LA DETECCIÓN DE LA SORDERA EN CANARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA DETECCIÓN DE LA SORDERA EN CANARIAS"

Transcripción

1 LA DETECCIÓN DE LA SORDERA EN CANARIAS Franz Zenker J.J. Barajas Clínica Barajas - Fundación Canaria para la Prevención de la Sordera Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España Cabezera de página: La Sordera en Canarias Dirección de contacto: Franz Zenker Clínica Barajas C/Pérez de Rozas nº Santa Cruz de Tenerife Islas Canarias España Tel: Fax: zenker@writeme.com 1

2 Resumen En el presente estudio han participado los familiares de 24 niños sordos (hipoacusias de 55 db HL para las medias de 500, 1000 y 2000 Hz en el mejor oído). Nuestros objetivos fueron: (1) identificara a la persona que sospecho la pérdida auditiva en primer lugar, (2) describir los principales signos o señales que hicieron sospechar esta pérdida y (3) describir los problemas psicológicos a los que se enfrentan los familiares de un niño sordo. Todos los familiares participaron en una entrevista semiestrucutrada. Nuestros resultados muestran como, en la mayoría de los casos, los familiares son los primeros en detectar a un niño sordo. Los signos y señales que hicieron sospechar la sordera están relacionados con patrones de conducta de los niños. Según los padres, se hace necesario un mayor apoyo, tanto en el momento del diagnóstico como en el proceso posterior de aceptación de la sordera. Se propone un enfoque multidisciplinar en la intervención basado en la familia. 2

3 LA DETECCIÓN DE LA SORDERA EN CANARIAS El desarrollo perceptual es un proceso complejo, en el que interviene la percepción visual y auditiva, el desarrollo psicomotor y el desarrollo de conceptos e ideas relacionados con el mundo (Piaget, 1954, Bower, 1977). La habilidad para producir y decodificar los sonidos del lenguaje oral está presente al nacer y desde las primeras semanas de vida los niños utilizan los sonidos para comunicarse (Halliday, 1975). En este período se establece una interacción niño-adulto basada en la comunicación noverbal a partir de la cual se desarrollará el lenguaje (Condon & Sander, 1974). Se ha descrito que en un porcentaje del 50-60% de los casos, los familiares son los primeros en sospechar una pérdida auditiva y son los primeros en tratar de determinar si el niño tiene o no un déficit auditivo (Kankkunen, 1982; Hitchings & Hagard, 1983; Parving, 1984). Tras la confirmación del diagnóstico de hipoacusia se inicia un proceso largo de aceptación de la minusvalía (Hovind & Parving, 1987). Este proceso puede provocar reacciones de desajuste y gran ansiedad entre los familiares (Ballantyne, 1977). Por otro lado, los padres han de enfrentarse al problema de la rehabilitación de sus hijos. La falta de orientación y los mensajes contradictorios dados desde 3

4 diferentes instituciones puede crear una gran desorientación y desconcierto (Hovind & Parving, 1987). El objetivo de nuestro estudio fue: 1) tratar de identificar quien detectó la perdida auditiva; 2) describir los principales signos que hicieron sospechar esta perdida; 3) describir los problemas psicológicos a los que se enfrentan los familiares de un niño sordo. Método Sujetos 24 niños y sus familiares participaron voluntariamente en esta investigación. Los niños, 14 niños y 10 niñas, fueron seleccionados en función de una perdida auditiva superior a 35 db HL para las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz en el mejor oído. Todos nacieron entre 1982 y 1990 y residen en la Comunidad Autónoma de Canarias. La media de edad fue de 7 años, con un rango de edad entre los 3 y 13 años. Procedimiento Se administró a los padres una entrevista semiestructurada. Las entrevistas fueron grabadas en cinta magnetofónica para su evaluación posterior. Los datos obtenidos fueron experiencias retrospectivas. Las preguntas estaban relacionadas con datos biográficos, números de hijos, problemas durante el embarazo o el parto y sobre 4

5 conductas o patrones de reacción que hicieron sospechar la pérdida auditiva. Además, se incluyeron algunas preguntas sobre el conocimiento de los padres acerca de: las consecuencias de la sordera en el desarrollo, conocimientos sobre los logros evolutivos en la infancia y las posibilidades de tratamiento ofrecidas por los diferentes servicios profesionales (Tabla 1) COLOCAR LA TABLA 1 APROXIMADAMENTE AQUÍ Resultados Quien sospecho primero la perdida auditiva? En 16 casos de los 24 evaluados, fueron los familiares (padre y madre) los primeros en sospechar la perdida. La madre en 11 casos, madre y padre (entre ambos) en 5 casos, los padres por sí solos no identificaron ningún caso. El resto se distribuyó entre otras personas vinculadas al niño (Figura 1) COLOCAR LA FIGURA 1 APROXIMADAMENTE AQUÍ

6 Nuestros resultados son consistentes con los de Hovind & Parving (1987) en el siguiente aspecto; cuando el niño con hipoacusia fue el primogénito, los padres prestaban mayor atención al desarrollo de los hijos posteriores; cuando el hijo hipoacúsico no era el primogénito, la experiencia con los hijos previos facilitó la identificación de la pérdida auditiva. Respecto a las edades de detección; el 35% de los casos, son detectados a los 10 meses de edad. El 5% en los meses anteriores y el 60% restante entre el 10º y 35º mes (Figura 2) COLOCAR LA FIGURA 2 APROXIMADAMENTE AQUÍ Que signos hicieron sospechar la pérdida auditiva? En la tabla 2 se presentan los datos de cada caso referidos a la fecha de nacimiento, sexo, edad de detección, umbral de percepción auditiva en el mejor oído, quién sospecho la perdida y los signos que hicieron sospechar esta pérdida. Estos, se han establecido en función de patrones de reacción, conducta y desarrollo. El principal indicador del handicap fue la falta de respuesta a estimulación sonora (10 casos). En otras ocasiones, fue la ausencia de respuestas ante llamadas (8 casos), el 6

7 retraso en la producción del lenguaje oral (4 casos) o por retraso motor (2 casos). En 21 casos, estos signos fueron observados desde los primeros meses de vida, sin embargo, no fueron interpretados como indicios de perdida auditiva COLOCAR LA TABLA 2 APROXIMADAMENTE AQUÍ Al igual que en el estudio de Hovind y Parving (1987), el conocimiento de los padres sobre el desarrollo perceptual en la infancia es peor que el conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje y motor. Problemas psicológicos de los familiares La reacción de los familiares ante el diagnóstico de sordera fue de angustia y preocupación seguido por un largo proceso de aceptación del handicap. Los exámenes audiológicos generaron gran ansiedad e incertidumbre y la indicación de prótesis auditivas causó un gran impacto psicológico. En general, los familiares, encontraron dificultades para planificar y orientar el futuro de sus hijos. Algunas padres comentaron, que las relaciones con otros miembros de la familia o amigos cambió drásticamente. 7

8 Satisfacción con los servicios profesionales ofrecidos Todos los padres afirmaron que los servicios profesionales fueron adecuados. Aunque la información y orientación recibida por los padres en el momento del diagnóstico fue insuficiente. Algunos familiares constataron la falta de correlación entre las expectativas generadas por los servicios sanitarios y de rehabilitación y los logros posteriores de sus hijos. Pediatras En 7 de los 23 casos, los padres acudieron al pediatra. Un caso fue remitido al O.R.L. En 6 de los 7 casos, los pediatras estimaron que los signos que presentaba el niño no eran indicativos de pérdida auditiva y retrasaron la remisión a los servicio de O.R.L. Los pediatras interpretaron los signos observados por los padres como retrasos en el desarrollo, falta de socialización o hiperactividad. El resto de los padres acudieron directamente al O.R.L. Logopedas Los padres reconocen que el tratamiento logopédico produjo una mejoría inmediata en la comunicación con sus hijos y en áreas asociadas a la personalidad del niño, como por ejemplo, la autoestima. Algunos padres señalaron la falta de consolidación y generalización de los tratamientos. 8

9 Discusión Este estudio muestra, como los padres, son los primeros en sospechar la pérdida auditiva. Este hecho incide directamente en la edad de detección de la sordera, en la mayoría de los casos, esta se produce entorno a los 10 meses. Por este motivo, se hace evidente la necesidad de programas de screening universales o sobre grupos de riesgo, que detecten estos niños a edades más tempranas. Los principales signos de sordera fueron identificados desde los primeros meses, sin embargo, no fueron interpretados como indicios de hipoacusia. La inexperiencia de los padres y la falta de conocimientos acerca de los logros evolutivos en la infancia, fueron las principales causas del retraso en la detección de la sordera. La información juega un papel primordial en todo este proceso, por lo que se hace necesario dotar a los padres de los conocimientos sufiecientes acerca del correcto desarrollo infantil. Esto podría llevarse a cabo mediante folletines o programas educativos al nacer los niños. Las consecuencias psicológicas al tener un niño hipoacúsico son considerables. Los padres han de recibir el apoyo necesario por parte de las instituciones que elaboran el diagnóstico, con el fin de evitar mensajes contradictorios y facilitar la aceptación del handicap. Este estudio sugiere que la terapéutica ofrecidas a 9

10 estos niños no ha de centrarse exclusivamente en la perdida auditiva. Existen factores claramente determinantes de los logros posteriores, extrínsecos al niño y a su perdida, que pueden ser tratados desde un principio. En este sentido, el problema de la sordera ha de abordarse desde una perspectiva multidisciplinar, integrando a las distintas áreas de intervención posibles y considerando a la familia como parte fundamental del tratamiento. 10

11 Referencias Bower, T. G. R A Primer of Infant Development. W.H. Freeman & Company, New York. Condon, W. S. & Sander, L Neonate movement synchronized with adult speech: Interactional participation and language acquisition. Science 183, 99. Halliday, M. A. K Learning how to Mean: Explorations in the Development of language. Edward Arnold, London. Hitchings, V. & Haggard, M. P Incorporation of parental suspicions in screening infant s hearing. British J Audiolo 17, 71. Hovind, H.; Parving A Detection of hearing impairment in early childhood. Scan Audiol 16: Kankkunen, A Pre-school children with impaired hearing. Acta Otolaryngol Suppl Parving, A Early detection and identification of congenital/early acquired hearing disability. Int J Pediat Otorhinolaryngol 7,

12 Piaget, F The Origins of Intelligence in Children. International University Press, New York. 12

13 1) Antecedentes familiares. 2) Consanguinidad de los cónyuges. 3) Desarrollo del embarazo (enfermedades de la madre, fármacos, etc.) 4) Desarrollo del parto (sufrimiento fetal, anoxia, bajo peso, etc.) 5) Quien sospecho primero la perdida auditiva. A que edad. 6) Que indicadores hicieron sospechar esta pérdida. 7) Quien diagnostico la perdida. A que edad. 8) Aceptación del problema. 9) Problemas familiares y de pareja derivados del diagnóstico de hipoacusia. 10) Que medidas de rehabilitación se tomaron. 11) Se le pusieron prótesis. A que edad. Hubo rechazo. 12) Recibió tratamiento logopédico. A que edad. 13) Que tipo de escolarización a tenido el niño/a. Ha asistido a clases de apoyo. 14) Desarrollo lingüístico: edad del balbuceo, silabeo, palabras y frases. 15) Métodos de comunicación empleados (oral, bimodal, gestual). 16) Satisfacción con las atenciones médicas recibidas. 17) Satisfacción con la orientación y asesoramiento recibido. 18) Expectativas respecto a su hijo 19) Valoración general del proceso. 20) Que cosas cambiaría y cuales dejaría en todo el proceso. 21) A que edad, con los conocimientos actuales, serían capaces de detectar una hipoacusia. 22) Que indicadores y estrategias utilizarían. Tabla 1. Guión de la entrevista utilizada en el presente estudio. 13

14 Caso Fecha de Nacimiento Sexo Edad de detección (meses) Umbral (dbhl) Quién sospecho primero Signos Niño Padres No hablaba Niña 16 >110 Madre No reaccionaba a sonidos Niño Madre No respondía a llamadas Niño Abuela No reaccionaba a sonidos Niño 6 70 Padres No reaccionaba a sonidos Niña Padres No hablaba Niño 6 50 Psicólogo Retraso motor Niño Médico Retraso motor Niña 8 90 Madre No hablaba Niña 10 >110 Madre No reaccionaba a sonidos Niño 19 >110 Madre No respondía a llamadas Niño Madre No reaccionaba a sonidos Niño Abuela No reaccionaba a sonidos Niña Madre No reaccionaba a sonidos Niña 3 90 Madre No reaccionaba a sonidos Niña Madre No hablaba Niño 4 80 Tía No respondía a llamadas Niño 24 >110 Puericultora No respondía a llamadas Niña Padres No reaccionaba a sonidos Niño 9 >110 Madre No respondía a llamadas Niña Tía No reaccionaba a sonidos Niño 11 >110 Madre No respondía a llamadas Niña Padres No respondía a llamadas Niño 8 >110 Abuela No respondía a llamadas Tabla 2. Resultados de los casos estudiados. 14

15 Figura 1: Distribución de los casos según e quién sospecho la perdida auditiva. Figura 2. Edad de detección de la sordera. 15

16 Figura 1 12 Número de casos Madres Padres Ambos Abuelos Familiares Profesionales Otros. 16

17 Figura Números de casos Edad (en meses)

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros días de vida del niño, se le valorará

Más detalles

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid. Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Comunidad de Madrid www.madrid.org Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación- MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL - Doble titulación- (MFI005) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido

Más detalles

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia

Más detalles

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA Para el egresado del nivel básico: Explicar e identificar las características fundamentales del lenguaje,

Más detalles

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y morales EL OÍDO, EL ÓRGANO DE LA EDUCACIÓN, DEL DESARROLLO,

Más detalles

Generalidades sobre la importancia de la audición en la comunicación y el aprendizaje.

Generalidades sobre la importancia de la audición en la comunicación y el aprendizaje. Generalidades sobre la importancia de la audición en la comunicación y el aprendizaje. La audición es la vía habitual para adquirir el lenguaje, uno de los más importantes atributos humanos. El lenguaje

Más detalles

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud TDAH y Educación Saludable Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud TDAH Conceptos Origen Neuropsiquiátrico Diagnosticada en

Más detalles

Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje +

Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Créditos ECTS) Experto en Detección

Más detalles

Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI)

Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI) Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI) Junio 22- Junio 26 El planteamiento de la creación de un programa específico de atención a la deficiencia auditiva infantil se comienza a gestar

Más detalles

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 9.30-1.2 27-06-16 9.30-2.1.1 1º Diversidad y educación inclusiva 3-02-16-1.2 27-06-16-2.1.1 1º Ingles I 8-02-16

Más detalles

ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN. Una buena inversión

ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN. Una buena inversión ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN Una buena inversión Hay que actuar contra la pérdida de audición La pérdida de audición no tratada tiene un alto costo económico a nivel mundial $750 000 1 millones

Más detalles

Germán Trinidad Ramos

Germán Trinidad Ramos Germán Trinidad Ramos Introducción Por qué? Cómo? Para qué? Por qué? Audición y lenguaje Audición n y lenguaje La falta de lenguaje oral puede ocasionar alteraciones en: El pensamiento lógico La memoria

Más detalles

Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del TDA-H

Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del TDA-H Para facilitar el desarrollo de esta fase y su registro en la historia clínica OMI-AP se ha elaborado el Plan Personal de Detección de TDA-H Se activa cuando se introduce uno de los siguientes códigos:

Más detalles

Postgrado en Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Postgrado en Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Postgrado en Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Postgrado en

Más detalles

Un nuevo concepto de Audiología

Un nuevo concepto de Audiología Un nuevo concepto de Audiología CAMPAÑA DE SALUD AUDITIVA EN ESCOLARES. SALUD AUDITIVA EN EL COLE 2015 Estimados señores. Nos ponemos en contacto con ustedes, para ofrecer a su colegio una campaña de salud

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR INFANTIL SERVICIOS SOCIOCULTURALES/ OCIO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR INFANTIL SERVICIOS SOCIOCULTURALES/ OCIO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR INFANTIL SERVICIOS SOCIOCULTURALES/ OCIO Objetivo del Programa Formativo: Desarrollar el proceso cognitivo y motor en las actividades, estrategias y recursos. Temporalización:

Más detalles

SUPERVIVIENTES DE CÁNCER INFANTIL. Tamara Tapia Gil Enfermera

SUPERVIVIENTES DE CÁNCER INFANTIL. Tamara Tapia Gil Enfermera SUPERVIVIENTES DE CÁNCER INFANTIL Tamara Tapia Gil Enfermera Definición: Superviviente de cáncer Según el Instituto del Cáncer de Estados Unidos: «Cuando se trata del cáncer, supervivencia cubre los problemas

Más detalles

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MODALIDAD DESTINATARIOS El Máster será en modalidad A DISTANCIA / ON LINE. Maestros, psicólogos, pedagogos, profesores de secundaria. Licenciados. Logopedas.

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie GUÍAS DE INTERVENCIÓN Director: Carlos Gallego Asunción Monsalve González Guía de intervención

Más detalles

CURSO para Profesionales y Estudiantes: Re/habilitación del implante coclear a través de la Terapia Auditiva-Verbal TM

CURSO para Profesionales y Estudiantes: Re/habilitación del implante coclear a través de la Terapia Auditiva-Verbal TM )*+,-."#$%&'(')%*'+,-."(-'/0(%,)"-*1*("%2-%-)2%345-."-(%-6"2%0'%-78.')'3%9:"2&%( CURSO para Profesionales y Estudiantes: Re/habilitación del implante coclear a través de la Terapia Auditiva-Verbal TM 15

Más detalles

Experto en Psicología Infantil para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía

Experto en Psicología Infantil para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Experto en Psicología Infantil para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA

Más detalles

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad. De acuerdo al Censo 2010 INEGI 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad. 4 grupos de causas principales: Nacimiento Enfermedad Accidente Edad avanzada Distribución

Más detalles

Instituto Mexicano de Estimulación Temprana y Desarrollo Humano A.C

Instituto Mexicano de Estimulación Temprana y Desarrollo Humano A.C Instituto Mexicano de Estimulación Temprana y Desarrollo Humano A.C En proceso Todos aquellos profesionistas titulados que tengan una formación relacionada con el desarrollo infantil en el ámbito de la

Más detalles

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE MANUAL DE LOGOPEDIA PREFACIO 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE Comunicación y lenguaje Lingüística y logopedia El niño y el desarrollo del lenguaje Patología. Niveles

Más detalles

Trastorns de conducta a l escola: un problema a atendre

Trastorns de conducta a l escola: un problema a atendre Trastorns de conducta a l escola: un problema a atendre Barcelona, 21 de Novembre de 2016 Josep Matalí Crisis y Salud mental En España, la pobreza infantil aumentó un 53% entre el 2007 y el 2010 (González-Bueno

Más detalles

Detección de la hipocausia en el neonato

Detección de la hipocausia en el neonato 3 Detección de la hipocausia en el neonato M. Pozo, A. Almenar, Mª C. Tapia y M. Moro. Servicio de Neonatología y ORL del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Comisión de expertos en hipoacusia de la

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Plan de Apoyo a los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje (PAPEA)

PLAN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Plan de Apoyo a los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje (PAPEA) El Departamento de Orientación tiene como objetivo principal conseguir la cooperación de toda la comunidad de educativa para lograr el desarrollo personal, social y académico de todo el alumnado del Centro.

Más detalles

Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Auditiva + Curso Universitario en Pedagogía Terapéutica (Doble

Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Auditiva + Curso Universitario en Pedagogía Terapéutica (Doble Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Auditiva + Curso Universitario en Pedagogía Terapéutica (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA

Más detalles

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Especialista en Psicología Infantil (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Especialista en Psicología Infantil

Más detalles

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 1.- CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (Análisis de los centros a los que atendemos) 2.- LA ORIENTACIÓN EN UNA

Más detalles

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería Procesos Fisiológicos Se encargan de captar el sonido y enviarlo al cerebro. Sistema Auditivo Periférico. Procesos Psicológicos (Procesos Centrales

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA CISNS DICIEMBRE DE 2003 1 2 CONTENIDOS BÁSICOS Y MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA 3 El diagnóstico precoz de las enfermedades supone

Más detalles

Experto en Atención Temprana en Educación Infantil a través del Juego para Técnico Superior en Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en

Experto en Atención Temprana en Educación Infantil a través del Juego para Técnico Superior en Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en Experto en Atención Temprana en Educación Infantil a través del Juego para Técnico Superior en Educación Infantil (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Educación Infantil + 4 Titulación certificada

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA Maestro/a Especialidad Educación

Más detalles

RE/HABILITACIÓN LOGOPÉDICA EN IC

RE/HABILITACIÓN LOGOPÉDICA EN IC RE/HABILITACIÓN LOGOPÉDICA EN IC MªBelén Herrán Martín belen.herran@yahoo.es bherran@audiologia-akous.com Jefe de Sección del Equipo de Logopedas de la Unidad de IC del Hospital Universitario La Paz de

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Nombre: Fecha de nacimiento: Nombre del padre: Domicilio familiar: Apellidos: Edad:

Más detalles

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Tertulias de Crianza Humanizada Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Fonológico FORMA Sintácticogramatical CONTENIDO Semántica ASPECTOS DEL

Más detalles

Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Atención Temprana (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) (Promoción Aprendum)

Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Atención Temprana (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) (Promoción Aprendum) Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Atención Temprana (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) (Promoción Aprendum) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Intervención Psicoeducativa

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36295 Nombre Intervención en trastornos de la audición Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Adaptación protésica infantil de 0-3 años

Adaptación protésica infantil de 0-3 años isabel olleta lascarro Adaptación protésica infantil de 0-3 años Isabel Olleta Lascarro Resumen Es ya indiscutible y así se ha manifestado en las últimas reuniones de CODEPEH que quienes, como profesionales,

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. I. Nombre del curso: Crecimiento y Desarrollo Humano I

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. I. Nombre del curso: Crecimiento y Desarrollo Humano I UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN I. Nombre del curso: II. Codificación: EDFU 3001 III. Horas créditos: 45 (3créditos, un semestre) IV. Pre-requisitos o Co-requisitos: Ninguno

Más detalles

Especialista en Logopedia en Disgrafía

Especialista en Logopedia en Disgrafía Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Logopedia en Disgrafía Especialista en Logopedia en Disgrafía Duración: 200 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e (TANIT) 2007-2012 Dr. Jorge Cruz Molina Coordinador Nacional del Programa Hipoacusia: Deficiencia sensorial cuyo potencial discapacitante depende en gran medida de

Más detalles

Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso

Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL de la Administración Pública

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

COORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN

COORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN COORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN (Dossier de protocolos Educación) PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN DIFICULTADES O TRASTORNOS SUSCEPTIBLES DE ATENCIÓN EDUCATIVA Y SANITARIA

Más detalles

Técnico Profesional en Atención Temprana

Técnico Profesional en Atención Temprana Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Atención Temprana Técnico Profesional en Atención Temprana Duración: 300 horas Precio: 200 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Técnico Profesional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica (Doble Titulación +

Técnico Profesional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica (Doble Titulación + Técnico Profesional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica (Doble Titulación + 4 Créditos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO

RESULTADOS DEL ESTUDIO VIII. RESULTADOS DEL ESTUDIO Fueron estudiados 57casos de niños y niñas con deficiencia auditiva atendidos en el Instituto Médico Pedagógico Los Pipitos en el transcurso del año 2006. 8.1 Características

Más detalles

MÓDULO 0012: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. Curso 2015/ horas: 6 horas/semana 1º Técnico y Técnica Superior en Educación Infantil

MÓDULO 0012: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. Curso 2015/ horas: 6 horas/semana 1º Técnico y Técnica Superior en Educación Infantil Curso 2015/2016 MÓDULO 0012: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. 190 horas: 6 horas/semana 1º Técnico y Técnica Superior en Educación Infantil Profesoras: Elena Bujanda y Soraya Prieto RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 7 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD ANTIOQUIA CENTRO CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ALBA AURORA DUQUE LOPERA VERSION 1 FECHA APROBACION 18/02/2009

Más detalles

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LOGOPEDIA Y FONIATRÍA TÍTULO: INCIDENCIAS DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN LOS CÍRCULOS INFANTILES DE UN AREA DE SALUD DEL MUNICIPIO PLAYA. AUTOR: LIC. SANDRA SÁNCHEZ

Más detalles

Implementación del Protocolo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en CSM-IJ Cartagena.

Implementación del Protocolo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en CSM-IJ Cartagena. Implementación del Protocolo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en CSM-IJ Cartagena. I J O R N A D A S D E B U E N A S P R Á C T I C A S E N S A L U D M E N T A L S U B D I R E C C I Ó N G E N E R

Más detalles

Curso Online de Psicología Infantil + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Curso Online de Psicología Infantil + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Curso Online de Psicología Infantil + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Psicología Infantil + Atención Temprana

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Apoyo emocional a los padres en atención temprana

Apoyo emocional a los padres en atención temprana Apoyo emocional a los padres en atención temprana Gabriel Martín Sevila. Psicólogo. Orientador del EOEP Atención Temprana de Burgos (Dir. Prov. De Educación) Apoyo emocional a los padres en atención temprana

Más detalles

Programa Crecer Felices en Familia. Dra. Míriam Álvarez

Programa Crecer Felices en Familia. Dra. Míriam Álvarez Programa Crecer Felices en Familia Dra. Míriam Álvarez Objetivos del programa Reforzar la relación e interacción con los hijos Favorecer el conocimiento de los niños y la promoción de respuestas adecuada

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje + Logopedia Escolar Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla

Más detalles

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación

Más detalles

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H TDA-H en el aula Que es un TDA-H en el aula Alumno que desarrolla sus capacidades Aprende y adquiere conocimientos Que hacer con

Más detalles

NEURODESARROLLO INFANTIL

NEURODESARROLLO INFANTIL NEURODESARROLLO INFANTIL María del Pilar Medina Alva Neuropediatra Instituto Materno Perinatal Universidad Peruana Cayetano Heredia Sociedad Peruana de Pediatría CONTENIDO Desarrollo cerebral normal NEURODESARROLLO

Más detalles

IRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS. Hablando de dependencia. GOBIERNO de CANTABRIA

IRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS. Hablando de dependencia. GOBIERNO de CANTABRIA Hablando de dependencia PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS IRECCIÓN GENERAL CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL GOBIERNO de CANTABRIA LEY DE DEPENDENCIA QUIENES? CUANDO? Ley 39/2006,

Más detalles

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes Nº DENOMINACIÓN DE LAS PRUEBAS AEI. Aptitudes en Educación Infantil (Mª Victoria de la Cruz) Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes CARACTERÍSTICAS Edad:

Más detalles

IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, 2015. Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica

IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, 2015. Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, 2015 Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica Diana Laurnagaray Lic. En Fonoaudiología Investigadora asociada y consultora Child

Más detalles

Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia + Atención Temprana (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia

Más detalles

Máster Europeo en Atención Temprana

Máster Europeo en Atención Temprana TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Máster Europeo en Atención Temprana Duración: 600 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura DESARROLLO PSICOLÓGICO I Ubicación: Créditos: Fecha de última actualización Área curricular: Educativa Semestre: Tercero Hora/Sem/Mes: Agosto de 2008 Horas teoría:

Más detalles

Curso Online de Psicología Infantil

Curso Online de Psicología Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Psicología Infantil Curso Online de Psicología Infantil Duración: 180 horas Precio: 29 * Modalidad: Online Descripción Si trabaja en

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Tipo: Troncal Específica Especialidad: Magisterio. Audición y Lenguaje Créditos: 9 (6 teoría y 3 práctica) Carácter: Anual

Más detalles

Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana

Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana Programa Superior

Más detalles

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención

Más detalles

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE FONOAUDIOLOGIA - ASOFON EJE CALIDAD ACADEMICA CORRESPONDENCIA ASIGNATURAS POR AREAS DISCIPLINARES PROGRAMAS DE FONOAUDIOLOGIA- ACTUALIZADO MARZO 2010 AREA Practica

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Bases orgánicas y funcionales de la audición y del lenguaje Organizational and functional basis of hearing and speech Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Joana Pedrosa Clar. Pediatra Coordinadora. Tel

Joana Pedrosa Clar. Pediatra Coordinadora. Tel 0 Joana Pedrosa Clar. Pediatra Coordinadora Tel. 649 443 013-971 725 445 jmpedrosa@ibsalut.es 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Población diana... 5 3. Metodología... 7 4. Derivación y coordinación... 8

Más detalles

Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas + Logopedia Escolar (Doble

Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas + Logopedia Escolar (Doble Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas +

Más detalles

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil Evaluación en psicología Infanto-Juvenil lo único permanente es el cambio Heráclito, fragmento (siglo VI a. de C.) 4 Desarrollo Psicológico: Todo cambio en las funciones cognitivas, afectivas y relacionales

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 13-EL MUTISMO SELECTIVO: DIAGNÓSTICO, FACTORES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN 01/11/2013 Número 38 AUTOR: Lucía Inés Lahoza Estarriaga CENTRO TRABAJO: CPEIP Nicasio de Landa INTRODUCCIÓN El mutismo selectivo

Más detalles

Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad

Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad Dr. Luis Lassaletta Servicio de O.R.L. Hospital Universitario La Paz Madrid. Implante coclear - 1790 A. Volta - 1961 IC monocanal - 1978 IC multicanal -

Más detalles

Caso Clínico: Cuando derivar si la estimulación auditiva no es suficiente para el desarrollo del lenguaje oral. Experiencia Centro AUDILEN

Caso Clínico: Cuando derivar si la estimulación auditiva no es suficiente para el desarrollo del lenguaje oral. Experiencia Centro AUDILEN Caso Clínico: Cuando derivar si la estimulación auditiva no es suficiente para el desarrollo del lenguaje oral Experiencia Centro AUDILEN En qué creemos? Poder de la audición; Manejo audiológico eficiente

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud V" Manejo inefectivo del. Manejo inefectivo del de la.

Más detalles

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL TEMA 1. Desarrollo evolutivo del niño: el niño de 0 a 6 años. Desarrollo social, afectivo, motor, cognitivo, del lenguaje y la comunicación.

Más detalles

B R E N D A E L I Z A B E T H B A R A J A S I B A R R Í A

B R E N D A E L I Z A B E T H B A R A J A S I B A R R Í A B R E N D A E L I Z A B E T H B A R A J A S I B A R R Í A EDUCACIÓN 2000-2005 Universidad de Sonora Licenciatura en Psicología Clínica EXPERIENCIA PROFESIONAL 2011 - Actual Centro de Evaluación y Control

Más detalles