La importancia del virus PRRS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La importancia del virus PRRS"

Transcripción

1 La importancia del virus PRRS Es la enfermedad más costosa de la porcicultura mundial de todos los 8empos por encima de enfermedades como: Aujeszky, Fiebre porcina clásica y PED.

2 Impacto de PRRS en la producción Incremento en la mortalidad todas las etapas. Aumento en el número de cerdos de desecho. Disminución de la ganancia diaria. Aumento en la conversión. Problemas reproduc8vos.

3 Costos de la enfermedad Aprox 15 MIL MILLONES de pesos mexicanos 1 Holtkamp DJ, Kliebenstein JB, Neumann EJ, et al. Assessment of the economic impact of porcine reproduc8ve and respiratory syndrome virus on United States pork producers. J Swine Health Prod 2013;21(2):72-84.

4 Aprox 15 MIL MILLONES de pesos mexicanos

5 Desarrollo de nuevas líneas celulares permisivas a PRRSV y sus implicaciones. Por PhD MVZ Paloma Suárez Modificada por: MVZ, MC Raúl González M Gerente Técnico Unidad de Negocios Porcinos

6 Virus PRRS Virus ARN, Arterivirus, envuelto de cadena sencilla. Agente causal del Sindrome Respiratorio y Reproduc8vo del cerdo (PRRS). 7 ORF s aunque hay reportes de nuevos ORF s sgp3 5 UTR 1a 1b 2a 2b(E) UTR GP2a/GP3/ GP4 GP5/ M 2b(E) N RNA Meulenberg, J.J.M PRRSV, the virus. Vet Res 31:

7 PRRS

8 Clasificación del virus PRRS* Tipo 1 (Europeo) Tipo 2 (Americano) Serologicamente y an8genicamente dis8ntos Meulenberg, J.J.M PRRSV, the virus. Vet Res 31: * Hay reportes de nuevos 8pos

9 Mul8plicación del virus PRRS Virus por primera vez aislado en 1991 (Europa Lelystad Virus) y 1992 (USA VR- 2332). El aislamiento se realizó, inicialmente, en Macrófagos Alveolares Porcinos (MAPs), ya que no era posible crecerlo en líneas celulares establecidas porque: Necesidad de sacrificar lechones (los macrófagos no se mul8plican) Animales libres de la enfermedad. No uniformidad en el número de células obtenidas; diferencias en ktulos víricos Contaminaciones frecuentes (flora del cerdo) Uso en la producción comercial de vacunas limitado (caro y díficill). Sólo vacunas muertas.

10 Macrófagos Alveolares Porcinos Fuente; Cinta Prieto, Universidad de Madrid

11 En 1992, aparece la primera línea celular que permika crecer el virus Línea Celular conunua (CL 2621)

12 Caracterís8cas de la CL 2621 Obtenida a par8r de un clon suscep8ble de la línea MA- 104, una línea celular de riñón de mono verde africano. Posteriormente se produjeron nuevos clones a par8r de misma línea celular dando origen a la línea MARC- 145 En la actualidad, el crecimiento del virus PRRS en células de simio, está protegido por patente en algunos países. Permi8do para uso en inves8gación Uso restringido para la producción de vacunas

13 MARC- 145 Fuente; Cinta Prieto, Universidad de Madrid

14 Desaoos presentes en PRRSV Alta tasa de mutación y variación gené8ca La inmunidad natural es limitada frente a cepas heterólogas. Mecanismos de evasion del sistema inmune El virus induce la producción de Interleukina 10 una citoquina an8inflamatoria muy potente. La producción de Interferon- α está suprimida en algunas cepas del virus. Producción tardía de interferon- γ Producción tardía de an8cuerpos neutralizantes

15 Por qué Pfizer inves8go en PRRS? Pfizer era una compañía líder en CRP. (Ahora es lider). PRRS es una enfermedad de mucho interes: Distribución mundial de la enfermedad (aunque dos 8pos muy diferenciados). Múl8ples retos; enorme variabilidad gené8ca y an8génica. Con incremento en virulencia en varias regiones. Elevado impacto económico.

16 Por qué Pfizer/Zoe8s inves8go en PRRS? Grupo de inves8gación en PRRS con más de 20 años de experiencia propia y/o con colaboraciones. Avances generados en el conocimiento gené8co del virus y de sus proteínas estructurales: Primer clon infeccioso de ADN complementario de un virus PRRS 8po 2. Primer uso del virus PRRS como vector. Descubrimiento del receptor CD163 de PRRS.

17 PRRSV y Pfizer

18 Qué es el receptor CD163? Se realizaron librerías de cadn a par8r de MAP que se seleccionaron por su habilidad de hacer que células no de simio fueran suscep8bles al PRRSV. Se iden8ficó el CD163 como el receptor primario frente al virus. La transfección transitoria del cdna fue necesaria y suficiente para hacer que diferentes líneas celulares fueran permisivas a PRRSV. Posteriormente se crearon líneas celulares que de modo con8nuo expresaran el receptor CD163 en su superficie, permi8endo la replicación del virus. Dichas líneas proceden de diferentes especies, BHK21 (riñón de hamster), PK0809 (riñón porcino), y NLFK (riñón felino).

19 Implicaciones Futuras Evidentemente, la más cercana es la generación de nuevas vacunas

20 Diferente línea celular: diferentes propiedades La atenuación es un proceso evolu8vo El virus acumula mutaciones que le permiten crecer de forma eficiente en la línea celular Al mismo 8empo pierde propiedades que son ú8les para su mul8plicación en el cerdo Las presiones selec8vas son diferentes dependiendo de la línea celular u8lizada y por ello, los virus vivos atenuados en diferentes líneas celulares 8enen propiedades diferentes.

21 Desarrollo actual: Generación de nuevas vacunas a PRRS. Estas líneas celulares permi8rán el desarrollo de nuevas vacunas, tanto muertas como vivas modificadas frente a PRRS y potencialmente con nuevas propiedades. De hecho, ya hemos obtenido el virus 8po 2 Master para el desarrollo de una vacuna (ya disponible en US- Mex ) mediante el pase en células no de simio como de riñón porcino, CD163+ PK y células de riñón de hamster, CD163+ BHK que expresan el receptor CD163. Clonaje molecular (clon de ADN complementario infecuvo) MAPs Células PK- CD163 Células PK- CD163 Células BHK- CD163 Virus Master

22 Desarrollo actual A pesar de su paso en células BHK el virus de la vacuna de Zoe8s replica bien en MAPs y sus predecesores perdieron genes que inhiben la liberación de ciertos interferones por las células del hospedador.

23 Por lo tanto, hoy tenemos.. Una vacuna vs virus PRRS, creada a parur de un culuvo celular innovador que le confiere propiedades únicas como: El virus vacunal crecido en este cul9vo celular (BHK CD163 +) NO interfiere con la producción de interferon por lo tanto mejor respuesta vacunal.

24 Nuevas oportunidades en el futuro v El tener un clon infec8vo de ADN complementario y una línea suscep8ble permi8rá en un futuro el alterar el genoma del PRRSV y por lo tanto: El desarrollo de Vacunas DIVA. Iden8ficar factores de virulencia y construir virus gené8camente atenuados. U8lizar el virus del PRRS como vector adicionando genes que confieran protección frente a otras enfermedades del cerdo.

25 Muchas gracias

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Estudio comparativo del diagnóstico del virus del PRRS por RT-PCR, PCR anidada y RT-PCR en tiempo real. Zoalli Angélica

Más detalles

"Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto".

Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto. "Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto". Jaime Maldonado G. Manager Diagnos - Hipra Como realizamos el diagnóstico

Más detalles

Presencia de glicoproteínas del virus del PRRS en el antígeno de un ELISA Indirecto. Utilidad y Significado.

Presencia de glicoproteínas del virus del PRRS en el antígeno de un ELISA Indirecto. Utilidad y Significado. Presencia de glicoproteínas del virus del PRRS en el antígeno de un ELISA Indirecto. Utilidad y Significado. Sitjà, M.; Medrano, A.; Busquets, Caballero, J. P.; Artigas C. Laboratorios HIPRA, S.A. Avda.

