient dosimetry in radionuclide therapy: the whys and the wherefores. Nucl Med Commun 2005; 26: Nuriye Özlem Kukuk, Hülya Atalay Kulak, Gülseren Aras. Clinical importance of Technetium-99m-methoxyisobutylisonitrile (MIBI) scintigraphy in differentiated thyroid carcinoma patients with elevated thyroglobulin levels and negative I-131 scanning results. Annals of Nuclear Medicine Vol. 20, No. 6, , Ma C, Kuang A, Xie J, Ma T. Possible Explanations for Patients with Discordant Findings of Serum Thyroglobulin and 131I Whole-Body Scanning. J Nucl Med 2005; 46: Nuriye Özlem Kukuk, Hülya Atalay Kulak, Gülseren Aras. Clinical importance of Technetium-99m-methoxyisobutylisonitrile (MIBI) scintigraphy in differentiated thyroid carcinoma patients with elevated thyroglobulin levels and negative I-131 scanning results. Annals of Nuclear Medicine Vol. 20, No. 6, , Hamya A, Mirallie E, Bennounad J, Reschec I, Dreftya C, Johnstonea M, Vissetb J. Thyroglobulin monitoring after treatment of well-differentiated thyroid cancer. EJSO (2004) 30, Ma C, Xie J, Kuang A. Is Empiric 131I Therapy Justified for Patients with Positive Thyroglobulin and Negative 131I Whole-Body Scanning Results? J Nucl Med 2005; 46: Bal C, Kumar A, Tripathi M, Chandrashekar N, Phom H, Murali NR, Chandra P, Pant GS. High-dose radioiodine treatment for differentiated thyroid Carcinoma is not associated with change in female Fertility or any genetic risk to the offspring. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 63, No. 2, pp , Kraenslin ME, Meier C. Use of recombinant human thyroid stimulating hormone in the management of well-differentiated thyroid cancer. Expert Opin Biol Ther; 2006; 6(2: Pötzi C, Moameni A, Karanikas G, Preitfellner J, Becherer A, Pirich C and Dudczak R. Comparison of iodine uptake in tumour and nontumour tissue under thyroid hormone deprivation and with recombinant human thyrotropin in thyroid cancer patients. Clinical Endocrinology (2006) 65: Ladeson P, Pacini F, Schulumberger. Thyroid remnant ablation: a randomized comparison of thyrotropin alfa and thyroid hormone withdrawal. Proc ANN Meeting Endocrine Soc. 2004: s31-s Luster M, Lippi F, Jarzab. RhTSH aided radioiodine ablation and treatment of differentiated thyroid carcinoma: a comprehensive review. Endocr Relat Cancer 2005; 12: Eustatia-Rutten CFA, Smit JWA, Romijn JA, Van der Kleij-Corssmit EPM, Pereira AM, Stokkel MP, Kievit J. Diagnostic value of serum thyroglobulin measurements in the follow-up of differentiated thyroid carcinoma, a structured meta-analysis. Clinical Endocrinology (2004) 61, Ladenson PW, Braverman LE, Mazzaferri EL. Comparison of administration of recombinant human thyrotropin with withdrawal of thyroid hormone for radioactive scanning in patients with thyroid carcinoma. N Engl J Med 1997; 337: Haugen BR, Pacini F, Reiners C. A comparison of recombinant human thyrotropin and thyroid hormone withdrawal for the detection of thyroid remnant or cancer. J Clip Endocrinol Metabol 1999; 84: Ramirez L, Braverman le, White B, Emerson CH. Recombinant human thyrotropin is a potent stimulator of thyroid function in normal subjects.j Clin Endocrinol Metab 1997; 82: Schlumberger M. Ricard M. Pacini f. Clinical use of recombinant human TSH in thyroid cancer patients. Eur J. Endocrinol 200; 143: Spencer CA, Takeuchi M, Kazarosyan M, Wang CC, Guttler RB, Singer PA, Fatemi S, Lopresti SJ, Nicoloff T. Serum Thyroglobulin Autoantibodies: Prevalence, Influence on Serum Thyroglobulin Measurement, and Prognostic Significance in Patients with Differentiated Thyroid Carcinoma. J Clin Endocrinol Metab 1998; 83: Chung JK, Park YJ, Kim TY, So Y, Kim SK, Park DJ, Lee DS, Lee MC, Cho BY. Clinical significance of elevated level of serum antithyroglobulin antibody in patients with differentiated thyroid cancer after thyroid ablation. Clinical Endocrinology (2002) 57: Chung JK, Park YJ, Kim TY, So Y, Kim SK, Park DJ, Lee DS, Lee MC, Cho BY. Clinical significance of elevated level of serum antithyroglobulin antibody in patients with differentiated thyroid cancer after thyroid ablation. Clinical Endocrinology (2002) 57: Van der Molen AJ, Thomsen HS, Marcos SK y los miembros del Comité de Seguridad en Medios de Contraste de la Sociedad Europea de Radiología Urogenital (ESUR) Effect of Iodinated Contrast Media on Thyroid Function in Adults. EurRadiol 2004; 14:

