PLATAFORMA EDUCATIVA ZERA, ESTÁNDARES UTILIZADOS PARA LA GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLATAFORMA EDUCATIVA ZERA, ESTÁNDARES UTILIZADOS PARA LA GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS."

Transcripción

1 PLATAFORMA EDUCATIVA ZERA, ESTÁNDARES UTILIZADOS PARA LA GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS. EDUCATIONAL PLATFORM ZERA, STANDARDS USED FOR THE MANAGEMENT AND DISTRIBUTION OF EDUCATIONAL RESOURCES. Yerandy Manso Guerra 1, Adrián García Sánchez 2 1 Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba, ymguerra@uci.cu 2 Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba, agciasanchez@uci.cu RESUMEN: La creación de recursos educativos así como su distribución y reutilización ha sido una tendencia desde la institucionalización de la educación. La existencia de varios orígenes de información imposibilita o dificulta que esta sea reutilizable o que funcione de manera similar en varios sistemas. Es por ello que se cons i- dera indispensable la definición de pautas y normas para permitir un entendimiento entre distintos sistemas. La presente investigación muestra un estudio realizado donde se seleccionan varios estándares y especificaciones adoptadas a nivel mundial y se aplican a la plataforma educativa ZERA, mostrando detalles técnicos de la real i- zación el proceso y la importancia de adoptar estos estándares para la plataforma ZERA. Palabras Clave: b-learning, estándares educativos, e-learning, plataforma educativa ZERA. ABSTRACT: The creation of educational resources and their distribution and reuse has been a trend since the institutionalization of education. The existence of multiple sources of information is impossible or difficult to be reusable or similar work on multiple systems. That is why it is considered necessary the definition of guidelines and standards to enable an understanding between different systems. This research shows a study where you select various standards and specifications adopted globally and apply to the educational platform ZERA, showing technical details of the implementation process and the importance of adopting these standards for ZERA platform. Keywords: b-learning, e-learning, educational platform ZERA, educational standards. 1. INTRODUCCIÓN La reutilización ha sido una tendencia que tiene sus orígenes desde la institucionalización de la educación, mientras las tecnologías no habían hecho su completa entrada en el proceso educativo, existía una reutilización constante de los materiales de estudio, libros, láminas que apoyaban de manera general el aprendizaje. El uso masivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en lo adelante TICs) incrementan la presencia de elementos educativos en la red y la posibilidad de acceso a estos. La existencia de varios orígenes de información trae un problema basado en las diferencias conceptuales, en la realización de esta información, imposibilitando así que sea reutilizable y que funcione de manera similar a como fue concebido en todos los entornos. Es por ello que se considera indispensable la definición de pautas y normas para permitir un entendimiento entre distintos sistemas. Existen instituciones que se han dado a la tarea de definir estas especificaciones y/o estándares que permite el intercambio interoperable de contenidos educativos entre sistemas de gestión del aprendizaje (del inglés Learning Management System, LMS [1]).

2 Actualmente, los LMS, se han planteado en el desarrollo de sus funcionalidades la adopción de varios de estos estándares internacionales para lograr un intercambio de este valioso ente de la informática que es la información y en este específico caso dirigido a los procesos educativos. Cada plataforma tiene su propia estrategia para realizar respaldos de su información pero muchas veces se necesita migrarla a otra plataforma, es aquí donde los formatos propios establecidos por cada plataforma dejan de ser útiles obligando así la adopción de estándares reconocidos internacionalmente. 2. ESTÁNDARES EN EL E-LEARNING Una de las principales funciones de los estándares en e-learning es servir como facilitadores de la durabilidad, interoperabilidad y de la reutilización en el tiempo de los contenidos, es decir, facilitar el intercambio de los contenidos entre diversas plataformas y sistemas. Con la aparición de los estándares, a partir del año 2001, se garantizaba la independencia de los contenidos y los LMS de forma que se cumplan ciertas especificaciones sobre las que basar el desarrollo de herramientas y contenidos. Las ventajas de la estandarización posibilitan que se pueda elegir libremente los proveedores de contenidos y herramientas, la reutilización de los cursos en plataformas diferentes, abaratando considerablemente las inversiones que hay que realizar en planes de formación. Actualmente, existen diversos estándares, así como instituciones dedicadas al desarrollo de estos como son la AICC (perteneciente a la industria de la aviación de Estados Unidos), ADL (del inglés Advanced Distributed Learning), IEEE (Instituto de Ingenieros Electrónicos e Informáticos), IMS GLC (del inglés Global Learning Consortium).[2], [3] Estos estándares abordan aspectos relativos a los contenidos, cómo se empaquetan los cursos, cómo se describen tanto los cursoscomo los propios objetos de aprendizaje (en lo adelante OA), cómo se describen las evaluaciones y exámenes de modo que puedan ser intercambiables entre sistemas. Los estándares favorecen la máxima integración entre distintas tecnologías, convirtiéndose en un componente facilitador de la accesibilidad y la reutilización de materiales, la creación de cursos más ricos y una formación más global, dado que los materiales creados en una herramienta pueden ser vistos por otra y exportados para una tercera. [4] 3. ESTÁNDAR UTILIZADO PARA LA DES- CRIPCIÓN DE LOS RECURSOS EDUCA- TIVOS. Con la existencia de especificaciones y estándares para representar los recursos educativos es posible que los elementos se comporten de manera similar en los distintos sistemas para la gestión del aprendizaje, pero aún queda la selección, búsqueda y localización de los recursos existentes. La inclusión de meta-datos o información adicional a los recursos educativos favorece la reutilización de estos. Dos fuertes tendencias en el desarrollo de las plataformas educativas en cuanto a especificaciones referente a metadatos son IEEE Learning Object Metadata (Metadatos para Objetos de Aprendizaje, LOM) y Dublin Core. En la actualidad LOM y sus ramificaciones constituyen el cuerpo de metadatos para materiales educativos con mayor reconocimiento y dedicación de esfuerzo en la comunidad [5] internacional de e-learning y es el utilizado por la plataforma ZERA. El estándar IEEE LOM considerado el único estándar de jure1, propone un conjunto de 9 categorías donde recoge la información que puede ser adicionada para describir de manera completa un recurso educativo. Para lograr la implementación de este estándar se diseñó una base de datos consistente con el estándar con nueve tablas para abarcar todas las categorías de LOM y una tabla donde se guardan todos los meta-datos en un XML siguiendo las pautas del estándar, esto permite agilizar las búsquedas, edición y extracción de estos. [5] A pesar que el estándar no plantea ningún metadato obligatorio, se definió que los recursos debían de tener al menos el título como obligatorio, el cual pertenece a la categoría general del estándar. Entre las principales categorías de LOM se encuentra: General: donde se incluye el título, una descripción del recurso, las palabras clave por la que puede ser ubicado y el idioma del recurso entre otras. Rights: donde se define las licencias bajo la que se encuentra el recurso educativo. LifeCycle: aquí se encuentra todas las modificaciones y revisiones realizadas al recurso, incluyendo los autores y estado actual de terminación. 1 Especificación validada por una organización de certificación.

3 4. ESTÁNDAR UTILIZADO PARA LA GES- TIÓN DE EJERCICIOS. La IMS GLC ha marcado las normas para el intercambio de preguntas, exámenes y los resultados correspondientes, mediante la especificación IMS QTI (Interoperabilidad de preguntas y exámenes). Esta especificación ha transitado por varias etapas o versiones. La versión 1.0 salió a la luz en el 2002 y tenía entre sus principales deficiencias que se centraba en la manera de mostrar los ejercicios y exámenes existiendo en ocasiones más de una forma de representar un ejercicio, haciéndola una especificación muy difícil de adoptar. Unos meses después nace la versión 1.2 como corrección a la versión anterior y abarca en su totalidad preguntas y exámenes. La versión 2.0 nace en el 2005 con el objetivo de lograr la integración con otras especificaciones que surgen en este tiempo como son: IMS Simple Sequencing [6], IMS Content Packaging [7], IMS Learner Information Packaging [8], entre otros. Esta versión deja a un lado la manera de representar las preguntas y las agrupa por las herramientas que tendrá el estudiante para dar respuesta a las mismas, incluyendo así el término interacción. IMS también define las normas para intercambiar los resultados obtenidos por los estudiantes en un examen determinado, e incorpora el concepto de assessment engine, encargado de procesar el método de calificación utilizado en cada ejercicio, permitiendo no solo intercambiar los ejercicios sino su forma de evaluación logrando así resultados similares independientemente del sistema donde se responda. La especificación IMS QTI define el concepto de ejercicios adaptativos, los cuales brindan un conjunto de retroalimentaciones a los estudiantes que incluso pueden cambiar la interacción donde el estudiante debe responder la pregunta. Estos ejercicios permiten brindarle una serie de pistas que pueden llevar a que el estudiante llegue al conocimiento después de que ocurra el proceso cognitivo y no solo obtenga una evaluación cuantitativa. La adopción de esta especificación por la plataforma ZERA permite la utilización de ejercicios creados por otros LMS como Moodle, Claroline, Chamillo u otros que respeten las normas de IMS QTI 2.0. Estas normas permiten que el proceso de migración de una plataforma a otra no tenga pérdida de información, convirtiéndolo en un paso seguro y sin fallos que garantiza la confianza de los clientes finales. Durante la implementación se definió un conjunto de librerías reutilizables por cualquier otro proyecto escritas en lenguaje PHP, estas tienen como principal objetivo la representación de cada elemento que puede conformar un ejercicio que respete la especificación IMS QTI. Para almacenar en la base de datos muchos LMS definen una o más tablas para guardar los datos de un ejercicio, mientras en ZERA se definieron dos campos dentro de la tabla ejercicio, uno con la representación en JSON [9] otro en XML [10] según la especificación. El JSON es utilizado por su ligereza para el intercambio cliente - servidor y por la compatibilidad con los lenguajes JavaScript y php. Incluir todos los datos en un único campo permite ampliar el soporte de la especificación con mínimos cambios en la base de datos, solo es necesario modificaciones en las clases que manipulan estos datos incrementando la escalabilidad de la aplicación. En la plataforma se hace especial uso de la retroalimentación y los ejercicios adaptativos propuestos por la especificación. Cada ejercicio tiene mensajes de retroalimentación general, correcta y conclusiva. Cada inciso por su parte tiene un mensaje positivo y negativo utilizado para un análisis de la respuesta aportándole un alto valor pedagógico a la retroalimentación que ofrece información en correspondencia a vacíos y fortalezas en el conocimiento demostrado por el estudiante en las respuestas brindadas. 5. ESTÁNDAR UTILIZADO EN EL INTER- CAMBIO DE RECURSOS Y CURSOS EDUCATIVOS. La norma utilizada en el mundo educacional y por ello el estándar de facto por excelencia de las plataformas educativas es el Modelo de Referencia de Contenidos Compartibles (Shareable Content Object Reference Model, en adelante SCORM) creado por ADL, está formado por una colección de especificaciones y estándares que quedan recogidos en varios libros técnicos [11]. La mayoría de las especificaciones se han tomado de otras organizaciones como IMS, AICC, ARIADNE e IEEE. Las especificaciones que este modelo recoge son IMS Simple Sequencing para definir el orden y las estrategias de secuenciación de los OA dentro del paquete SCORM o el curso de manera general, IEEE LOM como estándar para la descripción de metadatos de los OA que favorece la búsqueda, localización y reutilización de estos, IMS Content Packaging como estrategia de empaquetamiento de los recursos y definición de dependencia, entre estos. Esta especificación tiene entre sus principales c a- racterísticas que tiene una concepción diferente para los LMS viéndolos como herramientas que deben permitir el intercambio de mensajes con OA externos, es por ello que cuenta con la implementa-

4 ción de un API conocida como SCORM Run-Time Environment [12] para registrar las acciones entre los usuarios y los cursos SCORM de manera general. El estándar SCORM define una forma específica de la construcción de sistemas de gestión de aprendizaje y contenidos de formación para que trabajen bien con otros sistemas. Básicamente, las distintas versiones de SCORM rigen: el contenido de los envases y el intercambio de datos en tiempo de ejecución. El contenido del paquete determina cómo una pieza de contenido debe ser entregado en un sentido físico. El centro de envasado SCORM es un documento XML titulado "imsmanifest.xml". Este archivo contiene cada pieza de información requerida por el LMS para importar y lanzar contenido sin la intervención humana. Este archivo de manifiesto contiene un XML que describe la estructura de un curso, tanto desde la perspectiva del alumno y desde una perspectiva del sistema de archivos físicos [13]. Existen varias versiones de SCORM [5]: SCORM 1.1: fue fundamentalmente el primer paso, y nunca ha ganado una amplia aceptación. Algunos productos aún lo apoyan, pero no se ha adoptado ampliamente. SCORM 1.2: resuelve muchos de los problemas 1.1, es la versión ampliamente adoptada. A partir de octubre de 2005, todos los principales LMS continúan su apoyo, y la mayoría de los proveedores de contenido aún producen contenido que cumpla con la especificación 1.2. SCORM en su versión del 2004: este modelo ha pasado a incluir también la secuenciación y navegación (Sequencing and Navigation, SN) de los contenidos. Esta secuenciación define como se aplica y extiende IMS SN para un sistema SCORM. En la plataforma ZERA se desarrolló una extensión que utiliza como lenguaje de desarrollo PHP, haciendo uso del framework de PHP Symfony [14], este permite un rápido mantenimiento y provee una arquitectura base basada en plugins, que permite el acoplamiento de esta extensión a cualquier plataforma educativa que esté desarrollada con este framework, además posee una amplia documentación. La extensión realizada en su primera versión solo permite el intercambio de recursos no así de cursos, esta posee como principal objetivo, lograr el intercambio e interoperabilidad de recursos educativos, entre varios LMS que empleen el estándar SCORM. El componente cuenta con tres unidades principales: Exportar, Importar y Listar paquetes SCORM. La unidad de Exportar paquetes SCORM, permite la selección y pre-visualización de los recursos necesarios a empaquetar por cada categoría existente (categorías predefinidas: imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones y páginas). Además de, una vez seleccionados los elementos son incorporados a la lista de recursos a empaquetar, para luego ser formado y descargado para su posterior transportación. La unidad de importar paquetes SCORM de igual forma, permite la selección del paquete SCORM y validarlo, con el objetivo de comprobar su compatibilidad según la estructura del estándar empleado. Una vez validado el paquete, el sistema visualiza todos los recursos que contiene el mismo, así como ofrece la posibilidad de pre-visualizarlos y seleccionarlos para luego ser importarlos a la plataforma. La unidad de listar los paquetes SCORM, permite la visualización de todos los paquetes, los importados y exportados. Es necesaria además la visualización de los recursos que contiene el paquete seleccionado, con el fin de verificar si se desea eliminar o descargar. 6. CONCLUSIONES La investigación realizada permite llegar a las siguientes conclusiones: La heterogeneidad de herramientas de autor encargadas de la creación de recursos educativos, en ocasiones afecta la reutilización de éstos, por lo que la adopción de estándares y especificaciones internacionalmente conocidos y utilizados por herramientas educativas, aportan una mayor calidad a los recursos educativos, permiten su intercambio y reutilización. La incorporación en la plataforma educativa ZERA de los estándares: SCORM para empaquetar los contenidos, IMS-QTI para el diseño de los ejercicios e IEEE LOM para la catalogación, permitió la estandarización de los recursos que gestiona, dando la posibilidad de que otros sistemas externos puedan reutilizar en un futuro los recursos existentes en dicha plataforma. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Díaz, Gabriela, Pérez, Antón y A, Pérez María: Hacia una Ontología sobre LMS. Mexico : s.n., IEEE: [En línea] 10 de 09 de U.S. Government, Advanced Distributed Learning: ADL. [En línea] [Citado el: 10 de 09 de

5 2012.] 4. Navarro, Mª. Ángeles Alonso: Como crear contenidos educativos accesibles para plataformas de e-learning Manjón, Baltasar Fernández: Uso de estándares aplicados a TIC en Educación. [En línea] [Citado el: 10 de 09 de 2012.] tm. 6. ADL: SCORM th Edition Sequencing and Navigation (SN) Version 1.1. Washington : s.n., Agosto 14, Consortium, IMS Global Learning: IMS Content Packaging Information Model IMS Learner Information Packaging Information Model Specification. Marzo, JSON: [En línea] [Citado el: 22 de 09 de 2012.] W3C: XML. [En línea] 22 de 09 de Pedruelo, Miguel Rebollo: El estándar SCORM para EaD.. Valencia : s.n., ADL. SCORM th Edition Run-Time Environment (RTE). Washington : s.n., Agosto14, Manso Guerra, Yerandy; García Sánchez, Adrián: SCORM 2004, Estandar E-learning, SU aplicación en la plataforma educativa Zera. Cuba : s.n., Symfony: [En línea] [Citado el: 16 de 09 de 2012.] 8. SÍNTESIS CURRICULARES DE LOS AU- TORES Yerandy Manso Guerra: Nacido el 10 de agosto de 1987 en Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Ingeniero en Ciencias Informáticas graduado del 2011, publicaciones en UCIENCIA 2012, FORDES 2011, evento internacional EDUQA 2012, ymguerra@uci.cu

Estándares en la Educación a Distancia

Estándares en la Educación a Distancia Estándares en la Educación a Distancia Willy Maurer SEESCYT República Dominicana Teléfono: Oficina: 533 3381 ext. 252 Privado: 883 6692 E mail: uxsj@netscape.net Introducción 1 Uno de los grandes problemas

Más detalles

Los Estándares de e-learning

Los Estándares de e-learning Los Estándares de e-learning Mirada tecnológica del e-learning Universidad del CEMA Revista LEARNING REVIEW www.learningreview.com Objetivos Comprender la importancia y los beneficios de los estándares

Más detalles

Estándares y especificaciones de e-learning

Estándares y especificaciones de e-learning Estándares y especificaciones de e-learning 1. Título: Estándares y especificaciones de e-learning. 2. Descripción: Las aplicaciones educativas han evolucionado en los últimos años debido al uso de Internet

Más detalles

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG) Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG) La Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) es una actividad que desarrolla el Consorcio World Wide Web (W3C) con el objetivo de facilitar el acceso

Más detalles

Agrega 2.0. Módulo 3: Visualizar y descargar contenidos en Agrega2

Agrega 2.0. Módulo 3: Visualizar y descargar contenidos en Agrega2 Módulo 3: Visualizar y descargar contenidos en Agrega2 2012 Agrega 2.0 En este apartado veremos cómo visualizar los contenidos directamente en línea, conectados a la red Internet, y cómo descargarlos a

Más detalles

Situación actual de estándares e.learning y aplicación en entornos de Software Libre

Situación actual de estándares e.learning y aplicación en entornos de Software Libre Situación actual de estándares e.learning y aplicación en entornos de Software Libre Juan Lago Cabrera. Fundación IAVANTE. Consejería de Salud de Andalucía. Esta monografía trata de presentar un breve

Más detalles

Implementación de un Estudio de Caso usando Objetos de Aprendizaje (OA) para determinar la interoperabilidad entre diferentes plataformas E-Learning

Implementación de un Estudio de Caso usando Objetos de Aprendizaje (OA) para determinar la interoperabilidad entre diferentes plataformas E-Learning Implementación de un Estudio de Caso usando Objetos de Aprendizaje (OA) para determinar la interoperabilidad entre diferentes plataformas E-Learning Iva Angelina Stephens, Natalia Foronda, John Trujillo

Más detalles

GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE

GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE AUTORÍA MARÍA DE LOS ANGELES SÁEZ BLÁZQUEZ TEMÁTICA E-LEARNING, TICs ETAPA ESO, BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS Resumen En este

Más detalles

Estado actual y futuro de las plataformas e-learning Estándares y Especificaciones IMS

Estado actual y futuro de las plataformas e-learning Estándares y Especificaciones IMS Ponencia Centro de Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte Estado actual y futuro de las plataformas e-learning Estándares y Especificaciones IMS Autor Luis Eduardo Hernández Schäfer

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA ELECTIVA PROFESIONAL IV YADIRA RODRIGUEZ FELIPE GOMEZ OBJETOS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA ELECTIVA PROFESIONAL IV YADIRA RODRIGUEZ FELIPE GOMEZ OBJETOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA ELECTIVA PROFESIONAL IV YADIRA RODRIGUEZ FELIPE GOMEZ OBJETOS DE APRENDIZAJE Luego presentamos algunas definiciones sobre el tema de Objetos de Aprendizaje, definiciones construidas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CAMAGUEY. Tema: Temas libres relacionados con otras ciencias afines a las mate má ticas. Título:

UNIVERSIDAD DE CAMAGUEY. Tema: Temas libres relacionados con otras ciencias afines a las mate má ticas. Título: UNIVERSIDAD DE CAMAGUEY FACULTAD DE INFORMATICA Tema: Temas libres relacionados con otras ciencias afines a las mate má ticas. Título: CURSO SISTEMAS NUMÉRICOS BASADO EN EL USO DE OBJETOS DE APRENDIZAJES

Más detalles

5. Estándares y especificaciones para e-learning

5. Estándares y especificaciones para e-learning 5. Estándares y especificaciones para e-learning En los capítulos anteriores se ha tocado al tema de la estandarización con notable recurrencia, esto debido a que al manejar diferentes tipos de recursos

Más detalles

Sesión 12: E-learning

Sesión 12: E-learning Universidad Cesar Vallejo Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Curso de Fundamentos de TI Sesión 12: E-learning Ing. Ivan Crispin Sanchez Introducción Qué es e-learning?. Aquella actividad que

Más detalles

Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA)

Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) 1 Contexto Nacional 2005 Portal Educativo Colombia Aprende Primer Concurso Nacional de Objetos Definición de OA 2006 2007 Catalogación de OA en IES Talleres

Más detalles

Texto Escolar Electrónico: Puente entre el Software Libre y la Educación

Texto Escolar Electrónico: Puente entre el Software Libre y la Educación Texto Escolar Electrónico: Puente entre el Software Libre y la Educación preparado por Werner Westermann J. werner@ciberania.cl 11 de Noviembre, 2003 Proyecto de Innovación Tecnológica para la Educación

Más detalles

Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO. Documentación de la Arquitectura de Software

Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO. Documentación de la Arquitectura de Software Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO Documentación de la Arquitectura de Software Daniel Santiago Vásquez Acero 22/08/2014 Tabla de figuras Ilustración 1: Modelo "4+1"[1]... 4 Ilustración 2: Servicio

Más detalles

Evaluación de Calidad de Objetos de Aprendizaje

Evaluación de Calidad de Objetos de Aprendizaje Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Evaluación de Calidad de Objetos de Aprendizaje Profa. Yosly Caridad Hernández Bieliukas yosly.hernandez@ciens.ucv.ve Caracas, 13 de marzo de 2013

Más detalles

Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos

Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos Claudio Gutiérrez Depto. de Ciencias de la Computación Universidad de Chile http://purl.org/net/claudio

Más detalles

EMPAQUETAMIENTO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BAJO EL ESTANDAR SCORM.

EMPAQUETAMIENTO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BAJO EL ESTANDAR SCORM. EMPAQUETAMIENTO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BAJO EL ESTANDAR SCORM. Luís A. ÁLVAREZ GONZÁLEZ. Instituto de Informática, Universidad Austral de Chile. General Lagos 2086, Campus Miraflores, Valdivia. lalvarez@inf.uach.cl

Más detalles

Estándares y especificaciones de e-learning. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Estándares y especificaciones de e-learning. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez Estándares y especificaciones de e-learning. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título Estándares y especificaciones de e-learning Este curso está reconocido

Más detalles

Conformando un Repositorio Digital de Acceso Abierto a partir del material académico

Conformando un Repositorio Digital de Acceso Abierto a partir del material académico Conformando un Repositorio Digital de Acceso Abierto a partir del material académico Francisco Javier Díaz, Alejandra Schiavoni, Ana Paola Amadeo Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas.

Más detalles

Objetos de aprendizaje. Estándares y especificaciones IMS/SCORM. CEP Indalo. Moodle 2010/2011 1 de 7

Objetos de aprendizaje. Estándares y especificaciones IMS/SCORM. CEP Indalo. Moodle 2010/2011 1 de 7 Objetos de aprendizaje Un Objeto de Aprendizaje es, en términos generales, cualquier entidad digital o no digital que pueda ser utilizada en un proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la tecnología,

Más detalles

OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza.

OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza. Diseño y uso de software como herramientas educativas Actividad: Lea el Texto a Continuación y elabore un ensayo de dos páginas Según Plantilla Tutor: Ing. Mario Dájer Pérez Objetos de aprendizaje Un objeto

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

Panorámica de los estándares tecnológicos en el ámbito del e-learning

Panorámica de los estándares tecnológicos en el ámbito del e-learning Panorámica de los estándares tecnológicos en el ámbito del e-learning Objetivo 1 Objetivo El objetivo de la conferencia es presentar las instituciones internacionales más importantes además de los estándares

Más detalles

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

La Universidad Fermín Toro es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido PROYECTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UFT La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido por la Nación,

Más detalles

El e learning. Pedro Pernías Peco NTAE Depto Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante. Pedro Pernías Peco

El e learning. Pedro Pernías Peco NTAE Depto Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante. Pedro Pernías Peco El e learning Pedro Pernías Peco NTAE Depto Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante Pedro Pernías Peco La enseñanza a distancia Necesidad social Justificación Extender la educación a

Más detalles

Sistema de Información Geográfica siginfocentros Arquitectura del Sistema

Sistema de Información Geográfica siginfocentros Arquitectura del Sistema Arquitectura del Sistema Índice de contenido Sistema de Información Geográfica Sobre este Documento Sistema de Información Geográfica El presente documento contiene el diseño elaborado para el proyecto

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

Métodos para el diseño de soluciones

Métodos para el diseño de soluciones Sergio Sotelo IBM Software IT Architect smsotelo@pe.ibm.com Agenda Unified Method Architecture Introducción a TOGAF 2 Método o Metodología? Método Modo de decir o hacer con orden una cosa Métodología Ciencia

Más detalles

Visualizar y descargar contenidos

Visualizar y descargar contenidos Visualizar y descargar contenidos Agrega 2.0 En este apartado veremos cómo visualizar los contenidos directamente en línea, conectados a la red Internet, y cómo descargarlos a nuestro ordenador para su

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion web CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACION Septiembre - 2014 GA_12AB_123000156_1S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

VI Simposio Internacional de Tele Educación y Formación Continua HERRAMIENTAS WEB PARA LA REUTILIZACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS

VI Simposio Internacional de Tele Educación y Formación Continua HERRAMIENTAS WEB PARA LA REUTILIZACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS VI Simposio Internacional de Tele Educación y Formación Continua Temática #4: Recursos e innovación tecnológica en los entornos virtuales y en el diseño de los procesos de aprendizaje: Plataformas y herramientas

Más detalles

ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES DE E-LEARNING

ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES DE E-LEARNING ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES DE E-LEARNING Autor/Tutor: Miguel Ángel Conde González 1. Título: Estándares y especificaciones de e-learning 2. Descripción: Las aplicaciones educativas han evolucionado

Más detalles

Producción de documentos digitales con Acrobat 9

Producción de documentos digitales con Acrobat 9 Producción de documentos digitales con Acrobat 9 Autor: María García Rodríguez Tutor: María García Rodríguez 1. TÍTULO Producción de documentos digitales con Acrobat 9 2. DESCRIPCIÓN Gracias al éxito obtenido

Más detalles

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas.

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas. Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título Creación de objetos de aprendizaje

Más detalles

Un Repositorio basado en Servicios Web para el Sistema Generador de Ambientes de Aprendizaje AMBAR

Un Repositorio basado en Servicios Web para el Sistema Generador de Ambientes de Aprendizaje AMBAR Un Repositorio basado en Servicios Web para el Sistema Generador de Ambientes de Aprendizaje AMBAR María Gertrudis López 1, Yosly Hernández 1, Cira Beleño 1, Doris Pernalete 2, Vanessa Miguel 3, Nora Montaño

Más detalles

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas Autores y Tutores: Miguel Ángel Conde González 1. Título: Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas

Más detalles

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas Una solución simple para mejorar la información y los servicios al ciudadano. La plataforma EGEO es un servicio ofrecido por el Ministerio

Más detalles

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas.

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas. Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título Creación de objetos de aprendizaje

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion web CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Noviembre - 2014 GA_12AB_123000156_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas. Área de e-learning

Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas. Área de e-learning Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas Área de e-learning El Área de e-learning de ComuNET nace en el año 1996 y cuenta con expertos en formación y didáctica, por

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES CAPÍTULO 5 IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES 5.1 Introducción En el capítulo anterior, se dio a conocer la arquitectura propuesta para la implementación de la

Más detalles

ESTADO DEL ARTE DE LA VIRTUALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN

ESTADO DEL ARTE DE LA VIRTUALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN ESTADO DEL ARTE DE LA VIRTUALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN Trabajo de Grado de Gina Paola Arévalo Mendoza para optar al título de Ingeniera de Sistemas y Computación OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Construir el

Más detalles

Metodologías para Sistemas Multi-agente

Metodologías para Sistemas Multi-agente Metodologías para Sistemas Multi-agente Curso Doctorado Sistemas Multi-agente Índice Conceptos. Introducción Metodologías BDI GAIA AUML Message Conclusiones 1 Conceptos. Introducción Modelar sistemas reales

Más detalles

Los metadatos. Introducción. 1.1 Qué son los metadatos? Por: Mónica María Agudelo Benjumea

Los metadatos. Introducción. 1.1 Qué son los metadatos? Por: Mónica María Agudelo Benjumea Por: Mónica María Agudelo Benjumea Introducción Un registro de metadatos consiste en un conjunto de atributos o elementos necesarios para describir un recurso determinado, que funciona como identificador

Más detalles

Este artículo describe la arquitectura e implantación de un prototipo

Este artículo describe la arquitectura e implantación de un prototipo Boletín IIE, enero-febrero del 2002 Arquitectura de un sistema de capacitación en Web basado en objetos reusables de Ana S. Agüera H., Rafael Morales G., Ángel Díaz B., Cristina Zarate R. y Guadalupe Quintana

Más detalles

Existen diferentes recursos interactivos que han sido utilizados para la enseñanza

Existen diferentes recursos interactivos que han sido utilizados para la enseñanza Capítulo 3. Diseño Existen diferentes recursos interactivos que han sido utilizados para la enseñanza del idioma inglés y la materia de interacción y colaboración. En la actualidad se trata de ampliar

Más detalles

Objetos de Aprendizaje: Aspectos básicos para su diseño, creación, gestión y evaluación Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación

Objetos de Aprendizaje: Aspectos básicos para su diseño, creación, gestión y evaluación Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Objetos de Aprendizaje: Aspectos básicos para su diseño, creación, gestión y evaluación Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título: Objetos de aprendizaje:

Más detalles

Extendiendo un editor de software libre para soportar contenido SCORM

Extendiendo un editor de software libre para soportar contenido SCORM Extendiendo un editor de software libre para soportar contenido SCORM 1 Javier Díaz 1, Alejandra Schiavoni 1 Nidia Banchero LINTI Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas Calle 50

Más detalles

Usos educativos de la informática Programas de propósito general o instrumentales:

Usos educativos de la informática Programas de propósito general o instrumentales: Authoring (autoría) Actividad de crear contenido para la Web en HTML. El Webmaster, o administrador de un sitio Web, es en general el responsable de la autoría de su contenido. http://www.unex.es/didactica/tecnologia_educativa/info03j.htm

Más detalles

Ayuntamiento. contenidos y. II Simposio itest, Aranjuez, 6/4/2011

Ayuntamiento. contenidos y. II Simposio itest, Aranjuez, 6/4/2011 Ayuntamiento de Aranjuez educativas, estandarización y licencias de contenidos y herramientas Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Universidad Complutense de Madrid Iván Martínez

Más detalles

Guía de Moodle Mundusfor para administradores

Guía de Moodle Mundusfor para administradores Guía de Moodle Mundusfor para administradores Realizado por: Supervisor: D. Moisés Coriat Benarroch Índice Introducción 3 1. Página principal de la plataforma Moodle Mundusfor 3 2. Idioma 4 3. Acceso a

Más detalles

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles.

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles. Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles. Perfil del producto PEDIDOS COTIZACIONES ALBARANES CATALOGOS DE PRODUCTOS COMPRAS PEDIDOS A PROVEEDOR CLIENTES PROVEEDORES

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid. Proyecto Fin de Carrera

Universidad Carlos III de Madrid. Proyecto Fin de Carrera Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Proyecto Fin de Carrera MD2: Sistema de búsqueda y composición de contenidos basados en IMS QTI Autor: Iván Peláez López Tutora:

Más detalles

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES FORMACIÓN DE TELEFORMADORES Duración en horas: 20 OBJETIVOS: Saber introducir al alumno en los objetivos del curso, destacar lo importante de la formación y el papel de los formadores. Conocer las bases

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion web CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12AB_123000156_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,

Más detalles

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez Producción de documentos digitales con Acrobat 9 Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título: Producción de documentos digitales con Acrobat 9 2. Descripción:

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería en Computación Propuesta de Proyecto Terminal Clasificación de servicios web

Más detalles

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Volumen 3, No. 2, octubre, 2007 Web de la editorial: www.ati.es E-mail: reicis@ati.es ISSN: 1885-4486 Copyright ATI, 2007 Ninguna parte

Más detalles

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA: 1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INTIFICADOR: R1 Registrar información o datos de una persona Si Alta Número y tipo de documento Apellidos y Nombres completos Dirección Teléfono Firma DOCUMENTOS VISUALIZACIÓN

Más detalles

E 3.3-1 Selección de plataformas. Versión: 1.0 Fecha: 27/07/2011. Email:

E 3.3-1 Selección de plataformas. Versión: 1.0 Fecha: 27/07/2011. Email: E 3.3-1 Selección de plataformas Versión: 1.0 Fecha: 27/07/2011 Autor: Email: CEIEC Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 18/07/2011 Carlos Ors Versión Inicial 1,0 27/07/2011 CEIEC Descripción

Más detalles

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas Alejandro Jiménez León ajleon@unam.mx Qué es Dspace? Dspace (software libre) facilita el desarrollo de Repositorios Institucionales. Este

Más detalles

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos 10as Jornadas Españolas de Documentación E-información: integración y rentabilidad en un entorno digital 10 de mayo

Más detalles

Implementación de Objetos de Aprendizaje con Realidad Aumentada en la Educación

Implementación de Objetos de Aprendizaje con Realidad Aumentada en la Educación Implementación de Objetos de Aprendizaje con Realidad Aumentada en la Educación Gil, Gustavo, Arias, D., Gimson, L., Sánchez, E., Silvera, J., Rocabado, S. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática

Más detalles

Atributos de Calidad del Software

Atributos de Calidad del Software Atributos de Calidad del Software Los usuarios comúnmente se centran en lo que el sistema debe hacer por ellos y no piensan en otros atributos que el software debe tener. Son los analistas los que deben

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

CMS, LMS y LCMS Definición y diferencias Alicia Cañellas Mayor*

CMS, LMS y LCMS Definición y diferencias Alicia Cañellas Mayor* CMS, LMS y LCMS Definición y diferencias Alicia Cañellas Mayor* La diferencia fundamental entre el elearning y la enseñanza tradicional a distancia está en la combinación de tres factores esenciales: el

Más detalles

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES FORMACIÓN DE TELEFORMADORES 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El curso se desarrollará en la modalidad de Formación a distancia, metodología que facilita el aprendizaje de los destinatarios.

Más detalles

ESTÁNDARES EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE Castro Solís Elizabeth Dirección de Tecnología Educativa IPN RESUMEN Los nuevos tiempos necesitan nuevos pensamientos y nuevos acercamientos; se pone

Más detalles

Un prototipo de sistema administrador de aprendizaje en línea

Un prototipo de sistema administrador de aprendizaje en línea Un prototipo de sistema administrador de aprendizaje en línea Área de Conocimiento: Educación a Distancia Alma Rosa García Gaona 1 y Patricia de la Luz Carrión Méndez 2 1 y 2 Universidad Veracruzana -

Más detalles

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos 2016 Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA Contenido Alcance... 2 Finalidad... 2 Base Legal... 2

Más detalles

TEMA II OFIMÁTICA EMPRESARIAL

TEMA II OFIMÁTICA EMPRESARIAL BLOQUE I. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE EMPRESAS. TEMA II OFIMÁTICA EMPRESARIAL BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - DE PABLOS ET AL. (2004): Informática y Comunicaciones en la Empresa, Editorial ESIC. Tema 10.

Más detalles

AUTORe: herramienta de autor para la generación de Objetos de Aprendizaje

AUTORe: herramienta de autor para la generación de Objetos de Aprendizaje AUTORe: herramienta de autor para la generación de Objetos de Aprendizaje Jesús Romo Uriarte 1, Javier Portillo Berasaluce 1, y Manuel Benito Gómez 2 1 UPV/EHU, Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao

Más detalles

Gestión de Tiempos. 1. Rol Gestión desarrollo curricular Ingrese a Consultar Registro de Tiempo de Instructores:... 2

Gestión de Tiempos. 1. Rol Gestión desarrollo curricular Ingrese a Consultar Registro de Tiempo de Instructores:... 2 Gestión de Tiempos Contenido Este paquete funcional está encargado de recopilar información permitiendo mostrar en reportes el tiempo dedicado en actividades académicas y administrativas de los de los

Más detalles

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6 Certificaciones ADOBE CS5 y CS6 La certificación Adobe Certified Associate (ACA) avala de forma internacional los conocimientos tales como conceptos de imagen, diseño, administración de proyectos/ colaboración,

Más detalles

Ingeniería del Software Herramientas CASE Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE)

Ingeniería del Software Herramientas CASE Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE) Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE) es la aplicación de la tecnología de la información a las actividades, técnicas y a las metodologías

Más detalles

Proyecto Aula Virtual gvsig

Proyecto Aula Virtual gvsig Resumen: Proyecto Aula Virtual gvsig Miguel Angel Bernabé Poveda Maria Ester Gonzalez Letizia Jiménez Angulo Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO) Universidad Politécnica de

Más detalles

20482C Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript

20482C Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript 20482C 20482 Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2012 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción

Más detalles

El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica, organizativa y Tecnológica.

El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica, organizativa y Tecnológica. El portal de Curso en abierto de la UNED: Innovación metodológica, organizativa y Tecnológica. Salvador Ros. Esther Reula. Roberto Hernández. Timothy Read. Rafael Pastor. {sros@scc.uned.es, ereula@pas.uned.es,

Más detalles

LINEAMIENTOS TÉCNICOS CATEGORÍA JAVA WEB INSTRUCTOR LÍDER DE CATEGORÍA DIANA MARÍA VALENCIA INSTRUCTOR APOYO GARY JAVIER JOVEN BALVIN

LINEAMIENTOS TÉCNICOS CATEGORÍA JAVA WEB INSTRUCTOR LÍDER DE CATEGORÍA DIANA MARÍA VALENCIA INSTRUCTOR APOYO GARY JAVIER JOVEN BALVIN INSTRUCTOR LÍDER DE CATEGORÍA DIANA MARÍA VALENCIA CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO, REGIONAL QUINDÍO INSTRUCTOR APOYO GARY JAVIER JOVEN BALVIN CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL, REGIONAL SANTANDER

Más detalles

Manual Administradores

Manual Administradores Manual Administradores Bloque Administración. El bloque de Administración nos permite configurar toda la plataforma y esta compuesto por los siguientes ítems: 1. Ajustes de la pagina principal. 2. Ajustes

Más detalles

El paquete es un archivo particular con extensión zip (o pif) que contiene archivos válidos de definición de curso SCORM o AICC.

El paquete es un archivo particular con extensión zip (o pif) que contiene archivos válidos de definición de curso SCORM o AICC. 5.6. EL PAQUETE SCORM 5.6.1. Qué es un paquete SCORM? Un paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos

Más detalles

Desarrollo de un objeto de aprendizaje para la introducción a los aspectos principales asociados a la práctica del fútbol

Desarrollo de un objeto de aprendizaje para la introducción a los aspectos principales asociados a la práctica del fútbol Desarrollo de un objeto de aprendizaje para la introducción a los aspectos principales asociados a la práctica del fútbol Luis Arredondo Universidad Central de Venezuela Escuela de Computación Postgrado

Más detalles

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LMS WP 2

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LMS WP 2 INFORME SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LMS WP 2 El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

A Scope of Learning Management Systems

A Scope of Learning Management Systems A Scope of Learning Management Systems Roberto Barchino, José M. Gutiérrez, Salvador Otón University of Alcala, Computer Science Department, 28871 Alcalá de Henares, Spain {roberto.barchino, josem.gutierrez,

Más detalles

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia Téllez- Acosta, María Esther 1 ; Becerra, Diego Fernando 2 ; Tovar- Gálvez, Julio César 3 Categoría:

Más detalles

Open Archives en las universidades españolas

Open Archives en las universidades españolas Open Archives en las universidades españolas José Manuel Barrueco Cruz Universitat de València Imma Subirats Coll Generalitat de Catalunya III Workshop de REBIUN sobre proyectos digitales Barcelona, 8

Más detalles

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada: Anexo Introducción Esta herramienta desarrollada junto con toda la información que se ha generado pertenece a un proyecto real. Este desarrollo se incluye en el proyecto MAVSEL (Minería, Análisis y Visualización

Más detalles

Convocatorias de Innovación Docente 2008 2009 11 de Marzo de 2009

Convocatorias de Innovación Docente 2008 2009 11 de Marzo de 2009 Convocatorias de Innovación Docente 2008 2009 11 de Marzo de 2009 » Diversidad de aplicaciones» Contenidos dispersos e inaccesibles» Aislamiento de los materiales» Imposibilidad de importar/exportar los

Más detalles

Importancia del uso de estándares en las plataformas tecnológicas educativas

Importancia del uso de estándares en las plataformas tecnológicas educativas Importancia del uso de estándares en las plataformas tecnológicas educativas Importance of the use of standards in education technology platforms Moramay Ramírez Hernández Universidad Tecnológica de Tecámac

Más detalles

Descripción del Curso

Descripción del Curso Curso Práctico de Modelado de Negocios BPMN con UML Descripción del Curso Durante este curso aprenderás de forma práctica el estándar BPMN (Business Process Management Notation) y las extensiones de UML

Más detalles

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura Sonia I. Mariño, Lorena E. Busso, Maria V. Godoy Area de Ingeniería Web. Facultad de

Más detalles

The Open University s repository of research publications and other research outputs

The Open University s repository of research publications and other research outputs Open Research Online The Open University s repository of research publications and other research outputs Estándares y accesibilidad en el ciclo de creación de OERs mediante herramientas de autor Conference

Más detalles

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza Comunicación Científica 1. Título de la Ponencia: Factibilidad de aplicación de los recursos

Más detalles

Objetos de aprendizaje. Ciencias de la Comunicación Universidad de la República Uruguay

Objetos de aprendizaje. Ciencias de la Comunicación Universidad de la República Uruguay Objetos de aprendizaje Ciencias de la Comunicación Universidad de la República Uruguay Autor relevante Wiley D. (2000) Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor,

Más detalles