Las actividades prácticas sobre. medio ambiente como iniciación en la universidad id d para alumnos de secundaria y FP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las actividades prácticas sobre. medio ambiente como iniciación en la universidad id d para alumnos de secundaria y FP"

Transcripción

1 Las actividades prácticas sobre aspectos tecnológicos de la energía y medio ambiente como iniciación en la universidad id d para alumnos de secundaria y FP F.J. Fernandez Morales 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. CONCLUSIONES

2 INTRODUCCIÓN Industria vitivinícola UE: 65% de la industria mundial España: 25% de la industria europea 3º productor mundial Castilla-La Mancha: 50% de la industria española 1º productor nacional Industria cárnica INTRODUCCIÓN Cerdo Vaca EU: 22.8 mill t. EU: 7.5 mill t. España: 3.5 mill t. España: 0.6 mill t. 2 º productor EU 5 º productor EU Castilla-La Mancha: 3.4 mill t. Castilla-La Mancha: 0.2 mill t. 8º productor nacional 8º productor nacional

3 INTRODUCCIÓN Industria oleícola EU: 2.5 mill t. España: 1.4 mill t. 1º productor mundial Castilla-La Mancha: 0.1 mill t. 2º productor nacional Enseñanza secundaria obligatoria INTRODUCCIÓN Formación profesional Técnico superior en Vitivinicultura Técnico en Elaboración de Aceites y Jugos Técnico en Elaboración de Vinos y Otras Bebidas Técnico en Explotaciones Agrarias Extensivas Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas Técnico en Explotaciones Ganaderas Técnico Superior en Industria Alimentaria Técnico en Conservería Vegetal, Cárnica y de Pescado Técnico en Matadero y Carnicería-Charcutería Técnico en Elaboración de Productos Lácteos

4 INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS Residuos líquidos Etapas del proceso Residuos sólidos/subproductos lavado, perdidas de materia prima Recepción de la uva, estrujado y despalillado Materia prima rechazada, raspón proceso y de lavado Procesado Vino Blanco y rosado Prensado Procesado Vino Tinto Macerado y fermentación Orujo lavado, Fermentación lavado, Trasiego Lías proceso y de lavado Crianza, envejecimiento, estabilización en frio, estabilización de proteínas y taninos, Filtración, envasado, almacenamiento Sales tartáricas, taninos, compuestos fenólicos, bentonitas con proteinas absorbidas, sedimentos, restos de levaduras y bacterias, tierras de diatomeas, etc. expedición INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS Orujo Lías/vino excedente Tortas tartáricas Lavado Piqueta Destilación Vinazas Reacción ácida Secado Alcohol Aguardiente Neutralización ió Orujo desalcoholizado Centrifugación Vinaza destartarizada Biomasa Semillas Tartrato cálcico Extracción Aceite

5 INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN INDUSTRIAS CÁRNICAS Residuos líquidos Etapas del proceso Residuos sólidos/subproductos Depósito de animales y Excremento, Aguas residuales lavado de vehículos paja Aturdimiento, desangrado Sangre lavado, restos de sangre Preparación Escaldado, eliminación de pelo y plumas, chamuscado, lavado, despellejado, eliminación de cabeza, cuernos, vísceras, etc. Pellejo, cabeza, cuernos, pezuñas, corteza, restos de carne, tejido muscular, grasas, cerdas, asaduras proceso, salsas Procesado Secado, salado, curado, ahumado, cocinado Producto deteriorado, aditivos, sobras, cenizas proceso y esterilización Tratamiento Cortado, deshuesado, refrigeración, congelación, envasado, esterilización, almacenamiento Huesos, restos de carne, envases dañados, productos fuera de especificación, caducado, etc. expedición INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN INDUSTRIAS LÁCTEAS Residuos líquidos Etapas del proceso Residuos sólidos/subproductos lavado, perdidas Recepción, clarificación y Lodos de materia prima refrigeración de la leche lavado, perdidas de materia prima Separación y estandarización Lodos lavado, aditivos Preparación Aditivación, tratamiento térmico, homogeneización, etc. Lodos proceso, pérdidas de producto Procesado Inoculación, cuajado, moldeado, prensado, salado, fermentación, envejecimiento, etc Producto deteriorado, aditivos, sobras, masa microbiana, mezclas proteicas, suero, cuajo, mazada proceso y esterilización, pérdidas de producto Tratamiento Rfi Refrigeración, ió envasado, esterilización, almacenamiento Envases dañados, productos fuera de especificación, caducado, etc. expedición

6 INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN INDUSTRIAS OLEÍCOLAS Residuos líquidos Etapas del proceso Residuos sólidos/subproductos Recepción, selección, Hojas, ramas, perdidas de Aguas residuales lavado de la aceituna materia prima Molido y batido Centrifugación Sistemas 3 fases: Orujo 2 fases: Alperujo Sistema de 2 fases: Agua de lavado Lavado Sistemas 3 fases: Alpechin proceso y esterilización Tratamiento Decantación, envasado, esterilización, almacenamiento Restos de aceite, envases dañados, productos fuera de especificación, caducado, finos o fangos de aceite, etc. expedición INTRODUCCIÓN En general, la gestión de estos residuos es compleja debido su elevada biodegradabilidad, lo que origina una rápida auto oxidación, que origina liberación de compuestos caracterizados por su mal olor. Además, la presencia de enzimas activas en el residuo acelera este proceso intensificando los inconvenientes asociados al deterioro del residuo. La definición y clasificación de materiales genéricamente denominados residuos, plantea problemas significativos en relación con su naturaleza, modo de generación, propiedades, posibilidades de gestión, vías de eliminación o, alternativamente, valorización. Por este motivo, se hace necesario definir y clasificar los materiales denominados genéricamente residuos al menos en dos grupos, identificando, por un lado lo que debe considerarse un desecho/residuo y por otro lo que debe considerarse un subproducto. Los subproductos tiene valor y por tanto deben aprovecharse

7 OBJETIVO Objetivos fundamentales : 1. Visión por parte de los alumnos de la problemática ambiental de las industrias agro-alimentarias. alimentarias. 2. Identificación de los residuos/subproductos generados en las industrias agro-alimentarias. 3. Identificación de las principales características, desde un punto de vista físico, químico y biológico, de los contaminantes generados así como sus focos y tasas de generación. 4. Visión básica de los tratamientos existentes con valorización energética. 5. Cuantificación de la energía potencial que puede obtenerse METODOLOGÍA Para alcanzar los objetivos mencionados anteriormente se diseñaron prácticas tanto para alumnos de ESO/bachillerato como de formación profesional (FP), ya que ambos grupos en disposición a acceder a estudios universitarios, aunque la realización de las mismas fue llevada a cabo únicamente con estudiantes de FP Para la realización de este trabajo se llevaron a cabo las siguientes etapas. 1. La primera fase fue la identificación de los intereses, conocimientos y carencias de los estudiantes. 2. Dado que la actividad se realizó con alumnos de un grado superior de FP relacionado con la vitivinicultura, la segunda fase consistió en la elaboración de material docente sobre identificación y caracterización de los residuos generados en la industria vitivinícola adaptado al nivel formativo de alumnos.

8 METODOLOGÍA 3. Una vez los alumnos identificaron el elevado volumen de residuos que este tipo de industria genera, se mostró que es posible recuperar energía a partir de estos residuos. Para ello, durante la tercera etapa se preparó material docente sobre técnicas de biovalorización de residuos de la industria vitivinícola. 4. Con la información recabada se diseñaron, pusieron a punto y realizaron con los alumnos una serie de prácticas de laboratorio relacionadas con las principales técnicas de bio-valorización de los residuos de la industria vitivinícola. DESARROLLO Con respecto al alumnado de los ciclos formativos de industrias alimentarias cabe distinguir entre dos grupos de alumnado. Alumnado del CFGM Aceite de Oliva y Vinos: son alumnos procedentes, en su mayoría, de la ESO. La principal motivación de estos alumnos es la de no abandonar los estudios tras su paso por la ESO. Alumnado del CFGS de Vitivinicultura. Su procedencia es muy diversa: titulados universitarios, titulados superiores en otras especialidades de FP, bachillerato en todas sus modalidades y pruebas de acceso.

9 DESARROLLO 1. Identificación de los intereses, conocimientos y carencias de los estudiantes. La formación recibida por los alumnos es suficiente para la inserción laboral. Tienen sólidos conocimientos sobre el procesado de la materia prima. Sin embargo, en aspectos relacionados con el aprovechamiento de subproductos hay que reconocer que existen carencias formativas. Para cubrir esta carencia formativa, los alumnos mostraron interés principalmente por las características de los residuos generados en los procesos, así como por la valorización de los residuos de naturaleza líquida generados. DESARROLLO 2. Elaboración de material docente sobre identificación y caracterización de los residuos/subproductos generados en la industria vitivinícola adaptado al nivel formativo de alumnos. Para esta tarea se propuso implicar al grupo de alumnos en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Para ello se crearon grupos de trabajo que, bajo supervisión, elaboraron una documentación docente sobre las principales características de los residuos/subproductos de la industria alimentaria. Posteriormente se trabajo el concepto de residuo/subproducto y las tablas de identificación de residuos de acuerdo con el Código LER.

10 Clasificación de los residuos agrícolas de origen vegetal. Descripción de la actividad LER Descripción del residuo Sección A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios Residuos de la agricultura, horticultura, relacionados con las mismas acuicultura, silvicultura, caza y pesca. 011 Cultivos no perennes Residuos de tejidos de vegetales. 012 Cultivos perennes Residuos de plásticos [excepto embalajes]. 013 Propagación de plantas *02 01 Residuos agroquímicos que contienen 08 sustancias peligrosas. 015 Producción agrícola combinada con la producción ganadera Residuos no especificados en otra categoría. 02 Silvicultura y explotación forestal Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca. 021 Silvicultura i lt y otras actividades id d forestales Residuos de tejidos de vegetales. 022 Explotación de la madera Residuos de la silvicultura. 023 Recolección de productos silvestres, excepto madera Residuos no especificados en otra categoría. 024 Servicios de apoyo a la silvicultura Clasificación de los residuos agrícolas de origen vegetal (continuación). Mediante la implicación en la tarea Descripción de la actividad LER Descripción del residuo aumenta el interés por la 11 Fabricación de bebidas materia al mimo tiempo que se 110 Fabricación de bebidas Residuos de la producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas [excepto café, les hace partícipes del trabajo té y cacao]. y se sienten responsables de Residuos de lavado, limpieza y reducción mecánica de materias primas. la calidad de la actividad Residuos de la destilación de alcoholes Residuos del tratamiento químico. Materiales inadecuados para el consumo o la elaboración Lodos del tratamiento in situ de efluentes. Residuos no especificados en otra categoría. DESARROLLO 3. Elaboración de material docente sobre bio-valorización de residuos. En etapa se preparó material docente sobre técnicas de bio-valorización de residuos de la industria vitivinícola que se entrego a los alumnos. Este material docente consiste en una presentación de diapositivas en las que se trabaja con los alumnos aspectos teóricos sobre las diferentes técnicas existentes para la bio-valorización de residuos de la industria vitivinícola. Esta presentación se trabajó con alumnos durante una mañana, ya que es necesario que los alumnos adquieran los contenidos teóricos antes de que realicen las actividades prácticas propuestas. Los contenidos teóricos versaron sobre: Digestión anerobia. Fermentación acidogénica. Fermentación alcoholica. li Celdas microbianas de combustible.

11 DESARROLLO DESARROLLO 4. Diseño, puesta a punto y realización de prácticas de laboratorio relacionadas con las principales técnicas de bio-valorización de los residuos de la industria vitivinícola. Para la realización de las prácticas se montaron instalaciones experimentales de fermentaciones anaerobias, digestión anaerobia y celdas microbianas de combustible. Cada una de las prácticas contaba con guión de prácticas explicativo. En estas sesiones de laboratorio participaron mas de 30 alumnos de FP. Adicionalmente se preparó una práctica virtual que permitió que los alumnos aprendiesen de un modo rápido como es posible operar para maximizar la energía extraída en un proceso de digestión anaerobia:

12 RESULTADOS Los alumnos mostraron un elevado interés tanto por los aspectos energéticos como los medioambientales, siendo sensibles a ambos problemas. Para ellos la realización de prácticas en la Universidad suponía una actividad muy motivadora y algunos mostraron su interés en continuar formándose en temas relacionados una vez finalizada su FP. El binomio energía-medioambiente es muy interesante para estos estudiantes que de un modo lúdico recibieron una actividad formativa. Mediante la realización ió de este proyecto, se alcanzaron los siguientes i resultados: 1. Se consiguió que los alumnos de FP identificasen la potencial utilización de corrientes consideradas como residuos para generar energía. 2. El alumnado aprendió el fundamento de las principales tecnologías de bio-valorización energética que existen actualmente. 3. Los alumnos tomaron contacto con diferentes equipos que se emplean en la industria química, lo que les permite saber plantear un esquema de proceso preliminar para la valorización ación de los residuos generados en las industrias vitivinícolas inícolas y despierta su interés tanto por la minimización de residuos como por la valorización de los mismos. Las actividades prácticas sobre aspectos tecnológicos de la energía y medio ambiente como iniciación en la universidad id d para alumnos de secundaria y FP F.J. Fernandez Morales

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016 Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos Logroño, Junio 2016 Índice Presentación de la empresa Evolución funcional Productos obtenidos de la elaboración del vino Composición de los

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO Y MUNDIAL. 1.1. Importancia económica y social. Sectores y subsectores, distribución geográfica,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Clara Esteve Gil Química Analítica, Química Física

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120503. www.todofp.es. Procesos en la industria alimentaria

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120503. www.todofp.es. Procesos en la industria alimentaria Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120503 Procesos en la industria alimentaria 1. La industria alimentaria española en el contexto europeo y mundial. 1.1 Importancia económica y social.

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Operaciones de Laboratorio MÓDULO: Almacenamiento y distribución en el laboratorio CURSO: 2Q201 Duración: 42 horas Lugar: Aula 349 OBJETIVOS. Este módulo profesional

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Cabildo Insular de Gran Canaria

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Cabildo Insular de Gran Canaria 194 V. Anuncios Otros anuncios Administración Local Cabildo Insular de Gran Canaria 41 ANUNCIO de 9 de diciembre de 2016, relativo a la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por la

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

ENFOQUE INTEGRADO PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VINO EUROPEO

ENFOQUE INTEGRADO PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VINO EUROPEO ENFOQUE INTEGRADO PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VINO EUROPEO Jornada de Presentacion Proyecto HaproWINE, Valladolid 26 de Marzo de 2010 1 Por qué? Alrededor del 60% de la producción de vino mundial

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

Elaboración de Salamis

Elaboración de Salamis Elaboración de Salamis Tradicionalmente la elaboración de embutidos ha sido meramente empírica, ya que no se conocía la relación entre la actividad microbiana, y los cambios, fundamentalmente sensoriales,

Más detalles

CER-Stat Rev.4. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas 12.31 Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos

CER-Stat Rev.4. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas 12.31 Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos Anexo Tabla de equivalencias Código LER Código CER-Stat Rev.4 01 RESIDUOS DE LA PROSPECCIÓN, EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS Y TRATAMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE MINERALES 0101 RESIDUOS DE LA EXTRACCIÓN

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

PROLOGO...13 EMPRENDIMIENTOS FACTIBLES DE REALIZAR POR PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ENTORNO RURAL

PROLOGO...13 EMPRENDIMIENTOS FACTIBLES DE REALIZAR POR PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ENTORNO RURAL CAPITULOS DEL E-BOOK PROLOGO...13 CAPITULO 1 UN MODELO DE PROYECTO FORMULADO PARA GENERAR NUEVOS EMPRENDEDORES PyMES INDUSTRIALES EN EL AMBITO RURAL a) Necesidad del proyecto capacitador...10 b) Linea

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO)

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL PAÍSES EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO España MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación

Más detalles

CFGM - Alumnado Matriculado por Curso, Régimen, Titularidad y Género (Diurno, Nocturno y a Distancia)

CFGM - Alumnado Matriculado por Curso, Régimen, Titularidad y Género (Diurno, Nocturno y a Distancia) ESTADÍSTICA ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CASTILLA-LA MANCHA Alumnado Matriculado. Enseñanzas del Régimen General Ciclos Formativos. Grado Medio y Grado Superior Tabla 5.1 Alumnado Matriculado por Grado,

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS AUTOEVALUACIÓN TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS Preguntas 1. Cuáles de las siguientes afirmaciones relativas a la clasificación de residuos son correctas? a. Es conveniente clasificar los residuos, ya

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO PLANIFICACIÓN DEL CURSO CURSO LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL Y AGRARIO MADRID octubre - noviembre 2012 Rubén Wensell R. PLANIFICACIÓN

Más detalles

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001: POLÍTICAS DE OPERACIÓN: 3.1. El RD verifica que se cumpla con el manejo integral de residuos peligrosos. 3.2. El (la) Director (a) del Instituto Tecnológico establece el cumplimiento de la legislación

Más detalles

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC) Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC) Gonzalo Fuentes González Miguel Ángel Pico Pena Veterinarios Lactalis Compras y Suministros PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES 1. OBJETIVOS

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne Es una combinación n de factores que incluyen: valor nutricional, palatabilidad, apariencia atractiva, apetecible

Más detalles

Madurez de la Tecnología en la. Industria del Tequila

Madurez de la Tecnología en la. Industria del Tequila TEQUILA 1993 Papel de la tecnología Base de la Tecnología en la Embriónica Industria del Tequila Crecimiento Envejecimiento Factor Killer Nuevos Productos Hidrólisis Combinada Base de Datos CEP Filtración

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN abril-junio C2/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales SEMINARIO - TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PARALELO AL CONGRESO IICTA 2016 NOV. 2, 3 Y 4 CUPO MÁX. 35 PERSONAS Conozca la cultura

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

alertan de las consecuencias tan negativas para el medio ambiente que provoca que el sector industrial aragonés siga lavando en los hogares la ropa

alertan de las consecuencias tan negativas para el medio ambiente que provoca que el sector industrial aragonés siga lavando en los hogares la ropa MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES: EL LAVADO DE LA ROPA DE TRABAJO Y LA RECUPERACIÓN DE GUANTES Y BAYETAS DE TODO TIPO EN PLANTAS ESPECIALIZADAS INTRODUCCIÓN El tejido industrial aragonés está

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN julio-septiembre C3/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROCESOS DE PRODUCTOS PECUARIOS LABORATORIO Nº1 ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos

Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN 1º PERIODO FORMATIVO ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO 75211026 Planificación de la gestión y organización de los procesos de montaje de sistemas de automatización

Más detalles

Residuos sólidos Urbanos

Residuos sólidos Urbanos Residuos sólidos Urbanos Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos En España la cantidad de RSU generada por habitante y día

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

ROYMED SECTOR VITIVINÍCOLA

ROYMED SECTOR VITIVINÍCOLA ROYMED SECTOR VITIVINÍCOLA Fecha: 14/01/2014 PÁGINA 2 P A R A PE D I DO S L L A M E A L 6 2 7 93 6 3 86 R O Y M E D PÁGINA 3 Tabla de contenido Maquinaria de Recepción pag. 4 y 5 Maquinas Despalilladoras

Más detalles

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA DE LODOS EDAR Y ASIMILABLES - Datos Navarra 2012 - Realiza: GANASA Referencia: 401-105 - IS 04/13 Fecha: julio-13 ALCANCE DEL INVENTARIO GUIA INVENTARIO SUBPROGRAMA DE LODOS

Más detalles

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. LIDERANDO EL CAMBIO HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Valencia, 16 de diciembre del 2008 PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 -

Más detalles

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA Mayo 2014 BALANCE DEL VINO El Balance del Vino es una

Más detalles

Decantación Activa del Aceite de Oliva

Decantación Activa del Aceite de Oliva Tecnología para la vida alrededor del aceite de oliva Technology for the life around olive oil... Technologie pour la vie autour de l'huile d'olive...... para obtener más y mejor aceite... to get more

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: CUIT: Ubicación / Domicilio de la Planta: INFORMACIÓN Dotación

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA HOJA INFORMATIVA A.5.2.17 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Más detalles

Residuos o Desechos Tecnológicos. Elvira Roldán Rojas Lic. En Informática

Residuos o Desechos Tecnológicos. Elvira Roldán Rojas Lic. En Informática Residuos o Desechos Tecnológicos Elvira Roldán Rojas Lic. En Informática Qué son los Residuos? Se entiende como RESIDUO cualquier material que resulta de un proceso de fabricación, transformación, uso,

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 1 ESTABLECIMIENTOS DE BAR CAFETERÍA. 1.1. Tipos y clasificación de los establecimientos de bares, cafeterías. Caracterización. 1.2. Bares, cafeterías en establecimientos

Más detalles

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3042 HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de alimentos, cereales, quinua, harina, requisitos. ICS: 67.060 4

Más detalles

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales y estudiantes del sector de la ingeniería ambiental que deseen profundizar en el

Más detalles

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS

Más detalles

La obtención de biogás a partir de subproductos alimentarios

La obtención de biogás a partir de subproductos alimentarios La obtención de biogás a partir de subproductos alimentarios La entrada en vigor de la normativa ambiental que limita el depósito en vertedero de residuos orgánicos biodegradables, junto con la actual

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Afinamiento del aguardiente Después de la destilación, la porción corazones a pleno grado

Más detalles

Gestión de Residuos Industriales (Online)

Gestión de Residuos Industriales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de Residuos Industriales (Online) duración: 120 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982. MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 1036 DE 1991 (Del 18 de Abril de 1991) Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural.

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. Qué es la ganadería extensiva? Sistema de interacción entre los herbívoros y el medio natural. Transforman

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Energía renovable: Se refiere en general a la electricidad suministrada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO INSTALACION DE MODULOS DE SELECCIÓN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Para qué sirven los Ciclos Formativos de Formación Profesional y qué características tienen? La finalidad fundamental de los Ciclos Formativos es la de facilitar

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

CURSO de TECNOLOGÍAS DEL PROCESADO DE ALIMENTOS

CURSO de TECNOLOGÍAS DEL PROCESADO DE ALIMENTOS CURSO de TECNOLOGÍAS DEL PROCESADO DE ALIMENTOS Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC) Del 26 de noviembre al 11 de enero Del 2012 26 de noviembre al 11 de enero Universidad Politécnica

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

De Residuos del Vino a Productos de Alto Valor Añadido LIFE HAproWINE

De Residuos del Vino a Productos de Alto Valor Añadido LIFE HAproWINE De Residuos del Vino a Productos de Alto Valor Añadido LIFE HAproWINE LIFE08 ENV/E/000143 Valladolid, 3 de diciembre de 2013 Yolanda Núñez ÍNDICE 2 Identificación de compuestos de alto valor añadido Distribución

Más detalles