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos Anatomía del tiroides El tiroides es una glándula neuroendocrina situada junto al cartílago

Más detalles

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD Tumores de la tiroides Dr. Fernando Andrés J Cáncer de tiroides En 4-35% de autopsias se han encontrado carcinomas ocultos menores a 1 cm. También en 4-17% de los bocios multinodulares. Cáncer de tiroides

Más detalles

CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea

CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea CANCER DE TIROIDES 1.- Anatomía de la glándula tiroidea Se trata de una glándula con forma de mariposa que se sitúa en el cuello delante de la traquea y que tiene dos lóbulos unidos por el istmo. Es una

Más detalles

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides VI Congreso Uruguayo de Endocrinología y Metabolismo 7 al 10 de Agosto de 2013 Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides Dra. Adriana Quagliata Prof. Adjta. Centro

Más detalles

Cáncer de Tiroides de Tiroides

Cáncer de Tiroides de Tiroides Cáncer de Tiroides de Tiroides Cáncer conceptos básicos para pacientes Cáncer de Tiroides Tiroides de Cáncer Si tú o algún familiar/amigo acaba de ser diagnosticado de cáncer de tiroides, debes saber que

Más detalles

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.

Más detalles

GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR

GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR CÁNCER DE MAMA Importante problema de salud pública. Su incidencia es la más alta entre los tumores malignos

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado)

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado) Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado) Guía de Referencia Rápida C73 Tumor Maligno de Tiroides GPC Diagnóstico y tratamiento

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tiroglobulina y Seguimiento del Cáncer Tiroideo. Dra. Erika Abelleira

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tiroglobulina y Seguimiento del Cáncer Tiroideo. Dra. Erika Abelleira Dra. Erika Abelleira Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 6 Introducción La tiroglobulina (Tg) es una glucoproteína de gran tamaño molecular (660 kd), sintetizada por las células foliculares de la glándula

Más detalles

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo. TIROIDES Qué es la tiroides? La glándula tiroides, es una glándula que normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello, su trabajo es formar las hormonas tiroideas y a través de la sangre, son

Más detalles

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES II. Moraga, MA Tapia, F. Martín-Castillo, M. Villa, A. Ramos, V. Millán*, P. Borrell*, AL Marco. Sección de Endocrinología y

Más detalles

Numerosos factores deben ser evaluados antes de poder ser diagnosticado con

Numerosos factores deben ser evaluados antes de poder ser diagnosticado con Prueba de la tiroides Métodos de Prueba de la Tiroides Numerosos factores deben ser evaluados antes de poder ser diagnosticado con tener la enfermedad tiroidea. Puede incluir la evaluación clínica y la

Más detalles

NODULO TIROIDEO VS BOCIO MULTINODULAR. Carlos José Alvayero XII Congreso Nacional de Endocrinología

NODULO TIROIDEO VS BOCIO MULTINODULAR. Carlos José Alvayero XII Congreso Nacional de Endocrinología NODULO TIROIDEO VS BOCIO MULTINODULAR Carlos José Alvayero XII Congreso Nacional de Endocrinología El abordaje diagnóstico del BMN debe ser igual que el del nódulo único? El riesgo de cáncer es igual en

Más detalles

Qué es la glándula tiroides?

Qué es la glándula tiroides? Qué es la glándula tiroides? La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello. Produce hormonas que controlan el metabolismo (el sistema que ayuda al cuerpo

Más detalles

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? HIPERPARATIROIDISMO Anatomía 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? Suelen ser 4 glándulas pequeñas (a veces son 5-6) situadas 2 a cada lado de la glándula tiroidea y colocadas en la porción superior

Más detalles

Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal

Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal Dra. Adriana Dieguez A pesar de los avances recientes en el manejo

Más detalles

Bypass gástrico da Vinci

Bypass gástrico da Vinci Bypass gástrico da Vinci Cambiando la experiencia de la cirugía bariátrica Es usted candidato o candidata para la opción de tratamiento más reciente para la obesidad? Su médico puede ofrecerle un nuevo

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama:

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama: Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama: Seguimiento del cáncer de mama Introducción A fin de ayudar a los médicos a que brinden a sus pacientes

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO

PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO 9 Indicadores 27 63 PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO Nº de personas con sospecha de cáncer de mama a las que se les ha realizado más* de una

Más detalles

LA GLÁNDULA DE TIROIDES

LA GLÁNDULA DE TIROIDES LA GLÁNDULA DE TIROIDES La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino y está localizada en la parte frontal del cuello justo debajo de la laringe. Esta glándula libera las hormonas

Más detalles

CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA

CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA UY9800062 CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA 0.1.E.A. - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA MONTEVIDEO - URUGUAY 13 DE JUNIO - 1 DE JULIO 1994 FACTORES Y MEDICAMENTOS

Más detalles

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina

Más detalles

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL Primeros auxilios para la piel! Radiación UVB Quemadura solar Cancer de piel El sol no es un enemigo, es la fuente de la vida y durante miles de años tuvimos tiempo para adaptarnos

Más detalles

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA CS Illes Columbretes Página 1 Algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo, una masa o nódulo en el seno.

Más detalles

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo Patologia tiroidea en el desarrollo Hipotiroidismo: subclinico clinico Hipertiroidismo Tiroiditis Nodulos tiroideos

Más detalles

Dra. Soledad Hidalgo Valle Hospital San Borja Clínica Las Condes

Dra. Soledad Hidalgo Valle Hospital San Borja Clínica Las Condes Dra. Soledad Hidalgo Valle Hospital San Borja Clínica Las Condes Presente en el embarazo entre un 0.1 y 1% Clínica: Difícil diagnóstico por síntomas similares al de un embarazo normal. Causas: las mismas

Más detalles

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo 6 6.Prevención de la salud Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una enfermedad en la que existe insuficiente producción de hormonas tiroideas. Esta deficiencia produce una sintomatología que afecta a casi

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.

Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro. Colaboración : Dr. Raúl César Noriega García Neurología y Neurocirugía Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.

Más detalles

MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN YODOCASEÍNA/TIAMINA CON AUTORIZACION EN LA UNION EUROPEA

MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN YODOCASEÍNA/TIAMINA CON AUTORIZACION EN LA UNION EUROPEA ANEXO I RELACIÓN DE LOS NOMBRES DEL MEDICAMENTO, FORMA FARMACÉUTICA, DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS ESTADOS MIEMBROS 1 MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN YODOCASEÍNA/TIAMINA

Más detalles

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo El cáncer de mama se puede curar si se detecta a tiempo Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad que afecta la glándula mamaria y que, como todos los cánceres se produce cuando proliferan excesivamente

Más detalles

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Fecha: 31/10/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Se denomina cribado al procedimiento mediante el cual se realiza la detección

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Dr. Jorge Villanueva Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Como es sabido, la falta de hormonas tiroideas era la principal causa de RM Infantil hasta el inicio del tamizaje con TSH

Más detalles

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain Hipertensión esencial Sumario X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Conclusiones científicas Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Informe de Evaluación

Más detalles

Cirugía de cáncer del seno

Cirugía de cáncer del seno Cirugía de cáncer del seno Introducción La presencia de tumores en los senos es una condición común que afecta a millones de mujeres cada año. Los quistes en el seno pueden ser cancerosos. El cáncer de

Más detalles

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis. Glándulas Paratiroides

Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis. Glándulas Paratiroides Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Glándulas Paratiroides Introducción Las glándulas paratiroides son cuatro, 2 superiores y 2 inferiores, se encuentran situadas por detrás y muy próximas

Más detalles

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Salvador Blanch Tormo Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA 11 de Junio de 2015 Sabes

Más detalles

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. Los niveles de Omega 3 DHA en la leche materna son determinantes para el desarrollo neurológico

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

X-Plain Tumores Cerebrales Sumario

X-Plain Tumores Cerebrales Sumario X-Plain Tumores Cerebrales Sumario Los tumores cerebrales no son poco comunes. Cerca de 20.000 estadounidenses se les diagnostican tumores cerebrales y del resto del sistema nervioso. El diagnóstico y

Más detalles

Selección de pacientes

Selección de pacientes 2 Selección de pacientes MENSAJES CLAVE Aproximadamente entre el 20% y el 30% de las pacientes con cáncer de mama presentan tumores HER2 positivos. Hasta un 24% de los tumores con receptores de estrógenos

Más detalles

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA TASA DE DOSIS EN UNA INSTALACIÓN DE MEDICINA NUCLEAR DURANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA TASA DE DOSIS EN UNA INSTALACIÓN DE MEDICINA NUCLEAR DURANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA TASA DE DOSIS EN UNA INSTALACIÓN DE MEDICINA NUCLEAR DURANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Gastelo, E. 1, 2,3. 1 Universidad Nacional de Ingeniería, Escuela de Postgrado, Lima,

Más detalles

Percepción Social del Cáncer de Tiroides en España. Asociación Española de Cáncer de Tiroides

Percepción Social del Cáncer de Tiroides en España. Asociación Española de Cáncer de Tiroides Percepción Social del Cáncer de Tiroides en España Asociación Española de Cáncer de Tiroides Análisis Percepción social del cáncer de tiroides en España Autor: Asociación Española de Cáncer de Tiroides

Más detalles

Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides*

Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides* Artículo original Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides* Fabián Pitoia 1, Sandra Licht 2 1 División Endocrinología.

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA...

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA... DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER GUÍA DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO EL CÁNCER DE PRÓSTATA... El Cáncer de Próstata ha aumentado en el mundo en los últimos

Más detalles

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia puede ser diferente.) 1 Contenido Introducción...3

Más detalles

La importancia de la sangre

La importancia de la sangre La importancia de la sangre La sangre es un fluido vital, transporta nutrientes esenciales y oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo Cerca del 45% del volumen total de la sangre está compuesta

Más detalles

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Protéjase del Cáncer Cervical Para más información, visite www.thehpvtest.com/espanol Qué es el VPH? VPH son las siglas del Virus del Papiloma Humano. El VPH

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual.

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual. GUÍA DEL USUARIO Qué es lo que el hombre necesita saber? Tener buena salud es vital para llevar una vida plena. Pero debido a las responsabilidades laborales y familiares, los hombres en general pasan

Más detalles

disfunción tiroidea P R O C E S O S Definición funcional: Proceso de atención al paciente con síntomas funcionales de hipo o hipertiroidismo y/oalteraciones morfológicas del tiroides que incluye valoración

Más detalles

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS)

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 1 VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 2 Es una técnica que se considera un procedimiento experimental, destinada a conservar gametos femeninos con fines reproductivos,

Más detalles

Acción formativa II: Disfunción tiroidea

Acción formativa II: Disfunción tiroidea índice D i s f u n c i ó n t i r o i d e a 1. INTRODUCCIÓN.... 13 2. HORMONAS TIROIDEAS... 14 3. REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y SECRECIÓN TIROIDEA... 15 4. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL TIROIDES... 16 4.1.

Más detalles

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en los EE. UU. (el cáncer ovárico

Más detalles

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de

Más detalles

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes antes de hidroxiurea después de hidroxiurea Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes 1 Este documento

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho Una Voz Contra el Cáncer Cáncer de mama Mitos del Cáncer de Pecho Mitos del Cáncer de Pecho Mito: El cáncer de pecho es contagioso. Realidad: El cáncer de mama no es contagioso. A nadie se le "pega o pasa"

Más detalles

GPC GPC. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma. Referencia rápida. Guía de práctica clínica

GPC GPC. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma. Referencia rápida. Guía de práctica clínica GPC Guía de práctica clínica GPC Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma Referencia rápida Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-287 287-10 CIE-10: C22.2

Más detalles

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso 2012. CASO CLÍNICO No.

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso 2012. CASO CLÍNICO No. UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular Biología Celular e Histología Médica curso 2012 2013 CASO CLÍNICO No. 10 Hombre de 61 años. Originario y residente del DF. Ateo, viudo

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO 1 CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD En los últimos años, se ha observado un retraso de la maternidad

Más detalles

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo Osteoporosis bajo control www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido óseo, por lo que los huesos se vuelven

Más detalles

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace), Bogotá D.C., 4 de octubre de 2013 Doctor FÉLIX RÉGULO NATES SOLANO Director Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Cra.

Más detalles

Ref.: -INFORME PUBLICABLE-

Ref.: -INFORME PUBLICABLE- Ref.: Análisis de tecnología para la detección y transferencia de nuevas ideas de producto y/o nuevas iniciativas empresariales en el ámbito del diagnóstico médico y -INFORME PUBLICABLE- Zamudio, 20 de

Más detalles

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Erick Ovando a la Biotecnología Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, 05 de Diciembre de 2006 1 Estadísticas de

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEORICO

CAPÍTULO III MARCO TEORICO CAPÍTULO III MARCO TEORICO La laringe es importante para la expresión oral, también interviene en los mecanismos de la deglución, respiración, y protección de las vías aéreas, por ello, el tratamiento

Más detalles

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 8.- NÓDULO TIROIDEO

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 8.- NÓDULO TIROIDEO INTRODUCCIÓN 8.- NÓDULO TIROIDEO Una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en la enfermedad tiroidea es la presencia de un nódulo, situación que con gran frecuencia involucra a un equipo multidisciplinario

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario

8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario 8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Cuáles son los criterios diagnósticos de CCHNP? 2. Qué hay que hacer en un paciente

Más detalles

Unidos por la esperanza

Unidos por la esperanza Unidos por la esperanza Contenido Nivel de desempeño 3 Preguntas que puedes hacer a tu oncólogo sobre el tratamiento 3 Medicamentos para el control de síntomas 4 Medicamentos y dispositivos en investigación

Más detalles

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Investigador principal: Dr. David Gallardo Giralt Institut Català d Oncologia Duración:

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer de mama. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer de mama. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer de mama Porque la vida es para vivirla Este folleto va dirigido a aquellas mujeres que han recibido un diagnóstico de cáncer de mama en

Más detalles

Dr. José Raúl Recinos Deras

Dr. José Raúl Recinos Deras http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador. Fue escrito por: Dr. José Raúl Recinos Deras Clínica Médico Psiquiátrica y de Salud Mental Todos los derechos

Más detalles

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre bl Vea el vídeo de la entrevista. mos Doctor Maher Atari, investigador en regeneración con células madre Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro MAXILLARIS ENERO 2013

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

Hipotiroidismo y obesidad

Hipotiroidismo y obesidad Hipotiroidismo y obesidad La mayoría de los pacientes relacionan el hipotiroidismo con la obesidad, lo cual es un mito. Sí es posible que por causa de la enfermedad se aumente un poco de peso, pero no

Más detalles