Modelización matemática del remo en el llagut català

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelización matemática del remo en el llagut català"

Transcripción

1 Modelización matemática del remo en el llagut català Àlex de Mingo Presidente del club de remo Santa Cristina y miembro de la Federació Catalana de Rem 1. Introducción El llagut català (laúd catalán) es una embarcación tradicional catalana que se utilizaba para la pesca o para el tránsito de mercancías y que iba armado con un árbol provisto de una vela latina. Cuando las condiciones atmosféricas eran desfavorables, los pescadores del llagut debían sacar los remos y bogar. El hecho de llegar a puerto de los primeros empezó a establecer una rivalidad que derivaba en auténticas regatas de modo que en las fiestas populares cada vez eran más frecuentes las competiciones para resolver pequeñas rivalidades entre pescadores sobre la rapidez de sus embarcaciones. Posteriormente, con la pesca a motor, los remos dejaron de usarse en el ámbito de la pesca y pasaron a formar parte de una práctica deportiva. Actualmente el llagut català es una embarcación utilizada para la competición que, de hecho, imita las formas de un armazón naval típico del sur de Catalunya, la muleta (véase la fotografía 1). Figura 1: Llagut català, embarcación del Club de Rem Arenys y del Club de Rem Santa Cristina 2. La competición Actualmente la Federació Catalana de Rem tiene una sección destinada a la competición en llagut, que es la sección de banco fijo. La competición consiste en mangas donde 1

2 cuatro embarcaciones recorren largos de 250 metros cuatro veces, es decir, los llaguts deben de hacer tres giros o ciabogas. Las condiciones de los emplazamientos donde se realizan las competiciones determinan la dirección en la cual se sitúa el campo de regatas, pero tradicionalmente se ponen las boyas que marcan el inicio y el final de los 250 metros de forma que éstos queden paralelos a la costa, favoreciendo así que los espectadores puedan seguir toda la carrera. Como consecuencia, a menudo la profundidad de los largos para las cuatro embarcaciones es diferente, siendo más notables la influencia del viento y de las olas en unos largos que en otros. Hay que decir, sin embargo, que a menudo no es evidente a priori qué posición ofrecerá una regata más sencilla. 3. Estructura del llagut català La característica más importante del llagut català que lo distingue de embarcaciones similares en modalidades de remo olímpico es el hecho que los bancos donde se sientan los bogadores son fijos. En cambio, en las modalidades de remo olímpico los bancos están situados sobre unas guías que hacen que éstos puedan ser empujados por los bogadores (ver la fotografía 2). Pero estas embarcaciones no parecen ser las más adecuadas para las Figura 2: Embarcación de banco móvil competiciones que se realizan en mar abierto. Por esta razón el llagut tiene sus bancos fijos y, por tanto, el movimiento que hacen los bogadores es muy diferente. En la figura 3 se muestra cómo en el caso del banco móvil el bogador hace la fuerza que le permite mover el remo estirando las piernas y moviendo el asiento; en cambio, en el caso de banco fijo, las piernas están en una posición más o menos fija y el bogador tira todo el tronco hacía detrás para conseguir así el máximo recorrido del remo dentro del agua. En cada embarcación van ocho bogadores, distribuidos en cuatro bancos, y un timonero. En cada banco reman, pues, dos personas, una al lado de babor (a la izquierda) y el otro a estribor (a la derecha) y cada una de ellas lleva un remo. Como en el caso del banco móvil, los bogadores reman de espaldas al avance de la embarcación y la sincronización entre ellos es muy importante para obtener la mayor eficiencia en la remada. Así, los dos bogadores que están sentados en la popa (detrás) son los que marcan el ritmo de toda la embarcación, 2

3 ESQUEMA DE LA REMADA EN BANCO MOVIL ESQUEMA DE LA REMADA EN BANCO FIJO Figura 3: Esquema del movimiento del bogador en banco móvil y en banco fijo siendo muy importante que estos dos bogadores sean aquellos con mejor técnica y más fuerza, ya que entran el remo en el agua unos instantes antes que el resto del llagut y, por tanto, la resistencia que encuentran es mayor. Actualmente las dimensiones del llagut català son las que hay en la figura 4. El peso mínimo permitido por la Federació Catalana de Rem es de 300 kg. Para los remos, aunque la Federació no establece ninguna restricción sobre sus dimensiones, típicamente miden 3 40 metros de largo con una pala de unos 19 cm de ancho y unos 57 cm de largo. Los materiales tanto del llagut como de los remos son variables. Antiguamente eran de madera y resultaban muy pesados. Actualmente existen materiales que los hacen mucho más ligeros, como la fibra de carbono. 4. Modelización matemática, cuestiones abiertas Debido al hecho que el remo en banco fijo no es tan popular como el de banco móvil y que, además, no es un deporte olímpico, actualmente no existe ningún modelo matemático que analice con profundidad tanto el movimiento del bogador como la eficiencia de las paladas. Sin embargo, hay que remarcar que en el País Vasco el remo en lo que se conoce como traineras (que son otro tipo de embarcaciones de banco fijo donde reman trece personas) sí que tiene mucha más popularidad que en Catalunya y hay algunos estudios hechos donde se analiza, en base a mediciones tomadas, la eficiencia de los distintos modos de moverse de los bogadores. Así, son muchas las cuestiones abiertas entorno al remo en el llagut. Algunas de ellas son las siguientes: 3

4 Con los años, el movimiento que hacen los bogadores ha ido evolucionando. Actualmente está aceptado que el más eficiente es que éstos empujen el remo dentro del agua, estirando la espalda hacia atrás lo más posible. Un problema interesante es entender cuál es la eficiencia de la palada en cada parte del período del movimiento del remero. La interacción entre la propia pala del remo y el agua es también un factor que hay que tener en cuenta. Tampoco está muy claro si hay unas dimensiones de la pala que favorezcan el movimiento, es decir, si es mejor que la pala del remo sea más ancha que larga o al revés. Dado que actualmente la competición permite usar cualquier tipo de remos, es interesante entender cuál sería la mejor geometría de éstos. Cuando el remo sale del agua se inicia lo que se conoce como movimiento de retorno. Típicamente este movimiento se hacía muy bruscamente porqué se tenia la creencia que había que minimizar el tiempo que el remo estaba fuera del agua. Pero en mediciones tomadas con GPS se ha observado que la brusquedad con la que se hace este movimiento si se quiere hacer rápido produce a la práctica una pérdida de velocidad en el llagut. Por el contrario, si el retorno se hace de manera suave y no tan brusca, el llagut parece deslizarse más fácilmente y en vez de ralentizarse se produce un nuevo pico de velocidad. Otra cuestión radica en cuál sería la distribución óptima de los remeros en la embarcación, teniendo en cuenta sus pesos. Éste es un problema clásico en el transporte marítimo, pero en el caso del llagut hay que tener en cuenta que típicamente las personas que más pesan son aquellas que también pueden hacer más fuerza y, por tanto, no es evidente qué posición deben ocupar. El proceso de giro de la embarcación o ciaboga es también un momento crítico que puede hacer perder o ganar muchos segundos dependiendo de la eficiencia con qué se realice. En las ciabogas cada remero debe de hacer un movimiento diferente, un lado de la embarcación cia, es decir, rema en sentido contrario, mientras que el otro boga, produciendo así un efecto compás. Pero, dada la longitud de la barca, el lado que debe ciar, que en las competiciones siempre es el de babor, no lo debe hacer todo el rato y no todos los remeros deben de hacer el mismo movimiento. Así, diseñar el proceso de ciaboga es también un problema que todavía no está muy bien comprendido. 5. Enlaces y referencias Son muchos los estudios que se han realizado referentes a la modelización de remo en banco móvil. Algunos de éstos podrían ser útiles para comenzar algún modelo del banco fijo. Algunas referencias son las siguientes: 1. N. Caplan and T. Gardner, A mathematical model of the oar blade - water interaction in rowing. J. Sports Sci. (2007 Jul) 25 (9),

5 2. N. Caplan and T. Gardner, A fluid dynamic investigation of the big blade and macon oar blade designs in rowing propulsion. J. Sports Sci. (2007 Apr) 25 (6), D. Cabrera, A. Ruina and V. Klevshnev, A simple 1+ dimensional model of rowing mimics observed forces and motions. Human Movement Sciences. 25 (2006), En relación al banco fijo, los trabajos de José Manuel Francisco, entrenador del club de remo Astillero del País Vasco, son quizás el único estudio realizado a partir de las observaciones y mediciones durante los entrenamientos. 5

6 Figura 4: Dimensiones del llagut 6

ANEXO XII: CUADERNO DEL ALUMNO/A

ANEXO XII: CUADERNO DEL ALUMNO/A ANEXO XII: CUADERNO DEL ALUMNO/A CUADERNO DEL ALUMNO/A DE 2º DE E.S.O. HISTORIA Y FUNDAMENTOS DEL REMO. El remo como actividad física para la propulsión de embarcaciones ha sido conocido y empleado por

Más detalles

Estrategia de Carrera en Remo durante los Juegos Olímpicos de Sydney Dr. Valery Kleshnev Instituto Australiano de Deportes (AIS)

Estrategia de Carrera en Remo durante los Juegos Olímpicos de Sydney Dr. Valery Kleshnev Instituto Australiano de Deportes (AIS) Estrategia de Carrera en Remo durante los Juegos Olímpicos de Sydney Dr. Valery Kleshnev Instituto Australiano de Deportes (AIS) INTRODUCCIÓN Los juegos olímpicos de Sydney fueron de agrado para los remeros

Más detalles

JUEGOS DE TERMINOLOGÍA

JUEGOS DE TERMINOLOGÍA JUEGOS DE TERMINOLOGÍA Idiomaydeporte.com, número 168. Valladolid, enero de 2015 PIRAGÜISMO Copyright desde 1999 Jesús Castañón Rodríguez. Reservados todos los derechos. Aviso Legal Idioma y deporte &

Más detalles

PROBLEMA DEL DÍA 21 DE AGOSTO DEL 2012 El sombrero flotante:

PROBLEMA DEL DÍA 21 DE AGOSTO DEL 2012 El sombrero flotante: PROBLEMA DEL DÍA 2 DE AGOSTO DEL 202 El sombrero flotante: Un pescador que llevaba un gran sombrero de paja estaba pescando desde un bote en un río que fluía a una velocidad de tres kilómetros por hora.

Más detalles

COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO.

COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO. COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO. 1. META DE COMPRENSION Fundamentará los principios del movimiento y los principios eléctricos a través de mecanismos

Más detalles

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010.

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010. 1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010. Estos cinemómetros están constituidos generalmente por una serie de elementos interconectados

Más detalles

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES UÉ ES UATIX 3 Es un reloj diseñado para navegantes con importantes aplicaciones de navegación, pesca y vela. Transmite datos de los instrumentos compatibles con Garmin

Más detalles

CODIGO REGATAS de la FEDERACION ESPAÑOLA de REMO

CODIGO REGATAS de la FEDERACION ESPAÑOLA de REMO CAPITULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Remo, Embarcación, Regata, Prueba y Manga Club Delegado, Deportista, Jueces-Arbitros y Técnico/Entrenadores Cambio de Club Ámbito de Aplicación Campeonatos de España de

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA 1.- El instrumento usado en navegación para orientarse se llama: a.- Corredera. b.- Compás Magnético. c.- Ecosonda. d.- Escandallo.

Más detalles

MANIOBRAS PROPULSIÓN Y GOBIERNO

MANIOBRAS PROPULSIÓN Y GOBIERNO MANIOBRAS PROPULSIÓN Y GOBIERNO La mayoría conocemos que el elemento propulsor de nuestro barco es la hélice. Este elemento, el cual gira gracias a su a acoplamiento con un motor (diesel o gasolina, dos

Más detalles

HISTORIA DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD

HISTORIA DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD HISTORIA DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD Niña midiendo la circunferencia del tronco de un árbol En toda actividad humana se presenta la necesidad de medir cosas, desde la fiebre cuando estamos enfermos, el

Más detalles

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial La Velocidad Índice 1. Objetivos 2. La Velocidad. Conceptos y clases. 3. Factores que determinan la Velocidad. Fisiológicos.

Más detalles

SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMA ATAQUE 3-1. JOSÉ VENANCIO LÓPEZ HIERRO Seleccionador Nacional Español de Fútbol Sala

SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMA ATAQUE 3-1. JOSÉ VENANCIO LÓPEZ HIERRO Seleccionador Nacional Español de Fútbol Sala SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMA ATAQUE 3-1 JOSÉ VENANCIO LÓPEZ HIERRO Seleccionador Nacional Español de Fútbol Sala BIALA PODLASKA (POLONIA), 4 de SEPTIEMBRE de 2014 FASES DE LA DEFENSA PRINC IPIOS GENERALES

Más detalles

EXPERTO EN VELA y LICENCIA FEDERATIVA

EXPERTO EN VELA y LICENCIA FEDERATIVA PROGRAMACIÓN EXPERTO EN VELA y LICENCIA FEDERATIVA 1.- OBJETIVOS DEL CURSO: Acreditar por parte de la administración, la solvencia del alumno en aquellas materias de ocio, tiempo libre y turismo activo,

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

Rodillo del Oeste: el CG pasa 15 cm por encima del listón.

Rodillo del Oeste: el CG pasa 15 cm por encima del listón. Rodillo ventral: el CG pasa de 5 a 10 cm por encima del listón. Tijeras: el CG pasa de 25 a 30 cm por encima del listón. Rodillo del Oeste: el CG pasa 15 cm por encima del listón. Cierre del Este: el CG

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

BE6000 CAMINADOR DE 13 FUNCIONES INSTRUCCIONES DE ARMADO & MANUAL DEL USUARIO

BE6000 CAMINADOR DE 13 FUNCIONES INSTRUCCIONES DE ARMADO & MANUAL DEL USUARIO BE6000 CAMINADOR DE 3 FUNCIONES INSTRUCCIONES DE ARMADO & MANUAL DEL USUARIO Parte N DESCRIPCION CANTIDAD -A - -A -B 3 5 6 7 8 9 0 3 A. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J MARCO PRINCIPAL RUEDA DE TRANSMISION

Más detalles

comunicación y prensa municipal

comunicación y prensa municipal comunicación y prensa municipal Área de Cultura, Turismo y Deportes DEPORTE EN FERIA 2012 INCLUYE COMPETICIONES DE REGATAS DE JÁBEGAS, PESCA, NATACIÓN, VOLEY-PLAYA Y UNA CAMINATA FOTOGRÁFICA Una caminata

Más detalles

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de:

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de: EXCAVACIÓN Están las palas diseñadas "ergonómicamente"? El diseño de picos y palas no viene de un diseño ergonomista. Son herramientas básicas que han evolucionado con los siglos. Miles de años de experiencia

Más detalles

TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO

TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO 39 TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO 1-Algunas características de los golpeos con implementos: conseguir velocidad lineal para transmitirla en el impacto, conseguir velocidad angular del

Más detalles

PUESTA A PUNTO DEL OPTIMIST

PUESTA A PUNTO DEL OPTIMIST PUESTA A PUNTO DEL OPTIMIST Toni Tió Velas/Quantum Spain Quantum Sails Sudamerica E-mail: info@quantumsails-sa.com PUESTA A PUNTO DEL OPTIMIST Lo más importante en cuanto a la velocidad, de cualquier barco

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

1) La banda de Babor de una embarcación es:

1) La banda de Babor de una embarcación es: EXAMEN TEST PNB PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA 5 DE MAYO DE 2008 1) La banda de Babor de una embarcación es: a) La parte del costado donde empieza a estrecharse para formar la proa en el lado izquierdo mirando

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

El kayak de mar Kayakismo.com

El kayak de mar Kayakismo.com El kayak de mar El kayak es una embarcación de origen esquimal utilizada hace mucho tiempo, para pescar y cazar en las zonas del Ártico. Con el tiempo ha evolucionado y ha adquirido, formas y aplicaciones

Más detalles

Movimiento y Dinámica circular

Movimiento y Dinámica circular SECTOR CIENCIAS - FÍSICA TERCERO MEDIO 2011 Trabajo de Fábrica III MEDIO APREDIZAJES ESPERADOS - Aplicar las nociones físicas fundamentales para explicar y describir el movimiento circular; utilizar las

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 1 / 09 / 15 Guía Didáctica 4-1 Desempeños: Reconoce, establece relaciones de

Más detalles

VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES

VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES Los ferrys Cruise Roma y Cruise Barcelona Las dos naves de la Compañía Grimaldi Lines que hacen el trayecto Barcelona - Roma y Barcelona -Cerdeña, están consideradas

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

Conjunto de palos, botavaras, etc. destinados a sostener las velas.

Conjunto de palos, botavaras, etc. destinados a sostener las velas. TECNOLOGIA VÉLICA APAREJO - CONCEPTO El aparejo de una embarcación es el conjunto de palos, vergas, jarcias y velas que le permiten ponerse en movimiento aprovechando el movimiento del aire que las impulsa

Más detalles

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER) Examen tipo II - 1 NOMENCLATURA NÁUTICA Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER) 1- Cómo se denomina la parte de la embarcación del dibujo señalada con una flecha? A- Aleta B- Amura C- Codaste D- Popa 2-

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Asiento giratoria de baño. Peso máx.: 120 Kg.

Asiento giratoria de baño. Peso máx.: 120 Kg. AYUDAS ASEO Asiento giratorio. Asiento giratorio que proporciona una solución rápida y económica para las viviendas con bañera. Dicha silla permite que sin ningún tipo de obra o instalación costosa se

Más detalles

PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO

PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO INTRODUCCION El presente plan de evacuación esta realizado única y exclusivamente para la correcta celebración de las pruebas

Más detalles

PIRAGÜISMO. Generalidades. Prof MANUEL ISORNA FOLGAR

PIRAGÜISMO. Generalidades. Prof MANUEL ISORNA FOLGAR PIRAGÜISMO Generalidades Prof MANUEL ISORNA FOLGAR Generalidades CONTENIDOS Generalidades 2 El Piragüismo Piragüista es el tripulante de una piragua, sea cual fuere el tipo de embarcación que utilice.

Más detalles

El Movimiento Paralímpico. Clase 2 Deportes Paralímpicos Parte 1

El Movimiento Paralímpico. Clase 2 Deportes Paralímpicos Parte 1 JUEGOS PARALÍMPICOS El Movimiento Paralímpico Clase 2 Deportes Paralímpicos Parte 1 Objetivos 1 2 Presentar la clasificación funcional de los deportes Paralímpicos. Conocer los siguientes deportes Paralímpicos:

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA Ondas I: ondas y sus características Nº Ejercicios PSU 1. Dentro de las características de las ondas mecánicas se afirma que MC I) en su propagación existe transmisión

Más detalles

PRÁCTICO DE SALSA. De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego

PRÁCTICO DE SALSA. De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego PRÁCTICO DE SALSA De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego Profesor: Alexis Frutos 21/08/2010 PRÁCTICO DE SALSA Contenido Pasos hombre... 2 Postura hombre... 2 Postura para girar mujer... 3 Punto

Más detalles

La Teoría del Big Bang

La Teoría del Big Bang La Teoría del Big Bang Cuestiones a resolver sobre el Universo Ha existido desde siempre? Tendrá un final? Cuál es su tamaño? Acaso es infinito? Si no es infinito, cómo son sus límites? Hechos conocidos:

Más detalles

El Espejo de. Circunferencia. Elipse. de Popa, dibujo, en. se daban. dimensión real. En contra de lo. forma, su diseño

El Espejo de. Circunferencia. Elipse. de Popa, dibujo, en. se daban. dimensión real. En contra de lo. forma, su diseño Toni Leanez tleanez@gmail.com Barcelona, 23-04-12 El Espejo de Popa II En el escrito anterior El Espejo pinceladas de cómo transportar el dimensión real. de Popa, dibujo, en se daban apenas unas pequeñas

Más detalles

CIENCIAS A - EVALUACIÓN

CIENCIAS A - EVALUACIÓN Nombre: Curso: Fecha: 1 Responde: a) Cuáles son las principales funciones del sistema muscular? b) Cómo se relacionan el sistema muscular y el esquelético? Explica mediante un ejemplo. c) Qué cualidades

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez.

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez. EL TENIS DE MESA ì SUS ORÍGENES " Los principios del Tenis de Mesa o ping pong son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando el deporte surgió

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices mineralúrgicos

Más detalles

Controlador Piloto H5000 Guía de referencia rápida

Controlador Piloto H5000 Guía de referencia rápida Controlador Piloto H5000 Guía de referencia rápida ES 1 4 5 6 2 3 7 8 Teclas 1 2 3 4 5 6 7 8 Tecla MODE: cambia el modo de piloto automático, permite desplazarse hacia arriba en las opciones del menú o

Más detalles

IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA

IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA Los siguientes ejercicios son sacados de internet, de los libros de Santillana, y los deben realizar en el cuaderno con el dibujo respectivo. Un observador, cuya

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López 1 Presentación del curso El ajedrez es uno de los deportes más populares del mundo. Si quieres aprender a jugar ajedrez este curso fácil y ameno te será de gran ayuda.

Más detalles

TEMA 4 Contenidos en la enseñanza del Piragüismo

TEMA 4 Contenidos en la enseñanza del Piragüismo ENSEÑANZA Contenidos en la enseñanza DEL PIRAGÜISMO del Piragüismo Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia TEMA 4 Contenidos en la enseñanza del Piragüismo Dr. Fernando Alacid Cárceles

Más detalles

Bádminton. Bases y Reglamento

Bádminton. Bases y Reglamento Bádminton Bases y Reglamento Un poco de historia El bádminton es una versión muy moderna de un juego primitivo más sencillo llamado battledore, que fue inventado en China. Se practicaba con dos paletas

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

SQUADRON 50 SQUADRON

SQUADRON 50 SQUADRON SQUADRON 50 SQUADRON 50 COMPARE LA GRAN CANTIDAD DE ESPACIO ÚTIL INTELIGENTE QUE LE OFRECE ESTE SQUADRON PERFECTAMENTE DISEÑADO CON RESPECTO A YATES DE TAMAÑO SIMILAR, Y COMENZARÁ A APRECIAR SU NATURALEZA

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

TROFEO REGULARIDAD 2016 GRAN PREMIO EASYMOOR CRUCEROS ANUNCIO DE REGATA

TROFEO REGULARIDAD 2016 GRAN PREMIO EASYMOOR CRUCEROS ANUNCIO DE REGATA TROFEO REGULARIDAD 2016 GRAN PREMIO EASYMOOR CRUCEROS CLUB NÁUTICO LOS NIETOS 9 23 30 de Julio 21 de Agosto ANUNCIO DE REGATA El Trofeo Regularidad 2016 GRAN PREMIO EASYMOOR, se celebrará en aguas del

Más detalles

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES TIPOS DE AEROGENERADORES Criterios para la clasificación de los aerogeneradores Por la posición de su Eje Por la Velocidad Específica λ=(ω R)/V w Por su posición respecto a la Torre Por sus diferentes

Más detalles

Regla 42. Infracciones Habituales Laser Standard, Laser Radial and Laser 4.7

Regla 42. Infracciones Habituales Laser Standard, Laser Radial and Laser 4.7 Regla 42. Infracciones Habituales Laser Standard, Laser Radial and Laser 4.7 LA INTENCIÓN DE ESTE DOCUMENTO ES DE SERVIR DE GUÍA PARA JUECES Y REGATISTAS. PRINCIPIO BÁSICO: Los jueces conceden al regatista

Más detalles

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL Dirección: Embarcadero Club Náutico de Doade 27424 Doade - Sober (Lugo) Teléfono: 982260196 Web: http://www.rutaembalses.es Exterior del embarcadero Información

Más detalles

III OPEN NAVIDAD R.C.N. VIGO 2011 GRAN PREMIO JESÚS BETANZOS

III OPEN NAVIDAD R.C.N. VIGO 2011 GRAN PREMIO JESÚS BETANZOS III OPEN NAVIDAD R.C.N. VIGO 2011 GRAN PREMIO JESÚS BETANZOS Clases Optimist (A, B y C), Laser (4.7 y Radial), Cadete, Vaurien, 420 y Snipe. 17 y 18 de diciembre INSTRUCCIONES DE REGATA 1. CALENDARIO,

Más detalles

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin.

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. El arte de dominar paleando el surfski consiste en aprender a equilibrarse. El mar nunca es plano e incluso en los días

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SGUICES001CB32-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 E Comprensión 4 C Comprensión 5 A Aplicación

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

ORIGEN DEL NORDIC WALKING

ORIGEN DEL NORDIC WALKING ORIGEN DEL NORDIC WALKING El primer tipo de Nordic Walking se remonta a principios de los años 1930 en Finlandia cuando el Equipo local Finlandés de Esquí Nórdico empezó a entrenar con la técnica de esquí

Más detalles

Dotación de barcos a los pescadores afectados por el tsunami en la ciudad de Payagala (Sri Lanka) Dossier fotográfico-mayo 05

Dotación de barcos a los pescadores afectados por el tsunami en la ciudad de Payagala (Sri Lanka) Dossier fotográfico-mayo 05 El tsunami provocó la destrucción de las casas de la ciudad de Payagala, incluidas todas las pertenencias de los habitantes. Como puede verse en las fotos, las casas quedaron totalmente destruidas. La

Más detalles

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

VI. RUTAS MARÍTIMAS. VI. RUTAS MARÍTIMAS. Los buques, a la hora de faenar, utilizan una serie de rutas, las cuales han ido adquiriendo importancia a medida que la cantidad de barcos que las recorrían aumentaba. He aquí una

Más detalles

Corta Historia del Remo

Corta Historia del Remo Corta Historia del Remo Desde los barqueros del Nilo, que competían a bordo de sus embarcaciones para conseguir el honor de participar en la procesión funeraria del faraón, hasta las actuales regatas,

Más detalles

REGLAMENTO DE ABORDAJES

REGLAMENTO DE ABORDAJES REGLAMENTO DE ABORDAJES 1.- Un buque que debido a cualquier circunstancia excepcional sea incapaz de maniobrar como exige el Reglamento y por lo tanto no puede apartarse de la derrota de otro buque, se

Más detalles

Paralaje estereoscópica

Paralaje estereoscópica Paralaje estereoscópica Conceptos Ejemplo: Introducción 1. Si colocamos un dedo enfrente de los ojos y movemos la cabeza de un lado a otro sin mover el dedo, parece que el dedo se mueve de un lado a otro

Más detalles

Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología

Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología 9686 El murciélago El elevador Mezclando Sellando cartas El Candado Mágico Colina arriba Perro robot El andador Dragster Carro motorizado Volante Motor Barco

Más detalles

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Por: Mauricio Azpeitia Perez AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Introducción. La teoría de vuelo está basada en la aerodinámica. El término aerodinámica sederiva de la combinación de dos palabras griegas:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA GEOMETRÍA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA GEOMETRÍA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1 Matemática. Dirección de Nivel Secundario. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco. Destinatarios: Estudiantes de 2do y 3er año de la Escuela Secundaria. Eje: En relación con

Más detalles

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO http://www.juntadeandalucia.es/averroes/copernico/fisica.htm Ronda de las Huertas. Écija. e-mail: emc2@tiscali.es ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO 1. Sobre un cuerpo de 20

Más detalles

III Válida Nacional Copa Colombia y Campeonato Nacional Clase Laser INSTRUCCIONES DE REGATA

III Válida Nacional Copa Colombia y Campeonato Nacional Clase Laser INSTRUCCIONES DE REGATA III Válida Nacional Copa Colombia y Campeonato Nacional Clase Laser Club Náutico El Portillo, Represa de Tominé. Diciembre 2, 3 y 4 de 2016 AUTORIDAD ORGANIZADORA El Campeonato está organizado por el Club

Más detalles

SOLICITUD CAMPEONATO DE ESPAÑA 2014

SOLICITUD CAMPEONATO DE ESPAÑA 2014 SOLICITUD CAMPEONATO DE ESPAÑA 2014 CLASE CATAMARAN 18 al 21 de septiembre de 2014 catassur@catassur,com EL CLUB Geográficamente ubicado dentro del Golfo de Cádiz, internacionalmente conocido por sus excelentes

Más detalles

Fuerza. P = Potencia (fuerza que realiza la mano) Fulcro R = Resistencia (peso de la tierra) = 8 kgf

Fuerza. P = Potencia (fuerza que realiza la mano) Fulcro R = Resistencia (peso de la tierra) = 8 kgf EJERCICIOS RESUELTOS. PALANCAS.- Calcular la fuerza que tiene que realizar el brazo sobre el punto medio del mango de la pala para levantar la tierra situada en la cuchara que pesa 8 kg. Primero vemos

Más detalles

El estudio del movimiento de los cuerpos generalmente se divide en dos fases, por conveniencia: la cinemática y la dinámica.

El estudio del movimiento de los cuerpos generalmente se divide en dos fases, por conveniencia: la cinemática y la dinámica. Tema 1: Cinemática. Introducción. Describir el movimiento de objetos es una cuestión fundamental en la mecánica. Para describir el movimiento es necesario recurrir a una base de conceptos o ideas, sobre

Más detalles

U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Son una serie de pruebas, que nos van a posibilitar medir o conocer la condición física de una persona, midiendo

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

UNA EXPERIENCIA CON GRUPOS COOPERATIVOS EN CLASE DE MATEMÁTICAS

UNA EXPERIENCIA CON GRUPOS COOPERATIVOS EN CLASE DE MATEMÁTICAS UNA EXPERIENCIA CON GRUPOS COOPERATIVOS EN CLASE DE MATEMÁTICAS Carmen Monzó González Es lógico pensar que la enseñanza en Matemáticas debe ser individualizada de forma que cada alumno pueda avanzar por

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO NIVEL INICIACION 2013 Se entiende que el deportista puede comenzar su práctica, desde edades muy tempranas, donde el organismo aún no está preparado para la asimilación

Más detalles

En mi pueblo han hecho un carril-bici que une los edificios más importantes con la fuente de la plaza.

En mi pueblo han hecho un carril-bici que une los edificios más importantes con la fuente de la plaza. EL CARRIL-BICI En mi pueblo han hecho un carril-bici que une los edificios más importantes con la fuente de la plaza. PREGUNTA 1. Fíjate en el dibujo y responde: A. Cuál es la forma geométrica que tiene

Más detalles

Través: amarra que llama por el través, perpendicular a la línea de proa-popa. Hay en proa, popa y en algunos casos de centro.

Través: amarra que llama por el través, perpendicular a la línea de proa-popa. Hay en proa, popa y en algunos casos de centro. Definiciones de amarras. Amarras: son los cabos o cables utilizados para sujetar (amarrar) el barco a un muelle. Largo: amarra que llama de forma sesgada, hacia proa o hacia popa, por la amura o por la

Más detalles

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO.

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO. /// Victory HT LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO. ESTE ES EL MOMENTO PARA EL QUE TRABAJAMOS. La caza siempre produce cierta fascinación. Nada te puede acercar mejor a

Más detalles

Open O MARISQUINO COPA GRAUNNER

Open O MARISQUINO COPA GRAUNNER Open O MARISQUINO COPA GRAUNNER Open O MARISQUIÑO COPA GRAÜNNER Organiza: Festival O Marisquiño Naval Cervera Federación Gallega de Motonáutica Federación Española de Motonáutica Federación Internacional

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima. OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: unidades de un orden forman unidad del orden siguiente..

Más detalles

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel El tenis es un deporte estupendo. Se puede practicar como actividad de recreo o como deporte de alta competición. Personas de todas las edades pueden jugar con

Más detalles

DESCRIPCIONES DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE LA COSTA ECUATORIANA

DESCRIPCIONES DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE LA COSTA ECUATORIANA DESCRIPCIONES DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE LA COSTA ECUATORIANA Téc. Pesq. Rómulo Castro A Proceso de Investigación de Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA) Instituto Nacional de Pesca Letamendi

Más detalles

Nueva Salsa con tracción trasera

Nueva Salsa con tracción trasera Nueva Salsa con tracción trasera > Transferencias sencillas El diseño especial de los reposabrazos hace que estos se puedan abatir fácilmente hacia atrás para facilitar las transferencias. Además son ajustables

Más detalles

Respaldo. Jay3 CarbonO SIENTE LA DIFERENCIA

Respaldo. Jay3 CarbonO SIENTE LA DIFERENCIA Respaldo Jay3 CarbonO SIENTE LA DIFERENCIA Increíblemente ligero El carbono es un material ligero y resistente Y eso lo convierte en el material ideal para este respaldo! Ofreciendo la misma resistencia

Más detalles

Optimización del diseño del canal del proyecto hidrológico del rio Ebro.

Optimización del diseño del canal del proyecto hidrológico del rio Ebro. Optimización del diseño del canal del proyecto hidrológico del rio Ebro. Alex Torrell Sabater 0029 Páginas: 9 Palabras: 1150 Tabla de contenidos Introducción... 3 Fundamentos... 3 Objetivo... 4 Datos...

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

Cálculos de carga sobre eje. Información general sobre los cálculos de la carga sobre eje

Cálculos de carga sobre eje. Información general sobre los cálculos de la carga sobre eje Información general sobre los cálculos de la carga sobre eje Todos los tipos de trabajo de transporte con camiones requieren que el chasis entregado de fábrica se complemente con algún tipo de carrocería.

Más detalles

Movimiento, rapidez y velocidad

Movimiento, rapidez y velocidad Física Unidad 1 Movimiento, rapidez y velocidad Objetivo Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones

Más detalles

Operaciones Sísmicas Marinas en Aguas Profundas

Operaciones Sísmicas Marinas en Aguas Profundas Operaciones Sísmicas Marinas en Aguas Profundas 19 de Febrero, 2013 Use this area for cover image (Maximum height 6.5cm & width 8cm) Matt McDonald Shell UAX/Geophysics/Geophysical Operations Copyright

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles