Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013"

Transcripción

1 Osteoblasto y Osteocito. Osteoclasto. Proteínas de matríz ósea y mineralización Erich Fradinger clase 3 de abril de 2013

2 COMPOSICION OSEA CELULAS osteoblastos Osteocitos Osteoclastos PROTEINAS COLAGENAS (Tipo I) NO COLAGENAS Proteoglicanos Glicoproteínas: Fosfatasa alcalina Osteonectina RGD-Proteínas: GLA-Proteínas: Trombospondina Fibronectina Vitronectina OP,BSP BGP, MGP

3 α 1 α 2 α 1 CADENAS FIBRILLA FIBRA COLAGENO

4

5

6 Colágeno tipo I Estructura, de base, une a proteinas que nuclean a la hidroxiapatita.

7 PROTEINAS NO COLAGENAS Proteoglicanos Glicoproteínas: Fosfatasa alcalina Osteonectina RGD-Proteínas: GLA-Proteínas: Trombospondina Fibronectina Vitronectina OP,BSP BGP, MGP

8

9 RGD proteínas Fibronectina Vitronectina Fibrilina Osteopontina Sialoproteina ósea.

10

11

12

13 Glicoproteínas Fosfatasa alcalina: hidroliza pirofosfato (inhibidor de cristalización). Osteonectina: media la aposición de hidroxiapatita.

14

15 Gla-proteinas Osteocalcina: 3 residuos gama-carboxilados (proceso vitamina K dependiente). Matrix gla-protein: podria regular el metabolismo del cartilago.

16

17 OSTEOCLASTOS

18

19

20

21 OSTEOPETROSIS pobre en OC BF dism.

22

23

24 Calcif Tissue Int 1982 May;34(3):311 Role of osteoblasts in hormonal control of bone resorption - a hypothesis. Rodan GA, Martin TJ. Endocrinology 1988 Nov;123(5): Osteoblastic cells are involved in osteoclast formation. Takahashi N, Akatsu T, Udagawa N, Sasaki T, Yamaguchi A, Moseley JM, Martin TJ, Suda T.

25 Diferenciación del osteoclasto Progenitores osteoclásticos Proliferación Precursor osteoclástico Diferenciación Osteoclasto multinucleado Quimiotaxis Osteoclasto funcional Osteoblastos HUESO

26

27 RANK RANKL

28 X

29 X

30 X

31 Alta OPG, mas densidad y menor numero de ocl

32 srankl genera ocl sin obl.

33

34 IL TNFi PTH-1.25 OPG

35

36

37

38 OSTEOPETROSIS pobre en OC BF dism K

39 CELULAS RANK -/- + RANKL + PTH = no osteoclastos + RANKL = no osteoclastos + RANKL + IL1 = no osteoclastos + TNF alfa = si osteoclastos, por lo tanto hay un mecanismo INDEPENDIENTE de RANKL.

40

41 1) Rankl rank,via NFATc1 promueve expresión de Dend cell transmembrane protein y de ATP6vod2, promotoras de fusión con otros oc mononucleares. J Musculoskelet Neuronal Interact 2008; 8(3):

42

43

44

45 Sin integrina, no hay resorción Sin c-src (tyr- kinasa) no hay resorción Sin proteina adapt sissss TALINA, tampoco

46 Syk.= Tyr kinasa esencial. Syk -/- osteopetrosis Fosforila Vav3 (factor intercambiador de guaninas). Vav3-/- =osteopetrosis. Vav 3 favorece pasaje de Rac gdp a gtp.

47 IBMS BoneKEy February;8(2):74-83 Rac gtp asocia microtubulos con vesic lisosomales y entregan a membrana La formación de ruffled border tb requiere sinaptotagmina VII, que tb actúa en secrecion de proteinas osteoblasticas.

48

49

50

51

52

53 OSTEOPETROSIS rica en OC, sin capac resortiva BF aum la presencia de oc y no tanto su actividad resortiva, sería esencial para la actividad de los obl

54 Es el osteoclasto sólo una célula reabsortiva? C fos -/-: OC NO, OBL SI: PTH intermitente no tiene efectos anabólicos C src -/-: OC SI, OBL SI: PTH interm tiene efectos anabólicos. Rol de Atp6vOd2 Síntesis de Tnf alfa, IL1, IL6 Etc!

55 OSTEOBLASTOS

56

57

58

59

60 !

61

62 Mediador de mineralización

63

64 Vía Wnt y osteoblastos

65 3 2 1 Wnt signaling FORMACION OSEA

66

67

68 Favorece union de Wnt a receptor

69

70 3 2 1 Wnt signaling FORMACION OSEA

71 3 1 Wnt signaling FORMACION OSEA

72 3 2 1 Wnt signaling FORMACION OSEA

73 1) Van Buchem, Sclerosteosis 2) Mutaciones inactivantes de LRP5 : baja masa ósea 3) Sobre-expresión de DKK1: baja masa ósea 4) KO DKK1 protege de pérdida ósea post-ovx

74 OSTEOCITOS

75

76 OSTEOCITOS Direccionar los oc hacia los lugares donde se requiere remodelacion Produccion de factores que influyen en la generacion de ob y oc Mediadores de la adaptacion homeostatica del hueso a la carga mecanica Control de mineralizacion

77 IMPORTANCIA DE LOS OSTEOCITOS

78 La falta de carga incrementa la apoptosis de osteocitos y osteoblastos

79 Recién a los 18 días aumenta el nºde osteoclastos La apoptosis osteocítica es señal de reclutamiento de clastos

80

81

82 CONCLUSIONES Se presenta evidencia de que la apoptosis osteocitica es un efecto DIRECTO de la falta de carga. La respuesta rápida de la falta de carga es muerte de osteocitos y osteoblastos. La respuesta lenta es el aumento de clastos.

83

84 CARGA SEÑAL BIOQUIMICA

85 Detección = Apertura del stretch-activated cation channel y L-type voltage sensitive calcium channel

86 Respuesta temprana: transferencia de energia mecanica a las integrinas y cadherinas. Conversión a energía quimica via Src-fosforilación. Transferencia de energia mecanica a proteinas de adhesion. La energia es transmitida a quimica por fosforilaciones

87 Formación de mecanosoma = asciación de CMS con proteínas capaces de translocar al nucleo.

88 Journal Cell Biochem 2003:88:

89 CARGA SEÑAL BIOQUIMICA LANYON : RECEPTOR ALFA DE E2 ( por lo menos UNO de los mecanismos ligados al sensado de carga).

90 La respuesta adaptativa a la carga es MENOS efectiva en células que no tienen receptor alfa de E Lanyon, et al :Nature 2003:424

91 CARGA SEÑAL BIOQUIMICA LANYON : RECEPTOR ALFA DE E2 Otros : Integrinas, ERKs Kinasas, IGF1

92

93

94

95 CARGA SEÑAL BIOQUIMICA LANYON : RECEPTOR ALFA DE E2 Otros : Integrinas, ERKs, IGF1 MANOLAGAS : sclerostina

96 OSTEOCITOS CARGA Disminuye Scl SCLEROSTINA - CÉLULA MESENQUIMATICA OSTEOBLASTO DIFERENCIADO

97 conex 43 y Gap junctions

98 Connexin: unidad monomérica Connexon o hemichannel: hexámero Gap junction: 2 hemichannels

99

100

101 REMODELACION

102

103 30% 70% Endocrine Reviews, February 2011, 32(1):31 63

104 COMUNICACIÓN OBL- OCL

105 INICIACION

106 Desde lining cells

107 RANKL M-CSF

108 Desde osteocitos

109 a los 18 días aumenta el nºde osteoclastos La apoptosis osteocítica es señal de reclutamiento de clastos

110 TRANSICION

111 1) LIBERACION DE TGFB, IGF1-IGF2- BMP2, ETC!!!!!! TGF-β1-induced Migration of Bone Mesenchymal Stem Cells Couples Bone Resorption and Formation. Nature, 2009 Pero, como vimos en osteopetrosis rica en ocl, la actividad no sería lo único. Tambien tienen su rol como célula

112

113 2) SECRETA FACTORES DIFERENCIANTES DE LINEA OBL : TRAP SPHINGOSINE 1 PDGF Mim1 IGF1 - TGFB SECRETA TNF ALFA, IL1, IL6

114 EPHRINS

115

116

117 4) INTERACCION CON n FACTORES CIRCULANTES

118

119

120 FINALIZACION Sclerostina?: quiescencia del obl otras señales osteocíticas?

121 Proxima clase Leptina y hueso Serotonina y hueso Marcadores

2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis

2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis 12 2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis Dra. Amanda Páez Talero Médica Endocrinóloga, Universidad Nacional de Colombia Hospital Central de la Policía, Bogotá. El riesgo de presentar osteoporosis

Más detalles

06/10/2010. Qué relación existe entre los huesos y los dientes?

06/10/2010. Qué relación existe entre los huesos y los dientes? Qué relación existe entre los huesos y los dientes? Los mecanismos de formación ósea son idénticos para huesos y dientes? Cuál es la influencia del ambiente sobre los procesos de calcificación de huesos

Más detalles

Constitución Mineralización Clasificación Mecanismo de Acción Características del Hueso Maxilar Cicatrización Lesiones elementales

Constitución Mineralización Clasificación Mecanismo de Acción Características del Hueso Maxilar Cicatrización Lesiones elementales Constitución Mineralización Clasificación Mecanismo de Acción Características del Hueso Maxilar Cicatrización Lesiones elementales Presenta dos sectores estructurales: Macroestructura: compacto o cortical

Más detalles

Por: Matías San Martín Bioquímica Oral N 04 06/05/02 Odontología II año U. de Chile

Por: Matías San Martín Bioquímica Oral N 04 06/05/02 Odontología II año U. de Chile RUTA DE TRANSDUCCIÓN MEDIADA POR EL FC ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS FC IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DENTARIO CARACTERÍSTICA GENERALES: Son un componente de la MEC, secretados por la célula. Participan en

Más detalles

HORMONAS CALCIOTROPAS

HORMONAS CALCIOTROPAS HORMONAS CALCIOTROPAS Sistema hormonal que contribuye a la homeostasis del calcio y fosfato: PARATOHORMONA CALCITONINA CALCITRIOL REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y DEL FOSFORO 3 CELULAS OB OB HUESO

Más detalles

Estructura y remodelado del hueso

Estructura y remodelado del hueso SECCIÓN I: ESTRUCTURA Y REGULACIÓN DEL HUESO CAPÍTULO 1 Estructura y remodelado del hueso Tim Arnett El esqueleto, oculto a la vista y a menudo a la mente, es una masa formidable de tejido que supone alrededor

Más detalles

DIFERENCIACION Y RENOVACION CELULAR

DIFERENCIACION Y RENOVACION CELULAR DIFERENCIACION Y RENOVACION CELULAR Dra. Elena Alvarado León AREA DE GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DPTO. DE MORFOLOGIA HUMANA FAC DE MEDICINA UNT PROCESOS ESENCIALES EN LA FORMACION DE UN ORGANISMO

Más detalles

Calcio (Ca ++ ) 11/22/2012. Regulación Endocrina del Metabolismo del Calcio

Calcio (Ca ++ ) 11/22/2012. Regulación Endocrina del Metabolismo del Calcio Regulación Endocrina del Metabolismo del Calcio La homeostasis del calcio, fosfato y magnesio es fundamental para la salud y para la vida Los elementos clave del sistema regulador son la vitamina D y la

Más detalles

Mineralización de: Dentina y Cemento

Mineralización de: Dentina y Cemento Mineralización de: Dentina y Cemento Hueso y cemento Citaciones 2 y 6- Año 20 COMPOSICIÓN QUÍMICA GENERAL Tejido mineralizado Sustancia inorgánica (fase mineral) Sustancia orgánica (matriz orgánica) Agua

Más detalles

-Definición de Reparación: -Factores a considerar: -La reparación puede ser: Reparación tisular.

-Definición de Reparación: -Factores a considerar: -La reparación puede ser: Reparación tisular. Reparación tisular. *Indispensable para la homeostasis. *Fin último de la inflamación -Definición de Reparación: Es el proceso de sustitución de células muertas por células nuevas, sanas, derivadas del

Más detalles

NUEVOS FÁRMACOS EN OSTEOPOROSIS

NUEVOS FÁRMACOS EN OSTEOPOROSIS NUEVOS FÁRMACOS EN OSTEOPOROSIS MARÍA DOLORES AVILÉS PÉREZ. F.E.A. ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO GRANADA. 20/01/2015. OSTEOPOROSIS Tratamiento farmacológico de la osteoporosis

Más detalles

Fisiología del Sistema óseo

Fisiología del Sistema óseo Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el

Más detalles

Cartílago y hueso Osificación

Cartílago y hueso Osificación Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se

Más detalles

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes: Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental

Más detalles

INFLUENCIA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LA REGENERACIÓN ÓSEA: ESTUDIO DENSITOMÉTRICO Y MORFOMÉTRICO EN CALOTA DE CONEJAS OSTEOPORÓTICAS

INFLUENCIA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LA REGENERACIÓN ÓSEA: ESTUDIO DENSITOMÉTRICO Y MORFOMÉTRICO EN CALOTA DE CONEJAS OSTEOPORÓTICAS INFLUENCIA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LA REGENERACIÓN ÓSEA: ESTUDIO DENSITOMÉTRICO Y MORFOMÉTRICO EN CALOTA DE CONEJAS OSTEOPORÓTICAS TESIS DOCTORAL 2006 Jesús Torres García-Denche Directores Prof.

Más detalles

Modificación de proteínas

Modificación de proteínas Modificación de proteínas Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Profesor: Iñigo Azcoitia La estructura

Más detalles

METABOLISMO MINERAL Y OSEO OSTEOPOROSIS POST- MENOPAUSICA

METABOLISMO MINERAL Y OSEO OSTEOPOROSIS POST- MENOPAUSICA XXIX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA ESPECIALISTAS EN ANALISIS CLINICOS METABOLISMO MINERAL Y OSEO OSTEOPOROSIS POST- MENOPAUSICA Ana Rodríguez García Servicio de Análisis Clínicos Hospital Universitario

Más detalles

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS Dra Claudia Tomes REACCIÓN de FOSFORILACIÓN CATALIZADA POR PROTEINA QUINASAS SUSTRATO-aa-OH + APPP (ATP) SUSTRATO-aa-OP + APP (ADP) Ser/Tre quinasas fosforilan

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA III (MEDICINA Y CIRUGÍA BUCOFACIAL) TESIS DOCTORAL EFECTO DE DIFERENTES TRATAMIENTOS ANTIOSTEOPORÓTICOS SOBRE LA

Más detalles

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc.

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. son MOLÉCULAS Diferentes formas de información mediada por moléculas señal: Transducción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentación curso de postgrado Año 2015 Semestre 2do Nombre del Curso Metabolismo mineral y enfermedades metabólicas óseas Profesor Responsable (indicando las horas que participa

Más detalles

Osteoporosis: de la célula al paciente. El hueso como tejido

Osteoporosis: de la célula al paciente. El hueso como tejido Osteoporosis: de la célula al paciente El hueso como tejido Por muchos años se tuvo el concepto del hueso como sistema de soporte y como fuente de calcio y fósforo, desde hace unas dos décadas el hueso

Más detalles

La Célula Animal en su Contexto Social: Interacciones intercelulares y matriz extracelular

La Célula Animal en su Contexto Social: Interacciones intercelulares y matriz extracelular La Célula Animal en su Contexto Social: Interacciones intercelulares y matriz extracelular La Célula en su Contexto Social Debajo del epitelio en tubo digestivo, sistema urinario y respiratorio. Fibrous

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,

Más detalles

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDAD CELIACA Hay una mayor incidencia de osteoporosis en los

Más detalles

Estructura y función del hueso! Dr. José Guadalupe Mendoza Mendoza!!!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII!

Estructura y función del hueso! Dr. José Guadalupe Mendoza Mendoza!!!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII! Estructura y función del hueso! Dr. José Guadalupe Mendoza Mendoza!!!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII! Introducción! Excelente resistencia al fallo o fractura, manteniendo baja masa.! ideal para

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. Tema 3

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. Tema 3 . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso CRECIMIENTO Y BALANCE DE CALCIO El crecimiento puede dividirse en crecimiento de tejidos blandos y crecimiento óseo. En los niños el crecimiento óseo puede evaluarse midiendo la estatura y el crecimiento

Más detalles

Hoy, doy gracias a Dios por su guía y sabiduría, la cual me permitió culminar esta importante etapa de mi vida, siendo un eslabón más de los sueños

Hoy, doy gracias a Dios por su guía y sabiduría, la cual me permitió culminar esta importante etapa de mi vida, siendo un eslabón más de los sueños EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN Y FOSFORILACIÓN DE C SRC, SYK Y EL RE-ARREGLO DE ACTINA ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD RESORTIVA DE CMNSP FUSIONADAS CON POLIETILENGLICOL LUZ MARINA CASTILLO LOAIZA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

TUMORES ÓSEOS CON CÉLULAS GIGANTES

TUMORES ÓSEOS CON CÉLULAS GIGANTES TUMORES ÓSEOS CON CÉLULAS GIGANTES Dra. Begoña Vieites UGC Anatomía Patológica HHUU Virgen del Rocío-Sevilla COMPONENTE EXTRACELULAR: TEJIDO ÓSEO FASE MINERAL: Ca, PO 4 MATRIZ ORGÁNICA: proteoglicanos,

Más detalles

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen

Más detalles

Manejo Farmacológico de la Osteoporosis

Manejo Farmacológico de la Osteoporosis Manejo Farmacológico de la Osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad crónica que afecta entre 20 y 30% de la población n mayor de 50 años. a Enfermedad esquelética caracterizada por una disminución

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MODELOS DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA PREVIA A LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES OSTEOINTEGRADOS TESIS DOCTORAL

ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MODELOS DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA PREVIA A LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES OSTEOINTEGRADOS TESIS DOCTORAL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MODELOS DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA PREVIA A LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES OSTEOINTEGRADOS TESIS DOCTORAL YASMINA GUADILLA GONZÁLEZ Salamanca, Junio 2010 A mi familia, donde

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA RELACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN EL DIAGNÓSTICO DE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA RELACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN EL DIAGNÓSTICO DE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA RELACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN EL DIAGNÓSTICO DE OSTEOPOROSIS MEDIANTE DENSITOMETRÍA ÓSEA EN MUJERES MAYORES DE 45 AÑOS QUE ACUDIERON

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular Qué le dijo una célula a otra célula? Figure 15-8 Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Qué le dijo una célula a otra célula? Figure 15-8

Más detalles

Por Roberto Rustom y Matías San Martín Fisiología General N 06 25/04/02 Odontología II año U de Chile

Por Roberto Rustom y Matías San Martín Fisiología General N 06 25/04/02 Odontología II año U de Chile La fisiología del metabolismo del calcio y del fosfato, la función de la vitamina D, y la formación del hueso y de los di entes están ligadas en un sistema común junto a las dos hormonas reguladoras, la

Más detalles

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información:

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información: MECANISMOS DE COMUNICACIÓN -acerca de su posición -sobre sus actividades metabólicas interdependientes CELULAR En organismos multicelulares, las células intercambian información: -sobre la concentración

Más detalles

Inhibición de la Esclerostina en el Tratamiento de la Osteoporosis

Inhibición de la Esclerostina en el Tratamiento de la Osteoporosis Inhibición de la Esclerostina en el Tratamiento de la Osteoporosis Instituto de Investigaciones Metabólicas Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral 16 de Julio de 2014 Osteoporosis Treatment: Targeting

Más detalles

Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo

Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Isabel Fernández-Tresguerres Hernández-Gil 1, Miguel Angel Alobera Gracia 1, Mariano del Canto Pingarrón 1, Luis Blanco Jerez 2 (1) Profesor Titular Interino,

Más detalles

FISIOLOGIA DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA

FISIOLOGIA DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA FISIOLOGIA DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA Plaquetas: - pequeñas células anucleadas (diámetro 2 m, volúmen 7-9 fl). - concentración promedio 150-400 x 10 9 / l. - derivan de la fragmentación de los megacariocitos

Más detalles

MODELOS DE EXPERIMENTACIÓN PARA EL ESTUDIO

MODELOS DE EXPERIMENTACIÓN PARA EL ESTUDIO REB 23 (3): 107-116, 2004 107 MODELOS DE EXPERIMENTACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO OSEO* G. EMELÍ CORTINA RAMÍREZ Y J. VÍCTOR CALDERÓN SALINAS RESUMEN El estudio del hueso ha enfrentado limitaciones experimentales,

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 OSTEOPOROSIS Y OSTEOPENIA EN LA E.I.I. Dr. Antonio M. Moreno García Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga). INTRODUCCIÓN Las manifestaciones extraintestinales más frecuentes son la afectación osteoarticular,

Más detalles

Fisiopatología de la osteoporosis y mecanismo de acción de la PTH

Fisiopatología de la osteoporosis y mecanismo de acción de la PTH 5 González Macias J, Olmos Martínez JM Hospital Marqués de Valdecilla - RETICEF - Santander Fisiopatología de la osteoporosis y mecanismo de acción de la PTH Correspondencia: Jesús González Macias - Departamento

Más detalles

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs)

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs) INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME Proteínas de adhesividad celular (CAMs) Cadherinas, selectinas, integrinas y CAMs de la superfamilia de las inmunoglobulinas Conexiones en células animales: tipos

Más detalles

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS.

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. La fisiología del metabolismo del calcio y del fosfato, la función de la vitamina D y la formación

Más detalles

Programa de Especialidad en Hematopatología. Caracterízación biológica de las células mesenquimales

Programa de Especialidad en Hematopatología. Caracterízación biológica de las células mesenquimales Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Programa de Especialidad en Hematopatología

Más detalles

Factores endocrinos en la regulación del metabolismo óseo y mineral

Factores endocrinos en la regulación del metabolismo óseo y mineral C a l i d a d I n t e g r a l e n l a s C i e n c i a s A p l i c a d a s LE INVITA CORDIALMENTE AL CURSO Factores endocrinos en la regulación del metabolismo óseo y mineral 7 y 8 de Noviembre 2008 San

Más detalles

Osteoporosis y fracturas patológicas en el lesionado medular

Osteoporosis y fracturas patológicas en el lesionado medular Osteoporosis y fracturas patológicas en el lesionado medular Dr.. Jesús s E. Friol González CNR Julio DíazD az Es una enfermedad sistémica del esqueleto, que se caracteriza por una baja masa ósea y deterioro

Más detalles

Alcohol y malnutrición sobre el metabolismo óseo. Efecto de la suplementación dietética con selenio

Alcohol y malnutrición sobre el metabolismo óseo. Efecto de la suplementación dietética con selenio Curso 2009/10 ciencias y tecnologías/40 I.S.B.N.: 978-84-7756-988-6 josé maría gonzález pérez Alcohol y malnutrición sobre el metabolismo óseo. Efecto de la suplementación dietética con selenio Directores

Más detalles

ESFUNO. Proceso complejo, necesita de una regulación endócrina.

ESFUNO. Proceso complejo, necesita de una regulación endócrina. REGULACIÓN ENDÓCRINA DEL CRECIMIENTO ESFUNO Crecimiento Proceso complejo, necesita de una regulación endócrina. Puede ser dividido en cuatro fases: (1) Fetal (2) Infancia, donde el crecimiento es dependiente

Más detalles

LOS OSTEOCITOS COMO MECANOSENSORES DEL HUESO

LOS OSTEOCITOS COMO MECANOSENSORES DEL HUESO Actual. Osteol 2013; 9(2): 176-193. Internet: http://www.osteologia.org.ar ACTUALIZACIONES / Reviews LOS OSTEOCITOS COMO MECANOSENSORES DEL HUESO Carola B. Bozal Cátedra de Histología y Embriología, Facultad

Más detalles

Osteoporosis. Diagnóstico y tratamiento. Dr. Carlos Stehr G. Dpto. Medicina Interna Facultad de Medicina Universidad de Concepción

Osteoporosis. Diagnóstico y tratamiento. Dr. Carlos Stehr G. Dpto. Medicina Interna Facultad de Medicina Universidad de Concepción Osteoporosis. Diagnóstico y tratamiento Dr. Carlos Stehr G. Dpto. Medicina Interna Facultad de Medicina Universidad de Concepción Anatomía del hueso CORTICAL 80% masa 20% superficie de recambio TRABECULAR

Más detalles

Bajo la dirección de alguna señal desconocida, las células de la zona germinal

Bajo la dirección de alguna señal desconocida, las células de la zona germinal 41 Zona proliferativa. Bajo la dirección de alguna señal desconocida, las células de la zona germinal ingresan a la zona proliferativa (Van Der Eerden, Karperien, & Wit, 2003). Aquí los condrocitos adoptan

Más detalles

Vitamina D: más allá de la osteoporosis José A. Riancho

Vitamina D: más allá de la osteoporosis José A. Riancho Vitamina D: más allá de la osteoporosis José A. Riancho Servicio de Medicina Interna Hospital U.M. Valdecilla Universidad de Cantabria Santander XXX Congreso Nacional de la SEMI. Valencia, Noviembre 2009

Más detalles

Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: Carlos Gómez de Urda Ruiz de Adana D.L.: GR. 3963-2009 ISBN: 978-84-692-7843-7

Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: Carlos Gómez de Urda Ruiz de Adana D.L.: GR. 3963-2009 ISBN: 978-84-692-7843-7 UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HORMONA DEL CRECIMIENTO Y MELATONINA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN DE IMPLANTES DENTALES Carlos Gómez de Urda Ruiz de Adana Granada, 2009 Editor: Editorial de la

Más detalles

REGULACION HORMONAL DEL BALANCE FOSFOCALCICO

REGULACION HORMONAL DEL BALANCE FOSFOCALCICO Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra de Bioquímica REGULACION HORMONAL DEL BALANCE FOSFOCALCICO Actualización 2007 Brandan, Nora C. Profesora Titular. Cátedra de Bioquímica. Facultad

Más detalles

Relación entre nutrientes y hormonas involucrados en el metabolismo óseo

Relación entre nutrientes y hormonas involucrados en el metabolismo óseo Relación entre nutrientes y hormonas involucrados en el metabolismo óseo Metabolismo Normal Cálcio Manutención de la estructura ósea y de los dientes Transmisión de impulsos nerviosos Manutención de la

Más detalles

ESTUDIO MORFOLÓGICO COMPARATIVO DE UN HUESO LIOFILIZADO FABRICADO EN CHILE Y DE UN HUESO COMERCIAL (BIO-OSS)

ESTUDIO MORFOLÓGICO COMPARATIVO DE UN HUESO LIOFILIZADO FABRICADO EN CHILE Y DE UN HUESO COMERCIAL (BIO-OSS) UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PRÓTESIS ESTUDIO MORFOLÓGICO COMPARATIVO DE UN HUESO LIOFILIZADO FABRICADO EN CHILE Y DE UN HUESO COMERCIAL (BIO-OSS)

Más detalles

El proceso de remodelación ósea. Objetivos:

El proceso de remodelación ósea. Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 4, Número 3 Jul.-Sep. 2008 Jaime Gutiérrez Gómez* El proceso de remodelación ósea INTRODUCCIÓN El proceso de remodelación ósea implica una serie de pasos que se inician

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE

CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE Valencia 2010 TESINA DE MÁSTER AUTOR: SAID ANTONIO REZC GUTIÉRREZ DIRECTOR: SANTIAGO FERRÁNDIZ BOU CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE METODOLOGÍA DE PREDICCIÓN DE FALLO MECÁNICO EN HUESOS SANOS Y OSTEOPORÓTICOS

Más detalles

Para mejor presentación de su pieza ósea comience definiendo que es la OSTEOLOGIA.

Para mejor presentación de su pieza ósea comience definiendo que es la OSTEOLOGIA. GUIA DE ESTUDIO PARA MEJORAR APRENDIZAJE EN OSTEOLOGIA. Para mejor presentación de su pieza ósea comience definiendo que es la OSTEOLOGIA. Divida al armazón óseo en distintos segmentos: por ejemplo: a.

Más detalles

BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011

BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011 BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011 Orquesta. Bruno Brudovic EL TUMOR SE COMPORTA COMO UN ORGANISMO AUTONOMO LOCURA, de Francis Hammond Proliferación

Más detalles

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios Fisiología de Tiroides Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios 15-20g de peso Williams Endocrinology 2008 Peculiaridades: Glándula fácilmente explorable. Hormona requiere un elemento

Más detalles

Factores de crecimiento. Una revisión de su uso en clínica

Factores de crecimiento. Una revisión de su uso en clínica Factores de crecimiento Una revisión de su uso en clínica Toda lesion conlleva un proceso de reparación tisular que denominamos cicatrización Ante una lesión Las plaquetas activan la coagulación y liberan

Más detalles

NUEVAS TERAPEÚTICAS: UTILIZACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS

NUEVAS TERAPEÚTICAS: UTILIZACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS NUEVAS TERAPEÚTICAS: UTILIZACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS Conceptos generales de Citoquinas Señales biológicas y coordinación de: Funciones celulares Factores de crecimiento Factores de crecimiento

Más detalles

TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos

TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PSIQUIATRIA. Tesis Doctoral. Año 2011

PROGRAMA DE DOCTORADO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PSIQUIATRIA. Tesis Doctoral. Año 2011 PROGRAMA DE DOCTORADO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PSIQUIATRIA Tesis Doctoral. Año 2011 Estudio de la distribución de determinados polimorfismos de un solo nucleótido de los genes

Más detalles

DRA. PAULA POZO L. REUMATOLOGA HOSPITAL CLINICO SAN BORJA ARRIARAN UNIVERSIDAD DE CHILE Campus centro

DRA. PAULA POZO L. REUMATOLOGA HOSPITAL CLINICO SAN BORJA ARRIARAN UNIVERSIDAD DE CHILE Campus centro DRA. PAULA POZO L. REUMATOLOGA HOSPITAL CLINICO SAN BORJA ARRIARAN UNIVERSIDAD DE CHILE Campus centro Infección por Virus HIV ha pasado a ser una enfermedad crónica con el advenimiento de la terapia antirretroviral

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge SEÑALES QUÍMICAS En los organismos pluricelulares, la coordinación entre las células se realiza a través de mediadores o mensajeros de la comunicación intercelular de los que hay descritos varios centenares.

Más detalles

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes ATEROSCLEROSIS Factores No Modificables Edad Género Antecedentes familiares Alteraciones genéticas Factores Modificables Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

Más detalles

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO 13 TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO ESTRUCTURA DEL TEMA: 13.1. Generalidades. 13.2. Tipos histológicos microscópicos: - Hueso no laminar. - Hueso laminar. 13.3.

Más detalles

Membrana (IV parte) Introducción. Zónula ocluyente. Prof. Iván Rebolledo

Membrana (IV parte) Introducción. Zónula ocluyente. Prof. Iván Rebolledo Membrana (IV parte) Prof. Iván Rebolledo Introducción Una propiedad fundamental de las células que conforman un epitelio es su extenso, firme e impenetrable sistema de unión para formar láminas continuas.

Más detalles

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R.

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R. Selectinas e Inflamación Dr. Iván Martínez Duncker R. Qué es la inflamación? Estimulos nocivos causan una reacción vascular protectora llamada inflamación que puede ser aguda o crónica Diluir Destruir

Más detalles

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

Osteoporosis. Ana María Galich Médica Endocrinóloga Hospital Italiano. 2006 ana.galich@hospitalitaliano.org.ar

Osteoporosis. Ana María Galich Médica Endocrinóloga Hospital Italiano. 2006 ana.galich@hospitalitaliano.org.ar 2 0 0 6 Osteoporosis Ana María Galich Médica Endocrinóloga Hospital Italiano. 2006 ana.galich@hospitalitaliano.org.ar Índice Introducción Epidemiología Patogénesis de la osteoporosis Tratamiento de la

Más detalles

LDC 6-08.qxd 10/12/08 12:46 Página 282. Ciencia y práctica

LDC 6-08.qxd 10/12/08 12:46 Página 282. Ciencia y práctica LDC 6-08.qxd 10/12/08 12:46 Página 282 Ciencia y práctica 282 labor dental - Vol. 9 - nº 6 12/2008 LDC 6-08.qxd 10/12/08 12:46 Página 283 Ciencia y práctica Aspectos estructurales del periodonto de inserción:

Más detalles

CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares

CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares Hormonas. Definición. Características. Receptores hormonales. Efectores.

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

Tema 1: La sangre. 1. Qué es la sangre? 2. La hematopoyesis. Miriam Turiel 3º Medicina. La sangre es un fluido que se compone de:

Tema 1: La sangre. 1. Qué es la sangre? 2. La hematopoyesis. Miriam Turiel 3º Medicina. La sangre es un fluido que se compone de: Tema 1: La sangre 1. Qué es la sangre? La sangre es un fluido que se compone de: Una fase fluida, el plasma, que contiene proteínas y nutrientes y transporta hormonas. El plasma desfibrinado tras la coagulación

Más detalles

IMPLANTACION DE EMRIONES DE MAMIFEROS

IMPLANTACION DE EMRIONES DE MAMIFEROS IMPLANTACION DE EMRIONES DE MAMIFEROS REVISION Dr. Marcelo O. Cabada Area Biología-Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas División Biología del Desarrollo-IBR (CONICET-UNR) Fecundación Etapas

Más detalles

Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Modelo de Remodelación Ósea Basado en Poblaciones Celulares con el Efecto de los Osteocitos Autor: Laura Bordons Carriazo Tutor: Javier

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES OBTENIDAS A PARTIR DE MÉDULA ÓSEA HUMANA

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES OBTENIDAS A PARTIR DE MÉDULA ÓSEA HUMANA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES OBTENIDAS A PARTIR DE MÉDULA ÓSEA HUMANA María Fernanda Fuentes Lacouture TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito

Más detalles

La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente

La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente que recibe quimioterapia Farmacéuticos: Coassolo Alicia - Imhoff Andrea Schonfeld Jose

Más detalles

TEJIDO ÓSEO. Marcela Fuenzalida B. PG, 09

TEJIDO ÓSEO. Marcela Fuenzalida B. PG, 09 TEJIDO ÓSEO Marcela Fuenzalida B. PG, 09 - TEJIDO OSEO *Generalidades *Funciones: -sostén -protección *Dinamismo -acumulación n minerales -regulación calcemia *Morfología: célulasc matriz ósea periostio

Más detalles

Cáncer de Próstata Parte II

Cáncer de Próstata Parte II Cáncer de Próstata Parte II Adenocarcinoma de próstata metastásico y hormonoresistente Dr. Juan Fernando Uribe Arcila Urólogo - Hospital Pablo Tobón - Medellín Miembro de Número Sociedad Colombiana de

Más detalles

enfermedades reumáticas

enfermedades reumáticas Osteoporosis en enfermedades reumáticas Osteoporosis in rheumatic diseases Dr. Sergio Jacobelli G. (1) Dra. Claudia Campusano M. (2) (1) Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología. Pontificia Universidad

Más detalles

TEJIDO CONJUNTIVO. Composición: Células. Matriz extracelular

TEJIDO CONJUNTIVO. Composición: Células. Matriz extracelular Clase II TEJIDO CONJUNTIVO Composición: Células Matriz extracelular Matriz amorfa o sustancia fundamental Proteoglucanos Glucosaminoglicanos Glucoproteínas estructurales o de adhesión Fibras Fibras colágenas

Más detalles

Receptores celulares y vías de señalización

Receptores celulares y vías de señalización Receptores celulares y vías de señalización Dra. María Victoria Aguirre Prof. Titular Química Biológica II FaCENA- UNNE Objetivos Definir y clasificar a los receptores Caracterizar a los receptores intracelulares

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS Investigador principal: Dr. Josep Maria Argilés Huguet Facultat de Biologia

Más detalles

MANUAL DE OSTEOPOROSIS

MANUAL DE OSTEOPOROSIS M.ª E. Martínez F. Luna A. Peña MANUAL DE OSTEOPOROSIS código MANUAL DE OSTEOPOROSIS Editores M.ª Elena Martínez Francisco Luna Andrés Peña GTRO Grupo de Trabajo de Rehabilitación en Osteoporosis Manual

Más detalles

Referencia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15685252?dopt=abstract&holding=npg

Referencia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15685252?dopt=abstract&holding=npg INFLAMACIÓN Y SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso controla y modula la fisiología de la inflamación a través de la liberación de neurotransmisores (NT), mensajeros intercelulares liberados por las células

Más detalles

DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA

DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA Absorciometría radiológica de doble energía (DXA) Ultrasonografía Radiografía esquelética convencional

Más detalles

REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y FOSFATO

REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y FOSFATO REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y FOSFATO GUSTAVO F. GONZALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y FISIOLOGICAS. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Estudio de homeostasis de calcio y fosfato;!

Más detalles

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria.

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria. OBJETIVOS Describir la estructura y composición química de la mitocondria. Explicar las funciones de la mitocondria. Relacionar desde el punto de vista funcional, los procesos de glicólisis, ciclo Krebs

Más detalles

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates CITOQUINAS David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates Las citoquinas son proteínas (polipéptidos) secretadas por las células de la inmunidad innata y de la inmunidad

Más detalles

Láminas epiteliales y uniones célula a célula

Láminas epiteliales y uniones célula a célula Láminas epiteliales y uniones célula a célula Tomado y modificado de ALBERTS. B. BRAY D. JOHNSON A. LEWIS J. RAFF M. ROBERTS K. WALTER P.: Introducción a la Biología Celular (2ª edición 2006) Editorial

Más detalles

FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL CALCIO DEL FOSFORO Y DEL MAGNESIO

FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL CALCIO DEL FOSFORO Y DEL MAGNESIO MAESTRIA USAL- IDIM, 2013. Dra Paula Rey FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL CALCIO DEL FOSFORO Y DEL MAGNESIO IONES ESENCIALESPOR SU ROL EN LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS IMPORTANCIA DE SU REGULACION PARA LA CONSTANCIA

Más detalles

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO ABUNDANCIA ESCASEZ Fuente:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA E. U. CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA E. U. CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA E. U. CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS FEDERICO OLÓRIZ TESIS DOCTORAL EFECTOS DE DISTINTAS BIOMOLÉCULAS DE UTILIDAD CLÍNICA SOBRE CULTIVOS PRIMARIOS DE OSTEOBLASTOS

Más detalles