RESULTADOS PARTE EXPERIMENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESULTADOS PARTE EXPERIMENTAL"

Transcripción

1 LADRILLO REFRACTARIO AISLANTE - MAXIMIZACIÓN DE LOS AHORROS ENERGÉTICOS MEDIANTE SELECCIÓN DEL PRODUCTO Dr Andy Wynn de Thermal Ceramics UK Ltd, Bromborough, R.U. Dr Massimiliano Marchetti & Ermanno Magni de Thermal Ceramics Italiana s.r.l., Casalpusterlengo, Italia RESUMEN Los ladrillos refractarios aislantes (IFB) son productos bien establecidos para resolver muchos problemas de recipientes a alta temperatura en industrias que van de los hornos de producción cerámica a los ánodos para aluminio primario. Los precios volátiles de la energía de los últimos años han aumentado la importancia de maximizar los ahorros energéticos en estas industrias. A fin de optimizar esos ahorros de energía, los diseñadores de hornos necesitan saber qué productos de IFB proporcionan las mínimas pérdidas de energía. El objetivo de este trabajo es cuantificar las diferencias en rendimiento que pueden conseguirse estudiando una amplia gama de IFB disponibles actualmente en el mercado. Esto se consigue mediante mediciones en laboratorio de las pérdidas de energía desde conjuntos estándar de horno construidos con diversos ladrillos de prueba. Ya que los distintos proveedores fabrican los IFB con técnicas diferentes (moldeo, slinger, extrusión. espumado, prensado), las microestructuras de los ladrillos producidas pueden ser muy diferentes, dando lugar a una gran variedad de conductividades térmicas en el mercado dentro de la misma clase de producto. Esto, a su vez, conduce a una enorme variación en la capacidad de los diferentes tipos de IFB para controlar las pérdidas de energía desde el horno. Este trabajo demuestra que los IFB pueden presentar hasta un 37% de diferencia en el ahorro energético que puede conseguirse, dependiendo de su método de fabricación. El trabajo presenta también otras consecuencias del método de fabricación sobre el rendimiento en términos de velocidades de calentamiento y enfriamiento y de reducción en las emisiones de CO 2. ANTECEDENTES Métodos de fabricación de IFB En la Tabla 1 muestra las propiedades físicas de cuatro IFB del grupo 23 disponibles en el mercado, que representan los principales procesos de producción usados por los fabricantes. El de moldeo usa mortero de yeso como medio de secado rápido para una mezcla de arcilla con alto contenido en agua que contiene algunos aditivos quemados adicionales. El proceso slinger es una forma de extrusión a baja presión de una mezcla húmeda de arcilla, con el paso adicional de que el material semi-extruido se lanza a una cinta continua para generar una porosidad adicional antes del secado y cochura. El proceso de extrusión fuerza una mezcla húmeda de arcilla que contiene aditivos quemados a través de una boquilla de extrusión, donde el extrusionado se corta en ladrillos, se seca y se cuece. El proceso de cementado es una forma de moldeo usando cemento en lugar de mortero, lo que conduce a una solidificación mucho más lenta. Más detalles sobre estos procedimientos de fabricación se encontrarán en la bibliografía [1]. Los datos de densidad indicados en la Tabla 1 son la media de las medidas registradas en 6 ladrillos seleccionados aleatoriamente en un lote más grande del producto. El resto de los datos de las propiedades físicas son por lo general medias de tres mediciones, mientras que los datos de conductividad térmica de la Fig. 1 se miden en una muestra tomada de modo aleatorio del lote. Tabla 1: Propiedades físicas de IFB del grupo 23 Proceso de fabricación Moldeo Slinger Extrusión Cementado Densidad (kg/m3) MOR (MPa) ASTM C ,7 0,9 1,2 CCS (MPa) ASTM C-93 1,2 0,9 1,1 2 PLC(%) tras 24h y 1230ºC -0,2 0-0,2 0 Expansión lineal reversible (%) Deformación con carga térmica %, tras 90 min; 1100ºC y 0,034 MPa ASTM C-16 0,5 0,6 0,6 0,6 0,1 0 0,2 0,1 Conductividad térmica del IFB Los diferentes métodos de fabricación para los IFB producen productos con estructura y química diferentes que, a su vez, proporcionan propiedades de rendimiento distintas [2]. El parámetro de rendimiento más importante para un IFB es su capacidad de aislar, que en términos de propiedades medibles se evalúa mediante la conductividad térmica del producto. La densidad se usa a veces como indicador por regla de tres de la capacidad aislante de un IFB, aunque esto puede dar lugar a confusiones. La diferencia de conductividad térmica entre los distintos tipos de IFB se muestra en la Fig. 1. Puede verse a partir de estos datos que la conductividad térmica de los IFB estudiados no está directamente relacionada con la densidad. Por ejemplo, el producto de mayor densidad (slinger) tiene una serie intermedia de valores de conductividad, mientras que el IFB con la máxima conductividad térmica (cemento) tiene realmente una de las densidades más bajas de los productos estudiados. Así, para maximizar las capacidades aislantes de los IFB la selección del producto no deberá basarse en los valores de densidad.

2 Fig. 1: Conductividad térmica para los IFB del grupo 23. Los datos de conductividad térmica publicados comercialmente varían en calidad y precisión, emitiéndose en algunas hojas de datos el método de ensayo, lo que hace que esos datos conduzcan a confusión al comparar y seleccionar productos. Los datos de conductividad térmica ofrecidos en este trabajo se midieron independientemente según ASTM C-182. Sin embargo, lo que normalmente no se publica es cómo los datos de conductividad térmica se traducen a condiciones reales de servicio. Si un IFB tiene una conductividad térmica menor que otro, cómo traducirlo a pérdidas de calor en aplicaciones reales en términos de costes energéticos? Esta obra pretende responder a esta pregunta midiendo el uso energético real bajo condiciones controladas y usando diferentes IFB. PARTE EXPERIMENTAL Encargamos a un constructor de hornos fabricar dos hornos de esmaltar de laboratorio, calentados eléctricamente y de diseño y potencia idénticos (Figura 2). Uno estaba revestido de IFB moldeados tal como se caracteriza en la Tabla 1 y el otro estaba revestido de IFB cementados. Seleccionamos estos dos IFB para el estudio ya que representan IFB con la menor y la mayor conductividad térmica medidas. Prueba 1. Aumento a 3ºC/minuto desde temperatura ambiente a 800ºC, mantenido durante 15 horas, posterior enfriamiento natural hasta temperatura ambiente. Prueba 2. Aumento a 3ºC/minuto desde temperatura ambiente a 1000ºC, mantenido durante 15 horas, posterior enfriamiento natural hasta temperatura ambiente. RESULTADOS Los resultados del uso de energía se muestran en las Tablas 2 y 3. Tabla 2: Resultados de la prueba de cocción a 800ºC con IFB del grupo 23. Prueba 1 (800ºC durante 15 horas); Conductividad térmica de IFB con mantenimiento (Wm -1 K -1 ) Temperatura de la puerta durante el Temperatura del techo durante el Tipo de IFB Moldeado Cementado 0,17 0, Energía usada durante el aumento (kwh) 2 2,9 Energía usada durante el mantenimiento (kwh) 9,2 14,4 Energía total usada (kwh) 11,2 17,3 % de energía ahorrada usando IFB moldeado 35 - Vigilando los hornos durante las pruebas usando una cámara de infrarrojos (VarioCAM, FPA detector 320x240 píxel, 25mm FOV 32ºx25º) se pudieron medir las temperaturas superficiales del horno. La Figura 3 ilustra qué cantidad de calor se desperdicia a través del cuerpo del horno revestido con el IFB de mayor conductividad térmica y cómo se sobrecalienta la superficie del horno. Este comportamiento tiene el efecto combinado de los costes de la energía perdida y presentar problemas de salud y seguridad en términos de temperaturas de trabajo peligrosas. Tabla 3: Resultados de la prueba de cocción a 1000ºC con IFB del grupo 23. Tipo de IFB Moldeado Cementado Fig. 2: Hornos de esmaltar construidos para el estudio de uso de la energía. Para cada horno se colocaron medidores de potencia entre la fuente de electricidad y el horno a fin de medir el uso de energía durante las pruebas de cocción controladas. Se realizaron dos cocciones de prueba. Prueba 2 (1000ºC durante 15 horas); Conductividad térmica de IFB con mantenimiento (Wm-1K-1) Temperatura de la puerta durante el Temperatura del techo durante el 0,19 0, Energía usada durante el aumento (kwh) 3,3 4,7 Energía usada durante el mantenimiento (kwh) 12,7 20,7 Energía total usada (kwh) 16 25,4 % de energía ahorrada usando IFB moldeado 37 -

3 Fig. 3: Termografía IR de hornos de esmaltar durante la prueba de cocción a 1000ºC (horno revestido de IFB moldeado a la izquierda). DISCUSIÓN Los resultados de las pruebas de cocción controladas han demostrado que puede haber considerables diferencias en los requisitos energéticos para calentar hornos construidos usando diferentes tipos de IFB. Con los IFB estudiados bajo nuestras condiciones de cocción, se necesitó ~37% menos de energía para hacer funcionar el horno a través de un ciclo de cocción a 1000ºC con el IFB moldeado en comparación con el IFB cementado. Esta diferencia en el uso de energía es consecuencia de las diferentes conductividades térmicas, que se deben a su vez a las diferencias en la microestructura y el tamaño de los poros creados por los procesos de fabricación [2]. Las Figuras 4a a 4c muestran la microestructura de los LAR moldeados y cementados usados en el estudio cuando se observan bajo el microscopio electrónico. Fig. 4a: Microestructura de los IFB moldeado (izquierda) y cementado (derecha), x50. Fig. 4b: Microestructura de los IFB moldeado (izquierda) y cementado (derecha), x100. Fig. 4c: Microestructura de los IFB moldeado (izquierda) y cementado (derecha), x200. Las Figuras 4a a 4c muestran que el IFB moldeado tiene una microestructura mucho más fina. El IFB cementado tiene grandes cantidades de huecos relativamente grandes en la estructura, que van de 700 a 1300 micrómetros. Tamaños de poro tan grandes se forman cuando se añaden materiales combustibles a la mezcla para el proceso de fundición con base cementada y se queman durante el proceso de cocción. Los fabricantes suelen usar esferas de polímero expandido de ~1 mm de diámetro para crear los altos niveles de porosidad de este tipo en el producto cocido. Esto tiene el efecto de reducir la densidad, haciendo que el ladrillo pese menos, pero no contribuye a las propiedades aislantes del IFB. Tanto los IFB moldeados como los cementados muestran tamaños de poro similares en la gama media, de alrededor de 50 micrómetros de diámetro. Esto se debe también al uso de aditivos quemados. Pero el IFB moldeado tiene una proporción muy superior de tamaños de poro en el rango de <10 micrómetros. Los estudios de porosimetría de mercurio [2] indican una presencia significativa de una porosidad más fina que esto en el IFB moldeado. Es esta combinación de estructura de poros ultrafinos, unido a la ausencia de tamaños de poro muy grandes, es lo que confiere al IFB moldeado una menor conductividad térmica en comparación con el IFB cementado. Los IFB se usan normalmente en aplicaciones >1000ºC ya que a estas temperaturas proporcionan el aislamiento más económico disponible comparado con los materiales refractarios aislantes alternativos (Fig. 5). La naturaleza estructural de los productos significa también que ofrecen resistencia a la abrasión en entornos de alta temperatura, unido a resistencia química (cuando la química se ajusta para hacer frente a gases específicos). A temperaturas de aplicación superiores a los 1000ºC, el mecanismo de transferencia de calor más importante es la radiación en lugar de la conducción y convección, que son los más significativos a temperaturas más bajas. Los tamaños de poro grande del IFB cementado son ineficientes para retardar la transferencia de energía a las longitudes de onda del infrarrojo implicadas, y así este tipo de IFB muestra una conductividad térmica más alta comparada con el moldeado. A la inversa, la estructura microporosa del IFB moldeado, con sus pequeños tamaños de poro, es mucho más eficiente para interferir con la transferencia de energía a las longitudes de onda del infrarrojo y este tipo de IFB muestra una baja conductividad térmica. Esta es la razón por la que la microestructura del IFB moldeado

4 proporciona un mejor aislamiento comparado con el IFB cementado. Fig. 5: Conductividad térmica de varios materiales refractarios. Ahorro energético Los resultados de las pruebas de laboratorio demuestran el potencial para minimizar el uso de energía mediante la apropiada selección de IFB para el revestimiento de hornos. Para entender cómo esto afecta a instalaciones reales con hornos de tamaño completo, hicimos cálculos de transferencia de calor (usando los mismos tipos de IFB moldeado y cementado en los estudios de laboratorio) para evaluar los costes energéticos para un horno de rodillos típicos usado por los fabricantes de productos cerámicos (Tabla 4). temperatura de 1300ºC en el horno que en el revestimiento con el IFB moldeado de la capa 2. Por lo tanto, para un área de calentamiento de 150 m2, la diferencia en el consumo de energía entre los dos hornos de rodillos simulados es de 22,8 kw. Esto equivale a un ahorro de energía de ~ kw/año usando el IFB moldeado en comparación con el IFB cementado. Suponiendo un precio del gas de 0,035 /kwh, esto equivale a un ahorro anual de ~ 8.000/año. Ya que la vida media del revestimiento de un horno es de aproximadamente 10 años, el ahorro total durante la vida del revestimiento del horno sería de ~ Un área de calentamiento de 150 m 2 en el horno necesitaría ~8.500 IFB de tamaño estándar. Dado el actual diferencial de precio en el mercado entre los IFB moldeados y cementados, aunque el cementado es más caro, en este ejemplo este precio superior se amortizaría en sólo 4 meses. Después del período inicial de amortización de 4 meses, el resto de los 10 años de servicio proporcionaría un ahorro constante debido a las menores necesidades de energía. Tabla 4: Supuestos para los cálculos de la transferencia de calor Condiciones de funcionamiento del horno de rodillos: Disposición del revestimiento: Área de la sección de calentamiento (m 2 ) 150 Temperatura de trabajo (ºC) 1300 Temperatura ambiente (ºC) 25 Semanas de funcionamiento al año 48 Eficiencia del horno (%) 80 Capa 1; IFB moldeado del grupo 26, grosor (mm) 114 Capa 1; IFB de prueba del grupo 23, grosor (mm) 114 Capa 3; placa de aislamiento posterior 50 El modelo de frente caliente de la disposición de revestimiento estándar (capa 1) se construyó basándose en los datos de IFB del grupo 26 disponibles comercialmente (JM26, Thermal Ceramics). El aislamiento posterior (capa 3) se montó usando datos procedentes de tableros de fibra bio-soluble disponibles comercialmente (Superwool 607, Thermal Ceramics). Para evaluar el efecto sobre el consumo de energía usando diferentes tipos de IFB en el revestimiento, la capa 2 se designó como capa de prueba, en la que se introdujeron datos de diferentes tipos de IFB. Los resultados de los cálculos de transferencia de calor se muestran en la Figura 6. Los cálculos de transferencia de calor muestran que el revestimiento con IFB cementados requiere 152 W/m2 más de energía para mantener la Fig. 6: Cálculos de la transferencia de calor en A - IFB moldeado y B - IFB cementado. Impacto adicional de la selección de IFB Otra consecuencia importante de los ahorros energéticos conseguidos usando el IFB de menor conductividad térmica es la reducción en las emisiones de CO 2. El uso del IFB moldeado en lugar del IFB cementado reduce el impacto medioambiental del funcionamiento del horno. En la situación actual, ya que el ahorro en este ejemplo usando IFB moldeado es de ~ kw/año, un horno que

5 funcione con gas natural requeriría m 3 /año menos. Ya que el gas natural produce 37,8 MJ/m3, entonces se ahorrarían MJ/año. 1 m3 de gas natural produce ~1 m3 de CO 2 y por lo tanto habría una reducción potencial de las emisiones de CO 2 de ~ m3/año. 1 m3 de CO 2 equivale a 1,96 kg, por lo que habría una reducción de ~43 t/año de CO 2 producido, 430 t a lo largo de la vida útil del revestimiento. Un beneficio adicional del uso del IFB moldeado de menor conductividad térmica frente al IFB cementado es que la temperatura exterior del horno es inferior. En el ejemplo calculado en este trabajo, la temperatura superficial del horno que utiliza IFB moldeado en la capa 2 es de 79ºC, mientras que la del que utiliza IFB cementado en la capa 2 es de 88ºC. La menor temperatura superficial usando el IFB moldeado produce un entorno de trabajo más confortable para los operarios y minimiza el riesgo de quemaduras por contacto con el horno comparado con la conductividad térmica superior del IFB cementado. La elección del IFB en el revestimiento del horno afecta también a otros aspectos prácticos del uso del horno en un entorno de producción. Seleccionando el IFB moldeado en lugar del IFB cementado permitirá velocidades de calentamiento y enfriamiento mayores en el horno ya que el IFB moldeado de menor densidad tiene una masa térmica menor. Este efecto se ha observado en los estudios sobre energía indicados en este artículo. Durante las pruebas de cocción a 800ºC y 1000ºC, el IFB moldeado alcanzó la temperatura de parada programa más rápidamente que el IFB cementado. CONCLUSIONES El trabajo del que se ha informado en este artículo ha demostrado los siguientes puntos: - Se midieron diferencias en el uso de energía de hasta el 37%, en condiciones de laboratorio controladas, entre los IFB fabricados con diferentes métodos. - Al seleccionar productos refractarios aislantes para el revestimiento de hornos, hay que poner mucha atención en la conductividad térmica de los productos de IFB. - La densidad de los productos no deberá usarse como criterio para evaluar la capacidad de aislamiento, ya que esto puede conducir a una selección incorrecta del producto. - Para minimizar el consumo de energía en el horno, hay que medir la conductividad térmica publicada según un estándar internacional reconocido (por ej. ASTM C-182) y deberá ser lo más baja posible. La selección del IFB basada sólo en el precio puede volverse un falso ahorro y un costoso error a largo plazo. - Los IFB fabricados por el proceso de moldeo proporcionan los IFB de menor conductividad térmica disponibles hoy a temperaturas de aplicación y, por lo tanto, generan los mayores ahorros energéticos. En este artículo se han cuantificado los ahorros energéticos que son posibles usando IFB moldeados. Los beneficios del uso de los IFB de mínima conductividad térmica disponibles son: 1. Gran potencial de ahorro de costes debido al menor uso de energía. 2. Menores emisiones de CO 2 debido al menor uso de energía. 3. Temperaturas superficiales del horno menores, brindando a los operarios unas condiciones de trabajo más seguras. BIBLIOGRAFÍA [1] Moody KJ, Street JP, Magni E. Insulating Firebrick: Manufacturing Processes and Product Quality. En Alafar Conference, Guatemala, 7-11 Nov [2] Wynn A, Marchetti M, Street JP, Yin T. Insulating Firebrick - Effect of Manufacturing Method on Product Performance. En UNITECR 09 Conference, Brasil, Oct

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Reglas básicas para síntesis sostenibles En el curso de la investigación sobre algunas reaccione incluidas en NOP se han podido identificar algunos

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT DEFINICIONES TÉRMICAS CALOR: unidad térmica británica (BTU). Es la unidad básica de calor en EUA. Esta se define como la cantidad de calor requerida

Más detalles

Determinación del equivalente eléctrico del calor

Determinación del equivalente eléctrico del calor Determinación del equivalente eléctrico del calor Julieta Romani Paula Quiroga María G. Larreguy y María Paz Frigerio julietaromani@hotmail.com comquir@ciudad.com.ar merigl@yahoo.com.ar mapaz@vlb.com.ar

Más detalles

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I) Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Hibridación de generadores y combinación con sistemas específicos de emisión Gorka Goiri EL CONSUMO

Más detalles

Los productos, componentes, elementos y sistemas constructivos que pueden ser utilizados para la envolvente térmica de las viviendas

Los productos, componentes, elementos y sistemas constructivos que pueden ser utilizados para la envolvente térmica de las viviendas Los productos, componentes, elementos y sistemas constructivos que pueden ser utilizados para la envolvente térmica de las viviendas Arq. Jenny Tardan Waltz Directora General AEAEE Los productos, componentes,

Más detalles

Calefacción solar. Madrid 24 de mayo de 2011. Daniel Gómez López Gerente. La nueva calefacción, mejor con sol.

Calefacción solar. Madrid 24 de mayo de 2011. Daniel Gómez López Gerente. La nueva calefacción, mejor con sol. Calefacción solar. Madrid 24 de mayo de 2011 Daniel Gómez López Gerente Sostenibilidad: Mucho más que una etiqueta. Todos los productos llegan al mercado con una hipoteca con el medioambiente. 1 La mayor

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División i i Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología

Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División i i Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología Necesidades de medición de conductividad térmica para el cumplimiento i de normas de eficiencia i i energética en edificaciones Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División i i Termometría,

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA INTRODUCCION El ahorro y eficiencia energética en los hogares produce ahorros para las familias y para el país, así como beneficios medioambientales. La adquisición

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO) ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO) PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es la energía solar térmica? 2. Qué componentes necesita una instalación? 3. Dónde se puede montar una instalación? 4. De cuánta capacidad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES ÍNDICE Qué son los Repartidores de costes de calefacción? Montaje y funcionamiento de los repartidores Base de datos de radiadores existentes. Precio de los Repartidores de Costes

Más detalles

13. Reparación de motores

13. Reparación de motores 13. Reparación de motores 1 Índice Historial de un motor de inducción Reparación de calidad de motores Desarrollo de una política de gestión de motores 2 Historial de un motor de inducción 3 Historial

Más detalles

Lo que debe saber sobre Drainputz System - Cemento Multifunción.

Lo que debe saber sobre Drainputz System - Cemento Multifunción. DrainPutz Y KefaRid La combinación de DrainPutz con KefaRid Interior mantiene las superficies secas y reduce el contenido de humedad de la mampostería subyacente. Estos productos están basados en roca

Más detalles

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX Instalación suelo radiante eléctrico Exteriores Cable 20EX Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación Pág. 5; 6 3.2 Preparación

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI)

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI) ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI) El TEWI (impacto total equivalente de calentamiento) es una forma de evaluar el calentamiento global combinando la contribución directa

Más detalles

Todo sobre las bujias

Todo sobre las bujias Las Bujías utilizadas en el modelismo son denominada en ingles "Glow Plugs". Estas Bujías en el transcurso del tiempo han sido rediseñadas y modificadas para trabajar según las características del motor,

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

MEMORIA 1.-ANTECEDENTES

MEMORIA 1.-ANTECEDENTES MEMORIA 1.-ANTECEDENTES La empresa DISA GAS, S.A.U., en su constante esfuerzo por el estudio de la mejora de los sistemas energéticos de los edificios, ha encargado la redacción de un análisis comparativo

Más detalles

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument Incremento del ahorro y de la eficiencia energética en un hotel gracias a la reposición del sistema de producción de A.C.S por sistemas semi instantáneos. 1 Introducción

Más detalles

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

Buderus Directiva ErP. En la zona verde Buderus Directiva ErP En la zona verde La Unión Europea, dentro del marco de la Directiva ErP para los Lotes 1 y 2, exige que a partir del 26 de septiembre de 2015, los equipos de generación de calor y

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Resumen: En la actualidad, la gestión eficiente de la energía es todo un reto, por ello las propiedades se plantean cómo mejorar su eficiencia

Más detalles

DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA

DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCIÓN METODOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA La determinación del contenido de humedad en materiales de construcción tiene cada vez más importancia.

Más detalles

Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes

Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes Introducción.- Las industrias se encuentra cada vez más bajo presión en medir el costo de los servicios que consumen, tales como:

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo

Más detalles

Las Lanas Minerales en la edificación. Construimos tu Futuro

Las Lanas Minerales en la edificación. Construimos tu Futuro Las Lanas Minerales en la edificación Construimos tu Futuro Introducción Propiedades lanas minerales Aislamiento térmico Aislamiento acústico Protección contra el fuego Fabricación Logística Sostenibilidad

Más detalles

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Abril 2011 Estructura de un Digestor de Presión Hidráulica (DPH) para la producción de biogás, a escala doméstica Las Plantas de Biogás que

Más detalles

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior. J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: GENERALES:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: GENERALES: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: A. GENERALES: Descripción de las características técnicas y de comportamiento de Paneles Durathermsips de uso estructural y con características aislantes, SIPs de las siglas en

Más detalles

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

DESCRIPCION DEL PRODUCTO DESCRIPCION DEL PRODUCTO El Panel SIP, ( Abreviatura por la sigla en Inglés, Structural Insulated Panel), se creó en los EE.UU. de N.A., como una respuesta a una creciente demanda del mercado por construir

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

PEMFC Pila de combustible de membrana polimérica. Protón Exchange Membrane Fuel Cell

PEMFC Pila de combustible de membrana polimérica. Protón Exchange Membrane Fuel Cell PEMFC Pila de combustible de membrana polimérica Protón Exchange Membrane Fuel Cell A finales de los años cincuenta Leonard Niedrach y Tom Grubb idearon un sistema de pila de combustible utilizando una

Más detalles

Ensayos de materiales para embalajes de obras de arte

Ensayos de materiales para embalajes de obras de arte 6 Ensayos de materiales para embalajes de obras de arte JON APODACA MARTÍN DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN GUGGENHEIM BILBAO MUSEOA FABRICACIÓN DE EMBALAJES PARA LOS ENSAYOS. CARACTERÍSTICAS DE LAS CAJAS

Más detalles

EDIFICO LÚMINA. Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS

EDIFICO LÚMINA. Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS EDIFICO LÚMINA Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS Una calificación energética para viviendas es una medida de cuan energéticamente eficiente es una casa. Una vivienda nueva

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz Consejospara.net Consejos para ahorra luz Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Queremos explicarte una serie de consejos para ahorra luz en casa. Por lo tanto vamos

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

USO DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA VIVIENDA

USO DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA VIVIENDA TALLER PARA EL AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA VIVIENDA CUARTO MÓDULO USO DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA VIVIENDA Ponente: Ing. Miguel Silva Conde Corporación GEO Programa: Empleo del aislante en la vivienda Compatibilidad

Más detalles

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental Lección 5 Las fuentes de contaminación del aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son las fuentes móviles? Cuáles son las fuentes estacionarias? Qué ejemplos existen de fuentes móviles

Más detalles

Objetivo Docente del Tema 4:

Objetivo Docente del Tema 4: Tema 4: Ensayos físicos de Caracterización de Materiales. 1. Ensayos dimensionales. 2. Ensayos de materiales porosos: balanza hidrostática y Porosimetría. 3. Dilatometría y calorimetría. 4. Caracterización

Más detalles

IBM Maximo: soporte a la evolución en la función del Mantenimiento

IBM Maximo: soporte a la evolución en la función del Mantenimiento IBM Maximo: soporte a la evolución en la función del Mantenimiento Soporte a iniciativas RCM: El mantenimiento preventivo y la gestión de activos en acción Miguel Ángel Gallardo Vendedor especialista en

Más detalles

ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO

ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO NUEVO PRODUCTO 2011 NUEVO PRODUCTO 2011 NOVEDAD Alto rendimiento y ahorro energético Certificadas

Más detalles

Parte II: Ensayos físicos de Caracterización de Materiales Procedimientos de ensayo para caracterizar el comportamiento físico de los Materiales

Parte II: Ensayos físicos de Caracterización de Materiales Procedimientos de ensayo para caracterizar el comportamiento físico de los Materiales Tema 2: Propiedades físicas y Ensayos. Parte I: Propiedades físicas de los Materiales Comportamiento de los materiales frente a acciones físicas exteriores Parte II: Ensayos físicos de Caracterización

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

Sistemas de tuberías preaisladas para instalaciones de energía solar térmica

Sistemas de tuberías preaisladas para instalaciones de energía solar térmica Sistemas de tuberías preaisladas para instalaciones de energía solar térmica Llevamos la energía solar térmica ha El sistema de tuberías preaisladas LOGSTOR SolarPipe permite obtener el máximo rendimiento

Más detalles

Comisión Europea. Comunicado de Prensa

Comisión Europea. Comunicado de Prensa Comisión Europea Comunicado de Prensa Etiquetado de neumáticos Ahorro de gasolina y dinero con mejores neumáticos A partir de mañana, 1º de noviembre de 2012, se aplicará el nuevo Reglamento de la UE sobre

Más detalles

Cómo optimizar la energia!

Cómo optimizar la energia! Cómo optimizar la energia CONTENIDO Normativa Europea Cómo afecta la normativa a las empresas Cómo reducir emisiones El compromiso de GD Aparatos y Chemtane 2 Chemtane 2 y la eficiencia Comparativa Emisiones

Más detalles

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman

Más detalles

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO F JA FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO F JA FORJAPOR es un sistema de encofrado perdido para forjados hormigonados in

Más detalles

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Reciclaje de Residuos de Aluminio Reciclaje de Escorias Salinas Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Gestión de Residuos Industriales Limpiezas Industriales e Hidrocarburos Ingeniería Medioambiental

Más detalles

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios Carlos Rodero DTC Saint-Gobain Cristalería S.A. Aislamiento Todos los días aparecen noticias relativas al cambio climático, sus efectos y sobre las

Más detalles

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE 1 de julio DE 2014 ASOVEN PVC Telf. 91.639.84.84- asoven@asoven.com www.asoven.com Articulo gentileza de SOUDAL -1- LA CARPINTERIA DE PVC Y NUEVAS TECNICAS PARA OBTENER

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica

Más detalles

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN SERVICIO TÉCNICO E INNOVACIÓN POR MÁS DE 50 AÑOS Espumlátex fue fundada en 1959 respondiendo a la necesidad de productos de alta especificación y desempeño para las ensambladoras

Más detalles

Los sistemas de velocidad variables se pueden aplicar en aquellos sistemas en donde se requiere regular el flujo a diferentes cargas.

Los sistemas de velocidad variables se pueden aplicar en aquellos sistemas en donde se requiere regular el flujo a diferentes cargas. CURSO BASICO DE APLICACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE EN SISTEMAS DE BOMBEO 5.1 GENERALIDADES A medida que la electrónica avanza y la generación de energía es cada vez más costosa, se torna rentable y necesario

Más detalles

CALIDAD DEL PÉLET EN LA OPERACIÓN Y MANTENIMENTO DE CALDERAS. (2 de 3) EFECTO DE LA HUMEDAD

CALIDAD DEL PÉLET EN LA OPERACIÓN Y MANTENIMENTO DE CALDERAS. (2 de 3) EFECTO DE LA HUMEDAD CALIDAD DEL PÉLET EN LA OPERACIÓN Y MANTENIMENTO DE CALDERAS. (2 de 3) EFECTO DE LA HUMEDAD ROSMANN EN COLABORCIÓN CON CALÓRIA ENERGY www.rosmann.es www.caloriaenergy.es Alejandro Palacios Rodrigo Oscar

Más detalles

El RITE y los conductos de lana mineral

El RITE y los conductos de lana mineral El RITE y los conductos de lana mineral El objeto del presente artículo es entender las exigencias que el RITE impone a los conductos de instalaciones de climatización, construidos a partir de paneles

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones

Más detalles

JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN.

JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN. JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN. Federación de Empresarios de La Rioja. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES

Más detalles

calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos

calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos equipos ahorro en calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos Adriaan Knopper Winterwarm BV - The Netherlands a.knopper@winterwarm.nl www.winterwarm.nl La energía es

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS Los calentadores de agua de marca LOGITEX constituyen

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

SOLUCIONES GLOBALES PARA SUS APLICACIONES DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Desde materiales hasta ingeniería térmica

SOLUCIONES GLOBALES PARA SUS APLICACIONES DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Desde materiales hasta ingeniería térmica SOLUCIONES GLOBALES PARA SUS APLICACIONES DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS Desde materiales hasta ingeniería térmica Mersen Una completa gama Especialista mundial en carbonos y grafitos, ha desarrollado una completa

Más detalles

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas.

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. Unidad II Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. 2.1-Instrumentos de medición de radiación solar. 2.2-Medición de la duración del brillo solar. 2.3-Ubicación y exposición

Más detalles

Acondicionadores de aire

Acondicionadores de aire Acondicionadores de aire 1. Tipos de Equipos Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua. En esta descripción se incluyen únicamente los condensados por aire, dada su fácil

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que

Más detalles

GENERALIDADES PANELES SOLARES OKU

GENERALIDADES PANELES SOLARES OKU GENERALIDADES PANELES SOLARES OKU QUÉ Y CÓMO SON? Los colectores solares de polietileno de elevado peso molecular OKU con protección ultra violeta fundidos de una sola pieza de color homogéneo negro, son

Más detalles

Sesión 7: Visón general

Sesión 7: Visón general Sesión 7: Visón general Hablemos de las calorías Comemos calorías por una razón: nuestros cuerpos las necesitan para sobrevivir. Proporcionan el combustible para todo lo que hacemos, incluso para nuestra

Más detalles

OXY-RICH. JORNADA DE DIFUSIÓN 29 Octubre 2015 Zamudio (Bilbao) SILC 67/G/ENT/CIP/13/D/N03S02 SI2.666081

OXY-RICH. JORNADA DE DIFUSIÓN 29 Octubre 2015 Zamudio (Bilbao) SILC 67/G/ENT/CIP/13/D/N03S02 SI2.666081 USO DE AIRE ENRIQUECIDO EN QUEMADORES DE GAS NATURAL/AIRE PARA REDUCIR EL CONSUMO DE GAS NATURAL Usos del aire enriquecido en procesos de tratamiento térmico de piezas, forja, sector cerámico, etc. OXY-RICH

Más detalles

Aísla tu hogar del frío

Aísla tu hogar del frío Aísla tu hogar del frío La mayor parte del consumo energético en España se produce en los hogares. Es mayor en los meses de invierno e implica un gran consumo en calefacción para mantener una temperatura

Más detalles

MEDICIÓN Y REPARTO DE CONSUMOS DE CALEFACCIÓN CENTRAL

MEDICIÓN Y REPARTO DE CONSUMOS DE CALEFACCIÓN CENTRAL MEDICIÓN Y REPARTO DE CONSUMOS DE CALEFACCIÓN CENTRAL La propuesta de Directiva de Parlamento Europeo y del Consejo sobre Eficiencia Energética, recoge en su último borrador, en el artículo 8, la obligación

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

Unidades y Medidas de Energía

Unidades y Medidas de Energía Unidades y Medidas de nergía Introducción La demanda de energía para un determinado proceso de fabricación afecta sustancialmente su impacto medioambiental. La razon estriba en el hecho de que las emisiones

Más detalles

ECOAUDITORÍA CONSUMO ELÉCTRICO EN CENTROS ESCOLARES

ECOAUDITORÍA CONSUMO ELÉCTRICO EN CENTROS ESCOLARES EN CENTROS ESCOLARES Tercer Ciclo Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Adaptado del material para la realización de la Ecoauditoria de la Energía de la Red Andaluza de Ecoescuelas Ficha

Más detalles

05/09/2014 1. Ricardo Sebastián González - MSc. Renewable Energy

05/09/2014 1. Ricardo Sebastián González - MSc. Renewable Energy 05/09/2014 1 Coprocesamiento: Influencia de los combustibles alternos en la producción de clínker 05/09/2014 2 Visión General Al igual que en el caso de los combustibles primarios, los CA también afectan

Más detalles

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 19 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de producción que realiza. Los sistemas de producción

Más detalles

Los vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos Los vehículos eléctricos Loreto Inés Roás Valera U n i v e r s i d a d A n t o n i o d e N e b r i j a 2 5 / 1 1 / 2 0 1 1 1 ÍNDICE Introducción 2 Medio ambiente 3 Eficiencia energética 4 Consumo 4 Sistema

Más detalles

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur Optimizando el potencial de techos verdes para la rehabilitación energética de edificios: interacción entre sustratos reciclados, propiedades hídricas y eficiencia energética Universidad de Córdoba Bonterra

Más detalles

Nuevos horizontes para el futuro energético SISTEMAS DE MONITORIZACION Y TELECONTROL EN ENTORNOS INDUSTRIALES

Nuevos horizontes para el futuro energético SISTEMAS DE MONITORIZACION Y TELECONTROL EN ENTORNOS INDUSTRIALES Nuevos horizontes para el futuro energético SISTEMAS DE MONITORIZACION Y TELECONTROL EN ENTORNOS INDUSTRIALES Feria GENERA 2015 - Sala N111 Auditorio Norte de IFEMA 25 de febrero de 2015 José de Torres

Más detalles

PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1

PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1 PROBLEMAS Segundo Principio Problema 1 La figura muestra un sistema que capta radiación solar y la utiliza para producir electricidad mediante un ciclo de potencia. El colector solar recibe 0,315 kw de

Más detalles

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Inspecciones con infrarrojos Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Optimizando los recursos Hay que cuidarse del entusiasmo de escanear todas las máquinas para encontrar problemas

Más detalles

SOLUCIONES DE CURADO DE CONCRETO

SOLUCIONES DE CURADO DE CONCRETO SOLUCIONES DE CURADO DE CONCRETO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Ventajas de primera: Mejor calidad del producto final Reducción de eflorescencia en la superficie del concreto Se obtiene mayor resistencia

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre ErP

Preguntas frecuentes sobre ErP 1 1. Qué significa (ErP)? La regulación de los productos relacionados con la energía (ErP), también conocido como ecodiseño, es una directiva de la UE existente desde el 21 de octubre de 2009. Su objetivo

Más detalles

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros.

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros. Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros. Los pigmentos negros de óxido de hierro son los más utilizados para colorear cementos, morteros y hormigones. Estos, al igual que ocurre con los

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes

Más detalles

ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador

ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador La creciente competencia que existe hoy día obliga a las empresas a buscar alternativas para reducir los costos operacionales de sus procesos productivos. Un costo de significativa importancia en la operación

Más detalles