TALLER INFORMATIVO PLAN DE COORDINACIÓN PROYECTO CORREDOR NOROESTE HATILLO AGUADILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER INFORMATIVO PLAN DE COORDINACIÓN PROYECTO CORREDOR NOROESTE HATILLO AGUADILLA"

Transcripción

1 TALLER INFORMATIVO PLAN DE COORDINACIÓN PROYECTO CORREDOR NOROESTE HATILLO AGUADILLA Departamento de Transportación y Obras Públicas Autoridad de Carreteras y Transportación Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura

2 Temas Plan de Coordinación Proceso NEPA - Estatus Corredor Existente Recorrido Aéreo Necesidades Propósito Alternativas Plan de Participación Pública Comentarios y Sugerencias

3 PLAN DE COORDINACIÓN A continuación, el plan de coordinación propuesto aprobado por la Administración Federal de Carreteras para efectuar un proceso de evaluación ambiental en conjunto con las agencias estatales, federales y ustedes.

4 Plan de Coordinación PROPÓSITO DEL PLAN DE COORDINACIÓN Facilitar y documentar la interacción de las agencias con el público e informar sobre cómo se logrará esa coordinación. Establecer la necesidad y propósito del proyecto. Identificar las alternativas que se evaluarán para atender las necesidades y propósito del proyecto. Establecer los mecanismos de comunicación y participación ciudadana con las agencias. METAS Y OBJETIVOS Identificar y exhortar a las agencias, a los grupos de interés y a la ciudadanía en general a participar activamente en el proceso de análisis ambiental del proyecto. INVITADOS A PARTICIPAR Agencias Federales, Estatales y Municipios Agencias Cooperadoras y Participantes Grupos de Interés y Ciudadanía en General

5 Plan de Coordinación AGENCIAS PROPONENTES, CO-PROPONENTES Y GERENTE Administración Federal de Carreteras Departamento de Transportación y Obras Públicas Autoridad de Carreteras y Transportación Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura PROPONENTE CO-PROPONENTE GERENTE Departamento de Transportación y Obras Públicas Autoridad de Carreteras y Transportación Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura

6 Plan de Coordinación AGENCIAS COOPERADORAS Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los E.U. (USACE) Agencia Federal de Protección Ambiental (USEPA) Oficina Estatal de Preservación Histórica (SHPO) Junta de Calidad Ambiental de P.R. (JCA) Junta de Planificación de P.R. (JP) Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de P.R. (DRNA) Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) AGENCIAS PARTICIPANTES Oficina del Caribe para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) Departamento de Agricultura Departamento de Salud Departamento de Vivienda Compañía para el Fomento Industrial Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) Administración de Terrenos

7 Plan de Coordinación AGENCIAS PARTICIPANTES Autoridad de Tierras Municipio de Hatillo Municipio de Camuy Municipio de Quebradillas Municipio de Isabela Municipio de Moca Municipio de Aguadilla Oficina de Conservación de Recursos Naturales NRCS, USDA Autoridad de Acueductos y Alcantarillados AGENCIAS PARTICIPANTES Compañía de Comercio y Exportación Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Autoridad de Puertos Compañía de Turismo Cámara y Senado de Puerto Rico Autoridad de Desperdicios Sólidos Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones Servicio Nacional de Pesca Marina (NOAA Fisheries)

8 Plan de Coordinación PARTICIPACIÓN PÚBLICA El público tiene una función central en el proceso de evaluación ambiental: Ayudar a identificar las necesidades y propósito del proyecto; Ayudar en el desarrollo y evaluación de alternativas al proyecto, incluyendo la alternativa de no acción; Proveer información de factores y condiciones que ameriten consideración en la evaluación del documento ambiental; Comentar el documento ambiental que se hará público; y Asistir a las reuniones, talleres y vistas públicas que se anunciarán.

