Situación y Perspectivas de los cultivos transgénicos en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación y Perspectivas de los cultivos transgénicos en Colombia"

Transcripción

1 Situación y Perspectivas de los cultivos transgénicos en Colombia Pedro Jesús Rocha Salavarrieta Biólogo, Ph.D. Especialista en Tecnología e Innovación IICA Bogotá, 25 de junio de 2009

2 Contenido Descripción del sector agrícola colombiano Agricultura transgénica en Colombia Conclusiones y Reflexiones

3 Contenido Descripción del sector agrícola colombiano Agricultura transgénica en Colombia Conclusiones y Reflexiones

4 Situación de la Agricultura en Colombia Superficie total: Ha Superficie agropecuaria: Ha (44,82%) Superficie agrícola: Ha Cultivos transitorios: Ha Cultivos permanentes: Ha Aporta el 12,47% del PIB total (2006) Balanza comercial positiva Exporta el 30% del valor de exportaciones totales de bienes Genera > 2,3 millones de empleos Sector agrícola colombiano es heterogéneo Por geografía, condiciones climáticas y uso de biodiversidad Por idiosincrasia, magnitud de áreas de cultivo y productividad Por disponibilidad de recursos Por organización e institucionalidad gremial Por desarrollo tecnológico

5 Situación de la Agricultura en Colombia Principales cultivos Ajonjolí, algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, caña panelera, cebada, cocotero, fique, flores, fríjol, frutales (uchuva, piña), hortalizas, maíz, maní, ñame, papa, palma africana, sorgo, soya, tabaco, trigo, yuca. Participación en industrias diversas Semillas y bioinsumos Bebidas y alimentos para humanos (y animales) Otras industrias: Biocombustibles Alcohol carburante (caña de azúcar: 19 Mton caña, 2,28Mton azúcar, 275 ML EtOH, 5 destilerías funcionando = 1ML/día, 5 en construcción) Biodiésel (palma de aceite: 3,58Mton fruto, 732,4 Kton aceite, 4 plantas en funcionamiento = 286 Kton/año, 3 en construcción = 210 Kton/año, 2 por definir = 200 Kton /año)

6 Situación de la Agricultura en Colombia Baja competitividad o pérdida de la misma En general, se presenta lento crecimiento de rendimientos Maíz (4,6 ton/ha vs. 9,3 USA), Banano (34,4 ton/ha vs 52,5 GUA), Hortalizas (16 ton/ha vs. 25 CHI) Excepciones: Caña de azúcar, fibra de algodón, arroz de riego, palma de aceite, piña, lima Foto: Fedepalma Altos costos de producción Azúcar (18 USD/ton COL vs. 12 USD/ton BRA vs. 15 USD/ton IND) Aceite de palma (554USD/ton COL vs. 300 USD/ton MAL vs. 190 USD/ton IND) 58% de los costos están determinados por fertilizantes (20%), maquinaria y equipos (17%), plaguicidas (10%) y semillas (11%) Disminuir estos costos es difícil por la inflexibilidad que introducen Fertilizantes, maquinaria y plaguicidas son importados Uso ineficiente de maquinaria en especial en cultivos de ciclo corto Predominante rezago tecnológico Excepciones: Caña de azúcar y café

7 Situación de la Agricultura en Colombia Foto: Cenipalma Foto: Cenipalma Problemas tecnológicos asociados con: Cantidad y calidad de semilla (certificada) Manejo agrícola inadecuado de los cultivos Dificultades en la implementación de BPA Presencia de plagas y enfermedades Cultivos introducidos a ambientes biodiversos Roya (café), Pudrición de Cogollo (palma de aceite), Zigatoka (banano), Polilla guatemalteca (papa), brúquidos (fríjol), etc. Desconocimiento científico (fisiología, genética, bioquímica) Fertilización, polinización, deterioro postcosecha Uso eficiente de agua y nutrientes, fotosíntesis Ausencia de masa crítica Inversión y gestión insuficientes en investigación agrícola Investigación: Cenis, Universidades Inversión y políticas: Colciencias, DNP, MADR, MAVDT, Sena Financiación: EU, Fontagro, USAID, Gestión técnica administrativa: CIAT, IICA

8 Contenido Descripción del sector agrícola colombiano Agricultura transgénica en Colombia Conclusiones y Reflexiones

9 Situación de la Agricultura Transgénica en Colombia Superficie sembrada con transgénicos: Ha (2008) Ha con algodón BT y TH (aprox. 47% del área total, Conalgodón) 4 Ha con clavel azul Ha con maíz (no comercializado) < 5 Ha experimentos diversos AgroBio.org Participación marginal en la economía Aporta menos del 0,1% del PIB total (2008) AgroBio.org AgroBio.org Principales cultivos transgénicos (comerciales, experimentales) Ajonjolí, algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, caña panelera, cebada, cocotero, fique, flores, fríjol, frutales (uchuva, piña), hortalizas, maíz, maní, ñame, papa, palma africana, sorgo, soya, tabaco, trigo, yuca.

10 Situación de la Agricultura Transgénica en Colombia Tomado de

11 Situación de la Agricultura Transgénica en Colombia Algodón BT/RR Maíz BT/RR Tomado de

12 Cultivos transgénicos en Colombia En Colombia, se ha aprobado el uso de semillas genéticamente modificadas para el establecimiento de siembras comerciales de cultivos de algodón y clavel que expresan diferentes genes Resolución ICA Cultivo Responsable Descripción Evento transgénico 682, Algodón Monsanto Compañía Agrícola Colombiana (Mon CoACol) Bollgard: Resistencia ainsectos lepidópteros (RI) Bacillus thuringiensis 311, Algodón Mon CoACol 358, , , , , Roundup Ready Flex (RRF): Tolerancia a herbicidas (TH), evento (nptii, aadresistencia a estreptomicina y espectinomicina y uida gus reportero). Algodón Mon CoACol Bollgard + RR: RI+TH, Eventos 531 y 1445 Algodón Mon CoACol Bollgard II + RRF: RI+TH, Eventos (cry1ac y cry2ab de B. thuringiensis) y , , Clavel Dianthus caryophyllus International Flower Developments PTY Clavel azul morado, producción delfinidina Flavonoid 3,5 hydroxylase de petunia y pensamiento; proteína de transferencia de fosfolípidos de petunia (marcador), promotor 35S del CaMV; chalcone synthase de Antirrhinum major, dihydroflavonoid 4 reductase (silenciamiento), dihydroflavonoid reductase de petunia; flavonoid 3 hydroxylase de clavel

13 Cultivos transgénicos en Colombia En Colombia, se ha aprobado el uso de semillas genéticamente modificadas para el establecimiento de siembras controladas de cultivos de maíz que expresan diferentes genes Resolución ICA Cultivo Responsable Descripción Evento transgénico 3746, , , Maíz Monsanto Compañía Agrícola Colombiana (Mon CoACol) Yieldgard: Resistente a insectos (RI), evento Mon 810, expresión del gen cry1a(b) 1728, Maíz Mon CoACol Roundup Ready (RR): Tolerante a herbicidas (TH) 1729, Maíz Dupont Colombia Herculex I: Resistente a insectos (RI) gen cry1f 465, Maíz Mon CoACol Yieldgard II x RR: RI+TH 464, Maíz DuPont Colombia Herculex + RR: RI+TH 309, Maíz Syngenta Bt 11: Resistente a insectos (RI)

14 Alimentos GM aprobados en Colombia Resolución Responsable Descripción Evento transgénico MinProt. 1078, Syngenta Maíz Bt 11: Resistente a lepidópteros (RI), evento SYN BT Se autoriza el uso de líneas de maíz transgénicas como materia prima para la producción de alimentos para consumo humano. ICA 2179, ICA 2943, ICA 2708, ICA 1365, ICA 1728, MinProt MinProt Compañía Agrícola Colombiana Compañía Agrícola Colombiana Compañía Agrícola Colombiana Algodón Bollgard + Roundup Ready, eventos 531 y Materia prima para consumo humano. Algodón Bollgard + Roundup Ready, eventos 531 y Materia prima para consumo animal. Algodón Roundup Ready, evento MON Algodón Bollgard II X Roundup Ready Flex, evento X MON Algodón Bollgard, evento MON Maíz Yieldgard + Roundup Ready, eventos 810 y 603. Materia prima para consumo humano. Maíz, evento MON Maíz Yieldgard, evento MON Maíz Roundup Ready, evento MON Trigo Roundup Ready, evento MON Materia prima para consumo humano. ICA 2942, Compañía Agrícola Colombiana Semillas de soya Roundup Ready, evento MON Materia prima para consumo animal. ICA 1729, ICA 464, ICA 3745, MinProt , DuPont Colombia S.A. Compañía Agrícola Colombiana Maíz Bt Herculex I Bt Cry1F 1507, evento DAS Materia prima para consumo animal. Remolacha azucarera Roundup Ready, evento KM MinProt. 3674, Bayer CropScience Arroz: Evento Llrice 601 (promotr 35S CaMV, gen bar de Streptomyces hygroscopicus enzima PAT fosfonitrocin N acetil transferasa y región 3 terminal del gen nos (nopalina sintetasa). Se autoriza el uso del grano y todos sus derivados para alimentación humana

15 Otros productos GM aprobados en Colombia Resolución Responsable Descripción Evento transgénico ICA 2968, Intervet de Colombia Ltda. Importador de productos y subproductos derivados de OGM para uso exclusivo animal ICA 2967, Laboratorios Wyeth Inc. Importador de productos y subproductos derivados de OGM para uso exclusivo animal ICA 769, Vallecilla B., Vallecilla M. y Cia. S.C.A. Carval de Colombia. Importador de productos y subproductos derivados de OGM para uso exclusivo animal ICA 2200, Boehringer Ingelheim Importador de productos y subproductos derivados de OGM para uso exclusivo animal ICA 561, ICA 3739, VETIPLUS LTDA VETIPLUS LTDA Importar y comercializar en el país la vacuna de virus vivo de viruela aviar modificado genéticamente con dos antígenos de Micoplasma gallisepticum, VECTORMUNE FP MG producida por Biomune Vaccines Company. Importar y comercializar en el país la vacuna de virus vivo de viruela aviar modificado genéticamente con dos antígenos del virus de laringotraqueitis aviar, VECTORMUNE FP LT producida por Biomune Vaccines Company

16 OGM a escala experimental Cultivo Responsable Descripción Evento transgénico Café Cenicafé Desarrollo de variedades de café resistentes a plagas y enfermedades por transgénesis. Uso de genes de quitinasas de Streptomyces que han mostrado actividad inhibitoria contra la broca del café. Genes evaluados bajo el control de diferentes promotores y transformaciones de tabaco con el fin de evaluar niveles de expresión y actividad biológica de estas sustancias contra insectos Papa criolla Rosas Yuca Arroz, Stylozantes, Brachiaria Caña de azúcar Universidad Nacional de Colombia International Flower Developments PTY 3857, CIAT 858, (a,y) 2197, (a,y,s,b) 1369, (y) 3854, 3855, (y) CIAT 858, (a,y) 2197, (a,y,s,b) 2196, (a) 3703, ; 1716, (a) 230, (a) Cenicaña 3995, , , Ensayos con gusa intron (reportero), nptii Rosa violeta morado Antocyanin 5 aciltransferasa de Torenia hybrida, flavonoid 3, 5 hidroxylase de Viola tricolor, nptii de E. coli. Yuca con bajos niveles de concentración de cianuro sobreexpresión del gen hnl (de la Hidroxi Nitrilo Liasa) de yuca, nptii (neomycin fosfotransferasa, kanamicina) de E. coli ypromotor 35S del CaMV. Yuca con producción alterada de citoquinina (retención de hojas) ipt de A. tumefaciens y promotor SAG12 de A. thaliana, nptii de E. coli y promotor 35S del CaMV. Yuca con mayor producción de amilopectina silenciamiento del gen gbss1 de yuca, gus (reportero) de Staphylococcus y hptii (higromicina) de E. coli; promotor 35S del CaMV. Evaluación fenotípica de colección de mutantes de inserción de T ADN de arroz Tolerancia al síndrome de la hoja amarilla (ScYLV) en variedad CC84 75 Proteína de la cápside del virus (CP ORF), promotor de ubiquitina de maíz, nost, tolerancia a ampicilina

17 Contenido Descripción del sector agrícola colombiano Agricultura transgénica en Colombia Conclusiones y Reflexiones

18 Conclusiones y Reflexiones Ha de cultivos genéticamente modificados (algodón, maíz y clavel) fueron sembradas en Colombia durante Ninguno de los materiales de siembra fue generado en Colombia o por científicos colombianos. Solo se comercializó algodón (uso interno) y clavel (exclusivo para exportación). Existe normatividad clara y eficaz. Existen varios proyectos de investigación para generación de transgénicos en papa criolla, arroz y yuca. Solo un evento transgénico ha sido desarrollado por un Centro de Investigación privado (Cenicaña) en Colombia para un cultivo de enorme importancia comercial (caña de azúcar).

19 Conclusiones y Reflexiones Existen problemas tecnológicos en diversos cultivos que podrían encontrar una ruta para su solución si se incluyera la tecnología transgénica como herramienta para investigar e innovar. Resistencia a plagas y enfermedades Tolerancia a salinidad y sequía. La transgénesis necesita de genes, sistemas de transformación y de regeneración. No se ha explorado la biodiversidad (estrategias genómicas, metagenómicas y de bioinformática). Tecnología predominante para el desarrollo de cultivos transgénicos en Colombia se basa en la utilización de Agrobacterium. Hay vasta experiencia en cultivo de tejidos. La investigación en transgénesis para los cultivos estratégicos es urgente Debe ser realizada por entidades colombianas privadas (gremios, cenis, universidades) y públicas (universidades) Financiación público privada Sena, Colciencias, MADR Problemas recientes Posible demanda a Monsanto por parte de los cultivadores de algodón de Córdoba y Sucre asociada con el algodón (RI+RR) MON DP 164.

20 Conclusiones y Reflexiones: Agricultura Transgénica y Normatividad en Colombia CDB ratificado Ley 165 de 1994, Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología ratificado Ley 740 de 2002, Decreto 4525 de 2005 Sector Agropecuario: Resolución No de 2005, Resolución No de 2005, Decreto No de 1994, Art. 65 de la Ley 101 de 1993 Resolución ICA 682, Sector salud y alimentos: Resolución No de 2005, Decreto 3075 de 1997, 201, Codex CAX/GL , Codex CAC/GL Codex CAX/GL Comités Técnicos Nacionales en Bioseguridad: Res de 2007, Res de 2006 Decreto 4525 de 2005 Hodson de Jaramillo, E. y Carrizosa P., M.S. (comp.) Normatividad relacionada con bioseguridad de organismos genéticamente modificados (OGM). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. 328 p.

21 INVIMA Conclusiones y Reflexiones: Agricultura Transgénica e Institucionalidad en Colombia

22 Contenido Descripción del sector agrícola colombiano Agricultura transgénica en Colombia Conclusiones y Reflexiones

23 Pedro J. Rocha S., Ph.D. Foto: Banco de imágenes de Fedepalma

Desarollos en Biotecnología Vegetal

Desarollos en Biotecnología Vegetal Maíz protección contra insectos subterráneos protección contra insectos aéreos nuevos modos de acción para coleópteros III Tolerancia a herbic Enlist : 2,4-D & FOP nuevos modos de acción para lepidópteros

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos! Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos! Colombia inicia este año con diez departamentos biotecnológicos, cuatro cultivos genéticamente modificados,

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

Desarollos en Biotecnología Vegetal

Desarollos en Biotecnología Vegetal Maíz protección contra insectos subterráneos protección contra insectos aéreos nuevos modos de acción para coleópteros III 3 a generación con Enlist : 2,4-D & FOP (Dow AgroSciences) nuevos modos de acción

Más detalles

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Máster en Derecho Ambiental Gisselle García Maning AAEDAT Qué es un OGM? Directiva 2001/18/CE LBOGM (2005) Organismo genéticamente modificado (OGM): es

Más detalles

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes) 2005 Experimental Alfalfa Tolerancia a herbicidas 1 - - - Algodón Resistencia a insectos 9 - - - Resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas 7 - - - Tolerancia a herbicidas 11-1 - Total 27-1 - Maíz

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Los campesinos e indígenas de Colombia no quieren los transgénicos Estrategias para afrontarlos

Los campesinos e indígenas de Colombia no quieren los transgénicos Estrategias para afrontarlos Los campesinos e indígenas de Colombia no quieren los transgénicos Estrategias para afrontarlos Germán Vélez Grupo Semillas 1 Contexto Colombia es el segundo país con mayor diversidad del planeta. Se calcula

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Actualidad del algodón transgénico

Actualidad del algodón transgénico 14 ICAC RECORDER Actualidad del algodón transgénico La tecnología de la ingeniería genética se está diseminando por el mundo y un número creciente de países está adoptando variedades de algodón obtenidas

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 3 Censo Nacional Bogotá, 27 de octubre de 2015 CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Novena entrega resultados 2014- cifras Aspectos generales Inventario pecuario Inventario agrícola Inventario agropecuario en territorios

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Prospectiva a 2019 Centro de Excelencia con proyección internacional en innovación y aplicación de biotecnologías que apuntan al

Más detalles

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de Agricultura sobre Bioseguridad (DS 003-2011-MINAG) Marco Regulatorio

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Presentación. 1. Contexto

Presentación. 1. Contexto Cacarica, Colombia. Febrero 25 de 2007 Honorable Presidencia TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS E.S.M. Referencia: El Grupo Semillas, reivindicando el derecho humano a la libre determinación de los pueblos,

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Bioseguridad de OGM: La experiencia de Guatemala. Oficina Técnica de Biodiversidad OTECBIO Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

Bioseguridad de OGM: La experiencia de Guatemala. Oficina Técnica de Biodiversidad OTECBIO Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP Bioseguridad de OGM: La experiencia de Guatemala Oficina Técnica de Biodiversidad OTECBIO Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP Desde la Constitución Política de la Republica de Guatemala establece

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA trabajamos por un ambiente sano El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela Simposio sobre Desarrollo de un sistema

Más detalles

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) 2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) Síntoma de deficiencia nutricional -Cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos, expresan unas características

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN C.I

DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN C.I DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN C.I A C.I. Caribia B C.I. Motilonia C C.I. Turipaná D C.I. La Suiza E C.I. El Nus F C.I. La Selva G Cimpa H Sede Central I CBB J C.I. Tibaitatá K C.I. Nataima L

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA Con el Agrónomo y el técnico agropecuario se atendieron 257 agricultores, con 788 hectáreas de diferentes cultivos, a los que se les realizaron

Más detalles

Los cultivos y los alimentos transgénicos en Colombia

Los cultivos y los alimentos transgénicos en Colombia Los cultivos y los alimentos transgénicos en Colombia Germán Vélez Ortiz * Colombia posee características ecológicas, geográficas y culturales, que le proporcionan potencialidades y posibilidades para

Más detalles

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA Mayo 8 2014 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DEFINICION PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ORGANICA,ECOLOGICA O BIOLOGICA Sistema de producción de alimentos que sostiene la salud

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria Pedro J. Rocha Salavarrieta Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Bogotá, 4 de febrero de 2010 Seguridad Alimentaria Existe seguridad alimentaria

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 046 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: POR EL CUAL SE ESTABLECE LA INCLUCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE

Más detalles

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL GEN CON LA TECNOLOGÍA HERCULEX I CON RESISTENCIA A GLUFOSINATO DE AMONIO EN MAÍZ. CÓRDOBA 2006 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Agro-bio-tecnologías: herramientas bio-lógicas al servicio de la agricultura

Agro-bio-tecnologías: herramientas bio-lógicas al servicio de la agricultura Perspectivas Agro-bio-tecnologías: herramientas bio-lógicas al servicio de la agricultura Pedro J. Rocha 1 Resumen La agrobiotecnología es una tecnología eficaz, constituida por numerosas y variadas técnicas.

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo Maíces nativos, híbridos y transgénicos Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo Muchas personas confunden a los maíces híbridos con los transgénicos o piensa

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

Informe sobre los progresos realizados en. Republica Dominicana

Informe sobre los progresos realizados en. Republica Dominicana United Nations Environment Programme UNEP-GEF Project on Development of National Biosafety Frameworks Global Environment Facility Talleres subregionales PNUMA/FMAM de bioseguridad para América Latina sobre

Más detalles

La importancia de tener una Red de Monitoreo (ambiental) de OGM en México

La importancia de tener una Red de Monitoreo (ambiental) de OGM en México La importancia de tener una Red de Monitoreo (ambiental) de OGM en México Adriana Otero Arnaiz Dirección General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas Índice Aplicaciones

Más detalles

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social Direcciones de Medicamentos y, Alimentos y Bebidas, Dispositivos Médicos y Otra tecnologías y Cosméticos, Nombre de la DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS Instituciones Certificadas en Buenas

Más detalles

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO INTRODUCCION La Secretaria que presido tiene como Visión lograr que la producción agrícola nacional sea competitiva, sostenible y con capacidad para insertarse en la economía internacional, respondiendo

Más detalles

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2. Actualmente se difunden una serie de noticias, comunicados y opiniones sobre la biotecnología agrícola y sobre los cultivos Genéticamente Modificados (GM), que en general no cuentan con una base científica

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE 2,3 % Aporte de sector Agro al PIB trimestre I 2015 Contexto Regional Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE Principales Productos Agrícolas del Valle del Cauca Contexto Regional 1. Cultivos

Más detalles

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA Biotecnología y Bioseguridad en el IICA Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del conocimiento Área de Biotecnología y Bioseguridad FORAGRO 2008 Montevideo, Uruguay Promoviendo la prosperidad en las

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD «Cuarta edición del Día de Puertas Abiertas de la Secretaría

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio Inés Ponce de León Dept. Biología Molecular Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Organismos genéticamente modificados (OGMs) Un

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015 Acceso a Recursos Genéticos Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015 1974 Código Nal RN 2015 Ley 1753 PND 1991 Constitución Politica 2014 Resolución 1348

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Los cultivos de maíz y algodón Transgénicos en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria

Los cultivos de maíz y algodón Transgénicos en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria Los cultivos de maíz y algodón Transgénicos en Colombia Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria Germán Vélez - Grupo Semillas Las semillas han pasado de ser patrimonio cultural de los

Más detalles

JUAN MARIO LASERNA J.

JUAN MARIO LASERNA J. JUAN MARIO LASERNA J. SENADOR DE LA REPÚBLICA COORDINADOR DE PONENTES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Breve caracterización del sector agropecuario en Colombia Porque un mercado de Commodities? Experiencia

Más detalles

EDICION ESPECIAL. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo Datos estadísticos de adopción de cultivos GM 2014/2015

EDICION ESPECIAL. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo Datos estadísticos de adopción de cultivos GM 2014/2015 Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo Datos estadísticos de adopción de cultivos GM 2014/2015 Año tras año ISAAA (el Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agro- biotecnológicas www.isaaa.org)

Más detalles

AGRICULTURA LIMPIA Y AGRICULTURA BIOTECNOLÓGICA. Por: LUIS FELIPE ALVARADO

AGRICULTURA LIMPIA Y AGRICULTURA BIOTECNOLÓGICA. Por: LUIS FELIPE ALVARADO AGRICULTURA LIMPIA Y AGRICULTURA BIOTECNOLÓGICA Por: LUIS FELIPE ALVARADO AGRICULTURA LIMPIA V.S AGRICULTURA CON TRANSGENICOS AGRICULTURA TRADICIONAL CON VARIEDADES MEJORADAS Y NATIVAS Creacion de nuevos

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA. [ Actividad milenaria con gran futuro ]

BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA. [ Actividad milenaria con gran futuro ] BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA [ Actividad milenaria con gran futuro ] Un Poco de Historia 2 / 3 Una Alianza Espectacular: Genética y Mejoramiento Vegetal... 4 Una nueva era para la agricultura: el Nacimiento

Más detalles

SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 METROLOGÍA CENAM,

SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 METROLOGÍA CENAM, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados CIBIOGEM - MEXICO SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 CENAM, Querétaro, Qro., 23 de octubre de 2008

Más detalles

Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia

Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia La Paz Bolivia 2013 CONTENIDO 1. Marco regulatorio de bioseguridad en Bolivia, ratificaciones de acuerdos internacionales.

Más detalles

Laboratorio de Alta Tecnología a de Xalapa LATEX. Ángel Trigos Universidad Veracruzana

Laboratorio de Alta Tecnología a de Xalapa LATEX. Ángel Trigos Universidad Veracruzana Laboratorio de Alta Tecnología a de Xalapa LATEX Ángel Trigos Universidad Veracruzana Dirección n General de Investigaciones LATEX 1998 Incapacidad de ofertar servicios Equipo incompleto Sin reactivos

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Febrero de 2014 Bogotá, D.C. Qué es el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General del Regalías y de

Más detalles

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA Ing. José Luis Pérez Morett 05 de Febrero de 2016 Contenido Palmicultura en México Historia, Estatus actual. Retos del Sector Ruta a Seguir RSPO en México Palmicultura en México

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

Cuando el destino nos alcanzó: OGM en México

Cuando el destino nos alcanzó: OGM en México Cuando el destino nos alcanzó: OGM en México Greenpeace México Lo que hace apenas unos meses eran hipótesis y suposiciones, hoy son hechos comprobados que exigen respuestas: la agrobiotecnología está firmemente

Más detalles

Alimentos genéticamente modificados Más mitos que realidades

Alimentos genéticamente modificados Más mitos que realidades Alimentos genéticamente modificados Más mitos que realidades María Andrea Uscátegui C. Directora Ejecutiva Agro-Bio Food Safety 5º Congreso de Calidad e Inocuidad en Alimentos Bogotá Mayo 15 de 2014 Alimentos

Más detalles

Uso racional de recursos como el agua. Reducción de pérdidas causadas por plagas y/o malezas. Reducción de la labranza / labranza cero.

Uso racional de recursos como el agua. Reducción de pérdidas causadas por plagas y/o malezas. Reducción de la labranza / labranza cero. ASOCIACIÓN DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL AGRÍCOLA & BIOTECNOLOGÍA Por qué los países le apuestan al uso de cultivos genéticamente modificados? En esta edición: Los países siguen apostando por la adopción y

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 003745 ( 15 DIC 2.006 ) EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO "ICA" CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. 003745 ( 15 DIC 2.006 ) EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA CONSIDERANDO: Hoja No.1 EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO "ICA" En uso de sus facultades legales y estatutarias en especial de las que le confieren los Decretos 2141 de 1992, 1840 de 1994 y 4525

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- MAPA DE INFORMACIÓN DE COMERCIO Bogotá D.C., junio de 2011 DEPARTAMENTO

Más detalles

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde 55 REGIONALIZACIÓN 1. 2. Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Sucre 3. Boyacá, Cundinamarca, Santander, N. de Santander 4. Caldas, Quindío, Risaralda 5. Huila 6. Valle del Cauca Departamentos

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? Febrero de 2008 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? 1. Contribuyen los cultivos transgénicos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para aliviar la pobreza y el

Más detalles

RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS)

RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS) RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS) A. Información de carácter general 1. Detalles de la notificación a) Numero de

Más detalles

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 Origen de la Plataforma Nace en noviembre de 2008. Se constituye un Grupo de

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=25&itemid=55 Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua, tanto en México como en el mundo: En México, la agricultura

Más detalles

Cultivos de maíz transgénico en Colombia.

Cultivos de maíz transgénico en Colombia. Cultivos de maíz transgénico en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria de los pueblos Grupo Semillas 1 Germán Vélez El maíz GM en el mundo Los cultivos transgénicos han aumentado

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles