POSTGRADO EN ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POSTGRADO EN ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA"

Transcripción

1 POSTGRADO EN ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Director: Gabriel Colomé Postgrado profesional de la Universidad Autónoma de Barcelona, que se cursa como estudio contenido en el Máster de Marketing Político. Misión El Postgrado está destinado a formar futuros profesionales de la consultoría y la comunicación política, a partir de herramientas teóricas y prácticas. La misión del programa es conseguir que los profesionales formados en esta disciplina estén plenamente preparados para cubrir las necesidades que exige la práctica de la política, tanto a nivel personal como en formación política, que ve en la externalización de la Asesoría y Comunicación política, hasta ahora gestionadas desde los centros políticos, el camino para la profesionalización de la función política. Visión En el Postgrado confluyen académicos de varias universidades y países; consultores de destacado renombre, y profesionales en ejercicio, tanto de todos los partidos políticosque con sus diferentes orientaciones ideológicas enriquecen el versátil campo de la política práctica y del análisis político-como los profesionales institucionales que ponen todos sus conocimientos a disposición de los quienes desean formarse para liderar o asesorar líderes. Valores El postgrado ofrece una preparación específica en análisis y comunicación política. Se dirige a licenciados en ciencias políticas, sociología, ciencias de la información y ciencias sociales, así como a profesionales en ejercicio que desee adquirir competencias para desarrollar su actividad en el campo de la asesoría política. 1

2 Programa El programa se estructura en tres grandes bloques temáticos, con un total de siete secciones específicas: Análisis Estrategias políticas o Lección inaugural sobre Ciencia Política y Política o Introducción a la política española o Escenarios políticos o Análisis de escenarios electorales o Análisis y diseño de políticas o Estrategias políticas o Metodología Encuestas o Límites y virtualidades de las encuestas o Análisis de encuestas Taller o Del análisis a la estrategia o Oratoria política persuasiva o Tutorias Actores Escenarios electorales o Instituciones, actores y comunicación política o Sistema y derecho electoral o Sistema político de Euskadi o Sesión de trabajo PPC o Comportamiento electoral o Sesión de trabajo ERC o Comunicación Política y comportamiento electoral: Andalucía

3 Actores en la política o Sesión de trabajo ICV o Inteligencia estratégica o Sesión de trabajo PSC o Estudio de caso:galicia o Sesión de trabajo CCD o Nuevos liderazgos o Sesión de trabajo C s o Metodología Comunicación Organización de la comunicación o Actitudes, contextos de expresión y comunicación o Sesión de trabajo Podemos o Los nuevos escenarios de la comunicación corporativa o Gabinetes de comunicación o Sesión de trabajo UDC o Comunicación de crisis Discurso político o Construir un discurso o Mirada i Rutinas del periodista político o Sesión de trabajo CUP o Oratoria política Taller o Técnicas y estrategias de comunicación Política y medios de comunicación o Medios de comunicación tradicionales o Community Management o Relatos y medios: nuevas formas de Storytelling o Política y medios de comunicación o Actuar en televisión Taller

4 MÓDULO ANÁLISIS Estrategias políticas Lección inaugural sobre Ciencia Política y Política Docente: Isidre Molas Doctor en Derecho Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona hasta Miembro del Institut d Estudis Catalans (IEC). Ha sido director de l Institut de Ciències Polítiques y Socials ( ), vicepresidente del Parlament de Catalunya ( ), decano de la Facultad de Derecho de la UAB ( ) y Senador y portavoz de l Entesa Catalana de Progrés ( ). Vicepresidente primero del Senado de 2004 a 2011, y presidente del Partit dels Socialistes de Catalunya de 2008 a Algunas publicaciones: Lliga Catalana (1972); La Ciutat llunyana (1982); El socialisme de la llibertat (1992); Diccionari dels partits polítics de Catalunya, Segle XX (2000); Las Cortes Generales en el sistema parlamentario de gobierno (1987); Les arrels teòriques de les esquerres catalanes (2001); El meu temps de presó ( ). Trencadís de records (2010). Introducción a la política española Análisis histórico-político desde la transición hasta la actualidad. Los contenidos se centran en los acontecimientos clave, que permiten comprender la evolución política española y las especificidades de los nacionalismos periféricos, con especial énfasis en Catalunya. Docente: Marçal Terrades Marçal Terrades i Planadevall. Politólogo. Licenciado en Ciencias Políticas i de la Administración por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Teoría Política y Máster en Márketing político. Especialista en análisis político y estudios electorales. Co-fundador de Election-Lab, ha trabajado en diferentes campañas electorales de ámbito local, autonómico e internacional. Escenarios políticos La política es, más que nunca, política mundial y la correlación local-global una dimensión imprescindible para la comprensión de cualquier fenómeno político. Docente: A concretar Análisis de escenarios electorales Análisis de los elementos (estructurales o coyunturales) que es necesario tener en cuenta el plantear una estrategia política. Papel de los cleavages para ordenar y estructurar la competencia entre las opciones políticas. Docente: Oriol Bartomeus Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología para la Universidad Autónoma de Barcelona. Analista del Institut de Ciències Polítiques y Socials ( ). Especialista en el análisis electoral a través de encuestas y estudios de geografía electoral. Director del Gabinete de la Presidencia del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ( ). Ha publicado conjuntamente con Isidre Molas Estructura de la competencia política a Catalunya (1998), "Els espais de frontera entre els electorats" (1999) y Estructura de la competencia política en España (2001). Y también, conjuntamente con Joan Marcet, Las elecciones municipales de 2007 en Cataluña (2008). Análisis y diseño de políticas Dibujo del marco conceptual y operativo para el análisis y la implementación de las políticas públicas. Ejemplos y guía práctica para ejercer el rol de gestor público. Docente: Francesc Coral Socio y fundador de Mirada Local, Gabinete de Comunicación y Políticas Públicas. Director de márqueting en la compañía Ambiensys ( ). Docente en la Escuela Superior de Empresa y Relaciones Públicas (ESERP, 2007). Politólogo, Máster en Márqueting Político (UAB) y estudios en Investigación y Técnicas de Mercado (UAB). Socio de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). 4

5 Estrategias políticas Postgrado en Análisis y Comunicación Política Docente: Carlos Escalante Licenciado en Ciencias Administrativas de la Universidad José Maria Vargas (Venezuela), con Especialización en Alta Gerencia de Mercadeo en la Universidad Central de Venezuela y Gerencia de Campañas Políticas en The Graduate School of Political Management de George Washington University. Su experiencia profesional incluye haber sido el Secretario Ejecutivo de la Comisión Permanente de Política Exterior del Congreso de Venezuela y Fundador de la Revista Marketing Político. Es experto en Entrenamiento de Marketing Político y Marketing Gubernamental, y se desempeña como Consultor en Campañas Políticas locales y regionales en América Latina desde hace 15 años en países como Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Republica Dominicana y Venezuela. Desde 1991 es Director del Centro Interamericano de Gerencia Política, con sede en Miami, Estados Unidos. Metodología Docente: Luiza Iordache Doctora en Ciencia Política para la UAB. Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad de Bucarest, especialización de Ciencias Políticas en idioma francés. Es profesora asociada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UIC. Ámbitos de especialización: transiciones a la democracia, política comparada, sistemas políticos, historia política. Es autora de diversos libros, capítulos de libro y artículos en revistas profesionales sobre el exilio republicano de Encuestas Límites y virtualidades de les encuestas El complejo entramado de las sociedades actuales junto con los avances técnicos y teóricos en el análisis de les datos, han convertido las encuestas en la principal herramienta al alcance de los científicos sociales para determinar los cambios y continuidades que se producen en su entorno. Docente: Jordi Capo Doctor en Derecho. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de Barcelona. Ha sido vocal de la Junta Electoral Central y director del departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de Barcelona. Autor, entre otros títulos, de La institucionalización de las Cortes Generales (1983), Ciencia Política y Derecho: otro encuentro (1990), La legislación estatal en la España democrática: una aproximación politológica (1990), además de artículos sobre elecciones, partidos y elites políticas como Las encuestas electorales en la sociedad mediática. Análisis de encuestas (Taller) Las encuestas: de la teoría a la práctica. El objetivo de la clase es destacar la potencialidad de esta herramienta, poniendo de relieve la importancia de la sistemática seguida durante el proceso de recogida de la información y las limitaciones que poden derivarse de la misma. Concretamente, el sesgo que puede producirse entre el de estudio y la muestra finalmente entrevistada. Docente: Beatriz Elias Valverde Responsable del Área de encuestas, estudios y trabajos del Centre d Estudis d Opinió (CEO) de la Generalitat de Catalunya. Oratoria política persuasiva. Docente:Yago de Marta Del análisis a la estrategia Docente:Lleïr Daban

6 MÓDULO ACTORES Postgrado en Análisis y Comunicación Política Escenarios electorales Instituciones, actores y comunicación política Se analiza la relación de las Instituciones políticas básicas, especialmente el Parlamento y el Gobierno, con los principales actores políticos: partidos y sus grupos parlamentarios, electos de los diversos niveles de gobierno, grupos de presión y otros actores, así como la relación de estos dos ámbitos de la vida política con los medios de comunicación. El análisis de la actividad interna de instituciones y actores en esta relación con la comunicación política, es el elemento determinante. Docent: Joan Marcet Doctor en Derecho por la UAB (1982). Certificado d'études Politiques por el Institut d'études de Paris (1976). Licenciado en Derecho por la UB (1973). Actualmente es director del Institut de Ciències Polítiques y Socials (ICPS) y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha sido Diputado al Congreso de Diputados entre 1982 y Vicepresidente del Congreso de Diputados en las legislaturas y Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en diferentes Comisiones. Durante años ha combinado la dedicación política con la actividad investigadora en el campo de los partidos políticos, del análisis electoral, y más recientemente, en el análisis del Parlamento y del Derecho parlamentario. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Constitucional y Ciencia Política. Sistema y derecho electoral Análisis del derecho electoral vigente, los factores ideológicos y sociales que influyen en el comportamiento electoral, los sistemas de partidos que resultan del mismo, y el análisis de los factores que facilitan o dificultan su estabilidad. Docente: Montserrat Baras Doctora en Derecho. Profesora titular de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido directora del departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializada en política española, análisis de partidos políticos y elecciones. Coordinadora del Grup de Recerca sobre Élites y Partidos políticos (GREP). Obras más significativas: Acció Catalana ( ) Curial, 1984 y El sistema electoral Tecnos, Sistema político de Euskadi Análisis histórico-político de Euskadi y de su sistema de partidos. Los contenidos se centran en las diferencias políticas y sociales que existen en el sistema político vasco respecto al catalán y español. Se analizarán los elementos estructurales y coyunturales que hacen del modelo vasco, un modelo diferente (Fueros, concierto económico, elecciones, etc.). Docente:Xabier Lopez de Armentia Consultor en Comunicación y Estrategia Política. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, UPV/EHU. Máster en Democracia Participativa, UPV/EHU. Doctorando en Análisis Político. Partit Popular de Catalunya, PPC 6

7 Comportamiento electoral Postgrado en Análisis y Comunicación Política Se examinan las lógicas que hay detrás les decisiones del voto, para ver como se combinan factores individuales y mecanismos políticos. Docente: Joan Botella Doctor en Derecho Catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona, y en la actualidad decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Ha sido miembro del Consell de l Audiovisual de Catalunya y asesor de OPINA, S.A. Es miembro del Consejo de Gobierno del ICPS. Ámbitos de especialización: comportamientos electorales, gobierno local, política comparada, políticas universitarias. Autor o coautor de once libros de la especialidad, de más de veinte contribuciones en obras colectivas y de una treintena de artículos en revistas profesionales. Esquerra Republicana de Catalunya, ERC Comunicación política y comportamiento electoral: Andalucía Docente: Juan Montabes Doctor en Derecho y catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad de Granada. Decano de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología ( ). Ha sido director del departamento de Ciencia Política y de la Administración, director de la Fundación Euro-árabe y miembro de la Junta Electoral de Andalucía. Presidente del Consejo del Audiovisual de Andalucía ( ). Actores en la política Iniciativa per Catalunya Verds, ICV Inteligencia estratégica Estrategia que deben dominar políticos y asesores a la hora de negociar la toma de decisiones. Docente: Joan Rosselló Profesional en asuntos públicos e innovador social. Trabaja para profesionalizar la interacción de los diferentes actores políticos, económicos y sociales en los asuntos públicos. Es licenciado en Derecho. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Posgraduado en Análisis, Estrategia y Comunicación Política por la UAB y LLM in Advanced Legal Sciences. Ha trabajado como Profesor Asistente en Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Trabaja, ayuda y asesora líderes, formaciones políticas, instituciones públicas, empresas y entidades de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como internacional. Ganador del Concurso de Oratoria y Debate de Cataluña, Representante por España para asistir al "Future European Union Leaders Academy" en Praga, Ciutadans, C s Partit dels Socialistes de Catalunya, PSC Nuevos liderazgos Docente: A concretar Convergència Democràtica de Catalunya, UDC

8 Estudio de caso: Galicia Postgrado en Análisis y Comunicación Política Examen / Metodología Docente: Luiza Iordache CUP MÓDULO COMUNICACIÓN Organización de la comunicación Actitudes, contextos de expresión y comunicación Desde la perspectiva de la psicología social se pretende tratar la estabilidad de las actitudes (actitudes cristal / actitudes líquido) dando especial énfasis al papel del posicionamiento contextual del interlocutor. Por ello, en primer lugar se estudiarán los contextos de expresión y sus implicaciones discursivas, tanto en situaciones interpersonales como en colectivas, y sus efectos en las encuestas. En segundo lugar se analizarán los sesgos perceptivos en la comunicación y su influencia específica en la comunicación política. Docente: Francisco Elejabarrieta Doctor en Psicología Social por la UAB. Profesor titular de Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona Unió Democràtica de Catalunya, CDC Los nuevos escenarios de la comunicación corporativa Todos los ámbitos de la comunicación cambian rápidamente y la comunicación corporativa ha de ser capaz de adaptarse a estos nuevos escenarios. Los gabinetes de comunicación deben adaptarse a les características de las organizaciones y líderes para los que trabajan, no cambiarles la personalidad ni la manera de relacionarse con la sociedad. Pero también se han de adaptar a las nuevas formas de comunicación. Un buen gabinete es aquel que maximizará las habilidades del político o estructura para la que trabaja, facilitará el contacto con su entorno de interés y trabajará para mantener una relación constante con dicho entorno desde una perspectiva que sea creativa, que genere interés en los medios y a los profesionales, y que permita construir entre ellos relaciones sólidas a lo largo del tiempo. La labor del gabinete no se centrará solamente, en la emisión de información sinó en el análisis del posicionamiento del político para que se trabaja, su notoriedad y la percepción por parte de la sociedad, de los mensajes que se emiten. Docente: Lluís Garriga Periodista. Director adjunto del Grupo Lavinia. Jefe de prensa del Ayuntamiento de Barcelona ( ). Ha trabajado en Televisión Española de Cataluña con diversas responsabilidades. Fue responsable de los informativos en el Canal durante los Juegos de Barcelona '92 y ha trabajo también en el Diario de Barcelona como redactor jefe. PODEMOS 8

9 Los gabinetes de comunicación Los gabinetes de comunicación han de adaptarse a las características de las organizaciones y líderes para los que trabajan, no cambiarles la personalidad ni la manera de relacionarse con la sociedad. Un buen gabinete es aquel que maximizará las habilidades del político o estructura para la que trabaja, facilitará el contacto con su entorno de interés y trabajará para mantener una relación constante con dicho entorno desde una perspectiva que sea creativa, que genere interés en los medios y los profesionales, y que permita construir entre ellos relaciones sólidas a lo largo del tiempo. El trabajo del gabinete no se centrará sólo en la emisión de información sino en el análisis del posicionamiento del político para el que se trabaja, su notoriedad y la percepción por parte de la sociedad, los mensajes que se emiten. Para ello. las redes sociales son de un elemento esencial. Docente: Joan López Licenciado en Geografía e Historia por la UB. Curso de Dirección estratégica de comunicación ESADE) Profesor en las Universidad Abat Oliva (director del programa de mkt y comunicación para despachos profesionales) y UIC (profesor de comunicación financiera). Socio-director desde 2000 de Strategycomm, una de las 50 primeras agencias de comunicación en España con un área especializada en público asuntos y sector parapúblico. Director de comunicación del Vicepresidente IV del Parlamento Europeo, Alejo Vidal- Quadras. Colaborador en ABC edición Cataluña, Red, 2324 del Canal 3/24 y Mati RAC 1. Candidato a la alcaldía de Mataró Jefe del Grupo del PP en el Consejo comarcal Diputado en el Parlamento de Cataluña VII Legislatura. He sido, entre otras cosas, Secretario de Política Municipal del PP , Director del Instituto Catalunya Futur (FAES) Comunicación de crisis Cualquier organización puede sufrir contratiempos que, mal gestionados, deriven en una crisis comunicativa y de imagen. Sin embargo, una buena previsión puede conseguir que salga lo menos dañada de un contexto desfavorable. El taller abordará la gestión de la comunicación en situaciones de crisis: Quién debe hablar, de qué manera, a quién, cómo debe fluir la información interna y externamente. Los alumnos aprenderán las características de un buen portavoz, así como las claves para dar soluciones rápidas a problemas repentinos. Docentes: Sandra Bravo Socia fundadora de BraveSpinDoctors, asesoría de comunicación estratégica y marketing político. Sandra Bravo es periodista y máster en marketing político. Tiene experiencia en varias campañas electorales. Ha trabajado durante cuatro años en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en el gabinete de presidencia y como experta en relaciones internacionales Discurso político Construir un discurso Discurso y relato. Modelos de referencia y detección de contenidos. El carácter tridimensional del mensaje y los ejes y mapas de confrontación política en la postmodernidad. Ejemplos y supuestos prácticos de elaboración. La estructura mediática del discurso. Argumentario y rasgos formales. Construcción de textos. Docente: A concretar Mirada i Rutinas del periodista político Se explican y analizan los puntos de partida, los condicionantes, las habilidades y las rutinas de los periodistas especializados en narrar y comentar la política interna de un país, con especial referencia a la relación con las fuentes políticas y los diversos entornos donde el hecho político tiene lugar Docente: Francesc-Marc Àlvaro Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Escribe en La Vanguardia y colabora en Cataluña-Radio, Radio Barcelona y Radio 4. Es profesor de periodismo político en la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull. Es Premio Nacional de Periodismo. Ha escrito varios libros, entre los cuales, "Ahora sí que toca! Jordi Pujol, el pujolismo y los sucesores "(2003).

10 Tácticas y estrategias de comunicación persuasión ataque y defensa El papel de las emociones y la información política en la activación de los mecanismos de persuasión. Principales tácticas de la comunicación persuasiva. Tácticas para la construcción de una estrategia centrada en la campaña negativa. Docentes: Virginia García Beaudoux y Orlando D Adamo Doctores en Psicología. Directores del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano. Directores de COMMUNICATIO, consultora de comunicación estratégica. Profesores en la Universidad de Buenos Aires, y en la Universidad de Belgrano, Argentina. Dictan cursos de Comunicación Política en los postgrados de la Universidad de Salamanca; el Instituto Universitario Ortega y Gasset en Madrid, y el Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP) de la Universidad Pontificia de Salamanca. Autores de varios libros y publicaciones en comunicación política. Además, recientemente Virginia G. Beaudoux ha sido incorporada como Investigadora Científica en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oratoria política (Taller) Para ser eficaz, el discurso debe ser emocionante. La Retórica es la técnica que permite llegar a emocionar al auditorio. Como argumentar como pronunciar el discurso para producir emociones concretas en auditorios concretos. Docente: Xavier Fähndrich Periodista y Politólogo. Profesor y Coach de Oratoria Política. Coordinador Técnico del Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Valls. Socio y fundador del equipo de consultoría estratégica Mintsmind SL: Profesor asociado de la UAB en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Política y medios de comunicación Medios de Comunicación tradicionales Docente: Xavier Casinos Periodista y escritor. Desde el año 1982, ha ejercido su profesión en diversos medios de comunicación: El Periódico de Catalunya, COM Radio, Xarxa de TV Locals, Público, Avui, 20 Minutos, E-noticies, El País, Canvi 16, y el diario electrónico La Malla Community Management Con estas sesiones aprenderemos a diseñar y ejecutar un social mediaplan, enmarcándolo en el escenario político. Daremos las claves para fijar objetivos, segmentar públicos, establecer indicadores... a través de una primera sesión teórica, con estudio de casos reales, y una segunda sesión-taller con rol playingon se desarrollará un caso de actualidad. Docentes: Txell Costa Periodista, Postgrado en Comunicación Política e Institucional y Máster en Dinamización de la Sociedad y el Conocimiento. Ha estado en los dos bandos de la comunicación: ha trabajado en medios (Com Radio, Catalunya Radio...) y en diferentes gabinetes de comunicación públicos y privados. Es asesora de comunicación digital en el programa de internacionalización de ACC1Ó (Generalitat de Cataluña) y docente de la Universidad de Girona. Bernat Gimeno Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Marketing Político. Es consultor en redes sociales a INITEC (empresa de marketing y comunicación digital) desde el año 2009 y profesor en cursos de community manager desde Está especializado en el posicionamiento y la reputación en la red de empresas y organizaciones. 10

11 Relatos y medios: nuevas formas de Storytelling Postgrado en Análisis y Comunicación Política En un contexto de alta competición electoral, la búsqueda de la conexión con los votantes es el eje estratégico de las campañas electorales actuales. En este sentido, la técnica de Storytelling se ha convertido en el factor diferencial a la hora de captar la atención de las audiencias/electorado y generar el necesario engagement. En esta sesión, en primer lugar, haremos un recorrido por los distintos enfoques y debates ideológicos que hay entorno al Storytelling. Seguidamente, nos adentraremos en la psicología del relato, en cómo éste influye en la orientación del voto y daremos las claves para elaborar una narrativa política sólida y persuasiva. Finalmente, aprenderemos los elementos indispensables para construir narrativas transmedia, utilizando todo el potencial de los medios y de las redes sociales. Docente: Mireia Castelló Politóloga. Consultora en comunicació política i institucional i analista de màrqueting. És màster en polítiques públiques i postgraduada en comunicació política i institucional. Política y medios de comunicación No es suficiente implementar buenas políticas sino que, además, es necesario que estas medidas se publiciten ante la opinión pública para obtener el resultado deseado. Por tanto, es esencial que los políticos se comuniquen con todos los sectores y que conozcan las herramientas que faciliten esta comunicación. Docente: Antoni Gutiérrez-Rubí Asesor de comunicación y consultor político. Miembro de las principales asociaciones profesionales como ADECEC (Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación), EAPC (European Association of Political Consultants), ACOP (Asociación de Comunicación Política), DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación) o la Asociación Catalana de Comunicación y Estrategia Políticas (ACCEP). Es profesor de los másters de comunicación de diferentes universidades como la Universidad de Navarra, la Carlos III, la Pontificia de Salamanca, la UAB o el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, entre otros. Publica habitualmente en los diarios El Periódico de Cataluña, El País, Expansión o Cinco Días. Y es autor de diferentes libros: Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado (2008); micropolitanas. Ideas para cambiar la comunicación política (2010); 32 Tendencias de cambio ( ), junto con Juan Freire (2010); Filopolítica: filosofía para la política (2011); La política vigilada. La comunicación política en la era de Wikileaks antonigr Actuar en televisión (Taller) El medio que llega a más número de ciudadanos, como utilizarlo, su influencia real, los diferentes canales. Cómo utilizarlos para difundir los mensajes que se quiere por parte de los actores políticos. Docente: Manel Mateu Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Periodista de TV3 desde Profesor asociado del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB. Responsable y analista de televisión informativa del MIGRACOM (Observatorio Migración y Comunicación, Grupo de Investigación Consolidado de la Generalitat de Cataluña). Fue miembro del Consejo Asesor de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), jefe de Edición del Telediario Noche y subjefe de la Sección de Cataluña de TV3. Laura Solé Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB. Profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB donde imparte asignaturas de televisión y de lenguaje audiovisual. Coordinadora y colaboradora en diferentes cursos y Posgrados de la UAB y de otras empresas e instituciones privadas. Experiencia de más de 23 años en el mundo de la televisión, concretamente en TV3, donde durante los últimos 8 años ha editado y presentado el informativo "324 Comarques" y ha hecho varios ciclos de entrevistas a personajes destacados y relevantes dentro del espacio "L Entrevista" del canal

12 Institut de Ciències Polítiques i Socials c/ Mallorca 244, pral., Barcelona con la colaboración de Diputació de Barcelona Departament de Ciència Política i Dret Públic (UAB) Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació (UAB) 12

POSTGRADO EN ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

POSTGRADO EN ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Postgrado en Análisis y Comunicación Política POSTGRADO EN ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Director: Gabriel Colomé Postgrado profesional de la Universidad Autónoma de Barcelona, que se cursa como estudio

Más detalles

POSTGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

POSTGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL POSTGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL Director: Gabriel Colomé Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona impartido por el Institut de Ciències Polítiques i Socials, con la colaboración

Más detalles

Análisis y Comunicación Política

Análisis y Comunicación Política Postgrado Análisis y Comunicación Política coordinación y gestión: POSTGRADO EN ANÁLISI Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Director: Gabriel Colomé Máster profesional interuniversitario de la Universitat Autònoma

Más detalles

Liderazgo político y comunicación. Ed.1

Liderazgo político y comunicación. Ed.1 Liderazgo político y comunicación. Ed.1 Impartido por Daniel Ureña, Roberto Rodríguez, Antoni Gutiérrez Rubí y David Redoli. Objetivos Ofrecer una visión global de los principales aspectos que un líder

Más detalles

MÁSTER EN MARKETING POLÍTICO: ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

MÁSTER EN MARKETING POLÍTICO: ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA MÁSTER EN MARKETING POLÍTICO: ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Director: Gabriel Colomé Máster profesional interuniversitario de la Universitat Autònoma de Barcelona, con la Universidad de Granada y

Más detalles

Liderazgo político y comunicación. Ed.2

Liderazgo político y comunicación. Ed.2 Liderazgo político y comunicación. Ed.2 Impartido por Daniel Ureña, Roberto Rodríguez, Antoni Gutiérrez y David Redoli Objetivos Ofrecer una visión global de los principales aspectos que un líder político

Más detalles

Comunicación Política e Institucional

Comunicación Política e Institucional Postgrado Comunicación Política e Institucional coordinación y gestión: POSTGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL Director: Gabriel Colomé Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona impartido

Más detalles

Quiénes somos?

Quiénes somos? Curso de Postgrado Quiénes somos? El Postgrado de Especialización en Estrategia y Comunicación Política es el espacio ideal para la formación vanguardista de profesionales integrales en el campo político

Más detalles

Grupo Punset Producciones Riu de l'or, 19, 3º 2ª Barcelona (España) Tel DOSSIER DE PRENSA

Grupo Punset Producciones Riu de l'or, 19, 3º 2ª Barcelona (España) Tel DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA 1 1. PRESENTACIÓN Grupo Punset Producciones es una empresa dirigida por Eduard Punset y conformada por un grupo de profesionales líderes en la creación de un sistema de comunicación innovador

Más detalles

CURSO DE HABILIDADES EN COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y NEGOCIACIÓN

CURSO DE HABILIDADES EN COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y NEGOCIACIÓN CURSO DE HABILIDADES EN COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y NEGOCIACIÓN Dirigido a profesionales que necesiten herramientas eficaces para mejorar su comunicación y obtener mejores resultados en la empresa. Valencia.

Más detalles

PROFESORADO DE TALLER SIMULACIÓN DE CAMPAÑA ELECTORAL

PROFESORADO DE TALLER SIMULACIÓN DE CAMPAÑA ELECTORAL PROFESORADO DE TALLER SIMULACIÓN DE CAMPAÑA ELECTORAL Julio César Herrero Doctor en Ciencias de la Información, con honores, por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Comunicación y Gestión

Más detalles

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL GESTIÓN EMPRESARIAL Curso de Especialización COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL Edición 2016 COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL Las emociones son una parte esencial de la comunicación.

Más detalles

Medios Digitales y Comunicación Social

Medios Digitales y Comunicación Social Medios Digitales y Comunicación Social Ciencias Sociales y Humanidades Contenido promocional 2 Contenido Introducción Objetivos Generales y Específicos Competencias Salidas Profesionales Plan de Estudios

Más detalles

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: CURSO ACADEMICO: 2011-2012 LICENCIATURA: Licenciado en Periodismo CURSO: 4º Codigo: 20752 Asignatura: Seminario de Cuestiones Actuales de Comunicación Tipo de asignatura: Opcional Nº de creditos: 2 Profesorado:

Más detalles

16:00 horas Inauguración, objetivos y presentación de los contenidos

16:00 horas Inauguración, objetivos y presentación de los contenidos Curso de Especialización Comunicación Política, Universidad de Salamanca, Aula 2.2 Salamanca, 26 de febrero al 1 de marzo de 2013 ORGANIZA:, Universidad de Salamanca, España Asociación de Intercambio Cultural,

Más detalles

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes Diego Diéguez Ontiveros - Argentina Abogado. Especialista en Derecho Penal y Criminología. CONJUEZ designado por la

Más detalles

III Curso de Especialización Campañas Electorales y Comunicación Política

III Curso de Especialización Campañas Electorales y Comunicación Política III Curso de Especialización Campañas Electorales y Comunicación Política, Universidad de Salamanca Aula 2.3, Salamanca, 24 al 27 de febrero de 2015 16:00 a 21:00 horas ORGANIZA:, Asociación de Intercambio

Más detalles

Comunicación Corporativa

Comunicación Corporativa Diplomado en Comunicación Corporativa Viernes y sábado Inicio 21 de octubre La dirección exitosa de una empresa, sin importar su tamaño, giro o número de empleados, debe seguir procesos y generar ciertas

Más detalles

#compol made in Barcelona

#compol made in Barcelona www.thinkoclock.eu #compol made in Barcelona Quiénes Somos Somos una consultoría independiente al servicio de instituciones públicas, empresas y sociedad que trabajamos por estrategias efectivas en Corporativa,

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES . Comisión de Puntos Constitucionales UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES Dirigido a Legisladores,

Más detalles

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO Cristina Oliete Vivas Licenciada en CC Económicas y Empresariales Universidad de Valencia 1992 Colegiada COEV Presidenta ATECOM El técnico de Comercio Profesionales

Más detalles

MARKETING DIGITAL.

MARKETING DIGITAL. 20 16 MARKETING DIGITAL www.uai.cl bienvenida las empresas y sus equipos comerciales deben conocer las plataformas de marketing digital, así como herramientas para el seguimiento y optimización de campañas.

Más detalles

Catálogo de. Formación y Capacitación

Catálogo de. Formación y Capacitación Catálogo de Formación y Capacitación 1 2 Índice Índice 4 Antecedentes 5 Principios 6 Objetivos 6 Estrategia 7 Oferta académica 8 Talleres abiertos y cerrados 9 Seminarios Permanentes de Investigación

Más detalles

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. SEMINARIOS MÉXICO Presentación de Cursos y Soluciones Contacto Atención Personal www.seminariosmexico.mx contacto@seminariosyconferencias.mx

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS DIPLOMA INTERNACIONAL en Diseño y Planificación de Campañas Electorales Del 11 de enero al 23 de marzo Viernes y sábados Madrid PRESENTACIÓN El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset

Más detalles

Presentaciones con marca personal

Presentaciones con marca personal GESTIÓN EMPRESARIAL Curso de Especialización Presentaciones con marca personal Edición 2016 Presentaciones con marca personal Cada situación es diferente. Cada persona es única. Si imprimimos nuestro sello

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas DEFINICIÓN El Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas tiene como objetivo la formación de recursos humanos altamente especializados que proyecten su futura actividad laboral

Más detalles

16:00 horas Inauguración, objetivos y presentación de los contenidos

16:00 horas Inauguración, objetivos y presentación de los contenidos Curso de Especialización Comunicación Política, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 26 de febrero al 1 de marzo de 2013 ORGANIZA:, Universidad de Salamanca, España Asociación de Intercambio

Más detalles

Curso 2007-2009 MÁSTER EN MARKETING POLÍTICO ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA. Director: Gabriel Colomé

Curso 2007-2009 MÁSTER EN MARKETING POLÍTICO ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA. Director: Gabriel Colomé Curso 2007-2009 MÁSTER EN MARKETING POLÍTICO ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Director: Gabriel Colomé Máster interuniversitario de la Universitat Autònoma de Barcelona, con la Universidad de Granada

Más detalles

IIIº Curso de Especialización Campañas Electorales y Comunicación Política

IIIº Curso de Especialización Campañas Electorales y Comunicación Política IIIº Curso de Especialización Campañas Electorales y Comunicación Política, Universidad de Salamanca Salamanca, 24 al 27 de febrero de 2015 16:00 a 21:00 horas ORGANIZA:, Asociación de Intercambio Cultural

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

ESCOLARIDAD: PASANTE LIC. EN CONTADURÍA PÚBLICA (CERTIFICADO). UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

ESCOLARIDAD: PASANTE LIC. EN CONTADURÍA PÚBLICA (CERTIFICADO). UNIVERSIDAD VERACRUZANA. CURRICULUM VITAE DIRECTORA GENERAL SISTEMA MUNICIPAL DIF LOS CABOS I.- DATOS GENERALES NOMBRE: ROMERO GOMEZ KARLA YLIANA EDAD: 41 AÑOS LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: VERACRUZ, VERACRUZ. 06/JULIO/1974 ESTADO

Más detalles

Comunicación política: claves y herramientas

Comunicación política: claves y herramientas Curso Escuela de verano 2015: Comunicación política: claves y herramientas Madrid, Julio 2015 1/7 Objetivos: Conocer las principales herramientas de la comunicación política: 1. La estrategia 2. La preparación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial Sociología Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CURSO COACHING NUTRICIONAL BARCELONA OCTUBRE 2014

CURSO COACHING NUTRICIONAL BARCELONA OCTUBRE 2014 BARCELONA OCTUBRE 2014 Nutritional Coaching, ofrece una certificación propia en Coaching nutricional que comprende 41 horas de carga lectiva. Se distribuyen en 21 horas en modalidad presencial, en formato

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

Gestión de Redes sociales

Gestión de Redes sociales Marketing digital y Community management Curso de Especialización Gestión de Redes sociales Edición 2016 Gestión de redes sociales Descubre los conceptos, fundamentos, técnicas y características prácticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Profesorado: Josep Lluís Navarro Ezquerra Encarna Martin Información general de la asignatura

Más detalles

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS AÑO 2012 ÁREA II. EL DIRECTIVO PÚBLICO COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO PÚBLICO Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS I. DATOS INFORMATIVOS Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Departamento Académico : Ciencias de la

Más detalles

Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas. Dossier corporativo

Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas. Dossier corporativo Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas Dossier corporativo 2015 1 2 3 El Consejo General de Colegios El Consejo es Estructura y funciones Misión, visión y características 1 2 3 1

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL 2015-2016 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y DESPIDO PROGRAMA Profesor: D. José Antonio Sanfulgencio y D. Antonio Martín Valverde o Materia:

Más detalles

Máster Profesional en Dirección de Protocolo y Relaciones Institucionales

Máster Profesional en Dirección de Protocolo y Relaciones Institucionales 6ª PROMOCIÓN Marzo 2015 Máster Profesional en Dirección de Protocolo y Relaciones Institucionales Presentación Te gustaría adquirir los conocimientos para ser el responsable de las relaciones institucionales

Más detalles

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA' Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA' Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN NO VERBAL Práctica - Competente - Eficaz Adquiere las claves para DESARROLLAR una COMUNICACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS MASTER UNIVERSITARIO: DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ADMNISTRACIONES PÚBLICAS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

Análisis de las ejecutivas de los principales partidos políticos

Análisis de las ejecutivas de los principales partidos políticos epolitic.org Análisis de las ejecutivas de los principales partidos políticos Analizamos los CV de los miembros de los órganos ejecutivos más relevantes de la esfera política del país. epolitic.org 25/02/2015

Más detalles

CLAVES PARA COMUNICAR MI EMPRESA CON EFICACIA

CLAVES PARA COMUNICAR MI EMPRESA CON EFICACIA CLAVES PARA COMUNICAR MI EMPRESA CON EFICACIA CURSO INTENSIVO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA-GRUPO A Director del curso:, Director del Instituto de Comunicación Empresarial, ICE Subdirector: Daniel Rodríguez,

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

Entrenamientos en Comunicación y Presentaciones Empresariales (ECPE)

Entrenamientos en Comunicación y Presentaciones Empresariales (ECPE) Entrenamientos en Comunicación y Presentaciones Empresariales (ECPE) & Dirigido a directivos y empresarios preocupados por mejorar y entrenar sus habilidades, con ganas de seguir impulsando su carrera

Más detalles

prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009

prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009 prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009 www.grupoconsultores.com una investigación sobre las tendencias del sector de la comunicación

Más detalles

VI EDICIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO POLÍTICO LOCAL. Municipios de más de habitantes

VI EDICIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO POLÍTICO LOCAL.  Municipios de más de habitantes VI EDICIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO POLÍTICO LOCAL Municipios de más de 5.000 habitantes EUSKADIKO UDALEN ELKARTEA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS VASCOS www.eudel.net Presentación Somos conscientes

Más detalles

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN CONOCE EL Consejo de Redacción -CdR- es una organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación. Su enfoque es en las regiones. Desarrollamos proyectos

Más detalles

DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS

DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS Pase de una gerencia de ventas operativa a una gerencia en ventas estratégica, con métodos y herramientas que contribuyen al logro de los objetivos de su empresa OBJETIVO

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

Clave Estratégica para el Liderazgo

Clave Estratégica para el Liderazgo Taller Teórico-Practico Clave Estratégica para el Liderazgo Los procesos de Pensamiento, Planificación, Decisión, Negociación, Gerencia y Comunicación Diciembre 4 y 5, 2015 En Miami, Florida Cambridge

Más detalles

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ. PROFESION LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES CEDULA PROFESIONAL 2617151 (1996). 2 ESTUDIOS REALIZADOS

Más detalles

Enrique Jorge BELLAGIO

Enrique Jorge BELLAGIO CURRICULUM VITAE Nombre y Apellido: Nacionalidad: Enrique Jorge BELLAGIO Argentino ESTUDIOS CURSADOS POSTGRADO: Senior Executive in State and Local Government Harvard University. International Programs

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Especialista en Periodismo Económico y Financiero

Especialista en Periodismo Económico y Financiero Especialista en Periodismo Económico y Financiero Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Periodismo Económico y Financiero Especialista en Periodismo Económico y Financiero

Más detalles

MÁSTER Y DOCTORADO. Comunicación Política e Institucional

MÁSTER Y DOCTORADO. Comunicación Política e Institucional MÁSTER Y DOCTORADO Comunicación Política e Institucional Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset 2011 2012 PRESENTACIÓN El Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto

Más detalles

Periodismo y organización de unidades de comunicación

Periodismo y organización de unidades de comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Periodismo y organización de unidades de comunicación

Más detalles

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE 1953 agosto 2014 / 1 curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ BIENVENIDA HOY

Más detalles

Licenciatura en Comunicación y Periodismo

Licenciatura en Comunicación y Periodismo Licenciatura en Comunicación y Periodismo Licenciatura en Comunicación y Periodismo Perfil de ingreso: Licenciatura en Comunicación y Periodismo (en línea) Licenciatura en Comunicación y Periodismo Si

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN CÓDIGO: 14561 CARRERA: NIVEL: Gestión Hotelera QUINTO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos en la teoría

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Normas de Calidad ISO CÓDIGO: 1556 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica cuarto No. CRÉDITOS:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA HOJA DE VIDA Perfil Administrador de empresas capaz de crear y administrar pequeñas, medianas y grandes empresas con la integración de bases científicas y tecnológicas, de administración, mercadeo, contabilidad

Más detalles

CURSO: Introducción a los modelos de gestión de residuos urbanos con recogida selectiva de materia orgánica. PAMPLONA 5, 6 y 7 de Abril de 2016

CURSO: Introducción a los modelos de gestión de residuos urbanos con recogida selectiva de materia orgánica. PAMPLONA 5, 6 y 7 de Abril de 2016 CURSO: Introducción a los modelos de gestión de residuos urbanos con recogida selectiva de materia orgánica PAMPLONA 5, 6 y 7 de Abril de 2016 PLAZAS LIMITADAS POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN ORGANIZA

Más detalles

Habilidades de Coaching (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan

Habilidades de Coaching (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Habilidades de Coaching (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Habilidades de Coaching (Curso Reconocido

Más detalles

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ Información Personal LUGAR Cuenca PROFESION: Abogado Reg. No. 5963 TELEFONO: 2569514 2-308980 celular: 099427194 DIRECCIÓN: General Manuel de Luzarraga 211 e/panamá y Rocafuerte E-MAIL: nbutina@gye.satnet.net

Más detalles

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA' Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA' Coaching para E-BUSINESS Curso Pensado para el Sector Digital La tecnología reinventará los negocios, pero las relaciones humanas seguirán siendo

Más detalles

Formamos líderes de Alto Nivel

Formamos líderes de Alto Nivel Formamos líderes de Alto Nivel Especialización en Gerencia Empresarial y Competitividad Presentación El objeto de la gerencia, como disciplina, son los procesos mediante los cuales las organizaciones llevan

Más detalles

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad TERCER ENCUENTRO DE GESTION CULTURAL Fecha: 28 y 29 de octubre de 2016 Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010 ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010 Implementar una estructura y estrategia político electoral que de cómo resultado campañas eficaces y ganadoras con mecanismos de trabajo que incorporen tareas y responsabilidades

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Duración: 300 horas

Más detalles

El estado de la Comunicación en España 2010

El estado de la Comunicación en España 2010 Titulo de la presentación Madrid, 5 de mayo 2010 Fecha Ponente Metodología de la investigación Técnica de encuesta estadísticamente representativa del universo objeto de estudio: 993 empresas Realizado

Más detalles