Determinación de Viabilidad Económica de la Tecnología de Dosis Variable de Insumos en Maíz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Determinación de Viabilidad Económica de la Tecnología de Dosis Variable de Insumos en Maíz"

Transcripción

1 Determinación de Viabilidad Económica de la Tecnología de Dosis Variable de Insumos en Maíz Autores: Mario Bragachini 1 ; Andrés Méndez 1 ; Fernando Scaramuzza 1 ; Juan Pablo Vélez 1 ; Diego Villarroel 1. (1) INTA Manfredi - Proyecto Agricultura de Precisión - Ruta 9 km 636, (5988) Manfredi, Pcia. de Córdoba, Argentina. TE/Fax: /53/61 agprecision@correo.inta.gov.ar y agriculturadeprecision@yahoo.com.ar Página web: RESUMEN: La tecnología de aplicación variable se ha desarrollado para aplicar en forma sitio específica los insumos, en caso de que la variabilidad existente lo justifiquen. El objetivo de este estudio fue evaluar tanto física como económicamente la tecnología de dosis variable frente a la tecnología de dosis fija tanto en semillas como en fertilizantes. En la campaña 2007/2008 se realizó un estudio sobre un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la zona de Oncativo (Cba.) en secano. Para los tratamientos de dosis variable el lote se zonifico de acuerdo al potencial de rendimiento en tres sitios, variando los insumos semilla y fertilizante nitrogenado. Los Resultados de este ensayo manifestaron beneficios en la dosis variable respecto a la dosis fja en las tres zonas delimitadas, tanto por ahorro de insumos como por cremento de la producción en 53.7, y U$D por hectáreas para las zonas de alto, medio y bajo PR respectivamente. El margen neto ponderado en dosis variable supero en un 18.4% a la dosis fija con maquinaria propia o 9.51% con maquinaria contratada. Esto puede hacer que la inversión de en dosis variable se recupere en has o con 16.4 has por año con el mismo beneficio durante 15 años de vida útil del equipo. Palabras Claves: Tecnología de Tasa Variable (VRT), Potencial de (PR), Manejo Sitio especifico DETERMINATION OF ECONOMIC VIABILITY OF VARIABLE RATE TECNOLOGI OF IMPUTS IN MAIZE. SUMMARY: The variable rate technology (VRT) was developed to use in a specific site inputs, if the variability justify it. The aim of this essay was to evaluate physically and economically uniform rate technology (URT) compared to VRT in seed and fertilizer. In 2007 an essay was conducted on maize (Zea mays L.) in the area of Oncativo (Cba.) in dryland. For VRT treatments, the field was zoned in three sites according to the potential yield, changing according to the requirements of seed density and the rate of nitrogen. The URT witness was set besides VRT crossing the same ground variability. The results of de harvest obtained by the yield monitor were analyzed with software to determine witch strategy was more profitable. The results of this essay showed benefits in favor of VRT in the three delimited areas, by saving inputs and increasing production, in 53.7, and $ / ha. for areas of high, medium and low PY respectively. As far as the weighted mean net returns concerned it increases from the URT in 18,4% using own machinery with VRT and 9,51% with hired machinery. In the case of the Net Return with own machinery, keeping the benefit in time and area you can recover the cost of VRT with hectares in one year or 16.4 hectares a year during 15 years of the useful life of equipment. Key Words: Variable Rate Technology (VRT), potential yield (PY), Site Specific Management. Introducción La Tecnología de Dosis Variable (VRT) permite a los agricultores una vez conocido el comportamiento del cultivo en cada sector del lote, calcular las necesidades de insumo

2 en cada zona homogénea más pequeña o subunidad sobre el terreno, y aplicarlos en forma sitio-específica (Bragachini, 2004). La pregunta formulada con mayor frecuencia es si la agricultura de precisión permite a los agricultores lograr mayores beneficios económicos resultantes del aumento de la producción y/o de la reducción del uso de insumos. La rentabilidad de la VRT cambia en relación con el cultivo y los insumos, sus precios, el costo de la tecnología de dosis fija (URT) con respecto a la VRT, la distribución espacial de las sub-unidades en el terreno (zonas de manejo), y las magnitudes de las diferencias de rendimiento entre subunidades. El potencial de mejora de la rentabilidad debido a la aplicación variable de estos insumos depende de 1) la identificación de áreas en el campo en el que los aportes adicionales de insumos aumentará los ingresos en una escala mayor que los costos adicionales que genere dicho aporte y / o 2) la identificación de áreas en las que la reducción de los insumos disminuirá los costos en un escala que es mayor que la reducción potencial de ingresos correlacionado con un menor rendimiento de grano (Koch, 2004). El nitrógeno (N) es el insumo de mayor impacto en el resultado económico, además es un nutriente móvil en el suelo y el más esencial para optimizar el rendimiento de grano en el maíz. La aplicación de N en forma uniforme, en la mayoría de los casos, resulta en un exceso de N y de una escasez en diversas partes del campo debido a la variabilidad espacial sobre el terreno (Snyder,1997). Por otra parte la elección de la densidad es un importante factor de producción, por los que se debe definir la relación entre la cantidad de plantas logradas por unidad de superficie en un cultivo y su rendimiento, para distintas situaciones de oferta ambiental de recursos. (Andrade,1996). Los objetivos de este ensayo son: 1. Examinar la viabilidad económica de la utilización de dosis variable de insumos para la aplicación de nitrógeno y semilla en cultivo de maíz en virtud de la variabilidad espacial y 2. Determinar en caso de que dicha viabilidad exista, en cuanto tiempo o con cuanta superficie se amortizaría esta tecnología. Materiales y Métodos El ensayo se realizo en la campaña 2007/2008 en un lote ubicado en la EEA INTA Manfredi (Latitud Longitud ) dentro de lo que se considera como la Región Semiárida Central de la Provincia de Córdoba en donde la precipitación anual media es de 740mm de las cuales el 75% ocurren en el semestre más caluroso. El régimen térmico es templado con temperatura media anual de 16.6º C. La temperatura media del mes mas caluroso (enero) es de 23.5º C y la correspondiente al mes mas frío (julio) es de 9.9º C dando como resultado una amplitud térmica anual de13.6º C. el período libre de heladas es de 102 días (carta de suelo ).

3 Los suelos son Haplustoles énticos (Serie Oncativo) y típicos (Serie Manfredi), de textura franco-limosa, ph ligeramente ácido (6,2 a 6,5) y baja agregación. Diseño experimental y tratamientos El ensayo fue sembrado el 30 de Noviembre de 2007 con una sembradora neumática TX Mega IOM Inteligente Agrometal (triple dosificación), de 12 hileras a 525 mm cada una. Un lote de 40 has se dividió en dos parte iguales y en cada uno se definieron tres zonas de manejo en base a su Potencial de (PR) en bajo, medio y alto. El tratamiento de VRT se fertilizó con 50; 70 y 85 Kg. de N/ha y se sembró 66000; y semillas/ ha. Para la URT se utilizo 78 Kg. de N y semillas por ha en forma homogénea sobre el lote (Tabla 1). Tabla 1: Tasa variable y tasa fija de insumos en las tres zonas definidas por potencial de rendimiento. PR Superficie (ha) SEMILLAS (Unidades/ha) VRT N (Kg./ha) UREA (Kg./ha) SEMILLAS (Unidades/ha) URT N (Kg./ha) UREA (Kg./ha) BAJO MEDIO ALTO El ancho de los tratamientos fue el mismo que el de la sembradora y del largo del lote (700m). Todos los tratamientos fueron cosechados con una cosechadora Vassalli 1550 equipada con un monitor de rendimiento nacional Exactagro 128A con GPS. Los datos del monitor de rendimiento fueron analizados con el programa GIS (Sistema de Información Geográfico) "SMS Basic" (Spatial Management Sistem ). Este programa permite analizar, almacenar y mostrar los datos ubicados con coordenadas GPS, que se graban en la tarjeta del monitor de rendimiento de la cosechadora. Análisis económico Para este estudio, cada estrategia de gestión de N (VRT y URT) fue tratada como una tratamiento por separado. Primero se analizó el Ingreso parcial (IP = IB- costo fertilizante costo semilla) para estudiar el comportamiento físico y económico de cada sub zona delimitada. La estimación de margen neto por unidad de superficie fue utilizada para comparar y establecer la estrategia de gestión más rentable. Los presupuestos de la empresa fueron construidos para evaluar la economía de la fertilización uniforme frente a aplicación variable de fertilizantes. El propósito principal de una empresa es calcular el

