ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO"

Transcripción

1 ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO Informe nº: 14 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación Responsable Área de Seguridad: Marivi Carazo Alcubilla Abril 2017

2 A través de este informe damos a conocer a los/las trabajadores,-as las circunstancias y consecuencias de los accidentes laborales provocados por Resbalones, tropiezos y caídas en el curso (Septiembre- Marzo). Fuente: Accidentes notificados al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. TIPO LUGAR DE LOS ACCIDENTES NOTIFICADOS: In itinere-desplazamientos (89) (147) En centro habitual En otro centro Total DESVIACIÓN 1 1 Caída de personas- Resbalón o tropezón con caída Desviación por derrame, vaporización, emanación 11 i 3 Desviación por problema eléctrico 1 4 Pérdida de control total o parcial de equipos de trabajo o materiales ii = 114 iii 5 Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico 74 iv 6 Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico añadido 33 v 7 Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia 3 66 vi 8 Otra Desviación no codificada en esta clasificación 6 CAÍDA DE PERSONAS- RESBALÓN o TROPEZÓN CON CAÍDA (147) a) IN ITINERE Y DESPLAZAMIENTOS: 61 ha sido caídas en: Calle, acera, escaleras, cuesta, parking interno de la prisión, salida del metro, estación de tren, aparcamiento, Parque Etxebarria Acudía al centro, en la calle resbaló con las hojas del suelo Iba a casa, dio un traspiés y se retorció el pie 1 Codificación Sistema Delt@ Enero Cuando la víctima u otra persona pierde el control de una máquina, herramienta, material, medio de transporte. La pérdida puede ser total o parcial 3 Cuando la víctima ha estado expuesta a una violencia física o ha padecido una situación traumatizante, se trata de violencia involuntaria o intencional procedente tanto del interior como exterior de la empresa.

3 Volviendo del trabajo a casa, al bajar de la acera, me torcí tobillo derecho Camino del colegio, al bajar las escaleras, hace un movimiento brusco y se da un golpe en el pie Acompañaba al alumnado a una actividad complementaria: cine. Se ha resbalado y caído al suelo Dentro del edificio se estaba moviendo de un sitio a otro, estaba mojado y se resbaló Al ir a coger transporte público para acudir a su centro, se golpeó el pie izquierdo con el bordillo de la acera Regresar a su casa, tropezó y se enganchó con los pivotes rojos para los ciegos cayendo al suelo Venía al centro, en la acera se resbaló Llevar una documentación al Centro Cívico del Ayuntamiento para justificar una ayuda recibida, antes de abandonar el local, no vi un escalón y me caí. Iba con el alumnado a la piscina, yendo por la calle pisó en el borde de la acera y se torció el tobillo Después de aparcar el coche venía por la acera hacia el centro, patina y se golpea en la rodilla Salió de su casa e iba andando por la acera con intención de visitar un colegio donde sus alumnos hacen prácticas, al bajar de la acera se torció el tobillo y cayó Venía de la escuela, metió la pierna en un agujero y se cayó al suelo Iba a coger el Topo después de dar un mal paso se torció el tobillo Al salir del centro, se tropezó con la correa de un perro y se cayó al suelo Desfile de Carnaval con los alumnos del centro, tropezón con caída

4 b) EN EL CENTRO: Suceden 86 de las caídas Nº caídas LUGAR Almacén Ascensor Aula Baños / Servicios / Vestuarios Cocina / Comedor = 6 Sala profesorado / Despachos Escaleras PASILLO / Hall PATIO/ Gimnasio/ Psicomotricidad = 15 Otro lugar no mencionado Taller Subiendo las escaleras se resbaló y cayó de bruces Sujetar a un alumno de su clase en las escaleras, pisó mal y sintió un dolor invalidante Estaba dando clase, se tropezó con un alumno que estaba sentado en el suelo, cayó hacia atrás, golpeándose la cabeza, espalda y brazo izquierdo Al ir a sentarse, se cayó al suelo de golpe Preparar el segundo turno de comedor, se resbaló en la cocina y se cayó Al entrar al patio se resbaló y cayó Subir escaleras de acceso al centro, se tropezó Al bajar al recreo, por las escaleras, ha dado una mala pisada y se ha torcido el pie En el comedor vaciaba un carro de servicio, un niño al levantarse de la mesa tropezó con ella y se vino al suelo de rodillas. Bajaba del frontón al Departamento de Haur Hezkuntza, se saltó los dos últimos escalones, cayendo de rodillas Estando en el patio de guardia, en el recreo (10:45-11:20) jugando con una alumna, por no pisar a la niña apoyó mal el pie y se cayó Al bajar las dos escaleras de acceso ha pisado el suelo mojado, se ha resbalado y caído

5 Se dirigía de una puerta del patio a otra para dar un aviso, una persona se ha movido hacia atrás al pasar ella y accidentalmente le ha puesto la zancadilla Estaban utilizando cartones para hacer los disfraces, algunos estaban en el suelo, los pisó, resbaló y se ha golpeado en el brazo Un niño estaba tumbado en el suelo y ella se tropezó con el cayendo hacia atrás Se trasladaba del edificio de Soldadura al edificio de Metal para limpiar las instalaciones, Resbaló con las piedrillas y se golpeó la rodilla Fue a entrar a la ducha y se resbaló Con alumnos en el patio, caída de una altura de más de 1 metro. En el suelo del comedor había un trozo de comida, ella no lo vio, se resbaló y cayó a cuatro patas Después de pisar una pequeña pieza de un juguete en el aula se cayó Al ir a levantarse de la silla en la sala de ordenadores de los profesores para atender el teléfono, se tropezó con el cable del ratón y se cayó de rodillas al suelo En el taller de pintura en el suelo de la cabina estaba quitada la rejilla del foso, no se dio cuenta y cayó dentro a una altura de un metro La cocinera se subió encima de un armario para abrir la ventana, al bajarse del armario el pantalón se le quedó enganchado y como consecuencia se cayó Bajaba las escaleras con la mopa en la mano, había una peladura de mandarina en el suelo, no lo vio y la pisó, viendo que se iba a caer se agarró a la barandilla, tirón en la espalda Llovía el suelo estaba mojado por las gotas de agua de los paraguas, se resbaló en el pasillo, se torció el pie y cayó Andaba en el desfile de Carnavales por el patio con sus alumnos, se torció el tobillo Estando en el aula, se tropezó con una silla y se cayó al suelo

6 Tipo de lesión derivada de las caídas fuera y dentro del centro: Heridas y lesiones superficiales (golpes, cortes...) Lesiones múltiples Fracturas de huesos Dislocaciones, esguinces y distensiones Tipo de lesión desconocida o sin especificar Parte del cuerpo lesionada en las caídas: Cabeza Nariz Espalda Cuello Ojos Extremidades superiores Hombro Brazo Codo Muñeca Mano Dedos Extremidades inferiores Pierna Rodilla Pie Tobillo Dedos del pie Múltiples partes Otros JUEGA CON PRUDENCIA! 4 Incluye: Subluxaciones y desplazamiento de los huesos de las articulaciones. Esfuerzo excesivo causante de roturas, distensiones y desgarramiento de músculos, tendones, ligamentos

7 i Estaba removiendo los espaguetis, al remover, se quemó con la olla en el brazo, Estaba friendo y le ha saltado aceite, Limpiaba el horno, al coger el desengrasante le saltó una gota al ojo, Al echar el líquido para limpiar las mesas del aula le saltó al ojo, Estaba limpiando un recipiente con aceite caliente, le ha saltado entre los dedos de la mano, Al estar friendo huevos, le saltó aceite caliente en el brazo, Se le ha caído salsa de tomate a la mano, Freía pescado, le ha saltado aceite al ojo ii El coche trasero ha colisionado con él, Conducía una moto, un coche le tiró al suelo, Venía conduciendo al trabajo, un camión que venía en dirección contraria patinó y le pegó en zona izquierda, El otro vehículo no respetó el Ceda al paso y le golpeó en el costado, Perdió el control del coche por la lluvia, Iba en coche camino de la escuela, golpe en un stop, La profesora se dirigía al centro en bicicleta por el bidegorri en Getxo, a la altura de la rotonda un coche que cruzaba ha chocado con la parte trasera de la bici, Estaba parado en un semáforo, cuando se puso en verde salió pero el coche de delante se quedó parado, Al aparcar marcha atrás, el coche en el que iba dio un golpe al que estaba detrás, Conducir en moto dirección a casa, al tomar la rotonda tocó la acera exterior, perdió el equilibrio y cayó al suelo, Llovía fuerte, el coche patinó colisionando con un autobús que estaba parado, El bus al llegar a la rotonda de Amara, frenó, iba de pie en el autobús se lastimó en la mano, Viniendo a clase, en la rotonda se le fue la bicicleta y se cayó, Había caravana y el coche de delante frenó, me golpeó, y mi coche golpeó al de delante, Camino del colegio, venía andando, al cruzar un paso de cebra, un coche le atropelló, Se dirigía a su domicilio (Zarautz) después de realizar una visita a Astilleros Balenciaga (Zumaia); realizada por motivos laborales, derrapó y cayó de la moto iii Estaba manipulando la guillotina de papel, Al estar soldando el chasis del vehículo, le cogió el arco, Limpiando un vaso de precipitados, Manipulando un foco en el taller de fotografía, En el taller, mientras cortaba una plancha metálica,se le ha caído encima de la muñeca, Colocar una pancarta de la korrika, se le ha enganchado el anillo en un alambre de la valla, Estaba cortando con un cúter, Colocar la decoración navideña, se ha caído al bajar de una silla., Coger una tapadera que se le cayó, Al ir andando hacia el coche se dio contra una farola, Se ha cortado en el dedo con la cuchilla del pelapatatas que estaba secando, Se le ha caído un colador, Recoger una caja de cuchillos, al apoyar había un cuchillo desplazado con la punta fuera, Estaba cortando zanahorias, se le escapó el cuchillo y se cortó en un dedo, Estábamos soldando y cortando unos tubos de hierro, se ha cortado con la rebarba, Los alumnos jugaban con el balón, recibió un balonazo en la cara, Se le ha resbalado la mano y ha caído entre la defensa y el plato del torno, Transportaba una cazuela del almacén a la cocina, Abría la tapa del contenedor de basura con una mano, con la otra se ha dado en el borde del contenedor iv Estaba cambiando pañales a niños y niñas de 2 años, Explicando al alumnado cómo debían realizar un ejercicio físico. Al realizar la maniobra de Heimlich, un compañero le hizo un gesto inadecuado y como consecuencia sintió un crujido en la costilla izquierda, Desplazando manualmente bafles para mejorar el rendimiento sonoro, Dar clase de Euskaldantza, El alumno se tiró al suelo y le produjo el desgarro en el bíceps del brazo, Al levantar una caja de manzanas le ha dado un fuerte tirón en la espalda, Trasladar el carro con las torres de los ordenadores, Por el peso y el esfuerzo de transportar el mobiliario, Al mover las mesas que están llenas de libros y pesan mucho le dio un tirón en la espalda, Estaba en el patio y al chutar un balón fuerte, Subiendo los bancos en el comedor le dio un tirón en la espalda, Cuando se agachó a coger a un niño de 2 años, Saltando con la cuerda, oyó un crack, Al tocar la marimba, dando una clase de percusión en el aula, Bailando con el alumnado de infantil, Estaba recogiendo las camas.

8 v Al bajarse del coche sintió un crack, Al levantarse de la silla sintió un fuerte dolor, Labores de cuidado de recreo, al apartar un balón con el pie, Trastabillé, pisé mal, En la estación del metro una persona le ha pisado el dedo pequeño, Al bajar un peldaño, notó un pinchazo, Utilizando el ordenador, dolor en la muñeca, Estaba sentado,en el momento de levantarse sintió un pinchazo en la rodilla. vi El niño se revolvió inesperadamente y le dio un puñetazo en la zona epigástrica, Ayudaba a comer a un alumno de Educación Especial, cuando el alumno le agredió, Sujetando a una alumna de Infantil que quería escaparse a la entrada al Centro, tropezaron ambas cayendo al suelo, Estando en el patio un alumno se enfada con otro, la EAE evita que le pegue. El alumno en el forcejeo le pega una patada, Salían del aula y la profesora retuvo al alumno que salía enfadado corriendo recibiendo un golpe con la cabeza por parte del alumno en la nariz., Al acercarse al niño que estaba fuera de sí recibió manotazos y patada, Estando en el aula, un alumno le dio un cabezazo en la cara, y la tiró por las escaleras, Al sujetarle las manos le dio un gran mordisco, La profesora estaba separando a 3 alumnos-as de 4º y 5º de Primaria que se estaban pegando, al sujetar a uno de ellos en el forcejeo se cayó al suelo dándose un golpe en la cara, Una vez finalizada la pelea el profesor estaba tranquilizando a los agresores y uno de ellos le pegó un puñetazo, La profesora que estaba en su aula, llama la atención de un alumno, después de un episodio agresivo de éste y la increpa insultándola y amenaza, Un alumno de 2º de Primaria se ha vuelto contra la profesora tirándole del pelo, dándole patadas, cabezazos, y le ha empujado contra las mesas, Al sacar al alumno del comedor ha comenzado a dar patadas y a escupir, Estaba trabajando con el alumno que no quería trabajar y le comenzó tirar del pelo y dar patadas

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO 2014 2015 Informe nº: 10 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación

Más detalles

ACCIDENTES LABORALES CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V.

ACCIDENTES LABORALES CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V. HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA Langileriaren Kudeaketa Zuzendaritza Lan-arriskuen Prebentzioa DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA Dirección de Gestión de Personal

Más detalles

ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. IN ITINERE + EN MISIÓN CURSO 2013 2014

ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. IN ITINERE + EN MISIÓN CURSO 2013 2014 ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. IN ITINERE + EN MISIÓN CURSO 2013 2014 Informe nº: 8 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V. IN ITINERE CURSO 2012 2013

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V. IN ITINERE CURSO 2012 2013 ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V. IN ITINERE CURSO 2012 2013 Informe nº: 7 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación Responsable

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

Resbalones, Tropiezos y Caídas

Resbalones, Tropiezos y Caídas Resbalones, Tropiezos y Caídas Introducción De acuerdo con OSHA, los accidentes por resbalones, tropiezos y caídas son reportados como la mayoría de las lesiones en los lugares de trabajo y son causa de

Más detalles

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE LAS MANOS

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE LAS MANOS CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE LAS MANOS Comité de Socios Estratégicos de Antamina ESTADÍSTICAS GLOBALES DE ACCIDENTES Enero - Junio 2011 Parte Lesionada Manos - Dedos Pierna-Pies Ojo 9% 6% 1% 3% 2% 40% Antebrazo

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las garras de un gato a las garras de otro gato, decidió hacer el viaje más largo de su vida; viajar a la luna. Primero se mudó

Más detalles

bici coche patines patinete moto camión avión

bici coche patines patinete moto camión avión ASOCIA PALABRA IMAGEN-18 Asocia la palabra a la imagen-18 bici coche patines patinete moto camión avión ASOCIA PALABRA IMAGEN-18 camión patinete avión moto patines bici coche ASOCIA PALABRA IMAGEN-18 ASOCIA

Más detalles

Anexo 4. Cuestionario

Anexo 4. Cuestionario Anexo 4. Cuestionario CUESTIONARIO DE DAÑOS Y RIESGOS Este cuestionario pretende identificar síntomas y factores de riesgo ergonómicos existentes en los puestos de trabajo seleccionados para su análisis.

Más detalles

EDUCACIÓN VIAL PARA PEATONES, VIAJEROS Y CONDUCTORES ESTAMOS EN EL PARQUE POLO

EDUCACIÓN VIAL PARA PEATONES, VIAJEROS Y CONDUCTORES ESTAMOS EN EL PARQUE POLO 1 EDUCACIÓN VIAL PARA PEATONES, VIAJEROS Y CONDUCTORES ESTAMOS EN EL PARQUE POLO 2 VAMOS AL AULA A VER UN VÍDEO Y APRENDER TRUCOS PARA NO TENER ACCIDENTES DE TRÁFICO DESPUÉS ALMORZAMOS EN EL COMEDOR Y

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016 I Observatorio de siniestralidad laboral Ejercicio 2015 Lunes, 18 de enero de 2016 #gestióndeabsentismo Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Comportamiento de la siniestralidad en

Más detalles

Instrucciones para la realización del SIMULACRO DE EVACUACIÓN del Centro

Instrucciones para la realización del SIMULACRO DE EVACUACIÓN del Centro Instrucciones para la realización del SIMULACRO DE EVACUACIÓN del Centro Para la realización de este ejercicio práctico y con la finalidad de simular una situación lo más cercana posible a la realidad,

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

Preguntas: 1.- Cuál es el nombre del niño? 2.- Con qué juega Luis? 3.- Dónde juega él? 4.- Qué hace con la bicicleta? 5.- Qué le pasó a la rueda?

Preguntas: 1.- Cuál es el nombre del niño? 2.- Con qué juega Luis? 3.- Dónde juega él? 4.- Qué hace con la bicicleta? 5.- Qué le pasó a la rueda? NOMBRE:... Nivel:... FECHA:... La bicicleta Luis juega con la bicicleta en el parque. Se monta en ella, pedalea muy rápido pero se le pincha una rueda. Luis lleva la bicicleta a la gasolinera y allí le

Más detalles

Preguntas: 1.- Cómo se llaman los niños? 2.- Qué compran ellos? 3.- A dónde entran Alicia y Juan? 4.- Le gustó la película a Juan?

Preguntas: 1.- Cómo se llaman los niños? 2.- Qué compran ellos? 3.- A dónde entran Alicia y Juan? 4.- Le gustó la película a Juan? Alicia y Juan en el cine Alicia y Juan compran las entradas del cine. Ellos entran en el cine para ver la película. Al salir, Juan le dice a Alicia que le gustó mucho la película y Alicia le dice que a

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL RESUMEN Cuando el trabajador descendía por una escala fija de servicio en una cabina de pintado y secado, perdió

Más detalles

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de

Más detalles

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016 Actividades recomendadas para potencializar el desarrollo motor Periodo Vacacional Diciembre 2016 Área de fisioterapia Actividades para Lactantes 1 Posicionar al bebé boca abajo con las palmas de las manos

Más detalles

PLANTA BAJA. ALA IZQUIERDA SALA DE DESCANSO Concepto Unidades Fotografía

PLANTA BAJA. ALA IZQUIERDA SALA DE DESCANSO Concepto Unidades Fotografía INVENTARIO ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL FECHA 22.7.6 PLANTA BAJA. ALA IZQUIERDA SALA DE DESCANSO Concepto Unidades Fotografía Parque Cuna 5 Colchones 4 Dentro de los parques cuna Colchonetas 2 Armario 2

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

Agresión Policías Municipales de Pamplona a persona detenida, reducida y esposada:

Agresión Policías Municipales de Pamplona a persona detenida, reducida y esposada: Agresión Policías Municipales de Pamplona a persona detenida, reducida y esposada: Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 al 12 del pasado Septiembre. La persona arrestada relata que encontrándose

Más detalles

Causas. Cuídate: siempre atento, nunca distraído MIRA, CAPTA, ATINA

Causas. Cuídate: siempre atento, nunca distraído MIRA, CAPTA, ATINA Causas Lámina DINÁMICA Nº 1 Lee con atención las instrucciones de la A. actividad. B. Aplica la dinámica a tu equipo en un espacio seguro. C. Reflexionen en grupo sobre la prevención y autocuidado. Causas

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

COMPRENSION LECTORA (CONSIGNAS I)

COMPRENSION LECTORA (CONSIGNAS I) COMPRENSION LECTORA (CONSIGNAS I) Lola García Cucalón 1 2 La tienda es de color naranja. Al lado del joven hay un perro pequeño. A la izquierda han encendido una hoguera. Una bandada de pájaros vuela por

Más detalles

Unidad didáctica 9. www.altamar.es

Unidad didáctica 9. www.altamar.es www.altamar.es Unidad didáctica 9 www.altamar.es Accidentes infantiles y salud Accidente infantil. Toda acción fortuita o suceso eventual que provoca daños corporales o psicológicos en niños y niñas. Causas

Más detalles

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria DATOS DE LA I.E. Y DEL ESTUDIANTE 0.1 Nombre y/o Nº de la I.E. 0.2 Código de la I.E. [ ] 0.3 Turno de la I.E.

Más detalles

URL DEL VIDEO:

URL DEL VIDEO: TÍTULO DEL VIDEO: Unydos. Cerca y lejos AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: SIMU DURACIÓN: 01:31 GÉNERO: Entretenimiento AÑO: 2008 DESCRIPCIÓN: Este video nos permite trabajar de manera didáctica y entretenida

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara. Aula P.T.

LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara. Aula P.T. 1 Relaciona cada imagen con su palabra. dientes labio boca ojos cabeza cara 2 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Escribe el nombre de estas partes del cuerpo. 3 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Relaciona

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 214 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE SINIESTRALIDAD LABORAL FEIQUE 214 4 DEFINICIONES ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE SINIESTRALIDAD LABORAL 5 CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE MAYO 15, 2015 2 COMENTARIOS La Multiple Sclerosis Trust del Reino Unido, ha elaborado una guía con los ejercicios que las personas con EM pueden

Más detalles

PRAXIAS OROLINGUOFACIALES

PRAXIAS OROLINGUOFACIALES PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN Y PREVENCIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4/5 AÑOS PRAXIAS OROLINGUOFACIALES Saldaña Dionisio, Irene 4º Ed. Infantil ACTIVIDAD 1: IMÍTAME! - Objetivos

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO PRINCIPIOS DE MECANICA CORPORAL ESPALDA RECTA PIERNAS FLEXIONADAS CARGA CERCA DEL CUERPO PRESAS CONSISTENTES PIES SEPARADOS,

Más detalles

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6º GENERALIDADES DEL VOLEIBOL - Explicación teórica básica de la historia del Voleibol. DESTREZAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL - Los estudiantes participan en ejercicios de coordinación, agilidad. FUNDAMENTOS

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

TRAUMATISMO OSEO E INMOVILIXACIONES

TRAUMATISMO OSEO E INMOVILIXACIONES DEFINICIÓN DE FRACTURA TRAUMATISMO OSEO E INMOVILIXACIONES Consiste en la ruptura total o parcial de un hueso y puede presentarse como una astilladura o un rompimiento total. TIPOS DE FRACTURAS 1. Fractura

Más detalles

Seguridad en el uso de Escaleras

Seguridad en el uso de Escaleras Protegiendo la Salud y la Seguridad del Trabajador Seguridad en el uso de Escaleras Al finalizar esta sesión, Ud. sabrá sobre: 1. Los peligros y riesgos asociados al uso de escaleras en obras de construcción

Más detalles

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). CAÍDA DESDE ESCALERA CUANDO RECOGÍA ACEITUNAS RESUMEN Fractura abierta de tibia al caer desde una escalera de mano simple cuando recogía

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres.

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres. TUS PASOS son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres www.dgt.es TUS PASOS son los de tus hijos TUS HIJOS SIGUEN TUS PASOS Los accidentes de tráfico son una de las primeras causas de muerte

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 UD 8ª. La coordinación y el equilibrio 8.0. Activación de contenidos previos

Más detalles

TÉCNICAS PARKOUR Y PROGRESIONES PARA EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS PARKOUR Y PROGRESIONES PARA EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS PARKOUR Y PROGRESIONES PARA EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Visualización de vídeo. Exploración con material de saltos, giros y desplazamientos: colchonetas, vallas, bloques de plástico,

Más detalles

REGLAS. Evite Cortadas. Siga el programa de su empleador sobre el uso de guantes para cortar. Haga a un lado los dedos cuando rebane.

REGLAS. Evite Cortadas. Siga el programa de su empleador sobre el uso de guantes para cortar. Haga a un lado los dedos cuando rebane. Evite Cortadas Siga el programa de su empleador sobre el uso de guantes para cortar. Haga a un lado los dedos cuando rebane. No aparte la vista del producto que está cortando. Asegúrese de que las hojas

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS INSTRUCTIVO: PARA LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS INSTRUCTIVO PARA

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS INSTRUCTIVO: PARA LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS INSTRUCTIVO PARA Página: 1 de 8 INSTRUCTIVO PARA Página: 2 de 8 1. OBJETIVO: Establecer las rutinas básicas para la correcta manipulación de cargas de manera segura y evitar lesiones dorsolumbares. 2. ALCANCE: El Instructivo

Más detalles

NORMATIVA PROMOGYM 2 SUELO

NORMATIVA PROMOGYM 2 SUELO DESCRIPCIÓN VALOR VIRTUOSISMO BONOS PENALIZACIONES ADICIONALES DEDUCCIÓN 1.-Desde la posición de firmes, adelantar una pierna y realizar rueda lateral Falta de extensión del cuerpo 0.1-0.3-0.5 seguido

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11 JUEGO: 1 Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. Consiste en realizar tres chutes de tal forma

Más detalles

Otros materiales de construcción

Otros materiales de construcción n ú m e r o 1 4 / 3 0 d e e n e r o 2 0 1 2 PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. MUERTE POR CAÍDA A DISTINTO NIVEL RESUMEN Un encofrador fallece en una obra al caer por un hueco

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. BASAURI 11/05/2016

TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. BASAURI 11/05/2016 TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. BASAURI 11/05/2016 TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. BASAURI 11/05/2016 LAS CAÍDAS SON LOS ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN PERSONAS MAYORES

Más detalles

FASE 1 - EJERCICIOS DE MOVILIDAD

FASE 1 - EJERCICIOS DE MOVILIDAD FASE 1 - EJERCICIOS DE MOVILIDAD EJERCICIOS DE MANO: Con el cabestrillo o Sling puesto, flexionar y extender la muñeca, abrir y cerrar la mano EJERCICIOS DE CODO: Con el hombro pegado al cuerpo, flexionar

Más detalles

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I Desarrollo de 7 a 9 meses Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I Repasando: A los 6 meses Los bebés agarran objetos voluntariamente. Se llevan una galleta a la boca. Se mantiene sentado por

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO ACCIDENTES DE TRABAJO Notificación NOTIFICACIÓN Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen los nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Introducción 1

INTRODUCCIÓN. Introducción 1 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado es un trabajador seguro. Las personas con discapacidad

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

CASA RURAL, FINCA LA ESPERANZA

CASA RURAL, FINCA LA ESPERANZA CASA RURAL, FINCA LA ESPERANZA Dirección: Camino del Guincho,14 San Andrés - Arucas (Las Palmas) Teléfono: 686 664 380 E-mail: grancanariaholidays4all@gmail. com Web: http://www.grancanariaholidays4 all.com

Más detalles

Seguridad para equipo pequeño: las sopladoras, la orilladora, la trimiadora y la cortadora chica

Seguridad para equipo pequeño: las sopladoras, la orilladora, la trimiadora y la cortadora chica Seguridad para equipo pequeño: las sopladoras, la orilladora, la trimiadora y la cortadora chica Objetivo: Para que los empleados estén conscientes de peligros potenciales y los métodos para operar equipo

Más detalles

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos.

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos. BALONCESTO ORIGEN DEL BALONCESTO Su creador fue James Naismith, un profesor de la Universidad de Springfield (Massachussets - EEUU-), cuando en 1891 inventó un juego de interior huyendo de las bajas temperaturas.

Más detalles

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS OBJETIVOS A ALCANZAR. FUERZA. SELECCIÓN DE ENTRE RIOS Adaptar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos para soportar variadas tensiones neuromusculares. Desarrollar la

Más detalles

BALONMANO 1. HISTORIA.-

BALONMANO 1. HISTORIA.- BALONMANO 1. HISTORIA.- El Balonmano se inventó a finales del siglo XIX como una alternativa deportiva de los gimnastas para completar su preparación. Nació a la sombra del fútbol. De hecho, al principio

Más detalles

NUESTRA R S A OPINIONES E 1

NUESTRA R S A OPINIONES E 1 NUESTRAS OPINIONES 1 PARTICIPACIÓN POR SEXO Niños y niñas participantes 500 400 300 200 100 0 323 Niños 417 Niñas 2 PARTICIPACIÓN POR EDAD 60 50 40 30 20 10 0 2 4 8 27 52 51 54 38 5 años 6 años 7 años

Más detalles

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o LAS LESIONES Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o que son consecuencia de una mala preparación, cansancio, infracción de alguna norma de seguridad, etc. TENER UNA BUENA

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

- Formas básicas de desplazamientos. - Saltos sobre obstáculos, tanto estáticos como en movimiento. - Giros sobre el eje longitudinal.

- Formas básicas de desplazamientos. - Saltos sobre obstáculos, tanto estáticos como en movimiento. - Giros sobre el eje longitudinal. 1.- EL CORRECAMINOS Coordinar las distintas formas de desplazamientos. Experimentar giros sobre el eje longitudinal. Desarrollar diferentes tipos de saltos. Realizar de forma global y coordinada desplazamientos

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente)

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente) CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente) Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Fecha en que se llenó el formulario:

Más detalles

lyondellbasell.com Regreso a la escuela seguro

lyondellbasell.com Regreso a la escuela seguro Regreso a la escuela seguro Regreso a la escuela seguro Mientras que el verano llega a su fin, la temporada de regreso a la escuela está en pleno efecto. Mande a los niños a la escuela de forma segura

Más detalles

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 11/12. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 11/12. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. JUEGO: 1 Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. Consiste en realizar tres chutes de tal forma que uno pase por debajo de una mesa, otro por

Más detalles

Herramientas manuales portátiles

Herramientas manuales portátiles Herramientas manuales portá Objetivos Recomendaciones generales para el trabajo con herramientas manuales portá Riesgos, medidas de prevención y método de trabajo seguro de las herramientas manuales portá

Más detalles

veinticuatro Escucha y canta. El niño robot

veinticuatro Escucha y canta. El niño robot 3 Un UNIDAD 24 1. 16 Escucha y canta. LA HISTORIA El niño robot le dice a su abuela: «Abuela, dame cuerda, que voy a la escuela». La abuela le dice: «Niño, estate quieto». La cuerda le hace cosquillas

Más detalles

ESPALDA Extender aceite Toque básico Desde zona alta desde zona baja dedos paralelos dedos perpendiculares desde la zona baja, al subir

ESPALDA Extender aceite Toque básico Desde zona alta desde zona baja dedos paralelos dedos perpendiculares desde la zona baja, al subir ESPALDA 0.- Extender aceite Tras calentarlo en manos, friccionándolas. Movimientos circulares con palmas simultáneas o alternas en espalda y en costados 1.- Toque básico Puedo realizarlo: Desde zona alta

Más detalles

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS 1ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN PRUEBA MARCA NOTA MARCA NOTA ABDOMINALES 1 MIN. (Fuerza-resistencia abdominal) FLEXIBILIDAD PROFUNDA (Flexibilidad general) DETENTE HORIZONTAL

Más detalles

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince.

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince. Introducción El estudio de la ergonomía viene a ayudar en la prevención de todo tipo de lesiones mostrándonos técnicas muy útiles para poder enfrentar nuestro día a día, de la mejor forma posible, con

Más detalles

Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. A Divertirse con Burbujas. Espejito, Espejito!

Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. A Divertirse con Burbujas. Espejito, Espejito! A Divertirse con Burbujas Su niño está aprendiendo sobre el espacio vital pretendiendo que está dentro de una burbuja. Pregunte a su niño que es lo que puede hacer usted para que la burbuja no se reviente.

Más detalles

TABLA DE MEDIDAS MONOSDECUERO

TABLA DE MEDIDAS MONOSDECUERO TABLA DE MEDIDAS MONOSDECUERO Esta tabla os guiará paso a paso de todas las medidas y referencias que tenéis que tomar para que os sea lo más claro y sencillo posible este proceso. Sobretodo seguirlas

Más detalles

INSTRUCCIONES DE TRABAJO DEL SNS-O

INSTRUCCIONES DE TRABAJO DEL SNS-O (Traje ChemMax) Página 1 de 10 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Establecer las normas para la correcta utilización de los equipos de protección individual (EPI) para protección de los trabajadores en la

Más detalles

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La inseminación artificial de las cerdas, requiere la realización por parte del trabajador de las siguientes tareas: Limpiar

Más detalles

REGLAS. Evite Cortadas. Use siempre un recogedor y una escoba o cepillo pequeño para recoger vidrios quebrados.

REGLAS. Evite Cortadas. Use siempre un recogedor y una escoba o cepillo pequeño para recoger vidrios quebrados. MÓDULO 5: MESEROS Y AYUDANTES DE MESERO, RECEPCIONISTAS Y CAJEROS MODULE 5: SERVERS, HOSTS AND CASHIERS Evite Cortadas Use siempre un recogedor y una escoba o cepillo pequeño para recoger vidrios quebrados.

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

HGT-COT Consejos prácticos para las personas con prótesis de rodilla

HGT-COT Consejos prácticos para las personas con prótesis de rodilla HGT-COT-02-150417 Consejos prácticos para las personas con prótesis de rodilla La intervención Una prótesis de rodilla es una articulación artificial que sustituye la rodilla lesionada a causa de la artrosis.

Más detalles

TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE

TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL - Sigue las normas básicas de convivencia del colegio. - Tiene autonomía para desenvolverse adecuadamente en las distintas dependencias

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

Escuela del paciente renal

Escuela del paciente renal Escuela del paciente renal Servicio de Nefrología y Servicio de Medicina Física y Rehablitación del Hospital General Universitario de Valencia Paciente renal y ejercicio Por qué hacer ejercicio? El ejercicio

Más detalles