A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1"

Transcripción

1 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será capaz comprenr la relación que existe entre la estructura y la función las macromoléculas y su relevancia en los sistemas biológicos. Asimismo adquirirá el conocimiento técnicas y aparatos básicos en la investigación bioquímica y las bases teóricas necesarias para asimilar nueva información en este campo. Objetivos específicos Unidas Objetivo específico 1. Composicion y Explicar la estructura y función que sempeñan las proteínas en estructura proteínas los sistemas biológicos. 2. Métodos para el Explicar las estrategias que se utilizan en la investigación estudio y análisis experimental para el aislamiento, purificación e intificación proteínas las proteínas. 3. Enzimas Comprenr las características generales las enzimas como catalizadores bioquímicos. 4. Glicólisis y Explicar las vías metabólicas encargadas tanto la oxidación gluconeogénesis la glucosa, la cual constituye una fuente energía para la célula, 5. Metabolismo l glucógeno como su síntesis a partir precursores no glucídicos. Comprenr que el glucógeno es un polisacárido reserva energética los animales que pue ser utilizado como una fuente por el organismo o la célula en casos emergencia (tensión o alerta). 6. Ciclo Krebs Entenr que el ciclo Krebs es una ruta metabólica que forma parte esencial la respiración celular en los organismos aeróbicos. 7. Fosforilación oxidativa Comprenr que la fosforilación oxidativa es el proceso metabólico final la respiración celular, que compren reacciones óxido-reducción y que culmina con la sintesis ATP. 8. Fotosíntesis Entenr que la fotosíntesis es un proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía la luz para transformar la materia inorgánica en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y sarrollo. Pág. 1

2 D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre Unidad 1. Composición y Estructura Proteínas Tema 1.1 Concepto ph y pi Definición ph y pi Acidos y bases Ley Henrson-Hasselbach Soluciones amortiguadoras Tema 1.2 Importancia los Enlaces No Covalentes en la Biología Tema 1.3 Aminoácidos Tema 1.4 Proteínas Interacciones electrostáticas Puentes hidrógeno Interacciones van r Waals Propiedas l agua Efecto hidrofóbico Estructura general los aminoácidos Clasificación los aminoácidos: polares, no polares, con carga positiva y con carga negativa Nomenclatura los aminoácidos Aminoácidos esenciales y no esenciales Enlaces peptídicos Reacciones los aminoácidos: transaminación, scarboxilación y racemización Estructura primaria y perfil hidropátco Estructura secundaria: hélice alfa y lámina beta Estructura terciaria: globular o fibrosa Estructura cuaternaria El proteoma termina la intidad celular Tema 1.5 Modificaciones Postraduccionales Proteínas 1.1 Procesamiento proteolítico 1.2 Acilación 1.3 Metilación 1.4 Acetilación 1.5 Fosforilación 1.6 Sulfatación 1.7 Glicosilación Métodos 1.8 Prenilación Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. Pág. 2

3 Unidad 2. Métodos para el Estudio y Análisis Proteínas Tema 2.1 Separaciones Cromatográficas Proteínas Cromatografía por filtración en gel Cromatografía intercambio iónico Cromatografía afinidad Tema 2.2 Separación Proteínas en Geles Poliacrilamida Electroforesis no snaturalizante (PAGE) Electroforesis snaturalizante (SDS-PAGE) Electroforesis en dos dimensiones Tema 2.3 Técnicas Inmunológicas Técnica ELISA (Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) Inmunotransferencia (Western-blot) Inmunolocalización proteínas en las células Tema 2.4 Intificación y Determinación la Estructura Proteínas Espectrometría masas Difracción rayos X Resonancia magnética nuclear Tema 2.5 Estudio las Interacciones Proteínas Inmunoprecipitación Técnica dos híbridos en levadura Métodos ópticos Métodos Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. Unidad 3 Enzimas Tema 3.1 Propiedas Generales las Enzimas Tema 3.2 Cinética Enzimática Definición enzima, sustrato y producto Clasificación las enzimas Cofactores y coenzimas Concepto y estructura l sitio activo la enzima Ensayo enzimático Factores que afectan la actividad enzimática Reacciones con un sustrato Ecuación Michaelis-Menten Estado estacionario Constantes cinéticas KM y Vmax Reacciones multisustrato: mecanismo complejo ternario y mecanismo ping-pong Cinéticas no Michaelianas Tema 3.3 Inhibidores la Actividad Enzimática Inhibidores reversibles: competitivos, no competitivos, acompetitivos y mixtos Inhibidores irreversibles Tema 3.4 Mecanismo Bioquímico las Proteasas Pág. 3

4 Métodos Proteasas serina Proteasas cisteina Inhibidores proteasas Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. Unidad 4. Glicólisis y Gluconeogénesis Tema 4.1 Clasificación y Propiedas los Carbohidratos Tema 4.2 Glicólisis Tema 4.3 Gluconeogénesis Estructura química los carbohidratos Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos Función los carbohidratos Glicoproteínas: lectinas Etapas la glicólisis Enzimas que participan en la glicólisis Intermediarios la vía glicolítica Generación moléculas alta energía y piruvato Mecanismos reguladores la vía glicolítica Metabolismo fermentativo en bacterias Etapas la gluconeogénesis Enzimas que participan en la gluconeogénesis Regulación recíproca la gluconeogénesis y glicólisis Tema 4.4 Vía la Pentosa Fosfato Métodos Fase oxidativa Fase no oxidativa Enzimas que participan en la vía la pentosa fosfato Generación por reductor Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. Pág. 4

5 Unidad 5. Metabolismo l Glucógeno Tema 5.1 Glucogenólisis 5.1,1 Estructura l glucógeno Función l glucógeno Reacciones la gradación l glucógeno Enzimas que participan en la glucogenolisis Requerimiento l piridoxal fosfato Regulación la glucogenolisis por epinefrina y glucagón Tema 5.2 Síntesis l Glucógeno Vía síntesis l glucógeno Enzimas que participan en la glucogénesis Regulación la glucogénesis Tema 5.3 Transtornos Metabólicos Enfermedad Von Gierke Enfermedad Pompe Enfermedad Cori Enfermedad Anrsen Enfermedad McArdle Métodos 4 h Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. 4 h Unidad 6. Ciclo Krebs Tema 6.1 Reacciones l Ciclo Krebs Conversión piruvato a acetil-coa Tipos reacciones en el ciclo Krebs Enzimas que participan en el ciclo Krebs Coenzimas Estequiometría El ciclo Krebs es una fuente precursores biosintéticos Tema 6.2 Puntos Control Piruvato shidrogenasa Citrato sintasa Isocitrato shidrogenasa cetoglutarato shidrogenasa Tema 6.3 Patologías l Ciclo Krebs Tema 6.4 Ciclo l Glioxilato en Plantas y Bacterias Métodos Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, Pág. 5

6 hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. Unidad 7. Fosforilación Oxidativa Tema 7.1 Mitocondria Estructura y compartamentalización la mitocondria Estructura y composición la membrana interna Tema 7.2 Transporte Electrones Tema 7.3 ATP-sintasa Componentes la cana transporte electrones Complejos enzimáticos Estructura la ATP sintasa: subunidas F1 y F Gradiente protones Síntesis ATP Tema 7.4 Inhibidores y Desacoplantes la Fosforilación Oxidativa Rotenona: inhibidor l transporte electrones Oligomicina: inhibidor la ATP sintasa DNP (2,4-dinitrofenol): sacoplante l transporte electrones y síntesis ATP Atractilósido: inhibidor la translocasa ATP/ADP Tema 7.5 Regulación la Fosforilación Oxidativa Tema 7.6 Patologías Mitocondriales 1 h 1 h Unidad 8. Fotosíntesis Tema 8.1 Cloroplastos Estructura los cloroplastos Función los cloroplastos Génesis los cloroplastos Estructura la clorofila y pigmentos accesorios Absorción luz por la clorifila Tema 8.2 Fase Luminosa Fotosistema I Fotosistema II Tema 8.3 Fase Oscura Ciclo Calvin Tema 8.4 Fotorrespiración Plantas C4 y CAM Pág. 6

7 Métodos Permitir la exposición conceptos empíricos o investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y, sobretodo, artículos actuales. Análisis lecturas. E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Exposición l maestro con apoyo visuales y audiovisuales Tareas previas y posteriores a cada tema Exposición estudiantes temas manera individual y/o en equipo (según las características l grupo o el tema) Análisis textos científicos y tecnológicos Evaluación conceptos formales en exámenes parciales Evaluación la capacidad síntesis e integración l conocimiento mediante exámenes parciales, escritura ensayos y análisis casos F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación Periodicidad Abarca Ponración Primer examen parcial 1 Unidas 1,2 20% Segundo examen parcial 1 Unidas 3 20% Tercer examen parcial 1 Unidas 4,5 20% Cuarto examen parcial 1 Unidas 6,7,8 20% Examen ordinario 1 Unidas % TOTAL 100% Se berá cumplir con cada uno los aspectos a evaluar para por tener calificación aprobatoria. G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos Roskoski Robert Jr. Bioquímica. McGraw Hill Interamericana, 1ed Nelson David L y Cox Michael M. Lehninger, Principios Bioquímica. Reverte, 4ed 2006 Voet Donald J y Voet Judith. Bioquímica. Ediciones Médica Panamericana, 3ed 2006 Berg Jeremy M, Tymoczko John L y Stryer Lubert. Biochemistry. W.H. Freeman and Company, 6ed 2007 Textos complementarios Bruce Alberts et al. Introducción a la Biología Celular. 2ed Panamericana 2005 Paniagua Ricardo, Biología Celular. McGraw Hill Interamericana, 3ed 2007 Pág. 7

A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre

A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante 7 u 8 5

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS ESTRUCTURA Y FUNCION II Estructura del curso Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS Sesión 2 BIOENERGETICOS 3 Sesión 3

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOQUÍMICA I 1.2 Código : 1902-19301 1.3 Área : Formativo

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs El ciclo de Krebs Ciclo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones químicas del ciclo de Krebs y su regulación RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs Las reacciones se llevan

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA 2015 BIOQUÍMICA 1. Compuestos orgánicos. 1.1 Estructura de los compuestos orgánicos. 1.2 Grupos funcionales y uniones. 2. Estructura

Más detalles

Integración del metabolismo

Integración del metabolismo Integración del metabolismo Estrategias importantes del catabolismo 1. El ATP es la unidad biológica universal de energía. La hidrólisis del ATP cambia el cociente de equilibrio por un factor de 108. La

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO

METABOLISMO ENERGETICO METABOLISMO ENERGETICO DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO Dra. Carmen Aída Martínez Destino del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC PIRUVATO Producto final de glucólisis aeróbica

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR B I O Q U Í M I C A I. JUSTIFICACIÓN TEMA Técnicas Básicas Aminoácidos, Péptidos

Más detalles

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios:

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar. Créditos asignados: 12. Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular Nombre del docente responsable del curso

Más detalles

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar Créditos asignados: 12 Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular (para la Licenciatura en Ciencias

Más detalles

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS Dra. Carmen Aída Martínez Fuentes de Acetil CoA Metabolismo del Piruvato Descarboxilación oxidativa del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

ASIGNATURA CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO

ASIGNATURA CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA CODIGO 502504 PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO BIOQUIMICA INGENIERIA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA MARINA, BIOLOGÍA AMBIENTAL, BIOLOGÍA VEGETAL, TECNOLOGÍA EN ASEGURAMIENTO

Más detalles

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN Este curso imparte los

Más detalles

TREHALASA( 2"x" Glucosa"

TREHALASA( 2x Glucosa Las preguntas a 5 refieren a la actividad de la enzima Trehalasa. La trehalosa es un disacárido NO reductor formado por 2 moléculas de glucosa. En el intestino es hidrolizado por la enzima TREHALASA. TREHALASA(

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Apartado: 7.1 Copia No. Código: AEJ-1007 Versión No.: 05 Hoja : de 19 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.1 Competencias Específicas: Proporcionar los conocimientos (composici ón de la materia viviente, los

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 10. Gluconeogénesis

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 10. Gluconeogénesis y ruta de las pentosas fosfato. Gluconeogénesis, principales sustratos. Reacciones enzimá7cas. Balance energé7co. Regulación recíproca de la glucólisis y la gluconeogénesis. Ruta de las pentosas fosfato.

Más detalles

Metabolismo & Respiración Celular

Metabolismo & Respiración Celular Metabolismo & Respiración Celular Br. Angel E. Hernandez C. Tomado de los apuntes de Bioquímica del Dr. Barranco Metabolismo Conjunto de reacciones enzimáticas que son desencadenadas entre sí, mediante

Más detalles

El catabolismo de la glucosa

El catabolismo de la glucosa El catabolismo de la glucosa Diversidad en el catabolismo de la glucosa Vía anaeróbica: Fermentación Se realiza en ausencia de O2 Vía aeróbica: Respiración celular Se realiza en presencia de O2 Catabolismo

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 6 BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO: MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS. 6.1 Mitocondrias. 6.2 Mecanismo de la fosforilación oxidativa. 6.3 Cloroplastos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias Anatomía de las mitocondrias Membrana externa Contiene muchas copias de de una proteína transportadora denominada PORINA, quien le le aporta permeabilidad. Enzima marcadora: monoamino oxidasa. 1 Espacio

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: Biomoléculas II ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM202 CARGA HORARIA DE TEORÍA98 VALOR EN CREDITOS: 14 (CATORCE) CARGA HORARIA DE PRÁCT0 PREREQUISITOS:

Más detalles

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

Conversión del glucoso 6 fosfato en otras hexosas

Conversión del glucoso 6 fosfato en otras hexosas BIOSINTESIS DE LOS CARBOHIDRATOS TABLA DE CONTENIDO Introducción Justificación Objetivos Síntesis del glucoso fosfato a partir del ácido pirúvico Regulación de la ruta que va desde el piruvato al glucoso

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS II

PROCESOS ENERGÉTICOS II PROCESOS ENERGÉTICOS II Respiración Celular Prof. Aurora Ferro Catabolismo Es el conjunto de reacciones metabólicas cuyo fin es obtener energía a partir de compuestos orgánicos complejos Vías catabólicas

Más detalles

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 4. Catabolismo: Vías generales y su conexión (glucólisis, fermentaciones, ciclo de Krebs, cadena respiratoria). - Catabolismo Mapa general del catabolismo con las

Más detalles

UNIDAD 18: ANABOLISMO

UNIDAD 18: ANABOLISMO UNIDAD 18: ANABOLISMO ORGANISMOS SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN. Tipos de organismos Fuente de carbono Fuente de energía Ejemplos Fotoautótrofos CO 2 Luz Bacterias fotosintéticas, algas y plantas Quimioautótrofos

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células Proporcionar al organismo las

Más detalles

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía. Tema 16: El acetil CoA. El acetil CoA es un producto común a todas las reacciones de degradación de todas las moléculas orgánicas. Una ruta metabólica nunca está separada de las demás. Estructura. Resto

Más detalles

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO, 2011 1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A.

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO AG-114 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

MATERIA: BIOQUIMICA I

MATERIA: BIOQUIMICA I UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: BIOQUIMICA I Nivel: LICENCIATURA Clave: FB209 Horas por semana: 5 Tipo: CURSO-

Más detalles

Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria).

Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). La Fosforilación a nivel de sustrato es un mecanismo poco habitual de formación de ATP FOSFOGLICERATO

Más detalles

Contenido. 1 Introducción a la bioquímica 1. 3 El agua: la matriz de la vida Las células vivas Energía 91

Contenido. 1 Introducción a la bioquímica 1. 3 El agua: la matriz de la vida Las células vivas Energía 91 Prefacio xi Acerca de los autores xv 1 Introducción a la bioquímica 1 1.1 QUÉ ES LA VIDA? 2 1.2 BIOMOLÉCULAS 4 Grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas 5 Clases principales de biomoléculas pequeñas

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR NUTRICIÓN CELULAR: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, mediante las cuales los seres vivos son

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES El NADH y FADH2 obtenidos contienen un par de electrones que se transfieren al O2 con liberación de energía. La cadena respiratoria transporta los

Más detalles

Glucógeno, almidón, sacarosa. almacenamiento. Glucosa. Oxidación vía glucólisis. Oxidación ruta de las pentosas fosfato

Glucógeno, almidón, sacarosa. almacenamiento. Glucosa. Oxidación vía glucólisis. Oxidación ruta de las pentosas fosfato GLUCÓLISIS CO 2 NH 4 H 2 O Glucógeno, almidón, sacarosa almacenamiento Oxidación ruta de las pentosas fosfato Glucosa Oxidación vía glucólisis Ribosa 5-fosfato Piruvato del griego Glykos = dulce Lysis

Más detalles

TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA

TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA Autora: Prof. Ileana Rodríguez SUMARIO 1. Glucólisis. Características generales. Importancia biológica. 2. Gluconeogénesis. Características

Más detalles

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse Metabolismo celular ENERGÍA: En términos bioquímicos, representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es la base de

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,016 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

Metabolismo de hidratos de carbono

Metabolismo de hidratos de carbono Introducción a la Botánica 2016 10ma. clase teórica: 13/4/2016 Metabolismo de hidratos de carbono La fotosíntesis y la respiración 1 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2

Metabolismo de carbohidratos 2 Metabolismo de carbohidratos 2 Ciclo de Krebs Marijose Artolozaga Sustacha, MSc CICLO DE KREBS Ciclo de Krebs: En la mitocondria En todas las células Excepto eritrocitos: no tienen mitocondrias En condiciones

Más detalles

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO - 2013 1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Lanzaderas de sustrato.

Más detalles

Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES. glucosa, fructosa, galactosa. cualquier aminoácido.

Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES. glucosa, fructosa, galactosa. cualquier aminoácido. Taller Biología Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES glucosa, fructosa, galactosa cualquier aminoácido nucleotídico LÍPIDOS Qué sucede después? En ausencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación Cosechando la energía El arreglo de los átomos en las moléculas orgánicas representa energía potencial. Los organismos obtienen energía para mantener los procesos de vida transformando esa energía potencial

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1111 Modalidad del curso: Carácter Bioquímica Semestre Créditos

Más detalles

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos BIOQUÍMICA Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007. INSTRUCCIONES

Más detalles

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN En este curso comprende

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Bioquímica Código: 57201, 57074, 58042 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Anual Cuatrimestre: Créditos LRU: 9 Teóricos: 7.5 Prácticos: 1.5 Créditos ECTS: 8.5 Horas

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL CARGA HORARIA: 70 horas. OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Describir las moléculas

Más detalles

CICLO DE KREBS. Destinos metabólicos del piruvato 12/04/2012. Colesterol Ácidos Grasos. citrato. citrato. Acetil CoA

CICLO DE KREBS. Destinos metabólicos del piruvato 12/04/2012. Colesterol Ácidos Grasos. citrato. citrato. Acetil CoA CICLO DE KREBS Destinos metabólicos del piruvato Colesterol Ácidos Grasos citrato citrato Acetil CoA Esqueleto carbonado de Aminoácidos 1 Estructura de la mitocondria Membrana externa Membrana interna

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Descarboxilación oxidativa Descarboxilación oxidativa En la matriz mitocondrial Irreversible O 2 Complejo Piruvato

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Fisiología Vegetal Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Dra. Karen Peña R Respiración: Oxido-Reducción Organelos Glicólisis, Formación de acetil CoA, Ciclo de Krebs, Cadena Transportadora de Electrones,

Más detalles

Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Fases de la respiración celular 1. La oxidación de ácidos grasos, glucosa y algunos aminoácidos

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 2. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 2 Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Incorporación de otros carbohidratos a la glicólisis CICLO DE KREBS Ciclo de Krebs: En la mitocondria En todas las células Excepto eritrocitos:

Más detalles

SILABO III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:

SILABO III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biologìa Semestre Académico 2012-I SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. ASIGNATURA : BIOQUÍMICA 1.2. CÓDIGO : CB-461

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso: Bioquímica Código y Número: CHEM 4220 Creditaje: 4

Más detalles

MetabolisMo Bacteriano

MetabolisMo Bacteriano MetabolisMo Bacteriano Siever Morales Cauti, MV. Microbiología veterinaria 1 Las células bacterianas, poseen una gran variedad de sustancias como fuente de energía, ilimitada 2 1. Las bacterias necesitan

Más detalles

Metabolismo Biología de 12º

Metabolismo Biología de 12º DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Metabolismo Biología de 1º Nombre y Apellidos Fecha: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR 1. Qué fila de la siguiente tabla describe las reacciones catabólicas? Energía

Más detalles

ENZIMAS Catalizadores biológicos

ENZIMAS Catalizadores biológicos ENZIMAS Catalizadores biológicos Las enzimas están en el centro de cada proceso bioquímico. Son el origen de la compleja sinfonía altamente regulada que denominamos vida. ENDOCELULARES EXOCELULARES Citosol

Más detalles

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

III. PROPÓSITO DEL CURSO: I. DATOS GENERALES: Materia: Bioquímica Ubicación: IV semestre Horas Semana Semestre Créditos Plan Teoría 3 48 6 Oc Práctica 2 32 2 Clave Total 5 80 8 R 702 Materias Relacionadas: Antecedentes: Química

Más detalles

7801 BIOQUÍMICA I Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: Objetivos específicos:

7801 BIOQUÍMICA I Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: Objetivos específicos: 7801 BIOQUÍMICA I Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas Carrera de Bioquímica CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO David Gutierrez Yapu Bioquímica II Hans Adolf Krebs Ciclo de Krebs Ciclo de los Tres Nombres El ciclo de Krebs

Más detalles

Se obtiene + energía En aerobiosis

Se obtiene + energía En aerobiosis Se obtiene + energía En aerobiosis 1. Piruvato + TPP (E1) Hidroxi etil TPP + CO2 Succinato deshidrogenasa ESTEQUIOMETRIA DEL CICLO DEL ACIDO CITRICO Acetil-CoA + 3H 2 O + 3NAD + +

Más detalles

TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 13. TÍTULO: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR

TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 13. TÍTULO: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 13. TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte II TRANSPORTADORES DE LA CADENA DE HIDRÓGENO Coenzima

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de METABOLISMO CELULAR Metabolismo: o Concepto. Tipos de reacciones metabólicas: catabólicas y anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de metabolismo:

Más detalles

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D METABOLISMO Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de las células, para satisfacer las necesidades de materia y energía (sistema abierto) Rutas metabólicas

Más detalles

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 2 Respiracion Celular Podemos clasificar organismos basandonos en la forma en que obtienen energia. autotrofos: son capaces de producir sus propias

Más detalles

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria.

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria. OBJETIVOS Describir la estructura y composición química de la mitocondria. Explicar las funciones de la mitocondria. Relacionar desde el punto de vista funcional, los procesos de glicólisis, ciclo Krebs

Más detalles

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Biología General y Celular BIO 104 Escuela de K inesiología Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Contenidos y Bibliografía Glicólisis, fermentación (alcohólica y láctica), acetilación, ciclo

Más detalles

Introducción al. metabolismo

Introducción al. metabolismo Introducción al metabolismo H2O Para mantener su organización los sistemas vivos requieren suministro energía El Sol es la fuente original de esta energía. Al oxidar los nutrientes, convierten la energía

Más detalles

MC I Medio. Catabolismo celular. eucaritoa. Manuel Mallol Simmonds.

MC I Medio. Catabolismo celular. eucaritoa. Manuel Mallol Simmonds. Catabolismo celular eucaritoa MC I Medio Una de las más grandes maravillas de la evolución consiste en la capacidad para generar energía celular de una manera altamente eficiente. Esta ventaja provee a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPTO. DE QUIMICA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPTO. DE QUIMICA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPTO. DE QUIMICA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA BIOQUÍMICA GENERAL CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS 1504 PRIMERO 2001 CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIOQUÍMICA I SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIOQUÍMICA I SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIOQUÍMICA I SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04-119 1.2 Pre-requisito : Química General (04-103) 1.3 Ciclo

Más detalles

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular. TEMA 1: CÉLULA. CONFERENCIA 11. TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Metabolismo celular: Concepto. Organización general.

Más detalles

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP. Enzimas y catálisis Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Energía y enzimas: bioenergética n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Más detalles