Relaciones entre seres vivos del ecosistema (2)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Relaciones entre seres vivos del ecosistema (2)"

Transcripción

1 TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Relaciones entre seres vivos del ecosistema (2) Una red trófica es el conjunto de relaciones alimentarias que los seres vivos de un ecosistema mantienen entre sí. Es importante garantizar su continuidad y la de las especies, pues no hacerlo conlleva graves consecuencias. Con el desarrollo de esta sesión los estudiantes tomarán una posición crítica frente al desequilibrio que está provocando la acción del hombre contra los ecosistemas. Antes de la sesión Lee la secuencia de sesiones de la unidad para tenerlas en cuenta al momento de planificar las actividades. Lee las páginas 122 y 123 del libro Ciencia y Ambiente 3. Puedes revisar, también, el siguiente enlace: Busca información sobre las especies en peligro de extinción de tu región. Pide a los estudiantes que traigan figuras con animales en peligro de extinción. Fotocopia para todos el Anexo 1. Materiales o recursos a utilizar Fotocopias del Anexo 1. Papelotes. Plumones y cinta adhesiva. Imágenes de animales que están en peligro de extinción. Libro Ciencia y Ambiente

2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de Ciencia y Ambiente COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad. Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. Expresa su opinión respecto al impacto de la actividad humana en los ambientes naturales. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Saluda cordialmente a los estudiantes y recuerda con ellos lo realizado en la sesión anterior; puedes preguntarles: cómo les fue con las cartas en casa?, qué dijeron sus padres y las personas que la leyeron? Pide a tres o cuatro estudiantes que comenten cuál fue la reacción de quienes leyeron la carta. Comunica el propósito de la sesión: diles que en la clase de hoy analizaremos la importancia de mantener el equilibrio del ecosistema, para lo cual hay que cuidar y proteger todas las especies. Recuerda a los estudiantes que las normas de convivencia están presentes en todas las sesiones: para trabajar en equipo, para opinar y escuchar a nuestros compañeros y compañeras, para compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad, etcétera. 135

3 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión DESARROLLO 70 minutos Situación inicial En grupo clase Invítales a apreciar la imagen de las páginas 122 y 123. Que observen la red trófica y mencionen por lo menos cuatro cadenas alimenticias. Ahora pregúntales: qué pasaría si el ichu o el fitoplancton desaparecieran?, cómo quedaría la red trófica? Cóndor Vicuña Puma Culebra Zorro Vizcacha Ichu Tortuga marina Lobo marino Cangrejo Pelícano Chita Caracol de mar Fitoplancton 136

4 Pídeles que cada grupo plantee un ejemplo y sus posibles consecuencias. Un grupo podría decir: si desapareciera el ichu, las vizcachas y vicuñas no tendrían qué comer; por lo tanto, tampoco los zorros y los pumas tendrían qué comer, por lo que comenzarían a morir de hambre y su cantidad disminuiría hasta desaparecer. Planteamiento de la cuestión sociocientífica y la paradigmática Pide a los estudiantes que lean el Anexo 2; luego, plantéales la siguiente pregunta: Cómo creen que afecta la deforestación a las cadenas alimenticias?, qué podríamos hacer para evitarlo? Planteamiento de hipótesis En grupos Forma equipos de trabajo de cinco integrantes cada uno, y pídeles que se organicen para que puedan formular una respuesta razonada al problema. Plantea las siguientes preguntas para ayudarles a centrar sus ideas y actividades: Qué importancia tiene la existencia de los seres vivos en el ecosistema? Por qué estan desapareciendo algunas especies? Qué actividades del hombre ponen en peligro la existencia de organismos en el ecosistema? Qué debemos hacer para proteger nuestro ambiente y a los seres vivos que lo habitan? Pide que, en un papelote, escriban sus respuestas. Luego pegarán el papelote en un lugar visible para que puedan contrastar estas respuestas con la que obtienen durante el desarrollo de la sesión. 137

5 Elaboración del plan de indagación En grupo clase Solicita a los estudiantes que sugieran un listado de acciones que realizarán para responder las preguntas y verificar que están bien fundamentadas. Sugiéreles que hagan un plan actividades con los recursos previstos. Para esto puedes preguntarles: qué pueden hacer para fundamentar y explicar la respuesta al problema? Los estudiantes pueden responder que necesitarán buscar en libros, en Internet (si hay conectividad), en enciclopedias, etcétera. Escucha las ideas de los estudiantes y toma en cuenta sus aportes. Diles que durante la clase harán actividades que les ayudarán a comprobar sus respuestas al problema planteado. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis En grupo Distribuye a cada grupo la fotocopia de la lectura del Anexo 1. Pideles que lean detenidamente la información. Ahora, con la información proporcionada y con la que ellos han conseguido, diles que deben responder las preguntas planteadas al inicio: Cómo crees que la deforestación afecta a las cadenas alimenticias?, qué podríamos hacer para evitarlo? Qué importancia tiene la existencia de los seres vivos en el ecosistema? Por qué estan desapareciendo algunas especies? Qué actividades del hombre ponen en peligro la existencia de la vida en el ecosistema? Qué debemos hacer para proteger nuestro ambiente y a los seres vivos que lo habitan? Sugiéreles que, para responder las preguntas, utilicen un organizador visual; puede ser un cuadro o un mapa, según el criterio de cada niño o niña. 138

6 Argumentación En grupo Sobre la base de las nuevas respuestas, pide a los estudiantes que escriban un texto de una carilla en el que expliquen las razones por las que se deberían proteger las cadenas alimenticias, así como las acciones que el grupo recomienda para su protección. Las razones y sugerencias deben ser consensuadas. Pídeles que, con toda esta información, elaboren un cartel sobre el tema trabajado, para comunicar las ideas útiles para la protección de los ecosistemas. Diles que para realizar el cartel deben recordar básicamente las razones y acciones que el grupo propuso y pídeles que respondan las siguientes preguntas: qué está sucediendo?, por qué está ocurriendo?, qué consecuencias trae?, qué debemos hacer? Comunicación Pide a cada grupo que se organice y determine cómo presentarán sus carteles, para que puedan publicarlos en los pasadizos del colegio. Solicita a los estudiantes que cuiden la redacción y la ortografía antes de la publicación de sus carteles. 3. CIERRE 10 minutos Propicia la reflexión de lo que aprendieron durante la sesión con preguntas como: por qué es importante cuidar las cadenas alimenticias?, qué deberíamos hacer en la casa, en la escuela y en la comunidad para evitar el daño al ecosistema? Pide a los estudiantes que describan qué problemas enfrentaron durante el trabajo y cómo los resolvieron. Evalúa junto con los estudiantes si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas. 139

7 Anexo 1 Tercer Grado Animales en peligro de extinción Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varios motivos, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas. La contaminación, la conversión de sabanas en tierras de pastoreo, la deforestación, la minería, la pesca ilegal, la urbanización, la destrucción de los arrecifes de coral y la construcción de caminos y presas han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles. El aislamiento y la fragmentación de hábitats en áreas menores han provocado que las especies de plantas y animales que permanecen en esas islas pierdan contacto con otras de su propia clase. Esto reduce su diversidad genética, haciéndolas menos adaptables al cambio ambiental o climático, y las deja altamente vulnerables a la extinción. A veces los hábitats fragmentados llegan a ser tan pequeños que no pueden mantener una población sostenible. < < 140

8 Anexo 2 Tercer Grado La deforestación en la Amazonía peruana ha aumentado hasta seis veces en los últimos años por la incursión de los mineros informales que, motivados por los altos precios del oro, no escatiman en devastar la zona, según un estudio de la estadounidense Universidad de Duke dado a conocer hoy. En los sitios estudiados en el departamento oriental de Madre de Dios, unas hectáreas de bosques vírgenes y humedales han sido arrasadas por la minería, mientras que la deforestación continúa en alza. Hay muchas áreas dispersas, pequeñas, pero en expansión de la actividad minera en Madre de Dios que son más difíciles de controlar, pero pueden crecer rápidamente como los sitios que hemos seguido en el tiempo, sostiene la profesora de Medio Ambiente de Duke, Jennifer Swenson. La investigación combina imágenes satelitales de la Nasa entre el 2003 y el 2009 de Madre de Dios, análisis económicos del precio del oro que en la actualidad supera los dólares la onza e importaciones de mercurio. 141

Cómo se contamina el aire?

Cómo se contamina el aire? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Cómo se contamina el aire? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar las formas de contaminación del aire, con la finalidad de contribuir a su cuidado

Más detalles

La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones?

La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones? SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 09 La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones? Todos los días empleamos una serie de recursos para realizar nuestras actividades; por ejemplo, para preparar

Más detalles

Observamos la naturaleza de la elecricidad

Observamos la naturaleza de la elecricidad SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 16 Observamos la naturaleza de la elecricidad Cuando llega la noche encendemos las luces para que la habitación no quede a oscuras, si queremos distraernos encendemos la

Más detalles

Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza

Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 19 Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza Por qué es importante reconocer los ciclos de la naturaleza? Somos conscientes de que los seres vivos, al respirar,

Más detalles

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2)

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2) El ecosistema es un espacio en el que se pueden observar una serie de relaciones entre los organismos que lo habitan.

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Relaciones entre seres vivos del ecosistema (1)

Relaciones entre seres vivos del ecosistema (1) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Relaciones entre seres vivos del ecosistema (1) En un ecosistema se establecen distintos tipos de relaciones: entre miembros de la misma especie que tienen la misma

Más detalles

Qué necesita una planta para vivir?

Qué necesita una planta para vivir? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión XX 13 Qué necesita una planta para vivir? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que las plantas de su comunidad, como seres vivos que son, necesitan agua,

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Construimos gráficos de barras simples

Construimos gráficos de barras simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 05 Construimos gráficos de barras simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren datos en tablas simples, los representen usando material concreto

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 40 En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes y se registrará el logro de los aprendizajes en

Más detalles

A quiénes nos parecemos?

A quiénes nos parecemos? SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de

Más detalles

Registramos datos en tablas simples

Registramos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Cuidamos nuestros sentidos

Cuidamos nuestros sentidos Cuidamos nuestros sentidos En esta sesión se evaluarán los aprendizajes de los niños y las niñas por medio de una maqueta de los sentidos donde explicarán lo aprendido y señalarán los cuidados que se deben

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Animales nativos de nuestra localidad

Animales nativos de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Animales nativos de nuestra localidad Los niños y las niñas identifican animales nativos del Perú que viven en su comunidad para promover su cuidado y conservación.

Más detalles

Dividimos de dos formas

Dividimos de dos formas Dividimos de dos formas En esta sesión se espera que los niños y las niñas relacionen la división con la representación de filas y columnas. Antes de la sesión Consigue todos los materiales necesarios.

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

La música que acompaña a los pregones

La música que acompaña a los pregones primer Grado - Unidad 4 - Sesión 16 La música que acompaña a los pregones En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán distintos sonidos, explicarán para qué sirve el sentido de la audición e identificarán

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Aumentamos para igualar

Aumentamos para igualar segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Aumentamos para igualar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de igualación 1 con soporte concreto y gráfico. Antes de la

Más detalles

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Por qué es importante conocer los elementos naturales y sociales de nuestra localidad? Conocer los elementos

Más detalles

Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música

Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN XX 15 Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música Los niños y las niñas conocerán el órgano del sentido auditivo y la manera cómo percibimos los sonidos. Antes

Más detalles

De la recolección a la domesticación de plantas

De la recolección a la domesticación de plantas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 De la recolección a la domesticación de plantas Esta sesión pretende que el niño y la niña comprendan que la agricultura, vista desde los procesos históricos, presenta

Más detalles

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida Para qué debemos reconocer y reflexionar sobre las causas de la contaminación y las consecuencias

Más detalles

Menstruación, más que un cambio físico

Menstruación, más que un cambio físico Menstruación, más que un cambio físico En esta sesión se espera que los estudiantes puedan explicar que el ciclo menstrual es un proceso cíclico y fisiológico que se da en el organismo de las mujeres a

Más detalles

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un afiche? En la vida cotidiana,

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Planificamos la redacción de nuestras historietas

Planificamos la redacción de nuestras historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Planificamos la redacción de nuestras historietas Para qué usamos el lenguaje al planificar la redacción de historietas? Usamos el lenguaje al planificar la redacción

Más detalles

Conocemos las características del aire

Conocemos las características del aire PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Conocemos las características del aire En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a registrar información a partir de experiencias que les permitirán conocer las

Más detalles

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa En la presente sesión, los niños y las niñas aprenderán que existen formas muy sencillas de ayudar a contrarrestar las consecuencias

Más detalles

Elaboramos nuestro portafolio

Elaboramos nuestro portafolio SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos nuestro portafolio Para qué usamos el portafolio? En esta sesión los niños y niñas leerán un texto instructivo, intercambiarán ideas, seguirán instrucciones

Más detalles

La música que acompaña a los pregones

La música que acompaña a los pregones PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 16 La música que acompaña a los pregones En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán distintos sonidos, explicarán para qué sirve el sentido de la audición e identificarán

Más detalles

Qué cambios se dan en nuestra localidad?

Qué cambios se dan en nuestra localidad? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Qué cambios se dan en nuestra localidad? Por qué los niños y las niñas deben conocer los cambios que se producen en su localidad? Los cambios propician que los niños

Más detalles

Leemos información sobre una comida peruana

Leemos información sobre una comida peruana SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos

Más detalles

Escribimos quiénes somos

Escribimos quiénes somos TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 06 Escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Usamos el lenguaje escrito para contar nuestra historia y compartirlas con otros. Estos

Más detalles

Construimos La tiendita (parte 1)

Construimos La tiendita (parte 1) SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Construimos La tiendita (parte 1) En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aporten ideas para planificar y organizar la construcción de La tiendita aplicando

Más detalles

Conociendo más sobre los suelos del Perú

Conociendo más sobre los suelos del Perú CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 12 Conociendo más sobre los suelos del Perú Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan sobre los suelos del Perú? Para que tengan conocimiento de la formación,

Más detalles

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Qué comidas son típicas en la comunidad?

Qué comidas son típicas en la comunidad? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN 1 En esta sesión aprenderemos a tener siempre presente las normas de

Más detalles

Representamos patrones gráficos

Representamos patrones gráficos segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Representamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En

Más detalles

Cómo se desarrolla el ciclo vital de las plantas y animales?

Cómo se desarrolla el ciclo vital de las plantas y animales? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 17 Cómo se desarrolla el ciclo vital de las plantas y animales? Por qué es importante conocer el ciclo vital de plantas y animales? Las plantas y animales son muy importantes

Más detalles

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 14 Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Juguemos a leer afiches

Juguemos a leer afiches Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer afiches NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches

Más detalles

Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico?

Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 19 Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico? En esta sesión se espera que los niños y las niñas describan la función del sentido del olfato e identifiquen

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Cómo son los animales?

Cómo son los animales? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Cómo son los animales? Los animales, al igual que las plantas, forman parte del ecosistema y son componentes que tienen vida, por lo cual hay que conocerlos para saber

Más detalles

Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano

Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar afiches sobre la importancia de vivir en

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Menstruación, más que un cambio físico

Menstruación, más que un cambio físico QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Menstruación, más que un cambio físico En esta sesión los estudiantes aprenderán y serán capaces de explicar que el ciclo menstrual es un proceso cíclico y fisiológico

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Nos alimentamos para estar sanos

Nos alimentamos para estar sanos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 24 Nos alimentamos para estar sanos Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor.

Más detalles

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 2 - Sesión 5

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 2 - Sesión 5 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Título: Cómo es mi rostro? Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Indaga mediante métodos científicos Propone acciones que

Más detalles

Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad

Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad En esta sesión, los estudiantes conocerán las plantas y los animales nativos del Perú que viven en su localidad,

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Qué necesitan las plantas para crecer?

Qué necesitan las plantas para crecer? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Qué necesitan las plantas para crecer? Qué factores influyen en el crecimiento de las plantas? Es necesario conocer los factores que influyen en la vida de las plantas,

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos textos cortos sobre situaciones cotidianas? Informarse sobre un tema es uno de los propósitos que

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Qué costumbres tenemos en común?

Qué costumbres tenemos en común? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Qué costumbres tenemos en común? Por qué es importante conocer nuestras costumbres comunes? La familia y sus costumbres pertenecen a un colectivo mayor que es una localidad

Más detalles

Comunicamos información a través de un gráfico de barras

Comunicamos información a través de un gráfico de barras segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Comunicamos información a través de un gráfico de barras En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a representar y comunicar los datos presentados en un pictograma

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 02 Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar las actividades que nos ayudarán a elaborar nuestras

Más detalles

Jugamos con la balanza (Parte 2)

Jugamos con la balanza (Parte 2) Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión Jugamos con la balanza (Parte ) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a encontrar el valor desconocido de una igualdad usando material concreto y gráfico. Antes

Más detalles

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,

Más detalles

Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación

Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Usamos el lenguaje en esta sesión para evidenciar

Más detalles

Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas

Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas prestando y canjeando en las centenas

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos casos de la vida cotidiana? Leer para informarse es uno de los propósitos que los lectores practican

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

Separamos objetos. Materiales o recursos a utilizar

Separamos objetos. Materiales o recursos a utilizar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Separamos objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen de manera concreta, gráfica o pictórica problemas de combinación 2, con resultados

Más detalles

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda?

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda? Los niños visualizan en las fotografías e imágenes, el paso del tiempo. A partir de su experiencia personal,

Más detalles

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector

Más detalles

Qué podemos hacer para cuidar el aire?

Qué podemos hacer para cuidar el aire? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Qué podemos hacer para cuidar el aire? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán los elementos contaminantes del aire y las diferentes acciones que se pueden

Más detalles

Qué nos hace diferentes?

Qué nos hace diferentes? CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Qué nos hace diferentes? El proceso de reconocimiento y apropiación del cuerpo, para diferenciarlo del de los demás, está presente durante la primera infancia y gran

Más detalles

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Una carta para nuestros compañeros (continuación) CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

En qué estado se encuentran los materiales?

En qué estado se encuentran los materiales? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34 En qué estado se encuentran los materiales? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

Reconocemos las formas en nuestro entorno

Reconocemos las formas en nuestro entorno QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Reconocemos las formas en nuestro entorno En esta sesión, se espera que los niños y las niñas apliquen las propiedades de los triángulos al plantear y resolver problemas

Más detalles