Más detalles

2,00 6-08004 BARCELONA

2,00 6-08004 BARCELONA Proyecto Nº SC94-016 ESTRATEGIAS PARA LA REPLICACION DEL VIRUS DEL SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO (SRRP) EN LINEAS CELULARES DERIVADAS DE MACROFAGOS Y SU APLICACION EN EL DIAGNOSTICO Equipo

Más detalles

PED Update 31/07/13. MVZ MC Dipl Daniel Dagieu Gerente Departamento Aseguramiento Sanitario PIC Latinoamérica

PED Update 31/07/13. MVZ MC Dipl Daniel Dagieu Gerente Departamento Aseguramiento Sanitario PIC Latinoamérica PED Update 3/07/3 MVZ MC Dipl Daniel Dagieu Gerente Departamento Aseguramiento Sanitario PIC Latinoamérica Cronología Casos PEDv en USA 5 de Abril 203 Cronología Casos PEDv en USA Nuevos Casos Casos Acumulados

Más detalles

Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S

Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S AGENTE = VIRUS///HOSPEDADOR (huésped): Animal-H Adaptación mala o deficiente: ej. Rabia, Parvovirosis, Newcastle. VACUNACIÓN EFICAZ Mejor adaptación: persistencia

Más detalles

Construcción de un sistema de vigilancia de salud en 3empo real para Norteamérica

Construcción de un sistema de vigilancia de salud en 3empo real para Norteamérica Reunión dep AMVEC 12 de sep3embre del 2013 México, D.F., México Construcción de un sistema de vigilancia de salud en 3empo real para Norteamérica Perez AM, Polson D, Mueller K, Main R, Mar3nez B, Cano

Más detalles

II. MECANISMOS INMUNOLÓGICOS. Enzimas y otras proteínas de acción local. Anticuerpos. Respuesta humoral. Complemento. Interferones (α,β,γ)

II. MECANISMOS INMUNOLÓGICOS. Enzimas y otras proteínas de acción local. Anticuerpos. Respuesta humoral. Complemento. Interferones (α,β,γ) TEMA 24.- Inmunidad frente a virus. Mecanismos inmunitarios innatos y adquiridos. Estrategias de los virus para eludir la Respuesta Inmune. Consecuencias perjudiciales de la R.I. frente a virus. OBJETIVOS

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 7

7.012 Serie de ejercicios 7 Nombre AT Grupo 7.012 Serie de ejercicios 7 Pregunta 1 a) Mi gata, Sophie, está enfadada porque paso demasiado tiempo trabajando como profesor auxiliar. Una noche, en un ataque de celos, me arañó un dedo.

Más detalles

VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL

VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL VIRUS En la frontera de la vida Los virus Son particulas más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleíco envueltas por una cubierta proteica.

Más detalles

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública Dr. Jose Luis del Pozo Área de Enfermedades Infecciosas Servicio

Más detalles

Soluciones de la serie de ejercicios 7 (7.012)

Soluciones de la serie de ejercicios 7 (7.012) Nombre AT Grupo Pregunta 1 Soluciones de la serie de ejercicios 7 (7.012) a) Mi gata, Sophie, está enfadada porque paso demasiado tiempo trabajando como profesor auxiliar. Una noche, en un ataque de celos,

Más detalles

Qué podemos esperar de la vacunación? Control del virus PRRS: Artículo científico. Marta Jiménez, Roberto Santamaria, Rut Menjón.

Qué podemos esperar de la vacunación? Control del virus PRRS: Artículo científico. Marta Jiménez, Roberto Santamaria, Rut Menjón. 32 Control del virus PRRS: Qué podemos esperar de la vacunación? Marta Jiménez, Roberto Santamaria, Rut Menjón. Servicio Técnico MSD Animal Health. El control del virus PRRS sigue siendo sin duda unos

Más detalles

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días)

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días) Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días) Descripción de la explotación En febrero y en octubre de 2013 aparecieron problemas respiratorios

Más detalles

CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL. ETAPAS

CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL. ETAPAS CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL. ETAPAS Adsorción del virus al receptor celular Penetración del virus a la célula Decapsidación ó desnudamiento Replicación del genoma viral Síntesis de proteínas virales Ensamblaje

Más detalles

Elementos Transponibles en el genoma

Elementos Transponibles en el genoma Elementos Transponibles en el genoma Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén Antonio Caruz Arcos Dpto. Biología Experimental, Área de Genética Universidad de Jaén Elementos

Más detalles

Vacuna vs Virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PED)* Por: MVZ, MC. Raúl González Gerente Técnico Unidad de Negocios de Porcinos Zoetis México

Vacuna vs Virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PED)* Por: MVZ, MC. Raúl González Gerente Técnico Unidad de Negocios de Porcinos Zoetis México Vacuna vs Virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PED)* Por: MVZ, MC. Raúl González Gerente Técnico Unidad de Negocios de Porcinos Zoetis México *Por sus siglas en Inglés = Porcine Epidemic Diarrhea (Diarrea

Más detalles

Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos

Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos Vacunas Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos Hospedero produce anticuerpos Dr. Edward Jenner en 1796 infecto a un niño con cowpox Protegido contra smallpox 2 millones

Más detalles

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas

Más detalles

TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS.

TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS. TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS. 1.- ENCEFALOMIELITIS ENTEROVIRICA PORCINA 1) El agente causal de la EEP: a. Es relativamente poco infeccioso. b. Es un virus ARN monocatenario con envuelta, de

Más detalles

Caso. Paciente de 1 año sexo masculino. Consulta por fiebre y deshidratación. Presenta fiebre, diarrea, emesis y oliguria de dos dias de evolución.

Caso. Paciente de 1 año sexo masculino. Consulta por fiebre y deshidratación. Presenta fiebre, diarrea, emesis y oliguria de dos dias de evolución. DIARREAS VIRALES Caso Paciente de 1 año sexo masculino. Consulta por fiebre y deshidratación. Presenta fiebre, diarrea, emesis y oliguria de dos dias de evolución. 39.5 ºC, taquicardia ligera. Presenta

Más detalles

ENFERMEDADES INFECCIOSAS GRADO EN VETERINARIA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS GRADO EN VETERINARIA FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS GRADO EN VETERINARIA GUIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CURSO 2014 2015 MÓDULO: PORCINO Síndrome respiratorio y reproductor

Más detalles

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia:

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia: PECU-28 Susceptibilidad de Diferentes Líneas Celulares a la Infección del Virus de la Diarrea Epidémica Porcina Gómez-Núñez L. 1, Vargas E.L., Zapata M.M. 2, Solís-Galicia D.F. 2, Lara-Romero R. 2, De

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública Programa Nacional de Control de Rabia Centro Antirrábico Nacional DR. MARTIN VILORIA, MPH 2012 Es una enfermedad infecciosa del sistema nervioso central producida por un virus,

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro hospedadora y en general, producen un gran numero de copias.

ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro hospedadora y en general, producen un gran numero de copias. Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro de la célula

Más detalles

Epidemiología de Influenza Porcina UNAM-FMVZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MVZ. MARION GALINDO C.

Epidemiología de Influenza Porcina UNAM-FMVZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MVZ. MARION GALINDO C. Epidemiología de Influenza Porcina UNAM-FMVZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MVZ. MARION GALINDO C. PERIODO PREPATOGENICO DE INFLUENZA AMBIENTE HUESPED AGENTE Orthomyxovirus Virus RNA Miden 80-120 nanometros

Más detalles

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012 Ontogenia R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012 Definición Ontogenia (del griego οντος, ser, estar y génesiv: origen, generación). 1. f. Biol. Desarrollo del

Más detalles

CamBioTec, A.C. Red de Investigadores sobre Cambio Técnico e Innovación

CamBioTec, A.C. Red de Investigadores sobre Cambio Técnico e Innovación Servicios Investigación Capacitación Consultoría Asesoría Gestión ÁREAS DE ESPECIALIDAD: Gestión tecnológica Vigilancia e inteligencia tecnológica competitiva Propiedad intelectual Gestión de apoyos gubernamentales

Más detalles

Virus Son o no son organismos vivos?

Virus Son o no son organismos vivos? Virus Son o no son organismos vivos? Contienen un solo tipo de ácido nucleico, ADN o ARN. Se multiplican dentro de células vivas, utilizando la maquinaria de síntesis de la célula. Provocan la síntesis

Más detalles

Línea de Investigación

Línea de Investigación Centro de y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Bulmaro Cisneros Vega Desarrollo de modelos celulares para el estudio de las distrofias musculares. Función nuclear de la distrofina

Más detalles

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Virus de la gripe Influenza Etimología influencia de las estrellas Virus RNA monocatenario Familia Orthomyxoviridae 3 tipos: A, B, C Los subtipos del tipo A

Más detalles

Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato

Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA El libro Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato es una obra innovadora que presenta los aspectos fundamentales

Más detalles

Ingeniería Genética II

Ingeniería Genética II Ingeniería Genética II Expresión de proteínas recombinantes Vectores de expresión Características adicionales: - Promotor regulable - Terminador de la transcripción - Sitio de reconocimiento por el ribosoma

Más detalles

1. PRINCIPALES VIRUS TRANSMITIDOS POR EL AGUA.

1. PRINCIPALES VIRUS TRANSMITIDOS POR EL AGUA. Son organismos que pueden causar infecciones y que solo se reproducen en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Se caracterizan por presentar una capa protectora.

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Centro: Facultat de Ciències de la Salut i de la Vida. Universitat Pompeu Fabra

Centro: Facultat de Ciències de la Salut i de la Vida. Universitat Pompeu Fabra IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CELULARES QUE INTERACCIONAN CON LA PROTEÍNA VIF DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Investigador principal: Dr. Juan Sayós Ortega Centro: Facultat de Ciències de

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es

Más detalles

El desarrollo de la Virología

El desarrollo de la Virología LOS VIRUS El desarrollo de la Virología Literatura china del siglo X a.j.c.: Se describe una enfermedad similar a la viruela. Desde el siglo XVIII se vacuna contra la viruela vacuna (Jenner). En 1884 Pasteur

Más detalles

Uso de biotecnología como herramienta en la porcicultura

Uso de biotecnología como herramienta en la porcicultura Uso de biotecnología como herramienta en la porcicultura Fuente: Dra. Sonia Calle Espinoza - Perú 17/02/2014 Extraído de Actualidad Porcina-( http://www.actualidadporcina.com/) Un aporte en avances en

Más detalles

INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología

INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología AUTOR: Dr. J. Vandeputte D.V.M. INFORMACIÓN TECNICA PARA EL MÉDICO VETERINARIO Traducción al Español M.V.Z. Jorge A. Domínguez O. El conocimiento

Más detalles

Hacia la erradicación del VIH/sida

Hacia la erradicación del VIH/sida Hacia la erradicación del VIH/sida ORÍGENES Del SIDA Sida, orígenes y evolución De los simios a los humanos Thomas Lersch via Wikimedia Commons 1921: La historia empieza en los ríos Sanaga y Congo Década

Más detalles

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013 Introduccion a la Virología Médica Dra Guadalupe Carballal 2013 Que es un virus? DEFINICIONES PATÓGENOS INERTES VIRUS ES UN VENENO (Latín) ES UN COMPLEJO MACROMOLECULAR INFORMACIONAL ES UN PROGRAMA VIROIDES

Más detalles

Vacunas para una Salud Global Almerias, 1-2 Octubre 2012 Desarrollo de nuevas vacunas: El caso del VIH/SIDA

Vacunas para una Salud Global Almerias, 1-2 Octubre 2012 Desarrollo de nuevas vacunas: El caso del VIH/SIDA Vacunas para una Salud Global Almerias, 1-2 Octubre 2012 Desarrollo de nuevas vacunas: El caso del VIH/SIDA José Esparza MD, PhD Senior Adviser, Vaccines Una vacuna es esencial para controlar la epidemia

Más detalles

INTRODUCCION A LA VIROLOGIA

INTRODUCCION A LA VIROLOGIA INTRODUCCION A LA VIROLOGIA Dra.Dora Ruchansky Prof. adjunta del Dpto.Bacteriología y Virología. Facultad de Medicina - U.D.E.L.A.R Indicios de Enfermedades Virales en la Antigüedad Piedra tallada en una

Más detalles

Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante.

Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante. Temáticas que se revisarán: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Mejoramiento Genético Ingeniería genética Agropecuaria Luz Mery Bernal Parra Curso: Ingeniería genética Agropecuaria

Más detalles

Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica

Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica Home Salud 2.0 Energía Comunicación Biotec. Empresas Ciencia M.Ambiente R Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica Publicado por RDi Press en 03/04/2012

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

Unidad de Biotecnología Celular Instituto de Salud Carlos III imirones@isciii.es

Unidad de Biotecnología Celular Instituto de Salud Carlos III imirones@isciii.es DESARROLLO DE MEDICAMENTOS DE TERAPIA GÉNICA Isabel Mirones Aguilar Unidad de Biotecnología Celular Instituto de Salud Carlos III imirones@isciii.es MEDICAMENTOSDETERAPIAAVANZADAAVANZADA Terapia génica

Más detalles

EFICACIA VACUNAL. CARACTERÍSTICAS DE LA VACUNA IDEAL 27/10/2014

EFICACIA VACUNAL. CARACTERÍSTICAS DE LA VACUNA IDEAL 27/10/2014 EFICACIA VACUNAL. CARACTERÍSTICAS DE LA VACUNA IDEAL Dr. Fernando Fariñas Guerrero Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas www.inmucei.com 1 . TNF-α >>IgG2 IL-13 >IgG1, IgE e IgA 2

Más detalles

Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante

Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante Investigación en genes Tecnología del ADN recombinante Tecnología del ADN recombinante 1º parte: Conocimientos básicos que posibilitaron su desarrollo 2º parte: Instrumentos básicos 3º parte Ejemplos Conocimientos

Más detalles

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos Características generales de las respuestas inmunitarias frente a microrganismos Aunque las respuestas defensivas antimicrobianas del huésped son numerosas

Más detalles

Paloma Rodríguez Rodríguez

Paloma Rodríguez Rodríguez Paloma Rodríguez Rodríguez AVANCES TECNOLÓGICOS M. Electrónica + Secuenciación y comparación genómica / aminoacídica Diversidad y Abundancia Cadenas tróficas microbianas Redes tróficas globales Presentes

Más detalles

Nuevo esquema para la vigilancia epidemiológica de las principales enfermedades porcinas en México

Nuevo esquema para la vigilancia epidemiológica de las principales enfermedades porcinas en México DIRECCION GENERAL DE SALUD ANIMAL Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo Nuevo esquema para la vigilancia epidemiológica de las principales enfermedades porcinas en México Dr. Assad Heneidi Octubre

Más detalles

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula

Más detalles

VIROLOGÍA. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 2

VIROLOGÍA. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 2 VIROLOGÍA Virología es el estudio de los virus, su clasificación y evolución, su estructura, sus formas, replicación, enfermedades que causan, las técnicas para aislar y su uso en la investigación y terapia.

Más detalles

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Carlos Parra-López. MD., PH.D Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología Bogotá, Marzo 2014 El Sistema Inmune: Un sistema

Más detalles

Terapia molecular. Cuales son los niveles de acción de la Terapia Molecular? Qué es la terapia génica? Niveles de intervención terapeútica molecular

Terapia molecular. Cuales son los niveles de acción de la Terapia Molecular? Qué es la terapia génica? Niveles de intervención terapeútica molecular Terapia molecular Diseño de nuevas moléculas (DNA, RNA, proteínas, compuestos químicos) en base al conocimiento de la estructura y función de las dianas moleculares, cuya función se desea interrumpir,

Más detalles

Año 6. nº 17. Cría y salud PORCINO. Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino (PRRS)

Año 6. nº 17. Cría y salud PORCINO. Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino (PRRS) Año 6. nº 17 Cría y salud PORCINO b á s i c o s Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino (PRRS) Draxxin El único antiinfeccioso inyectable para la prevención del Complejo Respiratorio Porcino (CRP)

Más detalles

CAPITULO 1 ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE VIRUS

CAPITULO 1 ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE VIRUS CAPITULO 1 Virología Médica 3 ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE VIRUS La palabra virus significa veneno y corresponde a la denominación que se le dio originalmente a fines del siglo XVIII a ciertas sustancias

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES TEMA 25.- Inmunidad frente a bacterias. Respuesta inmune frente a bacterias extracelulares e intracelulares. Estrategias de las bacterias para eludir la respuesta inmune. Consecuencias perjudiciales de

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 5

7.012 Serie de ejercicios 5 Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.

Más detalles

b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros?

b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros? PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE INMUNOLOGÍA 1. a) Define antígeno y anticuerpo. b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros? 1. a) Los antígenos forman un conjunto de moléculas

Más detalles

TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI

TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI Directora Medica OSPL INTRODUCCION Las Terapias biológicas utilizan al sistema inmune del organismo, ya sea directa o indirectamente reparando la respuesta inmune.

Más detalles

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 Definiciones Biología Molecular: Estudio de los flujos de información genética en una célula Biotecnología: Uso de sistemas

Más detalles

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)

Más detalles

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Firmado digitalmente por Gabriela Iglesias Nombre de reconocimiento (DN): CN = Gabriela Iglesias, C =

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO Y Sergio Cardoso Martín, Ph.D. Universidad del País Vasco UPV/EHU Vitoria-Gasteiz Componente filogenético de los linajes de ADN mitocondrial

Más detalles

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro II Congreso del Futuro Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía Salón de Honor, Congreso Nacional 17-19 de Enero 2013

Más detalles

BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR. DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA

BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR. DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA PATOLOGÍA BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR. DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR. DESARROLLO DE UNA NUEVA VACUNA ALBERTO GINER Pfizer Salud Avícola Introducción La Bronquitis Infecciosa

Más detalles

Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días)

Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días) Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días) Descripción de la granja La explotación, que se encuentra situada en el Valle del Po, región agrícola del norte de Italia, cuenta con 750 cerdas productivas

Más detalles

Guiones de Clase Inmunología 2011-2012 Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 1

Guiones de Clase Inmunología 2011-2012 Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 1 1 Resp. 3 Votos 4 5 6 % 7 8 9 10 1 2 3 4 15256 7 8 9 20 1 2 3 504 25 6 7 8 9 30 1 75 2 3 4 35 6 7 8 9 100 40 1 2 V.1.3.1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Participantes

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA 1. Competencias Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos, para producir

Más detalles

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac)

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac) Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac) Estructura de una molécula de Ig. Sub4pos de Igs (IgG, IgM, IgA, IgD e IgE). Fragmentos Fab y Fc de las Igs. Peculiaridades de la región variable

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Validación de un sistema no invasivo de es1mulación magné1ca del nervio facial (EMGG). EMPRESA BENEFICIADA: MEDINGENIUM S.A. DE C.V MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético Regulación génica Necesaria tanto en procariotas como eucariotas Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético Bacterias responden a su ambiente expresando los genes apropiados. Economía

Más detalles

Neumonías Virales Porcinas

Neumonías Virales Porcinas Neumonías Virales Porcinas Infecciones Virales Importantes Influenza Porcina Coronavirus Respiratorio Porcino Síndrome Disgenésico y Respiratorio Porcino (PRRS) Síndrome multisistémico de emaciación post-destete

Más detalles

EL MODELO BÁSICO DE MANEJO DE LA SALUD

EL MODELO BÁSICO DE MANEJO DE LA SALUD EL MODELO BÁSICO DE MANEJO DE LA SALUD Dr. Edgar Díaz Estrada Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Introducción. El objetivo de la utilización de vacunas en porcicultura es el mejorar las condiciones de

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

ASIGNATURA / COURSE TITLE: Virología Médica y Veterinaria/ Medical and Veterinary Virology

ASIGNATURA / COURSE TITLE: Virología Médica y Veterinaria/ Medical and Veterinary Virology ASIGNATURA / COURSE TITLE: Virología Médica y Veterinaria/ Medical and Veterinary Virology 1.1. Código / Course number 3063 1.2. Materia / Content area Microbiología Sanitaria/ Medical Microbiology 1.3.

Más detalles

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR 1. a) Explica con detalle el proceso de síntesis de ARN en el núcleo de una célula b) Indica tres tipos de ARN señalando el papel que desempeñan en

Más detalles

Beneficio económico y productivo del uso de Porcilis PCV

Beneficio económico y productivo del uso de Porcilis PCV 32 Beneficio económico y productivo del uso de Porcilis PCV sobre otro programa vacunal frente a circovirus porcino Ubeda JL ¹, Menjón R ², Jiménez M ², Bollo J ², Santamaría R ² ¹ Director Técnico Magapor.

Más detalles

Tema 11: La mutación

Tema 11: La mutación Tema 11: La mutación 1 Deberán quedar bien claros los siguientes puntos Mutación en el DNA Espontánea vs inducida Somática vs germinal Aleatoria vs dirigida: test de fluctuación Tasas y frecuencias de

Más detalles

Elementos genéticos móviles

Elementos genéticos móviles Elementos genéticos móviles Elementos genéticos móviles Se pueden mover de un lado a otro del genoma Diferentes nombres: Elementos controladores Genes saltarines Genes móviles Transposones Elementos transponibles

Más detalles

ESO GITE EP O, 2015 CONGR ROSARI. Argentina, Octubre 2015

ESO GITE EP O, 2015 CONGR ROSARI. Argentina, Octubre 2015 Epidemiología de PRSS y PED: Prevención de la entrada de estas enfermedades. Mt Mateu E., Martín Valls Vll GE, Martín M. Dep. Anatomía y Sanidad Animal Universidad id dautónoma de Barcelona CReSA IRTA

Más detalles

Biotecnología al servicio de la sanidad animal

Biotecnología al servicio de la sanidad animal INGENASA. Inmunología y Genética Aplicada SA Biotecnología al servicio de la sanidad animal Con más de 20 años en el mercado, INGENASA desarrolla investigaciones en el campo de la sanidad animal y colabora

Más detalles

Enteropatía Proliferativa Porcina: epidemiología y diagnóstico

Enteropatía Proliferativa Porcina: epidemiología y diagnóstico Enteropatía Proliferativa Porcina: epidemiología y diagnóstico Resumen del trabajo presentado por el Dr. Roberto Guedes en el evento Virbactual 2008 en México, tema de actualiad sobre epidemiología y diagnóstico

Más detalles

Problemas integradores. Problema 1

Problemas integradores. Problema 1 Problemas integradores Problema 1 La ingeniería genética involucra la manipulación deliberada y racional de los ácidos nucleicos, con el fin de generar nuevas informaciones biológicas con sentido funcional

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

USO DE VACUNAS PARA LA PREVENCION DE LA COCCIDIOSIS AVIARIA Tecnologías desarrolladas en Argentina. M. V. Raquel Novella

USO DE VACUNAS PARA LA PREVENCION DE LA COCCIDIOSIS AVIARIA Tecnologías desarrolladas en Argentina. M. V. Raquel Novella USO DE VACUNAS PARA LA PREVENCION DE LA COCCIDIOSIS AVIARIA Tecnologías desarrolladas en Argentina M. V. Raquel Novella GTA Bobby Visser-09 octubre 2015 1 Estudio sobre Control de la Coccidiosis en aves

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 154 624. 51 kint. Cl. 6 : C12N 15/54 DE PATENTE EUROPEA

11 knúmero de publicación: 2 154 624. 51 kint. Cl. 6 : C12N 15/54 DE PATENTE EUROPEA k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 154 624 51 kint. Cl. 6 : C12N 15/54 C12N 15/82, C12N 15/70 C12N 15/11, C12N 9/10 C12N 5/10, A01H 5/00 12 k TRADUCCION DE REIVINDICACIONES

Más detalles

Inteligencia Tecnológica: Punto de partida para la Innovación y La Transferencia Tecnológica en la PYME

Inteligencia Tecnológica: Punto de partida para la Innovación y La Transferencia Tecnológica en la PYME Inteligencia Tecnológica: Punto de partida para la Innovación y La Transferencia Tecnológica en la PYME Rosario Castañón Seminario sobre mecanismos de TT para PYMES Lima Perú 24 de julio Qué es la Inteligencia

Más detalles

HIV. Curso de Salud Internacional. Máster en Ciencias de la Salud: Salud Pública. Curso 2006-2007

HIV. Curso de Salud Internacional. Máster en Ciencias de la Salud: Salud Pública. Curso 2006-2007 HIV Curso de Salud Internacional Máster en Ciencias de la Salud: Salud Pública Curso 2006-2007 Virus de Inmunodeficiencia Humana - HIV Infección por HIV y progresión hacia el SIDA Problema: Por qué hay

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA

CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA CONTENIDOS DE BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO I Organización, Estructura y Actividad Celular 1 La célula como unidad funcional a. Estructuras y funciones comunes a células animales

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles