CLONACIÓN P. José Juan García. 1. El fenómeno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLONACIÓN P. José Juan García. 1. El fenómeno"

Transcripción

1 1. El fenómeno CLONACIÓN P. José Juan García Francis Crick, premio Nobel de Biología, ha publicado en colaboración con un grupo de científicos el Manifiesto por la clonación del hombre 1. En este documento se pide no detener las investigaciones al respecto, y se defiende la utilidad de la clonación aplicada al hombre. Veamos cómo se llegó a esto. En febrero de 1997 los medios de comunicación anunciaron la novedad del nacimiento de una oveja conocida públicamente como Dolly. A primera vista era un espécimen común y corriente, con las características propias de las ovejas de su raza, pero en realidad era totalmente distinta de todas ellas e incluso única en el mundo. Dolly no había nacido como consecuencia del proceso de reproducción natural propio de los mamíferos, es decir mediante la unión de macho y hembra, sino por medio de un procedimiento científico llamado clonación. En qué consiste la misma? Veamos antes qué es un clon. Un clon es una copia genéticamente idéntica de un ser vivo. Es un organismo o grupo de organismos que derivan de otro mediante la reproducción asexual. Por lo general, los miembros de un clon poseen características hereditarias idénticas, con excepción de algunas diferencias a causa de las mutaciones. Por ejemplo, los gemelos idénticos, que proceden de la división de un único huevo fecundado, son miembros de un clon, mientras que no lo son los gemelos no idénticos que se originan a partir de la fecundación de dos huevos independientes. Clonar es fabricar individuos genéticamente idénticos. Uno de los primeros experimentos exitosos se realizó hace algunas décadas con ranas, en el año 1952, en buena medida debido a que el tamaño de sus células es lo suficientemente grande para permitir su manipulación de manera sencilla, y también debido a lo fácil de obtener las ranas. Luego se experimentó también con ratones, aunque con resultados dispares. La oveja Dolly nació así: se extrajo una célula adulta de una oveja donante. El ADN de esa célula fue insertado en un óvulo sin fertilizar de otra oveja, óvulo al que previamente sacaron el núcleo. Finalmente, ese óvulo fue implantado en el 1 En Free Inquiry 6 (1995)

2 útero de una tercera oveja. Pero faltaba algo. El núcleo celular implantado en el óvulo no tenía las órdenes genéticas necesarias para dividirse, formar un embrión y desarrollarse como un individuo completo. Los científicos escoceses Ian Wilmut y K. H. S. Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo, padres del experimento, simularon entonces una fecundación. Lo hizo mediante dos finos electrodos, a través de los cuales lanzó una diminuta descarga eléctrica que dio a la célula una señal idéntica a la que se produce en la unión normal de dos sexos, cuando el óvulo y el espermatozoide se ponen en contacto. A partir de esa descarga, el núcleo se dividió y siguió dividiéndose hasta formar el embrión. La prueba final fue irrefutable. La hembra de la que sacaron el núcleo original era de raza Finn Dorset, y la implantada era de raza Scottish Blackface. Dolly no sólo es de raza Finn Dorset; sus genes son idénticos a los de la oveja donante. Pero este nacimiento tuvo lugar después de 277 fusiones ovocito-núcleo donante. Sólo 8 tuvieron éxito, pues iniciaron el desarrollo embrional, y de esos 8 embriones sólo una, Dolly, vio la luz. Dichos en otros términos, Dolly se obtuvo de la clonación por fusión de un ovocito desnucleado con una célula somática extraída de la ubre de una oveja adulta de seis años y cultivado en laboratorio. Se trata pues, de una forma de reproducción asexual y ágama, dirigida a producir un individuo biológicamente igual al otro individuo que proporciona el patrimonio genético nuclear. Esta correspondencia genética entre donante y el nuevo individuo, es lo que convierte a este último en copia o réplica somática de aquél. La clonación producción de seres en serie- es el fruto prohibido de la biotecnología actual. I. Wilmut ha declarado a la prensa mundial: Si trabajamos en forma continua, estoy persuadido de que podemos utilizar la técnica aplicada a las ovejas también en vacas y cerdos. Quizá en 20 años, el 85% del ganado británico podría estar constituido por clones del 10 ó 15% de los mejores nacidos naturalmente 2. Hasta aquí lo realizado en animales. Desde el punto de vista ético, no habría mayores reparos en clonar animales. El reino animal está al servicio de las personas humanas. Ello, no obstante, tampoco habilita a cualquier tratamiento de la naturaleza animal, que exige siempre respeto y excluiría se haga en ella cambios cualitativos. La alarma se desató en el mundo ante la posibilidad de trasladar ese procedimiento al hombre. En abril de 1997 el biólogo italiano Antonio Fantoni, de la 2 Declaración encontrada en IGLESIAS, G., Tomaría solo dos años hacer clones humanos, La Nación, , pág. 3.

3 Sapienza de Roma, declaró que en un período de dos años, se contaría con la tecnología suficiente para realizar clonaciones humanas. En los EE. UU., el presidente Clinton pidió a los hombres de ciencia que no jueguen a ser Dios, suspendiendo mediante un decreto, la ayuda económica a las investigaciones que pudieran derivar en clonaciones humanas, y ante las declaraciones de un científico de Chicago que favorecía la clonación humana, ordenó que la Comisión Federal de Bioética preparase un informe urgente sobre el futuro de estos experimentos, a fin de tomar una decisión al respecto 3. El 4 de marzo de 1998, a la luz de ese informe, decidió prohibir la realización de todo experimento de clonación con seres humanos. Un camino que, días más tarde, habría de seguir la Argentina 4. Mientras tanto, en muchos países ya fueron presentados proyectos de ley para no permitir la clonación de seres humanos. En Italia se prohibió la clonación de animales y seres humanos. El Parlamento Europeo y la OMS rechazaron dicha práctica. La resolución aprobada en Ginebra por la OMS, el 14 de mayo de 1997, a pesar de su rechazo por razones éticas de la clonación, lamentablemente no solicitó una prohibición de aquella sino sólo que se respeten los derechos de los pacientes durante la investigación y desarrollo de este proceso. Dos hombres clonados serían como dos casas construidas con los mismos planos. Un clon de Mozart sería un gemelo, un bebé con talento musical, pero que podría no desarrollar nunca. Es decir, en la hipótesis de que la clonación se extendiera a la especie humana, de la réplica de la estructura corpórea no se seguiría necesariamente una identidad de la persona. No olvidemos que cada alma humana es creada directamente por Dios, y no pude ser producida ni por fecundación artificial ni por clonación. No obstante las hipótesis a las que dió lugar la posibilidad de la clonación humana, no fueron pocas: selección de individuos sanos, bellos e inteligentes; posibilidad de selección de sexos, reproducción de alguna imagen de un pariente fallecido, producción de embriones para ser conservados y luego transferidos a un útero femenino como reserva de órganos, etc. 2. La Clonación humana es éticamente inaceptable. Argumentos. 3 Cfr. La Nación, Bs. As., , sección Exterior, pág El Poder Ejecutivo Nacional sancionó un decreto, el n 200/97, publicado en el Boletín Oficial n , del , cuyo art. 1º expresa: Prohíbense los experimentos de clonación relacionados con seres humanos. Cabe consignar que el proyecto de ley sobre reproducción humana asistida cuyo contenido y orientación no analizamos aquí- aprobado por el Dictamen de Mayoría en el Senado de la Nación durante el mes de junio de 1997, contiene algunas propuetas de norma sobre la clonación. Así, el art. 21 establece que... se prohíbe experimentar con óvulos humanos con el objeto de realizar prácticas de clonación, mientras que el art. 28 sanciona con reclusion o prisión de tres a diez años e inhabilitación especial por el doble de la condena al que practicare la clonación o cualquier tipo de procedimiento dirigido a la obtención de seres humanos idénticos.

4 Se ha transmitido a la opinión pública la posibilidad y la intención de producir células o líneas de células para el empleo de medicina experimental y clínica, ppalmente en la línea de los transplantes terapéuticos. Se ha hablado de la producción de líneas celulares multipotentes a partir de células estaminales de origen embrional células que provendrían de la masa celular del blastocitoprocedentes de embriones humanos obtenidos a través de la clonación. Fue pública la noticia que el Instituto Roslin de Escocia estaba dispuesto a colaborar con una industria de los EE. UU. para la producción de células humanas. Mediante procedimientos de clonación y la formación de bancos de ese material humano. En el caso se pidió la opinión del Licensing Authority del Reino Unido, que permitió el intento, es decir, se mostró favorable a una clonación con fines terapéuticos. Esto sucedió en diciembre de Cómo impedir el avance de la ciencia? Estaba en juego, se dijo, la victoria contra enfermedades degenerativas como el mal de Parkinson; metabólicas como la diabetes; u oncológicas como la leucemia. En realidad, lo que la industria biotecnológica pretende realizar mediante ese tipo de tecnología con fines terapéuticos es una auténtica clonación de individuos humanos 5. No se trata simplemente de producir nuevos tejidos con la técnica de proliferación celular in vitro, destinados a su posterior implantación. Hay técnicas con las cuales se toman del cuerpo humano o de animales, células capaces de generar tejidos en laboratorio, con el sólo fin de sustituir tejidos dañados del cuerpo de una persona, como puede ser el caso de una quemadura grave. Si de eso se tratase, no habría ninguna dificultad ética. Aquí de lo que se trata es de la producción de células y tejidos a partir de embriones humanos clonados, es decir, de seres humanos a los que se les va a interrumpir su desarrollo para poderlos utilizar como fuente de precioso material biológico, a fin de reparar tejidos u órganos degenerados en un individuo adulto 6. Además, los tejidos así obtenidos no ofrecen el clásico problema de la histocompatibilidad, puesto que los tejidos logrados así son compatibles con los del donante del núcleo, el paciente mismo. Ofrecemos a continuación algunos argumentos que muestran la gravedad moral de estos proyectos y justifican su plena condena. 5 CENTRO DE BIOÉTICA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL SAGRADO CORAZÓN, La clonación humana terapéutica en L Osservatore Romano, ed. española, n 10, 5 de marzo de 1999, pág Ibidem.

5 1. La finalidad terapéutica o humanista de estos intentos no es éticamente coherente con los medios usados. No se puede manipular a un ser humano. En sus primeras fases de vida para obtener material biológico necesario para la experimentación de nuevos cuidados o terapias. Es acabar con la vida de unos para curar la de otros. Asoma también la idea, quizá realizable en un no tan lejano futuro si consideramos los avances técnicos, de clonar seres humanos como potenciales dadores de órganos. Esto es instrumentalizar a la persona humana, pensándola no como fin y valor en sí sino como medio para otra cosa. 2. En la clonación humana con fines terapéuticos, se altera la figura misma del progenitor, reducido al rango de prestador de un material biológico con el que se engendra un hijo gemelo destinado a ser usado como suministrador de órganos y tejidos de recambio 7. Estamos ante el lamentable espectáculo de engendrar a seres humanos con un fin distinto de lo que el orden natural prevee como fin para la reproducción. 3. Qué queda de la normal forma de entender la reproducción humana natural? La distorsión del acto generativo ya lo introdujo las técnicas de reproducción artificial Pero ahora las cosas van más allá, porque a ello se le suma la despersonalización del acto generativo. Además el fin del mismo no es ya traer hijos a este mundo, sino embriones a usar con fines diversos Se sigue de aquí que el embrión vale menos que el feto, y por ende, el feto menos que un niño. Con idéntica lógica, un niño vale menos que un adulto y quizá un adulto más que el anciano. Se trata entonces de una discriminación entre los seres humanos según las distintas fases por las que atraviese. La vida humana ha de ser defendida desde el primer momento de su concepción y hasta su tramonto natural, independientemente que pueda o no manifestar su intrínseca dignidad y valor, o manifestar sus intereses. 5. Además, desde el punto de vista genético, cada individuo es tal, genéticamente, por poseer un código propio, fruto de la recombinación del material 7 Ibidem. 8 Graciela Iglesias, en el citado artículo Tomaría sólo dos años hacer clones humanos en La Nación del , pág. 3, dice que el Instituto Roslin trabaja en coordinación con la firma farmacéutica PPL Therapeutics, y ésta no tiene su interés y dinero depositados en sueños rurales. Su intención es aplicar estos estudios en la fabricación de productos farmacéuticos y hasta en la creación de órganos para transplantes. Esto repugna a la razón, pues la persona humana viene considerada como medio y no fin o valor en sí.

6 genético de padre y madre. Esta variación genética disminuye con la clonación, en donde por lógica, aumenta la posibilidad de transmisión de patologías congénitas, ya que códigos genéticos idénticos tendrán idénticos errores y las posibilidades de enfermedades se duplicarán La clonación representa un empobrecimiento genético, ya que impide la recombinación del ADN, necesaria para evitar patologías; mientras que la forma de reproducción sexual, postula de suyo un enriquecimiento genético. 6. Podríamos hablar de un argumento jurídico: existe la Recomendación 1046/86, punto iv, del Consejo de Europa, que en su párrafo atinente dice: Prohibimos todo aquello que se podría definir como manipulación genética o desviaciones no deseables de estas técnicas, en particular la creación de seres humanos idénticos mediante clonación. También la Resolución DOC A2-327/88 del Parlamento Europeo, postula la misma exigencia. La Resolución del 12 de marzo de 1997 igualmete prohibe la clonación humana. Las ya citadas referencias a las decisiones del Presidente de los EE. UU., Argentina y otros países, crean un precedente de signo contrario a la clonación. También la Iglesia Católica, desde la Declaración Donum Vitae de 1987, de la Sagrada Congregación para la Fe, ha condenado la hipótesis de la clonación humana por oponerse al valor y dignidad de cada vida humana y por oponerse a la dignidad de la procreación. 7. Podemos también hablar de un argumento humano-científico, por darle alguna denominación. La ciencia y la comunidad científica internacional están llamados a servir a la causa del hombre, de cada hombre, el más concreto y real, y en lo posible al mayor número de ellos. El caso de la clonación sería un recurso científico dirigido a beneficiar a unos poquísimos de muchos recursos económicos, mientras que millones de seres humanos siguen esperando de la comunidad científica la atención y el empeño necesario para necesidades básicas, como el hambre, el cáncer o una definitiva vacuna contra el SIDA. Quién se acuerda de las 780 millones de personas que viven en el mundo en estado de crónica desnutrición, y de los 34 mil niños que mueren de hambre al día? Sería demasiado utópico pensar que los recursos humanos y científicos puedan poner al necesitado al centro de su interés? 8. Desde un punto de vista teológico, hemos de recordar que cada persona que viene a este mundo, ha de ser el fruto natural de la honesta unión de marido y mujer. La generación de un hijo es un acto profundamente humano y religioso, en cuanto implica a los cónyuges que forman una sola carne, y también a Dios

7 mismo que participa y misteriosamente se hace presente. No olvidemos que Dios crea cada alma espiritual para cada ser humano. En la biología de la generación está inscrita la genealogía de la persona EV n 43. La generación es, por tanto, la continuación de la creación misma. La posible clonación humana significa una manipulación de las relaciones y la complementariedad que están en la base de la procreación humana. De hecho se aplicarían las técnicas que se han experimentado en la zootecnia, despojando el significado propio y enriquecedor de la reproducción humana. En efecto, se requiere un óvulo, privado de su núcleo, para dar lugar al embrión-clon, y luego se echa mano de un útero femenino para su ulterior desarrollo. Cómo no percibir aquí una reducción de la mujer a algunas de sus funciones biológicas? Ella se convierte en prestadora de óvulos y útero. Además, no está lejos la posibilidad de crear úteros artificiales para este cometido. La clonación humana merece un juicio negativo también en relación a la dignidad de la persona clonada, que vendrá al mundo como copia (aunque sea sólo copia biológica) de otro ser. En efecto, esta práctica propicia un íntimo malestar en el clonado, cuya identidad psíquica corre serio peligro por la presencia real o incluso sólo virtual de su otro 9 El clonado vendría a ser algo así como una copia de un ser importante que valía la pena clonar y preservar. Las comparaciones y las expectativas para el ser clonado, serán un verdadero tormento. Vino al mundo con demasiados encargos. Muchas voces se alzaron por este delicado tema. Desde Juan Pablo II, el Manifiesto de 1999 de cuatrocientos Profesores universitarios de Roma que le hicieron llegar al Santo Padre su firme condena, filósofos y pensadores de renombre, hasta el gran Rabino de Israel, Meir Lau. La sola idea de llegar a aplicar la bioingeniería de clonación al hombre, es una idea nazista, inaceptable 10. El proyecto de clonación humana es una lamentable consecuencia a la que lleva una ciencia sin valores morales. Como ha dicho Hans Jonas es en el método la forma más despótica y, a la vez, en el fin, la forma más esclavizante de manipulación genética; su objetivo no es una modificación arbitraria de la sustancia hereditaria, sino precisamente su arbitraria fijación en oposición a la estrategia dominante. 9 ACADEMIA PONTIFICIA PARA LA VIDA, Reflexiones sobre la clonación, en L Osservatore Romano n 28 ( ) pág SGRECCIA, E., en Avvenire, Milano, , pág. 3.

Por. GINESA Elizabeth Lara Alanís Actividad 3. Argumentación Lúdica

Por. GINESA Elizabeth Lara Alanís Actividad 3. Argumentación Lúdica Por GINESA Elizabeth Lara Alanís Actividad 3. Argumentación Lúdica INTRODUCCION Uno de los temas que más debate genera por su complejidad e incursión en temas filosóficos y religiosos es de la clonación

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

CLONACIÓN REPRODUCTIVA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DOS VERTIENTES DISTINTAS DE UNA MISMA TECNOLOGÍA

CLONACIÓN REPRODUCTIVA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DOS VERTIENTES DISTINTAS DE UNA MISMA TECNOLOGÍA CLONACIÓN REPRODUCTIVA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DOS VERTIENTES DISTINTAS DE UNA MISMA TECNOLOGÍA Introducción Clonar es una forma de reproducción asexual que produce individuos genéticamente idénticos. Podemos

Más detalles

PROTOCOLO AL CONVENIO DE DERECHOS HUMANOS Y BIOMEDICINA, SOBRE PROHIBICIÓN DE CLONAR SERES HUMANOS

PROTOCOLO AL CONVENIO DE DERECHOS HUMANOS Y BIOMEDICINA, SOBRE PROHIBICIÓN DE CLONAR SERES HUMANOS PROTOCOLO AL CONVENIO DE DERECHOS HUMANOS Y BIOMEDICINA, SOBRE PROHIBICIÓN DE CLONAR SERES HUMANOS Consejo de Europa Protocolo al Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina, sobre prohibición de clonar

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

Clonación. Generar grupos genéticamente iguales de animales para la investigación.

Clonación. Generar grupos genéticamente iguales de animales para la investigación. Clonación La palabra clon es utilizada en muchos contextos diferentes dentro de la investigación biológica, pero en su sentido más simple y estricto, se refiere a una copia precisa, exacta y completa de

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS. EJE 4. ACTIVIDAD 3 Más allá del punto en la i

CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS. EJE 4. ACTIVIDAD 3 Más allá del punto en la i EJE 4. ACTIVIDAD 3 Más allá del punto en la i CLONACIÓN Flores Jiménez Victor Manuel CURSO PROPEDÉUTICO. UNADM FOLIO: AS15620598 HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS 24 de Noviembre del 2014 Clonación humana:

Más detalles

Diana Cohen Agrest (UBA)

Diana Cohen Agrest (UBA) Comité de Bioética de la Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste Ciclo de Conferencias "El Nuevo Código Civil: Implicancias Éticas de la Reforma en el Derecho a la Vida". Diana Cohen Agrest

Más detalles

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Similitud y variación hereditaria Los organismo vivos se distinguen por su capacidad para perpetuar su propia especie La herencia es la transmisión de los rasgos

Más detalles

desafíos de la Bioética

desafíos de la Bioética desafíos de la Bioética LA MANIPULACIÓN GENÉTICA Y LA VIDA HUMANA Blgo. Antero Enrique Yacarini Martínez Biólogo-Microbiólogo Docente Escuela de Medicina Humana- USAT ayacarini@usat.edu.pe ayacarini@hotmail.com

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

La fecundación post mortem

La fecundación post mortem 1 La fecundación post mortem 1. En qué consiste la fecundación post mortem? El supuesto de la fecundación post mortem se presenta cuando una mujer fecunda su óvulo con semen de una persona fallecida. Lo

Más detalles

Clonación humana NOVEMBER 24, Oportunidades y riesgos UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIADE MEXICO

Clonación humana NOVEMBER 24, Oportunidades y riesgos UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIADE MEXICO Clonación humana Oportunidades y riesgos NOVEMBER 24, 2014 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIADE MEXICO 1 Introducción El 25 de noviembre de 2001, la compañía Advanced Cell Technology radicadaen Worcester,

Más detalles

LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO

LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO Volumen 7 - Nº39-1997 Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy CIENCIA EN EL MUNDO LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO CIENCIA HOY Se denomina clon a una colección de organismos

Más detalles

LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 1 Se trata de un ambicioso texto legal que revisa muchos de los problemas actuales relacionados con la investigación biomédica, a la vez que regula su práctica El texto de

Más detalles

TEMA 6: LA HERENCIA. Pág.1

TEMA 6: LA HERENCIA. Pág.1 TEMA 6: LA HERENCIA EL CICLO CELULAR: Toda célula procede de otra célula. La célula al dividirse transmite el material genético o hereditario, es decir las moléculas de ADN a sus células hijas Toda célula

Más detalles

EL DERECHO A LA VIDA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL

EL DERECHO A LA VIDA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL EL DERECHO A LA VIDA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL El Anteproyecto del Código Civil que se ha dado a conocer, es sin duda el resultado de un largo tiempo de debates y trabajos jurídicos de muchos juristas

Más detalles

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES

HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES HOJAS DE EJERCICIOS 1º BACH. 9-REPRODUCCIÓN EN ANIMALES 1. Recopila en forma de tabla o esquema todas las formas de reproducción asexual en animales, diferenciando entre unicelulares y pluricelulares.

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero*

PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero* PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero* Crear un Consejo de Fertilización Humana y Embriología (CFHE) dependiente de la Secretaría de Salud, cuyos integrantes serían nombrados

Más detalles

Las funciones de reproducción

Las funciones de reproducción Las funciones de reproducción Reproducción celular Reproducción de los organismos Reproducción celular Teoría celular: Toda célula procede de otra célula. En los organismos unicelulares la reproducción

Más detalles

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ Catedrática de Genética ISMAEL CROSS PACHECO Profesor Contratado Doctor ALEJANDRO MERLO TORRES Profesor contratado ÁREA DE GENÉTICA Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 8: Clonació i cel.lules mare Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears La

Más detalles

Química Viva Universidad de Buenos Aires ISSN (Versión en línea): ARGENTINA

Química Viva Universidad de Buenos Aires ISSN (Versión en línea): ARGENTINA Química Viva Universidad de Buenos Aires ISSN (Versión en línea): 1666-7948 ARGENTINA 2004 Julia Pettinari EL CAMINO HACIA LA CLONACIÓN Química Viva, abril, vol. 3, número 001 Universidad de Buenos Aires

Más detalles

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA CURSO 2016-2017 Sede de Moncloa. Profesor: D. Juan Ramón Lacadena Lunes y miércoles de 17.00 a 18.30 horas del 8 de febrero al 24 de mayo de 2017. 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

QUÉ ES LA CLONACIÓN? TIPOS DE CLONACIÓN. Existen diferentes tipos de clonación según el método:

QUÉ ES LA CLONACIÓN? TIPOS DE CLONACIÓN. Existen diferentes tipos de clonación según el método: QUÉ ES LA CLONACIÓN? La clonación es la acción de reproducir a un ser de manera perfecta en el aspecto fisiológico y bioquímico de una célula originaria, esta definición quiere decir que a partir de una

Más detalles

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal Víctor González Rumayor Instituto de Salud Carlos III Madrid 22 de mayo, 2008 Entorno General para la LIBM > Relevancia de la Investigación

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal

Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal Qué es un organismo transgénico? Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

CLONACION CLONACIÓN CLONACIÓN

CLONACION CLONACIÓN CLONACIÓN CLONACIÓN CLONACIÓN CLONACION CLONACION La palabra clon del vocablo griego klon significa retoño,rama,o brote.en el lenguaje científico es el conjuntos de individuos que descienden de otros vía vegetativa

Más detalles

CÉLULA: Unidad anatómica fisiológica y bioquímica que conforma a los seres vivos.

CÉLULA: Unidad anatómica fisiológica y bioquímica que conforma a los seres vivos. 13 I C T H U S J u v e n i l S e r i e : D i o s y l a C i e n c i a T e m a : L a C l o n a c i ó n OBJETIVOS: 1) Desarrollar con el grupo de jóvenes la temática de la clonación a través del debate de

Más detalles

JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988)

JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988) JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 314 de 31/12/1988) LEY 42/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DONACION Y UTILIZACION DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS O DE SUS CELULAS, TEJIDOS U ORGANOS. Rango: LEY Página inicial: 36766

Más detalles

Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano

Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano La presente investigación se refiere a la clonación, tema muy abarcador en teoría y el cual es muy controversial hoy día, tendríamos

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida TRAS LA UNIÓN DE LOS GAMETOS EN ESTADÍO

Más detalles

LEY POR LA QUE SE REGULA LA INVESTIGACIÓN EN REPROGRAMACIÓN CELULAR CON FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE TERAPÉUTICA

LEY POR LA QUE SE REGULA LA INVESTIGACIÓN EN REPROGRAMACIÓN CELULAR CON FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE TERAPÉUTICA LEY POR LA QUE SE REGULA LA INVESTIGACIÓN EN REPROGRAMACIÓN CELULAR CON FINALIDAD EXCLUSIVAMENTE TERAPÉUTICA Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley por la que se regula la

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción.

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción. 5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción. 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1860. MIESCHER (NUCLEÍNA). 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

HISTORIA DE UN SOFISMA: GÉNESIS DEL CONCEPTO DE PRE-EMBRIÓN. Elba Martínez Picabea de Giorgiutti

HISTORIA DE UN SOFISMA: GÉNESIS DEL CONCEPTO DE PRE-EMBRIÓN. Elba Martínez Picabea de Giorgiutti HISTORIA DE UN SOFISMA: GÉNESIS DEL CONCEPTO DE PRE-EMBRIÓN Elba Martínez Picabea de Giorgiutti HISTORIA DE UN SOFISMA: GÉNESIS DEL CONCEPTO DE PRE-EMBRIÓN Por la Dra. Elba Martínez Picabea de Giorgiutti

Más detalles

clonación humana Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por

clonación humana Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por Una informació n elaborada por Museos Científicos Coruñeses Monografías de Comunicación Científica 04 Edición realizada con el patrocinio de clonación humana El 13 de febrero de 2004 todos los medios de

Más detalles

David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos

David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos Que explicaremos: Que es la clonación. Clonación molecular. Clonación celular. Clonación de forma natural. Gemelación artificial. Clonación reproductiva. Clonación

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Bioética

Guía del Curso Especialista en Bioética Guía del Curso Especialista en Bioética Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La medicina actual se basa en la investigación

Más detalles

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida. TEMA 1 BIOLOGIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles. Características especificas: todas las personas pertenecemos

Más detalles

HUMANOS A LA CARTA: SERES

HUMANOS A LA CARTA: SERES HUMANOS A LA CARTA: SERES DE LABORATORIO JOSÉ KUTHY PORTER Los notables avances que han tenido las ciencias biomédicas durante los últimos años han suscitado la aparición de numerosos conflictos éticos,

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

1 de 6 01/12/ :35 p.m.

1 de 6 01/12/ :35 p.m. 1 de 6 01/12/2010 03:35 p.m. El experimento, relatado en forma simple, fue corno sigue: se cultivaron in vitro células de la glándula mamaria la ubre de una oveja adulta de raza Finn Dorset que se encontraba

Más detalles

1 Las células pasan el 90% de su tiempo en la interfase y sólo el 10% en la mitosis. a. Identifica y describe los tres sub-fases de la interfase.

1 Las células pasan el 90% de su tiempo en la interfase y sólo el 10% en la mitosis. a. Identifica y describe los tres sub-fases de la interfase. Slide 1 / 13 1 Las células pasan el 90% de su tiempo en la interfase y sólo el 10% en la mitosis. a. Identifica y describe los tres sub-fases de la interfase. Slide 2 / 13 1. Las células pasan el 90% de

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Clonación de seres humanos con fines de reproducción: informe sobre los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Clonación de seres humanos con fines de reproducción: informe sobre los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB115/INF.DOC./2 115ª reunión 16 de diciembre de 2004 Punto 9.5 del orden del día provisional Clonación de seres humanos con fines de reproducción: informe

Más detalles

La clonación humana con fines reproductivos: cuestiones éticas

La clonación humana con fines reproductivos: cuestiones éticas Página 1 de 9 La clonación humana con fines reproductivos: cuestiones éticas Human cloning with reproductives ends: ethical questions Georges Kutukdjian La UNESCO crea la Comisión Mundial de la Ética de

Más detalles

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a

Más detalles

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León rciencia@mail.uanl.mx ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2004 Diana Reséndez Pérez / José María Cantú CLONACIÓN REPRODUCTIVA, TERAPÉUTICA Y SOCIAL

Más detalles

Grupo : Los científicos Fecha: 25/10/2013

Grupo : Los científicos Fecha: 25/10/2013 Yo les voy a explicar qué es la clonación: Es el proceso mediante el cual se realiza una copia genéticamente idéntica a otra. puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual,

Más detalles

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así VIENTRE DE ALQUILER Elección del tema: El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así como el deseo de tener hijos propios, aún cuando

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 12 MUERTE Y RENOVACIÓN CELULAR. 12.1 Muerte celular programada. (grupo de clase) 12.2 Células madre y el mantenimiento de los tejidos adultos. 12.3 Transferencia

Más detalles

Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos

Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos DR. ROBERTO MANCINI RUEDA Consultor Residente PROGRAMA REGIONAL DE BIOETICA OPS / OMS una historia reciente,... pero antigua Autotrasplantes de piel

Más detalles

División Celular. Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba)

División Celular. Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba) División Celular Departamento de Biología y Geología IES Trassierra (Córdoba) Recuerda que: Cada molécula de ADN incluye la información de una serie de características de la célula que la contiene (básicamente

Más detalles

Diferenciación celular y células madre

Diferenciación celular y células madre Diferenciación celular y células madre Células madre Las células madre son: Son aquellas células dotadas simultáneamente de la capacidad de autorrenovación (es decir, producir más células madre) y de originar

Más detalles

Saber más Ingeniería genética

Saber más Ingeniería genética Índice i. Introducción ii. Áreas de aplicación iii. Clonación iv. El proyecto del genoma humano v. Biotecnología vi. Bibliografía utilizada vii. Links recomendados viii. Bibliografía recomendada Introducción

Más detalles

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Genética humana Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM P Años 30: descubrimiento de los defectos congénitos del metabolismo P Años 30-45: proyecto

Más detalles

TODO SOBRE EL PODER DE LOS GENES

TODO SOBRE EL PODER DE LOS GENES DURACIÓN DEL VIDEO: 30 mins. GRADO: 6-8, 9-12 MATERIA: TODO SOBRE EL PODER DE LOS GENES DESCRIPCIÓN: Está usted listo para la revolución de la biotecnología? Las posibilidades son asombrosas. Aprenda cómo

Más detalles

Genética y Bioética (Gen-Ética)

Genética y Bioética (Gen-Ética) Genética y Bioética (Gen-Ética) Dr. Jorge Ramírez Zenteno Chihuahua. Chih. Marzo 16 de 2016 Donde la vida y la Ética se Articulan Es el espacio de intervención modificadora de nuestro material genético

Más detalles

Concepto de ciclo biológico

Concepto de ciclo biológico CICLO BIOLÓGICO DE UNA RANA Concepto de ciclo biológico Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico: Cambios que sufren los organismos

Más detalles

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS Todos los seres vivos completan un periodo de tiempo en desarrollarse y reproducirse. Pueden utilizar distintas formas de reproducción

Más detalles

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN TEMA 4: PUNTO 1º LA REPRODUCCIÓN Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes.

Más detalles

Clonación: Un nuevo proceso a lo Galileo? Jacques Petite *

Clonación: Un nuevo proceso a lo Galileo? Jacques Petite * Ciencia y ética Clonación: Un nuevo proceso a lo Galileo? Jacques Petite * En todas partes se intenta encontrar un acuerdo para promulgar una ley que prohíba la clonación reproductiva (crear un ser absolutamente

Más detalles

MEDICINA Primer Cuatrimestre

MEDICINA Primer Cuatrimestre U.N.P.S.J. B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 REPASAMOS 1. En el siguiente esquema aparecen desordenadas las fases de la meiosis. Indica qué imagen corresponde a: a. Anafase I. b. Anafase II.

Más detalles

El creador de Dolly le dice adiós a la clonación

El creador de Dolly le dice adiós a la clonación Cita (LaNación, Domingo 18 de noviembre de 2007): El creador de Dolly le dice adiós a la clonación Usará nuevas técnicas LONDRES (ANSA).- El científico que creó la oveja clonada Dolly, Ian Wilmut, dejará

Más detalles

Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida

Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida I - Objetivo y ámbito de aplicación ARTICULO 1: El objetivo de la presente ley es regular la aplicación de las técnicas

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

Ingeniería Genética de Plantas y Animales

Ingeniería Genética de Plantas y Animales Ingeniería Genética de Plantas y Animales Función de la Biotecnología en el Sector agrícola Agricultura Problema mundial Población Transgénesis Vegetal-Transferencia directa de genes a las plantas. Permite

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

BIOLOGÍA TEORÍA CELULAR

BIOLOGÍA TEORÍA CELULAR BIOLOGÍA TEORÍA CELULAR Lamarck (1809) y Dutrochet (1824) afirmaban que a los animales y a las plantas los constituían células. En 1838 el botánico Matthias Scheleiden y el zoólogo Theodore Schwann propusieron

Más detalles

Francisco J. Ayala. Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad. Alianza Editorial

Francisco J. Ayala. Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad. Alianza Editorial Clonar humanos? Francisco J. Ayala Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad Alianza Editorial Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que

Más detalles

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica.

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica. Bloque V: Ciclo celular 1. Los esquemas representan el ciclo de división celular y la meiosis en una especie diplonte en la que los gametos tienen 23 cromátidas y cantidad de DNA es 3 pg. a. Indique el

Más detalles

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto Docente: ALEJANDRO DELGADO Fecha: Asignatura: Biología ESTUDIANTE: CICLO INTEGRADO:

Más detalles

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales. 1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 9. MEIOSIS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 9. MEIOSIS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL La célula 9. MEIOSIS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

Más detalles

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 1.2.PERSPECTIVA HISTÓRICA. 1.2.1.ANTIGUEDAD Hipócrates (460-370) Escribio enciclopedias médicas Aristóteles (384-322) 322) Describió y clasificó especies Diferenció vertibrados

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE ADICIONA LOS ARTICULOS 100 BIS Y 473 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, PARA PROHIBIR LA CLONACION HUMANA CON FINES DE REPRODUCCION DE INDIVIDUOS GENETICAMENTE IDENTICOS, PRESENTADA POR EL DIPUTADO ARTURO

Más detalles

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa 1 Ciencias Básicas Biología Programa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Ciclo celular: mitosis CUACES023CB81-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. La siguiente figura representa una

Más detalles

AUTORES... III PRÓLOGO... VII PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN... IX PRÓLOGO DE LA TERCERA EDICIÓN... XI

AUTORES... III PRÓLOGO... VII PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN... IX PRÓLOGO DE LA TERCERA EDICIÓN... XI ÍNDICE CONTENIDO AUTORES... III PRÓLOGO... VII PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN... IX PRÓLOGO DE LA TERCERA EDICIÓN... XI 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES REFERENTES A LA BIOÉTlCA...

Más detalles

La clonación no reproductiva

La clonación no reproductiva CB 44, 1º 2001. PP. 119-124 La clonación no reproductiva De la procreación de vida a la vida para curación Prof. Dr. Enrique Varsi Rospigliosi Representante del Perú ante el Comité Intergubernamental de

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER

DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER Reproducción sexual normal Se inicia por la fertilización del óvulo por un espermatozoide. Esta célula es el cigoto que

Más detalles

ÍNDICE. Sabías que? Pág. 7. El artículo del día! Insertan genes de mamut en un elefante vivo. Pág. 1 + Vea También: especies extintas.

ÍNDICE. Sabías que? Pág. 7. El artículo del día! Insertan genes de mamut en un elefante vivo. Pág. 1 + Vea También: especies extintas. ÍNDICE El artículo del día! Insertan genes de mamut en un elefante vivo. Pág. 1 + Vea También: especies extintas Actualidad Hallado un gen clave en la evolución de la mente. Pág. 3 + Vea También: el hombre

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN PROMOTORA PARA LA ILP (INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR)

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN PROMOTORA PARA LA ILP (INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR) COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN PROMOTORA PARA LA ILP (INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR) 1-. Dr. Simón Marina Avendaño, Director del Instituto de Reproducción CEFER de Barcelona DNI: 31359938J. Miembro fundador

Más detalles

LA CLONACION INTRODUCCION. La ciencia y la tecnología han sido elementos clave para el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia.

LA CLONACION INTRODUCCION. La ciencia y la tecnología han sido elementos clave para el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia. LA CLONACION INTRODUCCION NOMBRE: EDUARDO PEREZ BLANCAS La ciencia y la tecnología han sido elementos clave para el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia. Los descubrimientos que se han

Más detalles

OBTENCIÓN DE TIPO EMBRIONARIO. CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y ÉTICAS JUSTO AZNAR INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

OBTENCIÓN DE TIPO EMBRIONARIO. CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y ÉTICAS JUSTO AZNAR INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA NUEVOS MÉTODOS M PARA LA OBTENCIÓN DE CÉLULAS C MADRE DE TIPO EMBRIONARIO. CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y ÉTICAS JUSTO AZNAR INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA OBTENCIÓN DE CELULAS MADRE EMBRIONARIAS A PARTIR

Más detalles

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable?

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable? 1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación 1.1 Actividades de evaluación 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable? 2. Completa las frases con las palabras que faltan:

Más detalles

Reflexiones éticas sobre la clonación de humanos

Reflexiones éticas sobre la clonación de humanos Reflexiones éticas sobre la clonación de humanos ORLANDO ACOSTA La ética sobre la clonación de humanos se ha convertido en un preocupante asunto en los últimos años. Acerca de la clonación se han dado

Más detalles

Estatuto del embrión humano

Estatuto del embrión humano Estatuto biológico del Estatuto del humano María Iraburu 27-VIII-2009 Estatuto biológico del Qué es un ser vivo? Una unidad de auto-organización dinámica Auto-organización: cada ser vivo mantiene unas

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias biológicas - Unidad temática: - Palabras clave: meiosis, recombinación, herencia, variabilidad - Contenidos curriculares:

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA PARA SACERDOTES, DIÁCONOS, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS.

CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA PARA SACERDOTES, DIÁCONOS, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES Instituto de Bioética Facultad de Teología CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA UN PADRE QUE AMA LA VIDA CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA

Más detalles

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA M A N I P U L A C I Ó N D E L D N A D E L O S ORGANISMOS VIVOS 1) INVESTIGACIÓN BÁSICA (ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, EXPRESIÓN Y FUNCIÓN DE GENES

Más detalles

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El ADN: la molécula de la vida cromosomas gen célula ADN El lenguaje

Más detalles