PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA"

Transcripción

1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA El endeudamiento público en Ecuador: Análisis del proceso de economía política del manejo fiscal entre Isabel Borja Diciembre 2012 Dirección: Econ. Roberto Salazar C.

2 PROCESO DE ECONOMÍA POLÍTICA MANEJO FISCAL DEL ENDEUDAMIENTO Qué actores entran en juego en un proceso económico. Relación entre el gobierno y el electorado. Cómo se relacionan dichos actores entre sí. Relación entre los oficiales de gobierno. Resultados Económicos Gasto y Endeudamiento Público

3 Fundamentación Teórica Manejo Fiscal de Deuda Soberana, Control del Gasto público. Crítica teórica al manejo de la deuda en América Latina. Economía Política con base Neoclásica. Ciclos Plóticos; Fragmentación Política: Perssons y Tabellini (1999) Alessina (1997) Kontopolous y Perotti (1999).

4 Cómo afectan los procesos políticos al manejo fiscal y al desarrollo macroeconómico del endeudamiento público?

5 Hipótesis: Círculo Vicioso de Economía Política Múltiples Procesos Electorales Inestabilidad y Crisis Políticas Política Gasto y endeudamiento Resultados desordenados no Macro generan desarrollo. Fragmentación Más actores Política políticos que contribuyen al desorden.

6 Circulo Vicioso de Economía Política: Marco de Análisis Ciclos Políticos Inestabilidad presupuestarios Política Cambios de política Resultados económica en Macro relación al gasto y deuda. Fragmentación Variables de Fragmentación Política Política

7 GENERAL Analizar como los procesos políticos afectan a las decisiones del manejo de la deuda pública y el manejo fiscal del gasto público desde la perspectiva de economía política moderna. ESPECÍFICOS Observar si el manejo de la deuda responde a decisiones discrecionales y si procesos políticos pueden desestabilizar su manejo. Establecer la afectación de los procesos electorales al manejo fiscal y al manejo del endeudamiento en el país. Establecer la relación de las crisis políticas al manejo fiscal y al manejo del endeudamiento en el país. Determinar la relación entre la fragmentación política el gasto público y la deuda pública. OBJETIVOS

8 Deuda Pública en Ecuador ( )

9 Deuda Comparada con la Región. Estructura de la deuda por segmentos. Momentos Relevantes del proceso de endeudamiento. Manejo de Finanzas públicas: Gasto y Endeudamiento. Antes de la dolarización. Después de la dolarización, antes del gobierno actual. Después de la dolarización y del gobierno actual.

10 Deuda ecuatoriana comparada con la Región y el Mundo Saldos de deuda como porcentaje del PIB ,00% Antes de la dolarización Dolarización Después de la dolarización 100,00% Antes del del gobierno Actual Después del gobierno Actual 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% Ecuador CAN AL OCDE Fuente: OECDSTATS, CEPALSTATS, Boletines de Información Estadística Mensual BCE. Elaboración: Isabel Borja

11 Evolución deuda pública por segmentos -Saldo de la deuda en miles de dólares Después de la dolarización Antes de la dolarización Comercial Bilateral Deuda interna Multilateral Fuente: Boletines de Información Estadística Mensual, Boletines de Deuda, BCE. Elaboración: Isabel Borja

12 Momentos relevantes en el desarrollo de la deuda del Ecuador Saldos de la deuda en miles de dólares Fuente: Boletines de Información Estadística Mensual, Boletines de Deuda, Memorias Anuales BCE. Elaboración: Isabel Borja Crisis energética Conflicto bélico Perú Plan Brady Mínimo 9300 MM Fenómeno de El Niño Crisis política Gobierno Bucaram Crisis financiera interna. Entrada en moratoria Crisis Política Gobierno Mahuad Máximo MM Crisis Política Gobierno Gutierrez Canje Bonos global Renegociación deuda 2005 Crisis internacional Retiro de bonos global Gobierno Actual Deuda Pública

13 Fuente: Boletines de Información Estadística Mensual. Elaboración: Isabel Borja Egresos del gobierno central Porcentaje del total de egresos- Año Egresos sectores Servicio deuda 1990 restantes 63,18 36, ,32 32, ,85 33, ,31 24, ,32 26, ,08 41, ,38 36, ,77 45, ,41 39, ,24 46, ,35 41, ,70 33, ,31 36, ,47 31, ,78 36, ,27 35, ,65 39, ,45 27, ,08 17, ,44 8, ,64 8,94 Promedio: 36, 4 % Promedio: 35, 8 % Promedio: 20 %

14 Millones de dólares Egresos del Gobierno Central por Sectores -Millones de Dólares- Millones de dólares Gasto Corriente Servicios generales Servicios de la deuda Educación y cultura Salud y desarrollo comunal Gasto Social Fuente: Boletines de Información Estadística Mensual. Elaboración: Isabel Borja

15 RESULTADOS La política económica relacionada con la deuda no responde a una planificación teórica o ideológica en el período. Respuestas a situaciones específicas: Inmediatismo. Las renegociaciones de la deuda muestran salidas beneficiosas en el corto plazo. La dolarización marca un hito en el manejo del gasto y la deuda: cambia de tendencia creciente a decreciente. El gobierno actual genera cambios en la distribución del gasto. Cae el servicio de la deuda. Reduce deuda Comercial.

16 Inestabilidad: Ciclos políticos en el manejo fiscal y endeudamiento público

17 Ciclos políticos: Incidencia sobre PIB. Ciclos políticos presupuestarios: Incidencia sobre el Gasto, el déficit y la deuda. Aumenta Gasto: Aumenta Déficit :Aumenta Deuda. Comparación General

18 Ciclo Político: Crecimiento del Producto La teoría predice: expansión antes de las elecciones y una recesión inmediatamente elegido el nuevo gobierno Año Fuente: Boletín de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja Tasa de variación PIB - Porcentaje- I6 Observación , ,32 Expansión ,53-0,76 Recesión , , ,06 Recesión ,77-0,25 Expansión ,27 Expansión ,73 0,41 Recesión , ,15 Expansión ,76 Expansión ,43-1,89 Recesión , , ,74 Expansión ,75 0,07 Recesión , ,24 Expansión ,36-1,61 Recesión ,58 I6 = crecimiento año electoral- promedio del período de gobierno Proceso electoral Crisis política

19 Ciclos Políticos Presupuestarios: Ciclos políticos en Ecuador: Influencia sobre el gasto fiscal -Millones de dólares- La teoría predice un aumento significativo del Gasto en elecciones Fuente: Boletín de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja Año Gasto Observación Tasa Variación Gasto -Porcentaje , ,30 Decrece -0, ,80 Crece 4, ,90 Crece 14, ,10 Crece 25, ,30 Crece 23, ,70 Crece 3, ,70 Crece 6, ,10 Decrece -10, ,60 Decrece -15, ,66 Crece 28, ,52 Crece 26, ,65 Crece 0, ,72 Crece 11, ,98 Crece 15, ,68 Crece 7, ,65 Crece 17, ,32 Crece 3, ,30 Crece 39, ,50 Decrece -10, ,75 Crece 9,61 Proceso electoral Crisis política Aumento Significativo Aumento Significativo

20 Ciclos políticos en Ecuador: Influencia sobre el resultado presupuestario -Millones de dólares- La teoría predice que I10 es negativo Relación entre crecimiento del Gasto y Déficit es independiente Fuente: Boletín de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja Año Resultado global Observación Diferencia con año anterior (I 10) , ,40 Disminuye Superávit -31, ,00 Aumenta Superávit 210, ,80 Disminuye Superávit -92, ,50 Disminuye Superávit -224, ,60 Aumenta Déficit -217, ,00 Disminuye Déficit 75, ,50 Aumenta Déficit -203, ,70 Disminuye Déficit 161, ,50 Aumenta Déficit 1977, ,01 Disminuye Déficit -1869, ,70 Aumenta Déficit -653, ,90 Aumenta Superávit 818, ,05 Aumenta Déficit -462, ,59 Disminuye Déficit 296, ,58 Aumenta Superávit 326, ,56 Aumenta Superávit 15, ,17 Disminuye Superávit -41, ,11 Aumenta Déficit -1056, ,02 Aumenta Déficit -1854, ,10 Disminuye Déficit 947,92 (+) 226,29 (-) 531,01 Proceso electoral Crisis política

21 Ciclos políticos en Ecuador: Influencia sobre la deuda pública -Millones de Dólares- Año Saldo Deuda Observación Tasa Variación Deuda -Porcentaje- Proceso electoral Crisis política Fuente: Boletín de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja , ,43 Crece 4, ,44 Crece 1, ,18 Decrece -0, ,88 Crece 10, ,81 Crece 5, ,27 Crece 17, ,34 Crece 0, ,92 Crece 7, ,54 Crece 5, ,56 Decrece -12, ,41 Decrece -8, ,36 Crece 3, ,66 Crece 3, ,51 Crece 5, ,25 Decrece -1, ,74 Decrece -4, ,76 Decrece -5, ,95 Crece 5, ,10 Decrece -10, ,40 Decrece -6,97

22 RESULTADOS No se puede generalizar la afectación de los procesos electorales y crisis políticas, al gasto - déficit y deuda. La afectación de los procesos electorales es independiente para cada variable. Las crisis políticas deterioraron el presupuesto antes de la dolarización más no después de la misma. La inestabilidad contribuye a que el análisis de las elecciones y crisis políticas de manera aislada sea insuficiente. La incertidumbre generada por un año de rondas electorales no se presenta únicamente durante ese año, sino como consecuencia de años anteriores.

23 Fragmentación política: influencia sobre el Gasto y Endeudamiento.

24 Variables de Fragmentación Política (Kontopolous y Perotti 1997 y 1999) y su incidencia directa sobre el gasto y endeudamiento. Número de Ministros en Nómina (NSM) Número de Partidos en la Coalición (NCP) Gasto Público y Endeudamiento Público

25 Miles de dólares Unidades Fragmentación Política: Gasto vs. NSM 18000, , , , , , , , , Gasto Número de ministros 0,00 0 Fuente: Presidencia de la República, Boletines de Información Estadística Mensual. Elaboración: Isabel Borja

26 Miles de dólares Unidades Fragmentación Política: NPC vs. Gasto 18000, , , , , , , , , Gasto Número de Partidos 0,00 8 Fuente: Asamblea Nacional, Boletines de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja

27 Miles de dólares Unidades Fragmentación Política: NSM vs. Deuda 18000, , , , , Deuda Número de ministros 8000, , , Fuente: Presidencia de la República, Boletines Estadísticos BCE. Elaboración: Isabel Borja

28 Miles de dólares Unidades Fragmentación Política: NCP vs. Deuda 18000, , , , , , , , , Deuda Número de Partidos 0, Fuente: Asamblea Nacional, Boletines de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja

29 RESULTADOS La variable NSM muestra una evolución que va de la mano con la del gasto público. Hay una alerta en el crecimiento de la burocracia y el número y el incremento del gasto: posibilidad de common pool. La evolución de la variable NCP no presenta similitud con el gasto. La variable NSM no presenta una evolución relacionada con el endeudamiento. La evolución de la variable NCP no se relaciona con el endeudamiento. Estas variables políticas no presentan relación con el endeudamiento.

30 CONCLUSIONES La administración de la deuda en el período analizado responde a decisiones discrecionales. La influencia de las elecciones al manejo de las finanzas públicas no se puede generalizar. Sin embargo, se halla que los procesos electorales en el período son muestra de la inestabilidad que lo atravesó y que constituyó un agravante en el manejo de las finanzas públicas y la deuda. Las crisis políticas perjudicaron el manejo fiscal y del endeudamiento antes de la dolarización, más no después de la misma y fueron la muestra de un fuerte cuestionamiento a la institucionalidad del país, que llevó a dos enmiendas y redacciones de la constitución. Se observa una influencia de NSM sobre el Gasto más no sobre la deuda. No se observa influencia de NCP sobre el manejo fiscal del endeudamiento. La hipótesis se rechaza. No se observa una relación directa entre la inestabilidad y la fragmentación y el endeudamiento, por lo que no se revela el círculo vicioso planteado inicialmente.

31 RECOMENDACIONES Es indispensable profundizar en el análisis y recolección de datos para generar resultados más precisos. Además del estudio de la influencia de diferentes procesos políticos a diferentes variables fiscales y macroeconómicas. Las ideas de la economía política moderna usadas en esta investigación surgen de varias y diversas corrientes de pensamiento neoclásico, muchas bastante controversiales. Es muy importante acoger nuevos puntos de vista teóricos para abrir abren la puerta al diálogo y así contribuir a tomar decisiones de manejo fiscal. Sin embargo, es indispensable contextualizar el análisis y recordar las especificidades históricas, políticas y sociales del país. La gran porción de deuda externa incluye la participación de actores foráneos en los cambios de comportamiento de la deuda pública. Se podría generar un estudio completamente distinto de cómo los procesos y agentes políticos externos afectan al endeudamiento del país. De igual manera se podrían definir n variables políticas que sí tengan afectación directa en el endeudamiento.

32 RECOMENDACIONES Reducir la deuda puede considerarse un objetivo deseable, sin embargo siempre habrá que sortear las fuentes de financiamiento y usarlas para beneficio del Estado, lo que implica que las relaciones con los acreedores no son irrelevantes. El manejo del gasto es una de las expresiones más claras de las decisiones de política fiscal de un país. Cuando el gasto va en aumento es indispensable que se genere una planificación de los recursos con los que se financiarán los vectores de política pública ofrecidos. La deuda puede ser un recurso beneficioso. Es indispensable la construcción de procesos fiscales coherentes y transparentes dentro de las instituciones del Estado, que generen una continuidad durante procesos de inestabilidad electoral y reduzcan el impacto de la fragmentación.

33 Gráficas de Apoyo para Preguntas

34 Variación Anual Resultado Global % PIB Precio de Petróleo Crudo Vs. Resultado Global del Gobierno Central 0,80 4,00 0,60 3,00 2,00 0,40 1,00 0,20 0,00 0,00-1,00-2,00-0,20-3,00-0,40-4,00-5,00-0, ,00 Precio de Petróleo Resultado Global Fuente: Boletines de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja

35 Tasa de Interés Implícita de la Deuda Externa Pública Vs Tasa LIBOR promedio 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% LIBOR PROMEDIO Tasa de interés implicita 10,00% 5,00% 0,00% Fuente: Boletines de Información Estadística Mensual, BCE. Elaboración: Isabel Borja

36 Relación de Gobernabilidad del país con estabilidad macroeconómica

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA

VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA El marco macro fiscal de la Tesorería EN EL SALVADOR Presentado por : Lic. Juan Neftalí Murillo Ruiz Director General de Tesorería 1

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Junio 2009

Universidad Nacional de Córdoba Argentina.  Junio 2009 Crisis Financiera Mundial Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba Argentina www.cbaeconomia.com Junio 2009 1 Contenido Presentación 1. Causas y Consecuencias de la Crisis Financiera

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL ENERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 12 de marzo de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes, LAS CIFRAS:

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

El endeudamiento público de Venezuela. José Guerra

El endeudamiento público de Venezuela. José Guerra El endeudamiento público de Venezuela José Guerra Antes de 1974 Economía estable: Baja inflación Alto crecimiento Equilibrio externo Manejo fiscal y monetario prudente: el gasto se financiaba con los ingresos

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Asesoramiento Patrimonial Independiente Por qué España no es Grecia? Tras las elecciones del pasado enero y la victoria de Syriza, un partido de extrema de izquierda con ideas rupturistas, volvieron las sombras sobre España y un posible contagio

Más detalles

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. I RESUMEN El presente trabajo tuvo como finalidad el estudio y análisis de la influencia de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. El TCD es una propuesta del Gobierno

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES Clave: 875 Licenciatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Horas por semana: 5 Plan: LAF09 Horas

Más detalles

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública (ASD) Los resultados del Análisis de Sostenibilidad de Deuda (ASD) indican que la deuda pública de Nicaragua continuará siendo sostenible en el mediano

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp. 333-344 Universidad Externado de

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Notas Económicas Regionales

Notas Económicas Regionales CARD: Evolución Reciente de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Jorge Madrigal Badilla 1 Luego de la crisis económica mundial muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo, han visto incrementarse

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía

Más detalles

Discurso por el 75 aniversario del BCRP

Discurso por el 75 aniversario del BCRP Discurso por el 75 aniversario del BCRP Señores Congresistas Señores Ministros de Estado Distinguidos embajadores y miembros del cuerpo diplomático Ilustres invitados todos Es muy grato estar reunidos

Más detalles

Vinculación planificación - presupuesto. Abril 2011

Vinculación planificación - presupuesto. Abril 2011 Vinculación planificación - presupuesto Abril 2011 Economía política e instituciones Neoliberal (neoclásico) Constitución 2008 (post-keynesiano) Primacía Programa Macroeconómico Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Política Fiscal en la República Dominicana

Política Fiscal en la República Dominicana Política Fiscal en la República Dominicana Unidad de Análisis y Política Fiscal Ministerio de Hacienda República Dominicana Mayo 2011 Política Fiscal 2 Finanzas del Sector Público: Antecedentes LuegoL

Más detalles

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo proyecciones proyecciones 213 1/ 214 2/ 213 1/ 214 2/ 215 216 217 215 216 217 1. Ingresos totales 46,261.7 52,81.5 6,8.7 67,481. 75,886.9 16.8 17. 17.5 17.6

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV

La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV Autores Ing. Alejandro Fontana Profesor del PAD, Escuela de Dirección Universidad de Piura Sr. Gabriel Shimabukuro,

Más detalles

Globalización y crisis financieras internacionales:

Globalización y crisis financieras internacionales: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales Carlos Parodi Trece A 234513, UNIVERSIDAD DEL PACIFICO r/ CENTRO DE INVESTIGACIÓN índice Introducción

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO

COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO 1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Junio 212 Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO Cuatro años después del inicio

Más detalles

Nuestra relación con el petróleo

Nuestra relación con el petróleo La economía venezolana 1999-2014 Econ. Ernesto Aguilar Nuestra relación con el petróleo La capacidad de prosperar depende de la cercanía al Estado. Estado capturador de renta petrolera resulta capturado

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 Ley orgánica o Decreto que la rige La Dirección de

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

PIB por habitante en PPS de los

PIB por habitante en PPS de los Economía PIB por habitante en PPS de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea,,, y Grupo IV 75 al 90% media europea, República Checa y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Crecimiento económico en México 4. Elecciones en Estados Unidos y

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ VENEZUELA El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ 1) Cuáles son las grandes líneas de continuidad y discontinuidad

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al momento de la redacción de este informe, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 205 pb, sin presentar variación respecto al cierre anterior

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación

Más detalles

Evolución del Endeudamiento Público en Dolarización. Jorge Gallardo Enero 2015

Evolución del Endeudamiento Público en Dolarización. Jorge Gallardo Enero 2015 Evolución del Endeudamiento Público en Dolarización Jorge Gallardo Enero 2015 Constitución Política del Ecuador Endeudamiento Público Art. 290.- El endeudamiento público se sujetará a las siguientes regulaciones:

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 18 24 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,23 Compra 492,46 Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2016

Presupuestos Generales Estado 2016 Presupuestos Generales Estado 2016 4 agosto 2015 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015p 2016p 2017p 2018p PIB real 1,4 3,3 3,0 2,9 2,9 Deflactor del PIB -0,5 0,5 1,1 1,4 1,6 Consumo

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Sen. Raúl Cervantes Andrade Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente. El que suscribe, Héctor Larios

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

miguel ignacio purroy u. imoneda comün o propia? Teoria y experiencias de la integraciön monetaria ' LA HOJA DEL NORTE

miguel ignacio purroy u. imoneda comün o propia? Teoria y experiencias de la integraciön monetaria ' LA HOJA DEL NORTE miguel ignacio purroy u. imoneda comün o propia? Teoria y experiencias de la integraciön monetaria ' LA HOJA DEL NORTE INDICE PREFACIO 15 PRIMERÄ PARTE: AREAS MONETARIAS ÖPTIMAS I. Integraciön monetaria

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA QUÉ ES? Es una publicación trimestral que se realiza por la iniciativa del Grupo de Carga y Logística del Ministerio en el marco del Observatorio

Más detalles

TEMA 7: DEUDA PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL. Clave: Las Reglas fiscales van mas allá de los estabilizadores

TEMA 7: DEUDA PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL. Clave: Las Reglas fiscales van mas allá de los estabilizadores TEMA 7: DEUDA PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL Clave: Las Reglas fiscales van mas allá de los estabilizadores 21.2 La restricción presupuestaria del sector público La Deuda pública y el déficit público tienen

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN DOLARIZACIÓN

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN DOLARIZACIÓN Seminario Internacional DOLARIZACIÓN, 15 años después: Una visión integral EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN DOLARIZACIÓN Econ. Larry Yumibanda Montiel, Msc. Presidente del CEG Guayaquil, Lunes 19 de

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO RESUMEN EJECUTIVO 1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Septiembre 211 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova Las sociedades en general

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Presupuesto de Ventas

Presupuesto de Ventas Unidad Temática 03: Presupuesto de Ventas MSc. Pedro Bejarano V. Contenido Planificación de las Ventas y Presupuesto Métodos de Cálculo para presupuestar las Ventas: Consideraciones sobre el Cálculo del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DETERMINANTES DE LA INSERCION DE LA MUJER JOVEN DE LA REGION CALLAO EN EL MERCADO LABORAL 1 Javier Vargas Diaz 2 1 El presente trabajo es

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno Gerzo Gallardo Morales Subdirección Técnica Abril 2013 Agenda 1. Qué es un reloj económico 2. Por qué tener un reloj anticipador del ciclo 3. De dónde

Más detalles

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. OBLIGACION ACADEMICA: Economía General 3.

Más detalles

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL Departamento Técnico www.bolsadequito.com julio13 BOLETÍN MENSUAL VALORES PÚBLICOS INFORMACION NACIONAL MENSUAL Comportamiento Mensual de los Valores de Renta Fija Montos

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL Ministerio de Economía y Finanzas del Perú LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL Secretaría Técnica-Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Diciembre 2015 LINEAMIENTOS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 6 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN

Más detalles

América Latina y sus Relaciones Asimétricas con China: Los casos de la política exterior de México y de Chile

América Latina y sus Relaciones Asimétricas con China: Los casos de la política exterior de México y de Chile América Latina y sus Relaciones Asimétricas con China: Los casos de la política exterior de México y de Chile Pamela Aróstica Universidad Libre de Berlin, Alemania Introducción a) Metodología y Marco Teórico

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

ÍNDICE. Antecedentes de los Autores... 5 Introducción UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA

ÍNDICE. Antecedentes de los Autores... 5 Introducción UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA ÍNDICE Antecedentes de los Autores... 5 Introducción... 15 UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA MODELO A... 18 Carga de variables... 18 Salida de información... 19 MODELO B... 21 Carga de variables...

Más detalles

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 31 Primera parte. Prolegómenos 1 Introducción a la macroeconomía 37 1.1 Qué es la macroeconomía? 38 1.2 Cómo analiza la macroeconomía las cuestiones fundamentales 42

Más detalles

Gráfico 1. TRM VS IPC

Gráfico 1. TRM VS IPC La dinámica inflacionaria presentada durante los últimos meses a nivel nacional, hace apremiante la necesidad de un análisis más profundo y esquematizado del dato, de tal forma que se vea desde diferentes

Más detalles

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016 Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016 Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral de Bogotá D.C. Primer Trimestre de 2016 Contenido Resumen. Introducción. Comportamiento del PIB de Bogotá D.C. Comportamiento

Más detalles

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016 Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Tasas de interés y crecimiento económico en México 4. Estados

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles