DISEÑOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA QUEBRADA PUENTE PIEDRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA QUEBRADA PUENTE PIEDRA"

Transcripción

1 CONVENIO DE ASOCIACIÓN NO /2013 SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE - FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE USAQUÉN C.I. COLOMBIA DISEÑOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA QUEBRADA PUENTE PIEDRA Bogotá, Septiembre de

2 1. PROPUESTA DE RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN ECOLÓGICA PARA LA QUEBRADA PUENTE PIEDRA MARCO CONCEPTUAL RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Se define la restauración ecológica, como el conjunto de actuaciones encaminadas a devolver a un ecosistema, su estructura y funcionamiento, de acuerdo a unos procesos y una dinámica similar a la que le correspondería en condiciones naturales. (Directiva Marco del Agua, González del Tánago.2004). La restauración ecológica implica devolver el ecosistema impactado a su estado previo a la perturbación, restituyéndoles su capacidad de automantenerse. La restauración requiere el control o eliminación de las presiones ejercidas por los diferentes usos a las que está sometido el ecosistema. Sin embargo, la verdadera restauración rara vez es posible, por lo que se han sugerido términos alternativos para designar niveles más bajos de restauración (rehabilitación, remediación, recreación, mitigación, mejora, etc.) que tratan de recuperar ciertos componentes o funciones, sin alcanzar necesariamente el estado preexistente. En la práctica, la restauración suele estar limitada por una serie de factores económicos, sociales y científico-técnicos (Comín, 2002). En una restauración ecológica son fundamentales, los siguientes aspectos fundamentales: Autosostenibilidad. Se refiere a que el ecosistema por restaurar sea capaz, en un momento dado, de autoperpetuarse, incluso sin ayuda del hombre. El conocimiento de los procesos de germinación, establecimiento y disturbio de las plantas en fases tempranas de la restauración son fundamentales para lograr este propósito, ya que así se podrán entender los requerimientos de regeneración de las especies. Invasión. Implica reconocer las especies que invadan comunidades perturbadas ya que éstas podrían ser altamente competitivas y desplazar especies clave dentro del proceso de sucesión natural. En general, las comunidades naturales son más susceptibles a la invasión por especies exóticas. 2

3 Productividad. Depende del uso eficaz del recurso por la comunidad. Una comunidad restaurada debe ser tan productiva como la original. Retención de nutrientes. Las comunidades son sistemas abiertos en el flujo de nutrientes, una comunidad restaurada debe perder la menor cantidad posible de nutrientes. Interacciones bióticas. El ensamblaje de los organismos en una comunidad es un aspecto fundamental al que debe enfocarse una restauración ecológica. El conocimiento de las especies claves es fundamental para alcanzar este objetivo. El conocimiento de los fenómenos anteriores nos permitirá identificar los factores más relevantes del proceso y posteriormente su manipulación para acelerar la vía sucesional que recupere una composición de especies y las interacciones semejantes al ecosistema original RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE UNA QUEBRADA. Las actividades de restauración de una quebrada se abordan, generalmente, por tramos aislados, aunque hay que tener siempre en cuenta la conexión de la quebrada con su cuenca. Con las medidas de restauración se pretende mejorar el estado ecosistémico de los ríos y quebradas, recuperando condiciones más naturales, aumentando la heterogeneidad de hábitats, la conectividad entre ellos y su biodiversidad. En los procesos de restauración de una quebrada, en la mayoría de los casos, la revegetalización de las rondas es imprescindible para acelerar el proceso de regeneración natural y constituye una de las principales medidas, o incluso la única, de muchos proyectos de restauración. En casos extremos de desaparición total de las especies estructurales (árboles y arbustos) del bosque de la ronda, la existencia de limitaciones severas naturales o antrópicas que impiden la recuperación del hábitat, o donde la dispersión o reproducción de las diásporas es imposible, es imprescindible el aporte del material vegetal para iniciar el proceso de recuperación. 3

4 Para que la revegetalización tenga éxito, lo ideal sería llevarse a cabo después de la restauración de la morfología del cauce y teniendo la seguridad de que la ronda donde se va a realizar la plantación o siembra está conectado hidrológicamente con el cauce. El diseño de la revegetalización se debe inspirar siempre en la composición y estructura de la vegetación de las demás áreas de ronda de la quebrada, dónde se encuentre en buen estado ecológico y dependiendo del sector de la cuenca al que corresponda el tramo a restaurar (González Tánago, 2008) METODOLOGÍA PARA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. A continuación se relacionan los pasos que se siguen para la formulación del proyecto, que definirá el modelo de restauración ecológica que se aplicará para cada una de las quebradas a intervenir. Diagnóstico o línea base (Caracterización biofísica). Revisión de la información de las condiciones climáticas y físicas, para establecer la caracterización hidroclimática de la cuenca, para los últimos años y es esencial para la toma de decisiones respecto a los modelos de restauración a seleccionar y aplicar. Antecedentes de la alteración de la quebrada. Debe tomarse para un período que sea lo más amplio posible, a fin de identificar características físicas y bióticas (fauna y flora) del área a intervenir. Identificación y caracterización de los factores limitantes y tensionantes. A los que está sometida la zona a intervenir. Importante para definir los objetivos de la restauración. Definición de los objetivos de la restauración. La restauración en cuerpos hídricos (quebradas, ríos, nacederos, etc.) puede perseguir diferentes objetivos, entre los que se encuentran: - El aumento en la cantidad y calidad del agua. - La reducción de la tasa de sedimentos que llega al cauce. - El control y la regularización de los flujos de agua. - La recuperación de hábitats para los animales. 4

5 - El restablecimiento de corredores de flora y fauna. - La recuperación de las interacciones bióticas. - El aumento en la conectividad biótica del cuerpo de agua. - El mejoramiento estético y visual del entorno. Identificar el potencial biótico vegetal existente. Se refiere a identificar los relictos de vegetación nativa existente dentro del área a restaurar y en sectores aledaños, con el fin de reconocer ecosistemas de referencia que permitan seleccionar las especies nativas más recomendables para efectuar los diseños de restauración ecológica, al igual que determinar posibles plantas que puedan funcionar como fuentes de propagación. Identificación y priorización de las áreas potenciales a restaurar. Casi siempre, los recursos disponibles para la restauración de ríos y quebradas, son siempre limitados, por lo que es necesario en toda planeación de una restauración ecológica realizar una selección previa de los tramos o áreas que ofrecen un mayor potencial de restauración y mayor probabilidad de éxito, con el objetivo de priorizar las medidas a aplicar. Para ello, se ha desarrollado una metodología que permite clasificar los sistemas hídricos, considerados como unidades de gestión, en función del potencial para la conservación y restauración de sus rondas, atendiendo a los siguientes criterios: - Seleccionar y priorizar la protección de los tramos de ronda con buena calidad de conservación y que, a su vez, sean de interés comunitario, para prevenir su deterioro. - En lo posible, iniciar la restauración por aquellos tramos que estén próximos a zonas o rodales con vegetación nativa en buen estado de conservación. - Seleccionar las áreas de ronda que estén menos perturbados y donde resulte más fácil la restauración por estar sometidos a factores tensionantes de intensidad media a baja y que se puedan eliminar o controlar. - En los tramos de ronda con un grado de alteración importante sólo se podrán acometer medidas de rehabilitación por la dificultad para eliminar o controlar las causas de perturbación. - En áreas altamente modificadas, pero de alto valor cultural o social, como son las zonas urbanas, son prioritarias medidas de restauración que redunden en un mayor uso y disfrute del mismo, por parte de la comunidad. (González Tánago, 2008). 5

6 Verificación de la normatividad vigente para las áreas a intervenir. Es importante esta verificación, para garantizar que la restauración ecológica a desarrollar, se ciñe a las normas legales vigentes para la zona. Selección y definición del diseño de restauración a aplicar. Seleccionar el modelo de restauración a aplicar, de acuerdo a las características de la zona a intervenir. Fundamentalmente, se definen cinco tipos básicos de modelos de restauración ecológica para las áreas de ronda de los ríos y quebradas de Bogotá (DAMA, 2004). - Restauración de áreas de ronda con presencia de agricultura. - Restauración de áreas de ronda con presencia de pastoreo. - Restauración de áreas de ronda con erosión superficial. - Restauración de áreas de ronda con presencia de expansión urbana. - Restauración de nacederos. Estos modelos presentan propuestas generales de diseños florísticos, que pueden ser modificadas o ajustadas de acuerdo a las condiciones ecológicas de cada área de ronda a intervenir. De acuerdo a la evaluación generada por la caracterización biofísica y la priorización de las áreas a restaurar, se define si se plantan todas las especies propuestas en el modelo, si se siembran simultáneamente o por etapas, a lo largo del tiempo. Elaboración de diseños florísticos (selección de especies, métodos de siembra, etc.). Es un paso fundamental en el proceso de restauración, ya que cuando se logra establecer una cobertura vegetal autosuficiente se garantiza el éxito del proceso. Para poder garantizar el logro de los objetivos de la restauración, es importante tener en cuenta los siguientes pasos, entre otro: - Selección de especies. - Métodos de siembra. - Distancia de siembra. - Estimación del número de árboles a sembrar. - Elaboración del arreglo florístico. 6

7 Adecuación del terreno e implementación de obras físicas, etc. Se requiere de una preparación previa del área donde se hará la siembra de los árboles, que depende de las condiciones en que se encuentre. Se busca modificar los factores desfavorables y reducir la tasa de sedimentos que llegan a la quebrada. Si es necesario, se hace retiro de escombros y demás materiales no pertenecientes a la ronda de la quebrada, Si el suelo es de relleno, será necesario adicionar un sustrato enriquecido con tierra negra y abonos orgánicos. Plantación. Realizar la siembra de los árboles, de acuerdo a las pautas ya definidas en la elaboración de los diseños florísticos. Mantenimiento. El mantenimiento involucra las labores de fertilización y control fitosanitario, en caso de ser necesario, las cuales asegurarán el establecimiento de los árboles plantados. Se contempla un mantenimiento a los 60 días después de la siembra. En caso de mortalidad, se considera una resiembra a los 80 días posteriores. Seguimiento y Monitoreo. Fundamental para poder garantizar que el proceso de restauración ecológica está desarrollándose de acuerdo a los parámetros contemplados en el diseño OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA QUEBRADA PUENTE PIEDRA OBJETIVO GENERAL Iniciar el proceso de restauración ecológica del área de ronda de la quebrada Puente Piedra, en el sector comprendido entre el km 4,5 de la carretera Vía La Calera y su desembocadura en la quebrada La Chorrera en la localidad de Usaquén OBJETIVOS ESPECIFICOS - Promover la recuperación de las zonas de protección de la quebrada Puente Piedra, mediante la restitución de vegetación exótica y la revegetalización de las áreas de ronda con especies nativas que cumplan las funciones de alimento, movilidad y nicho para avifauna, así como la recuperación de suelos en las áreas degradadas. 7

8 - Restablecer la conectividad ecológica de los cerros orientales, dentro de las áreas de ronda de la quebrada, permitiendo el tránsito de la fauna y posibilitando los flujos de semillas. - Recuperar la calidad del agua de la quebrada, mediante la eliminación de los vertimientos. (no está incluido en esta fase del proceso de restauración) DISEÑO RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Q. PUENTE PIEDRA IDENTIFICACIÓN SECTORES POTENCIALES Y PROCESOS DE RESTAURACIÓN La microcuenca de la quebrada Puente Piedra, se divide en dos grandes zonas: la primera corresponde a la ronda de la quebrada ubicada en la localidad de Chapinero (arriba de la carretera vía La Calera), y la segunda corresponde a la ronda ubicada en la localidad de Usaquén (abajo de la carretera vía La Calera), tal como se presenta en la figura 1. 8

9 Figura 1. Sectorización para la restauración ecológica en la quebrada Puente Piedra. Los sectores 0 al 4 se encuentran en la localidad de Chapinero y los sectores 5 y 6 en la localidad de Usaquén. 9

10 Estas zonas de ronda significan dos escenarios con características distintas respecto a los grados de alteración, factores limitantes, potenciales y tensionantes que plantean alcances distintos y que, por ende, requieren diferentes formas de manejo para su restauración. La longitud total de la quebrada Puente Piedra desde su nacimiento en los cerros orientales es de m., de los cuales 532 m. corresponden a la cuenca baja ubicada en la localidad de Usaquén. El área total de la ronda de la quebrada es de m2, de los cuales m2 corresponden al área de ronda que se considera viable para restaurar en las cuencas alta y media (localidad de Chapinero) y m2 corresponden al área de ronda en la cuenca baja (localidad de Usaquén). El resultado de los métodos de priorización, concluyó que las áreas de ronda donde se pueden implementar los métodos de restauración ecológica en la quebrada Puente Piedra, son las siguientes, dividiendo toda la ronda en siete sectores (cinco sectores en la localidad de Chapinero y dos sectores en la localidad de Usaquén), de acuerdo a características específicas. Sin embargo, se aclara que como algunos tramos de la quebrada pasan cerca o por dentro de predios privados, las áreas concretas a trabajar dependen de las concertaciones que se logren con los propietarios: SECTOR 0 (Localidad de Chapinero): Corresponde a la región de subpáramo donde nace la quebrada. Tiene 230 m. de longitud y un área de ronda de m2. Se encuentra invadida de pajonales, frailejones de distintas especies y vegetación arbustiva propia del nivel altitudinal. PROCESO DE RESTAURACIÓN: No requiere intervención, por ser área protegida de páramo. SECTOR 1 (Localidad de Chapinero): Corresponde a la zona de transición del subpáramo, donde hay presencia de pasto kikuyo (sector denominado Parque de la zona M ), pajonales y vegetación arbustiva, llegando hasta donde inician los asentamientos de viviendas del barrio San Luis. Este sector tiene una longitud de 142 m. y un área de ronda de m2 que se considera potencial para aplicar restauración ecológica. 10

11 SECTOR 2 (Localidad de Chapinero): Corresponde a la zona poblada del barrio San Luis, donde la quebrada en la mayor parte de su recorrido, fluye por debajo o por el costado de algunas viviendas (hasta Diag. 96A con Cra 5 Este), aunque hay pequeños tramos con la ronda más o menos diferenciada (Calle 98 con Cra 5 Este), hasta llegar a la Calle 98 con Cra 9A Este, zona conocida como entre ríos donde hay varias casas que están siendo derrumbadas, como parte de la recuperación de la ronda. Este sector de la quebrada tiene una longitud de 329 m. y un área de ronda de m2 viables para restaurar. SECTOR 3 (Localidad de Chapinero): Corresponde a la ronda aledaña al Colegio Campestre IED Monteverde. Es el área más amplia y boscosa de la ronda de la quebrada Puente Piedra con presencia de muy pocas especies nativas y gran cantidad de individuos de especies exóticas como pino pátula, eucalipto globulus, acacia decurrens, acacia japonesa, ciprés y otras invasoras como el retamo espinoso. Sobre la ronda del costado occidental hay un asentamiento de viviendas que contribuyen desfavorablemente a su deterioro, al producir gran cantidad de residuos y vertimientos. Este sector tiene una longitud de cauce de 278 m. y un área de ronda de m2 potenciales para restaurar. SECTOR 4 (Localidad de Chapinero): Corresponde al barrio San Isidro 1 (Chapinero), desde la Cra 4 Este con Calle 100B, hasta la vía La Calera (km 4,5). El área de ronda está más o menos diferenciado, bajando paralela a la carretera de acceso (Cra 4 Este) a los barrios San Luis, La Esperanza nororiental y San Isidro 1. Antes de llegar a la vía La Calera, existe un Hostal que vierte aguas negras al cauce de la quebrada. En esta ronda hay presencia de raque, chilco, sauco, tuno esmeraldo y retamo espinoso, entre otras. Este sector tiene una longitud de cauce de 198 m. y un área de ronda de m2 viables para restaurar. QUINTO SECTOR (Localidad de Usaquén): Situado en la Localidad de Usaquén abajo de la carretera vía a La Calera, corresponde a una parte del barrio San Isidro 2, hasta donde llegan los predios de la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Hay presencia de alguna vegetación nativa, con especies como arboloco, sangregao, trompeto, tuno esmeraldo, chilco, entre otras. También existe gran cantidad de retamo espinoso, eucalipto globulus, acacia decurrens y ciprés. 11

12 En esta zona se presentan vertimientos por desagües del acueducto comunitario ACUALCOS (de la localidad de Chapinero), que contaminan gravemente la quebrada. En una propiedad colindante con los predios de la EPE, existe una montaña de escombros, que lleva muchos años de acumulación y que están transformando el curso de la quebrada, a medida que los residuos van desbordándose al cauce. Este sector tiene una longitud de cauce de 332 m. y un área de ronda de m2 potenciales para restauración. PROCESO DE RESTAURACIÓN: Iniciando el proceso de restauración en la zona cercana a la vía La Calera hacia abajo, se debe comenzar por un aclareo generalizado, la tala y poda de individuos exóticos de alto porte, el control intensivo de la regeneración natural de especies exóticas como el retamo, eucalipto globulus, acacia decurrens y ciprés lusitánica y la eliminación de especies trepadoras como el besito (balsamina sp.), la calabaza y la curuba, con el objetivo de abrir el dosel e introducir especies nativas propias de áreas abiertas, tales como el laurel hojimenudo, sietecueros nativo, trompeto, mano de oso. La revegetalización de la ronda debe hacerse evitando densificación excesiva, sembrando los individuos bastante espaciados, teniendo en cuenta el tipo de suelo (terrazas o inundables) y pensando en un concepto más visual que de enriquecimiento. En el sector de la EPE, en la zona de la montaña de escombros también debe aplicarse control intensivo de la regeneración natural de retamo y de eucalipto globulus, previa adecuación y recuperación del cauce de quebrada, retirando obstáculos y sedimentos, para aumentar su volumen. SEXTO SECTOR: Corresponde a los predios aguas abajo de la EPE, incluyendo una zona de asentamiento de viviendas, hasta llegar a la desembocadura con la quebrada La Chorrera. Hay presencia de vegetación nativa y de especies exóticas, tales como eucalipto globulus, helecho marranero, retamo liso y espinoso. Es una zona contaminada por vertimientos de ACUALCOS y de las viviendas aledañas a la quebrada. Este sector tiene una longitud de cauce de 200 m. y un área de ronda de m2 viables para restaurar. 12

13 PROCESO DE RESTAURACIÓN: Iniciando aguas abajo en el lindero con predios de la EPE, se debe controlar la regeneración natural, eliminar especies invasoras como el retamo y el helecho marranero y aplicar entresaca o aclareo de árboles de especies exóticas para abrir dosel y permitir la siembra de núcleos de enriquecimiento de especies nativas propias de la región. En la zona cercana al puente de lavadero (desembocadura a la quebrada La Chorrera), como existen grandes zonas de pastizales y otras con vegetación densa, se deben aplicar líneas de arborización en las áreas abiertas de potrero y núcleos de enriquecimiento en las áreas más boscosas, previo aclareo selectivo CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL PARA LA REVEGETALIZACIÓN En la quebrada Puente Piedra, varios factores limitantes y tensionantes, como el conflicto del uso del suelo, la invasión de las áreas de ronda por atravesar en prácticamente todo su recorrido cerca de asentamientos de viviendas, la infraestructura vial, las alteraciones hidráulicas, los vertimientos y los suelos degradados y con riesgo de remoción en masa, han ocasionado la pérdida total de la cobertura vegetal nativa, presentándose la invasión de especies exóticas, como es el caso del pasto kikuyo, retamo, acacia decurrens, ciprés y pino pátula, principalmente. Todo esto obliga a adelantar con inmediatez, procesos de restauración ecológica que incluyan la revegetalización de la ronda de la quebrada. De acuerdo con la caracterización florística del área y teniendo en cuenta el decreto 190 de 2004 (POT de Bogotá), que en los artículos 99 a 103, argumenta la necesidad de implementar corredores ecológicos en rondas de quebrada y humedales con vegetación arbórea y arbustiva nativas, se elaboró un listado de especies a emplear en el diseño de los arreglos florísticos para la restauración ecológica de la quebrada Puente Piedra. Esta lista fue cotejada con las existencias actualizadas de estas especies, en algunos viveros comerciales. Fue así, como se obtuvo una selección de especies, a partir de las cuales se definieron los arreglos florísticos que se presentarán en este documento, teniendo en cuenta los siguientes criterios, que las hacen apropiadas para utilizar en el proceso de restauración ecológica: 13

14 - Presencia en la región: Especies que son comunes en la zona y que han sido utilizadas en otros procesos de restauración, lo que garantiza su adaptabilidad. - Aptitud para la protección de aguas y riberas: Especies asociadas directamente con la preservación de quebradas y márgenes hídricas. - Temperamento ecológico: Especies heliófilas, con potencial para establecerse en sitios abiertos a plena exposición solar. - Aptitud pionera: Si bien no todas las especies cumplen con esta característica, en su mayoría pertenecen a las primeras etapas de la sucesión secundaria y por lo tanto con aptitud para colonizar sitios cubiertos con pastizales y con capacidad para competir favorablemente con estos. - Rusticidad: Especies con habilidad para sobrevivir en sitios alterados, no exigentes en suelos, con capacidad para soportar cierto grado de sequías y condiciones ambientales desfavorables, como por ejemplo la ocurrencia de heladas o vientos fuertes. - Sociabilidad: Capacidad para asociarse con otras especies. - Crecimiento: Algunas especies que son de relativo rápido crecimiento y que ayudan a crear condiciones para que otras plantas de estratos más bajos, prosperen bajo su dosel. - Movilidad - Refugio Nicho: Especies que permiten la movilidad, dan protección y refugio a varias especies de aves, permitiendo su reproducción. - Especies ornitócoras: Dan floración y fructificación que brindan alimento a aves nectarívoras y frugívoras. - Áreas degradadas: Especies que ayudan a la recuperación de suelos degradados y con presencia de escombros y otros materiales contaminantes. Las especies que cumplen con los criterios ya mencionados y son apropiadas para implementar el corredor ecológico en las áreas a intervenir se presentan en la tabla 1. 14

15 Tabla 1. Matriz e especies nativas para la restauración ecológica en la quebrada Puente Piedra FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN ESTRATO ADOXACEAE Viburnum triphyllum Garrocho ARBUSTIVO - SUBARBOREO COMPOSITAE Smallanthus pyramidalis Arboloco ARBOREO COMPOSITAE Baccharis latifolia Chilco ARBUSTIVO FITOLACACEAE Phytolacca bogotensis Guaba HERBÁCEA MYRTACEAE Myrcianthes leucoxyla Arrayán ARBUSTIVO MELASTOMATACEAE Monochaetum myrtoideum Pajarito ARBUSTIVO PRIMULACEAE Myrsine ferruginea Cucharo ARBUSTIVO - SUBARBOREO ARALIACEAE Oreopanax floribundum Mano de oso ARBUSTIVO - SUBARBOREO PAPAVERACEAE Bocconia frutescens Trompeto ARBOREO JUGLANDACEAE Juglans neotropica Nogal ARBOREO ROSACEAE Hesperomeles goudotiana Mortiño ARBUSTIVO ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis Raque ARBOREO ASTERACEAE Diplostephium rosmarinifolium Romero ARBUSTIVO ESCALLONIACEAE Escallonia paniculata Tíbar ARBUSTIVO ERICACEAE Cavendishia bracteata Uvita ARBUSTIVA ERICACEAE Macleania rupestris Uva camarona ARBUSTIVO VERBENACEAE Duranta mutisii Espino ARBUSTIVO MYRICACEAE Morella pubescens Laurel hojiancho ARBOREO CLUSIACEAE Clusia multiflora Gaque ARBOREO MELASTOMATACEAE Tibouchina lepidota Sietecueros nativo ARBOREO CUNONIACEAE Weinmannia tomentosa Encenillo ARBOREO MELIACEAE Cedrela montana Cedro de montaña ARBOREO CYATHEACEAE Cyathea caracasana Helecho arboreo ARBUSTIVO ROSACEAE polylepis quadrijuga Bitter Colorado ARBUSTIVO - SUBARBOREO MYRICACEAE Morella parvifolia Laurel hojimenudo ARBOREO MOVILIDAD NICHO-REFUGIO ORNITÓCORA AREAS DEGRADADAS La certificación de los nombres científicos de las especies a utilizar, se verificó con la base de datos actualizada del Jardín Botánico de Missouri y sus características y funciones ecológicas, se consultaron y corroboraron en los siguientes libros: SDA Arbolado urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo. Bogotá. CAR Vegetación del territorio CAR. 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá DISEÑO DE ARREGLOS FLORÍSTICOS. Para el diseño de los arreglos florísticos, se tuvieron en cuenta los conceptos sugeridos en el libro: SDA Guía Técnica para la restauración de áreas de ronda y nacederos del Distrito Capital. Bogotá. 15

16 Estos criterios fueron adaptados a las condiciones y características específicas de las diferentes zonas de ronda a restaurar en la quebrada Puente Piedra. De acuerdo a estos parámetros y a la descripción del proceso de restauración descrito para cada sector de la quebrada en el capítulo correspondiente, se establecieron los siguientes arreglos florísticos: ARREGLO FLORÍSTICO. SECTOR 5 Las actividades de revegetalización se adelantarán estableciendo plantaciones más o menos heterogéneas, en líneas de arborización nativa donde cada una cumpla funciones específicas dentro del corredor ecológico: movilidad-refugio-nicho, alimento y/o paisajismo: - Para controlar la remoción de la montaña de escombros, a 8 metros del cauce de la quebrada se debe sembrar una línea de arborización conformada por arbustos de especies nativas ornitócoras de copas frondosas y crecimiento rápido, que formen un seto de protección. Deben ir sembrados a distancia de 1,5 m. para que densifiquen rápidamente. Entre las especies recomendadas están: Mortiño, uva camarona, laurel hojimenudo y uvita. - Seguidamente, a 5 m. del cauce, se debe sembrar una línea de arborización con especies arbóreas propias de la región, que sirva de movilidad, nicho y refugio para la avifauna. La distancia de siembra entre individuos debe ser de 7 m. Especies recomendadas: laurel hojiancho, gaque, garrocho, raque y cucharo, principalmente. - Como una tercera línea de arborización, ubicada a 1,5 m. del borde del cauce se deben sembrar las mismas especies utilizadas en la línea de enriquecimiento anterior, pero alternadas a 3,5 m. de distancia con helecho arborescente, con el objetivo que aporten un elemento paisajístico que mimetice la montaña de escombros. - Para la zona de la montaña de escombros se recomienda sembrar, ya en sea en semillas o esquejes, plantas de guaba que es una especie muy reconocida por su rápido crecimiento y sus excelentes propiedades para estabilización de suelos de áreas degradadas. Puede también enriquecerse esta zona, con semillas y/o plántulas de la especie vicia sp. que es una leguminosa aportante de nitrógeno y rápido crecimiento. 16

17 Arreglo florístico. Primera Línea de arborización Mortiño + Pajarito + Uva camarona + Laurel hojimenudo Figura 2. Arreglo florístico primera línea de arborización Arreglo florístico. Segunda Línea de arborización Laurel hojiancho + Gaque + Garrocho + Raque + Cucharo Figura 3. Arreglo florístico segunda línea de arborización 17

18 Arreglo florístico. Tercera Línea de arborización Laurel hojiancho + Helecho arbóreo + Gaque + Helecho arbóreo + Garrocho Figura 4. Arreglo florístico tercera línea de arborización Planta Arreglos Florísticos. Sector 5. Figura 5. Vista de planta arreglos florísticos 18

19 ARREGLO FLORÍSTICO. SECTOR 6 Los arreglos florísticos para este sector ya sea en líneas o núcleos de enriquecimiento, incluyen la utilización de especies arbóreas de alto porte, tales como garrocho, gaque, cucharo, nogal y cedro, que ayuden a crear un corredor de fragmentos boscosos que brinden movilidad, nicho y refugio para las aves. También se recomienda sembrar arbustos de especies ornitócoras, tales como la uva camarona, el mortiño y la uvita. Las líneas de arborización en áreas abiertas deben cumplir la función de densificar la ZMPA con especies tales como trompeto, raque, garrocho, uva camarona, uvita, etc. Los núcleos de enriquecimiento, deben tener las siguientes características: - En el centro del núcleo, van sembrados en tresbolillo, cinco individuos de especies arbóreas como raque, cedro y garrocho. No debe sembrarse laurel hojiancho con el cedro, ya que este último le quita radiación y lo cubre. - En zonas altas, la distancia de siembra entre individuos debe ser de 2,5 a 3 m., para evitar que crezcan plantas heliófilas. Igualmente, esto favorece la propagación de especies mamíferas pequeñas, al conformarse marañas de vegetación. Estos núcleos no es necesario que lleven una línea de arbustos rompevientos, por ser zonas densas que ya están protegidas de los fuertes vientos. - En zonas muy densas, debe hacerse aclareo cada 12 a 15 metros, a una distancia del cauce de la quebrada, que puede variar entre 3 a 8 m. Allí irá un núcleo de enriquecimiento. Luego, se deben hacer aclareos de mínimo 3 m. alrededor de estos núcleos ya sembrados. Arreglo florístico. Núcleos de enriquecimiento. Tipo 1. Raque + Raque + Cedro + Garrocho + Garrocho Tipo 2. Gaque + Gaque + Laurel hojiancho + Gaque + Gaque 19

20 Figura 6. Parches de enriquecimiento 20

21 Arreglo florístico. Líneas de arborización. Laurel hojiancho + Uva camarona + Garrocho + Gaque + Mortiño Figura 7. Arreglo florístico Líneas de arborización SIEMBRA DE HERBAZALES DE VEGETACIÓN EMERGENTE COMO BIOFILTROS. A lo largo del curso de la quebrada, se sembrarán herbazales de vegetación emergente, con el objetivo que actúen como biofiltros. Al borde y en toda la extensión del cauce de la quebrada, se implantarán parches lineales de 5 metros de largo sembrados con macollas de junco bogotense (los cuales serán recolectados de zonas pantanosas aledañas). Estos herbazales tendrán una separación de 35 metros entre ellos. En lugares sombríos, debajo de árboles altos ya existentes, los herbazales estarán compuestos por plántulas de cola de caballo. 21

22 Arreglo florístico No. 4. Biofiltros. Figura 8. Arreglo florístico biofiltros ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO PARA LA PLANTACIÓN. Como actividades preparatorias para la siembra de los árboles y su cuidado posterior, se deben desarrollar las siguientes labores: - Limpieza y adecuación del cauce La limpieza del cauce se realiza manualmente. Consiste en retirar todos aquellos elementos extraños a la quebrada y que puedan generar represamiento o contaminación del agua, tales como escombros, barro, madera, basuras, etc. La recolección y desalojo de plantas invasoras del cauce, consiste en retirar manualmente o con rastrillo, aquellas plantas invasoras como pasto kikuyo y el berro de agua (Nasturtium officinale), que por su alta presencia, impiden el flujo normal del agua y causa represamientos, generando aguas estancadas y malos olores. Sin embargo, a lo largo del cauce se dejan parches de berro de agua, para actúen como biofiltros. El objetivo, es mantener controlada su propagación excesiva. Al mismo tiempo que se realiza la limpieza del cauce, se aplica bordeo a los costados del cauce, para eliminar el pasto kikuyo y controlar su avance y evitar que reduzca la capacidad del cauce. Esta labor se realiza con azadón y palín. 22

23 - Limpieza y adecuación de las zonas de siembra. Para la restauración de esta quebrada en particular, la adecuación de las zonas de siembra consiste en el descapote del área de ronda a intervenir, en la eliminación de todo tipo de residuos que se encuentren esparcidos, tales como escombros, basuras, leña y en la eliminación de malezas dañinas para los árboles a sembrar - Recolección y desalojo de los residuos generados. Recolección y desalojo de los residuos producidos por las labores de preparación del terreno y del cauce de la quebrada. Serán retirados y les dará disposición final una empresa certificada en el manejo de residuos vegetales. - Trazado y estacado, método y distancia de siembra. Las líneas de arborización se trazan y señalan con estacas para facilitar la labor de ahoyado. El método de siembra más común, será en tres bolillos (en triángulo), que garantiza una mayor cobertura y mejor desarrollo de la plantación. En la mayoría de los sectores a restaurar se implementará un sistema de plantación en líneas sembradas con separación de 3,5 m. entre ellas. El número de líneas, dependerá del ancho de ronda disponible en cada zona determinada. La distancia de siembra será de 7 m. entre árboles de alto porte y de 3,5 m. entre arbustos. En algunos sectores, se aplicará el método de núcleos o parches de enriquecimiento, que consiste en sembrar en el centro de un área determinada, cierto número de árboles de especies nativas valiosas y alrededor de ellos, como barrera de protección contra vientos y malezas, se sembraran especies arbustivas que minimicen el riesgo. En este caso, la distancia de siembra entre árboles oscila entre 1,5 a 2,5 m. dependiendo del sector. La distancia entre núcleos varía entre 8 a 15 m. - Ahoyado. Se harán hoyos de dimensiones entre cm de diámetro y cm de profundidad, de acuerdo al tipo de suelo en cada sector. 23

24 - Distribución substrato (tierra negra enriquecida). Siendo esta zona de suelos orgánicos, en su mayor parte, para la siembra de los árboles solamente en ciertos sectores se adicionará un substrato de tierra negra enriquecida con cascarilla de arroz. Si es necesario, a la tierra excavada se le agregará cascarilla de arroz, para mejorar su textura y su capacidad de retención de humedad. La distribución del substrato nuevo se hará en carretilla o en lonas, de acuerdo a las condiciones del terreno en cada sector. Al lado de cada hoyo, se dejará el volumen suficiente de tierra para realizar la siembra del espécimen. - Distribución y Siembra de árboles. Después de seleccionado el material vegetal, se distribuirá por toda el área de siembra cumpliendo con las especificaciones contempladas en los arreglos florísticos diseñados para cada quebrada, en particular. De acuerdo al procedimiento técnico, luego se procederá a la siembra de todos los individuos. - Tutorado. Para garantizar el buen desarrollo del material vegetal, a cada individuo se le instalará un tutor de madera, con dimensiones de 2,5 m. de altura por 1,5 a 2 cm. de grosor, que le ayude a protegerse de la fuerza del viento y direccione su crecimiento. - Riego periódico. En el momento de la siembra, se adicionará un polímero hidroretenedor que garantice aporte continuo de humedad a los árboles. Esto facilitará las labores de riego que se tienen programadas en épocas de sequía y mientras se desarrolla la restauración. Bajo estas condiciones, el riego debe hacerse cada 10 días, como máximo. - Fertilización, Control fitosanitario y Resiembra. El mantenimiento integral del material vegetal, involucra las labores de fertilización y control fitosanitario, las cuales asegurarán el establecimiento definitivo de la plantación. Se contempla un mantenimiento integral, a los 60 días después de la siembra. En caso de presentarse mortalidad del material vegetal, se debe realizar resiembra a los 80 días de la siembra. Para procesos de restauración ecológica, se contempla una tasa de mortalidad inferior al 20%. 24

25 Es fundamental el mantenimiento integral de la plantación, al menos durante los primeros 3 años para garantizar el éxito del proceso de revegetalización. - Limpieza y Adecuación final Al final del proceso de revegetalización, se hará limpieza general y adecuación de todas las áreas de ronda intervenidas, retirando residuos que hayan quedado de las labores realizadas Estimación del número de árboles a sembrar Para la revegetalización de los sectores 5 y 6, se tiene contemplada la siembra de 750 entre árboles y arbustos, más plantas para áreas degradas y que sirvan de biofiltros. Se calcula un replanteo máximo del 20 %, que corresponde a unos 150 individuos adicionales, para un total de 900 individuos No. SECTOR VEGETACION OFERTA ALIMENTO VEGETACIÓN OFERTA REFUGIO MOVILIDAD VEGETACIÓN AREAS DEGRADADAS Y BIOFILTROS SUBTOTAL Sector PLANTAS 310 Sector PLANTAS 440 Total Replanteo durante el proceso de restauración 20 % TOTAL MATERIAL VEGETAL REQUERIDO

26 PRESUPUESTO GENERAL SECTORES 5 Y 6 El presupuesto general para implementar las actividades de restauración de los sectores 5 y 6 (Localidad de Usaquén) se presenta en la tabla 2, aclarando que no están incluidos los honorarios del equipo profesional ya que estos aplican para la totalidad del convenio. Tabla 2. Presupuesto restauración sectores 5 y 6 quebrada Puente Piedra CATEGORIA DE INVERSIÓN Unidad Cantidad Valor Unitario ($) Subtotal 1. COSTOS DIRECTOS 1.1. MANO DE OBRA Limpieza y adecuación del cauce Jornal ,00 Adecuación de sitios de plantación. Jornal ,00 Trazado Jornal ,00 Ahoyado Aplicación de fertilizantes Jornal Jornal , ,00 Transporte menor de árboles y tutores del sitio de acopio al punto de siembra Jornal ,00 Transporte menor de tierra y llenado de hoyos Plantación (siembra) Control fitosanitario Tutorado SUBTOTAL MANO DE OBRA 1.2. INSUMOS Jornal Jornal Jornal Jornal , , , , ,00 Tierra negra preparado Cascarilla de arróz Árboles Plantas biofiltros y recuperación Fertilizantes m3 m3 unidad unidad Kg , , , , ,00 Hidroretenedor Kg ,00 Estacas para trazado Global ,00 Tutores Unidad ,00 26

27 Otros insumos Global ,00 SUBTOTAL INSUMOS ,00 TOTAL COSTOS DIRECTOS ,00 2. COSTOS INDIRECTOS Herramientas Global ,00 Transporte Árboles del Vivero a sitio de acopio Global ,00 Transporte desalojo de material vegetal durante la preparación del terreno Costo por viaje ,00 Transp.insumos, herramientas y árboles Global ,00 Dotación trabajadores Global ,00 Tala y Poda árboles grandes unidad ,00 TOTAL COSTOS INDIRECTOS ,00 TOTAL COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS ,00 Recolección de basuras Global ,00 SUBTOTAL ,00 Imprevistos 5% ,00 TOTAL , CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. SECTORES 5 Y 6 En la tabla 3 se detalla el cronograma de las actividades a realizar en el marco del proceso de restauración ecológica de la quebrada Puente Piedra, para los sectores 5 y 6, contadas a partir del 15 de octubre del año en curso, que es la fecha tentativa para iniciar la implementación. 27

28 Tabla 3. Cronograma para la implementación de la restauración ecológica en los sectores 5 y 6 quebrada Puente Piedra CRONOGRAMA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA QUEBRADA PUENTE PIEDRA SECTORES 5 Y 6 ACTIVIDAD Limpieza y adecuación de cauce Adecuación de zonas de siembra Recolección y desajolo de residuos de la adecuación Trazado y estacado por sectores Ahoyado por sectores Transporte menor de árboles y tierra a sitios de siembra Siembra de árboles Tutorado Riego periódico y Control fitosanitario Limpieza y adecuación final OCTUBRE NOVIEMBRE

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

Proyecto de Restauración Ecológica Informe Técnico de Intervención PLANTA DE TRATAMIENTO VITELMA (PTV)

Proyecto de Restauración Ecológica Informe Técnico de Intervención PLANTA DE TRATAMIENTO VITELMA (PTV) Proyecto de Restauración Ecológica Informe Técnico de Intervención PLANTA DE TRATAMIENTO VITELMA (PTV) 2012 Profesional: LUÍS ALEJANDRO RAMÍREZ Técnico: BEATRIZ TORRES GARCÍA Coordinación de componente:

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Informe: Plantación de 60 árboles nativos para ISAGEN en la Reserva Biológica Encenillo.

Informe: Plantación de 60 árboles nativos para ISAGEN en la Reserva Biológica Encenillo. 2010 Informe: Plantación de 60 árboles nativos para ISAGEN en la Reserva Biológica Encenillo. FUNDACIÓN NATURA Marta Lucía Beltrán Susana Vélez Haller 13/12/2010 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. SELECCIÓN

Más detalles

CAPITULO II. RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE REFORESTACIONES, PLANTACIONES FORESTALES Y/O REVEGETALIZACIONES.

CAPITULO II. RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE REFORESTACIONES, PLANTACIONES FORESTALES Y/O REVEGETALIZACIONES. CAPITULO II. RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE REFORESTACIONES, PLANTACIONES FORESTALES Y/O REVEGETALIZACIONES. I. CONCEPTUALIZACIÓN. PLANTACIÓN FORESTAL. Las plantaciones forestales

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos JOSE LEAL Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO 802 13 802.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en cortar secciones de la parte aérea o radicular de los árboles indicados en los documentos del proyecto o determinados por el Interventor.

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas lgunos aspectos ecológicos de los bosques nativos y de las áreas reforestadas con pino caribe Zdravko Baruch

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

Hoja A-8 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGÍA PROCESO D

Hoja A-8 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGÍA PROCESO D Hoja A-1 Rev.: 0 CONSULTORÍA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARA LA ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN, VERIFICACIÓN, REVISIÓN, AJUSTES Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA AVENIDA LONGITUDINAL

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible Siembra de Árboles UR Festival 2014 Objetivo Implementar estrategias enfocadas a la conservación y ampliación de las zonas verdes y especies

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar: REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Capítulo I De la clasificación de las Áreas Privadas para la Conservación de la Naturaleza. A los fines de la sociedad

Más detalles

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS AFECTADAS POR Ulex europaeus L. SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ, LOCALIDAD 4 SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA AUTOR: MAURICIO AGUILAR

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DISTURBADAS

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DISTURBADAS PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DISTURBADAS CONTENIDO Antecedentes Enfoque conceptual Plan de Acción Anexos ANTECEDENTES 1988. Fundación Sociedad

Más detalles

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO Municipalidad de CIENEGUILLA 6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO PROYECTO: Conservación de la faja marginal del rio Lurín de Cieneguilla y valorización

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

DISEÑO PAISAJÍSTICO DE LOS JARDINES Y ÁREAS VERDES DE LA HACIENDA YERBABUENA SEDE DEL INSTITUTO CARO Y CUERVO

DISEÑO PAISAJÍSTICO DE LOS JARDINES Y ÁREAS VERDES DE LA HACIENDA YERBABUENA SEDE DEL INSTITUTO CARO Y CUERVO DISEÑO PAISAJÍSTICO DE LOS JARDINES Y ÁREAS VERDES DE LA HACIENDA YERBABUENA SEDE DEL INSTITUTO CARO Y CUERVO (Contrato No.: 16-16-127-237PS para la Investigación histórica de la flora y la implementación

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS ANEXO ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS SEMILLA: Tomando en cuenta el promedio de semillas por kg. de las especies

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. EN AGRICULTURA) MODALIDAD: DISTANCIA DURACIÓN: 80 horas OBJETIVOS: Definir los distintos

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA)

Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA) Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA) 4 de febrero 2015, Paraíso, Panamá Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación del

Más detalles

Preparado por : Victor Manuel Delgado Palma I.F.Msc. Esp Ptm PROCEDIMIENTO PODA DE ÁRBOLES

Preparado por : Victor Manuel Delgado Palma I.F.Msc. Esp Ptm PROCEDIMIENTO PODA DE ÁRBOLES PROCEDIMIENTO PODA DE ÁRBOLES 1. OBJETIVO: Definir un procedimiento para la poda de árboles 2. ALCANCE Este procedimiento aplica solamente para las obras en mención 3. DESCRIPCIÓN La podas pueden ser de

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES Nombre del Proyecto: PIVP Mallas C.Re.Ma País: Argentina Institución: D.P.V. Provincia: Córdoba Área

Más detalles

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Contenido Definición... 2 Objetivo General... 2 Escala de Trabajo... 2 Metodología para la Identificación, delimitación y priorización. 3 Bibliografía... 7 1 GRUPO SISTEMA

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA.

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA. EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA. Octubre de 2013 QUIEN ES ISA? ISA es el grupo empresarial latinoamericano de

Más detalles

ESTUDIO IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL

ESTUDIO IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL ESTUDIO DE IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL Responsable: Ing. Agr. Pilar Milesi Agosto 2008 Impacto visual La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO Específica Código UF1371 Familia profesional AGRARIA Área Profesional Agricultura

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS 1. INTRODUCCIÓN En Agricultura Ecológica, las plantas no cultivadas no deben erradicarse por completo ya que tienen efectos positivos para el cultivo siempre y cuando

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Introducción. El manejo de un tacotal. Cualquier zona de la finca ganadera que no tenga estas condiciones es considerada como improductiva.

Introducción. El manejo de un tacotal. Cualquier zona de la finca ganadera que no tenga estas condiciones es considerada como improductiva. 2 El manejo de un tacotal Introducción En las fincas ganaderas, cuando se les da un mal manejo a los potreros, estos se van perdiendo poco a poco y son colonizados por otras plantas, como arbustos ó árboles,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Restauración de Hábitats

Restauración de Hábitats Restauración de Hábitats Qué es la restauración de hábitats? Diversos factores como el calentamiento global, la fragmentación o la destrucción de hábitats hacen que los ecosistemas y sus poblaciones se

Más detalles

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa, PLAN DE ACCIÓN POMCA UBATÉ Y SUÁREZ CÓDIGO SUBCUENCA PROGRAMA PROYECTO MUNICIPIO MEJORAMIENTO AL SISTEMA VIAL Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté - Suárez Mantenimiento y adecuación

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones ÍNDICE Introducción Necesidad de las auditorías ambientales de carreteras Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones INTRODUCCIÓN Creciente concienciación en materia de medio

Más detalles

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. Francisco Becerra Luna Martín Gómez Cárdenas Susana Valencia Avalos Rafael Contreras Hinojosa José A. Honorato Salazar Marco Antonio

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo. 1. Objetivos fundamentales Presa de Retención Manual de Construcción y Operación NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo. a. Reducción de Nutrientes y Contaminantes una presa

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO NUMERO DE NOVIEMBRE DE 2000

PROYECTO DE ACUERDO NUMERO DE NOVIEMBRE DE 2000 PROYECTO DE ACUERDO NUMERO 093 2 DE NOVIEMBRE DE 2000 Por el cual se reglamenta el artículo décimo del acuerdo 016 de agosto de 1998, EL CONSEJO DIRECTIVO DE CORNARE, En ejercicio de las atribuciones que

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

MANEJO DE AREAS VERDES EN CONCEPCION: MEJOR CALIDAD DE VIDA URBANA

MANEJO DE AREAS VERDES EN CONCEPCION: MEJOR CALIDAD DE VIDA URBANA Calidad de Vida Urbana Sectorial / URBANO AGOSTO 2002 41 MANEJO DE AREAS VERDES EN CONCEPCION: MEJOR CALIDAD DE VIDA URBANA M. Carolina Rodríguez Salgado 1 Introducción El progresivo incremento de la población

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO SAN PEDRO DE CARTAGO NARIÑO- CONVENIO CORPONARIÑO Y ALCALDÍA MUNICIPAL

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO SAN PEDRO DE CARTAGO NARIÑO- CONVENIO CORPONARIÑO Y ALCALDÍA MUNICIPAL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO SAN PEDRO DE CARTAGO NARIÑO- CONVENIO CORPONARIÑO Y ALCALDÍA MUNICIPAL PROPOSITO: aunar esfuerzos económicos técnicos y operativos

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Bloque II. Metodología

Bloque II. Metodología Principios básicos de Ordenación del Territorio Bloque II. Metodología Lección 2. Conceptos básicos Esquema Conceptos básicos Impacto (y conceptos relacionados) Aptitud (y conceptos relacionados) Capacidad

Más detalles

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS 7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS La determinación de dónde plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Deben considerarse muchos factores antes

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Ruta Humedal Santa María del Lago

Ruta Humedal Santa María del Lago Ruta Humedal Santa María del Lago Nombre: Un minuto de naturaleza en Bogotá Descripción del sector: El Humedal Santa María del Lago, hace parte de la estructura ecológica principal de la ciudad, cuyo uso

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco En Jalisco Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son las consecuencias de éstas amenazas? Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

INSTRUMENTOS DE INTERVENCION PARA LA GESTION DE RIESGOS

INSTRUMENTOS DE INTERVENCION PARA LA GESTION DE RIESGOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCION PARA LA GESTION DE RIESGOS 3.1 IDENTIFICACION DE ACCIONES A DESARROLLAR El escenario de riesgo permite identificar y relacionar entre sí aquellos factores que condicionan el

Más detalles

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Ing. Piero E. Rengifo Cárdenas Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles