Manual de guantera. Comunicaciones. Escala de MULTAS. todo lo que los conductores deben saber! Nuevo Código de Tránsito MTC 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de guantera. Comunicaciones. Escala de MULTAS. todo lo que los conductores deben saber! Nuevo Código de Tránsito MTC 1"

Transcripción

1 Ministerio Manual de de Transportes guantera y Comunicaciones Manual de guantera Escala de MULTAS todo lo que los conductores deben saber! Nuevo Código de Tránsito MTC 1

2 2 MTC

3 MTC 3

4 4 MTC

5 MTC 5

6 6 MTC

7 MTC 7

8 8 MTC

9 ANEXO I Cuadro de tipificación, sanciones y medidas preventivas aplicables a las infracciones al tránsito terrestre I. CONDUCTORES RESPON- PUNTOS SABILIDAD CÓDIGO INFRACCIÓN CACIÓN SANCIÓN CALIFI- QUE ACU- MEDIDA SOLIDARIA PREVENTIVA DEL MULA PROPIE- TARIO M. MUY GRAVES Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0,5 Multa 100% M. 1 gramos por litro de sangre o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos comprobada con el examen UIT; y cancelación de la licencia Muy de conducir e grave inhabilitación para obtener nueva licencia por y de la Licencia de Conducir SÍ respectivo o por 3 año negarse al mismo y que haya participando en un accidente de tránsito. MTC 9

10 Conducir con presencia de alcohol en M. 2 la sangre en proporción mayor de 0,5 gramos por litro de sangre o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos comprobada con el examen respectivo o por negarse al mismo. Multa 50% UIT; y cancelación de la licencia Muy de conducir e grave inhabilitación para obtener nueva licencia por 1 años y de la Licencia de Conducir SÍ M. 3 Conducir un automotor sin tener licencia de conducir o permiso provisional Multa 50% UIT e inhabilitación Muy para obtener grave licencia de conducir por un (1) año Vehículo 10 MTC

11 Multa 50% UIT y: a. Cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación para obtener M. 4 Conducir s estando la licencia de conducir retenida, suspendida o cancelada o estando inhabilitado para obtener licencia de conducir nueva licencia de conducir por 3 años, si ésta Muy estuviere grave suspendida o retenida b. Inhabilitación definitiva para obtener nueva licencia de conducir, si la licencia estuviere cancelada o el conductor inhabilitado Vehículo y de la Licencia de Conducir M. 5 Conducir un Multa con 50% UIT y licencia de Suspensión conducir cuya Muy de la Licencia clase o categoría grave de Conducir no corresponde por un (1) al que año conduce 70 y de la Licencia de Conducir MTC 11

12 Estacionar en las curvas, puentes, túneles, zonas estrechas M. 6 de la vía, pasos a nivel, pasos a desnivel en cambios de rasante, pendientes y cruces de ferrocarril Muy Multa 24% 60 Remoción Participar en M. 7 competencias de velocidad en eventos no autorizados Muy Multa 24% 60 Permitir a un menor de edad M. 8 la conducción de un automotor, sin autorización o permiso provisional Muy Multa 24% 60 Vehículo SÍ 12 MTC

13 Conducir un con cualquiera de sus sistemas de M. 9 dirección, frenos, suspensión, Muy Multa 24% luces o eléctrico en mal estado, previa inspección técnica vehicular. 60 Remoción SÍ Abastecer de combustible un servicio de transporte M. 10 público de pasajeros con personas a bordo 50 SÍ Conducir s de las categorías M o N sin parachoques o dispositivo antiempotramiento cuando corresponda; M. 11 o un de la categoría L5 sin parachoque 50 Vehículo SÍ posterior, conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos MTC 13

14 No detenerse al aproximarse a un de transporte escolar M. 12 debidamente identificado que está recogiendo o dejando escolares 50 Conducir un con neumático(s), cuya banda de rodadura M. 13 presente desgaste inferior al establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos 50 SÍ 14 MTC

15 No detenerse al llegar a un cruce ferroviario a nivel o reiniciar la marcha sin haber comprobado que M. 14 no se aproxima tren o ferroviario, o cruzar la vía férria por lugar distintos a los cruces a nivel establecidos 50 Circular produciendo contaminación en un índice superior a los M. 15 límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes 50 Vehículo SÍ Circular en sentido contrario M. 16 al tránsito autorizado 50 MTC 15

16 Cruzar una intersección o girar, estando el semáforo M. 17 con luz roja y no existiendo la indicación en contrario 50 Desobedecer las indicaciones efectivo de la Policía M. 18 Nacional Perú asignado al control tránsito 50 Conducir s sin cumplir con las M. 19 restricciones que consigna la licencia de conducir 50 Vehículo SÍ No respetar los límites máximo M. 20 o mínimo de velocidad establecidos 50 Estacionar interrumpiendo M. 21 totalmente el tránsito 50 Remoción 16 MTC

17 Detenerse para cargar o descargar mercancías en la calzada y/o en M. 22 los lugares que y puedan constituir un peligro u obstáculo o interrumpa la circulación. 50 Remoción Vehículo Si Estacionar o detener el en el carril de M. 23 circulación, en carreteras o caminos donde existe berma lateral 50 Remoción Vehículo Circular sin placas de rodaje M. 24 o sin el permiso correspondiente 50 Vehiculo No dar preferencia de paso a los s de emergencia M. 25 y s oficiales cuando hagan uso de sus señales audibles y visibles 50 MTC 17

18 Conducir un especial que no se ajuste a M. 26 las exigencias reglamentaria sin la autorización correspondiente 50 Vehículo Conducir un que no cuente con M. 27 el certificado de aprobación de inspección técnica vehicular 50 Remoción Vehículo SÍ Conducir un sin contar con la póliza Seguro Obligatorio de Accidentes M. 28 de Tránsito, ó Certificado de Accidentes de Tránsito, cuando corresponda, o éstos no se encuentre vigente 50 Vehículo 18 MTC

19 Deteriorar intencionalmente, adulterar, destruir o sustraer las M. 29 placas de exhibición, rotativa o transitoria 50 de ser el caso SÍ Usar las placas de exhibición, rotativa o transitoria fuera plazo, M. 30 horario o ruta establecida o 50 cuando ésta ha caducado o ha sido invalidada Utilizar las placas de exhibición, rotativa o M. 31 transitoria en s a los que no se encuentren asignadas 50 SÍ MTC 19

20 Tramitar u obtener duplicado, recategorización, revalidación, canje o nueva licencia de conducir de cualquier clase, M. 32 por el infractor cuya licencia de conducir se encuentre retenida, suspendida o cancelada o se encuentre inhabilitado para obtenerla Multa 12% UIT y: a. La suspensión de la licencia de conducir por el doble tiempo que se encontraba suspendida; Muy o grave b. La inhabilitación definitiva conductor, si la licencia de conducir se encontraba cancelada o el conductor estaba inhabilitado a. 50 de licencia Operar maquinaria M. 33 especial por la vía pública 50 Remoción Vehículo SÍ Circular produciendo ruidos que M. 34 superen los límites máximos permisibles 50 SÍ 20 MTC

21 Voltear en U sobre la misma calzada, en las curvas, puentes, pasos a desnivel, M. 35 vías expresas, túneles, estructuras elevadas, cima de cuesta, cruce ferroviario a nivel. 50 SÍ Transportar carga sin los dispositivos M. 36 de sujeción o seguridad establecidos 50 SÍ G. GRAVES G. 1 Aantar o sobrepasar en forma indebida a otro G. 2 No hacer señales ni tomar las precauciones para girar, voltear en U, pasar de un carril de la calzada a otro o detener el MTC 21

22 G. 3 Detener el bruscamente sin motivo G. 4 G. 5 G. 6 No detenerse antes de la línea de parada o antes de las áreas de intersección de calzadas o no respetar el derecho de paso peatón No mantener una distancia suficiente, razonable y prudente, de acuerdo al tipo de vehiculo y la vía por la que se conduce, mientras se desplaza o al detenerse detrás de otro. No ubicar el con la debida anticipación en el carril donde va a efectuar el giro o volteo 22 MTC

23 G. 7 No conducir por el carril extremo derecho de la calzada un servicio de transporte público de pasajeros o de carga o de desplazamiento lento o un automotor menor G. 8 No utilizar el carril derecho para recoger o dejar pasajeros o carga SÍ Retroceder, salvo casos indispensables para mantener G. 9 libre la Grave Multa 8% UIT circulación, para 20 incorporarse a ella o para estacionar el Incumplir las disposiciones sobre el uso G. 10 de las vías de tránsito rápido y/o de acceso restringido MTC 23

24 Circular, estacionar o detenerse sobre una isla de encauzamiento, canalizadora, de refugio o divisoria tránsito, marcas imitadoras G. 11 de carriles, separadores centrales, bermas, aceras, áreas verdes, pasos peatonales, jardines o rampas para minusválidos. Remoción Girar estando el semáforo con luz roja y flecha verde, G. 12 sin respetar el derecho preferente de paso de los peatones 24 MTC

25 Conducir un con mayor número de personas de las que quepan sentadas en los asientos diseñados de fábrica para tal efecto, con excepción de niños en brazos en los asientos G 13 posteriores y los s servicio de transporte público urbano de pasajeros, los que pueden llevar pasajeros de pie, si la altura interior es no menor a 1.8 metros Tener la puerta, capot o maletera G. 14 abierta, cuando el está en marcha SÍ MTC 25

26 No utilizar las luces intermitentes de emergencia de un cuando se detiene por razones de fuerza mayor, G. 15 obstaculizando el tránsito, o no colocar los dispositivos de seguridad reglamentarios cuando el quede inmovilizado en la vía pública SÍ Conducir un por una vía en la cual no está permitida G. 16 la circulación o sobre mangueras contra incendios 26 MTC

27 Conducir s que tengan lunas o vidrios polarizados o acondicionados G. 17 de modo tal que impidan la visibilidad interior, sin la autorización correspondiente SÍ Conducir un haciendo uso de teléfono celular, radio portátil o similar G. 18 o cualquier otro objeto que impida tener ambas manos sobre el volante de dirección SÍ MTC 27

28 Conducir un de la categoría M o N que carezca de vidrios de seguridad reglamentarios o que su parabrisas se encuentre deteriorado, trizado o con objetos impresos, calcomanías, carteles u otros elementos en el área de G. 19 barrido limpiaparabrisas y que impidan la visibilidad conductor o un de la categoría L5 que contando con parabrisas, micas o similares tengan objetos impresos, calcomanías, carteles u otros elementos que impidan la visibilidad conductor. SÍ 28 MTC

29 Conducir un que no cuenta con las luces o G. 20 dispositivos retrorreflectivos previstos en los reglamentos pertinentes SÍ Conducir un G. 21 sin espejos retrovisores SÍ Conducir un, cuando llueve, llovizne G. 22 o garúe, sin tener operativo el sistema de limpia parabrisas SÍ Conducir un servicio de transporte público urbano de pasajeros G. 23 con personas de pie, si la altura interior no supera a 1,80 metros SÍ MTC 29

30 Conducir un con G. 24 el motor en punto neutro o apagado SÍ Conducir un sin portar el certificado Seguro Obligatorio de Accidentes G. 25 de Tránsito o Certificado contra Accidentes de Tránsito, o que éstos no correspondan al uso Vehículo Conducir un de la categoría M o N con la salida tubo de escape en la parte lateral derecha, G. 26 de modo tal que las emisiones o gases sean expulsados hacia la acera por donde circulan los peatones Vehículo SÍ 30 MTC

31 Conducir un cuya carga o pasajeros G. 27 obstruyan la visibilidad de los espejos laterales. SÍ En s de las categorías M y N, no llevar puesto el cinturón de seguridad y/o permitir que los ocupantes no lo utilicen, en los casos en que, de acuerdo a las normas vigentes, exista tal obligación. En s G. 28 automotores de la categoría L5 no contar con cinturones de seguridad para los asientos de los pasajeros o no tener uno o más soportes fijados a su estructura que permitan a los pasajeros asirse de ellos mientras son transportados. SÍ MTC 31

32 Circular en forma desordenada G. 29 o haciendo maniobras peligrosas SÍ Circular transportando personas en la parte exterior de la carrocería G. 30 o permitir que sobresalga parte cuerpo de la(s) personas(s) transportada(s) en el. SÍ Circular en la noche o cuando la luz natural sea insuficiente o cuando las condiciones G. 31 de visibilidad sean escasas, sin tener encendido el sistema de luces reglamentarias SÍ Circular por vías o pistas G. 32 exclusivas para bicicletas Remoción SÍ 32 MTC

33 Circular transportando cargas que sobrepasen las dimensiones de la carrocería o que se encuentren ubicadas fuera G. 33 de la misma; o transportar materiales sueltos, fluidos u otros sin adoptar las medidas de seguridad que impidan su caída a la vía SÍ Remolcar s sin G. 34 las medidas de seguridad SÍ Usar luces altas en vías urbanas G. 35 o hacer mal uso de las luces SÍ Compartir el asiento de G. 36 conducir con otra persona, animal o cosa SÍ MTC 33

34 No reducir la velocidad al ingresar a un túnel o cruzar un puente, intersecciones o calles congestionadas, cuando transite por cuestas, cuando se aproxime y tome una curva o cambie de dirección, cuando circule por una vía G. 37 estrecha o sinuosa, cuando se encuentre con un que circula en sentido contrario o cuando existan peligros especiales con respecto a los peatones u otros s o por razones clima o condiciones especiales de la vía 34 MTC

35 Transitar lentamente por el carril de la izquierda, causando G. 38 congestión o riesgo o rápidamente por el carril de la derecha. Aumentar la velocidad cuando es alcanzado por G. 39 otro que tiene la intención de sobrepasarlo o aantarlo Estacionar el en zonas prohibidas o rígidas señalizadas o G. 40 sin las señales de seguridad reglamentarias en caso de emergencia Remoción MTC 35

36 Estacionar o detener el sobre la línea demarcatoria G. 41 de intersección, dentro de éstas o en el crucero peatonal (paso peatonal) Remoción Estacionar frente a la entrada o salida de garajes, estacionamientos G. 42 públicos, vías privadas o en la salida de salas de espectáculos o centros deportivos en funcionamiento Remoción 36 MTC

37 Estacionar a una distancia menor de cinco (5) metros de una bocacalle, de las entradas de hospitales o centros de asistencia G. 43 médica, cuerpos de bomberos o de hidrantes de servicio contra incendios, salvo los s relacionados a la función local. Remoción Estacionar a menos de tres (3) metros de las puertas de establecimientos G. 44 educacionales, teatros, iglesias y hoteles, salvo los s relacionados a la función local Remoción Estacionar a menos de veinte G. 45 (20) metros de un cruce ferroviario a nivel Remoción MTC 37

38 Estacionar en zonas no permitidas por la autoridad competente, a menos de diez (10) metros G. 46 de un cruce peatonal o de un paradero de buses, así como en el propio sitio determinado para la parada bus Remoción Estacionar en lugar que afecte la operatividad servicio de transporte público de pasajeros o G. 47 carga o que afecte la seguridad, visibilidad o fluidez tránsito o impida observar la señalización Remoción 38 MTC

39 Estacionar un ómnibus, microbús, casa rodante, camión, remolque, semirremolque, plataforma, tanque, tractocamión, trailer, volquete G. 48 o furgón, en vías públicas de zona urbana, excepto en los lugares que habilite para tal fin la autoridad competente, mediante la señalización pertinente Remoción Estacionar un de categoría M, N u O a una distancia menor a un metro de la parte antera o G. 49 posterior de otro ya estacionado, salvo cuando se estacione en diagonal o perpendicular a la vía. MTC 39

40 Estacionar en los terminales o estaciones de ruta, fuera de G. 50 los estacionamientos externos determinados por la autoridad competente. Remoción Vehículo Estacionar un automotor por la noche en lugares donde, por la falta de alumbrado público, se impide su visibilidad, G. 51 o en el día, cuando, por lluvia, llovizna o neblina u otro factor, la visibilidad es escasa, sin mantener encendidas las luces de estacionamiento Remoción 40 MTC

41 Estacionar un en vías con pendientes G. 52 pronunciadas sin asegurar su inmovilización Remoción Desplazar o empujar un bien estacionado, G. 53 con el propósito de ampliar un espacio o tratar de estacionar otro Abandonar el G. 54 en la vía pública Internamiento Utilizar la vía pública para efectuar G. 55 reparaciones, salvo casos de emergencia Remoción Recoger o dejar pasajeros fuera de los G. 56 paraderos de ruta autorizados, cuando existan. MTC 41

42 No respetar las señales que rigen el tránsito, cuyo G. 57 incumplimiento no se encuentre tipificado en otra infracción. No presentar la Tarjeta de Identificación Vehicular, la Licencia de Conducir o el G. 58 Documento Nacional de Identidad o documento de identidad, según corresponda. Vehiculo Conducir un vehiculo de la categoría L, con excepción de la categoría L5, sin tener puesto el casco de seguridad o anteojos G. 59 protectores, en caso de no tener parabrisas; o permitir que los demás ocupantes no tengan puesto el casco de seguridad. SÍ 42 MTC

43 Circular con placas ilegibles o sin iluminación o que tengan adherido algún material, que impida su lectura a través de medios G. 60 electrónicos, computarizados u otro tipo de mecanismos tecnológicos que permitan verificar la comisión de las infracciones de tránsito SÍ No llevar las placas de rodaje G. 61 en el lugar que corresponde Vehiculo Incumplir con devolver las placas de exhibición, rotativa o transitoria dentro G. 62 de los plazos establecidos en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje MTC 43

44 Utilizar señales audibles o visibles iguales o similares a G. 63 las que utilizan los s de emergencia o s oficiales SÍ Conducir un cuyas características registrables o condiciones técnicas han sido modificadas, alteradas o agregadas, G. 64 atentando contra la seguridad de los usuarios o por no corresponder los datos consignados en la Tarjeta de Identificación Vehicular con los Vehiculo No ceder el paso a otros s G. 65 que tienen preferencia 44 MTC

45 Seguir a los s de emergencia G. 66 y s oficiales para avanzar más rápidamente L. LEVES Dejar mal estacionado L. 1 el en lugares permitidos Leve Multa 4% UIT 5 Estacionar un en zonas de parqueo L. 2 destinadas a s que transportan a personas con discapacidad o conducidos por éstos Leve Multa 4% UIT 5 Remoción Utilizar el Permiso Especial de Parqueo para L. 3 Personas con Discapacidad por parte de una persona a la cual no le corresponde Leve Multa 4% UIT 5 MTC 45

46 L. 4 Abrir o dejar abierta la puerta de un estacionado, dificultando la circulación vehicular Leve Multa 4% UIT 5 L. 5 L. 6 Utilizar el carril de giro a la izquierda para continuar la marcha en cualquier dirección que no sea la específicamente señalada Arrojar, depositar o abandonar objetos o sustancias en la vía pública que dificulten la circulación Leve Multa 4% UIT 5 Leve Multa 4% UIT 5 SÍ L. 7 Utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria Leve Multa 4% UIT 5 SÍ L. 8 Hacer uso de bocinas de descarga de aire Leve Multa 4% UIT 5 SÍ comprimido en el ámbito urbano 46 MTC

47 ANEXO II Cuadro de tipificación, sanciones y medidas preventivas aplicables a las infracciones al tránsito terrestre I. PEATONES CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFI- CACIÓN MEDIDA PREVENTIVA M. MUY GRAVES M. 1 Transitar por las calzadas, excepto para cruzarlas o evitar un obstáculo. Muy Grave Interrupción viaje M. 2 No respetar las señales que rigen el tránsito o desobedecer las indicaciones Efectivo de la Policía Nacional asignado al control tránsito. Muy Grave Interrupción viaje M. 3 Cruzar la calzada en estado de ebriedad superior a 0,50 grs/lt o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos, comprobado con el examen respectivo o por negarse al mismo. Muy Grave Interrupción viaje M. 4 Cruzar la calzada por ante de un detenido, cuando no le asiste derecho de paso. Muy Grave Interrupción viaje M. 5 No respetar el derecho de preferencia de los s de emergencia o s oficiales que se anuncien con sus señales audibles y visibles. Muy Grave Interrupción viaje M. 6 Cruzar intempestivamente o temerariamente la calzada, cuando no le asiste derecho de paso. Muy Grave Interrupción viaje M. 7 Alterar, mutilar, remover o suprimir las señales de tránsito Muy grave Interrupción viaje MTC 47

48 G. GRAVES G. 1 Cruzar la calzada por lugar prohibido. Grave Interrupción viaje G. 2 Bajar o ingresar repentinamente a la calzada, para intentar detener un. Grave Interrupción viaje G. 3 Subir o bajar de los s en movimiento o por el lado izquierdo. Grave Interrupción viaje G. 4 Utilizar las señales de tránsito con fines publicitarios u otros fines, a excepción de la publicidad que se emplee en las señales turísticas en la forma establecida en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras Grave Interrupción viaje G. 5 Arrojar, depositar o abandonar objetos o sustancias en la vía pública que dificulten la circulación o constituyan peligro para los usuarios Grave Interrupción viaje G. 6 Asirse o sujetarse de otro que está circulando Grave Interrupción viaje L. LEVES L. 1 Transitar cerca al sardinel o al borde de la calzada. Leve Interrupción viaje 48 MTC

ANEXO CÓDIGO DE TRÁNSITO. Anexo I I. CONDUCTORES M. MUY GRAVES!!!

ANEXO CÓDIGO DE TRÁNSITO. Anexo I I. CONDUCTORES M. MUY GRAVES!!! ANEXO CÓDIGO DE TRÁNSITO Anexo I Cuadro de tipificación, multas y medidas preventivas aplicables a las infracciones al tránsito terrestre I. CONDUCTORES CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓ N SANCIÓN MEDIDA PREVENTIVA

Más detalles

ANEXO I Cuadro de tipifi cación, multas y medidas preventivas aplicables a las infracciones al tránsito terrestre I. CONDUCTORES

ANEXO I Cuadro de tipifi cación, multas y medidas preventivas aplicables a las infracciones al tránsito terrestre I. CONDUCTORES ANEXO I Cuadro de tipifi cación, multas y medidas preventivas aplicables a las infracciones al tránsito terrestre I. CONDUCTORES CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN PUNTOS M. MUY GRAVES M. 1 Conducir

Más detalles

la Licencia de Conducir vehículo y comprobada con el examen respectivo o por e inhabilitación definitiva

la Licencia de Conducir vehículo y comprobada con el examen respectivo o por e inhabilitación definitiva MUY GRAVES M.1 Conducir con presencia de alcohol en la sangre en Muy grave 100%; y Cancelación de S/3.550,00 S/3.552,50 S/3.552,50 S/3.552,50 proporción mayor de 0,5gramos por litro de sangre, la Licencia

Más detalles

PUNTOS QUE ACUMULA M. MUY GRAVES. Internamiento del vehículo y retención de la licencia de conducir 3850.00

PUNTOS QUE ACUMULA M. MUY GRAVES. Internamiento del vehículo y retención de la licencia de conducir 3850.00 M.1 Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor a lo previsto en el Código Penal, o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos comprobado con el examen respectivo

Más detalles

Código Infracción Calificación Sanción Medida Preventiva

Código Infracción Calificación Sanción Medida Preventiva M. Muy s M.1 No detenerse al llegar a un cruce ferroviario Muy a nivel ó reiniciar la marcha sin haber comprobado que no se aproxima tren o vehículo ferroviario. M.2 Conducir un vehículo con mayor número

Más detalles

ANEXO CUADRO DE TIPIFICACION, MULTAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS, APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL TRANSITO TERRESTRE

ANEXO CUADRO DE TIPIFICACION, MULTAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS, APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL TRANSITO TERRESTRE ANEXO CUADRO DE TIPIFICACION, MULTAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS, APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL TRANSITO TERRESTRE 1 ANEXO CUADRO DE TIPIFICACION, MULTAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LAS INFRACCIONES

Más detalles

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local VALORES DE MULTAS POR INFRACCIÓN A LA LEY Nº 18.290 ( AL TRÁNSITO) PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO ANTICIPADO GRAVISIMAS GRAVES Leve: 0,2 a 0,5 U.T.M. Menos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito. GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO 1. Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Modifican el Reglamento Nacional de Tránsito Decreto Supremo N MTC

Modifican el Reglamento Nacional de Tránsito Decreto Supremo N MTC Calle Las Garzas 250, San Isidro Telefax (511) 222-3815 93501119 93501120 central@galvezconsultores.com www.galvezconsultores.com RESUMEN: Uso de cinturón de seguridad en asientos posteriores del vehículo

Más detalles

ANEXO 01 CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES PARA EL SERVICIO ESPECIAL EN VEHICULOS MENORES

ANEXO 01 CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES PARA EL SERVICIO ESPECIAL EN VEHICULOS MENORES ANEXO 01 CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES PARA EL SERVICIO ESPECIAL EN VEHICULOS MENORES INFRACCIONES DE LOS PROPIETARIOS Y/O CONDUCTORES CODIO INFRACCION TIPO MEDIDAS ACCESORIAS VMPC 01 Prestar el servicio

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

Modifican el TUO del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito aprobado mediante D.S. Nº MTC

Modifican el TUO del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito aprobado mediante D.S. Nº MTC 398293 y fi scalizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante su incorporación en el Reglamento Nacional de Tránsito; Que, el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito

Más detalles

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO PARTICULARES 1. Abandono de vehículo en vía pública hasta 72 horas. $175.25 2. Carecer de alguno de los faros principales o no tenerlos colocados correctamente. $350.50 3. Por circular con documento vencido

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS Instructivo para Voluntariados JULIO 2015 1 Introducción La intención de la universidad es fomentar actividades

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

Sin normas de tránsito

Sin normas de tránsito CÓDIGO DE TRÁNSITO Sin normas de tránsito PEATON Definiciones de términos LINEA DE PARADA SEÑAL DE TRÁNSITO INTERSECCIÓN ISLA LICENCIA DE CONDUCIR MARCA CALZADA PESO BRUTO ACCIDENTE DETENCIÓN DERECHO DE

Más detalles

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal. TEST Nº 14 1º- uando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? Se desgasta igual que con aire normal. Se desgasta menos que con aire normal. Se desgasta más que con aire normal.

Más detalles

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 50 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- Pueden llevar las motocicletas la luz antiniebla delantera? Sí, todas las motocicletas, con o sin sidecar. Sí, pero sólo las motocicletas con sidecar. No, las motocicletas

Más detalles

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS. MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS ÍNDICE Cambio de dirección Cambio de sentido Marcha atrás CAMBIO DE DIRECCIÓN La maniobra de cambio de dirección se realiza para utilizar una vía distinta

Más detalles

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? TEST Nº 20 1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? Sí. No. 2º- Qué indica esta señal? El paso de dos a tres carriles,

Más detalles

001.- En las infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito, existe la reincidencia: R: Sí, dentro del lapso de 12 meses. Art. 312 DS MTC

001.- En las infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito, existe la reincidencia: R: Sí, dentro del lapso de 12 meses. Art. 312 DS MTC 001.- En las infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito, existe la reincidencia: R: Sí, dentro del lapso de 12 meses. Art. 312 DS 027-2006-MTC 002.- La acumulación de sanciones por infracciones al

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Colombia Limitada ARP

Colombia Limitada ARP ARP Documentación Sanciones Frenos Estrategias para emergencias Check list preventivo ACCIDENTES DE TRÁNSITO Factores que los generan Qué hacer Qué NO hacer Hábitos recomendables Equipo de protección Cómo

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? Examen Categoría B ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento B1 En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? A.

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse TEMA 5 El uso del vehículo TEST Nº22 1º- En un turismo, la carga puede sobresalir por su parte posterior A Hasta un 10% de su longitud y, si la carga fuera indivisible hasta un 15% B Hasta un 5% de su

Más detalles

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada MÓDULO 2. Hábitos recomendables Equipo de protección Cómo responden los sentidos MÓDULO 3. Seguridad Vial - Ciudad - Carretera Recomendaciones (Noche - Lluvia ) Documentación Sanciones EL CONDUCTOR El

Más detalles

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN Las señales de Reglamentación son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-MTC y modificatorias. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRANSPORTISTA PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA Y MERCANCIA EN GENERAL 1. Para la prestación de servicio se requiere

Más detalles

CARTILLA DE ARTÍCULOS DE INFRACCIONES Y SANCIONES

CARTILLA DE ARTÍCULOS DE INFRACCIONES Y SANCIONES CARTILLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES Guatemala 2016 Página web ONSET Descarga este documento CARTILLA DE ARTÍCULOS DE INFRACCIONES Y SANCIONES Artículos - 180 al 185 - Reglamento de Tránsito ARTÍCULO 180.

Más detalles

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? 1 De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? A) Obedecer al agente vial B) Obedecer el señalamiento vertical C) Obedecer el semáforo El agente de la fotografía le ha ordenado

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

SECCION II HABILITACION PARA CONDUCIR

SECCION II HABILITACION PARA CONDUCIR SECCION II HABILITACION PARA CONDUCIR Artículo 107º.- El conductor de un vehículo automotor o de un vehículo no motorizado de tres ruedas especialmente acondicionado y autorizado por la Autoridad competente,

Más detalles

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO PREÁMBULO En lo comunitario: La finalidad de este Reglamento es regular las condiciones, requisitos, obligaciones, prohibiciones,

Más detalles

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires SEÑALIZACIÓN Tipos: 1) DINÁMICA 2) ESTÁTICA 1) DINÁMICA Semáforos: Otorgan seguridad al cruce de intersecciones,

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s ejes 1 2 3 seguridad ciudad velocidad Bicicletas: principios Principios de la reforma de la circulación de bicicletas Fomento del uso de la bicicleta

Más detalles

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? TEM 7 TEST EXMEN Nº80 1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? No. Sí, debido al aumento de peso. Sí, sobre todo en las curvas. 2º- Si existe gravilla en la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES: Artículo 1: Las disposiciones contenidas en este reglamento, tienen por

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL N MPT

ORDENANZA MUNICIPAL N MPT ORDENANZA MUNICIPAL N 20-2004-MPT EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO. POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO, en sesiones extraordinarias celebradas el 21

Más detalles

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla. TRANSITO, SEÑALES Y SEMAFORO Por vía pública, entendemos el sistema integrado por carreteras, caminos, calles, sendas, plazas, parques, etc., de dominio común y público, necesario para la circulación de

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

POSICIÓN EN LA CALZADA.

POSICIÓN EN LA CALZADA. POSICIÓN EN LA CALZADA ÍNDICE Posición en la calzada Utilización de los carriles Cómputo de carriles Utilización del arcén Distancias de seguridad UTILIZACIÓN DE LOS CARRILES El conductor de un automóvil

Más detalles

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.- 1.- Adelantamiento es la maniobra efectuada: a) Por el costado izquierdo del eje de la calzada. b) Por la berma del costado

Más detalles

MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO

MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO Señales de Reglamentación NO GIRAR A LA IZQUIERDA NO GIRAR A LA DERECHA NO GIRAR EN U (NO RETOMAR) PROHIBIDO ADELANTAR ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO EXCLUSIVA

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE APURIMAC NORMAS DE TRÁNSITO

DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE APURIMAC NORMAS DE TRÁNSITO DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE APURIMAC BANCO DE PREGUNTAS PARA POSTULANTES A OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR NORMAS DE TRÁNSITO 1. El Servicio Obligatorio de Accidentes de Tránsito,

Más detalles

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 32 SECCIÓN V

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 32 SECCIÓN V MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X V I I 32 SECCIÓN V 3 FE DE ERRATAS Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco.

Más detalles

ANEXO 2 REGIMEN DE CONTRAVERSIONES Y SANCIONES POR FALTAS COMETIDAS A LA LEY DE TRANSITO Nº 24.449.

ANEXO 2 REGIMEN DE CONTRAVERSIONES Y SANCIONES POR FALTAS COMETIDAS A LA LEY DE TRANSITO Nº 24.449. ANEXO 2 REGIMEN DE CONTRAVERSIONES Y SANCIONES POR FALTAS COMETIDAS A LA LEY DE TRANSITO Nº 24.449. ARTICULO 9.- inciso e) Por realizar publicidad lauditaria de conductas contrarias a los fines de la Ley

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA QUE REGULA EL HORARIO DE ABASTECIMIENTO, CARGA Y DESCARGA DE MERCADERÍA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, ASÍ COMO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ACCESORIOS, ACABADOS Y/O SIMILARES EN OBRAS CIVIL

Más detalles

PARTE III.

PARTE III. PARTE III www.licenciasba.net LAS SEÑALES El artículo 36 de la Ley de Tránsito 24.449/94 ordena que en la vía pública se debe circular respetando las indicaciones de la autoridad de comprobación y aplicación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL SANCIONADORA POR INFRACCIONES RELATIVAS AL TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.

ORDENANZA MUNICIPAL SANCIONADORA POR INFRACCIONES RELATIVAS AL TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. ORDENANZA MUNICIPAL SANCIONADORA POR INFRACCIONES RELATIVAS AL TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. Artículo 1º.- Las acciones y omisiones que, siendo contrarias a la Ley a Reglamento

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO. Categoría MANUAL DEL CONDUCTOR. Cuántos años de vigencia tiene una licencia? 5 años 3 años 4 años SI NO NO

EXAMEN TEÓRICO. Categoría MANUAL DEL CONDUCTOR. Cuántos años de vigencia tiene una licencia? 5 años 3 años 4 años SI NO NO MANUAL DEL CONDUCTOR Cuántos años de vigencia tiene una licencia? 5 años años 4 años La señal Pare, Qué significa para usted? Detener momentáneamente su vehículo Detener totalmente su vehículo Ceder el

Más detalles

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha? TEST Nº 40 SEÑLES. 1º- Qué indica esta señal? Que el carril de la derecha se desvía hacia ese mismo lado. Una bifurcación hacia la derecha para vehículos especiales. El inicio de un carril reservado para

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

PRIORIDAD DE PASO. Intersección sin señalizar Si es necesario detenerse se hará: 1. antes de la intersección es decir en la unión de las dos vías

PRIORIDAD DE PASO. Intersección sin señalizar Si es necesario detenerse se hará: 1. antes de la intersección es decir en la unión de las dos vías PRIORIDAD DE PASO Intersecciones: Donde se hacen al mismo nivel los cruces de vías posible Construida para vehículos, no nos sale por la derecha algo que no sea un vehiculo no es necesario cederles el

Más detalles

PRIORIDADES EXCEPCIONES:

PRIORIDADES EXCEPCIONES: LA CIRCULACION OBLIGACIONES PRIORIDADES ADELANTAMIENTOS GIROS Y ROTONDAS VIAS SEMAFORIZADAS VIAS MUL TICARRILES AUTOPISTAS Y SEMIAUTOPISTAS USO DE LUCES LIMITES DE VELOCIDAD PROHIBICIONES OBLIGACIONES

Más detalles

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN PARA VÍAS CICLISTAS INDICE 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 1.1. LONGITUDINALES CONTINUAS...3 1.2. LONGITUDINALES DISCONTINUAS...4 1.3. TRANSVERSALES...5 1.4. FLECHAS....6 1.5.

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación.

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad MÓDULO 3. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver Comunicación Distancias SEGURIDAD VIAL Los accidentes son situaciones que suceden por varias causas, pero

Más detalles

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA 1. Definiciones A efectos de este Reglamento se entiende por: 1.1. Dispositivo: el elemento o conjunto de elementos que desempeñan una o varias funciones.

Más detalles

Los menores de 12 años, pueden viajar en los

Los menores de 12 años, pueden viajar en los TEMA 5 El uso del vehículo TEST Nº34 1º- 75 Los menores de 12 años, pueden viajar en los 2º- asientos delanteros de un turismo? A Sí, cuando utilizan un sistema de retención adecuado, o el cinturón de

Más detalles

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250 TEST Nº 39 DOUMENTOS, MNDOS Y REGLJE DEL VEHÍULO. 1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase? Sí, si es de una cilindrada menor de 250 centímetros cúbicos. Sí, sólo en España, con una

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A UNO MANEJO

BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A UNO MANEJO BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A UNO MANEJO 1) En el desarrollo de una curva Cómo se actuará con el vehículo? R: Reduciendo la velocidad antes de entrar y acelerando progresivamente

Más detalles

Ejemplo del examen escrito para la licencia

Ejemplo del examen escrito para la licencia Ejemplo del examen escrito para la licencia de manejar Clase C Examen 1 Spanish 1. Usted puede manejar fuera de una carretera pavimentada para rebasar a otro vehículo: a. Si la orilla es lo suficientemente

Más detalles

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer?

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer? TEMA 2 Maniobras (Incorporación, desplazamiento lateral y adelantamiento) TEST Nº7 1º- 75 En los pasos a nivel, está prohibido adelantar a un turismo? A No. B Sólo cuando hay señales que prohíben adelantar.

Más detalles

TEST DE SEÑALES Nº 65. 1º- Si inmoviliza el vehículo el vehículo junto al borde de esta calzada, incumple alguna norma de circulación?

TEST DE SEÑALES Nº 65. 1º- Si inmoviliza el vehículo el vehículo junto al borde de esta calzada, incumple alguna norma de circulación? TEST DE SEÑLES Nº 65 1º- Si inmoviliza el vehículo el vehículo junto al borde de esta calzada, incumple alguna norma de circulación? No, si es para efectuar una parada. No, ya que esta marca vial no prohíbe

Más detalles

Si todos respetamos las normas, conseguiremos: - Mayor Seguridad. - Disminuir los accidentes de tráfico. - Mejorar la convivencia

Si todos respetamos las normas, conseguiremos: - Mayor Seguridad. - Disminuir los accidentes de tráfico. - Mejorar la convivencia Si todos respetamos las normas, conseguiremos: - Mayor Seguridad. - Disminuir los accidentes de tráfico. - Mejorar la convivencia Desde el año 2006, todos los conductores tienen un saldo de puntos en su

Más detalles

CLASIFICACION Y SIGNIFICADO DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO

CLASIFICACION Y SIGNIFICADO DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO CLASIFICACION Y SIGNIFICADO DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO I.- SEÑALES VERTICALES a. SEÑALES REGULADORAS Indica a los conductores que deberán efectuar la detención de su vehículo. Señal: Pare.

Más detalles

Resultados Zona Urbana Coatzacoalcos MÓDULO DE TRÁNSITO JULIO 2012

Resultados Zona Urbana Coatzacoalcos MÓDULO DE TRÁNSITO JULIO 2012 Resultados Zona Urbana Coatzacoalcos MÓDULO DE TRÁNSITO JULIO 2012 PRESENTACIÓN OBJETIVO Conocer las características de los vehículos que circulan en Coatzacoalcos, y saber si estos se sujetan a la Ley

Más detalles

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Del. Ecuador

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Del. Ecuador Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial Del Ecuador Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte

Más detalles

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial Tabla de equivalencias Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico,

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

CAPÍTULO 2B - SEÑALES REGLAMENTARIAS K J J K REGLAMENTARIAS

CAPÍTULO 2B - SEÑALES REGLAMENTARIAS K J J K REGLAMENTARIAS F H F E K J H J K G CAPÍTULO 2B - A N E X O A 1 D E C B A REGLAMENTARIAS 2.3. 2.3.1. Objeto Las señales reglamentarias o de reglamentación tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía las limitaciones,

Más detalles

30,00 LEVE CIRCULAR POR ZONA PEATONAL CON UN MONOPATIN, PATIN O SIMILAR A VELOCIDAD SUPERIOR A LA DEL PASO DE UNA PERSONA

30,00 LEVE CIRCULAR POR ZONA PEATONAL CON UN MONOPATIN, PATIN O SIMILAR A VELOCIDAD SUPERIOR A LA DEL PASO DE UNA PERSONA ART APD Hecho denunciado Sancion Puntos Gravedad 2 1 TRANSITAR UN PEATON POR LA CALZADA EXISTIENDO ZONA PEATONAL PRACTICABLE 2 3 CIRCULAR POR ZONA PEATONAL CON UN MONOPATIN, PATIN O SIMILAR A VELOCIDAD

Más detalles

ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR

ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR Bajo el Lema: Prevenir es Vivir, El Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV), tiene el agrado de presentarte la Cartilla de Enseñanza

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS)

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS) A continuación se hace un resumen de la Ley 441 (LEY DE CONTROL DE PESOS Y DIMENSIONES VEHICULARES EN LA RED VIAL FUNDAMENTAL) de 25 de noviembre de 2013. (PESOS BRUTOS MÁXIMOS PERMITIDOS POR EJES Y GRUPOS

Más detalles

EL VEHICULO 8. TRANSPORTE DEFINICIONES TRANSPORTE DE PERSONAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

EL VEHICULO 8. TRANSPORTE DEFINICIONES TRANSPORTE DE PERSONAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EL VEHICULO 8. TRANSPORTE DEFINICIONES TRANSPORTE DE PERSONAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 8 DEFINICIONES PESO SECO O TARA Es el peso del vehículo en vacío (sin conductor,

Más detalles

TRANSPORTE DE CARGA.

TRANSPORTE DE CARGA. TRANSPORTE DE CARGA ÍNDICE Condiciones generales Señalización de la carga Carga y descarga de mercancía Métodos de carga y estiba Vehículos especiales Transporte de personas en vehículos de mercancía CONDICIONES

Más detalles

Pág NORMAS LEGALES Lima, martes 24 de julio de 2001

Pág NORMAS LEGALES Lima, martes 24 de julio de 2001 Lima, martes 24 de julio de 2001 NORMAS LEGALES Pág. 207367 M T C Aprueban el Reglamento Nacional de Tránsito DECRETO SUPREMO Nº 033-2001-MTC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº

Más detalles

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad Reglamento de circulación de la Universidad de Almería Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad REGLAMENTO DE CIRCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Artículo 1. Objeto del reglamento.

Más detalles

I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.-

I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.- I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.- 1.- Adelantamiento es la maniobra efectuada: (a) Por el costado izquierdo del eje de la calzada. b) Por la berma del costado derecho. c) Por el costado derecho

Más detalles

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener?

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener? TEST Nº 28 MNIORS 1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener? esa velocidad tan lenta no es necesario tomar ninguna precaución. Debe compensar

Más detalles

Usuarios. Conductores O.M.C.

Usuarios. Conductores O.M.C. CUADRO DE MULTAS DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR, SEGURIDAD VIAL Y RÉGIMEN DE USO DE LA VÍA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CUENCA ADAPTADO A NUEVA LEGISLACIÓN EN 2010 Aquellos

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

CUADRO DE MULTAS EN APLICACIÓN DE LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHICULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.

CUADRO DE MULTAS EN APLICACIÓN DE LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHICULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. CUADRO DE MULTAS EN APLICACIÓN DE LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHICULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. (Aprobado por el Pleno en fecha 4 de febrero de 1992) (En fecha 2-8-2005 se modificó el artículo

Más detalles

Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un. conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un

Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un. conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un remolque de más de 750 Kg cuando la MMA del conjunto exceda de 3.500 sin

Más detalles

3. SITUACIONES DE RIESGO

3. SITUACIONES DE RIESGO 3. SITUACIONES DE RIESGO INCENDIO NO RECONOCIDO NI EVALUADO CUANDO NO SE VE EL INCENDIO PRINCIPAL NI HAY CONTACTO CON QUIEN LO VE TERRENO QUE NO SE VIO DE DÍA DESCONOCIMIENTO DE LA METEOROLOGÍA Y OTROS

Más detalles

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello.

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello. TEST Nº 11 1º- Qué función cumplen los sistemas de alumbrado del vehículo? A Únicamente la de alumbrar la vía. Únicamente la de ser visto por los demás usuarios de la vía. C Tanto la de ver como la de

Más detalles

Una Nueva Riohacha..!

Una Nueva Riohacha..! DECRETO No. 049 DE 2010 Por medio del cual se toman medidas para el ordenamiento y control de vehículos tipo motocicleta, tricimotor y cuatrimotor en el municipio de Riohacha. EL ALCALDE MAYOR DE RIOHACHA

Más detalles

DECRETO No. 0352 DE 2004 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA PUBLICIDAD MOVIL EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA

DECRETO No. 0352 DE 2004 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA PUBLICIDAD MOVIL EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA DECRETO No. 0352 DE 2004 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA PUBLICIDAD MOVIL EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA EL ALCADE DISTRITAL DE BARRANQUILLA EN USO DE SUS FACULTADES CONSTITUICONALES Y LEGALES, Y EN ESPECIAL

Más detalles

Sesión 17. Parar, estacionar o detener

Sesión 17. Parar, estacionar o detener Sesión 17 Parar, estacionar o detener 177 Objetivos de la Sesión: Sesión 17 Ficha 1 Diferenciar los conceptos de parada, estacionamiento y detención. Conocer las normas relacionadas con las dos maniobras:

Más detalles

Existe una preocupación social importante por la elevada siniestralidad por accidentes de tráfico en España.

Existe una preocupación social importante por la elevada siniestralidad por accidentes de tráfico en España. CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS Existe una preocupación social importante por la elevada siniestralidad por accidentes de tráfico en España. En este contexto el gobierno, con objetivo de reducir los accidentes

Más detalles