9 Plan de Coordinación REUNIONES REALIZADAS CON AGENCIAS COOPERADORAS Y PARTICIPANTES Carta de Notificación Agencias Cooperadoras Agencias Participantes 13/enero/ /julio/ /febrero/ :00 AM 13/febrero/2014 2:00 PM Centro de Gobierno Roberto Sánchez, Torre Norte, San Juan Puerto Rico 8/agosto/ :00 AM 8/agosto/2014 2:00 PM Edificio World Plaza Piso 17 # 268 Ave. Muñoz Rivera, Hato Rey Puerto Rico

10 Plan de Coordinación Inicial TALLERES INFORMATIVOS REALIZADOS MUNICIPIO LUGAR FECHA HORA Hatillo Teatro José Lalo Monrouzeau 18/febrero/2014 7:00 PM Aguadilla Casa Alcaldía 19/febrero/2014 7:00 PM Camuy Moca Teatro Germán Rosario Centro Cultural Moca 20/febrero/ /febrero/2014 7:00 PM 7:00 PM Quebradillas Teatro Liberty 26/febrero/2014 7:00 PM Isabela Anfiteatro Justo Méndez Cabrera 27/febrero/ :00 PM

11 Plan de Coordinación en Curso TALLERES INFORMATIVOS A REALIZARSE MUNICIPIO LUGAR FECHA HORA Aguadilla Hatillo Moca Isabela Camuy Coliseo Luis T. Díaz Centro de Convenciones, Sylvia Lucena, Centro Cultural Moca Anfiteatro Justo Méndez Cabrera Teatro Germán Rosario 19/agosto/ /agosto/ /agosto/ /agosto/ /agosto/2014 7:00 PM 7:00 PM 7:00 PM 7:00 PM 7:00 PM Quebradillas Teatro Liberty 28/agosto/2014 7:00 PM

12 PROCESO NEPA - ESTATUS NATIONAL ENVIRONMENTAL POLICY ACT (NEPA) Es un proceso que requiere la preparación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para proyectos propuestos en los que se esperan impactos ambientales significativos.

13 PROCESO NEPA Establecer Propósito del Proyecto Llevar a Cabo Evaluación Ambiental Proveer Participación Pública Definir Necesidad del Proyecto Identificar Alternativas de Ruta Agencias Líderes, Cooperadoras y Participantes

14 Proceso NEPA Calendario de Actividades agosto a septiembre Notificación de Intención (Notice of Intent) publicado el 4 de agosto de 2014 Celebración de Reuniones con Agencias y Talleres Informativos diciembre 2014 Preparación del Borrador Declaración de Impacto Ambiental Preliminar diciembre 2014 a marzo 2015 Circulación de la Declaración de Impacto Ambiental Preliminar

15 Proceso NEPA Calendario de Actividades marzo 2015 Celebración de Vistas Públicas marzo a agosto 2015 Preparación de Declaración de Impacto Final agosto a septiembre 2015 Circulación a las Agencias de la Declaración de Impacto Ambiental Final y Acta de Decisión ( Record of Decision )

16 Proceso NEPA Calendario de Actividades septiembre 2015 Se emite Acta de Decision ( Record of Decision ) septiembre 2015 Culmina proceso NEPA

17 CORREDOR EXISTENTE Descripción de la condición del corredor existente, Carretera PR-2 desde Hatillo hasta Aguadilla

18 Corredor Existente Actualmente el Corredor principal que conecta Hatillo con Aguadilla es la Carretera Estatal PR-2. Recorre los municipios de Hatillo, Camuy, Quebradillas, Moca, Isabela y Aguadilla. Tiene una longitud aproximada de 44 kilómetros y principalmente cuenta con 4 carriles los cuales se dividen mayormente en 2 por cada dirección. Su velocidad está limitada mediante rotulación que varía entre 35 y 50 millas por hora, mientras que en las zonas escolares está limitada a 15 millas por hora.

19 Corredor Existente La PR-2 tiene accesos directos o indirectos a través de intersecciones con carreteras y calles que provienen desde zonas agrícolas, ganaderías, centros comerciales, zonas industriales, escuelas, áreas recreacionales y desarrollos residenciales. Intersecciones Cantidad Con Semáforo 38 Sin Semáforo 33 Rampas 27 Marginales o Directos 52 Desde Calles 69 Total 219 No se incluyen todos los accesos directos de propiedades comerciales, residenciales y otros.

20 RECORRIDO AÉREO Imágenes fotográficas del Corredor Existente (PR-2) identificando accesos e intersecciones que existen desde Hatillo hasta Aguadilla

21 Recorrido Aéreo Hatillo Intersecciones con poca separación, entradas directas a propiedades privadas, entradas a marginales y varios carriles de desaceleración. HATILLO

22 Recorrido Aéreo Hatillo Intersecciones con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas a marginales y varios carriles de desaceleración. HATILLO

23 Recorrido Aéreo Camuy Intersecciones con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas a marginales y varios carriles de desaceleración. CAMUY

24 Recorrido Aéreo Camuy Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas a marginales y varios carriles de desaceleración.

25 Recorrido Aéreo Quebradillas Intersecciones con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

26 Recorrido Aéreo Quebradillas Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

27 Recorrido Aéreo Quebradillas e Isabela Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

28 Recorrido Aéreo Isabela Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

29 Recorrido Aéreo Isabela Intersecciones con semáforo, con entradas y salidas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales.

30 Recorrido Aéreo Isabela, Moca y Aguadilla Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales.

31 Recorrido Aéreo Aguadilla Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

32 Recorrido Aéreo Aguadilla Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

33 Recorrido Aéreo Aguadilla Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

34 Recorrido Aéreo Aguadilla Intersecciones sin semáforo, con entradas y salidas hacia la derecha, entradas directas a propiedades privadas, entradas y salidas a marginales y varios carriles de desaceleración.

35 NECESIDADES Preliminarmente se han identificado diferentes necesidades que deben atenderse en el Corredor desde Hatillo hasta Aguadilla.

36 Necesidades CONGESTIÓN DE TRÁNSITO Resolver la congestión de tránsito actual y proyectada. Existen numerosas intersecciones controladas con semáforos. La mitad de las intersecciones con semáforo sufren de congestión vehicular: Niveles de servicio D, E o F (mayoría, 83%) Nivel de Servicio D Nivel de Servicio E Nivel de Servicio F

37 Necesidades CONGESTIÓN La congestión causa que: El consumo de combustible aumente. El costo de mantenimiento de los vehículos incremente. La contaminación de aire sea mayor. Manejar el tráfico local y de larga distancia. Proveer una ruta eficiente y confiable en condiciones variadas. Reducir el tiempo de viaje desde Hatillo hasta Aguadilla. Reducir los costos de operación y mantenimiento de los vehículos.

38 Necesidades SEGURIDAD Mejorar la seguridad de los conductores, pasajeros y peatones: Aunque se han realizado mejoras durante las últimas décadas, sigue siendo necesario identificar mejoras adicionales para incrementar la seguridad. Un examen preliminar de información disponible en datos estadísticos de la Policía y la Autoridad de Carreteras apunta a que la incidencia de accidentes y accidentes fatales podrían estar vinculados a esta necesidad.

39 Necesidades DESARROLLO ECONÓMICO El área compuesta por los municipios de Hatillo, Camuy, Quebradillas, Moca, Isabela y Aguadilla ha demostrado tener el potencial de atraer a empresas e industrias capaces de proveer oportunidades de empleos y de turismo. El plan estratégico de la región noroeste revela un desarrollo industrial acelerado. Estas iniciativas requieren el mejoramiento de la red vial.

40 PROPÓSITO El Propósito del Proyecto debe satisfacer las Necesidades identificadas por medio de la identificación de la mejor alternativa proveyendo una ruta eficiente y segura.

41 Propósito Aliviar la Congestión vehicular en el corredor lo cual mejorará el flujo vehicular, reducirá costos de mantenimiento de vehículos y de consumo de combustible, todo ello en beneficio al ambiente y la salud pública al reducir la contaminación de aire. Reducción del tiempo de viaje en alrededor de un 20% desde Hatillo hasta Aguadilla. Incrementar la Seguridad al proveer mejoras en las carreteras. Reducir los costos de operación y mantenimiento de los vehículos de los propietarios que utilizan la ruta. Promover el Desarrollo Económico del área noroeste a corto, mediano y largo plazo agilizando el movimiento de personas y materiales.

42 ALTERNATIVAS Se presenta un resumen gráfico de las alternativas que se consideraron durante las evaluaciones ambientales hechas en el pasado

43 Alternativa A Desarrollada como parte de la Declaración de Impacto Ambiental preparada en el Contempla la construcción de autopista a campo traviesa desde Hatillo hasta Aguadilla. Alternativas B y C Alternativa B Comienza Alternativa B Fin Alternativa B Alternativa C Alternativa C Nueva Alineación Alternativas A y C Alternativas A y C Nueva Alineación Comienza Alternativa A Comienza Alternativa C Fin Alternativas A y C

44 Alternativa B Desarrollada como parte de la Declaración de Impacto Ambiental preparada en el Contempla la conversión a expreso de la PR-2 existente desde Hatillo hasta Aguadilla. Alternativas B y C Alternativa B Comienza Alternativa B Fin Alternativa B Alternativa C Alternativa C Nueva Alineación Alternativas A y C Alternativas A y C Nueva Alineación Comienza Alternativa A Comienza Alternativa C Fin Alternativas A y C

45 Alternativa C Desarrollada como parte de la Declaración de Impacto Ambiental preparada en el Contempla la construcción de autopista a campo traviesa desde Hatillo hasta Isabela. En Isabela, hasta Moca, se alinea en una conversión a expreso de la PR-2 para volver a convertirse en campo traviesa desde el límite de Moca hasta Aguadilla. Alternativas B y C Alternativa B Comienza Alternativa B Fin Alternativa B Alternativa C Alternativa C Nueva Alineación Alternativas A y C Alternativas A y C Nueva Alineación Comienza Alternativa A Comienza Alternativa C Fin Alternativas A y C

46 Alternativa D Considerada como parte de la Declaración de Impacto Ambiental preparada en el La alternativa de no acción, implicando que no se realizarían acciones de construcción tales como construir una carretera nueva ni convertir a expreso la carretera PR-2.

47 Nuevas Alineaciones Bajo Estudio Al presente, y con el propósito de lograr los objetivos propuestos de causar el menor impacto posible, existen nuevas alineaciones bajo estudio. Éstas serán presentadas en el proceso como la base para el desarrollo de alternativas que serán incluidas en el documento ambiental. Esperamos que la participación pública en ésta y futuras actividades nos ayude a examinar alternativas ideales para el transporte de personas y materiales en la región noroeste.

48 Nuevas Alineaciones bajo Estudio Esta nueva alineación comienza campo traviesa en Hatillo y en Quebradillas se alinea con la PR-2 para convertirlo en un expreso hasta llegar a Isabela. Alternativas B y C Alternativa B Comienza Alternativa B Fin Alternativa B Alternativa C Alternativa C Nueva Alineación Alternativas A y C Alternativas A y C Nueva Alineación Comienza Alternativa A Comienza Alternativa C Fin Alternativas A y C

49 Nuevas Alineaciones bajo Estudio Nueva alineación en segmentos de la PR-2 que contaría con carriles exclusivos.* *Utilización del carril de peaje dinámico varía según necesidad. La utilización de carriles de peaje dinámico añade una vía expreso en el corredor actual de la PR-2 pero mantiene el mismo número de carriles actuales, lo cual incluirá mejoras en las condiciones de la misma añadiendo aspectos de seguridad.

50 PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Describe los procesos y estrategias para lograr la participación pública en la planificación del proyecto del Corredor Noroeste según lo requiere el proceso NEPA

51 Plan de Participación Pública Participación Pública Plan de Coordinación Capítulo 7, Plan de Participación Ciudadana Public Involvement Plan. El público tiene una función importante en el proceso ambiental estatal y federal: Proveer información de situaciones que ameriten consideración en el documento ambiental. Comentar sobre los hallazgos presentados en el documento ambiental. Participar de la reuniones, talleres y vistas públicas.

52 Plan de Participación Pública Disponibilidad de Información y Documentos Autoridad de Carreteras y Transportación, Oficina de Estudios Ambientales, Piso 15, Centro Gubernamental Minillas Sur, San Juan Alcaldías y Bibliotecas Municipales (Ver Tabla 6 en el Plan de Coordinación) Aguadilla, Camuy, Hatillo, Isabela, Moca y Quebradillas Página de Internet:

53 Plan de Participación Pública Medios para Informar al Público Hojas sueltas Página de Internet: Prensa circulación general y regional Cruzacalles Radio

54 Plan de Participación Ciudadana Medios para el Público Proveer Comentarios Correo Postal Hojas de Sueltas de comentarios provistas en el Taller Informativo Vía Facsímil Página de Internet: A través de representantes municipales o legisladores

55 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

56 Comentarios o Sugerencias Damos la bienvenida a sus sugerencias e ideas sobre otros métodos para recibir información acerca del proyecto. Favor de informarlo llenando la hoja de comentarios y entregarla en la noche de hoy. Si prefiere remitir sus comentarios posteriormente podrá hacerlo mediante: Correo Electrónico: corredornoroeste@afi.pr.gov. Correo Postal: Ing. Javier Ramos Atención Carmen Ana Morales, Área de Programación y Estudios Ambientales PO Box San Juan, PR Facsímil: (787) Atención: Proyecto Corredor Noroeste

57 Comentarios o Sugerencias Medios de Comunicación DOCUMENTO TIEMPO LÍMITE PARA EMITIR COMENTARIOS PLAN DE COORDINACIÓN 20 días a partir de la fecha del Taller Informativo BORRADOR DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR 45 días a partir de la fecha de disponibilidad del documento VISTAS PÚBLICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR 30 días a partir de la celebración de la Vista Pública

58 GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA DE SISTEMAS Y PLANEACION Departamento * Consejo Técnico

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( 24 DE JUNIO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( 24 DE JUNIO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( DE JUNIO DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma Asamblea ma Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de mayo de 0 Presentado

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO MISIÓN El Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal (el Instituto ) es una subsidiaria del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), creada

Más detalles

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas Optimización del sistema de acueductos y alcantarillados MISIÓN: Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Proveer servicio

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA (AEE) DIRECTORIO DE OFICINAS

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA (AEE) DIRECTORIO DE OFICINAS Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio 1110 Ave. Ponce de León, Box 364267 Centro de Servicio al Cliente L-V Edificio Neos, Piso 8 Ofi. 801 San Juan, PR Tel.: (787)521-3434

Más detalles

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle Alcaldía de Panamá Dirección de Atención al Ciudadano Acta #003-2016 Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle Comunidad de Villa Grecia En las instalaciones de la casa comunal de Villa

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Jornadas informativas para Migrantes Reporte final de resultados Septiembre 2012 1 Antecedentes Jornadas informativas para migrantes 2 Jornadas informativas

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO Creación 30 de octubre de 2001 La Junta de Gobierno de ATPR aprueba la creación de FIDA. 9 de enero de 2002 Se firma autorización y certificación

Más detalles

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AGENCIA ESTATAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (AEMEAD) El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis TALLER TSUNAMIS 4 de

Más detalles

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico voy y vengo (CIES) www.alcoholinformate.org.mx Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES) ESPAÑA En el año 1991, ante la proliferación del número

Más detalles

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago 2009-2012 Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago José L. Santiago Alvarado 2009-2012 Tabla de Contenido I. Introducción... 3 II. Objetivos... 3 III. Estrategias y Actividades...

Más detalles

Certificación número 012, Año

Certificación número 012, Año JUNTA ADMINISTRATIVA - RECINTO DE RÍO PIEDRAS Certificación número 012, Año 2015-2016 Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP(DEC)/CAR IG.20/2 24 de septiembre de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS EP Primera Reunión de las Partes Contratantes

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

Control ambiental e indicadores de impacto ambiental 7

Control ambiental e indicadores de impacto ambiental 7 ONUDI Manual de Producción más Limpia Control ambiental e indicadores 7 Dir. princip. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Notas del instructor - Volumen 7- Control ambiental

Más detalles

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania El Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania (PA IPM, por sus siglas en inglés) tiene cede en la

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CREAR

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL Periodo : Enero - Diciembre del año 2007

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL Periodo : Enero - Diciembre del año 2007 Periodo : del año 2007 FE ADMINISTRACION ADMINISTRAR EL SUMINISTRO LOS BIENES, MATERIALES Y SERVICIOS, ASI COMO LOS SERVICIOS DE SOPORTE A LAS DEPENDENCIAS DEL H. AYUNTAMIENTO. 01 DIRECION Y CONDUCCION

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 03 HOJA DE 4_ PEM- PERIODO: 0 DE ENERO AL 3 DE DICIEMBRE DEL 03 PROGRAMA: CLAVE: FA NOMBRE: DEFINICIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA Y PLANEACIÓN MUNI SUB PROGRAMA: CLAVE:

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel Página1 Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel Objetivo General: Determinar la demanda y oferta ruta urbanas de la red del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2014-2015 VICTOR I. TORRES BURGOS, CPA PRESIDENTE 2014-2015 Nombre del Presidente CPA Víctor I. Torres Burgos Definición de Capítulo Universitario Un Capítulo Universitario del Colegio

Más detalles

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Construcción de un Puente Peatonal Sobre el Rio San Pedro Sector Avelino en el Municipio de La Sierra - Cauca Código BPIN: Impreso el 26 de Junio de 2014 Datos

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos 3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012 Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos Sra. Lissette V. González Pagán Directora Interina PLAN ESTRATÉGICO OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico 25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico Integrado alrededor de cinco grandes escenarios académicos y comerciales, el Noveno Congreso Nacional de Vialidad y Tránsito - Expovial

Más detalles

Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio. L-V 606 Ave. Barbosa. 8:00am-12:00md (Al lado de la Oficina Central de la

Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio. L-V 606 Ave. Barbosa. 8:00am-12:00md (Al lado de la Oficina Central de la Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio Edificio Juan C. Cordero Piso 10 Tel: (787) 274-2527 Ext. 6273, 6276, 606 Ave. Barbosa San Juan, PR 00928-1365 6278, 6281, (Al lado

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN IDEA VISIÓN POR QUÉ PLANIFICAMOS? PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TRUJILLO ALTO 2020: LA NUEVA METRÓPOLI NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Operación y mantenimiento de las líneas de transmisión y subestaciones de 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

Serie de Preguntas Frecuentes: Preguntas sobre el EIR/EIS y los procesos de CEQA/NEPA

Serie de Preguntas Frecuentes: Preguntas sobre el EIR/EIS y los procesos de CEQA/NEPA Serie de Preguntas Frecuentes: Preguntas sobre el EIR/EIS y los procesos de CEQA/NEPA 1. Cuáles son los elementos clave del EIS/EIR? Las leyes ambientales estatales y federales requieren que los proyectos

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

POLICIA MUNICIPAL DIRECTORIO DE OFICINAS

POLICIA MUNICIPAL DIRECTORIO DE OFICINAS Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio Ave. F.D. Roosevelt 601 Cuartel General Hato Rey PO Box 70166 San Juan, PR 00936-8166 Tel. (787)793-1234 Tel Audio Impedido: N/A Fax:

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Expectativas General PARTE I La escuela reconoce que los padres / guardianes son los primeros y los más influyentes maestros de sus hijos,

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003 Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003 Presentación El retorno a la naturaleza, la reivindicación de los centros históricos, la lucha por el derecho a una vivienda

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Mayo 2013 Gobierno de Chile Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile Ministerio de Transportes

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

TAREA DE COMPATIBILIDAD FEDERAL CON EL PROGRAMA DE MANEJO DE ZONA COSTANERA DE PUERTO RICO

TAREA DE COMPATIBILIDAD FEDERAL CON EL PROGRAMA DE MANEJO DE ZONA COSTANERA DE PUERTO RICO Impulsando la Planificación, conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de Puerto Rico TAREA DE COMPATIBILIDAD FEDERAL CON EL PROGRAMA DE MANEJO DE ZONA COSTANERA DE PUERTO RICO Que es

Más detalles

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 Es el cuarto anillo de circunvalación 180 km. de nueva Autovía $ 2.500.000.000 de inversión de la Provincia de Buenos Aires. Conecta 12

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO 2016 INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO LUIS FELIPE PIÑEROS ROJAS Alcalde Municipal 30/05/2016 ALCALDÍA MUNICIPAL DE CABUYARO - META PÁGINA 2DE 7 INTRODUCCIÓN La Oficina de Control Interno

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2015 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 Interpretación de la norma Documentación avanzada del sistema de calidad Implementación de un sistema de

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO Barranquilla, Enero 2006 OBJETIVO GENERAL Realizar un seguimiento anual al comportamiento de la movilidad en sectores representativos de la

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones

Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones La lista de verificación identifica cuestiones clave que n de abordarse sobre los aspectos fiscales de los proyectos en cuidado y educación del

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto FORMULARIO DE SOLICITUD DE APOYO PARA PROYECTOS 2016-2017 - FCIL ARGENTINA Instrucciones: Por favor complete todas las secciones del formulario a continuación, respetando las instrucciones y utilizando

Más detalles

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76 Ingº Carlos Reyes SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76 MEDIDAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL Los selección de usuarios se realizarán en función a la Demanda Asignada Contratada (DAC) por

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Fondo de estabilización de la comunidad SOMA Metas estratégicas, objetivos y actividades DRAFT

Fondo de estabilización de la comunidad SOMA Metas estratégicas, objetivos y actividades DRAFT Fondo de estabilización de la comunidad SOMA Metas estratégicas, objetivos y actividades DRAFT Población de enfoque: Residentes de bajos-recursos Residentes inmigrantes Residentes jóvenes Residentes y

Más detalles

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA Código MFVIAL-APM/14-18 Página 1 de 12 Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL Llevar a cabo proyectos y programas específicos de señalización, reordenamiento e impacto vial, de educación

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

Programando Sistemas Conjuntos de BRT/Usos de suelo

Programando Sistemas Conjuntos de BRT/Usos de suelo Programando Sistemas Conjuntos de BRT/Usos de suelo R A L P H G A K E N H E I M E R C L E A N A I R I N S T I T U T E P r o f e s s o r E m e r i t u s, U r b a n P l a n n i n g, M. I. T. Introducción

Más detalles

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Comisión Nacional de Vivienda Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Cuál es el objeto del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales?

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016 AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA 26 de Enero al 25 de febrero de 2016 Actualización de carteleras informativas Se actualizó la información correspondiente al periodo de enero febrero de 2016, tanto a nivel de

Más detalles