Coalición Águilas de Zaragoza Diagnóstico Comunitario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coalición Águilas de Zaragoza Diagnóstico Comunitario"

Transcripción

1 Coalición Águilas de Zaragoza Diagnóstico Comunitario Colonia Águilas de Zaragoza Agosto del 2014 Cd Juárez, Chihuahua. 1

2 Contenido Definición de la comunidad...3 Historia de la comunidad...4 Historia del consumo de drogas en el sector.4 Identificación de las necesidades 5 Identificación de los recursos en la comunidad.6 Recursos desarrollados en la Coalición...6 Datos del diagnóstico.7 Marco lógico 14 2

3 Definición de la comunidad La comunidad de Águilas de Zaragoza se ubica al suroriente de la ciudad, cuya la población de acuerdo a las estadísticas cuenta con 5 mil habitantes al año Las colonias aledañas son: Col. El papalote, Riberas del Bravo en sus primeras cuatro etapas y la colonia Tierra nueva. La mayoría de la población que reside ahí actualmente, procede del sur de la República Mexicana, principalmente de los estados de: Chiapas, Oaxaca, Veracruz. Las familias predominantemente son jóvenes, con jefaturas femeninas, quienes sólo alcanzaron un nivel educativo de hasta 5º y 6º de primaria en su mayoría. La población económicamente activa se concentra principalmente en la industria maquiladora en el caso de las mujeres y en el caso de los hombres, se encuentra ceñida hacia la construcción. Demográficamente hablando, la población en la colonia Águilas de Zaragoza, es una población joven de 1 a 2 generaciones en su mayoría. Geográficamente la colonia fue fundada aproximadamente hace 17 años (Desde el año 1997, según datos otorgados por los colonos). El nivel de vulnerabilidad social se encuentra en un nivel B, la cual se refiere a vulnerabilidad espacial, partiendo de los parámetros establecidos por el INEGI, los cuales toman en cuenta el acceso por habitante a los servicios públicos y equipamiento urbano, tales como: pavimentación de las calles de la colonia, drenaje y agua potable, centralidad, accesos a centros comerciales, etc. 1 Según los datos recabados en INEGI el nivel que se maneja es el de colonia, por ser un asentamiento urbano dentro de los limites comprendidos de la ciudad, sin embargo; cabe mencionar que; en un principio se manejó como comunidad rural dada a la ubicación geográfica. 3

4 Historia de la comunidad En el año 1997 fue cuando fundaron la colonia Águilas de Zaragoza por parte del gobernador en funciones del Estado de Chihuahua, Lic. Fernando Baeza. En el 2000 se entregaron los pies de casa a los nuevos habitantes de la colonia. En el 2006 a causa de las lluvias hubo desastres e inundaciones, varias familias resultaron damnificadas, así como múltiples daños materiales. Así mismo en el mes de abril del año 2009 el gobernador del estado, en ese entonces el Lic. José Reyes Baeza inauguró un complejo de tres espacios que beneficiarían a la población en cuestiones de salud, adicciones, atención psicológica referente a problemas mentales y servicio de salud. En el 2009 se reinauguró la calle Munerachi, que había sido afectada severamente por las lluvias del En el 2010 modificaron el pozo de la JMAS en la colonia y lo hicieron de piedra. Debido al crecimiento de esta colonia, para el 7 de septiembre del año 2007 se terminó un vaso de captación, cuya función es permitir a la comunidad evitar inundaciones, contar con un sistema de captación o pozo de absorción disminuyendo la formación de arroyos y estancamiento de agua cerca de sus viviendas. Historia del consumo de drogas en el sector El Centro de Atención Primarias a las Adicciones (CAPA) reportó en el año 2012 que a través de las estadísticas recabadas en las sesiones de sus pacientes, que los inhalantes eran parte de las sustancias adictivas que predominaban, sobre todo en menores de edad, siguiéndole el alcohol y la cocaína, la adicción a la heroína era muy baja por lo que eran atendidos en centros de desintoxicación fuera del sector. Cabe resaltar que la atención de este centro abarca las colonias del Suroriente de la ciudad lo que nos permite especificar la tendencia en la colonia no es especifico, sin embargo, en el 2013 La Coalición Águilas de Zaragoza hizo un diagnostico comunitario en donde pudo constar con una muestra de 42 encuestas y un sondeo de percepción la tendencia de los adolescentes hacia a la ingesta de alcohol y lo más alarmante en edades que oscilan entre los 12 a 17 años. 4

5 Identificación de las necesidades Cuando se habla de escolaridad, esta se encuentra por debajo de la media nacional que es de nivel secundaria, prácticamente los generadores de empleo a nivel comunidad son muy escasos, de acuerdo a lo mencionado anteriormente, se observa que el nivel escolar se estandariza en el nivel de primaria en su mayoría 2. En este sector sólo existen dos instituciones educativas: una de nivel preescolar y la otra de nivel primario: Esc. Primaria Constitución Mexicana El Centro de Atención Primaria a las adicciones (CAPA) de Águilas de Zaragoza reporta a través de las estadísticas recabadas en sus sesiones que aplica a cada uno de sus pacientes que la marihuana es la principal de las sustancias adictivas que predominan, siguiéndole el alcohol sobre todo en menores de edad. De acuerdo a las estadísticas del departamento de Trabajo Social de la Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno Municipal de Cd. Juárez, la estación que cubre la zona sur oriente de la ciudad y que abarca la colonia Águilas de Zaragoza, la Estación Babícora reporta una cantidad de 2 mil 250 menores detenidos entre los años 2013 y 2014, de los cuales reporta que la tercera parte son del suroriente de la ciudad. De acuerdo a las estadísticas recabadas por la Coalición, en una muestra de 50 encuestas aplicadas a una población entre 12 y 17 años y adultos dentro del perímetro seleccionado (4 cuadras a la redonda de la escuela primaria Constitución Mexicana ) en la colonia Águilas de Zaragoza se encontró que la mitad de los jóvenes encuestados opinaron que la droga que predomina en su colonia es la Marihuana 50%. Los colonos opinaron que las causas fundamentales son EL FACIL ACCESO con el 40% y la PERMISIBILIDAD DE LA COMUNIDAD. De acuerdo a la Encuesta Nacional De Adicciones 2011, La tendencia al crecimiento que se observó entre 2002 y 2008 parece haberse detenido en los siguientes tres años de 2008 a 2011, no se observan cambios significativos en la proporción de personas que reportan consumo de cualquier droga en el último año; el consumo de drogas ilegales es muy similar en las dos mediciones. Tampoco se aprecian diferencias en el consumo por tipo de droga. La mariguana sigue siendo la droga de mayor consumo y representa el 80% del consumo total de drogas. La cocaína sigue apareciendo en segundo lugar 2 Datos propios, tomados del diagnóstico

6 con un usuario de cocaína por cada 2.4 usuarios de mariguana. Uno de cada cinco usuarios de cocaína la consumen en forma de piedra o crack. 3 Identificación de los recursos en la comunidad. Recursos existentes En el mes de abril del año 2009 el gobernador del estado, en ese entonces el Lic. José Reyes Baeza inauguró un complejo de tres espacios que beneficiarían a la población en cuestiones de salud, adicciones, atención psicológica referente a problemas mentales, obesidad y servicio de salud. Estos espacios actualmente siguen funcionando, al igual que el Centro Comunitario de esa colonia, que administra Gobierno del Estado, el cual ha funcionado como un espacio de cohesión entre los colonos, donde se pueden encontrar desde talleres de Zumba, corte y confección, Estilismo, hasta educación Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta, así mismo se está construyendo un comedor que beneficiaría a los niñ@s y adultos mayores de los alrededores de la colonia. Estos espacios siguen promoviendo sus servicios, parte de esta promoción se debe al trabajo que los Coalicionarios han hecho, ya que personal de algunas de estas instituciones son sectores que componen la Coalición, tales como organizaciones gubernamentales del Sector Salud, Instituciones que trabajan el tema de las adicciones, etc. Recursos desarrollados en la coalición En el año 2012, se realizó una evaluación para describir las características de capacidad y contexto de la comunidad de Águilas de Zaragoza. Lo cual influye directamente en las habilidades que tiene la coalición para prevenir el uso de sustancias ilícitas. Es importante considerar la manera en la que estas características informan sobre los esfuerzos preventivos que realizan. En esta evaluación, la comunidad definía la criminalidad, la falta de empleo y la falta de confianza en las autoridades como un problema muy serio, sin embargo la relaciones familiares negativas, la calidad escolar y la falta de normas comunitarias que favorecen al 3 Chihuahua, primer lugar nacional en adicción juvenil. Karen Salcido, tomado de: 6

7 alto uso de sustancias lo consideraban no muy grave, de igual manera los recursos de liderazgo participativo no se consideraban importantes. Por lo tanto no había un acuerdo ni reconocimiento a las acciones de prevención participativo, no se encontraba en un acuerdo común y los liderazgos en prevención en el uso de sustancias. A consecuencia no se encontró un sentido de comunidad 4. En relación a la fortaleza de los miembros de la coalición, a su visión de la comunidad para la prevención de adicciones, a su capacidad de colaboración con diferentes organizaciones, el resultado del informe era muy bajos. Para inicio del 2014 después de la aplicación de una segunda muestra y un desarrollo de la comunicación comunitaria, la percepción de la comunidad cambió hasta el punto de relacionar los problemas de adicciones, con situaciones más dirigidas a las familias y a las normas comunitarias. De igual manera reconocieron el liderazgo participativo entre los miembros de su comunidad, el sentido de pertenencia subió a un punto moderado, lo que indica que las acciones promovidas por los miembros de la coalición incitaron un sentido de comunidad. Las fortalezas de la comunidad fueron reconocidas como experiencia en planificar, tener habilidades, tener conexiones con personas claves para poyo de la comunidad, trabajar en equipo para ayudar al grupo a alcanzar sus objetivos en relación a su visión en prevención de drogas, la comunidad reconoció que existía y que tenían las habilidades para abordarla Datos del diagnóstico. A continuación se describen los resultados de las encuestas aplicadas por la coalición Águilas de Zaragoza. El rango de edades de las personas encuestadas oscila entre los 13 años de edad a los 62 años, de acuerdo a las características por bloque, el grado escolar que predomina es el siguiente: De los 13 a los 23 años, el mayor porcentaje lo obtiene el nivel preparatoria con un 28.57%, seguido del nivel primaria con un 25%, posteriormente el 23.81% de nivel licenciatura y finalmente el 18.18% de nivel secundaria. 4 Tomado del reporte en la primera etapa de evaluación de encuestas dirigidas por el Dr. Louis Brown y Gabriel Holguín de la Universidad de Texas Escuela Salud Publica. 7

8 El rango de los 24 a los 32 años de edad, el mayor porcentaje de encuestados se presenta en el nivel licenciatura con un 28.57%, seguido de un 25% de primaria, 21.43% de preparatoria y finalmente el 18.18% de secundaria. De acuerdo a los porcentajes obtenidos en el rango de los 33 a los 42 años de edad, observamos que el grado escolar que predomina es el de preparatoria con un 42.86%, seguido de un 38.10% del nivel licenciatura, un 25% de nivel primaria y finalmente un 18.18% de nivel secundaria. En el rango de los 42 años a los 62 años de edad el grado escolar que predomina en comparación de los anteriores es el de secundaria con un 45.45%, seguido de un 25% de nivel primaria, un 9.52% nivel licenciatura y un 7.14% de nivel preparatoria. 8

9 La compra de drogas en la colonia, es? De acuerdo a la percepción de los colonos, la compra de droga en la colonia es como se describe a continuación: o Las personas encuestadas que cuentan un rango de edad de los 13 a los 23 años manifiestan que es muy difícil cubriendo un 50%. o A comparación de los encuestados que cubren el rango de edad de 24 a 32 años de edad, expresan que para ellos es poco difícil, representando un 66.67%. o En el rango de edad de los 33 a los 42 años, la respuesta más común es que para ellos es muy fácil con un 40%. o Sin embargo para el rango de 43 a 62 años de edad la compra de droga en la colonia es poco difícil con un 33.33%. 9

10 El uso de drogas en su colonia, Está relacionado con? Las características que manifiesta la población encuestada de acuerdo a la relación del uso de drogas en la colonia con otros factores de violencia, desempleo, falta de educación, actividades deportivas, atención a hijos por parte de sus padres o incluso por la migración de personas de otras colonias, las respuestas de acuerdo al rango de edad es el siguiente: De los 13 a los 23 años de edad, manifiestan que es por falta de escuelas y violencia excesiva, en comparación a las respuestas del rango de edad de los 24 a 32 años, justifican que es por la migración de personas que no pertenecen a la colonia, cuyo porcentaje es de 80%, sin embargo la población de 33 a 42 años de edad expresa que es por la violencia excesiva con un 47.37%, la población de 43 a 62 años de edad dice que el uso de drogas es por falta de actividades deportivas con un 30.77%. 10

11 Cuál droga cree que hay más en su colonia? El consumo de drogas en la colonia es por diversos factores, en esta gráfica observamos las distintas percepciones de acuerdo a los grupos de población quienes manifiestan que hay en un mayor grado 4 drogas de acuerdo a cada rango de edad, el grupo de 13 a 23 años expresa que la que más consumen en su colonia es la marihuana, el grupo de 24 a 32 años de edad dice que es el crack con un 26.32%, el grupo de 33 a 42 años de edad expresa que son los inhalantes o solventes con un 50% y el grupo de 43 a 62 años de edad es el agua celeste. 11

12 Lugares con mayor consumo de drogas. Grupo 1 de 13 a 23 años de edad expresa que son las calles de la colonia donde se consume más droga sin especificar un lugar o una calle en particular, a comparación al grupo 2 de 24 a 32 años de edad, expresan que el consumo es en los parques de la colonia, el grupo 3 de 33 a 42 años de edad, dice que el consumo se da con mayor frecuencia en las fiestas con un 50% y las instalaciones deportivas con un , el grupo 4 de 43 a 62 años de edad coincide que es en las instalaciones deportivas. 12

13 A quien considera que el uso de drogas afecte más en su colonia? Las respuestas de los 4 grupos en relación a la pregunta el problema de uso de drogas afecta más a determinado grupo de la población el grupo 1 de 13 a 23 años y el grupo 3 de 33 a 42 años coinciden en su respuesta expresando que este problema afecta a los adultos con un 50%, sin embargo el mismo grupo 3 de 33 a 42 su segunda respuesta coincide con la respuesta principal del grupo 4 de 43 a 62 años de edad donde dicen que este problema de drogas afecta a los niños en un porcentaje de respuestas de 33.33%, a diferencia de los grupos 1, 3 y 4, el grupo 2 de 24 a 32 años de edad, expresa que este problema afecta a los adolescentes porcentaje de respuestas es de 28.57% 13

14 MARCO LOGICO Consumo de marihuana en jóvenes de 12 a 17 años. El % refirió que es fácil el consumo de marihuana Fácil Acceso El 26.67% de los jóvenes de 13 a 23 años de edad opinaron que la droga en su colonia es fácil de conseguir. Permisibilidad de la comunidad 30.94% de los encuestados refirió que la comunidad no se involucra en el problema como: 11.90% no le importa, 7.14% no lo ve como un problema, Venta en las calles cerca de la escuela El % por ciento de los jóvenes considera que es la calle donde se consume más droga en sus colonias. Consumo en los parques El 30% de los Jóvenes de 13 a 23 años de edad opinaron que es en los parques donde se da el mayor consumo de drogas. Consumo en las calles y la comunidad no dice nada El 16.67% de los jóvenes encuestados dijeron que es en los lugares abandonados donde se da el mayor consumo de droga. No hay enseñanza de auto cuidado en los niños El 23.08% de los Jóvenes opina que es en las casas donde se consume droga. Documento elaborado por la Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza

Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario

Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario Águilas de Zaragoza. Comunidad El nivel que se maneja según datos del INEGI es el de colonia por ser un asentamiento

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México Instituto Mexiquense contra las Adicciones Encuestas sobre adicciones ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2008, SOBREMUESTRA PARA EL ESTADO

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS Carlos Arriagada Coordinador Programa Previene Municipalidad de Peñalolén Santiago, 28 de Octubre de 2010 PEÑALOLEN 54 km2 250.000

Más detalles

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 838 estudiantes encuestados en la delegación Iztapalapa, el 51.1% pertenece al sexo masculino y el 48.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTECEDENTES El abuso de sustancias tóxicas constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA El problema de salud pública en nuestro estado ha tenido una creciente tendencia en el consumo de drogas ilegales, exponiendo a

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011 Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011 Del relevamiento de datos obtenidos en los encuentros con alumnos y alumnas de escuelas secundarias incluidas en el

Más detalles

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López Intervención en la Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas y Psicoactivas en Personas con Discapacidad y sus Familias, dos Poblaciones Desatendidas Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez

Más detalles

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción 28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción 28.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas con adicción a sustancias psicoactivas y a sus

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE En la actualidad el problema del consumo de drogas tiende a incrementarse

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014 Núm. 20 Periodismo: un trabajo de alto riesgo en México Universidades privadas y públicas Percepción de Consejos Técnicos Escolares Percepción de los capitalinos sobre la seguridad pública Núm. 20 agosto

Más detalles

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes José Narro Robles, Secretario de Salud de México XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ El consumo de drogas es un fenómeno complejo que incide en la salud individual, familiar, social y colectivo, es un problema

Más detalles

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL LIC. EN ARQUITECTURA Resultados y análisis

Más detalles

Uso y Abuso de Drogas

Uso y Abuso de Drogas Uso y Abuso de Drogas Tabaco Según los resultados de la Encuesta de Salud de Asturias 2008 (ESA2008), aproximadamente tres de cada diez asturianos/as declaran ser consumidores/as de tabaco (30,4%). De

Más detalles

SÍNTESIS DE RESULTADOS

SÍNTESIS DE RESULTADOS SÍNTESIS DE RESULTADOS Factores Asociados al Embarazo Adolescente en Poblaciones de Alto Riesgo Social Asociación Quincho Barrilete Managua, Nicaragua Febrero 2013. Para mayor información sobre esta investigación

Más detalles

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia Dirección General de Protección a la Infancia Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Anuario Estadístico 2010 Primera Parte ÍNDICE CONCENTRADO

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

POLICIA NACIONAL POLICIA NACIONAL

POLICIA NACIONAL POLICIA NACIONAL Tcnl. DEAP. Lic. Ángel Saavedra Rodrigues JEFE DE LA POLICIA COMUNITARIA Gobierno Municipal de La Paz Embajada de Gran Bretaña Un compromiso con la Seguridad Ciudadana PROBLEMATIZACION Politización de

Más detalles

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Diagnóstico Percepción Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Equipo Preventivo Coordinador Julio 2005 Objetivo del Diagnóstico Conocer

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción en los afiliados 2012 Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción de los Afiliados Justificación A fin de cumplir con los objetivos del Régimen Estatal

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales

Información Estratégica de Programas Federales Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD Plan de acción Septiembre 2013 1 Situación actual Diagnóstico Juventud Navarra 2012 (datos 2010) El 80% de la población joven considera que la chica debe complacer a

Más detalles

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal Adicciones

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal Adicciones Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal Adicciones 2014 1 SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA! Instituto Estatal de Psiquiatría del Estado de Baja California!!

Más detalles

Jornadas Municipales sobre Drogas

Jornadas Municipales sobre Drogas Jornadas Municipales sobre Drogas José María Fernández Rodríguez. Psiquiatra. Coordinador de los Servicios Salud Mental de Gijón. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 Elementos a considerar de cara

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

Subdirección de Análisis de Política Interior

Subdirección de Análisis de Política Interior SAPI-ISS-36-13 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis ANÁLISIS SOBRE LAS PRINCIPALES ADICCIONES EN MÉXICO (ALCOHOLISMO,

Más detalles

RED DE ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN HIDALGO LOGROS Y RETOS REGIONALES

RED DE ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN HIDALGO LOGROS Y RETOS REGIONALES RED DE ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN HIDALGO LOGROS Y RETOS REGIONALES 0.6 %% Necesidades de Intervención 0.6% 10,568 Adicción 5.2% 91,591 Primeros contactos 13.6% 239,544 Exposición sin consumo Dependencia

Más detalles

Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad

Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad 202 Mecanismos de transparencia Normatividad para regular el acceso a la información pública

Más detalles

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016 RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE S (MICTS) Enero, 2016 POLÍTICA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; LA DELINCUENCIA

Más detalles

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

Núm 15. Núm. 15 abril 2014 Expectativas de la Ley General en Materia de Trata de Personas Opinión de jóvenes universitarios acerca del sistema político Percepción sobre publicidad Reporte de la felicidad mundial Núm. 15 abril 2014

Más detalles

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3B Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

Centro de Educación Juvenil

Centro de Educación Juvenil Centro de Educación Juvenil (CEJ) SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Antecedentes Es una iniciativa de la Secretaría de Educación Publica y Cultura (SEPYC) para ofrecer Educación Media

Más detalles

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 131/16 14 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 La Encuesta, que genera

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional Centros de Integración Juvenil, A.C. Para Vivir sin Adicciones Cuenta con una red operativa de 116 Centros Durante 2015 se atendieron a 9.4 millones de personas Voluntarios Cobertura

Más detalles

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo?

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo? Ficha de Prevención 23 V Encuesta Europea de condiciones de trabajo (I) Violencia, acoso y discriminación Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo? proporcionar información sobre cuestiones

Más detalles

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014 GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014 Nota de prensa El consumo de cocaína y otras drogas ilegales, en mínimos

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea Nuevas formas de empleo 1 Financiado por la Unión Europea Cuáles son las nuevas formas de trabajo? Convenios de duración determinada A tiempo parcial Empleo temporal Convenio por obra Subcontratación Trabajo

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93 8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia Pág 93 Asistencia y Prevención de Drogodependencias La sociedad madrileña, al igual que todas las sociedades occidentales, se enfrenta a las graves consecuencias

Más detalles

Cuestionario HBSC para el Centro Educativo

Cuestionario HBSC para el Centro Educativo Cuestionario HBSC para el Centro Educativo HBSC 2010 Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) Estudio sobre conductas de los escolares relacionadas con la salud Estudio internacional promovido por

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Universidad Veracruzana Lis en la de red Veracruz: de univerisades Arte, Ciencia, saludables Luz La Universidad Veracruzana Población

Más detalles

Cinco poderosas formas en que un título universitario puede transformar tu vida y estilo de vida.

Cinco poderosas formas en que un título universitario puede transformar tu vida y estilo de vida. www.collegeboard.org y www.collegeboard.org/enespanol Cinco poderosas formas en que un título universitario puede transformar tu vida y estilo de vida. Para la mayoría de los estudiantes que asisten a

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

CAPITULO IV. 4.- Marco Administrativo Recursos humanos

CAPITULO IV. 4.- Marco Administrativo Recursos humanos CAPITULO IV 4.- Marco Administrativo 4.1.- Recursos humanos Un asesora de tesis de la Escuela de Enfermería. Dos estudiantes de la Escuela de Enfermería. Pacientes atendidas en el área gineco-obstetricia

Más detalles

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf -PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008 QUIÉNES SOMOS AVANZA es una empresa de servicios psicológicos dedicada al diseño, organización, y desarrollo de programas terapéuticos, formativos

Más detalles

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo Metodología Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil Resumen Ejecutivo CONSIDERACIONES GENERALES La Fundación trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil centrando su accionar

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán, Sin..

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán, Sin.. CURRICULUM VITAE NOMBRE : EDUARDO MIRANDA ZAZUETA R.F.C. : MIZE 610318 LUGAR DE NACIMIENTO: Culiacán, Sinaloa. ESTADO CIVIL: Casado DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán,

Más detalles

Expresión y censura en redes sociales

Expresión y censura en redes sociales Expresión y censura en redes sociales Rezagados en el acceso y uso de internet y otras tecnologías, los mexicanos están a favor de que las autoridades detengan a ciudadanos que difundan, sin confirmar,

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO

DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO Finalidad Contribuir con la promoción de la calidad de vida a través del conocimiento de problemas susceptibles de ser solucionados mediante la realización

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Resolución presentada por el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la sesión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos celebrado

Más detalles

Origen del voluntariado en Scotiabank

Origen del voluntariado en Scotiabank El impacto del voluntariado como generador de compromiso en los colaboradores y de desarrollo en la comunidad 20,000 horas promedio anual de trabajo voluntario de los colaboradores de Scotiabank Beneficiados:

Más detalles

VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas

VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas Comisión Nacional contra las Adicciones Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas OMEXTAD VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas 20-21 21 de marzo de 2012 Bogotá,,

Más detalles

Legalización sobre la marihuana

Legalización sobre la marihuana Legalización sobre la marihuana Encuesta telefónica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Mayo, 2016 diputados.gob.mx/cesop CONTENIDO Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados:

Más detalles

PROTOCOLO alba Mecanismo operativo de coordinación inmediata

PROTOCOLO alba Mecanismo operativo de coordinación inmediata PROTOCOLO alba Mecanismo operativo de coordinación inmediata para la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas y/o ausentes en el territorio mexicano Antecedente A partir de la emisión de

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 OBJETIVO GENERAL Establecer acciones para preparar a la población y autoridades, mediante la realización de un simulacro

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO.

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO. ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. Tema: Elaboración de Diagnóstico, Plan de Trabajo y Reporte de Actividades Municipales. Lugar: Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia

Más detalles

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Presentación. Ante el surgimiento del brote epidémico del virus A-H1N1 de Influenza Humana, la Comisión Estatal de

Más detalles

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE LA POBLACIÓN NO ESTUDIA

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE LA POBLACIÓN NO ESTUDIA Cuarto Encuentro Internacional de Responsables de Estadística en Educación Superior Indicadores para la Evaluación de las Instituciones de Educación Superior UNAM ANREES, Fac. de Contaduría, septiembre

Más detalles

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Menores migrantes Resumen estadístico mensual, DICIEMBRE 2015

Menores migrantes Resumen estadístico mensual, DICIEMBRE 2015 Secretaría de Gobernación Menores migrantes Resumen estadístico mensual, DICIEMBRE 2015 El presente documento se basa en cifras de extranjeros menores de edad presentados ante las autoridades migratorias

Más detalles

PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS. Observación de los datos de la encuesta sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral

PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS. Observación de los datos de la encuesta sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral Lugar y fecha: Madrid. abril.2016 PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS Observación de los datos de la encuesta 2013-2014 sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral 20/06/2016 secretaría confederal

Más detalles

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté De qué se trata La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté preparado para esa incertidumbre de corto, mediano y largo plazo. En este contexto, la formación ciudadana no se trabaja

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de Comunidad Autónoma de Canarias Julio 2007

Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de Comunidad Autónoma de Canarias Julio 2007 Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de 2006 Comunidad Autónoma de Canarias Julio 2007 Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar del año 2006 2 Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar del

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Municipio Polígono. Colonias Tuxtla Gutiérrez 7001 San José Terán Tuxtla Gutiérrez 7012 Las Granjas Democrática Tapachula 7024 18 de Marzo, Nuevo Mundo 1, Nuevo mundo 2, Nuevo mundo 3, Villa Dorada, San

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO Departamento de Estudios

VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO Departamento de Estudios VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO 2009 Departamento de Estudios PRESENTACIÓN Documento que contiene las principales variables que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Tesis de grado para optar al Título de Psicóloga Educativa y Orientadora Vocacional Tema: CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE

Más detalles

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011 La prevención de las drogodependencias en España VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011 Años iniciales Actualidad Fenómeno cambiante Movimiento contracultural

Más detalles