DOCUMENTO RESULTADO DE LAS TUTORÍAS ELECTRÓNICAS DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO RESULTADO DE LAS TUTORÍAS ELECTRÓNICAS DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS"

Transcripción

1 DOCUMENTO RESULTADO DE LAS TUTORÍAS ELECTRÓNICAS DE BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS Curso Fecha: Viernes 7 de Enero de 2005 Profesor: Xavier Aguado Jódar El documento ha sido dividido en 3 apartados: cuestiones metodológicas, contenidos del curso y cuestiones del cuaderno. Dentro de cada apartado se han numerado las preguntas y se ha mantenido el mismo número cuando se trata de diferentes preguntas que afectan a lo mismo. Cuestiones metodológicas 1- Cuándo se devuelven los cuadernos? Los trabajos, según normas de la Universidad se conservan un año. Al inicio del segundo cuatrimestre os entregaré los cuadernos del año pasado, en una de las clases obligatorias que tengáis a media mañana. Suelo avisar la semana anterior y los dejo al inicio de esa clase en un lugar visible a todo el mundo. Si no pudieras estar te lo puede recoger un compañero o sino los que quedan los recojo al final de la mañana y pasas otro día por el despacho a recoger. 2- Cambio de deporte del cuaderno. El año pasado hice el cuaderno de fútbol sala, y la razón fue porque durante todo el año pasado competí en ese deporte, pero yo la mayoría de los años he competido y practicado el fútbol 11, incluso este año lo voy a volver a hacer, entonces a la hora de encontrar material para poder realizar el cuaderno creo que va a ser mejor porque es del deporte que más entiendo y que más he practicado. Quisiera saber si es posible cambiarme de deporte y si es una razón suficiente para hacerlo. Si, es motivo suficiente y también creo que es lo mejor para ti. Rellena adecuadamente las preguntas del deporte que se hacen en el cuaderno, en la página después del índice y si quisieras hacer alguna aclaración más puedes hacerla dentro de esa misma página. 1

2 Contenidos del curso 1- Recordatorios Respecto a los guiones de clase del Tocho de herramientas de este año, fui corrigiendo a lo largo del curso 3 párrafos o tablas a raíz de lo que hemos visto en clases. Estas correcciones, como bien sabéis los que habéis asistido a clases, donde se ha explicado detalladamente, han sido además actualizadas en los apuntes de la página web y en el CD de actualizaciones del curso. Las correcciones, tal como hemos explicado en clase afectan a: 1- Una explicación más detallada de la figura de Keighbaum y Smith (1995) respecto al radio de distribución de las masas. 2- La Tabla de la página 114 tenía mal alguno de los datos. 3- La Tabla de la página 130 fue ampliada y corregidas 3 casillas que contenían valores erróneos. Por otro lado, como sabéis, a raíz de las preguntas que hubo sobre el tema de las máquinas de musculación realicé un simulador de diferentes máquinas y posiciones que calcula la fuerza que se ejerce a lo largo del ejercicio de extensión de rodilla desde 90º. Este simulador se encuentra tanto en las páginas web de la asignatura como en el CD de actualizaciones. Finalmente recordaros que a lo largo del curso realicé un par de actualizaciones en el programa de cálculo a raíz de sendos fallos que fueron detectados. Estas actualizaciones, que afectan a los cálculos de la potencia mecánica, de la práctica 6, se encuentran también al día tanto en las páginas web como en el CD de actualizaciones de este curso. 2- He estado ojeando los exámenes de años anteriores y en varios preguntas por el valor máximo del coeficiente de rozamiento estático deslizante, y ese día estuve en clase y no recuerdo que usted dijera ningún valor. Aunque supongo que será menor de 1. Lo comentamos en clase. Quizás andabas pensando en otras cosas. Expliqué cuando es mayor que 1. Os puse el ejemplo de calcularlo con la tabla. Os dije que si la zapatilla empieza a moverse con la tabla inclinada 45º, como se calcula con la tangente, el coeficiente será 1. Y os dije que muchas veces la zapatilla empieza a moverse con ángulos superiores a 45º por lo que este coeficiente en esos casos será mayor de 1. Debías andar un poco mucho despistado ese día. 3- Cuando en clase llevaste la maza de g. rítmica, era para ver como era mas fácil de hacerla girar; cogiéndola por la cabeza o por la empuñadura. Yo pienso que es mas fácil hacerla girar si la cogemos por la empuñadura porque el radio de giro es mayor. estoy en lo cierto? No, es justamente al revés. Cuanto más radio más inercia y a más inercia más cuesta hacerla girar. 4- Cuando la temperatura de un gas disminuye...si no varía la presión, el volumen disminuye, verdad? Sí. pero no ocurre, varíe o no la presión? 2

3 Si, simplemente hablas de presión y volumen V1 P1 = V2 P2 por lo que si aumenta la presión el volumen disminuye y a la inversa (Ley de Boyle). Cuando se habla de temperatura (ley de Charles) hay que dejar a uno de los otros 2 como constante. 5- En natación, en el estilo braza, avanzando a la misma velocidad en qué posición se genera mas fuerza de resistencia? Es lo que vimos el último día de clase, que está en la página 116 del tocho. 6- En equilibrio de flotación, el volumen de agua que desaloja una misma persona, con el mismo grado de inspiración, en el agua de mar respecto al que tendrá en la piscina? No la entiendo muy bien, por lo que no se que contestar exactamente, aunque creo que el volumen de agua que se desaloja es el mismo, ya que lo único que cambiaría sería el nivel de flotación o el área mojada. Lo comentamos en clase, pero te oriento. Lo del nivel y el área mojada lo dices bien. En la piscina tendremos mayor área mojada y más volumen de nuestro cuerpo sumergido. El agua de la piscina es menos densa y un mismo volumen de agua pesa menos que si es agua de mar. Así el volumen de agua desalojado en la piscina será mayor. Lo único que será igual en los 2 casos es la fuerza de flotación (siempre que el cuerpo llegue a flotar). 7- Cuál sería el único caso en el que no habría fuerza de flotación o sustentación? Fuerza de flotación no es sinónimo de sustentación. Es sinónimo de fuerza ascensional acuática. La de sustentación se deja para la basada en el principio de Bernouilli. El único caso de no haber fuerza ascensional (aérea) sería el de un cuerpo en el vacío y no sumergido. es en el caso de inspiración máxima? En espiración forzada o profunda los seres humanos suelen hundirse (no flotan), salvo que sobrepasen de un cierto nivel de grasa. Por otro lado en inspiración casi todos los seres humanos flotan, salvo personas especialmente densas. 8- En la página 86 del tocho, hay un dibujo de un saque de esquina (Hay, 1993) y no tengo claro cuál sería la dirección y sentido que tendrá la Fuerza de Sustentación del balón de fútbol en el momento que se encuentra. En el instante en que está dibujada iría justo hacia la línea de fondo. Esta fuerza cambia su dirección a lo largo del recorrido del balón, ya que la dirección del viento relativo también va cambiando. Así se obtiene que el balón va cambiando a lo largo del vuelo su recorrido. 3

4 Sobre preguntas del cuaderno 1-No consigo hallar alguno de los componentes de la zapatilla que analizo. Puedes hacer varias cosas: -Mirar en páginas web de calzado incluyendo de marcas antiguas. - Escribir correo electrónico a la marca comercial preguntándole (algunas tienen servicios de atención al público que contestan estos temas). - Hacer una pregunta en una lista de correos de educación física, como la EDUFIS. Quizás alguien de la lista lo sepa. - Ir a grandes almacenes. En ellos trabajan personas que suelen asistir frecuentemente a cursos técnicos de las casas de calzado y a veces das con vendedores que saben mucho. - Preguntar a personas que conozcas que practiquen tu mismo deporte. - Comparar con modelos similares que se vendan actualmente y ver estos modelos actuales con qué materiales están confeccionados. Le escribía, porque me surge la siguiente duda a la hora de contestar a las preguntas de la primera práctica que se refieren al material del que están hechos los refuerzos, la suela, los refuerzos...puesto que el calzado de ciclismo de montaña que analizado es muy viejo y viene ya descatalogado si uso los materiales con que está hecho otro modelo más actual, en todas las partes del calzado debo usar ese material o solo en las que no sepa de que material esta hecho mi modelo analizado? Sólo en las que no sepas. Puedes decir: Está ya descatalogado pero el modelo actual X es de Cuando sepas el material de tu calzado pues lo dices. En la práctica nº 1 nos pregunta por el material del que esta hecha la suela de la zapatilla... mi zapatilla es muy antigua, he buscado en internet, tras varios intentos al final la he encontrado; pero no me habla del material de la suela, solo del material de corte y del material de la media suela que pongo? Que no lo has encontrado, aunque lo que has sacado de esa página vale la pena que en el sitio donde respondes hagas la referencia oportuna y pongas atrás del cuaderno, en bibliografía con el criterio que conocéis de cómo ha de ser, la página web de donde has sacado la información. 2- Puedo poner las fotos de los desgastes de la zapatilla sin cortar del pie derecho y las fotos del material de corte, contrafuerte, etc, de la zapatilla del pie izquierdo? Si, claro, no hay ningún problema en que combines de un pie y otro. Sólo una cosa, por organización tuya y poder aprovechar mejor las zapatillas que cortes, ya que lo vas a hacer con ambos pies, podrías esperar a hacer la segunda práctica ya que sino el coeficiente de rozamiento lo tendrás que calcular con otras zapatillas y siempre puede ser interesante hacerlo con las mismas que vas a cortar, por sacarle más provecho a la discusión. 3- He observado mis zapatillas de fútbol-sala que están muy viejas por el desuso y he visto que carecen de plantillas, ambas; ya que las tire porque estaban totalmente estropeadas hace un tiempo y no les volví a poner ningunas, y las seguí utilizando sin plantillas. Entonces el no tener una parte de la anatomía de mis zapatillas me causa eso un problema, y debo cambiar,.. pero es que no tengo otras de ese deporte. Tiene algún inconveniente? que hago cuando tenga que describir esa parte? Puedes hacerlo de esas zapatillas que comentas. De las plantillas solo hay una pregunta que dice de qué material son? si no lo sabes puedes buscar en catálogos de información 4

5 técnica o mirar en modelos actuales de qué material son o simplemente poner que no lo sabes. En cualquier caso no hay ninguna foto que te pida de las plantillas. Ya sea ahí o en la valoración que te pido del calzado (en la última página de la pregunta 1) puedes comentar que las usaste sin plantillas. 4- Me gustaría preguntarle si en algún cuadro de foto de 10x15 del cuaderno, podría hacer un montaje e introducir la obtención del ángulo de hormado, para saber si la horma es recta o curva. El problema es en que espacio?. En la primera pregunta no hay espacios para trabajos a mayores y lo que se pide en cada espacio de 10 x15 son cosas concretas. Por otro lado no puedes añadir cuadros nuevos ya que el cuaderno está ya previamente formateado para poderse corregir de la forma más objetiva posible. Por todo esto creo que no es posible en la primera pregunta. 5- Dónde poner el transportador de ángulos, puesto que si lo pongo como sale en la foto del cuaderno no va a ser su lectura al 100% fiable creo yo, ya que no coincidirá el transportador el origen de este(la crucecita) con la línea que une la tabla horizontal con la movible. El transportador se puede poner con la crucecita de referencia sobre el sitio donde se cortan las superficies de la tabla horizontal e inclinada, pero sólo es una referencia más, ya que lo que has de hacer es medir los ángulos sobre la foto que haces y no directamente sobre las tablas. En la practica segunda, tengo una duda, en la plataforma que he construido he colocado justo en el ángulo que forman las dos tablas una escuadra fijada a la base, he pensado en esto, porque creo que así no tengo que prolongar las líneas de la tabla en la foto para saber el vértice del ángulo, y además las bisagras que he colocado provocan que las tablas no se queden juntas si no que hay una pequeña abertura. Me puede valer esto?. La medición del ángulo la tienes que hacer a posteriori trazando líneas si es que las tablas no llegan a cortarse y poniendo encima un transportador de ángulos, con el que mides el ángulo. Lo de la escuadra fija no lo entiendo muy bien ya que la escuadra si la unes hasta el lugar donde está la bisagra te impide poder angular más o menos la tabla superior y has de encontrar el ángulo a partir de donde empieza a resbalar el calzado y fotografiar justo en ese instante. En la práctica 2, el transportador de ángulos tiene que aparecer en las fotografías, junto a la tabla inclinada? Es que ya tengo hecha la práctica y me han comentado algunos compañeros que debe aparecer para que se pueda ver el ángulo de inclinación de la tabla, hecho que me parece que es bastante difícil, ya que los números del transportador de ángulos son muy pequeños. Lo que te digan los compañeros no es en este caso lo más importante (como te puedes imaginar) ya que no son ellos quienes dan la asignatura ni quienes la valoran. Lo que dijo el "profe" y lo sigue diciendo es que no tiene porqué estar. En las fotos hay muchas cosas que se pueden poner para currarlas más y mejorar la nota en el apartado de curre del cuaderno. En todo caso en la foto de la tabla inclinada lo único imprescindible que ha de aparecer es: 1-una tabla, tablón, pieza de lo que sea o piedra inclinada sobre el suelo. 2- Una zapatilla encima recogida en el instante previo a que empezara a resbalar. 5

6 3- El nombre y fecha en un cartelillo, pizarra o similar que esté situado en el mismo plano de la foto y no añadido posteriormente con el ordenador. Sobre la foto es la forma en que tenéis que medir los ángulos con un transportador que ponéis encima y marcando sobre esa foto las líneas con las que habéis tomado los ángulos. Si eres perfeccionista y quieres mejorar el curre del cuaderno en las fotos de la pregunta 2 puedes: -Construirte una tabla articulada con otra con bisagras y un sistema que te permita sujetar la tabla superior y y un sistema que te permita intercambiar el suelo de la tabla superior. - Repetir la foto hasta que: la dirección en la que la tomas sea exactamente perpendicular a la de las tablas, se vean las tablas, zapatilla y cartel perfectamente nítidos y enfocados, la foto esté hecha a mitad de altura y en el centro (derecha izquierda) de la tabla inclinada, la iluminación sea perfecta sin zonas oscuras ni sombras importantes, la tabla y zapatilla ocupen lo más exacto posible el espacio de 10x15, el fondo no brille y ayude a resaltar la tabla y zapatilla, a mayores aun puedes currar más y dibujar en la pared o lo que tengas como fondo unas líneas de referencia de ángulos (aunque la forma de medir es como te dije sobre la foto ya hecha), también podrías como referencia poner ajustado bien en el centro de la bisagra un transportador y muchas otras cosas, que siempre que no implicaran cometer un error y mejoraran la calidad del trabajo las valoraré igual que en el resto de fotos del cuaderno. pero no por presentar en el cuaderno una foto muy currada y perfecta y el resto de fotos normalillas o malas mejora la nota. Los items que puntúo son valorados en el conjunto del cuaderno y no en una sola foto. 6- Para el ensayo mayores he pensado en lo que me dijiste intentar el efecto aquaplaning, alguna idea más que podría realizar para mi deporte que es el ciclismo? Cuando se hagan las prácticas de marcha y carrera, al final, si sobra tiempo se puede tirar de un hilo y medir sobre la propia plataforma de fuerzas la fuerza anteroposterior máxima antes de que resbale. Sobre el pedal no tenemos medios para medir rozamiento. 7- He construido dos bases, una de cemento y otra de barro, pero en la foto no se aprecian, como puedo hacer para que veas lo que me he podido currar la práctica?. Páginas 18 y 19 del cuaderno. Características de los ensayos y pies de fotos rellenados con lo que has hecho. 8- En la pregunta 1, se me ha olvidado poner la etiqueta o cartel con el nombre y fecha al hacer las fotos. He de repetir la práctica? Volver a hacer la práctica no, por supuesto. Simplemente volver a hacer las fotos. Sino ya sabes cada cosa que se aleja de las normas algo quita de puntuación, aunque si sólo es que no has puesto los cartelitos en la práctica 1 y las zapatillas de esta práctica son las mismas que aparecen en la segunda práctica y en la segunda pregunta del cuaderno sí se ven los cartelillos con el nombre y fecha, simplemente pensaré que no te acordaste de poner el cartelillo en las fotos de la anatomía del calzado y lo único que sucederá es que te bajará muy poco la nota. Claro que si estas zapatillas no son con las que haces la práctica 2 podría pensar otra cosa y verificarla con algunos chequeos de comprobaciones extras y en ese caso sí que baja mucho la nota. 6

7 9- Puesto que mi calzado no tiene ni sistema de amortiguación ni mediasuela, estos espacios los dejo sin contestar verdad? Si. Si no existe material alguno entre el material de corte por arriba y la suela por abajo, dejas de contestar las preguntas relativas a la mediasuela. Eso sí en la foto que pido del corte de la mediasuela en estos casos lo que tenéis que hacer es un corte a la suela. 10- El marcaje de los cuadros de papel milimetrado en la pregunta de la fuerza de resistencia. Los cuadros pequeños los punteas. Si hay algunos que sólo quedan por la mitad pues punteas uno de cada dos en esos casos. Haciendo la tercera practica me surgió un problema, los cuadros grandes (10*10) y medianos (5*5) no me han dado ningún problema, pero algunos no sales enteros si no que salen por la mitas, o una pequeña parte de ellos, mi duda es si esos cuadros los tengo que contar y puntear o no. Los grandes enteros (por ejemplo marcados con cruces de un color), los medianos enteros (marcados por ejemplo con aspas de otro color) y los pequeños enteros (punteados). Los pequeños medios; punteas y cuentas uno de cada dos. 11- Estoy intentando instalar el programa Q-Jump, para poder hacer la práctica 6 pero cuando lo tengo instalado y voy a ejecutarlo me da un informe de error de windows y me dice "Q-Jump ha efectuado un error y no puede abrirse, envíe informe de error".dime que opción me queda para poder instalar el programa y hacer esa práctica. 1-Venir a tutorías presenciales y te lo doy exportado. 2- Que lo hagas en casa de un compañero o en otro ordenador o que simplemente te exportes tus datos a fichero de excel y tu ya sigues. Hasta ahora nadie ha tenido, en 4 años que llevamos usando la Quattro Jump, problemas con la instalación del programa en su ordenador (multiplica cada año por 80 alumnos y ya son unos cuantos. No obstante algún día tenía que suceder. No pierdas el tiempo queriéndolo instalar. Lo único que necesitas es transformar en fichero txt que puedas abrir con excel tus datos. Puedes venir a tutorías presenciales y lo hacemos en un momento. 12- Velocidad en las prácticas de marcha y carrera. En la practica 5 donde realizamos la marcha yo no tengo velocidad apuntada, por lo cual que es lo que pongo? Si es porque no te la registramos no la pones y no pasa nada (esto sucedió en algún caso), si es porque no sabes dónde buscarla, te lo comento (lo he sacado tal cual del documento de tutorías electrónicas del año pasado, que tienes en Internet y en el CD, si lo revisas seguramente te pueda ayudar en otras cuestiones del cuaderno): Tras abrir el archivo con extensión ".din" en el programa Dinascán, en "aplicación" hay que seleccionar "marcha"y en lugar de elegir "Fuerza/Tiempo" en "Gráficas", tenemos que elegir directamente la opción "Ver" y, tras elegir el Filtro, aparece la tabla de datos en la que SI aparece la velocidad de paso. Por el contrario -si representamos previamente la gráfica- en la tabla de datos de la opción "Ver" no aparecerá la velocidad. 7

8 13- En la practica 5 no me salen las gráficas en el programa de excel, por lo cual que es lo que debo de hacer para que me salgan? Gracias. Podrías graficarlas por tu cuenta. De todas formas si no te salen me temo que sea debido a la exportación-importación de datos. Lo mejor es que configures tu ordenador para usar el punto como separador de miles. Si no al legar a la penúltima casilla de importación de datos a excel pulsa "avanzadas" y donde pone punto pones coma y al revés donde pone una coma. Casi seguro que es una cuestión de interpretación de decimales. Prueba si quieres esto de graficarlo por tu cuenta, si te sale usas esa gráfica, dejándola bien y vales igual. Si no te sale prueba lo de cambiar la configuración de puntos y comas y sino lo mejor es que vengas a tutorías trayéndote el fichero del programa de cálculo de excel y tus datos y lo miramos. 14- En la práctica tres tengo un problema, he metido todos los datos, y cuando le doy al calcular no me sale el resultado ni de la densidad, ni presión dinámica, ni la fuerza de resistencia. que tengo que hacer?, ya lo he hecho varias veces y no me sale. Si no te sale es que has metido algún dato, o todos, de forma diferente a como tienes configurados los decimales en tu ordenador. También podría ser que no hubieras metido algo imprescindible, como por ejemplo la dimensión del objeto que usas como escala. Finalmente puede ser también que debido a los datos que hayas metido la fuerza de resistencia sea muy baja y si no llega a 0.01 N no te saldrá nada. Tienes que meter la altura del lugar porque sino no te sale la presión dinámica ni la densidad y tienes que meter los valores en las unidades que se piden en la tabla. 15- Me gustaría saber si el artículo que nos ha dicho Luis que tenemos que buscar para la práctica número 6, puede ser cualquier estudio sobre el tema, quiero decir, que aparezca en algún libro, que no sea necesariamente un artículo. Parece una pregunta obvia, puesto que tenemos que buscar un artículo, pero creo que he encontrado un estudio en un libro y me gustaría saber si vale. Si, si vale; puede ser artículo libro, capítulo de libro, página web, etc Lo único imprescindible es que sea del deporte que haces el cuaderno y que rellenes bien la tabla que os pedimos. Referente a la cuadro de la practica 6 donde debemos de poner un articulo, yo estoy haciendo el cuaderno sobre carrera de fondo y he encontrado un articulo donde se mide el test de Bosco de la potencia anaeróbica de deportistas de elite, ese artículo valdría? o sino que tipo de articulo debería poner? Gracias. Valdría siempre que en el test se dieran datos de la potencia mecánica. Es decir, no del trabajo interno (mets, consumo de oxígeno, etc) sino del trabajo y potencia mecánicos externos. 16- Quería preguntarle sobre qué debo poner en las discusiones de las practicas 2 y 3 y si tengo que poner bibliografía. En las discusiones lo primero es Interpretar los resultados. Respecto a la pregunta 2 porqué crees que en unas superficies o condiciones resbala más y el coeficiente es menor que en las otras que has probado? Si esto tendría aplicaciones al juego en determinadas condiciones. Si no encuentras en una pregunta en concreto bibliografía que contrastar con tus resultados o en la que apoyarte para hacer determinadas aseveraciones no pasa nada porque sea sólo en una pregunta. Pero siempre puedes encontrar algo que relacionar; por ejemplo respecto al coeficiente de rozamiento podría 8

9 ser un artículo que dijera que en tu deporte si el coeficiente aumenta mucho hay riesgo de determinadas lesiones y pone el ejemplo de un determinado atleta o jugador. En la pregunta 3 tienes que interpretar el resultado y hablar si en tu deporte es o no importante la fuerza de resistencia y en caso de serlo, comentar cómo podrías disminuirla a partir del ensayo que has hecho o comentar si el caso que has planteado es muy o poco real. Si el resultado crees que es exageradamente alto o exageradamente bajo puedes explicar a qué crees que es debido. También decir si crees que has tenido errores metodológicos y en ese caso dónde estarían originados. 17- En la práctica 3 es necesario hacer una foto del balón en movimiento?, lo digo porque yo no lo he hecho así, he realizado una foto del balón parado, sin embargo he referenciado todos los datos que he utilizado, como la velocidad, temperatura ambiente, humedad, viento real, etc., que se me piden para poder realizar esa práctica. Lo mismo que dijo Luis te puedo decir. En el caso de un balón, pelota, bola o similar no tiene porqué estar hecha en movimiento ni siquiera desde una dirección determinada ya que el perfil que es lo que vais a valorar no cambia por ello. Sí que para hacer la foto y que te salga más contrastadas es mejor que detrás o debajo haya un fondo uniforme, que no brille y que contraste con el balón, para que así se vea mejor el perfil. Por otro lado es imprescindible el cartelillo o pizarra con el nombre y fecha y que se vea bien. 18- Estoy haciendo el cuaderno sobre fútbol, como te he comentado antes, por lo que te pido si es posible que me orientes para poder conseguir algún artículo, libro o manual de consulta en inglés que esté relacionado con la práctica Q-JUMP. Hay tanta tanta cosa que creo que la mejor forma de orientarte es comentarte por donde empezar la búsqueda: 1-Si tienes posibilidad de internet ahí puedes conseguir un montón de cosas (artículos, etc) que puedes usar para esta práctica. 2- Si vas a ir por Madrid algún día, en la biblioteca del INEF tienes cosas. 3- Hay libros y también artículos divulgativos en los que a veces vienen valores de Potencia en tests en futbolistas. 4- Puedes usar y referenciarlos adecuadamente y ponerlos en la bibliografía en el apartado A de artículos, cualquier informe realizado por un entrenador, médico deportivo o similar a un jugador de fútbol o equipo de fútbol. 5- Puedes usar y referenciar y poner en bibliografía cualquier correo electrónico con el que te conteste algún entrenador, médico, al que le hubieras preguntado. Igualmente si lanzas la pregunta a un foro especializado o a una lista de distribución especializada lo mismo digo. 6- En nuestra biblioteca hay bastantes libros donde vienen datos. Hay más cosas que puedes hacer pero yo creo, para no confundirte, que usando cualquiera de estas puedes conseguir un montón de datos para usar en la pregunta de la potencia mecánica. 9

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES. RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES. La primera vez que se pide a un ordenador que descargue una imagen o la primera vez que se hace con unas claves que se utilizan por 1º vez (por ej: los residentes

Más detalles

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo Teoría general de la perspectiva Computación gráfica Conceptos de Dibujo Siempre que nos enfrentemos a la tarea de realizar un dibujo bien elaborado, o de realizar un boceto previo para posteriormente

Más detalles

TEMA 7: LA FUERZA ASCENSIONAL

TEMA 7: LA FUERZA ASCENSIONAL Biomecánica de las Técnicas Deportivas (3º) 93 TEMA 7: LA FUERZA ASCENSIONAL 1- PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. Aplicación al medio aéreo. Aplicación al medio acuático. 2- LA FUERZA DE FLOTACIÓN. Equilibrio de

Más detalles

La definición de una parábola es el conjunto de puntos equidistantes de un punto llamado foco y una línea llamada la directriz.

La definición de una parábola es el conjunto de puntos equidistantes de un punto llamado foco y una línea llamada la directriz. Materia: Matemática de 5to Tema: La Parábola Marco Teórico Cuando se trabajaste con parábolas en el pasado probablemente estés acostumbrado a ver la parábola en forma de vértice y analizado el gráfico

Más detalles

Guía para conseguir tus prácticas en Londres

Guía para conseguir tus prácticas en Londres Guía para conseguir tus prácticas en Londres Verónica Hernández Tusprácticasenlondres.com 20/09/2015 Contenido INTRODUCCIÓN.....3 Lo primero que necesitas saber para empezar tus prácticas en Londres PASO

Más detalles

1. SKYPE 4.1. Skype 4.1 Es una aplicación para internet que permite establecer gratuitamente entre dos o más personas conversaciones de tipo:

1. SKYPE 4.1. Skype 4.1 Es una aplicación para internet que permite establecer gratuitamente entre dos o más personas conversaciones de tipo: 1. SKYPE 4.1 1.1. Introducción Skype 4.1 Es una aplicación para internet que permite establecer gratuitamente entre dos o más personas conversaciones de tipo: 1. Texto o chat: no requiere ningún hardware

Más detalles

Modificación de cambios de carril.

Modificación de cambios de carril. Modificación de cambios de carril. Bueno aqui os dejo lo que debeis hacer para colocar la pista de conexiones DOBLE POWER en un circuito DIGITAL y poder jugar con dos coches. Esta probado en mi circuito

Más detalles

JUEGO: CARRITOS DE CARRERAS. ActionScript 2.0

JUEGO: CARRITOS DE CARRERAS. ActionScript 2.0 JUEGO: CARRITOS DE CARRERAS ActionScript 2.0 CIRCUITO DE LA CARRERA Teclas a usar: Jugador 1 W A S D Jugador 2 Flechas 1 JUEGO: CARRITOS DE CARRERAS Paso 1: Creación del carro y movimiento Empezaremos

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles

Cómo Calcular la Demanda de Compra de Inmuebles

Cómo Calcular la Demanda de Compra de Inmuebles Autor: Método Carlos de Google Pérez-Newman Trends www.tupuedesvender

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

La caja Kormon Por Kormon

La caja Kormon Por Kormon La caja Kormon Por Kormon Un paso intermedio entre la psiwheel al descubierto y con un frasco. Introducción Muchos de nosotros movemos la psiwheel y algunos nos preguntamos si realmente somos nosotros

Más detalles

Función lineal Ecuación de la recta

Función lineal Ecuación de la recta Función lineal Ecuación de la recta Función constante Una función constante toma siempre el mismo valor. Su fórmula tiene la forma f()=c donde c es un número dado. El valor de f() en este caso no depende

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. BUSCA DIVISORES Vamos a preparar un programa sencillo, cuya misión es buscar los divisores de un número. Primero lo prepararemos con el Classpad Manager del ordenador,

Más detalles

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA -. Señala de qué tipo son los ángulos siguientes. Compruébalo con un transportador. Indica su valor -. Un ángulo está formado por dos lados. -. Un vértice. -. La amplitud del ángulo -.Dibujar un ángulo

Más detalles

Abrir y explorar plantillas de Word

Abrir y explorar plantillas de Word Abrir y explorar plantillas de Word Ejercicio 1: utilizar una plantilla para una carta de empresa El programa Word está abierto con un documento en blanco. Va a abrir una plantilla de carta disponible

Más detalles

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Cómo leer la curva característica de una bomba? Cómo leer la curva característica de una bomba? Este boletín trata sobre la lectura y la comprensión de las curvas de funcionamiento de una bomba centrífuga. Se consideran tres tipos de curvas: bomba autocebante

Más detalles

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Actividad nº/título: SISTEMAS DE COORDENADAS Introducción a la actividad Material Didáctico: Tiempo: (2 horas) 1. CASO

Más detalles

3 Tener dos interruptores de freno o uno doble (4 hilos). El mío no tiene. Ni siquiera el segundo conector.

3 Tener dos interruptores de freno o uno doble (4 hilos). El mío no tiene. Ni siquiera el segundo conector. Instalar control crucero C5 inyección Siemens Muy buenas a todos. En primer lugar un poco de historia para ponernos en situación. Siento el ladrillazo. Hace ya unos años me interesé por el control de crucero

Más detalles

SEMRM XIX OLIMPIADA MATEMÁTICA NACIONAL MURCIA Fase Nacional. Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y

SEMRM XIX OLIMPIADA MATEMÁTICA NACIONAL MURCIA Fase Nacional. Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y Fase Nacional Apellidos: Nombre: Centro: Comunidad Autónoma: NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y No pongas nada en la casilla RECUERDA LAS INSTRUCCIONES: - No pongas el nombre ni

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante? Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante? Cuántas veces nos hemos parado a pensar, esas dos personas mira que se parecen, casi son igualitas! De igual manera, cuando

Más detalles

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007 PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007 1.- Voy al inicio 2.-busco en todos los programas el maicrosft ofice 3.-y luego elijo el maicrosoft word 2007 Hay varias formas de arrancar Word. Desde el botón Inicio,

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Informes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes Los informes son la herramienta encargada de presentar los datos

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la 1. PEGADO ESPECIAL En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la edición de hojas de cálculo de Excel que te pueden ayudar en tu trabajo. Ya sabes cómo cortar o copiar y pegar datos de

Más detalles

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre. Objetivo: El Alumno contará con las herramientas necesarias, así como apoyos didácticos que aporten la autoevaluación en la decisión de hacia dónde quiere ir, y poder ejercer en el ámbito laboral, personal

Más detalles

Instituto Carlos Tejedor Educación Secundaria Fisicaquímica Segundo año A Profesor Carlos Castañón. Trabajo Práctico: Leyes de los gases

Instituto Carlos Tejedor Educación Secundaria Fisicaquímica Segundo año A Profesor Carlos Castañón. Trabajo Práctico: Leyes de los gases Instituto Carlos Tejedor Educación Secundaria Fisicaquímica Segundo año A Profesor Carlos Castañón Trabajo Práctico: Leyes de los gases 1) La ley de Boyle establece que, a temperatura constante, la presión

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO

CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZADO Página 1 PRACTICA 21 Funcion BuscarV Por otro lado, tenemos a un empleado al que se le hara un descuento

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA ANEXO 3. GUÍA DE DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA Semana 1: guía de las actividades Durante esta semana, tienes que hacer las actividades siguientes: 1. Sesión presencial (2 horas)

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS COEFICIENTE DE FRICCIÓN 1. OBJETIVO Estudio

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos: MICROSOFT WORD 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados Cómo configurar formatos Wiegand personalizados Muchos sistemas de control de acceso utilizan un formato Wiegand para sus tarjetas de usuario con hasta 50 bits de información almacenada. Es necesario filtrar

Más detalles

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo 1 Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo Objetivos del capítulo Conocer el concepto y características de una hoja de cálculo. Conocer los elementos más importantes de una hoja de cálculo. Explicar la

Más detalles

Trabajo de merchandising. Realizado por: Alberto Durán Pascual 3º E.S.I.C.

Trabajo de merchandising. Realizado por: Alberto Durán Pascual 3º E.S.I.C. Realizado por: Alberto Durán Pascual 3º E.S.I.C. INTRODUCCIÓN A lo largo de este trabajo compararé, tanto la fachada como el escaparate, de una serie de establecimientos. Trataré tiendas de ropa para gente

Más detalles

Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara!

Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara! Has jugado alguna vez al paintball? Este deporte consiste en librar batallas de disparos con armas de juguete utilizando como munición unas pelotas pequeñas rellenas de pintura que se rompen al impactar

Más detalles

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO Consejos generales 1 I. INTRODUCCIÓN En lo relativo a los cálculos de porcentajes, es fundamental tener en cuenta que los porcentajes, en realidad, son referencias abstractas,

Más detalles

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA A LOS ALUMNOS 2014/15 INTRODUCCIÓN El acceso al centro escolar en nuestro colegio se ha convertido en un gran problema. Todas las mañanas

Más detalles

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes: MICROSOFT ACCESS DEFINICIÓN MS Access es un programa para manejar bases de datos. Una base de datos es un conjunto de datos de un determinado tema o contexto, almacenados de forma sistemática, para obtener

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

CAMBIO DE FILTROS DEL AIRE Y POLEN EN UN PASSAT TDI (115CV) DEL AÑO 99

CAMBIO DE FILTROS DEL AIRE Y POLEN EN UN PASSAT TDI (115CV) DEL AÑO 99 CAMBIO DE FILTROS DEL AIRE Y POLEN EN UN PASSAT TDI (115CV) DEL AÑO 99 Fecha de creación 22/09/2005 Página 1 de 11 1 Introducción La realización de este brico en nuestros coches, es una inyección positiva

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Eveln Dávila Contenido TEMA: Ecuaciones Lineales En Dos Variables... Solución

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 4.- Edición de documentos Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo 4.1 COPIAR, CORTAR Y PEGAR Uno de los recursos más eficaces y versátiles, de Word, es el proceso de reproducción

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 1. Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae De manera muy resumida, se puede

Más detalles

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. ! " # $ %& ' () ) Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. Conceptos a afianzar: Descripción termodinámica

Más detalles

LA TÉCNICA. La altura. La longitud de las extremidades. La edad real. El peso. La vista. La flexibilidad.

LA TÉCNICA. La altura. La longitud de las extremidades. La edad real. El peso. La vista. La flexibilidad. LA TÉCNICA Los gestos técnicos del fútbol se aprenden, la diferencia que encontramos entre unos y otros futbolistas es que algunos tienen una capacidad innata para ejecutarlos con mas precisión que otros.

Más detalles

1.3.- V A L O R A B S O L U T O

1.3.- V A L O R A B S O L U T O 1.3.- V A L O R A B S O L U T O OBJETIVO.- Que el alumno conozca el concepto de Valor Absoluto y sepa emplearlo en la resolución de desigualdades. 1.3.1.- Definición de Valor Absoluto. El valor absoluto

Más detalles

POTENCIA. L TOTAL = 8.000 Joule

POTENCIA. L TOTAL = 8.000 Joule - 1 - Este tema a veces lo toman. Prestale atención que no es muy difícil. Supongamos que quiero levantar varias bolsas de arena hasta el piso de arriba. Pongamos algunos valores para que sea mas fácil

Más detalles

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS 1. INTRODUCCIÓN Este tema se centra en el estudio conjunto de dos variables. Dos variables cualitativas - Tabla de datos - Tabla de contingencia - Diagrama de barras - Tabla de diferencias entre frecuencias

Más detalles

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS TEMA : FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS Tema : Fracciones Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones y ordenación Proporcionalidad, Porcentajes y escalas Operaciones con fracciones. + problemas 6

Más detalles

Herramientas para investigadoras e investigadores sociales

Herramientas para investigadoras e investigadores sociales Herramientas para investigadoras e investigadores sociales Nº1: Word para insertar citas y bibliografía Introducción En esta primera edición del apartado "Herramientas para investigadores e investigadoras

Más detalles

VACACIONES EN EL CARIBE

VACACIONES EN EL CARIBE VACACIONES EN EL CARIBE El otro día vi un programa de televisión sobre unas islas en el mar caribe y era todo tan bonito que pensé que me gustaría ir de vacaciones allí. Salían unas playas estupendas con

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y que facilite las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Refuerzo de retrato con flash portátil

Refuerzo de retrato con flash portátil Ejercicios de fotografía Refuerzo de retrato con flash portátil Paco Rosso, (AFP, CEDRO) Original:17/01/09 - Versión:19/01/09 * * * TEORÍA RELACIONADA #1 Control de un contraluz con un flash manual, resumen

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple Fecha de envío: 02/03/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles

Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases)

Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases) Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases) 1 La inferencia es una interpretación, una explicación, una deducción, referida a un hecho o fenómeno particular. La inferencia

Más detalles

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica a) Ejercicios Resueltos Modelización y resolución del Ejercicio 5: (Del Conjunto de Problemas 4.5B del libro Investigación de Operaciones,

Más detalles

Recomendamos para una correcta visualización de las imágenes utilizar como navegador predeterminado FIREFOX Versiones de 17.0 en adelante.

Recomendamos para una correcta visualización de las imágenes utilizar como navegador predeterminado FIREFOX Versiones de 17.0 en adelante. MEDIATECA CITROËN ARGENTINA MANUAL DEL USUARIO Bienvenidos a la Mediateca CITROËN ARGENTINA, un sitio donde podrán conocer todos los materiales audiovisuales y gráficos que la Marca ofrece a sus colaboradores.

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS 5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las

Más detalles

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales?

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales? EL TRIÁNGULO: Un polígono con propiedades especiales Identificación de los puntos y las líneas notables del triángulo Introducción 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales? Figura

Más detalles

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid GUIÓN DEL CORTOMETRAJE: TODO EMPIEZA EN CASA SEC 1_ COCINA_INTERIOR_DIA La familia Rodríguez desayuna tranquilamente como una mañana más. TERESA (la madre) termina de preparar tostadas, mientras, y su

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

Yo he elegido TeamViewer por una serie de razones:

Yo he elegido TeamViewer por una serie de razones: Si alguno de vosotros habeis sido en alguna ocasión lo que se llama el "amigo informático", sabreis que a veces hay que ir a casa de los amigos para arreglar cosas que en realidad son una tontería o para

Más detalles

Aprende a usar los ordenadores Autor: Manuel Álvarez Gaona

Aprende a usar los ordenadores Autor: Manuel Álvarez Gaona Aprende a usar los ordenadores Autor: Manuel Álvarez Gaona 1 Presentación del curso Este es un curso para la gente que quiera aprender a usar sus ordenadores (tambien llamados Pc) de una manera sencilla.

Más detalles

Prácticas de electricidad Corrección. Para poder interpretar correctamente las correcciones de los ejercicios seguir las siguientes indicaciones:

Prácticas de electricidad Corrección. Para poder interpretar correctamente las correcciones de los ejercicios seguir las siguientes indicaciones: Para poder interpretar correctamente las correcciones de los ejercicios seguir las siguientes indicaciones: En el circuito que debéis leer la corriente está marcada. Por tanto sólo debéis situaros en el

Más detalles

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 1) Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un pequeño cuerpo; F1 es vertical hacia abajo y vale F1=8,0 N, mientras que F2 es horizontal hacia la derecha y vale

Más detalles

Acerca del proceso de creación de un videojuego

Acerca del proceso de creación de un videojuego Página 1 de 5 Acerca del proceso de creación de un videojuego Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Calificación de actas de examen en Universidad Virtual: perfil PDI Guía de Usuario Última Actualización 17 de junio de 2016 Tabla de contenido

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km

Más detalles

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular. Movimiento circular La Luna se mueve casi en forma circular alrededor de la Tierra. La Tierra se mueve casi circularmente alrededor del Sol, a ese movimiento le llamamos de traslación. Y, además, la Tierra

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación. Primera parte

Herramientas Google Aplicadas a Educación. Primera parte Primera parte Índice de contenido Índice de contenido... 1 Calendar: programación de eventos, invitaciones, archivos adjuntos e impresión de calendarios... 2 Vista del calendario... 2 Cómo programar un

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Unidad 8.6: Interacciones entre fuerza y movimiento Ciencias Físicas Actividad de aprendizaje Isaac Newton y yo. Isaac Newton y yo

Unidad 8.6: Interacciones entre fuerza y movimiento Ciencias Físicas Actividad de aprendizaje Isaac Newton y yo. Isaac Newton y yo Parte Uno: Primera ley del movimiento de Newton Isaac Newton y yo Información: Cuando al frenar el camión sientes que te vas de frente y se te caen los libros de las rodillas está pasando una cosa muy

Más detalles

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 1 ÍNDICE 1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 2. GUARDAR UN DOCUMENTO DE POWERPOINT... 3 3. BARRA DE HERRAMIENTAS... 5 4. FORMATO DE PRESENTACIÓN... 8 5. INSERCIÓN Y AGREGAR OBJETOS... 9 6. IMPRESIÓN DE

Más detalles

MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π

MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π 1 Objetivos Departamento de Física Curso cero MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π Utilización de un calibre en la determinación de las dimensiones de un objeto y de una balanza digital

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN 1 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Planteamiento y resolución de los problemas de optimización Se quiere construir una caja, sin tapa, partiendo de una lámina rectangular de cm de larga por de ancha. Para ello

Más detalles

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE FUNCIONAMIENTO MOODLE MOODLE es una plataforma educativa con la que se pretende alcanzar una buena comunicación e interacción entre los profesores

Más detalles

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Laboratorio de Física General Primer Curso (ecánica) ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Verificación experimental de la fuerza centrípeta que hay que aplicar a una

Más detalles

Formato de una presentación

Formato de una presentación Formato de una presentación capítulo 17 Formato de una presentación formato (presentación) En esta unidad aprenderá a crear presentaciones mediante plantillas y a configurar el formato de cada diapositiva,

Más detalles

3. A partir de las características observadas en las figuras construidas, completar la tabla siguiente:

3. A partir de las características observadas en las figuras construidas, completar la tabla siguiente: Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 7 Eje temático: FE y M Contenido: 7.3.4 Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

Picosmos - Control de Imágenes - Diseño - Editor - Efectos

Picosmos - Control de Imágenes - Diseño - Editor - Efectos Picosmos - Control de Imágenes - Diseño - Editor - Efectos Picosmos es un Editor y Visor de Imágenes muy avanzado, está integrado por dos programas que funcionan en conjunto aunque son programas independientes:

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DON BOSCO EXPERIMENTO FÍSICA FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DON BOSCO EXPERIMENTO FÍSICA FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DON BOSCO Ciencia Física Pro: Irene Suarez Lacalle EXPERIMENTO FÍSICA FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS GRUPO 6 Martínez del Egido, Manuel Marfil Arteaga, Juan Lázaro Lopez, Sergio

Más detalles

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto 11 MANUALES DE USUARIO 11.1. Introducción GTC 2.0 y Pocket GTC son herramientas desarrolladas para la gestión del trabajo colaborativo. Pretenden ayudar en la difícil tarea de la evaluación de alumnos

Más detalles

MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2. Funciones. 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura.

MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2. Funciones. 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura. ILSE-2º Año- MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2 Funciones 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura. a) Cuántos días ha estado enfermo el paciente? (Se considera normal una

Más detalles

Qué puedo hacer para vivir mejor?

Qué puedo hacer para vivir mejor? Qué puedo hacer para vivir mejor? Índice Por qué esta Guía puede ser interesante para mí? Cómo usarla? 4-5 Autora: Lourdes Bermejo García Directora del Proyecto Tengo un Plan! Edita: Fundación General

Más detalles

DISTRIBUCIÓN NORMAL CAPÍTULO 16

DISTRIBUCIÓN NORMAL CAPÍTULO 16 CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIÓN NORMAL Cuando los datos están distribuidos con frecuencias ascendentes-descendentes aproimadamente simétricas, se le llama distribución normal. Cuando se trata de una variable discreta,

Más detalles

Profesionales del Equipo Interdisciplinar

Profesionales del Equipo Interdisciplinar Profesionales del Equipo Interdisciplinar El equipo interdisciplinar relacionado con la actividad física y salud es bastante amplio: médico deportivo, profesional de educación física, fisioterapeuta, enfermero,

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROPUESTA METODOLÓGICA UNIDADES DE MEDIDA AUTORA DE LA APLICACIÓN: Elena Cillán Aguilera NIVEL: 1º de E. Primaria C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama)

Más detalles