4 presupuesto de ingresos, costos y rendimiento neto de una unidad básica (en este caso por hectárea), lo que permite las comparaciones fáciles entre distintas empresas (Kay y Edwards, 1999). El análisis de presupuesto parcial compara únicamente los gastos que cambian de un sistema a otro. En donde se muestran todos los costes variables asociados a un sistema. Se ignoraron los costes fijos. Sin embargo, los costes variables que no se modificaron se incluyeron para agregar contexto al estudio. El primer paso en el análisis económico fue obtener la producción y obtenner los resúmenes de la gestión de cada tratamiento. En el análisis se incluyen costos de: comercialización, cosecha, siembra, fertilización, el tipo y la cantidad de aplicaciones de fertilizantes y plaguicidas, la densidad de siembra, ect. El precio para el maíz se estableció en U$S 12,9/qq (BCR: 20/06/08). Los costos de comercialización son calculados teniendo en cuenta que el lote se encontraba en Córdoba en aproximadamente 400 km del puerto. Los costos de cosecha se tomaron 6.9 % y el costo de comercialización 29% (Miguez, 2008). Los costos de la siembra en cuanto al combustible, reparaciones, la tracción, equipo de apoyo, precio de compra, el valor de chatarra, vida útil, uso anual, la cobertura por hora de uso y para cada estrategia de siembra se resumen en 1.1 UTA para ambas (valor de la UTA U$S 19.61). (Miguez, 2008). Uno de los costos que varían de una estrategia a otra es la confección de la prescripción que incluye trazado de zona de gestión, manipulación e interpretación de de los datos de monitoreo de rendimiento, el muestreo de suelo dirigido, análisis de muestras, mapeo de aplicación de insumos, ese costo se encuentra entre los 7 a 10 U$S/ha. Otro de los costos es el sistema variador, el cual ronda los U$S en caso de adquirir uno para una sembradora existente o 2 U$S/ha en caso de contratar el servicio a tercero. Con los beneficio de este trabajo se calculó el recupero de la inversion en has totales que se debe hacer con el equipo variador. El trazado de zonas de gestión confeccionada incluye el costo de las imágenes aéreas, topografía y la experiencia del agrónomo que asesore. La zona de gestión se considera un trazado de inversión duradera, y el costo se amortizan a lo largo de una vida útil de 5 años. El costo de monitoreo de rendimiento no se considera y son ahora equipamiento estándar en la mayoría de las marcas de cosechadoras. El cálculo por hectárea de rendimientos, costos de fertilizante y de semilla dentro de cada tecnología de dosificación se calculó ponderándolo por el porcentaje de participación de cada sub zona dentro del lote (alto PR 10 has, Medio PR 3 has y bajo PR 7 has). Esta ponderación se realiza para comparar los costos y el margen neto por hectárea que se obtendría en caso de adoptar una u otra tecnología. Ponderación = ((X * Superficie PRA) / Sup. Total) + ((X * Superficie PRB) / Sup. Total) Donde: X es el valor del elemento que deceamos ponderar, PRA y PRB el potencial de rendimiento alto y bajo respectivamente

5 Resultados Respuesta Física Los rendimientos de la VRT superaron a la URT en las tres zonas en 380; 420 y 180 kg/ha para las zonas de alto, medio y bajo potencial de rendimiento respectivamente (Tabla 3 y 4). Con la dosificación variable en la zona de alto potencial, se obtuvo que, superando a la dosis fija en 7 Kg. de N se logró 380 Kg./ha más de rendimiento, esto es 54 Kg. de grano por cada Kg. de N incrementado simila al valor propuesto por Andrade y col.(1996) En cuanto a las zonas de bajo y medio potencial la repuesta fue favorable ante la disminución de la densidad de siembra, con 12 y 5% menos de semillas se obtuvo un incremento de la producción de 200 y 420 kg/ha respectivamente con respecto a la dosis fija, aún cuando la dosis de N se disminuyó debido a que no se esperaba respuesta por encima de los 50 y 70 kg/ha de N en las zona de bajo y medio potencial de rendimiento respectivamente. La zona mas beneficiada productivamente fue la zona de potencial de rendimiento medio con 420 kg./ha debido a una conjunción de respuestas a la disminución de la densidad y la aplicación de nitrógeno que fue solo 8 kg. menor que en la misma zona de la dosis fija (70 vs. 78 kg. de N). El Ingreso Parcial (IP) de la dosis variable superó a la dosis fija en las tres zonas en 86, 179,8 y $/ha. para las zonas de alto, medio y bajo potencial de rendimiento respectivamente y con los supuestos detallados en la tabla 2. El incremento del Ingreso parcial en dosificación variable con respecto a la dosis fija fue de 12 y 8 % para la zona de bajo y medio potencial respectivamente, esto ocurrió por el ahorro en semilla y fertilizante y por incremento de la producción de grano. En la zona de alto potencial si bien el incremento de la producción fue de 380 kg/ha respecto a la dosis fija, el Ingreso parcial se incremento solo un 3.6%, el beneficio económico fue considerablemente menor con URT por el incremento la cantidad de fertilizante nitrogenado y además no se ahorro en semillas. Tabla 2: Supuestos Económicos SEMILLA U$S/bolsa 125 Urea U$S/kg 0.55 Precios Cám. Arb. de Cereal de Rosario $/qq 20/06/

6 Tabla 3: Resultado económico de la dosis fija en las tres zonas definidas por potencial de rendimiento. Potencial de (Tn/ha) Ingreso Bruto Costo semilla costo Urea Ingreso Parcial BAJO MEDIO ALTO Tabla 4: Resultado económico de la dosis variable en las tres zonas definidas por potencial de rendimiento. Potencial de (Tn/ha) Ingreso Bruto Costo semilla Costo Urea Ingreso Parcial BAJO MEDIO ALTO La media ponderada del rendimiento de grano vario de 95 qq/ha a 98 qq/ha para la URT y VRT, la media ponderada de N y de semilla aplicado en VRT fue mucho más baja que en la URT (Tabla 5). Esta conclusión refuerza el principio de la ventaja de la VRT. Tabla 5. Promedio ponderado de resultado físico y económico Tecnología Dosis de N (kg/ha) UREA (kg/ha) Costo Fertilizante Urea Densidad de siembra (semillas/ha) Costo Semilla (qq/ha) Ingreso Bruto URT VRT Diferencia En general, el menor costo directo de producción fue para la VRT con 367,10 vs U$S/ha para URT (Tabla 6). Mientras que la menor producción fue para la URT. Esto puede atribuirse a la tasa de aplicación óptima de N y de semilla (significativamente inferior en URT) en zonas de baja productividad para la VRT. La media ponderada del margen neto varía de a U$S/ha para URT y VRT respectivamente (tabla 6). Los factores que contribuyeron a la rentabilidad adicional de esta estrategia fueron el rendimiento de grano y el ahorro de fertilizantes N y semillas.

7 Tabla 6: Calculo de margen neto para URT y VRT. URT VRT Rendimieto (qq/ha) Ingreso Bruto Gastos Comercialización ( 29 %IB) Cosecha (6.90%) INGRESO NETO U$S/ha Siembra 1.1 UTA Semillas Curasemillas 27 cc/ha PDA 60 kg/ha Glifosato 4 l/ha D 100% 300cc/ha Atrazina 4 l/ha Cipermetrina 100cc/ha Equip WG 30% superficie 120 g Aplicación de herbicida 0.58 UTA Urea Graulada Gastos directos U$S /ha Margen Bruto U$S /ha Gastos de estructura U$S /ha Margen Neto U$S /ha A la diferencia de U$S/ha a favor de la VRT que surge de la diferencia del margen bruto se le debe restar el costo extra de la VRT derivado de la confección de la prescripción: MN VRT = U$S/ha 7 U$S/ha = U$S/ha. En este caso en donde el cálculo se realizo con sembradora propia si no se posee sistema de dosificación variable es necesario adaptar uno, el precio de estos sistemas rondan en los U$S. para calcular la viabilidad de la compra es necesario calcular su amortización (tabla 7). Tabla 7: Costo de sistema con doble dosificación variable. Valor nuevo U$S Valor esidual % 20% Vida Util años 15

8 Amortización U$S/año Dados estos costos y el beneficio obtenido con la VRT en has (Ecuación nº1) se saldaría el costo del equipo (Ecuación nº2) esto son ha/año durante los 15 años de vida útil. Ecuación nº 1: recupero en has de inversión en VRT con sembradora propia. Recupero (ha) = (Valor a Nuevo U$S/ha Valor Residual U$S/ha) / Beneficio de VRT Recupero (ha) = (11000 U$S 2200 U$S) / U$S/ha= has Discusión La mejora de la rentabilidad debido a la aplicación variable de estos insumos se dio por cumplimiento de las dos condiciones propuestas por Koch y col.(2004): 1) En la zona de alto potencial de rendimiento el aportes adicional de fertilizante aumentó los ingresos en U$S 49.01, con costos adicionales por aumento de fertilizante de U$S 8 y 2) En la zona de bajo potencial de rendimiento la reducción de los costos de insumos fue de U$S 34 en fertilizantes y U$S 14 en semillas y no solo no hubo reducción de ingreso neto sino que se incremento en U$S correlacionado a una respuesta favorable de la disminución de la densidad de siembra. Sin dudas que el fertilizante nitrogenado es el que principalmente impactó en los resultados económicos, logrando buenos resultados con el ahorro del mismo, pero en todas las zonas de manejo se logró buen provecho de esta tecnología, en el caso de la zona de alto potencial el incremento de la dosificación fue positiva ya que por cada peso en el incremento del costo en fertilizante se incremento un peso en el ingreso parcial (Ingreso marginal = 0). Por todo lo mencionado el margen neto se incremento con respecto a la URT, un %18.4 utilizando la VRT con maquinaria propia. En el caso del MN con maquinaria propia mantenido el beneficio en el tiempo y en el espacio puede hacer que el costo de la VRT se recupere en has o con 18 has/año con el mismo beneficio durante 15 años de vida útil del quipo. La vida útil utilizada es solo orientativa ya actualmente en el parque de maquinarias existen sistemas variadotes de insumos con 12 años de uso, y no se avisora ninguna desvalorización ni por obsolescencia tecnológica. Conclusión

9 En este caso en particular y estimando una repetitividad de los resultados a través de las campañas, la VRT es viable y fácilmente amortizable. Agradecimientos Ing. Agr. Javier Pognante. Proyecto Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos EEA INTA Manfredi. Sr. Federico Sanchez. Alumno de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Agronomía. BIBLIOGRAFÍA ANDRADE, F, CIRILO, A, UHART S, OTEGUI M Ecofisiología del cultivo de maíz. Editoral La Barrosa, pp:264. Balcarse. Bs. As. KAY, R.D.; W.M. EDWARDS Farm management. 4th ed. The McGraw-Hill Companies, Boston. KOCH B.; KHOSLA R.; FRASIER W. M.; WESTFALL D. G.; INMAN D Economic Feasibility of Variable-Rate Nitrogen Application Utilizing Site-Specific Management Zones. Fecha de acceso 26/05/2009 BRAGACHINI M.; MÉNDEZ A.; SCARAMUZZA F Agricultura de Precisión y Siembra Variable de insumos en tiempo real mediante el uso de GPS. nteligente.htm. Fecha de acceso 26/05/2009 SNYDER, C.; SCHROEDER T.; HAVLIN J.; KLUITENBERG G An economic analysis of variable-rate nitrogen management. agron.scijournals.org/cgi/content/full/96/6/1572. fecha de acceso 02/03/2008. MIGUEZ F Márgenes de Maíz 2007/2008. Revista Agromercado. Nº 278. pág 43.

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales Para charlar hoy Qué tecnología se usa? Cómo está el maíz en Argentina? Y la

Más detalles

Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas

Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas PROTOCOLO DE DOSIFICACION VARIABLE DE INSUMOS EN CULTIVO DE MAÍZ La Agricultura de Precisión es una tecnología de información basada en el posicionamiento satelital;

Más detalles

Figura 1: Mapa de rendimiento de los tres Bloques analizados en el lote experimental.

Figura 1: Mapa de rendimiento de los tres Bloques analizados en el lote experimental. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL GRANO DE TRIGO Y SOJA A TRAVÉS DEL SENSOR DE CALIDAD DE GRANOS ENTEROS ZELTEX ACCU HARVEST EN LA ZONA DE ORO VERDE, PARANÁ, ENTRE RÍOS. Ing. Agr. Andrés Méndez 1 ; Ing. Agr.

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

AGRICULTURA DE PRECISIÓN 9º Curso de Agricultura de Precisión 4ª Expo de Máquinas M Precisas Generalidades del monitoreo de rendimientos y procesamiento de mapas. Tec. Agr. Diego Villarroel (14, 15 y 16 de Julio de 2010) EEA INTA

Más detalles

Mayor rendimiento y un ahorro de hasta el 90% de herbicida con el uso de sensores de malezas

Mayor rendimiento y un ahorro de hasta el 90% de herbicida con el uso de sensores de malezas Mayor rendimiento y un ahorro de hasta el 90% de herbicida con el uso de sensores de malezas Las malezas resistentes es uno de los principales problemas que debe enfrentar un productor agropecuario en

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado, se brindan para obtener un valor aceptable y de

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %.

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %. REL M /S Introducción Situación económica del cultivo de maíz. Campaña 2013/14 Ghida Daza, C. Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juarez E mail: economiamj@mjuarez.inta.gov.ar El cultivo de maíz es una importante

Más detalles

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión. Conjunto de procesos y sistemas aplicados que permiten: Mayor eficiencia de aplicación

Más detalles

Análisis de proyecto de evaluación de compra de una sembradora con sistema de dosificación variable y cálculo de punto de equilibrio

Análisis de proyecto de evaluación de compra de una sembradora con sistema de dosificación variable y cálculo de punto de equilibrio Análisis de proyecto de evaluación de compra de una sembradora con sistema de dosificación variable y cálculo de punto de equilibrio Introducción El siguiente trabajo persiguió dos objetivos primero: se

Más detalles

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09 Maíz de alta producción - Campaña 2008/09 Paraná, martes 21 de abril de 2009 Osvaldo Paparotti, Ricardo Melchiori, Octavio Caviglia, Pedro Barbagelata Maíz en siembra directa: LUGAR: INTA, EEA Paraná.

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Octubre 2015 La estimación de los resultados económicos antes de la

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle Agricultura en Números I Andrés G. Halle MARGEN BRUTO & RESULTADO AGRICOLA El margen bruto es el resultado económico de las distintas actividades productivas que se realizan en el establecimiento, no imputando

Más detalles

ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS

ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS Ings. Agrs. Federico Castellarin; Jesús Cabellini; Iván Gullino; Gonzalo Mateo. 1. Introducción PROSPERAR. Asesores

Más detalles

Autores: Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini, Ing. Agr. Andrés Méndez. Ing. Agr. Fernando Scaramuzza Proyecto Agricultura de Precisión - INTA Manfredi

Autores: Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini, Ing. Agr. Andrés Méndez. Ing. Agr. Fernando Scaramuzza Proyecto Agricultura de Precisión - INTA Manfredi Monitor de Rendimiento y Conocimientos de Calibración Autores: Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini, Ing. Agr. Andrés Méndez. Ing. Agr. Fernando Scaramuzza Proyecto Agricultura de Precisión - INTA Manfredi

Más detalles

La campaña maicera 14/15 cierra con números en rojo

La campaña maicera 14/15 cierra con números en rojo BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL La campaña maicera 14/15 cierra con números en rojo INFORME AGROECONÓMICO Nº147 29 de julio de 2015 Contrariamente

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15

Más detalles

9 Zona VII (Núcleo Sur)

9 Zona VII (Núcleo Sur) 9 (Núcleo Sur) Figura 9.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona VII 9.1 Soja El cultivo de soja se encuentra ampliamente difundido en las zonas núcleo de producción agrícola, tanto así

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria Parte de nuestra línea de investigación se basa en dar respuestas zonales a problemas puntuales ya que el comportamiento tanto de las malezas como

Más detalles

Alcances y Precisión de los Monitores de Rendimiento

Alcances y Precisión de los Monitores de Rendimiento Alcances y recisión de los Monitores de Rendimiento Comparación entre el monitor de rendimiento y una cosechadora de parcelas para evaluación de ensayos ITRODUCCIÓ El monitor de rendimiento colocado en

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Se presentan los costos simplificados de los principales cultivos para obtener un valor aceptable y de rápido cálculo. Pueden conseguirse diferencias

Más detalles

La Agricultura de Precisión en la Cosecha

La Agricultura de Precisión en la Cosecha La Agricultura de Precisión en la Cosecha Los cambios tecnológicos que por lo general se producen en la agricultura están directamente relacionados con la rentabilidad que trae aparejado dicho cambio.

Más detalles

Criterios para evaluar la siembra de precisión

Criterios para evaluar la siembra de precisión Criterios para evaluar la siembra de precisión Durante la siembra de precisión, bajo el sistema de siembra directa, la sembradora debe realizar las siguientes operaciones: corte del rastrojo en superficie,

Más detalles

Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla

Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla ESCENARIO ACTUAL Buenos resultados productivos, no obstante a moneda constante se reunirá menor cantidad de dinero que antes de comenzar

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

Farm Progress Show 2004: Sembradoras de Grano Grueso. Novedades y Tendencia

Farm Progress Show 2004: Sembradoras de Grano Grueso. Novedades y Tendencia Farm Progress Show 2004: Sembradoras de Grano Grueso. Novedades y Tendencia Autor: Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini INTA Manfredi 14º Viaje de Capacitación Técnica a EE.UU. (2004) INTA MANFREDI / COOVAECO

Más detalles

Agricultura sitio específico: tecnología de la información. G. F. Nardón 1,

Agricultura sitio específico: tecnología de la información. G. F. Nardón 1, Agricultura sitio específico: tecnología de la información G. F. Nardón 1, Por las características agronómicas que presenta la región pampeana Argentina, sus suelos productivos son utilizados principalmente

Más detalles

El rol de la Agricultura de Precisión en la trazabilidad de los agroalimentos

El rol de la Agricultura de Precisión en la trazabilidad de los agroalimentos El rol de la Agricultura de Precisión en la trazabilidad de los agroalimentos En el proceso productivo agropecuario, como en otros ámbitos de la industria y del comercio, el consumidor final demanda las

Más detalles

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 8 LA DETERMINACION DEL TAMAÑO DE UN PROYECTO

Más detalles

MONITOREO DE RENDIMIENTO: Tomar decisiones con informacion precisa, es un objetivo clave.

MONITOREO DE RENDIMIENTO: Tomar decisiones con informacion precisa, es un objetivo clave. MONITOREO DE RENDIMIENTO: Tomar decisiones con informacion precisa, es un objetivo clave. F. Scaramuzza; A. Méndez; D. Villarroel, M. Bragachini; J. Vélez EEA INTA Manfredi Red Agricultura de Precisión

Más detalles

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Resulta esencial calibrar las máquinas con el fin de lograr densidades de siembra y tasas de fertilización óptimas. Los errores en la calibración,

Más detalles

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA Producción de granos básicos bajo sistemas de riego en el DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento del arroz, variedad palmar 18 fríjol

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2010/11 Resumen Introducción Evaluación económica 2010/11

Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2010/11 Resumen Introducción Evaluación económica 2010/11 1 Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2010/11 Carlos Ghida Daza y. Beatriz Urquiza. Economía, Estadística e Informática de la EEA INTA Marcos Juárez. economiamj@mjuarez.inta.gov.ar.

Más detalles

USO, ADOPCIÓN Y LIMITACIONES DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA

USO, ADOPCIÓN Y LIMITACIONES DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA USO, ADOPCIÓN Y LIMITACIONES DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA Introducción Melchiori, R.J.M.; Albarenque, S. M.; Kemerer A.C. EEA INTA Paraná Ruta nº 11, km 12.5, (3100), Paraná, Entre Rios,

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Fundación Bolsa de Comercio Presidente Dr. Eduardo González Kees Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 Índice Costos del ensilaje de grano húmedo de sorgo Comparación económica con otras

Más detalles

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio 1999-2009 Mabel G. Rodríguez 1, Ricardo A. Cancio 2 Paraná, martes 14 de abril de 2009 En la campaña 2008/09, la superficie

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 74 Estimación de Siembra Invernales 2015/16 Junio de 2015 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Más detalles

13 Zona XI (SO BA - S LP)

13 Zona XI (SO BA - S LP) 13 (SO BA - S LP) Figura 13.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XI 13.1 Soja Esta zona abarca departamentos y partidos tanto del centro y sudeste de La Pampa como de la franja sudoeste

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Fertilización con Zinc en el cultivo de maíz: Impregnación de fertilizantes fosforados

Más detalles

Informacion para Extension en Línea Nº 7 1 ISSN 2250-8511

Informacion para Extension en Línea Nº 7 1 ISSN 2250-8511 1 ISSN 2250-8511 Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2014/15 Ghida Daza, Carlos y Urquiza, Beatríz EEA INTA Marcos Juárez. ghidadaza.carlos@inta.gob.ar Palabras clave: márgenes, cultivo,

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISIÓN FRENTE AL MANEJO DE FACTORES DE RENDIMIENTO EN FORMA ESPACIAL Y TEMPORAL EN EL CULTIVO DE SOJA

AGRICULTURA DE PRECISIÓN FRENTE AL MANEJO DE FACTORES DE RENDIMIENTO EN FORMA ESPACIAL Y TEMPORAL EN EL CULTIVO DE SOJA AGRICULTURA DE PRECISIÓN FRENTE AL MANEJO DE FACTORES DE RENDIMIENTO EN FORMA ESPACIAL Y TEMPORAL EN EL CULTIVO DE SOJA Ing Agr (MSc) Mario Bragachini Ing Agr Andrés Méndez - Ing Agr Fernando Scaramuzza

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Convenio de Cooperación Técnica entre: La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Y el apoyo económico

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INTRODUCCIÓN En el presente informe se reúnen en forma sintética los resultados de las pérdidas de cosecha obtenidos

Más detalles

Riego en Pasturas y Forrajes sobre suelos de Basalto. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas y Forrajes sobre suelos de Basalto. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas y Forrajes sobre suelos de Basalto Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Las Brujas 29 de Abril Contexto Las actividades experimentales se realizan en

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 1/6/215 al 16/6/215 - Nº 211

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA-2010 Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15 64 Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15 Peltzer H.F. y Cabada S. Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos INTA EEA Paraná Introducción El área

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado, se brindan para

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Argentina, un referente mundial en tecnología de Agricultura de Precisión.

Argentina, un referente mundial en tecnología de Agricultura de Precisión. Argentina, un referente mundial en tecnología de Agricultura de Precisión. La tecnología de Agricultura de Precisión (AP) comienza a dar sus primeros pasos en Argentina alrededor del año 1996, cuando el

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version MAF 6000

PDF created with pdffactory Pro trial version  MAF 6000 MAF 6000 FERTILIZADORA Y SEMBRADORA NEUMÁTICA Características principales: -equipo autopropulsado con transmisión hidrostática -despeje de hasta 2,10m -rodado 46 o 54 -trocha variable hidráulica de 2,8

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola? AMS David Ángel Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola? Es un conjunto de herramientas (productos AMS) que permiten la gestión detallada de la producción agrícola y de los factores involucrados

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO III SIMPOSIO INTERNACIONA DE NOGAICUTURA DE NOROESTE ARGENTINO Análisis de costos en nogal Cólica, Juan José Ingeniero Agrónomo (M. Sc.) Investigador A. E. R. Andalgalá (INTA) (colica.juan@inta.gob.ar)

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA.

INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA. INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA. Rivera Martínez, A. 1 ; Salleres Neira, B. 1 ; Taboada Arias A. 1 ; Iglesias Eirín, A.X. 1 ; Rivero

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

Análisis económico del cultivo de maíz sobre vicia utilizada como cultivo de cobertura

Análisis económico del cultivo de maíz sobre vicia utilizada como cultivo de cobertura Análisis económico del cultivo de maíz sobre vicia utilizada como cultivo de cobertura Bojanich, Marcos 1 ; Baigorria, Tomás 2 ; Lardone, Andrea 3 ; Cazorla, Cristian 2. Área Suelos y Producción Vegetal.

Más detalles

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia Un grupo de argentinos nucleados por la Cámara Argentina de Fabricantes de

Más detalles

Fertilización foliar de soja

Fertilización foliar de soja Fertilización foliar de soja Resultados de tres años de evaluación de aplicaciones de micronutrientes Los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia

Más detalles

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2012. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Vicepresidente 1º CPN Melchor

Más detalles

Campaña Nacional de eficiencia de cosecha y post-cosecha de granos INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 5/2003 INTA

Campaña Nacional de eficiencia de cosecha y post-cosecha de granos INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 5/2003 INTA Campaña Nacional de eficiencia de cosecha y post-cosecha de granos INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 5/2003 INTA Autores: Bragachini, M; Bongiovanni, R; Méndez, A; Rinaldi, M; Scaramuzza, F y J. Peiretti; Junio 2003.

Más detalles

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento Raúl Agamennoni y Juan Ignacio Vanzolini raulagam@correo.inta.gov.ar y calidad del trigo INTRODUCCION El clima en el extremo sur de Buenos

Más detalles

ES VIABLE ECONÓMICAMENTE EL RIEGO EXTENSIVO EN URUGUAY

ES VIABLE ECONÓMICAMENTE EL RIEGO EXTENSIVO EN URUGUAY Paysandú, 18 de Agosto del 2010 ES VIABLE ECONÓMICAMENTE EL RIEGO EXTENSIVO EN URUGUAY 1º Seminario Internacional de Riego en Cultivos y Pasturas Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas PRESENTACIÓN

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

FERTILIZACIÓN EN MAIZ Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar FERTILIZACIÓN EN MAIZ Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

I. Estructura del sector

I. Estructura del sector COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO. Resumen: El comercio al por mayor de maquinaria y equipo en Colombia durante el segundo semestre de 21 aceleró se enfrenta a retos para los comercializadores

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

SIEMBRA DE SOJA - NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS

SIEMBRA DE SOJA - NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS SIEMBRA DE SOJA - NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini (Proyecto PRECOP) Ing. Agr. José Peiretti (Proyecto PRECOP), Ing. Agr. Andrés Méndez, Ing. Agr. Fernando Scaramuzza, Lic.

Más detalles

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA Engler P. 1,2, Vicente, G 1,2 y Frezel, J. 3 1 Grupo Sistemas de

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2013/14

Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2013/14 Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2013/14 Ghida Daza,Carlos; Urquiza, Beatriz EEA INTA Marcos Juárez. economiamj@mjuarez.inta.gov.ar. Resúmen Las perspectivas de la campaña 2013/14

Más detalles

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini e Ings. Agrs. Andrés Méndez y Fernando Scaramuzza. Proyecto Agricultura de Precisión INTA Manfredi

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini e Ings. Agrs. Andrés Méndez y Fernando Scaramuzza. Proyecto Agricultura de Precisión INTA Manfredi Agricultura de Precisión y Siembra Variable de insumos en tiempo real mediante el uso de GPS y una prescripción con sembradora IOM Inteligente Mega de 12 surcos a 52,5 cm Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trabajos presentados ISSN On line 1851-4987 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2012/7 RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO EN EL CENTRO DE

Más detalles

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 10(2): 37-41. 1999 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1 Guillermo Flores 2, Juan Carlos

Más detalles

Incendios de cosechadoras y rastrojos en Argentina y su impacto económico, ambiental y social.

Incendios de cosechadoras y rastrojos en Argentina y su impacto económico, ambiental y social. Incendios de cosechadoras y rastrojos en Argentina y su impacto económico, ambiental y social. Desde comienzos del siglo pasado, alrededor del 1900, cuando se comenzó en Argentina con las trilladoras estáticas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles