Introducción a la Historia del Cine

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Historia del Cine"

Transcripción

1 Introducción a la Historia del Cine Duración: 12 clases. Frecuencia Semanal. Dictado por: A. Federico Picasso Stefani / Leandro Gonzalez de Leon Contacto: visionadocine@gmail.com Destinatarios: Estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Sociales y público en general. Descripción: El curso se propone brindar una introducción a la historia general del cine, las características específicas de su lenguaje, las obras y los autores más relevantes. Se pueden distinguir los módulos en tres grandes grupos. Los primeros (1 y 2) refieren al origen del cine como dispositivo y como lenguaje; los antecedentes históricos de la imagen en movimiento; y las obras de los primeros años. En segundo término (módulos 3 a 9) se traza un recorrido que comprende aproximadamente seis décadas, en el que se pone especial énfasis en los aportes al lenguaje cinematográfico. Finalmente (módulos 10 a 15), el foco está puesto principalmente en las poéticas personales y el cine de autor. Durante las clases se proyectarán fragmentos de películas en relación a los temas tratados. Se ofrece, además, un listado general de obras sugeridas, ordenado cronológicamente, que servirán de complemento para las clases. +información PROGRAMA 1. Precine 1.1. Cinematógrafo y dispositivos alternativos 1.2. Linterna mágica 1.3. Sombras chinas Arte rupestre. 2. Cine primitivo 2.1. Lumiere y Melies. Documental y ficción. Positivismo burgués y cultura popular Escuela de Brighton. 3. Modo representación institucional (MRI) 3.1. E. S. Porter D. W. Griffith. 4. Vanguardias 4.1. Expresionismo Dadaísmo y surrealismo Cine soviético Eisentein. Teoría del montaje Cine puño y cine ojo. 5. Lenguaje de cine mudo 5.1. El cine de Charles Chaplin.

2 5.2. Buster Keaton y Harold Lloyd Erotismo, exotismo y horror: Valentino, Fairbanks, Lon Chaney, Greta Garbo. 6. Transición al cine sonoro 6.1. Música en vivo en el cine mudo La transición al sonoro: El cantor de jazz Nuevas herramientas y crisis del lenguaje Chaplin: Luces de la ciudad y Tiempos modernos. 7. Sistema de estudios 7.1. Sistemas de estrellas 7.2. Sistema de géneros 7.3. Código Hays y macartismo. 8. Rupturas 8.1. Welles: ruptura con el MRI Hitchcock. Marca de autor, autor como marca. 9. Posguerra europea 9.1. Neorrealismo italiano: Rossellini y De Sica Francia: Bresson y Resnais. 10.Cine europeo moderno Nouvelle Vague: Godard, Truffaut, Chabrol Italia: Antonioni, Fellini, Pasolini, Visconti Cine escandinavo: Ingmar Bergman Nuevo cine alemán: Werner Herzog, Wim Wenders, R. W. Fassbinder. 11. Cine independiente y cine B Nicholas Ray, John Cassavettes Roger Corman, George A. Romero, Ed Wood. 12.Nuevo cine americano Stanley Kubrick Francis Ford Coppola Martin Scorsese Woody Allen 13.Nuevo cine de estudios Cine fantástico y ciencia ficción Cine de súper acción y neoliberalismo. 14. Cine de la Postmodernidad Clint Eastwood, Quentin Tarantino, hermanos Coen, David Lynch Emir Kusturica, Lars von Trier, Pedro Almodóvar Oriente: Wong Kar Wai, Kim Ki Duk, Zhang Yimou. BIBLIOGRAFÍA: AA.VV. (2009) Buñuel en El Amante, n 206, jul/ (1995) Cantando bajo la lluvia en El Amante, n 40, jun/ (2010) Duros de prescindir en El Amante, nº220, septiembre de 2010.

3 --- (2011) El Padrino en El Amante, n 235, dic/ (2010) Federico Fellini en El Amante, n 221, oct/ (2011) Nicholas Ray, en El Amante, n 232, sep/ (2010) Stanley Kubrick en El Amante, n 221, oct/2010. ALSINA THEVENET, H. (1991) Cine sonoro americano. Buenos Aires: Corregidor. BARTHES, R. (2004) Querido Antonioni en La torre Eiffel. Barcelona: Paidós. BAZIN, A. (2005) Cómo se puede ser hitchcock-hawksiano? en DE BAECQUE, A. (comp.) Teoría y crítica del cine. Avatares de una cinefilia. Barcelona: Paidós. -- (2003) De la política de los autores en DE BAECQUE, A. (Comp.) La política de los autores: manifiestos de una generación de cinéfilos. Buenos Aires: Paidós. -- (1991) Entrevista con Orson Welles en Buñuel, Dreyer, Welles. Madrid: Fundamentos. BERGMAN, I. (1988) La linterna mágica. Barcelona: Tusquets. BONITZER, P. (1987) Desencuadres, cine y pintura. Buenos Aires: Santiago Arcos. BRUNETTA, G. P. (1997) El largo viaje del iconauta. Valencia: Episteme. CASETTI, F. (1994) "Cine y realidad", en Teoría del Cine. Madrid: Cátedra. CHRISTIE, I. (2012) El cine en 3D: Los países de las maravillas en guerra, en DOMÍNGUEZ, J. M. (Ed.) Notas sobre el futuro del cine. Buenos Aires: 14 BAFICI. COMAS, A. (2009) Los fabulosos años del New Hollywood: panorama de dos décadas de cine norteamericano ( ). Madrid: T&B. COSTA, A. (1988) Saber ver el cine. Buenos Aires: Paidós. DE BAECQUE, A. (2004) "Como en una cama de hospital (retrato de Scorsese como cineasta mayor)" en DE BAECQUE, A. y Ch. TESSON (comps.) (2004) Una cinefilia a contracorriente. La Nouvelle Vague y el gusto por el cine americano. Barcelona: Paidós. D ESPOSITO, L. (2012) La dignidad de los nadies en El Amante, Anuario FELLINI, F. (1998) Hacer un film. Buenos Aires: Perfil. FERRO, M. (1980) El film, un contraanálisis de la sociedad? en Cine e Historia. Barcelona: Gustavo Gilli. FONT, D. (2002) Paisajes de la modernidad. Cine Europeo Barcelona: Paidós. GAUDREAULT, A.; JOST, F. (1995) El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Paidós. HOBERMAN, J. (2012) Cine del siglo XXI: Muerte y resurrección en el Desierto de lo Real en DOMÍNGUEZ, J. M. (Ed.) Notas sobre el futuro del cine. Buenos Aires: 14 BAFICI. KAGAN, N. (1974) 2001: La odisea del espacio en El cine de Stanley Kubrick. Buenos Aires: Marymar. LYNCH, D. (2014) Atrapa el pez dorado. Buenos Aires: Random House. MONTEVERDE, J. E. y LOSILLA (2007) Paisajes y figuras: perplejos. El Nuevo Cine Alemán ( ), Festival Internacional de Gijón e IVAC, OUBIÑA, D. (2009) Muybridge y Marey en Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital. Buenos Aires: Manantial. PAOLELLA, R. (1965) El expresionismo y la escuela alemana en Historia del Cine Mudo. Buenos Aires: Eudeba. PENA, J. (2012) Érase una vez la política de los autores (y el cine de autor) en DOMÍNGUEZ, J. M. (Ed.) Notas sobre el futuro del cine. Buenos Aires: 14 BAFICI. PUIGDOMENECH LÓPEZ, J. (2007) "Ingmar Berman y la cinematografía nórdica", en Genealogía y esperanza en la Filosofía de la Existencia en Ingmar Bergman. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona. RODRIGUEZ, M. (2011) El rigor de los burócratas en El Amante, n 230, jul/2011. ROMAGUERA I RAMIÓ, J.; ALSINA THEVENET, H. (Eds.) (1989) Textos y manifiestos

4 del Cine. Madrid: Cátedra. SKLAR, R. (2012) "Los auteurs de Hollywood", en BRUNETTA, G. P. (comp.) Historia mundial del cine, vol. 1, tomo 2. Madrid: Akal. TIRARD, L. (2000) Wong-Kar Wai en Lecciones de Cine. Barcelona: Paidós. TRUFFAUT, F. (2010) El cine según Hitchcock. Madrid: Alianza Editorial. ZUNZUNEGUI, S. (2001) Sistema Bresson en Robert Bresson. Cátedra: Madrid. FILMOGRAFÍA: Salida de los obreros de la fábrica (Lumiere, 1895) Llegada de un tren a la estación (Lumiere, 1895) El regador regado (Lumiere, 1895) Un viaje a la Luna (Méliès, 1902) Asalto y robo a un tren (E. S. Porter, 1903) El nacimiento de una nación (Griffith, 1915) El gabinete del Dr. Caligari (Wiene, 1919) The Kid (Chaplin, 1922) La última carcajada (Murnau, 1924) Entreacto (Clair, 1924) El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925) Metropolis (Lang, 1926) El cantor de jazz (Crosland, 1927) Un Perro Andaluz (Buñuel y Dalí, 1928) Luces de la ciudad (Chaplin, 1931) Tiempos modernos (Chaplin, 1936) Lo que el viento se llevó (Fleming, 1939) El mago de Oz (Fleming, 1939) La diligencia (Ford, 1939) Ciudadano Kane (Welles, 1941) Casablanca (Curtiz, 1942) Roma Ciudad Abierta (Rosselini, 1945) Ladrones de bicicletas (De Sica, 1948) Cantando bajo la lluvia (Kelly y Donen, 1952) A la hora señalada (Zinnemann, 1952) La Strada (Fellini, 1954) Nido de ratas (Kazan, 1954) Un condenado a muerte se escapa (Bresson, 1955) Rebelde sin causa (Ray, 1955) Noche y niebla (Resnais, 1955) Muerte de un ciclista (Bardem, 1955) Casta de malditos (Kubrick, 1956) El séptimo sello (Bergman, 1957) Los 400 golpes (Truffaut, 1959) Sombras (Cassavettes, 1959) Hiroshima Mon Amour (Resnais, 1959) Los primos (Chabrol, 1959) Sin aliento (Godard, 1960) Viridiana (Buñuel, 1960) Psicosis (Hitchcock, 1960)

5 Los pájaros (Hitchcock, 1960) El gatopardo (Visconti, 1963) Ocho y Medio (Fellini, 1963) Dr. Strangelove (Kubrick, 1964) Pierrot, el loco (Godard, 1965) Persona (Bergman, 1966) Blow Up (Antonioni, 1967) El graduado (Nichols, 1967) 2001: Odisea del Espacio (Kubrick, 1968) La noche de los muertos vivos (Romero, 1968) También los enanos empezaron pequeños (Herzog, 1969) El Decamerón (Pasolini, 1970) La naranja mecánica (Kubrick, 1971) El Padrino (Coppola, 1972) Aguirre: la ira de Dios (Herzog, 1972) Taxi Driver (Scorsese, 1976) Rocky (Avildsen, 1976) Annie Hall (Allen, 1977) El amigo americano (Wenders, 1977) Cabeza borradora (Lynch, 1977) Star Wars (Lucas, 1977) Apocalipsis Now (Coppola, 1979) El casamiento de María Braun (Fassbinder, 1979) El hombre elefante (Lynch, 1980) Rambo (Kotcheff, 1982) ET (Spielberg, 1982) Blade Runner (Scott, 1982) Volver al futuro (Zemeckis, 1985) Comando (Lester, 1985) Laberinto (Henson, 1986) Terciopelo azul (Lynch, 1986) Nacido para matar (Kubrick, 1987) Terminator II (Cameron, 1991) Los imperdonables (Eastwood, 1992) El último gran héroe (McTiernan, 1993) El extraño mundo de Jack (Selick, 1993) Pulp Fiction (Tarantino, 1994) Ed Wood (Burton, 1994) Underground (Kusturica, 1995) El Día de la Bestia (De la Iglesia, 1995) Fargo (Coen, 1996) El gran Lebowsky (Coen, 1998) Gato Negro Gato Blanco (Kusturica, 1998) Matrix (Wachowsky, 1999) El club de la pelea (Fincher, 1999) Amores Perros (González Iñarritu, 2000) Héroe (Zhang Yimou, 2002) El arca rusa (Sokurov, 2002) Dogville (Lars von Trier, 2003)

6 Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera (Kim Ki Duk, 2003) 2046 (Wong Kar Wai, 2004) El laberinto del Fauno (Del Toro, 2006) Batman: El caballero de la noche (Nolan, 2008) Bastardos sin gloria (Tarantino, 2009) La cueva de los sueños olvidados (Herzog, 2010) Balada triste de trompeta (De la Iglesia, 2010) Medianoche en París (Allen, 2011) La piel que habito (Almodóvar, 2011) La invención de Hugo Cabret (Scorsese, 2011) Melancolía (Lars von Trier, 2011) DOCENTES: Leandro González de León es licenciado en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Realizó su tesis de grado sobre representaciones sociales en el cine clásico estadounidense ( ). Profesor de los cursos Introducción a la Historia del Cine e Historia del Cine Argentino (Sociales, UBA). Cronista de cine en Revista Güarnin y FM En Tránsito A. Federico Picasso es licenciado en Artes Combinadas (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), dramaturgo y gestor cultural. Investigador del Área de Investigación en Ciencias del Arte (Centro Cultural de la Cooperación) y coordinador de Políticas Culturales del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE). Profesor de Introducción a la Historia del Cine en la (Sociales, UBA). Coordinador y profesor de la Escuela de Espectadores de Cine. Ambos son miembros fundadores del grupo Visionado Cine, con el que han desarrollado ciclos de cine debate en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural de la Cooperación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Casa del Bicentenario, entre otros. La experiencia en la localidad de Merlo fue presentada en el Primer Encuentro de Extensión Universitaria (UBA) y en las Segundas Jornadas ECI en el año El ciclo de cine debate fue nombrado de interés cultural por el Concejo Deliberante de Merlo. Sus ciclos de cine mexicano se realizaron junto al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC- UNAM) y la Cineteca Nacional de México. Ambos contaron con el auspicio de la Embajada Mexicana en la Argentina. El grupo colabora asiduamente con diversos medios, como Escribiendo Cine,Revista Guarnin, FM Palermo y FM En Transito.

48 GRANDES PELÍCULAS de todos los tiempos

48 GRANDES PELÍCULAS de todos los tiempos 48 GRANDES PELÍCULAS de todos los tiempos Para realizar esta selección se han examinado las listas de mejores películas de: Top Filmaffinity, IMDb Top 250, Las 50 mejores películas de todos los tiempos

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: TORRES PALCHISACA GALO ALFREDO(galo.torres@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas Cátedra Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas Segunda etapa Impartida por Jaime Humberto Hermosillo Coordinador: Alfredo Valencia. Segunda etapa: Del 16 de mayo al 18 de julio. Horarios: Sábados

Más detalles

PROGRAMA TALLER DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Profesor Manuel Kaplún

PROGRAMA TALLER DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Profesor Manuel Kaplún (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA TALLER DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL Profesor Manuel Kaplún 14 hs. semanales CONTENIDOS Taller Introductorio al Lenguaje Introducción a la materia

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Historia del Cine Plan 95 Módulo(s): 1 Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Plan 95) Semestre: 1 2 3

Más detalles

Lic. en Cine y Televisión. Historia del Cine

Lic. en Cine y Televisión. Historia del Cine UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DTO. DE CINE Y TV CARRERA Lic. en Cine y Televisión ASIGNATURA Historia del Cine DOCENTE RESPONSABLE Mgter. Pedro A. Klimovsky CUERPO DOCENTE Titular:

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS MINOR APRECIACIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS MINOR APRECIACIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS MINOR APRECIACIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Cine, formas de expresión de la sociedad contemporánea.

Más detalles

PROGRAMA DE TALLERES

PROGRAMA DE TALLERES dios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo Talleres Creación Producción Cinematografía Medios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo PROGRAMA DE TALLERES 2 PROGRAMA CON EL CONTENIDO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TEORIA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS AUDIOVISUALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA Historia del Cine DOCENTE RESPONSABLE Mgter. Pedro A. Klimovsky

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA Historia del Cine DOCENTE RESPONSABLE Mgter. Pedro A. Klimovsky

Más detalles

SEMINARIO OPTATIVO ÁREA: ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN EL CINE: UNA HISTORIA DE LOS SENTIDOS DOCENTES: GUSTAVO PROVITINA MARIANO FERNÁNDEZ

SEMINARIO OPTATIVO ÁREA: ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN EL CINE: UNA HISTORIA DE LOS SENTIDOS DOCENTES: GUSTAVO PROVITINA MARIANO FERNÁNDEZ SEMINARIO OPTATIVO ÁREA: ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN EL CINE: UNA HISTORIA DE LOS SENTIDOS DOCENTES: GUSTAVO PROVITINA MARIANO FERNÁNDEZ Título del proyecto: El cine una historia de los sentidos Nombre y apellido

Más detalles

Módulo: Historia del cine mundial I

Módulo: Historia del cine mundial I Objetivo del módulo: Módulo: Historia del cine mundial I En la primera parte de la asignatura de Historia del Cine Mundial, que forma parte del Diplomado en Historia del Cine Mundial de la Cineteca Nacional,

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El Arte del Cine Curso: Código: Curso: Tercero. Cuatrimestre: 1º.

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: El Arte del Cine Curso: Código: Curso: Tercero. Cuatrimestre: 1º. AULA SENIOR Asignatura: El Arte del Cine Curso: 2016-2017 Código: 0321 Curso: Tercero Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Joaquín Tomás Cánovas Belchí Centro: Facultad de Letras

Más detalles

HISTORIA DEL CINE (II) Escuelas, directores y géneros

HISTORIA DEL CINE (II) Escuelas, directores y géneros HISTORIA DEL CINE (II) Escuelas, directores y géneros (con la participación de Román Gubern) Impartido por: Javier Urrutia Formato: curso a distancia (online) Inscripciones en: cine@educatumirada.com PRESENTACIÓN

Más detalles

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del cine y la fotografía

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del cine y la fotografía Docencia: Listado de asignaturas Historia del cine y la fotografía Facultad de Humanidades. Albacete Prof. Dr. Juan Agustín Mancebo Departamento de Historia del Arte (U.C.L.M) A. TEMARIO 1) El modelo crítico

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Denominación: INTRODUCCIÓN AL ARTE CINEMATOGRÁFICO Código: Plan de estudios: GRADO EN CINE Y CULTURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Denominación: INTRODUCCIÓN AL ARTE CINEMATOGRÁFICO Código: Plan de estudios: GRADO EN CINE Y CULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INTRODUCCIÓN AL ARTE CINEMATOGRÁFICO Código: 103612 Plan de estudios: GRADO EN CINE Y CULTURA Curso: 1 Créditos ECTS: 6 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma

Más detalles

Materia. Título de la asignatura o curso monográfico. Datos del coordinador o coordinadora

Materia. Título de la asignatura o curso monográfico. Datos del coordinador o coordinadora Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Artes y Humanidades Historia del Cine Obligatoria 3º, 1º cuatrimestre Nombre y apellidos Manuel Jódar Mena

Más detalles

Análisis del Filme. Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00.

Análisis del Filme. Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00. Análisis del Filme Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00. Palabras clave: cine, análisis fílmico, historia del cine Presentación: El objetivo de este curso es ofrecer

Más detalles

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA INFORMACIÓN GENERAL IMPARTE: Adriana Estrada Álvarez DURACIÓN: 80 horas de acción educativa. INFORMES: info@tallermultinacional.org FORMULARIO

Más detalles

Editorial UOC 11 Índice

Editorial UOC 11 Índice Editorial UOC 11 Índice Índice Agradecimientos... 9 Presentación... 21 Capítulo I. Origen y características del montaje... 23 1.Principios básicos de la percepción audiovisual humana... 23 1.1. Aspectos

Más detalles

15/16 DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA. Curso. Escuela de CINE y TELEVISIÓN Septima Ars

15/16 DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA. Curso. Escuela de CINE y TELEVISIÓN Septima Ars 15/16 Curso DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Escuela de CINE y TELEVISIÓN Septima Ars Curso de Dirección Cinematográfica 2 Este curso te capacita para: Director de cine. Ayudante de dirección. Script. Estructura

Más detalles

PROGRAMA DESCRIPTIVO DEL MÓDULO 6

PROGRAMA DESCRIPTIVO DEL MÓDULO 6 PROGRAMA DESCRIPTIVO DEL MÓDULO 6 Descripción del módulo Sistemas de evaluación Actividades formativas con su metodología de enseñanza y aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DEL CINE

PROGRAMA DE HISTORIA DEL CINE PROGRAMA DE HISTORIA DEL CINE I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Historia del Cine Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1 de 4 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO SEGÚN LOS GRANDES MAESTROS

Más detalles

Expediente Nº. 500 /8099CD Rosario, 24 de noviembre de 2008

Expediente Nº. 500 /8099CD Rosario, 24 de noviembre de 2008 1 Expediente Nº. 500 /8099CD Rosario, 24 de noviembre de 2008 VISTO: la nota presentada por los profesores Gustavo POSTIGLIONE y Néstor ZAPATA solicitando la aprobación del Programa de la materia Comunicación

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA DEL CINE GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA: HISTORIA DEL CINE GUÍA DOCENTE Curso Académico 2009 2010 TITULACIÓN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO: 3º ASIGNATURA: HISTORIA DEL CINE GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura Historia del Cine Créditos

Más detalles

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA INFORMACIÓN GENERAL IMPARTE: Adriana Estrada Álvarez DURACIÓN: 80 horas de acción educativa. INFORMES: info@tallermultinacional.org FORMULARIO

Más detalles

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College HISTORIA DEL CINE IV º Medio Saint Gaspar College El cinematógrafo Nace a principios del siglo XX El cinematógrafo es una maquina que toma fotografías muy rápidamente y las va registrando en una película

Más detalles

Bloque III. PROCESO DE CREACIÓN 1. PREPRODUCCIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. POSTPRODUCCIÓN

Bloque III. PROCESO DE CREACIÓN 1. PREPRODUCCIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. POSTPRODUCCIÓN Bloque III. PROCESO DE CREACIÓN 1. PREPRODUCCIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. POSTPRODUCCIÓN TÉCNICAS DE Buscar en nuestros intereses Buscar en factores externos Diferenciar entre HISTORIA e IDEA Conjunto de acontecimientos

Más detalles

Para alcanzar el objetivo general el estudiante deberá lograr los siguientes objetivos terminales:

Para alcanzar el objetivo general el estudiante deberá lograr los siguientes objetivos terminales: Los géneros cinematográficos: del musical a la era espacial. Margarita Cuéllar Barona Maestría en Estudios de Cine de la Universidad de Nueva York (NYU) Correo electrónico: mlcuellar@icesi.edu.co INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANTOLOGÍA VÉRTIGO (HITCHCOCK) VENTANA INDISCRETA N 9 Universidad de Lima

ANTOLOGÍA VÉRTIGO (HITCHCOCK) VENTANA INDISCRETA N 9 Universidad de Lima VÉRTIGO (HITCHCOCK) en 8 VENTANA INDISCRETA N 9 Universidad de Lima - - - Sobre PELÍCULAS FAVORITAS UNA (META) encuesta - - Sight & Sound - - - - - - - - Ventana Indiscreta - - noir - nouvelle vague Nuevo

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL CINE. Guía docente Historia del Cine

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL CINE. Guía docente Historia del Cine 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA DEL CINE Titulación GUÍA DOCENTE 2017-2018 HISTORIA DEL CINE Guía docente Historia del Cine GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5651 2. Materia o módulo

Más detalles

ESTUDIOS DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA

ESTUDIOS DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA PRÁCTICAS ESTUDIOS DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA Durante el curso los alumnos publicarán en la página web de La casa del cine, así como en otros medios de comunicación online con los que la escuela tiene

Más detalles

TP2: Beauty. Producción de maquillaje y accesorios en estudio.

TP2: Beauty. Producción de maquillaje y accesorios en estudio. Diseño III Lic. En Fotografía. Cronograma de clases 1º Cuatrimestre 2013 Descripción de Trabajos Prácticos de Cursada Cátedra: Ximena Martínez Horario: Lunes 14hs TP1: Análisis de estilo. Definir: El estilo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Carrera: Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine (Asignatura compartida) Nombre de la asignatura: Historia y cine II (Cine

Más detalles

(Los seis temas del programa se corresponden con los capítulos 5-10 del manual de la asignatura de grado)

(Los seis temas del programa se corresponden con los capítulos 5-10 del manual de la asignatura de grado) Asignatura: HISTORIA GENERAL DE LA IMAGEN (046). Carrera: Comunicación Audiovisual. Grupo: R (Correspondiente de 4º curso) (Curso 2015-2016). Segundo cuatrimetre. Profesor: Emilio C. García Fernández avia@ucm.es

Más detalles

La sociedad del siglo XX vista por el cine

La sociedad del siglo XX vista por el cine Programa La sociedad del siglo XX vista por el cine Por Álvaro A. Fernández Reyes Identificación del curso Centro universitario: CUCSH UdeG Área del conocimiento: Estudios Históricos y Humanos Departamento:

Más detalles

HISTORIA DEL CINE (I) Introducción

HISTORIA DEL CINE (I) Introducción HISTORIA DEL CINE (I) Introducción (con la participación de Román Gubern) Impartido por: Javier Urrutia Formato: curso a distancia (online) Inscripciones en: cine@educatumirada.com PRESENTACIÓN En 1895

Más detalles

INSTITUTO DE ARTE CINEMATOGRÁFICO Y DE ACTUACIÓN APRENDER DEL ARTE

INSTITUTO DE ARTE CINEMATOGRÁFICO Y DE ACTUACIÓN APRENDER DEL ARTE INSTITUTO DE ARTE CINEMATOGRÁFICO Y DE ACTUACIÓN Inicio Cine Actuacion Talleres Docentes Galeria Contacto Preguntas Frecuentes APRENDER DEL ARTE El Ruso es la primer opción, entre las escuelas de cine,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA DEL CINE. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA DEL CINE. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA DEL CINE 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA DEL CINE Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5651 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

APRECIACIÓN DE CINE A TRAVÉS DE SU HISTORIA DRA. ILIANA ORTEGA

APRECIACIÓN DE CINE A TRAVÉS DE SU HISTORIA DRA. ILIANA ORTEGA APRECIACIÓN DE CINE A TRAVÉS DE SU HISTORIA DRA. ILIANA ORTEGA Objetivo General Proporcionar a los alumnos, un panorama basto de la historia del cine y las herramientas teóricas para saber apreciar la

Más detalles

Todo Sobre Almodóvar. Objetivo:

Todo Sobre Almodóvar. Objetivo: Todo Sobre Almodóvar Objetivo: En este curso conocerán, analizarán y compararán las películas y cineastas que han inspirado, o bien, servido como base del cine del director Pedro Almodóvar junto con las

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Lectura y Visionado Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) LectVis Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

SILABO DEL CURSO GÉNEROS DE CINE Y TV

SILABO DEL CURSO GÉNEROS DE CINE Y TV SILABO DEL CURSO GÉNEROS DE CINE Y TV 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación. 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación. 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio. 1.4. Requisito

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Història del Cinema II (20375)

Història del Cinema II (20375) Curs 2014-2015 Història del Cinema II (20375) Titulació/estudi: Grau en Comunicació Audiovisual Curs: Primer Trimestre: Segon Nombre de crèdits ECTS: 6 Hores de dedicació de l'estudiant: 150 hores Llengua

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Audiovisual

Más detalles

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel. 56584455 DIRECCIÓN DE ACTORES Y PUESTA EN ESCENA EN CINE. OBJETIVO: El alumno logrará la capacidad de abordar y poner la escena desde la dirección cinematográfica

Más detalles

Historia del Cine. Grado en Comunicación Audiovisual

Historia del Cine. Grado en Comunicación Audiovisual Historia del Cine Grado en Comunicación Audiovisual 2017-18 Asignatura: CAU112 Historia del Cine Carácter: Básica Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2º Semestre: 1º Grupo: 2CA

Más detalles

Curso Las grandes ideas que cambiaron al cine: De la época muda a la época digital

Curso Las grandes ideas que cambiaron al cine: De la época muda a la época digital Curso Las grandes ideas que cambiaron al cine: De la época muda a la época digital Objetivo: El desarrollo artístico del arte fílmico ha estado siempre enmarcado por continuos e importantes avances tecnológicos

Más detalles

BREVE INFORME SOBRE LA DOCENCIA DE HISTORIA DEL CINE EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Vidal de la Madrid Álvarez Universidad de Oviedo

BREVE INFORME SOBRE LA DOCENCIA DE HISTORIA DEL CINE EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Vidal de la Madrid Álvarez Universidad de Oviedo BREVE INFORME SOBRE LA DOCENCIA DE HISTORIA DEL CINE EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Vidal de la Madrid Álvarez Universidad de Oviedo ANTECEDENTES La materia «Historia del Cine» ha figurado en los programas

Más detalles

Curso: Lenguaje y montaje cinematográficos

Curso: Lenguaje y montaje cinematográficos Curso: Lenguaje y montaje cinematográficos Objetivo: Proporcionar al alumno las bases para la comprensión de la teoría del Lenguaje y Montaje Cinematográficos a partir de un recorrido sintetizado de su

Más detalles

PROGRAMA. Propuesta de la Cátedra

PROGRAMA. Propuesta de la Cátedra PROGRAMA Propuesta de la Cátedra - Presentar la propuesta pedagógica, basada en la relación dibujar-pensar como núcleo a desarrollar a lo largo de la cursada mediante las siguientes etapas: observación,

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V.

Más detalles

CAU112 Historia del Cine

CAU112 Historia del Cine CAU112 Historia del Cine Asignatura: CAU112 Historia del Cine Carácter: Básica (2CA) Optativa (2PECA 4CA) Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2º Semestre: 1º Grupo: 2CA 2PECA 4CA

Más detalles

(BREVÍSIMA) HISTORIA DEL CINE

(BREVÍSIMA) HISTORIA DEL CINE (BREVÍSIMA) HISTORIA DEL CINE I. CINE PRIMITIVO II. CINE CLÁSICO 1. MUDO: 2. SONORO: 1. HASTA 1945 2. TRAS LA GUERRA III. CINE MODERNO IV. CINE POSTMODERNO V. CINE DECONSTRUIDO QUÉ CAMBIA EN LA HISTORIA

Más detalles

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Máster en Estudios de Cine y Audiovisuales Contemporáneos PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Título de la asignatura: El Pensamiento de las Imágenes: el Ensayo Audiovisual Codi de l assignatura: 31320 Trimestre:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 70% CICLO: SEGUNDO DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS teóricos: 70% CICLO: SEGUNDO DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE TITULACIÓN CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: HISTORIA DEL CINE Y OTROS MEDIOS

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Teoría del Sonido I Grabación de Estudio (microfonía) I Efectos Sonoros I Historia del cine I

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Profesor: José Royo ------------------------------------------------------------------------ OBJETIVOS Objetivos docentes: El propósito de esta asignatura es estudiar

Más detalles

Estilo de Autor. Análisis de cine

Estilo de Autor. Análisis de cine Constantino, Marianela Estilo de Autor. Análisis de cine Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA HISTORIA DEL CINE CURSO PROFESORA Yolanda Guasch Marí. Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras

GUÍA DIDÁCTICA HISTORIA DEL CINE CURSO PROFESORA Yolanda Guasch Marí. Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras GUÍA DIDÁCTICA HISTORIA DEL CINE CURSO 2012 2013 PROFESORA Yolanda Guasch Marí Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras 2 ÍNDICE PRESENTACIÓN INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO PROFESORA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES INCAA LISTA DE DESCRIPTORES UTILIZADOS EN EL CAMPO 76 - BASE INCI

INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES INCAA LISTA DE DESCRIPTORES UTILIZADOS EN EL CAMPO 76 - BASE INCI INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES INCAA LISTA DE DESCRIPTORES UTILIZADOS EN EL CAMPO 76 - BASE INCI ACCION, PELICULAS DE ASTRONOMIA CHECOSLOVAQUIA ACTORES AUDIO CHICANOS ACTORES Y ACTRICES

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) NOMBRE DE LA ASIGNATURA 2931138 HISTORIA DEL CINE Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 20/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 22/06/2017)

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

CINE DOCUMENTAL Y MEMORIAS EN CONFLICTO

CINE DOCUMENTAL Y MEMORIAS EN CONFLICTO CINE DOCUMENTAL Y MEMORIAS EN CONFLICTO INFORMACIÓN GENERAL IMPARTE: Alejandra Meneses Reyes DURACIÓN: 80 horas de acción educativa. INFORMES: info@tallermultinacional.org FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (copia

Más detalles

EL CINE CLÁSICO AMERICANO. Bloque 8. IES Jorge Juan Raúl Serván

EL CINE CLÁSICO AMERICANO. Bloque 8. IES Jorge Juan Raúl Serván EL CINE CLÁSICO AMERICANO Bloque 8. IES Jorge Juan. 2016. Raúl Serván O Con la invención de la fotografía, se había conseguido captar la realidad en imágenes. fijas. Quedaba pendiente la captación del

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA PARA SU INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO ESPECÍFICO DE LA ETSIT DE ACTIVIDADES ACREDITABLES EN TITULACIONES DE GRADO

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA PARA SU INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO ESPECÍFICO DE LA ETSIT DE ACTIVIDADES ACREDITABLES EN TITULACIONES DE GRADO PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA PARA SU INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO ESPECÍFICO DE LA ETSIT DE ACTIVIDADES ACREDITABLES EN TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios

Más detalles

THE STORY OF FILM An Odyssey

THE STORY OF FILM An Odyssey Una orgía de historia cinematográfica de 15 horas de duración INDIEWIRE THE STORY OF FILM An Odyssey Por Mark Cousins La prosa de Cousins analiza y clarifica. Un semestre de estudios cinematográficos en

Más detalles

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico 2014-2015 Fecha última actualización: 15/07/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cultura y espectáculo en Italia

Más detalles

CARTELERA ENERO/FEBRERO MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ACTIVIDADES GRATUITAS QUILLOTA VIÑA DEL MAR

CARTELERA ENERO/FEBRERO MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ACTIVIDADES GRATUITAS QUILLOTA VIÑA DEL MAR CARTELERA ENERO/FEBRERO ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA QUILLOTA 214 - VIÑA DEL MAR EXPOSICIÓN MUSEO COMUNITARIO Colección de objetos familiares MUESTRA QUE PONE EN VALOR

Más detalles

EG-0313 Apreciación Cinematográfica

EG-0313 Apreciación Cinematográfica EG-0313 Apreciación Cinematográfica I semestre 2017 Créditos: 02 Requisitos: 0 Horas lectivas: 2.5 Profesora: M.Sc Abileny Soto Arguedas Modalidad: Regular Correo electrónico: abilenysoto@gmail.com Duración:

Más detalles

EL CINE EUROPEO DE LA POSTGUERRA CUANDO CAMBIÓ EL MUNDO

EL CINE EUROPEO DE LA POSTGUERRA CUANDO CAMBIÓ EL MUNDO EL CINE EUROPEO DE LA POSTGUERRA CUANDO CAMBIÓ EL MUNDO Parte II Imparte: Katherine Miller, doctorada en Literatura Medieval y Renacentista de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Ha servido

Más detalles

Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco

Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco Índice 3D estereoscópico. Conceptos: Evolución histórica

Más detalles

EL CINE EN LA BIBLIOTECA Guía de lectura

EL CINE EN LA BIBLIOTECA Guía de lectura EL CINE EN LA BIBLIOTECA Selección de libros sobre cine en la (C.C. Aguirre) Puedes descargarte esta guía en http://bibliocuenca.blogspot.com http://educacionycultura.cuenca.es Síguenos: https://www.facebook.com/bibliotecamunicipaldecuenca/

Más detalles

Lic. en Cine y Televisión. Historia del Cine

Lic. en Cine y Televisión. Historia del Cine UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DTO. DE CINE Y TV CARRERA Lic. en Cine y Televisión ASIGNATURA Historia del Cine DOCENTE RESPONSABLE Mgter. Pedro A. Klimovsky CUERPO DOCENTE Titular:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. Teoría y Análisis de la. Comunicación LUIS DUFUUR FEDERICO BELTRAMELLI. Trabajos Prácticos.

Común / Optativo: Profesional Integral. Teoría y Análisis de la. Comunicación LUIS DUFUUR FEDERICO BELTRAMELLI. Trabajos Prácticos. Nombre del curso: Historia del Cine Nombre abreviado: HistCine (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: O334 (Será completado por Bedelía) Ciclo: Graduación Año de elaboración

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Centro de Documentación Cinematográfica Cinemateca Uruguaya

Centro de Documentación Cinematográfica Cinemateca Uruguaya Centro de Documentación Cinematográfica Cinemateca Uruguaya 1 Listados de los términos utilizados en la Base de Datos LIBRO, en el campo 76, usándose los siguientes subcampos para su ingreso: o ^a para

Más detalles

0961/15. Programa de Teoría y Práctica de Cine y Video - 2015. Profesora Adjunta Ana Echenique. Jefe de Trabajos Prácticos: Víctor Notarfrancesco

0961/15. Programa de Teoría y Práctica de Cine y Video - 2015. Profesora Adjunta Ana Echenique. Jefe de Trabajos Prácticos: Víctor Notarfrancesco Programa de Teoría y Práctica de Cine y Video - 2015 Profesora Adjunta Ana Echenique Jefe de Trabajos Prácticos: Víctor Notarfrancesco ÍNDICE: 0961/15 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

Integración de conceptos y herramientas de estudios de cine a cursos académicos 1

Integración de conceptos y herramientas de estudios de cine a cursos académicos 1 Integración de conceptos y herramientas de estudios de cine a cursos académicos 1 I. Recurso: A. Prof. Dr. Dorian Lugo Bertrán, Programa de Estudios Interdisciplinarios, UPR II. Descripción: A. Este cursillo

Más detalles

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández CPR BADAJOZ Feb. 2011 El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández 1. PRIMERAS ESCENAS FILMADAS. HERMANOS LUMIÈRE Salida de los obreros de la fábrica. 1895 Llegada del tren. 1895 Merienda de

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CINE

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CINE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CINE Octubre 2011 COMUNICACIÓN SOCIAL Código: 4A151 Teoría: 2 H/S Práctica: 2 H/S Créditos: 6 Año V RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Teoría de la Comunicación e Información (I), Historia

Más detalles

Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/ º Cuatrimestre

Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/ º Cuatrimestre ASIGNATURA HISTORIA DEL CINE Estudios de Grado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2.º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia del cine Código: 100071 Titulación en la que

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: LAS VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS: FILIACIÓN, FRONTERAS Y ECOS Código: 67 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: Denominación del módulo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA DOCENTE: LORENA HERRERA PHILLIPS 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Infancia y Cine. juego de imágenes 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Childhood and Cinema. "Image game" 3. TIPO DE

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL. Museos i Cine.

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL. Museos i Cine. UNED Senior / Sant Boi de Llobregat Curso 2015-2016 HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL. Museos i Cine. Docentes: Mònica Marañón (MM) i Josep Bracons (JB) Programa de la asignatura a desarrollar durante el Segundo

Más detalles

Recomendaciones de consumo de contenidos audiovisuales (2015-2016):

Recomendaciones de consumo de contenidos audiovisuales (2015-2016): Recomendaciones de consumo de contenidos audiovisuales (2015-2016): Visionado: El Show de Truman (Peter Weir, 1998) Película Simone (Andreu Niccol, 2002) Película El Informe Pelícano (Alan J. Pakula, 1993)

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

orígenes del cine / lenguajes del medio audiovisual

orígenes del cine / lenguajes del medio audiovisual orígenes del cine / lenguajes del medio audiovisual ORÍGENES DEL CINE MÁQUINA CULTURA MODERNIDAD > PROGRESO > DESARROLLO TÉCNICO > POSITIVISMO > MATERIALISMO MARXISTA > BURGUESÍA ORÍGENES DEL CINE > CAPTAR

Más detalles

Realización y estética cinematográfica. Grado en Comunicación Audiovisual 2º curso. Modalidad Presencial

Realización y estética cinematográfica. Grado en Comunicación Audiovisual 2º curso. Modalidad Presencial Grado en Comunicación Audiovisual 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 7 Criterios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA SEMINARIO OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN ACTORAL Profesora:

Más detalles

Trabajo Práctico 5: Planteo del trabajo monográfico del final de la cursada

Trabajo Práctico 5: Planteo del trabajo monográfico del final de la cursada Trabajo Práctico 5: Planteo del trabajo monográfico del final de la cursada Consigna: Elegir el TEMA a investigar (deben incluirse mínimo 3 films), explicar el recorte del objeto de análisis y la motivación

Más detalles

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I CALENDARIO Y MATRÍCULA GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR RESUMEN Y OBJETIVOS Curso anual teórico y práctico donde el alumno aprenderá toda la teoría, estilos y técnica necesaria para la realización de

Más detalles

2931138 HISTORIA DEL CINE

2931138 HISTORIA DEL CINE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2931138 HISTORIA DEL CINE CURSO 2015-16 Actualizado. 19/06/2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL CINE PROFESOR(ES) HISTORIA DEL CINE 3º 2º 6 OBLIGATORIA

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4684)HISTORIA DEL CINE (4684)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4684)HISTORIA DEL CINE (4684) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4684)HISTORIA DEL CINE (4684) PROFESORADO Profesor/es: BASILIO CANTALAPIEDRA NIETO - correo-e: bcantalapiedra@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles