Universo Digital 26. Liga Iberoamericana de Astronomía 1) Introducción:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universo Digital 26. Liga Iberoamericana de Astronomía 1) Introducción:"

Transcripción

1 Universo Digital 26 Comportamiento de la actividad solar durante el año Angel Alberto González Coroas Licenciado en Física y Astronomía Meteorólogo en el Instituto de Meteorología, Provincia de Camagüey, CUBA. E- mail: angel@met.cmw.inf.cu 1) Introducción: El año 2004 es el octavo del actual ciclo solar número 23, el cual tuvo su comienzo oficial en el mes de octubre de 1996, su máximo tiene lugar en abril del 2000 con un valor de la media suavizada de unidades, empleando 3 años y 6 meses en alcanzar el máximo. Este ciclo no ha sido de los más activos en cuanto al número de manchas, pero si analizamos los destellos ha presentado gran actividad. Durante el recién finalizado año la actividad solar ha continuado disminuyendo, aunque en algunos meses se presentaron significativos grupos de manchas que generaron considerables destellos, este año también se ha caracterizado por un incremento del total de días sin manchas en ambos hemisferios y en tres meses del mismo se presentaron días totalmente sin manchas en la superficie solar. Un balance de lo ocurrido en los doce meses del 2004 se muestra a continuación. 2) Comportamiento mensual de la actividad solar en el 2004: Enero. El comienzo del año 2004 se manifiesta con una disminución de la actividad solar en relación con el mes de diciembre del 2003, cerrando con una media de Por hemisferios resultó más activo el sur con 38.4 de media, mientras el hemisferio opuesto finaliza con Desde el inicio del mes la actividad en el Sol se incrementa, alcanzando su máximo el día 19 con 80 unidades, a partir de aquí desciende con rapidez el número de Wolf y nuestra estrella queda sin manchas los días 26, 27 y 28, por primera vez desde que ocurrió el máximo del actual ciclo. Entre los grupos de manchas más importantes del mes podemos señalar la región NOAA 0536 ubicada en el hemisferio sur solar, la cual alcanzó durante su máximo desarrollo la clase E con una configuración magnética compleja beta gamma delta, la misma generó un destello M 6.9 el día 5 a las 03:45 U.T con una Eyección de Masa Coronal (CME) asociada. Otra región importante del mes fue la NOAA 0537 ubicada en el hemisferio norte que generó varios destellos de importancia que se describen en la tabla 1. Tabla1: Destellos generados por la región NOAA :29 M :04 M :27 M :07 M :22 M :44 M 3.2

2 Universo Digital 27 La región NOAA 0540 alcanza en su máximo desarrollo la clase E y se ubica en el hemisferio sur, la misma da lugar a cinco destellos de clase M que se describen en la tabla 2. Tabla2: Destellos generados por la región NOAA Febrero :50 M :17 M :32 M :40 M :43 M 6.1 En febrero, la actividad solar se incrementa en relación con el mes anterior, cerrando con una media mensual de Repite como hemisferio más activo el sur con una media de 45.5, mientras el hemisferio opuesto cierra el mes con 26.6 de media. En este mes se destacan las regiones: NOAA 0554 que alcanza la clase E en su máximo desarrollo, se localiza en el hemisferio sur y genera un destello M 1.2 el día 8 a las 20:51 U.T y al siguiente día repite con un destello C 9.6. Por su parte la región NOAA 0564 (figura 1) se ubica en el hemisferio norte con una configuración magnética compleja beta gamma delta, se clasifica como F durante su máximo desarrollo y da lugar a dos destellos de importancia, el primero un X 1.1 el día 26 a las 02:03 U.T y el segundo un M 5.7 el propio día a las 22:30 U.T. Marzo. Figura 1: Región NOAA 0564 a finales de febrero del En este mes, la actividad solar se mantiene muy semejante a la del mes anterior al cerrar con una media de El sur vuelve a resultar como hemisferio más activo con una media de 52.4, mientras el norte cierra el mes con 20.4 unidades de media. Desde el comienzo del mes el número de manchas se incrementa hasta alcanzar el máximo con 144 unidades los días 25 y 26 y durante nueve días de forma consecutiva (del 2 al 10) el hemisferio norte no presenta manchas. En marzo se destacan: la región NOAA 0570 (figura 2) con un destello M 1.3 el día 6 a las 12:17 U.T, la región 0574 genera un destello M 1.6 el día 18 a las 05:17 U.T, la región 0578 da lugar a un destello M 1.5

3 Universo Digital 28 a las 22:36 U.T el día 18. Por su parte la región NOAA 0582 (figura 3) genera un destello C 8.6 el día 22 y dos destellos de clase M, el primero un M 1.5 el día 24 a las 23:29 U.T y el segundo un M 2.3 un día después a las 04:39 U.T. Figura 2: región NOAA 0570 el 9 de marzo del Abril. Figura 3: región NOAA 0582 el 29 de marzo del En abril, la actividad en el Sol desciende considerablemente cerrando el mes con una media mensual de 51.8, el hemisferio más activo fue el sur al finalizar con 42.4, el norte termina con una media de 9.5 y un total de doce días sin manchas divididos en dos períodos, primeramente del 6 al 13 y después del 20 al 23. En este mes sobresale la región NOAA 0588 con dos destellos de clase M, el primero un M 1.7 el día 5 a las 05:55 U.T y el segundo un M 2.4 al día siguiente a las 13:28 U.T. Otra región importante del mes fue la 0597 también con dos destellos de clase M el día 23, el primero un M 1.5 a las 11:50 U.T y el segundo un M 1.1 a las 21:12 U.T. Cierra el mes la región 0599 que produce un destello M 2.2 el día 25 a las 05:37 U.T.

4 Universo Digital 29 Figura 4: Protuberancias solares observadas el 19 de abril del Mayo. En el quinto mes del año la actividad en el Sol tiene un incremento considerable, fundamentalmente en el hemisferio sur que cierra con una media mensual de 54.4, el hemisferio opuesto se comporta muy similar al mes de abril al cerrar con 9.1 de media, en general mayo cerro con 63.5 de media mensual. Es de destacar en este mes un total de quince días sin manchas en el hemisferio norte de forma consecutiva, divididos en dos periodos: del 2 al 13 y del 29 al 31. La región NOAA 0601 con una configuración magnética beta produce a principios de mes dos destellos de clase C (C 9.5 y C 8.3) y el día 7 repite con uno clasificado como C 1.0, por su parte la región NOAA 0609 genera el día 12 un destello C 1.3 y al día siguiente uno C 7.7 y la región NOAA 0614 uno C 7.0 el día 17. El destello solar más importante del mes fue un M 2.6 el día 21 a las 23:52 U.T generado por la región NOAA 0618 (figura 5) ubicada en el hemisferio sur la cual alcanzó en su máximo desarrollo la clase E y tuvo una configuración magnética compleja beta gamma delta. Figura 5: Región NOAA el 25 de mayo del 2004.

5 Universo Digital 30 Junio. En este mes se observa una ligera disminución en la actividad en el Sol al cerrar con una media de Resulta más activo el hemisferio sur con una media de 48.1, mientras el norte finaliza con 13.7 de media y un total de diez días sin manchas divididos en dos periodos, del 2 al 4 y del 6 al 12. La región NOAA 0621 produce un destello C 2.5 el día 7 a las 00:45 U.T. El destello más importante del mes fue un M 1.0 generado por la región NOAA 0634 que tiene lugar el día 13 a las 11:56 U.T, este grupo de manchas alcanzó durante su máximo desarrollo la clase F, fue observado en el hemisferio norte ocupando un área entre 300 y 400 millonésimas y tuvo una configuración magnética compleja beta gamma delta. Julio. En el séptimo mes del año la actividad en el Sol tiene un incremento considerable, comienza su ascenso desde los primeros días del mes hasta alcanzar el máximo el día 19 con un número de Wolf de 166, posteriormente disminuye con rapidez hasta el cierre del mes. Julio finaliza con una media mensual de 76.2, resultó más activo el hemisferio norte con 39.2 de media y el sur termina con Varios fueron los grupos de manchas que generaron destellos de importancia en el mes: la región NOAA 0649 (figuras 6, 7 y 8) ubicada en el hemisferio sur, con una configuración magnética compleja beta gamma delta, alcanza durante su máximo desarrollo la clase F y fue capaz de generar varios destellos de clase M y X que se describen en la tabla 3. Tabla 3: Destellos generados por la región NOAA :08 M :08 M :38 M :16 M :41 X :24 X :06 X :41 X :55 X :28 M :57 X :51 M :31 M :08 M :35 M :57 M 1.5

6 Universo Digital :13 M 1.9 Figura 6: Región NOAA 0649 el 12 de julio del Figura 7: Región NOAA 0649 el 17 de julio del 2004.

7 Universo Digital 32 Figura 8: Región NOAA 0649 el 18 de julio del La región NOAA 0646 localizada en el hemisferio norte generó cuatro destellos de clase M, tres el día 13 a las 00:17 U.T, 18:48 U.T y 19:32 U.T, clasificados como M 6.7, M 5.4 y M 6.2 respectivamente. Por su parte la región 0652 (figuras 9 y 10) se localiza en el hemisferio norte con una configuración magnética compleja y es capaz de generar un total de 18 destellos de clase M que se describen en la tabla 4. Tabla 4: Destellos generados por la región NOAA :32 M :32 M :58 M :24 M :28 M :23 M :06 M :50 M :51 M :39 M :49 M :14 M :52 M :30 M 1.1

8 Universo Digital :00 M :45 M :20 M :06 M 2.0 Figura 9: Región NOAA 0652 el 19 de julio del Figura 10: Región NOAA 0652 el 26 de julio del 2004.

9 Universo Digital 34 Agosto. En agosto se aprecia una disminución de la actividad solar, cerrando con una media mensual de El hemisferio más activo fue el sur con una media de 34.7, mientras el hemisferio opuesto finaliza el mes con una media de Desde el comienzo del mes el total de manchas se incrementa hasta alcanzar el día 13 el valor máximo del número de Wolf con 128 unidades, a partir de aquí disminuye hasta el cierre del mes. En este mes se destaca la región NOAA 0655 que presenta una configuración magnética beta gamma y el día 2 da lugar a un destello C 3.9. Por su parte la región NOAA 0656 con configuración magnética beta gamma delta, alcanza durante su máximo desarrollo la clase F, la misma se localiza en el hemisferio sur solar y es capaz de generar un total de 27 destellos de clase M y X que se describen en la tabla 5. Tabla 5: Destellos generados por la región NOAA :05 M :29 M :09 M :12 X :43 M :50 M :14 M :44 M :56 M :07 M :43 M :18 M :16 M :06 M :00 M :32 M :41 M :45 M :47 M :44 M :06 M 1.1

10 Universo Digital :37 M :21 M :28 M :40 X :01 M :51 M 2.1 La región NOAA 0663 localizada en el hemisferio norte genera un destello M 1.4 el día 31 a las 05:38 U.T para cerrar el mes. Septiembre. La actividad solar tiene en septiembre una disminución considerable en relación con el mes anterior, al cerrar con una media de 43.6, se presentó más activo el hemisferio sur con una media de 29.4, mientras el hemisferio opuesto finaliza con 14.2 de media. Es de destacar los 14 días sin manchas en el hemisferio norte, divididos en dos períodos, primeramente del 1 al 8 y después del 22 al 27, observándose desde los primeros días del mes que el número de manchas se incrementa alcanzando el máximo el día 8 con 83 unidades, posteriormente disminuye con lentitud hasta el cierre del mes. En este mes se destaca la región NOAA 0672 ubicada en el hemisferio norte la cual alcanzó en su máximo desarrollo la clase E, generó tres destellos de clase M, el primero un M 4.8 el día 12 a las 00:56 U.T que tuvo asociado una CME y halo, el 14 repite con un M 1.5 a las 09:30 U.T y se despide el día 19 con un M 1.9 a las 17:12 U.T. Por su parte la región NOAA 0667 ubicada en el hemisferio opuesto da lugar el día 12 a las 01:39 U.T a un destello M 3.2. Octubre. En este mes la actividad en el Sol desciende desde los primeros días hasta quedar el Sol sin manchas el 9, 10 y 11 (figura 11), después tiene un incremento hasta alcanzar el máximo el 28 con Wolf de 150. Octubre cierra con una media de 67.1 muy superior a la registrada en septiembre, por hemisferios fue más activo el sur con 40.9, mientras el norte termina con 26.1 de media y un total de 12 días sin manchas. Figura 11: El Sol sin manchas el 11 de octubre del 2004.

11 Universo Digital 36 La región NOAA 0687 se presentó en el hemisferio norte con una configuración magnética beta gamma, la misma alcanzó en su máximo desarrollo la clase E generando cuatro destellos de importancia que se describen en la tabla 6. Tabla 6: Destellos generados por la región NOAA :51 M :11 M :56 C :28 M 2.3 La región más importante del mes fue NOAA 0691 ubicada en el hemisferio norte con una configuración magnética compleja beta gamma delta y clasificada como E en su máximo desarrollo. Esta región generó un total de siete destellos entre los días 30 y 31 los que se describen en la tabla 7. Tabla 7: Destellos generados por la región NOAA Noviembre :33 M :18 M :28 M :46 X :33 M :26 M :32 M 2.3 En noviembre, la actividad en el Sol disminuye ligeramente, cerrando con una media de 62.7, el hemisferio más activo fue el sur con 36.0 de media, mientras el hemisferio opuesto finaliza con La región NOAA 0691 genera en este mes dos destellos de clase M, el primero fue un M 1.1 el día 1 a las 03:22 U.T y el segundo un M 2.8 el día 3 a las 01:33 U.T. El grupo de manchas más importante del mes fue la región NOAA 0696 ubicada en el hemisferio norte, con una configuración magnética compleja beta gamma delta y clasificada como F durante su máximo desarrollo, fue capaz de generar un total de 15 destellos de clase M y X que se describen en la tabla 8.

12 Universo Digital 37 Tabla 8: Destellos generados por la región NOAA Diciembre. 3 03:35 M :47 M :26 M :29 M :09 M :30 M :22 M :34 M :57 M :57 M :53 M :06 X :49 M :19 M :13 M 2.5 En diciembre, la actividad solar tiene un descenso considerable al cerrar con una media de 23.1, que representa el valor más bajo registrado después del máximo del actual ciclo. Fue más activo el hemisferio sur con 15.1 de media, mientras el hemisferio opuesto finaliza con 8.0. El hemisferio norte tuvo un total de 14 días sin manchas, de ellos trece de forma consecutiva del 15 al 27, por su parte el sur queda sin manchas un total de nueve días, de ellos seis de manera consecutiva del 10 al 15. La región NOAA 0708 ubicada en el hemisferio norte genera un destello M 1.1 el día 1 a las 07:20 U.T el cual tiene asociado una CME y halo, al día siguiente produce un M 1.5 a las 00:06 U.T que también tiene asociado una CME y halo. Otra región importante fue la 0709 que da lugar a un destello C 2.5 el día 8 a las 19:59 U.T. Por su parte la región NOAA 0715 ubicada en el hemisferio norte con una configuración magnética compleja beta gamma delta es la encargada de cerrar el año, dando lugar a un destello M 2.3 con CME asociada el día 29 a las 16:27 U.T, repite el día 30 con dos destellos de clase M que tienen asociados CME, los mismos fueron clasificados como M 2.2 y M 4.2 a las 10:47 U.T y 22:18 U.T respectivamente, esta región finaliza el mes con un destello M 1.2 el día 31 a las 14:45 U.T que tiene asociado una CME.

La Actividad Solar y el Evento ENSO

La Actividad Solar y el Evento ENSO La Actividad Solar y el Evento ENSO Informe Climático Especial elaborado el 31-mayo-2011 Fuente de Información: N.O.A.A. y N.A.S.A.(USA). La Actividad Solar y el EVENTO ENSO Las Manchas Solares. Una mancha

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES. INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El presente informe tiene como objetivo brindar información sobre la evolución de los principales indicadores del sector para

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE MAYO DE 2014 (CONDICIONES DE EVOLUCIÓN HACIA EL NIÑO ) Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-FEBRERO 2016

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-FEBRERO 2016 21 de abril de 2016 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-FEBRERO 2016 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-FEBRERO 2016) Durante el periodo enero-febrero de 2016 el valor de las exportaciones en

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013 EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 28/213 En este informe analizamos la distribución del consumo de jamón de ibérico por Comunidades Autónomas (en adelante CCAAS) en el período

Más detalles

Dirección de Hidrocarburos INFORME MENSUAL SOBRE CERTIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIOCARBURANTES

Dirección de Hidrocarburos INFORME MENSUAL SOBRE CERTIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIOCARBURANTES Dirección de Hidrocarburos INFORME MENSUAL SOBRE CERTIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIOCARBURANTES ÍNDICE NOTICIAS RELEVANTES VENTAS DE BIOCARBURANTES CERTIFICACIÓN PROVISIONAL COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Autoridad Nacional de Administración de Tierras Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia Departamento de Geofísica y Estudios Especiales

Autoridad Nacional de Administración de Tierras Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia Departamento de Geofísica y Estudios Especiales Autoridad Nacional de Administración de Tierras Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia Departamento de Geofísica y Estudios Especiales ESCUELA Y REUNION SIRGAS 2013 Sistema de Referencia Geocéntrico

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 21 de noviembre de 2016 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE 2016) Durante el periodo enero-septiembre de 2016 el valor de las exportaciones

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011 Introducción Monitorizar las consecuencias sanitarias no mortales del consumo de sustancias psicoactivas aporta

Más detalles

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL MARZO 2010 INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL Consumo de leche y productos lácteos, 2004 a 2009. Marzo, 2010 Consumo de leche y productos lácteos 2004 a 2009 Informe anual En el presente informe se analizan

Más detalles

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA INFORME MUJER AUTÓNOMA - Únicamente tres de cada diez autónomos (29,4%) en Castilla la Mancha es mujer. - La tasa de paro femenina en Castilla La Mancha (32,69%) es superior a la masculina (26,5%), y a

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

Informe de Molienda de Trigo

Informe de Molienda de Trigo Informe de Región del Biobío Edición nº 4 / 4 de Septiembre de 215. regional experimentó variación negativa de 25,3% en doce meses. La producción de harina y de subproductos de molienda de trigo presentaron

Más detalles

EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA

EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA Análisis del Mercado Editorial en España: Comercio Interior y Exterior EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA El sector editorial incrementó su facturación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío EVOLUCIÓN DE LA DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío ENFOQUE ESTADÍSTICO Noviembre 2015 Región del Biobío: Población Total, Censos 1970-2002 Población Censo Área 1970 Rural; 32,7% 1.253.865 Habitantes

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

RANKING 15 MAYORES GRUPOS ASEGURADORES EUROPEOS NO VIDA 2006

RANKING 15 MAYORES GRUPOS ASEGURADORES EUROPEOS NO VIDA 2006 RANKING 15 MAYORES GRUPOS ASEGURADORES EUROPEOS NO VIDA 2006 Julio de 2007 RANKING 15 MAYORES GRUPOS ASEGURADORES EUROPEOS NO VIDA 2006 Volumen de primas brutas (millones de euros) Primas No Vida Ratio

Más detalles

4,583 4,513 4,427 4,264

4,583 4,513 4,427 4,264 Nota Técnica: 20/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Noviembre de 2013 Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Más detalles

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las CONCLUSIONES Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las complicaciones de la Diabetes Mellitus en un sector de la población importante del Estado de Puebla,

Más detalles

BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013

BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013 Pesos BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013 Contenido Resultados Generales Anexo 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Ingresos per cápita del Hogar 1.2 Tamaño del Hogar 1.3 Líneas de Pobreza 2. Resultados de los

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC

Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC S.Gil, L. Pomerantz y R. Ruggero Gerencia de Distribución ENARGAS Suipacha 636 4p (008) Buenos Aires e-mail: sgil@enargas.gov.ar

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella,

Más detalles

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005 ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA Inventario

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2011 23.325.000 MWh 21.674.000 MWh - 7,77% / -5,92

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA. 2010 2011. La encuesta se realizó en niños menores de 2 años usuarios de servicios del subsector público y del

Más detalles

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar Índice 1.- Consumo nacional de mobiliario para el hogar 2.- Perfil del consumidor 3.- Tipología de producto y estilos 4.- Áreas geográficas 5.- Facturación del comercio del mueble en España 6.- Consumo

Más detalles

Primer Rango: MIEMBRO

Primer Rango: MIEMBRO A continuación te presentamos todos los rangos que puedes alcanzar, los requisitos que debes cubrir para obtenerlos y todos los excelentes beneficios que te traerán. Primer Rango: MIEMBRO Tener entre y

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS:

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS: Ikasmina DoKS: Documentos sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida en Gipuzkoa La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida Documento nº 46 mayo 2016 INDICE 1. Presentación...

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 23-26 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de mayo de 2016...1 Balance de la campaña

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

L M X J V S D 1 2 3 4 5. MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr.

L M X J V S D 1 2 3 4 5. MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr. Enero 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Febrero 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Marzo 2014 1 2 3 4

Más detalles

Enero 2008 1 2 3 4 5 6-2- -2- -2- -2- -2- -2-7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27-5- -5- -5- -5- -5- -5- -5-28 29 30 31-1- -1- -1- -1- Febrero 2008 1 2 3-1- -1- -1-4 5 6 7 8 9 10

Más detalles

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO. 2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA. 2.5.1 ESTRUCTURA DEL EMPLEO. La siguiente tabla nos muestra la distribución del empleo por número de empresas y empleados 1 : RANGO DE EMPLEADOS POR EMPRESA

Más detalles

1 : 00 7 : 00 : 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto.

1 : 00 7 : 00 : 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto. 1 : 00 7 : 00 : cuatro 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : doce : 9 : 00 : once : : : dos doce 1 : 30 5 : 30 12 : 00 : : 8 : 00 cinco : 3 : 30 11 : 30 : : : tres tres 1 : 00 : : cinco tres : : : cinco once 1 :

Más detalles

Longitud Lado 1 Longitud Lado 2 Perímetro Área. En base a lo anterior, Cuál es la decisión que debe tomar Romualdo?

Longitud Lado 1 Longitud Lado 2 Perímetro Área. En base a lo anterior, Cuál es la decisión que debe tomar Romualdo? 1 EL PROBLEMA DEL GALLINERO Romualdo tiene un rancho muy extenso y quiere construir un gallinero para la crianza de sus gallinas. Remigio, su yerno, le ha regalado 40 metros de malla para gallinero. Romualdo

Más detalles

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011 27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto

Más detalles

Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 2014

Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 2014 Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 214 Informe de resultados 878 Junio de 215 215: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9-2482 878 R.I. 9-2482 Los divorcios en la Ciudad

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016 Nota de Prensa La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) celebra su Asamblea General y presenta el informe del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente

Más detalles

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: 1514-9838 asociacionsarda@yahoo.com.ar Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: 1514-9838 asociacionsarda@yahoo.com.ar Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: 1514-9838 asociacionsarda@yahoo.com.ar Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Torres, Silvana MORTALIDAD INFANTIL EN TUCUMÁN Revista del

Más detalles

Energía y recursos naturales

Energía y recursos naturales Sede Subregional en México Energía y recursos naturales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 212 Este documento

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO. Para generar el análisis financiero se puede utilizar el buscador de menú con el

ANÁLISIS FINANCIERO. Para generar el análisis financiero se puede utilizar el buscador de menú con el ANÁLISIS FINANCIERO Qué es análisis financiero? El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable mediante la utilización de indicadores y razones financieras. El análisis financiero

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso Encuesta Mensual de Movimiento de Carga Portuaria Mayo 2015 En mayo, la carga total movilizada en los puertos de la Región de Valparaíso, disminuyó 2,5%

Más detalles

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria 4. ALGUNAS MAGNITUDES REPRESENTATIVAS DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA 4.1. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA REALIZADA POR CONCEPTOS CUYA GESTIÓN CORRESPONDE A LA AGENCIA TRIBUTARIA La recaudación tributaria

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

VERIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DOCUMENTOS PDF (ADOBE READER X)

VERIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DOCUMENTOS PDF (ADOBE READER X) Página Página 1 de 9 1. OBJETIVO Este instructivo describe el proceso detallado de verificación en Adobe Acrobat Reader versión X (10.1.3) en documentos PDF firmados digitalmente. Debido a la inclusión

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

4.4 El Abono Transportes

4.4 El Abono Transportes I n f o r m e d e G e s t i ó n 4 4.4 El Abono Transportes Desde su creación en 1987, con el fin de racionalizar el precio de los servicios de transporte público y potenciar su utilización, el Abono Transportes

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES Produccion, Consumo e Inventarios finales de Sorgo a Nivel Internacional, 2004-2009 (millones de toneladas CONTEXTO INTERNACIONAL 70 50 TONELADAS La producción mundial de sorgo en el ciclo

Más detalles

Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma

Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma INTRODUCCIÓN El programa Sigma, es una continuidad de los anteriores programas Alfa, y en muchos aspectos, de los Beta; El usuario de esas aplicaciones

Más detalles

ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE TARIFA. María Jesús García y Jaoquín Molinero

ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE TARIFA. María Jesús García y Jaoquín Molinero MINITERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE TARIFA y Jaoquín Molinero Área de Medio Marino y Protección Ambiental INDICE 1. UBICACIÓN 2 2) REFERENCIAS 3 3) ESTADÍSTICAS DE VALORES EXTREMOS

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.-

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.- 102 SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Segunda encuesta trimestral.- ITALIA En el II trimestre de 2012, el número de ocupados registra una disminución interanual del 0,2% (-48.000 personas), debido exclusivamente

Más detalles

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Organismo Técnico de Capacitación Versión 6.0 Noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga Estrategia y Fomento de Empleo de Análisis y Estrategia Dirección General

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes 8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes Edición 2015 Barcelona, 5 de marzo de 2015 1 Índice 1. Resultados España 1.1 En titulares 1.2 Resultados 1.3 Aspectos destacados 1.4 Conclusiones

Más detalles

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL Dirección Regional de Estadísticas de Atacama VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL RESULTADOS PRELIMINARES DE ATACAMA Dirección Regional de Estadísticas de Atacama Chacabuco 546. Depto. 14 Copiapó

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 www.gfk.com/es GfK October 13, 2016 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En los últimos doce meses inflación en Lima Metropolitana subió 356% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional Naves Industriales Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos Síntesis de la situación del sector México está ganando prestigio internacional como centro de manufactura que se refleja en

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4% .- PRECIOS La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -,% La inflación española, estimada por la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), entró en junio

Más detalles

Fórmula de Superficie de Área: Si dos sólidos son similares con un factor de. escala de entonces las áreas de superficie están en una relación de.

Fórmula de Superficie de Área: Si dos sólidos son similares con un factor de. escala de entonces las áreas de superficie están en una relación de. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Cálculo de Volumen Y si te dieran dos cubos similares y te preguntan cuál es el factor de escala de sus caras? Cómo encontrarías sus áreas de superficie y sus volúmenes?

Más detalles

CONFIANZA PUBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARGENTINA POST-DEVALUACION

CONFIANZA PUBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARGENTINA POST-DEVALUACION Año 3, nº 2 Junio de 2007 Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio.htm CONFIANZA PUBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARGENTINA POST-DEVALUACION PRESENTACIÓN Las mediciones

Más detalles

Datos energéticos de Andalucía

Datos energéticos de Andalucía Datos energéticos de Andalucía 211 Datos energéticos de Andalucía 211 ELABORACIÓN Y EDICIÓN Agencia Andaluza de la Energía Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo MAQUETACIÓN GMR Marketing

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

REPORTE TRIMESTRAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA 1 INTRODUCCIÓN A partir de marzo de 2015, Banca de las Oportunidades publicará trimestralmente los Reportes de Inclusión Financiera. En éstos se incluye información sobre el número de personas y empresas

Más detalles

TUTORIAL PARA IPS DROGUERIAS EN LA CREACION DE RIPS UTILIZANDO HEALTH MANAGER

TUTORIAL PARA IPS DROGUERIAS EN LA CREACION DE RIPS UTILIZANDO HEALTH MANAGER TUTORIAL PARA IPS DROGUERIAS EN LA CREACION DE RIPS UTILIZANDO HEALTH MANAGER El siguiente tutorial, mostrara a cada IPS droguería de la red de servicios de Capresoca EPS para la generación de RIPS y posterior

Más detalles

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. s 1990-2013 Informe de resultados 763 Septiembre de 2014 2014 - de las letras argentinas R.I. 9000-2482 763 R.I. 9000-2482 Matrimonios en la Ciudad de Buenos

Más detalles

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos ABRIL 2010 EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TOTAL DE LOS 31 AGLOMERADOS URBANOS, GRAN

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles