Créditos GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO. DIRECCIÓN Gilma Mestre de Mogollón. ELABORACIÓN Laura Schiatti Sisó

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Créditos GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO. DIRECCIÓN Gilma Mestre de Mogollón. ELABORACIÓN Laura Schiatti Sisó"

Transcripción

1

2 Créditos GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO DIRECCIÓN Gilma Mestre de Mogollón ELABORACIÓN Laura Schiatti Sisó COLABORACIÓN Daisy Díaz Santana Santiago Mendoza Ramírez CORRECCIÓN DE ESTILO Nelly Romero Cabarcas DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN José R. Gelvis Pacheco Edición al cuidado de Equipo Educación a Distancia Primera edición, noviembre de Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento -No comercial-compartirigual 4.0 Cartagena de Indias Colombia GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 0

3 Índice Créditos 0 Qué es gamificación? 2 Tipos 2 Usos 2 Cómo gamificar un curso? 3 Errores comunes 4 Cómo gamificar en SAVIO? 5 Actividades condicionales 5 Bloques de la plataforma SAVIO que aportan a la gamificación 8 Bloques de Moodle disponibles en SAVIO 8 Resumen del curso 8 Comentarios 10 Estatus de finalización de curso 10 Mis últimas insignias 13 Resultados de la actividad 16 Bloques nuevos disponibles en SAVIO 16 Puntos y niveles 16 Barra de progreso 17 Ranking 18 Insignias 19 Cómo crear insignias de curso? 19 Cómo gestionar insignias? 24 Cómo obtener insignias? 26 Recomendaciones 29 Webgrafía 30 Anexos 31 Anexo I. Configuración rastreo de finalización de actividades 31 Anexo II. Cómo agregar un bloque a un curso? 33 GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 1

4 Qué es gamificación? La gamificación es definida como una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados. Permite abrir la mirada al poder transformador del juego, al utilizarlo como facilitador de aprendizaje. Tipos Existen dos tipos de gamificación; estructural, en la cual no hay alteraciones de contenido, solo de la estructura alrededor de éste, y de contenido que como su nombre lo indica, altera el contenido del curso que se desea gamificar. Usos La gamificación es ampliamente utilizada en diferentes áreas, entre ellas: Áreas que hacen uso de gamificación En nuestro caso, nos centraremos en la incorporación de la gamificación en el ámbito educativo; las ventajas se pueden resumir con el siguiente infograma publicado por Intel Education, y que plasma los 4 impactos para los estudiantes GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 2

5 Aspectos positivos de la gamificación Tomado de: Cómo gamificar un curso? En este punto es cuando surgen preguntas, y para esto se deben tener ciertas consideraciones, entre ellas que -como se mencionó previamente- la gamificación es diferente según a quién va dirigida, a qué estudiantes, qué curso y con qué objetivo. A partir de tener claros los puntos antes mencionados, se propone que: 1. Para iniciar: Consideraciones para iniciar con la gamificación GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 3

6 2. Dinámicas de juego Dinámicas de juegos útiles en gamificación 3. Finalización y Feedback Incorporación de finalización y feedback en el proceso de gamificación Errores comunes Lograr un equilibrio a la hora de gamificar un curso no es sencillo, pues nos encontramos con diferentes mitos que en muchas ocasiones conducen a equivocaciones a lo largo del proceso, dentro de estos errores se pueden listar: Pensar que gamificación solo es juego, la integración de mecánicas y dinámicas procedentes de juegos y/o videojuegos en entornos no lúdicos. Si las mecánicas son entretenidas, el éxito está garantizado. Que es igual para todos, pues la personalización es clave en la experiencia de usuario. No darle un sentido, esencial pensar en el por qué. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 4

7 Cómo gamificar en SAVIO? Dentro de las posibles maneras de incorporar la gamificación (también conocida como ludificación) dentro de la plataforma SAVIO, se puede iniciar consultando las diferentes herramientas que brinda Moodle, algunas que vienen por defecto (pueden ser configuradas), y así mismo plugins. Abordaremos diferentes herramientas a continuación. Actividades condicionales En materia de gamificación, Moodle cuenta con ciertos elementos que al unirlos permiten obtener resultados bastante útiles. El acceso a ciertas actividades se puede restringir a partir de ciertos criterios como fechas, calificaciones obtenidas o haber finalizado una actividad previa. Estos criterios se pueden encadenar de modo que se puedan ir develando poco a poco los contenidos del curso. El uso de ese tipo de actividades dependerá de sus circunstancias particulares, pero vale la pena el tomarse un tiempo para reflexionar acerca del grado en el que las actividades condicionales son apropiadas para su curso. Configuraciones previas: para crear actividades condicionales es importante completar la configuración detallada en el Anexo I (Configuración rastreo de finalización de actividades) Consideraciones: estas opciones se encuentran dentro de los aspectos a configurar propios de cada actividad. 1. Restricciones de acceso: Estas permiten variar la visualización por parte de los estudiantes de una actividad según condiciones establecidas. Existen diferentes tipos de restricciones, las cuales serán las listadas a continuación, así como en qué consisten: GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 5

8 Restricciones de acceso permitidas para actividades 2. Finalización de actividad: Estas permiten establecer los criterios que determinan cuando una actividad se considera finalizada Condiciones de una página GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 6

9 Nota: si es seleccionada la opción de Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada, entonces en el caso de que un estudiante marque como finalizada dicha actividad, esta será considerada completada para todos los participantes del curso. Es importante destacar que las condiciones varían según el tipo de actividad, algunos de los casos son: Condiciones de un foro Condiciones de un cuestionario Condiciones de un glosario GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 7

10 Bloques de la plataforma SAVIO que aportan a la gamificación Dentro de elementos se encuentran los bloques, estos son ítems que pueden añadirse a la columna derecha de cualquier página de Moodle. La plataforma SAVIO está desarrollada en una estructura modular, la cual permite identificar diferentes bloques que pueden ser cambiados de acuerdo al espacio disponible. Buscando gamificar un curso, utilizaremos estos bloques para brindar una mejor experiencia de usuario para los estudiantes. Configuraciones previas: para crear actividades condicionales es importante completar la configuración detallada en el Anexo II ( Cómo agregar un bloque a un curso?) Bloques de Moodle disponibles en SAVIO 1. Resumen del curso Este bloque proporciona un resumen o descripción para su curso tal como está contenido dentro del texto del resumen. Configuración: se debe seleccionar el símbolo de engranaje que se encuentra en la parte inferior derecha del bloque para configurar el texto que se desea aparezca en este bloque. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 8

11 Configurar texto de resumen de curso Vista del docente y estudiante Bloque de resumen del curso configurado GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 9

12 2. Comentarios Los comentarios son utilizados generalmente para recoger opiniones rápidas o para brindar soporte público a los usuarios. Permite a los usuarios agregar textos que aparecerán dentro del mismo bloque y serán visibles a todos los usuarios que tengan acceso al curso. Pueden ser útiles para docentes a manera de retroalimentación. Vista del docente Vista del estudiante Bloque de comentarios configurado 3. Estatus de finalización de curso Este bloque muestra el estado de cada estudiante respecto a la finalización de las actividades, presentes en el curso, escogidas por el docente. Anexo I (Configuración rastreo de finalización de actividades) Configuraciones previas: para configurar este bloque es obligatorio completar la configuración detallada en el GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 10

13 Configuración: se debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingresar al bloque de administración ubicado en el lado izquierdo de la página y seleccionar la opción finalización del curso. Ingresar a opción de finalización de curso > bloque de administración de curso 2. Se desplegarán diferentes opciones, nos centraremos en las mostradas a continuación, Es importante tener en cuenta que se debe seleccionar de cual(es) actividades se desea tener información relacionada con qué estudiantes cumplieron con sus criterios de finalización. Nota: Las actividades que aparecen en esta lista hacen parte del curso y fueron establecidos sus criterios de finalización. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 11

14 Ingresar a opción de finalización de curso > bloque de administración de curso Vista del docente Bloque de de estatus de finalización de curso GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 12

15 Nota: El mensaje En este momento no se le está realizando un seguimiento en la finalización de este curso se refiere a que usted como docente del curso, no está siendo tomado en cuenta como un participante que debe finalizar las actividades. Vista del estudiante Bloque de estatus de finalización de curso 4. Mis últimas insignias Permite visualizar las insignias ganadas por un usuario. Pueden ser útiles para docentes a manera de motivación para los estudiantes; motivación de alcanzar nuevas metas y seguir progresando en el desarrollo de sus cursos. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 13

16 Configuración: se debe seleccionar la opción de configurar bloque mis últimas insignias, para establecer los parámetros que se desean Configuración de bloque mis últimas insignias En caso de que un estudiante obtenga en alguno de sus cursos una insignia, entonces aparecerá en el este bloque Bloque de mis últimas insignias de un estudiante GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 14

17 5. Resultados de la actividad El bloque de resultados de actividad muestra los resultados de las actividades calificadas o valoradas en un curso. Configuración: se debe seleccionar la opción de configurar bloque resultados de la actividad, para establecer los parámetros que se desean como ajustes de este bloque. Configuración de bloque resultados de la actividad GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 15

18 El bloque mostrará calificaciones de los Exámenes, Tareas, Lecciones y Talleres. También mostrará valoraciones de los Foros, Glosarios y Base de Datos Vista del docente y estudiante Bloque con resultados de una actividad Bloques nuevos disponibles en SAVIO 1. Sube de nivel! Este bloque permite llevar un control de puntos, niveles y ranking dentro de un curso. Estos puntos de experiencia son acumulados por los estudiantes como premio por completar actividades, consultar recursos y demás eventos especificados por el docente. La importancia radica en que incentiva la competitividad, atrae a los alumnos. y aumenta la participación dentro del curso virtual. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 16

19 Configuración: además de editar su nombre y descripción, se pueden configurar otras características como eventos que otorgarán los puntos de experiencia, cantidad de puntos, cuántos puntos se requieren para subir de nivel?, etc. Para esto se utilizarán los enlaces dentro del bloque como sigue: Opciones de configuración de bloque sube de nivel! Para conocer más a detalle en qué consisten estas opciones y cómo configurar correctamente este bloque, le recomendamos remitirse a la documentación oficial llamada Guía rápida de Sube de nivel!, la cual puede encontrar en el siguiente enlace: Sube_de_nivel! 2. Barra de progreso Este bloque permite llevar un control del nivel de avance de los estudiantes en cuanto a completar las actividades que se encuentran en un curso. Esta barra cuenta con una codificación de colores que permite identificar si la actividad fue vista y/o completada. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 17

20 Configuración: Para conocer más a detalle cómo configurar correctamente este bloque, le recomendamos remitirse a la guía oficial llamada Bloque de barra de progreso, la cual puede encontrar en el siguiente enlace: 3. Ranking Este bloque permite llevar un control del nivel de avance de los estudiantes en cuanto a completar las actividades que se encuentran en un curso. Esta barra cuenta con una codificación de colores que permite identificar si la actividad fue vista y/o completada. Configuraciones previas: para configurar este bloque es obligatorio completar la configuración detallada en el Anexo I (Configuración rastreo de finalización de actividades). Además este bloque otorga puntos de acuerdo con el cumplimiento de las actividades del curso, configurar los criterios para todas las actividades que desea supervisar. Configuración: se debe seleccionar la opción de configurar bloque ranking para configurar el nombre del bloque GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 18

21 Configuración de bloque ranking Nota: En el caso de este bloque no se debe configurar nada más, siempre y cuando haya sido activado el rastreo de finalización y configurados los criterios de finalización de las actividades que se desea supervisar, este plugin permitirá que los estudiantes reciban puntos por participación y cumplimiento. Insignias Las insignias (badges) son una buena forma para celebrar un logro y mostrar el progreso. Pueden ser utilizadas como apoyo a las clases presenciales, si el docente asigna calificaciones adicionales por las insignias obtenidas. Cómo crear insignias de curso? 1. Ir a la página principal del curso. 2. Ingresar al bloque de administración ubicado en el lado izquierdo de la página y seleccionar insignias, entonces se despliega un menú, nuestra opción es añadir una nueva insignia. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 19

22 Ingresar a opción de añadir una nueva insignia > bloque de administración de curso 3. Completar el formulario con los detalles de la insignia que se desea crear, incluyendo la imagen que lo representará. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 20

23 Detalles de nueva insignia 4. Configurar criterios para las insignias, en este caso se configurarán con premios a la finalización de la actividad. Ingresar a opción de editar ajustes presente en bloque de administración de curso GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 21

24 5. El paso siguiente es especificar qué actividades estarán involucradas en el proceso de obtención de la insignia en mención, considerando como criterio que todas o algunas de ellas se encuentren finalizadas. Configurar criterios de una insignia 6. Luego de configurar la insignia, ésta debe ser habilitada para que esté disponible para los usuarios. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 22

25 Habilitar acceso a una insignia Solamente las insignias que tengan el acceso habilitado están disponibles para los usuarios y pueden ganarse. 7. Por último, es posible personalizar el mensaje que llega al correo del usuario que gane la insignia. Personalizar mensaje enviado al correo de ganadores de insignias GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 23

26 Cómo gestionar insignias? 1. Ir a la página principal del curso. 2. Ingresar al bloque de administración ubicado en el lado izquierdo de la página y seleccionar insignias, Una vez seleccionado, despliega un menú, del cual debemos elegir la opción gestionar insignias. Ingresar a opción gestionar insignias > bloque de administración de curso 3. Con esta opción es posible hacer cambios de configuración, visibilidad y criterios de las insignias que fueron creadas. Importante: solo se pueden editar insignias que no hayan sido obtenidas por ningún participante, es decir, en el campo de destinatarios debe aparecer cero. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 24

27 Opciones de insignias Nota: si desea cambiar los detalles de una insignia ya configurada, debe pulsar primero en "deshabilitar acceso". Una vez que usted ha editado los detalles, debe pulsar "habilitar acceso" de nuevo. Eliminar de insignias GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 25

28 Editar insignias Cómo obtener insignias? Si un usuario ha completado todos los requisitos necesarios se le otorga una insignia y se le manda una notificación por . GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 26

29 Correo recibido por estudiante ganador de una insignia Visualización de la lista de destinatarios de una insignia Además, quienes obtienen insignias pueden visualizarlas gracias al bloque Mis últimas insignias en su área personal o en el área del curso en el cual la obtuvo. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 27

30 Perfil de estudiante destinatario GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 28

31 Recomendaciones Sin lugar a dudas el uso de la gamificación en el aula es la entrada a un universo de dinámicas transformadoras de la práctica pedagógica del docente. Se trata de lograr un perfecto equilibrio entre pedagogía y diversión para hacer que lo considerado aburrido para el estudiante, se convierta en entretenido, y supere las barreras que él mismo ha construido frente al aprendizaje. La presente guía tiene como intención que usted como docente se sumerja en la corriente que hoy por hoy domina la educación en el mundo: la gamificación. Una técnica innovadora, cuya estrategia está constituida por elementos de diseño y principios de juego para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje a través de la lúdica, con actividades tales como: concursos, test, acumulación de puntos positivos, incentivos e insignias. Teniendo en cuenta que la gamificación influye en la motivación de los estudiantes para lograr los objetivos propuestos por el docente y aporta a la construcción del conocimiento de una manera más dinámica, creativa e innovadora, la Coordinación de Educación a Distancia UTB Virtual, invita a todos los profesores a apropiarse, en primer lugar, de las herramientas TIC, y a su vez, de todo lo relacionado con esta nueva técnica lúdicopedagógica. En ese sentido, se trata de juntar armónicamente el aprendizaje y la diversión, y hacer que los estudiantes tengan experiencias significativas dentro y fuera del aula presencial. Estimado profesor UTB, la incorporación de la gamificación promete ser una magnífica herramienta para el desarrollo de sus clases, dado que genera un marco motivador alrededor del proceso de aprendizaje, por lo que consideramos que está en sus manos, hacer el cambio, promover la participación constante y el firme compromiso de los estudiantes, para alcanzar las competencias del curso. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 29

32 Webgrafía ctividades_condicionales.html GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 30

33 Anexos Anexo I. Configuración rastreo de finalización de actividades Para poder tener un informe del nivel de avance de los estudiantes respecto a la finalización de actividades de un curso, se hace indispensable habilitar la opción de rastreo de finalización, para esto se debe: 1. Estando ubicados en el curso en que se desea habilitar el rastreo, ingresa al bloque de administración posicionado en el lado izquierdo de la página y selecciona la opción editar ajustes. Ingresar a opción de editar ajustes > bloque de administración de curso GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 31

34 2. Habilitar rastreo de grado de finalización. Editar ajustes de un curso GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 32

35 Anexo II. Cómo agregar un bloque a un curso? 1. Ir a la página principal del curso. 2. Si no se está en modo de edición, se debe pulsar en activar edición. Habilitar edición en un curso 3. Aparece un nuevo bloque llamado agregar un bloque, el cual contiene una lista desplegable de bloques, que pueden ser agregados. Al seleccionar uno, automáticamente es incluido en el curso. Panel para agregar bloques en un curso GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 33

36 Una vez añadido el bloque deseado, se nos permite: Opciones de configuración de bloques en un curso Nota: En el panel desplegable se permite configurar, ocultar, añadir permisos y eliminar el bloque. GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 34

37 GUÍA PARA GAMIFICAR UN CURSO EN SAVIO 35

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Con la herramienta Entorno virtual de aprendizaje,

Más detalles

Tutorial de Moodle. Chat

Tutorial de Moodle. Chat Tutorial de Moodle Chat Qué es el chat de Moodle? El chat de Moodle es una herramienta de comunicación que permite a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real. A cualquier usuario familiarizado

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2 Facultad de Ciencias de la Administración Guía rápida para gestión docente en el sistema SIU Guaraní 3 Índice Acceso al sistema pág. 2 Acceso a las aulas virtuales.. pág. 3 Carga de notas de actividades

Más detalles

Gestión de la tabla de calificaciones:

Gestión de la tabla de calificaciones: Gestión de la tabla de calificaciones Gestión de la tabla de calificaciones: Vista Configuración Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos La tabla de calificaciones... 3 Pestaña Vista... 3

Más detalles

Cómo calificar actividades en Moodle?

Cómo calificar actividades en Moodle? Cómo calificar actividades en Moodle? Moodle tiene diversos recursos para actividades, las cuales pueden ser evaluadas por el docente para hacerle seguimiento al aprendizaje de los estudiantes. Tanto las

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS Creación o Modificación de Wikis Wikis: Un wiki es una herramienta de colaboración que le permite a los alumnos ver, contribuir y modificar una o varias páginas de materiales relacionados con los cursos.

Más detalles

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ. AULA VIRTUAL WiziQ AULA VIRTUAL WiziQ En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ. Esta herramienta se habilitará de forma

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes:

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes: Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. En atención al proceso de mejora de la calidad educativa de nuestra UNAPEC y con la intención potenciar la facilidad de uso e innovación desde

Más detalles

Cuestionarios en el Aula Virtual

Cuestionarios en el Aula Virtual Cuestionarios en el Aula Virtual GUÍA PARA EL DOCENTE Edición: Dirección de Aprendizaje Digital y Online Vicerrectorado de Servicios Universitarios 5ta. Versión Enero 2016 1 Contenido Cuestionarios en

Más detalles

Manual Administradores

Manual Administradores Manual Administradores Bloque Administración. El bloque de Administración nos permite configurar toda la plataforma y esta compuesto por los siguientes ítems: 1. Ajustes de la pagina principal. 2. Ajustes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

Vicerrectoría de Pregrado 1 Universidad de Talca

Vicerrectoría de Pregrado 1 Universidad de Talca Vicerrectoría de Pregrado 1 Universidad de Talca Plataforma Virtual Educandus (Moodle v. 2.2) Este Manual de uso ha sido realizado por Dra. Marcela Briones González, Administradora Plataforma virtual Educandus,

Más detalles

Herramienta Foro de Discusión

Herramienta Foro de Discusión Herramienta Foro de Discusión Este documento contiene los pasos a seguir para administrar la herramienta Foro CREAR CONFIGURAR GUARDAR Referirse a un elemento de esta herramienta, es referirse a un foro

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente. 3.4.6. Novedades. El bloque Novedades presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor o profesora en el Foro de Noticias. Siguiendo el hipervínculo más se accede al

Más detalles

Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle

Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle Índice 1 El modo de grupos en Moodle. pág 2 2 Comportamiento de los grupos. pág 3 3 Definición de grupos por niveles. pág 4 4 Configuración y administración

Más detalles

Funcionalidades básicas del docente

Funcionalidades básicas del docente Funcionalidades básicas del docente Índice 01 02 03 04 05 06 07 08 09 Mi perfil Mi blog Mis notificaciones Horarios de clase Mis comunidades Gestión Noticias del centro Recursos Ayuda 2 01 Mi perfil Todos

Más detalles

MI GUÍA PIRA. Manual para Docentes

MI GUÍA PIRA. Manual para Docentes MI GUÍA PIRA Manual para Docentes QUÉ ES PIRA? Plataforma Institucional como refuerzo Académico electrónico (al modelo presencial) (PIRA). El profesor ubicará: 1. Contenidos de aprendizaje. 2. Actividades

Más detalles

CÓMO DEFINIR EL MÉTODO DE MATRICULACIÓN EN NUESTRA AULA VIRTUAL?

CÓMO DEFINIR EL MÉTODO DE MATRICULACIÓN EN NUESTRA AULA VIRTUAL? CÓMO DEFINIR EL MÉTODO DE MATRICULACIÓN EN NUESTRA AULA VIRTUAL? Matriculación es el proceso de marcar a los usuarios como participantes en un curso, pudiendo otorgárseles el rol de estudiante, de profesor,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento 1 de 20 1. Ingreso al Campus Qué necesita para ingresar? Para el ingreso es necesario

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

Gestión de secciones en el Aula Virtual

Gestión de secciones en el Aula Virtual Gestión de secciones en el Aula Virtual GUÍA PARA EL DOCENTE Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 1era. Versión

Más detalles

COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO

COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO CURSO VIRTUAL DEL CÓDIGO DE ÉTICA: GUÍA DE ACCESO Y NAVEGACIÓN Control Nombre / Puesto Fecha Firma Elaborado Luber Alava Macías Analista

Más detalles

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS -

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS - Aula Virtual DAE Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS - Documentación para Alumnos Uso de la plataforma de formación on-line El presente texto describe de forma resumida las

Más detalles

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso Aulas Virtuales IECSCYL Manual de uso Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León 1 ÍNDICE: 1. Acceso a las Aulas Virtuales del IECSCYL... 3 2. Inicio de Sesión... 4 2.1.

Más detalles

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes) ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes) 1. Ingresar a la página web de la institución : http://www.tecnosur.edu.pe 2. Dentro de la página web ir a la parte inferior de enlaces institucionales y seleccionar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE FUNCIONAMIENTO MOODLE MOODLE es una plataforma educativa con la que se pretende alcanzar una buena comunicación e interacción entre los profesores

Más detalles

MÓDULO DIARIO PARA MOODLE

MÓDULO DIARIO PARA MOODLE Campus Virtual de la Universidad de Cádiz Junio 2015 MÓDULO DIARIO PARA MOODLE Presentación Los diarios son una popular herramienta que estimula al estudiante a reflexionar a medida que se desarrolla el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS No. Manual-2013-09-30 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS Elaborado por: Departamento de Educación Virtual (dev@url.edu.gt ) Contenido 1. Insertar texto... 3 2. Insertar imagen... 5

Más detalles

Manual del Aula Virtual GUÍA PARA EL USUARIO

Manual del Aula Virtual GUÍA PARA EL USUARIO Manual del Aula Virtual GUÍA PARA EL USUARIO 1 CONTENIDO I.Conocimiento del Aula Virtual... 3 1. Cómo ingreso al portal aula virtual?... 3 2. Cómo creo mi cuenta de usuario?... 3 3. Cómo ingreso a mi cuenta?...

Más detalles

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR? Contenido Introducción.2 Ingreso usuarios 3 Ingreso y Confirmación de Ofertas 4 Buscar Proceso de Compra..5 Adquirir Pliego.5 Ingresar Consulta.7 Ingresar Ofertas 8 Paso 1: Completar nombre de la oferta

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES Índice. Plataforma Virtual PMFS.... 2 Entorno de la Plataforma Virtual.... 7 Acceder a un Curso / Asignatura....12 Componentes de un Curso

Más detalles

Calificaciones. Índice. 1 Introducción. pág 2. 2 Calificación simple directa. pág 6. 3 Guía de Evaluación. pág 9. 4 Rubricas.

Calificaciones. Índice. 1 Introducción. pág 2. 2 Calificación simple directa. pág 6. 3 Guía de Evaluación. pág 9. 4 Rubricas. Calificaciones Índice Introducción. pág Calificación simple directa. pág 6 3 Guía de Evaluación. pág 9 4 Rubricas. pág 3 5 Creación de escalas. pág 6 Material elaborado por la Unidad de Enseñanza de la

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS . REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Ref.: manualusuario.doc 1 / 24 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 NUEVA SOLICITUD... 4 2.1 PESTAÑA DATOS DEL PACIENTE... 4 2.2 PESTAÑA DATOS DEL SOLICITANTE... 5 2.3 PESTAÑA

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de manejo

Plataforma de formación. Guía de manejo Plataforma de formación Guía de manejo ACCESO A LA PLATAFORMA A continuación vamos a dar un breve paseo por uno de nuestros cursos, de esta manera os presentaremos el manejo de la Plataforma de formación.

Más detalles

Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL

Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL 2016 INTRODUCCIÓN El Aula virtual es una herramienta que permitirá a los Estudiantes consultar el material que el profesor ponga a su disposición, y que será un apoyo

Más detalles

MANUAL PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PARA DOCENTES COLEGIO LA RPESENTACIÓN OCAÑA N. DE S.

MANUAL PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PARA DOCENTES COLEGIO LA RPESENTACIÓN OCAÑA N. DE S. MANUAL PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PARA DOCENTES COLEGIO LA RPESENTACIÓN OCAÑA N. DE S. 1. INGRESO: Ingresar al portal www.colpreocana.edu.co 2. hacer clic en el link Colpre Aula Virtual o en la barra de

Más detalles

Actividad Retroalimentación

Actividad Retroalimentación Actividad Retroalimentación (Publicado en el pdf Plataforma de Educación a Distancia - Manual del Tutor, Prefectura Naval Argentina, Dirección de Educación) El módulo de retroalimentación es una herramienta

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Para acceder al sistema de aplicación y corrección del DiViSA debe registrarse como usuario en www.teacorrige.com. Para hacerlo solo debe seguir los pasos que

Más detalles

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009 Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009 MercadoPublico.cl - La plataforma de licitaciones de ChileCompra 1 2 Índice Índice I. Apertura de licitación en una etapa p4 1. Proceso de Apertura 2. Comprobante de

Más detalles

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS Si en el módulo Procesos Generales-Datos Contables-Herramientas para Integración Contable indicó que integra con el módulo Tango Astor Contabilidad (Selección

Más detalles

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas Índice 01 02 03 04 05 06 07 08 09 Crear un test Ordenable Arrastrar Rellenar espacio Texto libre Respuesta múltiple Opciones Gestión del test Ayuda

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II Manual de Usuario Estudiante Este manual le ayudará a navegar por los diferentes sitios del aula virtual del Curso de Contabilidad. 1. Ingresar al aula virtual http://www.startwebsolution.com/juanpablo2/,

Más detalles

Por qué? Referencias. Moodle: un texto vivo para enseñar español. Bernardo Astigueta

Por qué? Referencias. Moodle: un texto vivo para enseñar español. Bernardo Astigueta Moodle: un texto vivo para enseñar español. Bernardo Astigueta Reference data: Astigueta, Bernardo (2010) Moodle: un texto vivo para enseñar español. In Reinelt, R.(ed.) OLE at JALT 2010 Compendium. Other

Más detalles

GESTIÓN DE CALIFICACIONES

GESTIÓN DE CALIFICACIONES GESTIÓN DE CALIFICACIONES Moodle es capaz de establecer la calificación que un estudiante debe obtener en base a unos parámetros que el profesor establece en cada caso. La utilidad de esto, más allá del

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info)

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info) Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info) Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Más información sobre el Diseñador de consultas Como

Más detalles

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario Sistema de Información Académica Universidad de Caldas Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario Tabla de contenido Introducción...

Más detalles

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) Manual de Usuario VERSION 1.0 H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) Manual de Usuario VERSION 1.0 H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información H & O S Y S T E M S. A. C. Calle Viña Tovar Nº 173 Urb. Los Jardines de Surco Santiago de Surco Central Telefónica: 719 7870 / 719 7873 / 798 8496

Más detalles

Guía de Usuario. Calendario

Guía de Usuario. Calendario Guía de Usuario Calendario Su calendario es una herramienta poderosa para ayudarlo a gestionar su agenda. Piense en él como un mensajero diario con una peculiaridad: puede compartir su calendarios con

Más detalles

Diseño de sitios web administrables con Joomla 3

Diseño de sitios web administrables con Joomla 3 Pág. N. 1 Diseño de sitios web administrables con Joomla 3 Familia: Editorial: Autor: Computación e informática Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: Físico Digital N. de páginas: 272 9786123042165 9786123043643

Más detalles

EJERCICIO 26 DE EXCEL

EJERCICIO 26 DE EXCEL EJERCICIO 26 DE EXCEL TABLAS EN EXCEL Tablas En las versiones anteriores de Excel esta característica se conocía como Listas, ahora en esta nueva versión se denomina Tablas. Las tablas facilitan la administración

Más detalles

Versión del maestro. 1. Creación de tareas:

Versión del maestro. 1. Creación de tareas: Prototipo para Tablet A la hora de desarrollar un prototipo de la herramienta se ha elegido desarrollarlo para tablets con sistema operativo Android. Esta decisión se ha tomado en base a varios criterios,

Más detalles

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES FORMACIÓN DE TELEFORMADORES 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El curso se desarrollará en la modalidad de Formación a distancia, metodología que facilita el aprendizaje de los destinatarios.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES

MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES Campus Virtual de la Universidad de Cádiz Junio 2015 MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES Presentación Para facilitar la labor docente, el Campus Virtual de la Universidad de Cádiz, pone a disposición una

Más detalles

Inicio rápido: Configuración y uso de sus servicios en línea

Inicio rápido: Configuración y uso de sus servicios en línea Guía para el cliente Noviembre de 2016 Microsoft Business Center le permite configurar nuevos servicios de Microsoft en línea y administrarlos. Esta guía le muestra cómo hacerlo y cómo asociar un dominio

Más detalles

Calificaciones de Moodle

Calificaciones de Moodle Moodle 1.9+ Alicia García Holgado GRupo de Investigación en interacción y elearning (GRIAL) Universidad de Salamanca http://grial.usal.es A partir de la versión 1.9 de Moodle el módulo de calificaciones

Más detalles

Primeros pasos para configurar Outlook y Office 365

Primeros pasos para configurar Outlook y Office 365 Primeros pasos para configurar Outlook y Office 365 1 Objetivo El objetivo de éste documento es: Proveer de la información necesaria para que los usuarios de Aliat Universidades puedan obtener su correo

Más detalles

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES FORMACIÓN DE TELEFORMADORES Duración en horas: 20 OBJETIVOS: Saber introducir al alumno en los objetivos del curso, destacar lo importante de la formación y el papel de los formadores. Conocer las bases

Más detalles

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP Liga/URL del sistema: http://cda.itson.edu.mx/sisarp Pantalla de Inicio de Sesión. Para ingresar al sistema

Más detalles

Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito.

Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito. Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito. Ingresa a www.icetex.gov.co 1 Escoge la línea de crédito de acuerdo con tus necesidades

Más detalles

Moodle 1.9.x Actividades (I): Tareas

Moodle 1.9.x Actividades (I): Tareas Moodle 1.9.x Actividades (I): Tareas 1 Actividades para la evaluación y seguimiento de los alumnos Una vez definida la apariencia de la asignatura, y los recursos docentes que dejamos a disposición de

Más detalles

Manual Gestión de Ambientes

Manual Gestión de Ambientes Manual Gestión de Ambientes Ingrese a www.senasofiaplus.edu.co con el rol Gestión desarrollo curricular en el paquete funcional Gestión de Ambientes. En este paquete podrá planear, programar y crear los

Más detalles

Manual de usuario Aula Virtual.

Manual de usuario Aula Virtual. Manual de usuario Aula Virtual Tabla de contenido Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual Herramientas del Aula Virtual Estructura de cursos 6 10 21 Ingreso al Aula Virtual En el navegador de

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego Guía Rapida Herramienta Programación de Riego 3 Índice Índice Índice... 3 Programación de Riego... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Riego... 6 Partes de Riegos... 7 Alarmas... 8 Acciones...

Más detalles

Moodle, plataforma de aprendizaje

Moodle, plataforma de aprendizaje Moodle, plataforma de aprendizaje Módulo 2: Agregar bloques 2012 Añadiendo bloques Pero... dónde están los bloques? Cuando accedemos por primera vez al aula virtual de un curso de Moodle, independientemente

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Elementos de un curso

Elementos de un curso Elementos de un curso: Información general Evaluaciones Navegación Administración Buscar en foros Últimas noticias Actividades recientes Calendario 1 Información general: En esta sección aparecerá la presentación

Más detalles

Fecha de Redacción : 5/25/2016

Fecha de Redacción : 5/25/2016 Fecha de Redacción : 5/25/2016 Page 1 of 35 CONTENIDO Qué es Súper Sip?... 3 Acceso al sistema... 3 Radicación del Trámite... 6 Creación Nuevo Trámite PGE... 10 Agregar Generador... 15 Anejos del Trámite...

Más detalles

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno Curso de Manipulador de alimentos copia 2 Guía del alumno 1/6 Contenidos: Introducción Conceptos básicos La formación del manipulador de alimentos Obligaciones del manipulador de alimentos Resumen Ejercicios

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

Guía rápida de uso de Visual Sueldos Guía rápida de uso de Visual Sueldos Aquí podemos observar la pantalla principal del sistema, en la parte superior o barra de botones, se encuentran todas las opciones disponibles. En la parte inferior

Más detalles

PyMEs: Cómo solicito la categorización MIPyME y los beneficios fiscales?

PyMEs: Cómo solicito la categorización MIPyME y los beneficios fiscales? PyMEs: Cómo solicito la categorización MIPyME y los beneficios fiscales? Tené en cuenta que para solicitar la categorización y los beneficios fiscales deberás: Tener CUIT con estado administrativo Activo.

Más detalles

Inicio rápido: Ver informes

Inicio rápido: Ver informes Guía para el cliente Esta guía le muestra cómo crear, guardar, ver y exportar informes estándar y personalizados en Microsoft Business Center. Para empezar, inicie sesión en Business Center y seleccione

Más detalles

Fecha de Redacción : 5/16/2017

Fecha de Redacción : 5/16/2017 Fecha de Redacción : 5/16/2017 Page 1 of 38 CONTENIDO Qué es Súper Sip?... 3 Acceso al sistema... 3 Radicación del Trámite... 6 Creación Nuevo Trámite PGC... 10 Agregar Cuerpos de Agua... 17 Agregar Especiliastas...

Más detalles

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Primeros pasos En este apartado darás tus primeros pasos en la plataforma Moodle del ITE, accediendo a la plataforma para autenticarte en ella con las credenciales

Más detalles

a Cúrsame!

a Cúrsame! Bienvenid@ a Cúrsame! Queremos darte la bienvenida a la plataforma educativa que esta transformando la educación en México. Estas por entrar a un entorno amigable, intuitivo y que te permite estar en contacto

Más detalles

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones. COMPONENTE ICAGENDA 1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones. Ejemplo: 2. Seleccionar el archivo de la ubicación donde lo guarda y le da subir e instalar 3. Verifico

Más detalles

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo Ingreso. Guía rápida para el estudiante Plataforma Moodle

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo Ingreso. Guía rápida para el estudiante Plataforma Moodle Formación de Tutores para Docentes de Nuevo Ingreso Guía rápida para el estudiante Plataforma Moodle Índice Índice 2 Introducción 3 1. Requerimientos técnicos 3 2. Ingresar a la plataforma del Diplomado

Más detalles

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Página 1 de 15 GESTIÓN DE ARCHIVOS Dentro del Campus Virtual vamos a tener distintas formas de seleccionar y gestionar los archivos.

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y Octubre de 2014 Contenido 1. Información general... 1 2. Ingreso al sistema... 2 3. Operación del sistema... 3 3.1 Menú Calificaciones...

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

Guía para consignar datos en la Web del candidato

Guía para consignar datos en la Web del candidato Si desea crear su expediente en la bolsa de trabajo, aportar información y conocer los datos disponibles, recuerde que debe inscribirse y disponer de una identificación como usuario y la contraseña correspondiente.

Más detalles

INSTRUCTIVO OFFICE 365. Uso del Calendario

INSTRUCTIVO OFFICE 365. Uso del Calendario INSTRUCTIVO OFFICE 365 Uso del Calendario Office 365 ofrece un Calendario que les permitirá gestionar citas, reuniones de trabajo o incluso remitir un mensaje, entre otras posibilidades. Se ingresa desde

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación El EVA de la Universidad es una aplicación web, y como tal, se accede por medio de un navegador web (Mozilla Firefox, Microsoft Internet Explorer, Google

Más detalles

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor hipercompras Versión 1.0 Manual del Usuario Proveedor INDICE DE CONTENIDOS Requerimientos de Software:... 4 Instalación y configuración del MS Internet Explorer 5.0...4 Ingreso a HiperCompras... 6 Descripción

Más detalles

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar tablas dinámicas en Microsoft Excel. 1) DEFINICIÓN Las tablas dinámicas permiten resumir y analizar fácilmente

Más detalles

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1.

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1. PEMAT PETICIONES DE MATERIAL Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP PEMAT v1.0 / 1 ÍNDICE 1... 3 2... 5 2.1. Departamentos... 6 2.2. Edificios...

Más detalles

CURSO CONFIGURACIÓN Y USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL

CURSO CONFIGURACIÓN Y USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL CURSO CONFIGURACIÓN Y USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL Actividades Material elaborado por: Alicia García Espósito Ana Sanabria Mesa Jose María del Castillo Conoce el Campus Virtual ULL Cómo accedemos al

Más detalles