Revista. Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental del CDL - CIP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista. Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental del CDL - CIP"

Transcripción

1 CAPITULO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL CISA - CIP R Revista Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental del CDL - CIP N 0 7, 2012 Análisis del impacto de la aplicación de los valores máximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario en la gestión de las EPS El valor económico y social de las inversiones sostenibles en agua y saneamiento en el Perú La evolución del sector saneamiento en el ámbito urbano Seguridad en el Diseño - Estado del arte para una propuesta durante las fases de ingeniería.

2 Programa de Actualización de Competencias en el Sector Agua y Saneamiento Curso Regional de: Evaluación y Operación de Plantas de Filtración Rápida Del 04 al 14 de marzo del 2013 Lima Perú Planta de Filtración Rápida Curumuy Piura Perú PFR Curumuy. Piura - Perú Auspiciador Informes: Capítulo de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental. CD Lima CIP. Telf L. - V horas sanitaria@ciplima.org.pe vmaldonado@ingenieriasanitaria.com R E P Ú B L IC A D E L P E R Ú Participantes Curso - Marzo 2012 Lima - Perú Institución responsable de promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en el subsector saneamiento

3 Editorial Editorial El Capitulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental que agrupa las especialidades de Ingeniería Sanitaria, Ambiental y de Higiene y Seguridad Industrial asume el reto de continuar con la publicación de nuestra Revista Ambiental que ha logrado mantenerse a lo largo de los años como una fuente especializada de los avances científicos y tecnológicos del desarrollo humano sostenible. Nuestro país se presenta con un escenario económico prometedor como nunca antes lo hemos tenido y frente a ello aparecen enfoques de desarrollo empresarial que están aplicando técnicas innovadoras de producción basadas en estándares de la ecoeficiencia -de producir más con menos recursos- ante las demandas de la población por mejores productos y servicios de calidad que minimicen impactos ambientales que puedan deteriorar nuestro ecosistema. Por otro lado el Estado está encaminado a propiciar que las inversiones económicas que lleguen al País generen condiciones que promuevan el desarrollo local con responsabilidad social en el marco del respeto de las comunidades nativas y de la diversidad cultural que poseemos a lo largo y ancho del Perú. Asimismo el marco normativo se ha modernizado acorde a las tendencias mundiales y se ha iniciado un proceso de firma de tratados de libre Comercio que generan nuevas oportunidades de desarrollo pero también hacia el interior de nuestro país. Sin duda son aspectos positivos que se están dando pero existen muchos retos por delante el sector informal, las poblaciones vulnerables por los cambios climáticos, la población periurbana con servicios de saneamiento de mala calidad, accidentes de tránsito, y la corrupción hacen que las nuevas generaciones de ingenieros tengan los principios éticos bien cimentados y la apliquen permanentemente en su quehacer profesional y sean los líderes del cambio de nuestra sociedad. Por ello la aspiración de nuestra Revista es convertirse en un espacio de reflexión, promoción, análisis de propuestas creativas e innovadoras en los campos de la ingeniería sanitaria, ingeniería ambiental y de la Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial. En este número se abordan diversos artículos de interés entre ellos las aguas residuales en la gestión de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, así como la eficiencia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, El valor económico y social de las inversiones sostenibles en agua y saneamiento en el Perú, La Seguridad en el Diseño Estado del arte para una propuesta durante las fases de ingeniería de Proyectos y La Sociedad de Consumo. También se presenta una entrevista muy interesante sobre la situación actual y perspectiva de la ciudad de Pisco a nivel ambiental, cuna de nuestra bebida bandera. Creemos que este relanzamiento será el inicio de la participación activa de nuestros agremiados a quienes invitamos a que publiquen sus trabajos y experiencias del ejercicio profesional ganados día a día. Bienvenidos!!!!! Ing. Javier Taipe Rojas Director de la Revista Ambiental Ing. Julio Tay Wo Chong Tang Presidente Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Consejo Departamental de Lima Colegio de Ingenieros del Perú Revista Ambiental 7/2012 3

4 N 7, AÑO 2012 Director: Ing. Javier Enrique Taipe Rojas CIP Comité editor: Ing. Víctor Antonio Maldonado Yactayo CIP Ing. Flor Mery Yauri Ramírez CIP Ing. Juan Edgardo Narciso Chávez CIP Ing. María Milagros Cadillo La Torre CIP Ing. Rosa Elena Yaya Beas CIP Ing. Mabel Juana Morillo Viera CIP Ing. Julio Ramírez Ruiz CIP Junta Directiva del Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Presidente Capitulo: Ing. Julio Tay Wo Chong Tang Ing. Gissela Caty Cano Vásquez Ing. Samuel Guzmán Prado Ing. Sonia Álvarez Quintanilla Ing. Isaac Apostol Mendoza Espino Ing. Celinda Jannet Mattos Marreros Ing. Juan Edward Fernández Susanibar Ing. Rolando Valentino Jara Díaz Ing. José Ubaldo Ramos Saavedra Revista editada por el Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental del CDL del Colegio de Ingenieros del Perú en colaboración con la Asociación Peruana de Ingeniería sanitaria y Ambiental Los artículos publicados son de responsabilidad de sus respectivos autores, El Comité Editor no se hace responsable por las opiniones ni del material técnico presentado. Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N Dirección: Calle Guillermo Marconi 210 San Isidro Diseño & Diagramación: Rolando Tejada T. Impresión: Solvima Graf S.A.C. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta revista mencionando la fuente. Informes: sanitaria@ciplima.org.pe Actualidad Entrevista al Arq. Miguel Romero Sotelo Ingeniería Ambiental La Sociedad de Consumo Optimización del modelo AERMOD mediante el modelo meteorolgico de mesoescala BRAMS para ladispersión de So 2 de una fuente puntual Informe Especial El valor económico y social de las inversiones sostenibles en agua y saneamiento en el Perú Investigación y Tecnología Remoción de contaminantes en un Downflow Hanging Sponge (DHS) para el efluente de un reactor Upflow Anaerobic Sludge Blanket (UASB) Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Determinación de concentración de hierro tolerable del Eicchornia Crassipes Normalización Análisis del impacto de la aplicación del los valores máximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario en la gestión de las EPS Ingeniería Sanitaria La evolución del sector saneamiento en el ámbito urbano Gestión de demanda y optimización operacional en sistemas de distribución de agua con intermitencia de servicio Ingeniería de Higiene y seguridad Industrial Seguridad en el Diseño Estado del arte para una propuesta durante las fases de ingeniería de Proyectos Semblanza In memoriam de nuestro colega Ing. Augusto José Valdivia Beytia Nuevos Colegiados Nuevos Ingenieros Colegiados 2012 en el Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Nuevos Cursos Curso Regional de Evaluación y Operación de Plantas de Filtración Rápida Curso Regional de Diseño de Plantas de Filtración Rápida (PFR) de Tecnología Apropiada Actividades CISA Actividades Capitulo Ingenieria Sanitaria y Ambiental (CISA) Revista Ambiental 7/2012

5 12 Ingeniería Ambiental Optimización del modelo AERMOD mediante el modelo meteorolgico de mesoescala BRAMS para la dispersión de So 2 de una fuente puntual Normalización Análisis del impacto de la aplicación del los valores máximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario en la gestión de las EPS Informe Especial El valor económico y social de las inversiones sostenibles en agua y saneamiento en el Perú Ingeniería Sanitaria Gestión de demanda y optimización operacional en sistemas de distribución de agua con intermitencia de servicio Ingeniería de Higiene y seguridad Industrial Seguridad en el Diseño - Estado del arte para una propuesta durante las fases de ingeniería Revista Ambiental 7/2012 5

6 Entrevista Entrevista: Julio Ramírez Reconstrucción y desarrollo de la ciudad de Pisco MIRANDO AL FUTURO elementos que le dan vida y aseguran la sostenibilidad de una ciudad. Entonces, nuestra primera reacción ante lo que encontramos fue que teníamos que estructurar una nueva visión del desarrollo del territorio en Pisco. Esa nueva visión debía considerar 2 grandes elementos, el primero, la visión geopolítica, y el segundo, las actividades económicas tangibles en el territorio. En este caso confluyen ambos y se constituyen como elementos fundamentales para el desarrollo de la ciudad a futuro. El 15 de agosto del 2007, en la costa central peruana ocurrió un fuerte terremoto con epicentro muy cerca de la ciudad de Pisco en la región Ica, que en algunos segundos produjo muerte y destrucción en las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Cañete entre otras. Los daños alcanzaron también a las regiones de Lima, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Abancay y Arequipa. Según el Instituto Geofísico del Perú, este terremoto se constituye como uno de los más grandes ocurridos en esta región en los últimos 290 años y en su desarrollo presento características importantes como su gran duración, el aparente complejo proceso de ruptura, el modo de propagación de la energía y la generación de un tsunami de carácter regional. El casco urbano de la ciudad de Pisco fue gravemente afectado, se estima que un 80% de casas de su centro cayó por efectos del sismo (incluyendo iglesias, tiendas, hoteles), quedando sin luz, agua, comunicaciones y sus distritos cercanos también fueron afectados. Según el INDECI, más de 11,000 viviendas de Pisco afectadas debieron ser demolidas por encontrarse en calidad de inhabitables y más de 8,000 viviendas presentaron daños en su infraestructura. El proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 2007 ha estado caracterizado por problemas de diversa índole que han ocasionado su retraso, lo que ha generado críticas de parte de la opinión pública y algunos medios de comunicación. Sin embargo, durante los últimos meses las cosas parecen haber empezado a cambiar con las acciones que viene impulsando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Arq. Miguel Romero Sotelo quien hasta el mes de octubre del presente año estuvo a cargo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo y encargado del Viceministerio de Construcción y Saneamiento durante este periodo, nos explica en qué situación se encontraba la reconstrucción de la ciudad de Pisco cuando asumió el cargo en el mes de setiembre del 2011, cuáles son las acciones que se tomaron para darle un nuevo impulso a la reconstrucción y que planes se tienen para el futuro de la ciudad. Arq. Romero, Cómo encontró el proceso de reconstrucción de la ciudad de Pisco y demás zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto del 2007? MR: Nosotros encontramos que se tenía una visión bastante restringida expresamente al tema de la vivienda, es decir, no se había visualizado, a nuestro entender, el tema de la ciudad. Se estaba trabajando con énfasis en la reconstrucción sobre un área aproximada de 2,500 ha y consideramos que esa visión limitada a vivienda, si bien es cierto era lo primero que había que ver y atender, estaba omitiendo otros aspectos fundamentales como el turístico, industrial, agropecuario y comercial, Cuál es diagnóstico que se tenía de la ciudad de Pisco entonces? MR: El diagnóstico era interesante, se habían rehabilitado redes de agua potable y alcantarillado con un préstamo importante, se hicieron muchas redes y se hicieron pistas y veredas en la parte antigua de la ciudad, además de los esfuerzos realizados en la rehabilitación de viviendas lo cual es loable. Sin embargo, creemos que no se planificó una visión de desarrollo para una ciudad con un potencial real de más de 25,000 ha aproximadamente, en donde para el caso de la fuente de abastecimiento de agua por ejemplo, debemos de contar con nuevas alternativas como el agua de mar a través de la desalinización, además de la mejora en la capacidad de captación de las fuentes disponibles en Cabeza de Toro y Los Zocales y tener nuevas captaciones en el ande para este desarrollo, por que cuando uno no dimensiona el futuro no tiene posibilidades de desarrollo. Nosotros encontramos una visión vivendista para un territorio de 2,500 ha y con esa visión no podíamos salir adelante, hemos visto con mucha alegría ahora que el Ing. Alberto Santaria, Gerente General de EMAPISCO, ya está hablando de desalinización en sus planes de desarrollo. En resumen, la ciudad de Pisco es un conglomerado urbano de pequeñas ciudades donde conviven la pobreza y la riqueza. Pobreza con poblaciones como Túpac Amaru, San Clemente, San Andrés, incluso sectores importantes del mismo Pisco; y por otro lado la riqueza de Paracas. Entonces cuando vemos que hay este archipiélago de pequeñas ciudades la debemos integrar en una sola mediante un plan territorial y un plan urbano. Qué medidas principales se tomaron al respecto? 6 Revista Ambiental 7/2012

7 MR: Lo primero sacar la Ley que nos permitía actuar en ese territorio, porque somos respetuosos de la normatividad en la cual los municipios tanto a nivel provincial como distrital tienen bajo su responsabilidad la zonificación y vías del territorio, pero como sabíamos lo que establecía la ley tuvimos que sacar otra ley que nos permita a nosotros tener injerencia. Y por qué tener injerencia?, por que nosotros creemos que el Ministerio de Vivienda como ente rector de todo lo que es la habilitación urbana de acuerdo a la Ley 29090, tenía que trabajar en esa rectoría. La Dirección Nacional de Urbanismo tiene convenios con una gran cantidad de ciudades para asesorar a sus gobiernos locales en la elaboración de sus planes urbanos, esa experiencia la aplicamos en Pisco, y la Dirección Nacional de Vivienda tiene la Junta de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, y un reglamento no es algo rígido si no algo dinámico que hay que ir actualizando. Por lo tanto la Ley nos permitía darle todo el apoyo necesario a los gobiernos locales y regionales de las zonas afectadas por el sismo con la celeridad que el caso requería, si no hubiéramos tenido esa ley no hubiésemos podido actuar con la prioridad que se requería. Por ello se impulsó la promulgación de la Ley que le da autoridad y gestión al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en 3 aspectos, el primer aspecto es el correspondiente a la facultad de asesoramiento técnico en lo que es ciudad y territorio a los gobiernos locales y regionales de toda la zona afectada por el sismo del 15 de agosto del Es decir, el ministerio tiene injerencia en los planes ordenadores, planes territoriales y planes urbanos a nivel provincial y distrital, para impulsar el desarrollo de la ciudad. El segundo es el de ver la prioridad de las inversiones públicas que se deben ejecutar; y el tercer aspecto es el de facilitar el otorgamiento de licencias para edificaciones urbanas. El objetivo es que el estado se convierta en un estado desarrollador antes que en un estado que sólo se dedique a atender emergencias, y crear desarrollo implica justamente crear ciudades. Es decir, queremos desarrollo de ciudades por inversión y no crecimiento por invasión. Inversión en infraestructura, en educación e inversión social. Nosotros siempre hemos dicho, antes se veía una familia una vivienda, ahora debemos ver una sociedad una ciudad. Ese cambio de escala en la visión permite ahora trabajar las cosas en esa dirección. Un ejemplo en Pisco, el proyecto de la ciudadela Pachacutec, para ello se envío durante el último mes de mi gestión a 10 autoridades del MVCS a Colombia para que vean el proyecto Ciudad Verde en Bogotá, se han reunido con las autoridades del Ministerio de Vivienda de Colombia y les han dado el modelo de gestión para que luego de acondicionar el producto a nuestras realidad, lo repliquemos en el proyecto Pachacutec. Experiencias similares ya se han aplicado con éxito en países como Chile, Brasil y Colombia. La idea es aprovechar el territorio de una manera planificada, en lugar de un territorio mal utilizado o destruido, tener un territorio productivo, o sea, manejamos la sociedad, la ciudad y el territorio, son los 3 elementos de la nueva visión que hemos implementado en el Ministerio de Vivienda, y los peruanos tenemos que entender que el desarrollo de una ciudad no se hace de la noche a la mañana, es un proceso de mediano y largo plazo y los procesos se deben de respetar. Todo ello enmarcado dentro de la nueva visión del MVCS para combatir la pobreza urbana y rural mediante la creación de nuevos programas. En lo que se refiere a la pobreza urbana se crearon los programas Nuestras Ciudades y Generación de Suelo Urbano y el programa de generación de suelo urbano es un programa clave. Para combatir la pobreza rural se crearon los programas Apoyo al Hábitat Rural y Saneamiento Rural. Cuáles son los principales factores que juegan en contra de la reconstrucción de la ciudad de Pisco, y a su vez, cuáles son sus posibilidades de desarrollo? Nueva Iglesia de San Clemente Reposición de pavimentos y veredas en Calle Demetrio Miranda MR: Yo diría que lo que juega en contra es fundamentalmente la debilidad que tienen los municipios distritales. Me refiero a que tienen, con todo respecto, a regidores que son demasiados y conocen muy poco y tienen personal técnico también muy liviano. Ante esa debilidad, les comento, por ejemplo en la Municipalidad Provincial de Pisco durante el tiempo que hemos estado trabajando con ellos, mas o menos en un año, han cambiado 4 veces al Gerente de Desarrollo Urbano. Eso es algo terrible por que evidencia que cuando llegan los proyectos no saben como encararlos, no saben como calificarlos, y eso paraliza la inversión, y eso genera desconfianza para el inversor. Por ello es que creamos, con la Ordenanza N 001 una mesa técnica en la cual el Ministerio de Vivienda va a ser el primero que va a recibir la habilitación urbana y va a hacer un informe previo para que vaya a la comisión. Ese informe previo va a ser calificado por personal del Ministerio de Vivienda. Eso va a garantizar que los procesos de toda la inversión que se haga ahí, va a pasar primero por el MVCS y después por los órganos municipales correspondientes. En cuanto a las posibilidades de desarrollo, son inmensas. Por qué son inmensas?, por que estas posibilidades están estrechamente vinculadas a esos 2 grandes elementos que hemos mencionado: la visión geopolítica de la Revista Ambiental 7/2012 7

8 Entrevista PLAN DE DESARROLLO URBANO PISCO 2012_2021 ciudad de Pisco y las actividades económicas que se pueden potenciar en el territorio. Sobre el primer tema de la visión geopolítica, nos dimos cuenta de que se debía aprovechar el eje IIRSA Sur, es decir, el eje que relaciona a la quinta economía del mundo que es Brasil con el Perú, y que cuenta con una red de vías que comienza en el océano Atlántico y termina en el Pacífico y, coincidentemente, llega a Pisco. El segundo aspecto que nos pareció sumamente importante fue el visualizar que Pisco se encuentra a 250 Km del mercado más dinámico del país que es Lima, y a 250 Km del Puerto de Marcona, por donde va a circular el producto de la gran minería de la macro región sur del país. Por lo tanto, Pisco está equidistante a 2 núcleos económicos sumamente importantes del país. Complementariamente Pisco se encuentra en el sur medio, entre Chincha e Ica que cuentan con pleno empleo con un desarrollo agropecuario extraordinario y que tienen en Pisco su puerta de salida natural. Además, muy pocas ciudades en el Perú tienen un sistema de transporte intermodal como el caso de Pisco: el terrestre con la Panamericana Sur (que se integra al IIRSA), el aéreo con el aeropuerto de Pisco y el marítimo con el puerto de San Martín en Paracas. En el primer caso, los 42 Km de autopista que faltan completar en la Panamericana Sur desde Chincha hasta Pisco y que estaba previsto ejecutar el año 2017, gracias a las coordinaciones realizadas con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se consiguió que el operador COVIPERU S.A., adelante su ejecución para el periodo Para ello el COFOPRI viene trabajando la libre disponibilidad de los terrenos necesarios. El segundo componente de ese sistema intermodal, el aeropuerto de Pisco ubicado en el distrito de San Andrés, se convertirá en el aeropuerto internacional de bajo costo complementario al de Lima, es decir, existe la pista de aterrizaje que tiene la capacidad de recibir aviones de gran calado, lo que falta es la infraestructura administrativa. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el mes de agosto ya adjudicó el aeropuerto a la empresa Aeropuertos del Perú (AdP) que tiene la concesión por 25 años. El tercer componente es el puerto de San Martín, para el que el gobierno ya dio la salida a PROINVERSION para que licite internacionalmente este puerto y sea adjudicado a un operador privado, con lo cual tenemos puerto, aeropuerto y vía terrestre en un sistema intermodal para la ciudad de Pisco que permitirá dinamizar las actividades y el desarrollo de la ciudad y las demás zonas de la región afectadas por el terremoto del Entonces, esa visión geopolítica nos parece importante. El segundo elemento es el de las actividades económicas que se desarrollan dentro del territorio. Tenemos un desarrollo agroindustrial importantísimo localizado en Pisco cuya irrigación se realiza a partir de las captaciones en la zona de Los Zocales y Cabeza de Toro, donde se han realizado trabajos de mejoramiento con la cooperación alemana en la captación, producción y distribución de agua y en el reuso de aguas servidas, en la PTAR ubicada en la zona de San Clemente, indudablemente a una escala pequeña por ahora pero se tiene que dinamizarla. También nos parece importante la actividad industrial como la de los nitratos que le va a dar soporte a la gran minería que está en los andes, que es un proyecto que viene de hace 20 años atrás y que actualmente ya se encuentra debidamente zonificado y con su EIA que requiere la legislación peruana. Una tercera gran actividad es el turismo. Paracas, por ejemplo, está recibiendo en estos momentos una inversión de 60 millones de dólares de la empresa Shamrock en un proyecto de primer nivel, además, se tiene la presencia de hoteles de lujo en la zona y la posibilidad de incrementar la oferta hotelera de alto nivel de 300 suites que se tiene actualmente a un aproximado de 1000 suites según lo manifestado por la Cámara Nacional de Turismo, lo que va a potenciar el turismo en Paracas y convertirá a Pisco en un polo competitivo para el turismo de alto nivel. Entonces, considerando los aportes que ya se está generando por la habilitación de los terrenos para el desarrollo industrial y la oferta hotelera de alto nivel, Pisco tendrá la capacidad de ser sede de grandes eventos como ferias o exposiciones de nivel internacional, y más o menos ahí hay un orden de 45 ha de terrenos que se tendrán disponibles por aportes localizados en una zona estratégica. No nos olvidemos tampoco de la pesca y el sector comercial. Entonces, el agro, la industria, el turismo, la pesca y el comercio, son 5 elementos económicos fundamentales que están conviviendo en este territorio. Cuáles son los principales proyectos de infraestructura y servicios que se ejecutaron o se dejaron previstos ejecutar en la ciudad de Pisco? Se ha avanzado en el tema de la propiedad pues se invierte donde la propiedad está saneada, y en este aspecto se ha trabajado con COFOPRI que ha logrado sanear la parte informal y la Superintendencia de Bienes Nacionales que administra la parte formal. Asimismo, se está atendiendo con una visión integral la problemática del agua y desagüe con obras de ampliación y mejoramiento de los sistemas de distribución, recolección, tratamiento y adecuada disposición final, pues nadie puede vivir donde no existen estos servicios, y en ese sentido se está trabajando con EMAPISCO y los gobiernos locales, en una proyección de dotación de agua a corto, mediano y 8 Revista Ambiental 7/2012

9 largo plazo, que incluye el incremento de la capacidad de la fuente existente y la evaluación de nuevas alternativas como la desalinización del agua de mar como fuente complementaria, por que en el país estamos atrasados en el manejo de la tecnología del agua de mar para consumo humano. También se tiene previsto el reuso de las aguas servidas tratadas para el riego de áreas verdes por ejemplo, en un principio, a través del uso de tecnología. En el aspecto de vivienda social el MVCS realizará la convocatoria pública para la construcción de la ciudadela Pachacutec en el distrito de Tupas Amaru, que considera unas 10,000 unidades de vivienda que va solucionar y equilibrar el déficit, beneficiar a aquellos compatriotas que fueron afectados por el sismo y no recibieron ningún beneficio, y la población golondrina que se está asentando con el desarrollo agroindustrial en la zona, a través de Techo Propio. A través de la Universidad Nacional de Ingeniería se realizó un estudio para evaluar la calidad del suelo en las 25,000 ha, y por ejemplo un dato importante, nos dimos con la grata sorpresa que la parte urbana de Paracas tiene un suelo calidad extraordinaria y por eso, en el nuevo plan de zonificación y vías a esta zona se le ha clasificado como Residencial de Densidad Alta. Es decir, ya es posible construir edificios de 15 o 20 niveles pero con retiros laterales para que no estén pegados unos a otros de tal suerte que tengan mejor iluminación, mejor ventilación y mejor estética finalmente por que cada edificación tendrá 4 fachadas, eso se está definiendo en la nueva norma de la ordenanza municipal, basada en los estudios de la UNI. Se vienen desarrollando también los proyectos del Parque Temático de Pisco y el Malecón Litoral Multiusos ubicados en una extensa zona de retiro de playa. Estos espacios tienen la finalidad de dotar a la ciudad de infraestructura de recreación para el aprovechamiento y desarrollo de la comunidad. Estos proyectos también consideran el mejoramiento paisajístico del entorno, todo ello contribuirá en la mejora de la calidad de vida de la población. Adicionalmente, de las coordinaciones realizadas con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el marco de la priorización de la inversión pública que señala la Ley 29800, se consiguió a través de un convenio que se concrete una vía de 28 km que una a los 3 componentes del sistema intermodal de transporte de Pisco, la autopista Panamericana Sur, el aeropuerto de Pisco y el puerto San Martín. El Ministerio de Transportes ha programado la ejecución de esta vía para los años 2013 y Tenemos el sistema intermodal de transporte que se está desarrollando, es decir el tramo de la autopista de Chincha a Pisco de la Panamericana Sur, el aeropuerto de Pisco, el puerto de San Martín. Es decir, se ha planificado una ciudad que ya no se conciba sólo como un conjunto habitacional, si no una donde hay trabajo, comercio, educación, servicios, etc. Como en otros países de la región caso Colombia que lo viene haciendo hace 20 años. El tema no es solamente ver la vivienda, si no ver la ciudad con sus diversas actividades y necesidades, el lugar donde uno vive y trabaja, con acceso a educación, cultura, recreación. De cara al futuro, qué expectativas y metas se establecieron para la ciudad de Pisco? De cara al futuro lo que se ha tratado de hacer es fortalecer, se tiene una buena relación de colaboración con los Alcaldes distritales de San Clemente, Tupac Amaru, Paracas, San Andrés, Independencia y el mismo Pisco, para que el plan de desarrollo sea difundido a la población. Este plan deben de conocerlo, por ejemplo, los niños para que cuando crezcan ellos sepan que hay una línea de desarrollo, un plan de desarrollo urbano y territorial para su ciudad, una visión de futuro. La ciudad de Pisco debe ser un modelo a tomar sumamente importante. Modelo en el manejo del agua, en el manejo de la energía, de la tecnología, y para ello tenemos que involucrar a las universidades. Para ello se está trabajando con el gobierno regional y todos los gobiernos locales comenzando por el gobierno provincial de Pisco, al punto que ya se han aprobado 2 ordenanzas al respecto, además de la Ley La visión que se tiene no es reparar si no ampliar el territorio, y eso se puede ver en el plan maestro ya aprobado por la municipalidad provincial de Pisco (ver imagen). Este modelo de Pisco se va a tomar como referencia para aplicar en otras ciudades como en el caso de Olmos en Piura donde ya se están realizando conversaciones y coordinaciones con el gobierno regional y local para sacar adelante una nueva ciudad en base al proceso de agricultura masiva que allí se desarrolla, otra ciudad con la que se empezó a trabajar es Majes en Arequipa. Quiénes se van a beneficiar con este plan de desarrollo? Primero la gente de Pisco será la directamente beneficiada con este desarrollo integral de la ciudad, la gente de Pisco merece todo nuestro apoyo. Segundo, realmente, la población de la región Ica y la del sector sur medio del país con el dinamismo de las actividades económicas que se generará con la habilitación del aeropuerto de Pisco y el puerto de San Martín en Paracas. Tercero Lima y el resto de la población nacional en general, y cuarto está abierto al mundo con el impulso que ya viene experimentando el turismo en la zona, y finalmente se beneficia la economía del país. Pisco va a ser una ciudad que nació pequeña y que se proyecta a ser una ciudad intermedia con un parque industrial inmenso. Ciudades planificadas hay muy pocas en el Perú, Pisco comienza a ser una ciudad planificada. Finalmente, cuáles son sus recomendaciones para continuar y concluir con éxito el proceso de reconstrucción y desarrollo futuro de la ciudad de Pisco? Bueno lo que está haciendo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento yo considero que es lo correcto. Qué está haciendo el ministerio en ese aspecto? Está armando cuadros técnicos de primer nivel. Se deben preparar cuadros técnicos de primer nivel y hacer la convocatoria a las universidades. Eso es importante por que para el joven que está estudiando ingeniería, arquitectura, economía, sociología, la ciudad de Pisco se convertiría en un laboratorio donde aprendería como se desarrolla una ciudad planificada. Tercero, convocar al sector institucional del Perú, por ejemplo, la Sociedad Nacional de industrias, la Cámara Peruana de la Construcción, la Confederación de Trabajadores del Perú. Nosotros tenemos una buena relación con el Sr. Mario Huamán por que a través de su órgano educativo también quiere capacitar a sus trabajadores. Como es posible que ahora en Pisco tenemos, por ejemplo, el tema del gas y tenemos que traer a obreros colombianos para que instalen las cajas de gas y no hemos preparado a nuestros obreros. Entonces a través del Ministerio se hizo un convenio entre el SENCICO, la Universidad Católica, la UNI y la CGTP para comenzar a capacitar a nuestros trabajadores. Y la idea es no sólo capacitar a los trabajadores si no también a los profesionales, para que un profesional sea capaz de manejar megaproyectos. Revista Ambiental 7/2012 9

10 Ingeniería Ambiental Ing. Marco Cerrón Palomino CIP La Sociedad de Consumo El producir, usar y tirar se convierte en la necesidad de descubrir, adquirir, experimentar y vivir nuevas y contínuas sensaciones y experiencias. olores que produce la acumulación de gases, las quemas y las descargas de CO2 provenientes de las fuentes móviles y fijas. El aumento de la producción industrial y de las pautas de consumo, la falta de previsión respecto al destino de los residuos y su considerable incremento, han provocado un problema tanto por la cantidad de vertidos producidos como por la gestión de los mismos. Aunque en teoría es posible reciclar casi todo lo que se desecha, en realidad lo que se recicla no llega a la cuarta parte. El resto debería tener una disposición adecuada en los rellenos sanitarios, pero la realidad es que acaban en botaderos o se acumulan en distintos puntos de acopio alrededor de la ciudad, generando problemas que ya todos conocemos. El consumismo, entonces, es uno de los factores de la creciente agresividad de la humanidad contra el medio ambiente. La sociedad en que nos desenvolvemos vive obsesionada por consumir y últimamente preocupada por mantener el medio ambiente; la dicotomía conlleva a decidir por atender al marketing o cuidar el medio ambiente. El primero promueve, a través de la publicidad, dispendio; el segundo, busca mantener un equilibrio entre el hombre y el medio en donde se desarrolla. La publicidad persuade la adquisición, gasto, desarrolla la libertad de elección, forma un tipo de consumidor y puede trastocar hábitos sociales; además manipula la mente de la sociedad porque crea mensajes muy bien elaborados que llaman su atención ofreciéndole algo como indispensable para vivir, pero cuando éste lo adquiere, muchas veces, no sabe el porqué de su compra, ni la utilidad que esperaba, lo que conlleva a comprobar con facilidad que la sociedad actual está consumiendo más de lo que realmente necesita. Entre la publicidad y el sistema económico basado en el consumo, se da una relación estrecha. La producción masiva de bienes de consumo exige una venta también masiva de esos productos; ésta venta sólo puede realizarse con la ayuda de la misma. Por otra parte, también aumenta la demanda de unos determinados productos por parte de los consumidores, al despertar en éstos la necesidad de comprarlos. El nivel, la intensidad y la falta de control del consumo inciden negativamente sobre el medio ambiente, ya que presionan la sobreexplotación de los recursos, agotan las materias primas y generan una cantidad cada vez mayor de residuos sólidos, cuyo tratamiento se dificulta por la utilización de elementos de tardía descomposición, degradando el suelo y las fuentes subterráneas de agua por los lixiviados, así como a la atmósfera por los malos El reciclaje tiende un puente entre la utilización de los recursos naturales y el consumo. Tiene efectos económicos, ya que evita la necesidad de recurrir continuamente a las materias primas; efectos medioambientales al evitar la acumulación de residuos que perjudican el entorno y que generan contaminación; y efectos sociales, ya que al ser el ciudadano un elemento básico en la recogida de materiales para reciclar, contribuye a concientizar a la gente sobre los problemas medioambientales. Los dos movimientos sociales de gran calado y actualidad en el mundo, el de los ecologistas y el de los consumidores, colisionan en buena medida a la hora de defender conceptos como el de desarrollo sostenible o el consumo responsable. Las grandes organizaciones dedicadas a proteger la riqueza natural de nuestro planeta, flora, fauna, ecosistemas, etc. suelen ofrecen parte de sus fondos a realizar campañas que buscan concientizar a los ciudadanos y hacerles comprender que simplemente un cambio de actitud a nivel individual puede suponer un gran cambio a nivel colectivo. 10 Revista Ambiental 7/2012

11 Consumo responsable o consciente es tener en mente los impactos provocados por el consumo. El consumidor puede, mediante sus elecciones, maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos de sus actos de consumo, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor. En otras palabras, es un consumo consciente de su impacto y dirigido hacia la sostenibilidad, que busca el equilibrio entre su satisfacción personal y la sostenibilidad del planeta, recordando que la sostenibilidad implica un modelo ambientalmente correcto, socialmente justo y económicamente viable. El comercio justo ha demostrado que es factible otro tipo de consumo; es una alternativa al comercio actual ya que el comercio justo añade a los criterios económicos, valores éticos que abarcan aspectos tanto sociales como ecológicos. Esta forma de Sabías? 350 años tarda una lata de gaseosa o cerveza en biodegradarse. El aluminio es un metal muy liviano y difícil de oxidar toneladas de chicle se vendieron en el año El consumo mundial de goma de mascar se estira año a año barriles de petróleo apenas alcanzan para igualar la contaminación que genera la producción mundial de botellas de plástico anualmente botellas de agua se venden sólo en Estados Unidos. Se recicla sólo el 15%. Anualmente se venden cerca de millones de envases PET en Perú. Por cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos de carbón. Si hablamos de energía, el ahorro es del 70%. El agua utilizada se reduce en un 40% El Perú produce más de 24 mil toneladas de residuos sólidos diarios de los cuales cerca de 8 mil toneladas se generan en Lima, es decir cada peruano genera diariamente 1.08 kg de residuos sólidos y de los cuales 11% corresponde a plásticos en general. desarrollo genera autoestima social, dignidad, calidad de vida, e incluso revierte la migración. Ahora bien, para asegurar el éxito de una gestión ambiental, es necesario crear un consenso social en relación a determinados valores medioambientales que orienten la dinámica del mercado en su doble aspecto de oferta y demanda. Un consenso en el que los medios de comunicación, por intermedio de la publicidad, han de jugar un papel privilegiado por su importancia en la formación de la opinión pública y por su influencia en la fijación de la agenda de temas sobre las necesidades y las demandas sociales. La evaluación de programas y campañas dirigidas al desarrollo y comportamientos proambientales ha puesto en evidencia que las estrategias informativas son el recurso más habitual, aunque no el más efectivo. Gran parte de la información que se tiene acerca del entorno proviene de los medios de comunicación audiovisuales, que suelen usar estrategias emocionales para vender al espectador productos simbólicos, valores asociados y estilos de vida. Por lo tanto, es necesaria, la evaluación de los mensajes televisivos acerca del medio ambiente. La evaluación que desempeña el medio ambiente en los mensajes publicitarios permitiría precisar la importancia que la naturaleza posee en nuestra sociedad y la capacidad de la publicidad para la modificación de las actitudes sociales ante los temas ambientales. La publicidad con responsabilidad social y respeto al medio ambiente es posible, siempre que contemos con la información necesaria para comprender el problema de los residuos sólidos urbanos en la sociedad de consumo; aprender a observar y reflexionar; utilizar y aplicar técnicas estadísticas e informativas; analizar y descubrir los códigos publicitarios, para ser capaces de interpretar y leer los mensajes que lanza la sociedad de consumo; promover una actitud crítica, consciente y responsable frente al consumo; y elaborar material curricular sobre la Educación Ambiental y para el consumo. Finalmente comentar que en nuestro país, a raíz de la promulgación de la Ley Nº Código de Protección y Defensa del Consumidor, se abre una posibilidad para que los consumidores, los proveedores, las asociaciones de consumidores y sus representantes, difundan los impactos ambientales que se generan una vez concluidas las relaciones de consumo. Por lo tanto en nuestro sector tenemos tareas pendientes: Con respecto a la producción de agua potable, el marketing y el medio ambiente deben enfocarse en el consumo de agua responsable, de forma tal que se evite los desperdicios del líquido vital mediante un uso sostenible que permita a más ciudadanos acceder a este servicio. Esto implica y alcanza a los especialistas de las instalaciones sanitarias que definen que aparatos sanitarios a utilizar. Los especialistas en residuos, tanto líquidos como sólidos, utilizar nuevas tecnologías tendientes a reciclar o reusar los residuos y difundir en la medida de lo posible o a través del Colegio de Ingenieros u otras asociaciones, sus experiencias. Las universidades y centros de investigación, dedicar mayores esfuerzos en Investigación y Desarrollo para evaluar el ciclo de vida de los productos y servicios, contemplados en nuestra legislación ambiental. Los proveedores, tanto del sector saneamiento como de otros sectores, aplicar a través de sus programas de responsabilidad social empresarial, iniciativas o proyectos vinculados a la educación sanitaria y ambiental. Revista Ambiental 7/

12 Ingeniería Ambiental Alejandro Herman Delgado Peralta CIP Jerónimo García Villanueva CIP Optimización del modelo AERMOD mediante el modelo meteorológico de mesoescala BRAMS para la dispersión de So 2 de una fuente puntual Se evaluó el desempeño del modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos llamado AER-MOD mediante la inclusión de datos meteorológicos de altura generado por el modelo meteorológi-co Brazilian Regional Atmospheric Modeling System (BRAMS) con la finalidad de simular los campos de dispersión y sus variaciones temporales en un área de 21 km por 21 km: lugar donde se encuentra ubicada la chimenea principal perteneciente al Complejo Metalúrgico de La Oroya. Se realizó dos tipos diferentes de modelamientos de dispersión de SO2: en el primero, al contrario del segundo, no se accedió la información meteorológica de altura generada por el modelo BRAMS, en su lugar, se accedió la información meteorológica de altura y cobertura de nubes del proyecto GIO- VANNI de la NASA. De esta manera, primero, se ha configurado el modelo BRAMS mediante dos anidamientos de 64 y 16 km de resolución; los datos meteorológicos de altura fueron generados al procesar datos meteorológicos procedentes del NCAR Reanalysis de la NOAA a escala sinóptica. Posteriormente, durante la configuración del modelo AERMOD, se eligió siete receptores discretos, que para fines de evaluación, corresponden a la ubicación de las siete estaciones de calidad del aire. Para los dos tipos de modelamientos se ha utilizado datos en resolución horaria que corresponden a los meses de enero, marzo, abril y mayo del 2009; la información utilizada comprende lo siguiente: datos de emisión proveniente del muestreo isocinético realizado a la salida de la chimenea, datos meteorológicos superficiales de la estación Fundición, datos meteorológicos de altura y cobertura nubosa del proyecto GIOVANNI, datos meteorológicos superficiales y de perfil vertical simulados por el modelo BRAMS, datos topográficos de 90 m de resolución y datos de concentración (μg/m3) de SO2 de las estaciones de calidad del aire. Para ambos tipos de modelamientos, se evaluaron sus resultados mediante indicadores estadísticos de desempeño. Posteriormente, se identificó los even-tos meteorológicos asociados a las altas concentraciones de SO2 registrado en las estaciones Sin-dicato, Hotel El Inca y Huanchán mediante el uso de información meteorológica de la estación Sindicato y los datos meteorológicos generados por el modelo BRAMS. Los resultados de disper-sión de SO2 del modelo AERMOD que no fueron determinados debido al ingreso de data meteoro-lógica generada por el modelo BRAMS, indicaron que están asociados a los valores observados. Sin embargo, en general, los resultados de dispersión del primer procedimiento son menores a los valores observados debido a que se analizó los aportes de las emisiones de la chimenea principal y no de todas las demás fuentes. Palabras Clave: Contaminación atmosférica, La Oroya, dispersión atmosférica, modelo AERMOD, modelo meteorológico BRAMS AERMOD model optimization using the BRAMS mesoescale meteorological model for the dispersion of SO2 from a point source Abstract The air dispersion modeling, called AER- MOD, was applied with the purpose to simulate the stray fields and their temporal variations within a radius of 21 km, place where is located the main stack of the La Oroya Metallurgical Complex. AERMOD model results were evaluated to see if there is an improvement in the simulation of SO2 dispersion by including meteorological upper air data to the model, simulated by the meteorological model BRAMS. Therefore, before running the model, was set up and run BRAMS model by two nestings of 64 and 16 km resolution and using data me-teorological input from de NCAR Reanalysis of NOAA. Later, during the 12 Revista Ambiental 7/2012

13 configuration of the AERMOD model, seven discrete receptors were chose; these receptors correspond to the location of the seven stations of air quality. For this, were conducted two different types of dispersion model-ing: first, unlike the second, there was no access upper meteorological information generated by BRAMS model, instead, was accessed meteorological information of height and opaque cloud cov-er from GIOVANNI project of NASA. For both types running has been used hourly resolution data corresponding to the months of January, March, April and May 2009; the information used includes: emission data from the isokinetic sampling conducted in the intake of the stack, surface meteorological data from Fundición station, height and opaque cloud cover from GIOVANNI project, meteorological data and surface height simulated by the model BRAMS, 90 m topographic data resolution and data concentration (μg/m3) SO2 from air quality stations. For both types of running, was evaluated the results using statistical performance indicators. Finally, was identified the mete-orological events associated with high concentrations of SO2, registered in the Sindicato station, Hotel El Inca and Huanchá; using meteorological data from Sindicato station and BRAMS model output. Key-words: Air pollution, La Oroya, dispersion model, AERMOD View, BRAMS meteorological model. Introducción Actualmente se sabe que los modelos de dispersión simulan el transporte de los contaminantes en la atmósfera emitidos por un tipo de fuente de emisión y que, según las condiciones meteorológicas, lograría favorecer o disminuir los procesos de dilución o dispersión de los contaminantes. Los contaminantes emitidos a la atmósfera que, al aportar un cierto nivel de concentraciones, genera un impacto ambiental sobre la calidad del aire que podría afectar la salud de las personas según el nivel de referencia estándar regulado por la ley ambiental. pósito de la investigación fue en conocer si la información meteorológica de altura, generado por el modelo meteorológico (BRAMS), puede mejorar los resultados de la simulación de dispersión de SO2 a partir de las emisiones continuas procedente de la chimenea principal de DOE RUN PERÚ. Esta metodología es importante debido a la escasez de información de mediciones meteorológicas de altura de manera continua (radiosondeos de la atmósfera), que mediante el uso de datos de salida del modelo BRAMS, es una opción como data input a los modelos de dispersión. Con respecto al modelo meteorológico, se utilizó el modelo BRAMS el cual es un modelo de predicción numérica de usos múltiples, diseñado para simular las circulaciones atmosféricas en escala dentro de la capa límite planetaria; el modelo fue desarrollado por instituciones científicas de Brasil. En relación a la metodología que se empleó, es un método similar empleado en otras investigaciones. Los objetivos específicos que se plantearon en la investigación son los siguientes: - Estimar la dispersión de SO2 en el área de estudio con información meteorológica de altura estimada por el AERMET, - Estimar la dispersión de SO2 en el área de estudio considerando la información meteorológica de altura generada por el modelo BRAMS, - Determinar la eficiencia del modelo AERMOD para ambos procedimientos y - Determinar los eventos meteorológicos asociados a las altas concentraciones de SO2. Todos los resultados fueron evaluados mediante el uso de indicadores esta-dísticos (e.g. análisis de correlación) que muestran el nivel de desempeño del modelo, según el tipo de procedimiento que se haya empleado: considerando la estimación meteorológica de altura por el AERMET así como la estimación me-teorológica de altura generado por el modelo BRAMS. Finalmente, según los indicadores estadísticos, los resultados muestran que el modelo AERMOD posee una mejor simulación cuando no se consi-dera la información meteorológica generada por el modelo BRAMS, ingre-sado mediante el formato del archivo de perfil (i.e. con extensión *.PFL). Según ello, resulta que el formato en que los datos meteorológicos de altura simu-lados por el modelo BRAMS que, al ser ingresados al modelo de dispersión AERMOD, no es la manera como se debería realizar; otras maneras El modelo AMS and EPA Regulatory Model (AERMOD), además de usar datos meteorológicos de superficie, permite el ingreso de datos meteorológicos que miden el perfil de la atmósfera (i.e. en los siguientes formatos: FSL o TD-6201); no obstante, en caso no se tenga datos meteorológicos que midan el perfil de la atmósfera, el modelo puede estimarlo considerando la información meteorológica superficial mediante su preprocesador meteorológico AERMET. Por ello, el prodeberían investigarse (e.g. TD-6201 o FSL). Materiales y Métodos Materiales Para la ejecución de la investigación se contó con un CPU Corel 2 duo de 2 GB de RAM de capacidad y un disco duro de 700 GB de almacenamiento, con lo cual se instaló dos sistemas operativos: Windows XP y Opensuse 11.1 (Linux). Los dos sistemas operativos han sido útiles para la instalación del modelo AERMOD View de Lakes Environ-mental Software dentro del sistema Windows XP; y del modelo meteorológico BRAMS, dentro del sistema OpenSuse Se requirió información de entrada meteorológica al modelo BRAMS, proveniente de la base de datos de Reanalysis del NCEP/NCAR de la NOAA. Esta información comprendió los meses de enero, marzo, abril y mayo del año Los datos, según sus características, presentan una cobertura temporal de 4 horas en UTC por día (00 Z, 06 Z, 12 Z y 18 Z) con una resolución espacial de 2.5 grados por 2.5 grados en formato global grid (144 por 73) y presentan 17 niveles de presión con excepción de los datos de humedad relativa que presentan 8 niveles de presión. Se utilizó información topográfica proveniente del banco de datos de la NASA de la misión Shuttle Radar Topography Mission (SRTM3); este formato tiene las siguientes características: (i) su resolución es 90 m; (ii) su proyección, geográfica; (iii) las cotas de nivel, en metros; y (iv) datum, WGS84. Se utilizaron datos de parámetros de emisión, calidad del aire, condiciones meteorológicas y ubicación de las estaciones. La información se obtuvo de los reportes mensuales que DOE RUN PERÚ hizo llegar al MEM para el año 2009 así como de la ubicación geográfica de las estaciones procedente del reporte realizado por DIGESA. Los resultados del monitoreo de emisiones en la chimenea fue realizado mediante fue realizado mediante el muestreo isocinético (método 6 de la U.S. EPA) que se realizó a 147 metros de altura de la base de la chimenea. Con respecto al contaminante, se consideró emplear como caso de estudio el SO2, puesto que se trata de un contaminante que posee un background muy bajo, principal contaminante emitido por las fuentes de emisión del Complejo Metalúrgico. Revista Ambiental 7/

14 Ingeniería Ambiental Gráfico 1. Emisiones de SO2 (g/s) emitidos por la chimenea principal de altura (*.pfl). Debido a que no se ingresó información proveniente de mediciones de lanzamiento de globo cautivo y/o radiosondeo, AERMET estimó la información de altura a partir de los datos meteorológicos de superficie de acuerdo a la metodología descrita como stage 3 Metodología Para la simulación de la dispersión de SO2 mediante el modelo AERMOD, sin utilizar los resultados del modelo meteorológico BRAMS, se ingresó la siguiente información: (i) información topográfica de la NASA, (ii) datos meteorológicos, (iii) datos referente a los parámetros de emisión de contaminantes medidos en la chimenea, (iv) parámetros físicos de superficie (albedo, longitud de rugosidad y razón de bowen;) y (v) coordenadas de ubicación de las estaciones de calidad del aire como receptores de evaluación (siete receptores discretos) así como de la chimenea principal (). Con respecto al dominio y geomorfología, se escogió un dominio que tiene origen sur-oeste con coordenadas m UTM Este y m UTM Norte, con una extensión de 21 kilómetros en dirección Oeste-Este y de 21 kilómetros en dirección Sur-Norte, siendo el punto opuesto de esta área el punto con coordenadas m UTM Este y m UTM Norte. El proceso de simulación en AERMOD consistió en el procesamiento de la información meteorológica horaria en AERMET, ingreso de la información topográfica, características de la chimenea principal, características de la emisión de SO2 en resolución horaria y la ubicación de los receptores evaluados según la ubicación de las estaciones de calidad del aire. Fuente: MINEM. nubosa se obtuvo del proyecto GIOVAN- NI de la NASA, lo cual se calculó la altura de las nubes, referidos a la presión de tope de nubes, mediante la ; esta ecuación es estimada a partir de la tabla que relaciona la altura y la presión para la atmósfera estándar. Al procesar la información meteorológica se generó información adicional tales como: flujo de calor sensible, velocidad de fricción, longitud de Monin Obukhov, altura de mezclado y la escala de velocidad convectiva. De esta manera, se generó dos archivos: superficial (*.sfc) y Finalmente, dentro del sistema propiamente dicho del modelo AERMOD, se realizó las siguientes configuraciones: se eligió la opción regulatoria para un tiempo promedio de una hora, coeficiente de dispersión rural, opción de terreno complejo, se precisó los parámetros de la fuente y su ubicación, se ingresó el archivo de información de parámetros de emisión en resolución horaria, se definió 7 receptores discretos, se ingresó los archivos de salida del AERMET, se añadió el archivo topográfico digitalizado. Con ello se ejecutó la corrida del modelo. Por otro lado, se simuló la dispersión de SO2 según las consideraciones mencionadas anteriormente. Sin embargo se reemplazó tanto el archivo de altura (*.pfl) como el de nubosidad por el archivo con información meteorológica y de nubosidad proveniente de la simulación meteorológica de mesoescala del BRAMS adaptado al formato de perfil del AERMET (ver ). De esta manera al seguir el proceso de modelamiento se obtuvieron resultados comparables con el primero en donde no se ha considerado la información meteorológica simulada por el modelo BRAMS. Tabla 1. Valores de los parámetros de caracterización superficial considerado en la configuración del modelo en ambos procedimientos (AERMOD y AERMOD-BRAMS). Parámetro Meses Enero Marzo Abril Mayo Rugosidad del terreno (m) Albedo de la superficie Razón de Bowen Fuente: (Lakes Environmental Software, 2009; 2004a) Tabla 2. Características físicas de la chimenea principal. Coordenada UTM Este [m] Coordenada UTM Norte [m] Elevación [m] Altura de la chimenea [m] Diámetro de la chimenea [m] Ecuación 1. Atmósfera estándar que relaciona la altura y la presión. Fuente: (MEM - DGAAM, 2009) Referente a la información meteorológica, el parámetro altura de la cobertura Donde: Z: hace referencia a la altitud en metros y P: presión en hpa. 14 Revista Ambiental 7/2012

15 Campo Tabla 3. Formato del archivo de perfil (*.PFL) del preprocesador AERMET. 001 Año 002 Mes 003 Día 004 Hora Descripción 005 Altura de medición (m) 006 1, si este es el último (más alto) nivel para esta hora, o 0 todo lo contrario. 007 Dirección del viento al nivel actual (grados tomados desde el norte) 008 Velocidad del viento al nivel actual [m/s] 009 Temperatura al nivel actual [ C] 010 A - desviación estándar de las fluctuaciones laterales de la dirección del viento [grados] 011 W - desviación estándar de las fluctuaciones verticales de la dirección del viento [m/s] Para la determinación de la eficiencia de la simulación en ambos procedimientos (AERMOD y AERMOD-BRAMS), se compararon los resultados de la simulación con los resultados proveniente del muestreo en las siete estaciones de calidad del aire para SO2, se utilizaron indicadores estadísticos de desempeño así como el uso del coeficiente de correlación para un nivel de confianza de 90%. El número de datos que ha considerado la evaluación estadística corresponde entre un intervalo de 600 a 700 datos que indican los niveles de concentración horaria. Otros indicadores estadísticos fueron utilizados tales como: el sesgo, error medio cuadrático normalizado (NMSE) y el error de la raíz cuadrada media (RMSE). Finalmente, se ha identificado los eventos meteorológicos, cuyas condi-ciones, están presentes al momento que se ha Fuente: (U. S. Environmental Protection Agency, 2004a) registrado las altas concentraciones de SO2 en las estaciones más cercanas (Sindicato, Hotel El Inca y Huanchán). De este modo, se identificó las semanas de cada mes donde se presentaron las más altas concentraciones según el registro de los monitoreos, organizado en columnas e identificado y analizado en tablas dinámicas en Excel. Una vez identificado las altas concentraciones, se ha seleccionado aquellas horas que hayan registrado las más altas concentraciones y se procedió analizar los factores meteorológicos presentes con las condiciones meteorológicas que influirían la presencia de altos niveles de concentración según lo mencionado Pohjola et al. (2004) y Odat (2009). Sin embargo, es de notar que las emisiones de SO2 alcanzan niveles muy altos, por lo que el factor meteorológico no es el decisivo en lograr la presencia de altos niveles de concentración de So2. Los episodios críticos se analizaron mediante la información meteorológica local (velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad) y las informaciones de: campo de flujo del viento, campo de velocidad del viento, campo de altura de capa de mezcla, campo de temperatura y campo de nubosidad, generado por el modelo BRAMS y procesado por el visualizador GRADS, para una resolución espacial de 3 grados y tomando como punto central la ubicación del complejo metalúrgico. Las estaciones que han sido tomados en cuenta en la identificación de los episodios críticos de las altas concentraciones son las estaciones siguientes: 1) Sindicato, 2) Hotel El Inca y 3) Huanchán. Para la selección de la hora donde se registra las altas concentraciones, se ha seleccionado mediante la opción filtro en Excel para las mayores concentraciones registradas para las tres estaciones. Las demás estaciones no han sido consideradas debido a que están siendo influenciadas por otras fuentes de contaminación factores que no estarían asociados a las condiciones meteorológicas y de emisiones entre-gadas por la chimenea- ello determina una contaminación de fondo no asociado a las emisiones provenientes del Complejo Metalúrgico de La Oroya (por ejemplo en las estaciones Casaracra y Marcavalle). La identificación de los eventos meteorológicos se asociaron al comportamiento de la dispersión de la pluma proveniente de la chimenea y las condiciones meteorológicas cercanas, por ello sólo se analizará las altas Revista Ambiental 7/

16 Ingeniería Ambiental Figura 1. Promedio de concentración de SO2 en μg/m3, primer valor más alto, generado mediante: el primer procedimiento de modelamiento (AERMOD) a la izquierda y por el segundo procedimiento de modelamiento (AERMOD-BRAMS) a la derecha. concentraciones de las tres estaciones cercanas ya mencionadas debido a las limitaciones del modelo AERMOD. Resultados La comparación entre los resultados proveniente del muestreo en las siete estaciones de calidad del aire y los resultados de la simulación proveniente de los dos procedimientos de modelamiento (AER- MOD y AERMOD-BRAMS), indican que la más alta concentración de SO2 corresponde a la estación Huanchán. Enero En promedio, el registro del nivel máximo de concentración se manifiesta a las 10 horas; mientras que el modelo estimó que, según el primer procedimiento, el nivel máximo de concentración, en promedio, se manifiesta a las 08 horas. Como se puede observar en la, la dispersión generada en ambos procedimientos de modelamiento ha influido en los procesos de dispersión. En el primer procedimiento de modelamiento los resultados de la evaluación estadística indican que la tendencia de los niveles de concentración, estimados por AERMOD, varía directamente proporcional a la tendencia de los niveles de concentración reportada por la estación; además, es significativo para un nivel de confianza de 90 por ciento, lo que indica que ambas variables están asociadas. Por otro lado, los resultados de la correlación indican que la variación de los niveles de concentración, estimados por AERMOD-BRAMS, no se encuentran asociadas; de este modo, para los meses de marzo, abril y mayo, la correlación es negativa indicando que a niveles de concentración altos registrados por el monitoreo corresponden niveles bajos de concentración estimado por AERMOD- BRAMS. Es importante hacer notar que, según la, los valores de concentración registrados por las estaciones de calidad del aire son mayores que los resultados de ambos procedimientos de modelamiento. Sin embargo, si bien existe una subestimación de las concentraciones estimadas, Tabla 4. Resultados del análisis estadístico para el mes de enero del 2009 Estación Procedimiento n Promedio Desviación estándar Sesgo NMSE RMSE Corr. Monitoreo H. El Inca AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Sindicato AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huanchán AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Casaracra AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Marcavalle AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huaynacancha AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huari AERMOD AERMOD-BRAMS Corr. est Revista Ambiental 7/2012

17 Figura 2. Promedio de concentración de SO2 en μg/m3, primer valor más alto, generado mediante: el primer procedimiento de modelamiento (AERMOD) a la izquierda y por el segundo procedimiento de modelamiento (AERMOD-BRAMS) a la derecha. los indicadores estadísticos sólo muestran resultados promedios globales, lo cual hace que el análisis de comparación no sea definitivo. Por el contrario, los resultados procedentes del análisis por correlación indican que las concentraciones de SO2 estimadas por el primer procedimiento se encuen-tran con mayor asociación en comparación a los valores observados. Por ello se puede notar que el primer procedimiento (AERMOD) está asociado a los resultados provenientes del muestreo realizado en las estaciones de calidad del aire. Los niveles de concentración estimados por el modelo, en promedio, son resultados satisfactorios para las estaciones de Sindicato y Hotel El Inca, sobre todo para el mes de abril. Este puede deberse a la cercanía de las estaciones con respecto a la ubicación de la chimenea principal. Por otro lado, en promedio, si bien el modelo obtiene resultados que determinan los periodos horarios de máximo impacto de SO2, la frecuencia de ocurrencia de estos valores máximos estimados por el modelo se encuentran muy por debajo de los niveles de concentración reportados por el monitoreo de So2. Marzo Durante este mes, en referencia al receptor (estación Hotel EL Inca), la simulación de dispersión de contaminantes ha determinado que la mayor concentración se ha registrado, en promedio mensual, a las 13 horas, lo cual difiere con la hora de registro de observación de la mayor concentración que es a las 10 horas. Según lo observado en la, los campos de concentración, simulado por el primer procedimiento de modelamiento (AER- MOD), ha determinado que el mayor aporte de las concentraciones, dentro de las peores condiciones de dispersión, se encuentra ubicado cerca de la estación Huanchán. Por otro lado, los resultados de dispersión del segundo procedimiento, ha determinado un campo de concentraciones en donde no se ha registrado, dentro de las peores condiciones de dispersión, el lugar con el mayor aporte de concentraciones proveniente de las emisiones de SO2 de la chimenea principal. Tabla 5. Resultados del análisis estadístico para el mes de marzo del 2009 Desviación Estación Procedimiento n Promedio estándar Sesgo NMSE RMSE Corr. Monitoreo H. El Inca AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Sindicato AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huanchán AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Casaracra AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Marcavalle AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huaynacancha AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huari AERMOD AERMOD-BRAMS Corr. est. 3 Revista Ambiental 7/

18 Ingeniería Ambiental Figura 3. Promedio de concentración de SO2 en μg/m3, primer valor más alto, generado mediante: el primer procedimiento de modelamiento (AERMOD) a la izquierda y por el segundo procedimiento de modelamiento (AERMOD-BRAMS) a la derecha. En la se observan los resultados de la evaluación estadística comprendido para el mes de marzo. En general la dispersión de SO2 simulado por el primer procedimiento, en comparación con los valores observados, son subestimados. Sin embargo en el segundo procedimiento (AERMOD- BRAMS), en promedio, las concentraciones estimadas son mayores que el primer procedimiento, y por ende más cercanas al promedio observado. En contraste, los resultados de la correlación de pearson indican que la dispersión de SO2 del segundo procedimiento, a diferencia del primero, no está asociado con los valores observados procedente de los registros de las estaciones de calidad del aire. Abril Según lo observado en la Figura 3, el área de aporte de las concentraciones de SO2 generado por AERMOD es menor que los resultados provenientes de AER- MOD-BRAMS. Por otro lado, se observa que sólo los resultados generados por AERMOD ha determinado la ubicación de los mayores impactos sobre la calidad del aire. La 6 muestra los resultados del análisis estadístico donde los resultados de concentración, generados por AERMOD en las estaciones H. El Inca, Sindicato y Huanchán, presentan mayor correlación en comparación a los registros observados; mientras que el procedimiento AER- MOD-BRAMS presenta resultados con correlación negativa, lo que significa que los resultados y sus variaciones no están asociados con la realidad. Sin embargo, el procedimiento AERMOD-BRAMS genera los resultados promedios con menor sesgo que el procedimiento AERMOD. Mayo Según lo observado en la Figura 4, el área de aporte de las concentraciones de SO2 generado por AERMOD es menor que los resultados provenientes de AERMOD-BRAMS. En ambos casos se observar que las mayores concentraciones corresponde al mismo lugar (Huanchán); sin embargo los resultados generados por AERMOD-BRAMS, de- Tabla 6. Resultados del análisis estadístico para el mes de abril del 2009 Desviación Estación Procedimiento n Promedio estándar Sesgo NMSE RMSE Corr. Monitoreo H. El Inca AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Sindicato AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huanchán AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Casaracra AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Marcavalle AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huaynacancha AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huari AERMOD AERMOD-BRAMS Corr. est Revista Ambiental 7/2012

19 Figura 4. Promedio de concentración de SO2 en μg/m3, primer valor más alto, generado mediante: el primer procedimiento de modelamiento (AERMOD), a la izquierda; y por el segundo procedimiento de modelamiento (AERMOD-BRAMS), a la derecha. termina un número mayor de altas concentraciones. La 7 muestra los resultados del análisis estadístico donde los resultados de concentración, generados por AERMOD en las estaciones H. El Inca, Sindicato y Huanchán, presentan mayor correlación con los registros observados; mientras que el procedi-miento AERMOD-BRAMS presenta resultados con correlación negativa, lo que significa que los resultados y sus variaciones no están asociados con la realidad. Sin embargo, el procedimiento AERMOD-BRAMS genera los resultados promedios con menor sesgo que el procedimiento AERMOD. Discusión Según los resultados de la prueba de correlación estadística, la información meteorológica generada por BRAMS, ingresado directamente al modelo AERMOD mediante el archivo de perfil (identificado con la extensión *.PFL), no es el método adecuado ya que no mejora los resultados en comparación a lo monitoreado, pues no posee la capacidad de representar la intensidad real y persistencia de las inversiones de temperatura identificados en los estudios realizados en La Oroya. Por otro lado, con respecto al primer proceso de modelamiento (AERMOD), el formato del archivo de perfil de AER- MOD no tiene la opción de ingresar más niveles de altura, debido a esto es posible que el modelo no identifique la altura de inversión térmica. En consecuencia, los resultados generados por el modelo presentan subestimaciones en relación a los datos observados. Por ello, es necesario conocer si al ingresar 6 niveles de datos meteorológicos, generados por el modelo BRAMS, al preprocesador meteorológico de AERMET de AERMOD por la vía Onsite, mejora la simulación de la dispersión de contaminantes atmosféricos de AERMOD. Por otro lado, el modelo BRAMS tiene la opción de generar datos para variables tales como razón de bowen, albedo y rugosidad de superficie, y con ello podría mejorar los resultados del modelamiento en AERMOD. No obstante, para generar esa información Tabla 7. Resultados del análisis estadístico para el mes de mayo del 2009 Desviación Estación Procedimiento n Promedio estándar Sesgo NMSE RMSE Corr. Monitoreo H. El Inca AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Sindicato AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huanchán AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Casaracra AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Marcavalle AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huaynacancha AERMOD AERMOD-BRAMS Monitoreo Huari AERMOD AERMOD-BRAMS Corr. est. 5 Revista Ambiental 7/

20 Ingeniería Ambiental se tiene que adecuar la microfísica de las parametrizaciones del modelo dado que no se pudo obtener datos represen-tativos que puedan ser ingresados al modelo AERMOD. Conclusiones Las principales conclusiones en relación a los resultados simulados por los dos procedimientos comparado con los resultados observados (registrado por lo monitoreado) son: las concentraciones de inmisión de SO2 son claramente subestimadas, las simulaciones nocturnas de SO2 son mínimas, cercanos a cero μg/m3; la simulación de la dispersión atmosférica mediante el procedimiento de modelamiento AERMOD se realiza en un radio de corta distancia, pues las Estaciones Hotel El Inca y Sindicato, al estar dentro de un radio de 1 km alrededor de la fuente de emisión, presentan resultados con mayor correlación, sobre todo para los meses de abril y mayo, en relación con lo monitoreado. AERMOD identifica el mayor impacto ambiental sobre la calidad del aire; ya que en ambos procedimientos de modelamiento, de manera espacial, mostrado en el anexo 8.4, identifica el lugar con el mayor impacto en concordancia con lo monitoreado. Se concluye que no ha existido una mejora en los resultados del modelo AERMOD al ingresar datos meteorológicos de altura generado por el modelamiento meteorológico de mesoescala BRAMS. El procedimiento AER- MOD-BRAMS genera sobreestimaciones en horas nocturnas, como se ha podido ver en las estaciones Hotel El Inca y Sindicato. Según los resultados de la evaluación del desempeño al 90 por ciento del nivel de confianza que se ejecutó a los dos procedimientos de modelamiento (AERMOD y AERMOD- BRAMS) en comparación a las variaciones temporales de las concentraciones monitoreadas de SO2 en cada estación, AERMOD tiene 24 de 28 resultados que han superado la prueba estadística de la correlación, mientras que el procedimiento AERMOD-BRAMS presenta 4 de 28 resultados que han superado la prueba de la correlación; todo indica que el procedimiento AERMOD logra una mejor estimación de la dispersión de SO2 a comparación del procedimiento AERMOD- BRAMS. Se identificó que los eventos meteorológicos tales como: la presencia de vientos débiles, baja hu-medad relativa e inversión térmica; están asociados a las altas concentraciones de SO2. El modelo BRAMS identificó que a las 10 de la mañana, la zona de La Oroya se encuentra influenciada por una inversión térmica y por vientos muy débiles producto de la convergencia de dos flujos de vientos (vien- tos del noreste y suroeste); todo estos eventos pueden explicar las altas concentraciones de SO2. Por otro lado, el modelo AERMOD identifica las horas donde se registra las altas concentraciones de SO2, los cuales están asociados a la inversión térmica y los vientos débiles de la zona. 1) Información proveniente de srtm3.html 2) Coeficiente de correlación estimado al 90% del nivel de confianza para un nivel n-1 grados de libertad 3) Coeficiente de correlación estimado al 90% del nivel de confianza para un nivel n-1 grados de libertad 4) Coeficiente de correlación estimado al 90% del nivel de confianza para un nivel n-1 grados de libertad 5) Coeficiente de correlación estimado al 90% del nivel de confianza para un nivel n-1 grados de libertad Bibliografía APCCA - DEPA. (2006). Informe N (pp. 1-12). LIMA. Camacho-Sandoval, J. (2008). Asociación entre variables cuantitativas: análisis de correlación. Acta Médica Costarricense, 50(2), Retrieved from Capcha Rosales, A., Llorente Isidro, M., Laín Huerta, L., & Espí, J. A. (2006). Bases para el orde-namiento territorial y ambiental de La Oroya - Junín - Perú. Revista del Instituto de Investiga-ciones FIGMMG, 9(17), Ccicone, A., Chávez, J., & Medina, F. (2007). Guía para la evaluación de impactos en la calidad del aire por actividades minero metalúrgicas (pp ). Lima: MEM - DGAAM. Cimorelli, A. J., & Perry, S. G. (2004). AERMOD: DES- CRIPTION OF MODEL FORMULATION. U. S. ENVI- RONMENTAL PROTECTION AGENCY (pp. 1-91). Cimorelli, A. J., Perry, S. G., Venkatram, A., Weil, J. C., Paine, R. J., Wilson, R. B., et al. (2005). AERMOD: A Dispersion Model for Industrial Source Applications. Part I: General Model Formulation and Boundary Layer Characterization. Journal of Applied Meteorology, 44, DOE RUN PERÚ. (2010). Monitoreo de Calidad del Aire. Retrieved August 27, 2010, from pe/content/pagina.php?pid=217. Doty, B. (1995). The Grid Analysis and Display System GrADS. Dimension Contemporary German Arts And Letters (pp ). Norwich, UK. El-Raoof Odat, S. A. (2009). Diurnal and Seasonal Variation of Air Pollution at Al-Hashimeya Tow, Jordan. Jordan Journal of Earth and Environmental Sciencies, 2(1), 1-6. Espert Alemany, V., & López Jiménez, P. A. (2004). Dispersión de contaminantes en la atmósfera (pp ). Valencia: Alfaomega. García V., J. (2009). Factores y Modelos de Dispersión de Contaminantes. Facultad de Ciencias, Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. Hernández Walls, R., Mascarenhas Jr., A. S., & Ocampo Torres, F. J. (2002). UNA RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD DE FRICCIÓN DEL VIENTO Y EL RE- TROESPARCIMIENTO DE LAS MICROONDAS POR LA SUPERFICIE DEL MAR. Ciencias Marinas, 28(003), Jorquera, H. (2008). Dispersión de Contaminantes en la Atmosféra (pp. 1-32). Santiago de Chile. Jorquera, H., Fresard, F., Bordones, J. C., Pfeng, C., Espejo, A., Miranda, M., et al. (2006). Análi-sis de la Calidad del Aire para MP-10 en Tocopilla (pp ). Santiago de Chile. Koračin, D., Panorska, A., Isakov, V., Touma, J. S., & Swall, J. (2007). A statistical approach for estimating uncertainty in dispersion modeling: An example of application in southwestern USA. Atmospheric Environment, 41, doi: /j.atmosenv Lakes Environmental Software. (2009). Userʼs Guide AERMOD VIew (pp ). Ontario, Canadá. Retrieved from Lakes Environmental Software. (2010). AERMOD View. Retrieved September 28, 2010, from Luiz Fazenda, A., Soares Moreira, D., Hidenori Enari, E., Panetta, J., & Flávio Rodrigues, L. (2007). First Time User s Guide (BRAMS Version 4.0). CPTEC (pp. 1-30). Sao Paulo, Brasil. Matus C., P., & Rodrigo, L. C. (2002). Norma Primaria de Calidad del Aire. Revista chilena de en-fermedades respiratorias, 18(2). doi: /S McVehil-Monnett Associates Inc. (2005). Modelamiento de dispersión de la calidad del aire para el estudio de riesgos para la salud humana (pp. 0-52). Complejo Metalúrgico de La Oroya. MEM - DGAAM. (2009). Reporte Trimestral de Calidad del Aire y Emisiones del Complejo Meta-lúrgico de La Oroya. Lima. METED. (2010). Funcionamiento de los modelos de mesoescala. COMET. Retrieved from ucar.edu/mesoprim/models_es/. MINAM. (2008). D. S. N MINAM (pp. 1-2). Lima: El Peruano. Moreira, D., & Tirabassi, T. (2004). MODELO MATEMÁTI- CO DE DISPERSÃO DE POLUEN-TES NA ATMOSFE- RA: UM INSTRUMENTO TÉCNICO PARA A GESTÃO AMBIEN-TAL. Ambiente & Sociedade, 7(002), NOAA-Earth System Research Laboratory. (2010). Datasets- NCEP/NCAR Reanalysis. Retrieved February 1, 2010, from data.ncep.reanalysis.pressure.html. PCM. (2001). D. S. N PCM (pp. 1-16). Lima: El Peruano. Perry, S. G., Cimorelli, A. J., PAINE, R. J., BRODE, R. W., WEIL, J. C., VENKATRAM, A., et al. (2005). AERMOD: A Dispersion Model for Industrial Source Applications. Part II: Model Performance against 17 Field Study Databases. Journal of Applied Meteorology, 44(5), Pohjola, M. A., Rantamäki, M., Kukkonen, J., Karppinen, A., & Berge, E. (2004). Meteorological evaluation of a severe air pollution episode in Helsinki on December Boreal En-vironment Research, (9), Russi, D., & Martinez-alier, J. (2002). Los pasivos ambientales. Revista de Ciencias Sociales, (015), Seinfeld, J. H., & Pandis, S. N. (2006). ATMOSPHERIC CHEMISTRY AND PHYSICS (Second., pp ). New Jersey: JOHN WILEY & SONS, INC. Touma, J. S., Isakov, V., Cimorelli, A. J., Brode, R. W., & Bret, A. (2007). Using Prognostic Mod-el-Generated Meteorological Output in the AERMOD Dispersion Model: An Illustrative Ap-plication in Philadelphia, PA. Journal of the Air & Waste Management Association, 57, doi: / U. S. Environmental Protection Agency. (2004a). USER S GUIDE FOR THE AERMOD METE-OROLOGICAL PRE- PROCESSOR (AERMET). Environmental Protection (pp ). Re-search Triangle Park, North Carolina U. S. Environmental Protection Agency. (2004b). USER S GUIDE FOR THE AERMOD TERRAIN PREPROCES- SOR (AERMAP) (pp ). Research Triangle Park, North Carolina U. S. Environmental Protection Agency. (2004c). USER S GUIDE FOR THE AMS/EPA REGULA-TORY MODEL - AERMOD. Options (pp ). Research Triangle Park, North Carolina. U. S. Environmental Protection Agency. (2005). Plume Dispersion and Air Quality. NC. Retrieved from yosemite.epa.gov/oaqps/eogtrain.nsf/fabbfcfe2fc93dac85256afe00483c c4/c9862a32b0eb4f b6d0064 ce2b/$file/lesson 6.pdf. U. S. Environmental Protection Agency. (2006). ADDEN- DUM USER S GUIDE FOR THE AER-MOD METEORO- LOGICAL PREPROCESSOR ( AERMET ) (pp. 1-19). Research Triangle Park, North Carolina U. S. EPA. (2010). Preferred/Recommended Models TTN - Support Center for Regulatory At-mospheric Modeling US EPA. U.S. EPA. Retrieved July 23, 2010, from Zou, B., Benjamin Zhan, F., Gaines Wilson, J., & Zeng, Y. (2010). Performance of AERMOD at different time scales. Simulation Modelling Practice and Theory, 18(5), doi: /j.simpat Revista Ambiental 7/2012

21 Informe Especial El valor económico y social de las inversiones sostenibles en agua y saneamiento en el Perú Aimara Bauer aimara.bauer@gmail.com Diego Villaverde diego.villaverde@giz.de Revisión y Dirección Técnica: Ingeniera Milagros Cadillo milagros.cadillo@giz.de CIP Mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento es uno de los tres compromisos de apoyo del gobierno alemán en su política de cooperación con el Perú. A la vez es uno de los principales desafíos que tiene el país para satisfacer las necesidades de la población que surgen por la carencia de estos servicios. Al respecto, en los últimos años el sector saneamiento ha realizado cuantiosas inversiones en infraestructura con el propósito de reducir las brechas en la cobertura de los servicios y cumplir con los objetivos trazados en las Metas del Milenio. Para que las inversiones en Infraestructura Material, expresada como los activos técnicos necesarios para la prestación del servicio, sean sostenibles en el tiempo se requiere complementar el concepto de inversión por inversiones en Infraestructura Institucional, expresada en la capacidad organizacional del conjunto de instituciones de aplicar normas, políticas y procedimientos sectoriales y en Infraestructura Personal, orientada a mejorar las competencias técnicas y de gestión de los recursos humanos encargados de la prestación de servicios así como de las competencias sociales de los usuarios del servicio. GIZ/PROAGUA desarrolló el presente estudio con el propósito de demostrar la interrelación entre los servicios sostenibles de agua y saneamiento y los beneficios socioeconómicos de contar con dichos servicios. Para ello se realizó un análisis de los impactos que tienen las inversiones, traducidas en servicios de agua y saneamiento, en los diversos frentes de desarrollo a nivel del país, región, comunidad y familia así como en los diferentes sectores productivos y de servicios. 1. Inversiones en infraestructura versus desarrollo económico y social del país Las inversiones en infraestructura se definen como el instrumento principal para el crecimiento de un país desde la política de desarrollo, aunque no todos los tipos de infraestructura se consideran como herramientas para el aumento de la tasa de crecimiento. Al respecto, existe una doble causalidad entre infraestructura y crecimiento económico porque una mayor dotación puede dar lugar a ganancias de productividad y de ingresos ( [incrementando] el crecimiento), pero a su vez un país que crece más también tiende a incrementar la demanda por servicios que brinda la infraestructura e induce a una mayor provisión. Las inversiones en los sectores de servicios públicos del Perú, en particular en agua y saneamiento (AyS) 1, se han mantenido en niveles muy bajos a pesar de que otros países consideran que: La inversión en infraestructura impulsa el crecimiento del PBI en la medida que permite la realización de actividades productivas a un menor costo. Finalmente; las inversiones en infraestructura de AyS convertidas en servicios han encontrado limitaciones para generar los impactos positivos esperados; ello debido a la carencia de un adecuado marco político e institucional, la baja competitividad del capital humano (KH) 2 en el sector y porque no se ha realizado el mantenimiento necesario; 3 aspectos que no suelen estar en la agenda prioritaria de los políticos. El bienestar de los hogares no sólo depende de las estructuras de ingeniería e instalaciones brindadas por el sector público o privado; Revista Ambiental 7/

22 Informe Especial también depende, en mayor medida, de su mantenimiento y funcionamiento. 1.1 Relación entre el crecimiento del país y la inversión en agua y saneamiento La tasa de crecimiento económico y las inversiones en infraestructura de AyS tienen una relación de causalidad recíproca por lo siguiente: Por un lado, una mayor inversión en infraestructura de AyS podría generar un aumento en la tasa de crecimiento por su impacto en los sectores productivos, los cuales influyen positivamente en el PBI y en el desarrollo económico y social del país. Tasa de crecimiento e inversiones en el sector saneamiento 4, Elaborado con datos de BCRP (s.a.), IPE (2006), MEF (s.a.), PROINVERSIÓN (s.a.). Por otro lado, altas tasas de crecimiento provocadas por otros factores ajenos al sector pueden incrementar las inversiones en infraestructura de AyS, ya que el Estado puede destinar un mayor gasto público al financiamiento de estas inversiones. Además, es posible inferir que en condiciones ideales existe una relación directa entre ambas variables, ya que el aumento de una de ellas generará los mismos efectos en la otra. 1.2 Análisis de las inversiones en agua y saneamiento y factores que afectaron su ejecución Las inversiones totales en el sector saneamiento han tenido un comportamiento volátil a lo largo de los últimos años, como se muestra en el siguiente gráfico: En las dos últimas décadas, la inversión pública en agua y saneamiento ha sido, en promedio, la cuarta parte del total de inversión pública en infraestructura para los sectores energía, transporte, telecomunicaciones y saneamiento. Para el 2008, la inversión global fue alrededor de 0.5% del PBI, nivel aún bajo en comparación a la necesidad de inversiones del sector. Según el concepto de infraestructura planteado en el estudio, las inversiones realizadas en el sector saneamiento no han estado destinadas al financiamiento de los tres componentes de infraestructura en forma conjunta (infraestructura institucional, infraestructura material e infraestructura personal) porque se han focalizado en la parte más visible de ellas: la infraestructura material a través de la construcción, ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento. Inversión total en AyS en el Perú en millones de US$, Elaborado con datos de IPE (2006, p. 122), MEF (s.a.), PROINVERSIÓN (s.a.). Esto muestra que en el Perú aún no hay una visión sectorial de mediano y largo plazo con políticas integrales que involucren a los tres componentes de infraestructura. En la última década, considerando hasta finales del 2008, en las áreas urbanas se han beneficiado aproximadamente 4 millones 300 mil personas y en saneamiento 4 millones 120 mil personas, lo que ha demandado una inversión per cápita de 210 dólares. (Fuente, estudio CEPAL). Durante el último quinquenio ( ) con el Programa Agua Para Todos se han invertido 5,518 millones 267,286 nuevos soles beneficiando aproximadamente a 5 millones 965,928 pobladores que antes no tenían acceso a estos servicios. 2. El modelo de efectos (el espiral de impactos de la escala micro a la macro) 2.1 Impactos en la población Los principales impactos para una familia son los siguientes: - Ahorro de tiempo usado en la recolección del agua ante la falta de acceso al agua potable. Generalmente son las mujeres y niños que se movilizan para conseguir este recurso de fuentes de abastecimiento como pozos, ríos, acequias o manantiales en el caso de la zona rural. Los sobrecostos incurridos representan el costo de oportunidad para las personas porque dejan de realizar otras actividades que les podrían generar beneficios en términos monetarios o sociales. - Ahorro de dinero para una familia se da mediante la reducción de los sobrecostos por la falta de cobertura en AyS y la mala calidad del agua. - Disminución de enfermedades diarreicas con la consiguiente disminución de gastos de salud y ausentismo de de los niños en las escuelas. En muchos casos, el agua de las fuentes alternativas en la zona rural y la proveniente de los camiones cisterna en las zonas peri-urbanas no es de buena calidad y expone a los usuarios a contraer enfermedades gastrointestinales como las EDA, con 22 Revista Ambiental 7/2012

23 mayor incidencia en niños menores de 5 años. Costo de oportunidad anual por familia en el abastecimiento de agua a Través de río, acequia, manantial y caño público - Valoración del predio. Una vivienda con servicios de agua y saneamiento tiene un mayor valor monetario que una vivienda sin dichos servicios. Este hecho genera por un lado status y por otro permite incrementar el patrimonio familiar. Gasto en tiempo Tiempo anual* (horas) Costo por hora (soles) Costo de oportunidad por familia (soles) Elaborado con datos de Bonifaz y Aragón (2007). * Estudios de demanda en Lima, Piura y Tumbes. Lima Provincia Calidad de vida. El ahorro en tiempo y dinero conduce a una mejor calidad de vida para las familias que acceden a los servicios de AyS porque disfrutan de mayores comodidades y facilidades para realizar otro tipo de actividades que contribuyan a mejorar su bienestar. - Igualdad de género. El acceso al agua potable contribuye a la igualdad de género porque permite que las niñas, al no tener que tomar tiempo para ir a buscar agua de fuentes muchas veces lejanas, puedan asistir a la escuela y, por ende, tener acceso a oportunidades de creación de KH y en el caso de mujeres adultas pueden dedicarse a otras actividades productivas que les genere ingresos y por ende mayor bienestar. Sobrecostos para una familia de Lima y provincia que se abastece de agua a través de camiones cisterna Parámetros Costo Sedapal/EPS por m3 (S/.) Costo camión cisterna por m3 (S/.) Número de personas por familia Consumo mensual por persona (m3) Sobrecosto mensual por familia (S/.) Elaborado con datos de Bonifaz y Aragón (2007). Lima Provincia Costo anual promedio de la EDA para una familia de Lima, año 2004 Parámetros Costo para familia por episodio EDA (soles)* Número de episodios por familia al año Costo anual de la EDA para una familia (soles) Elaborado con datos de Bonifaz y Aragón (2007). *Cálculo basado en un estudio para el distrito de Villa María del Triunfo. Costos Impactos a nivel departamental Para cada departamento se examina la influencia de la cobertura de AyS sobre algunos indicadores que ayudan a medir el nivel de desarrollo económico y social de la población, tales como el IDH, el índice de densidad del Estado (IDE), el índice de competitividad regional (ICR) y la pobreza para el año Impactos en el índice de desarrollo humano (IDH) Los servicios de A&S se encuentran entre los impulsores más poderosos para el desarrollo humano porque aumentan las oportunidades en la educación, mejoran la dignidad y la salud e incrementan la riqueza, los cuales son factores que promueven el progreso humano. La siguiente ilustración muestra las correlaciones directa entre la cobertura de AyS y el IDH. El acceso a los servicios de AyS, además de influir en el IDH a través de un impacto positivo en los indicadores de salud y educación (componentes esenciales para medir el IDH), también tiene influencia en el índice de oportunidades humanas (IOH) 5, el cual mide la tasa de disponibilidad de los servicios que son necesarios para progresar en la vida. Los elementos que con Relación entre la cobertura de AyS con el IDH por departamento, año 2007* Elaborado con datos del INEI (2007) y PNUD (2010, pp ). * La cobertura está expresada como promedio entre los dos tipos de cobertura (agua potable y saneamiento). País Índice de oportunidades humanas, 2010 Vivienda Agua Electricidad Saneamiento Educación Perú Promedio Sudamérica 85 Elaborado con datos de Molinas et al. (2010, p. 60). IOH Revista Ambiental 7/

24 Informe Especial forman el IOH son educación y vivienda, este último compuesto por los servicios de agua, electricidad y saneamiento Impactos en la reducción de la pobreza Un mayor acceso a los servicios públicos, como los de AyS, tiene un fuerte vínculo con la reducción de la pobreza porque contribuye a mejorar el bienestar de la población. El siguiente gráfico muestra las correlaciones existentes entre estos dos indicadores para cada departamento así como la tendencia negativa, representada por la línea azul, que señala la relación inversa entre cobertura y pobreza. A mayor cobertura menor índice de pobreza Impactos en el índice de competitividad regional El ICR es un indicador que mide diferentes aspectos de la competitividad de las regiones, incluida la forma cómo éstas mejoran la calidad de vida de sus habitantes y crean las condiciones para atraer la inversión. Son ocho factores los que componen este índice y se detallan a continuación: 1. Institucionalidad y gestión de gobierno 2. Educación 3. Infraestructura 4. Clima de negocios 5. Desempeño económico 6. Innovación 7. Salud 8. Recursos naturales y ambiente Cabe mencionar que cada factor está compuesto por subíndices, de los cuales dos están muy vinculados con los temas de AyS: Porcentaje de viviendas conectadas a la red pública para la eliminación de excretas, subíndice del factor infraestructura y Capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales, subíndice del factor recursos naturales y ambiente. En este caso se puede afirmar que una mayor cobertura de AyS genera un aumento del ICR por lo explicado anteriormente. Relación entre la cobertura de AyS con la pobreza por departamento, 2007* Elaborado con datos del INEI (2007). * La cobertura está expresada como promedio entre los dos tipos de cobertura (agua potable y saneamiento). Relación entre la cobertura de AyS con el ICR por departamento, 2008* Elaborado con datos de PERUCOMPITE (2008) e INEI (2007). * La cobertura está expresada como promedio entre los dos tipos de cobertura (agua potable y saneamiento). 2.3 Impacto en los sectores productivos, turismo, educación, salud y en los conflictos sociales Impacto en el sector productivo El sector agrícola: Para que los productos agrícolas puedan alcanzar los estándares de calidad estipulados por los países importadores deben cumplir con las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF). Para ello, será necesario contar, entre otras cosas, con servicios de AyS que provean condiciones óptimas para la higiene de los trabajadores en los procesos de producción, almacenamiento y distribución. Por otro lado, el impacto del tratamiento de aguas residuales en la agricultura se da a través de una mayor disponibilidad de agua con mejor calidad para el riego en áreas de cultivo y en zonas desérticas. El sector pesca-acuicultura: Como la mayoría de productos pesqueros y acuícolas exportados son alimentos destinados al consumo humano directo, requieren certificados sanitarios para ingresar a los mercados internacionales. Por tal motivo, es indispensable contar con servicios de AyS que permitan mejorar las condiciones sanitarias en las fases de cultivo, extracción y procesamiento de productos provenientes tanto de la pesca como de la acuicultura. Por otro lado, el tratamiento de aguas residuales va a generar impactos positivos en el sector pesquero a través de una mayor disponibilidad de fuentes de agua para la producción y extracción de especies marinas aptas para el consumo humano. El sector agroindustrial: Contar con servicios de AyS puede contribuir a mejorar la competitividad 6 del sector agroindustrial a través de un mayor nivel de exportaciones por la venta de productos con estándares de calidad a los mercados internacionales. Asimismo las empresas vinculadas al sector productivo, que cuenten con una adecuada provisión de infraestructura de servicios públicos, pueden ser más competitivas al maximizar su rentabilidad a través de la reducción de costos y el uso eficiente de los factores de producción Sector turismo Para que las políticas que fomentan el turismo tengan los efectos esperados en el desarrollo del país será fundamental la dotación de servicios básicos como AyS en las localidades urbanas y rurales con el objetivo de brindar las condiciones ne- 24 Revista Ambiental 7/2012

25 cesarias para convertir a estas localidades en potenciales destinos turísticos y así, fomentar el desarrollo sostenible del turismo en el país Educación Los cambios esperados en la educación o el aprendizaje que se dan a raíz de la instalación de AyS y de los cuales se espera generar un aumento productivo en la población, solamente se van a dar si se cumple el supuesto de que los beneficiados tengan la educación sanitaria para usar correctamente los servicios Salud-nutrición Tomando en cuenta que lavarse las manos con jabón tiende a disminuir los casos de diarrea en 35% (Sanchez-Triana y Awe, 2007), se podrían reducir los estimados 8 millones de casos7 anuales de morbilidad por diarrea (MINSA, 2007) a sólo 5,2 millones de casos, lo cual lleva a la conclusión de que el acceso al agua potable tiende a tener un impacto positivo bastante grande en la disminución de morbilidad diarreica. Además, el acceso a una red de alcantarillado reduce el riesgo de muerte infantil en 59% comparado con una familia sin acceso a servicios de saneamiento (UNDP,2006). Asimismo el impacto de la desnutrición es tanto económico como social e implica costos directos e indirectos tanto monetarios como no monetarios Conflictos sociales El agua, al ser un recurso cada vez más escaso y apreciado puede ser considerado como fuente de poder y, al ser un elemento susceptible, puede generar conflictos entre estados, departamentos, provincias, ciudades y grupos de interés de la misma población. Con los cambios climáticos, el dilema sobre a cuál sector destinar el recurso se puede complicar más durante los próximos años. 3. Los retos sectoriales 4. Propuestas 1. Establecimiento de un patrón continúo de inversión pública para el sector saneamiento como porcentaje del PBI y que guarde relación con el crecimiento poblacional para superar la brecha de servicios de agua y saneamiento. 2. Priorizar inversiones en infraestructura personal e infraestructura institucional además de la inversión en infraestructura provista a través de programas como el PAPT. Se deben incluir proyectos para el fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos existentes en la gestión pública (gobiernos regionales, provinciales y locales) y en la gestión de la prestación de servicios (EPS y JASS). 3. Reforzar vínculos de coordinación de políticas. Debe existir congruencia entre las políticas sectoriales vinculadas con la gestión de la prestación de servicios y las políticas públicas enfocadas en la gestión urbana, territorial y ambiental para lograr un desarrollo integral de los servicios de agua y saneamiento. 4. Modelo de reorganización de la industria de saneamiento. Se propone replantear un nuevo modelo organizacional de la industria de saneamiento para que se pueda invertir eficientemente en los tres componentes de infraestructura. El nuevo modelo debe considerar los siguientes aspectos: Mecanismos para reducir al máximo la interferencia política de los gobiernos locales en las EPS. Aplicar un esquema de incentivos, el cual consiste en otorgar bonificaciones monetarias y no monetarias adicionales al salario que percibe el trabajador de la EPS en función de su desempeño. Promover la implementación de líneas de carrera en las entidades prestadoras de servicios de saneamiento para que el trabajador tenga la posibilidad de crecer profesionalmente. Aplicar un sistema de certificación de competencias laborales para garantizar la calidad del servicio, reconocer las competencias de los trabajadores y generar incentivos para que se capaciten y puedan mejorar su rendimiento laboral y desarrollo personal. tenecen al sector y contar con un marco político bien establecido, ya que en la actualidad las decisiones a nivel sectorial se manejan en función de políticas de gobierno en vez de políticas de Estado. Desarrollo de capacidades de los recursos humanos: Desde hace algunos años el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha mostrado interés en mejorar los recursos humanos en el sector saneamiento promoviendo la asistencia técnica, Notas Orientación de los fondos: El Estado debe establecer que los fondos destinados a las inversiones en AyS sigan un patrón continuo a lo largo del tiempo. Estas inversiones deben considerar los tres componentes de infraestructura (Infraestructura Institucional, Infraestructura Material e Infraestructura Personal). Potencial institucional y de gestión: El reto a nivel sectorial es fortalecer el marco institucional a través de una mejor capacidad de gestión de las entidades que percapacitación, educación sanitaria e investigación tecnológica y científica. Prueba de ello es la creación del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades (SFC), cuyo propósito es fortalecer las capacidades de las instituciones y personas que conforman el sector saneamiento. En la actualidad, se han logrado avances significativos, no obstante lo anterior, aún hay muchos desafíos para su consolidación como sistema integral y descentralizado, teniendo como principal obstáculo la asignación de recursos para su financiamiento. 1. Para fines de este estudio, el término agua está vinculado al abastecimiento de agua potable por red pública dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro de la edificación y el pilón de uso público. Nos referimos al término saneamiento cuando las familias tienen los servicios higiénicos conectados a una red pública de desagüe dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro de la edificación o un pozo séptico. Sin embargo, en algunas ocasiones, sobre todo cuando nos referimos a las zonas rurales, el término saneamiento incluye la conexión de los servicios higiénicos a un pozo ciego o negro (letrina). 2. El capital humano, o el conocimiento, es el motor del crecimiento, su acumulación es facilitada por la inversión pública y de la familia en la educación y las variables exógenas de política e institucionales subyacentes son, en última instancia, responsables tanto de la formación de capital humano como del crecimiento de largo plazo (Ehrlich, 2009; p. 46). 3. Entrevista Se presentan las inversiones en el sector, como porcentaje del PBI, y la tasa de crecimiento del país, como variación porcentual del PBI. 5. El IOH va de 0 a 100; obtiene 100 el país que tenga la cobertura universal de todos los servicios básicos. 6. Medida como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad (60, p. 4). Fueron los casos atendidos (en menores de cinco años) en 2008, en 2006 y en 2001 (67). 7. Fueron los casos atendidos (en menores de cinco años) en 2008, en 2006 y en 2001 (MINSA). Revista Ambiental 7/

26 Investigación y Tecnología R.E Yaya Beas 1, L.S. Chumpitaz Feria 1,2, Audrey Marc 1,3, R.Rojas Tamos 1 Remoción de contaminantes en un Downflow Hanging Sponge (DHS) para el efluente de un reactor Upflow Anaerobic Sludge Blanket (UASB) Abstract. Esta investigación presenta la evaluación del proceso de un reactor DHS Downflow Hanging Sponge (DHS) de primera generación (G1), para el tratamiento del efluente de un UASB., a escala piloto para el post-tratamiento de efluentes de aguas residuales domesticas provenientes de un reactor UASB. El DHS es un sistema de esponjas colgantes de flujo descendente que es incluido en el post-tratamiento del reactor UASB, siendo un tratamiento biológico en medio aerobio. Esta alternativa de tratamiento se estudió debido a que las tecnologías extensivas como las lagunas de estabilización necesitan grandes áreas de terreno, y no siempre se cuenta con superficies extensas disponibles para plantas de tratamiento. El estudio y monitoreo del Reactor DHS a escala de laboratorio se llevó a cabo en un periodo de 7 meses, teniendo un tiempo de retención de 4 horas, a una temperatura aproximada de 23 C, en el cual se reportaron eficiencias de remoción superiores al 63% con respecto a coliformes totales (90%), coliformestermotolerantes (78%), DBO5 (81%), DQO(63%) y turbiedad (67%). 1 Introducción El DHS (DOWNFLOW HANGING SPON- GE), es un filtro de esponjas colgantes de flujo descendente que permite el crecimiento de la biomasa adherido a este medio filtrante y que fue desarrollado inicialmente por el equipo de investigación del Profesor Harada, en la Universidad Tecnológica de Nagaoka en Japón en 1995 [3]. Figura 1 Tamaño apropiado de las esponjas que permita una completa saturación de agua a tratar: Este filtro utiliza el principio de percolación con esponjas colgantes, encontrándose en un medio mayormente aerobio para la formación de biomasa en las esponjas, las cuales degradan los contaminantes orgánicos y patógenos de los efluentes de aguas residuales domesticas provenientes de un Reactor UASB [1] Las esponjas contenidas en el Reactor DHS al tener gran porosidad proporcionan espacio suficiente para el crecimiento, acoplamiento de la biomasa activa por tener mejor difusión de aire. Este sistema a diferencia de otros sistemas de tratamiento aerobio reduce la necesidad de ventilación forzada [2]. Para el diseño es importante considerar el tamaño apropiado que permita tener la esponja saturada totalmente y no parcialmente (ver Figura 1). A través del tiempo se han desarrollado varios tipos de reactores DHS, tales como: - Reactor de Primera Generación G1 Cube type. - Reactor de Segunda Generación G2 Curtain Type. - Reactor de Tercera Generación G3 (Trickling filter type) - Reactor de Cuarta Generación G4 ( Arrayed sponge type) - Reactor de Quinta Generación G5 (Continuous sponge type) - Reactor de Sexta Generación G6 (Hard sponge type) 2 Diseño del DHS piloto tipo cubo (Cube Type) Para la distribución del agua residual doméstica proveniente del Reactor UASB se ha tomado en cuenta lo siguiente: - Una bomba para el llenado del tanque. 26 Revista Ambiental 7/2012

27 Figura 2 Tipos de Reactores DHS EVOLUTION OF DHS PROCESS Figura 5. Medidas de un cubo de esponja Figura 6. Vista de un módulo del Reactor DHS. - Un Tanque de 215 l para el almacenamiento y distribución del agua residual del UASB. Figura 3 Sistema de distribución del afluente. - Un sistema de tuberías conformado por válvulas de bola, codos, uniones, tubos. A este se le anexó un equipo de venoclísis para la regulación adecuada del agua a distribuirse en el filtro. El DHS de tipo G1 (cube type): Cubos de esponjas alineados diagonalmente. Este sistema cuenta con 2 baterias en paralelo y cada reactor cuenta con 2 módulos en serie: Para cada módulo se tiene : 1 esponja plana de forma circular en la parte superior, que distribuye el agua en las 5 columnas de esponjas. 5 columnas de 6 cubos de esponjas, porosidad de las esponjas (0.76) Tiempo de retención (TRH): 2 horas por modulo, es decir 4h por reactor. Determinación del caudal para cada Bateria: Caudal = 5.6 ml/min = 8.1 l/día=41 gotas/min Observaciones: La regulación del caudal se da en un sistema de venoclísis y la calibración se realiza como mínimo 3 veces al día. Figura 4 Ubicación de reactores y baterías (Bateria1: izquierda, Bateria 2 (derecha). 2.1 Mantenimiento El tanque se llena una vez a la semana por bombeo, para su correcta limpieza y mantenimiento, para evitar la proliferación de larvas. El sistema de venoclísis se cambia cada dos semanas, para hacer la limpieza debida. Todo el sistema se cubrió con un plástico negro para evitar el ingreso de la luz solar e inhibir el crecimiento de algas. 2.2 Parámetros analizados - Demanda Química de Oxigeno (DQO); 1 vez por semana - Oxígeno Disuelto (OD): 3 veces por día - Coliformes totales y termotolerantes: 1 vez por semana - Turbiedad: 3 veces por día - Temperatura (T ): 3 veces por día - ph: 3 veces por día Revista Ambiental 7/

28 Investigación y Tecnología Figura 7 Comparación de Muestras de afluente (izquierda) y efluente de la Bateria 1 (centro) y efluente de la Batería 2 (derecha). Figura 8 Eficiencia de Remoción de DQO 2.1 Resultados El estudio se desarrolló en un periodo de 7 meses, con un tiempo de retención hidráulico de 4horas, en los meses de Septiembre del 2010 a Marzo del 2011 a una temperatura promedio aproximada de 23 C, obteniéndose los siguientes resultados: donde: Eficiencia 1 (reactor 1); Eficiencia 2 (reactor 2) Figura 9 Eficiencia de Remoción de DBO5 Una remoción de la DQO (63%), de la DBO5 (81%) y de la turbiedad (67%). Un incremento del Oxigeno Disuelto aproximado a 4.98 mg/l. Remoción del 90% de coliformes totales y Remoción de 78% coliformes termotolerantes. Incremento del ph de aproximadamente 0.2. Remoción aproximada de: ST (53.5%), SST (77.6%), SVT (76.6%), SFT (9.2%). Estos resultados nos muestran que la eficiencia de remoción en términos de DBO5 del sistema es relativamente alta como se muestra a continuación en algunas de las gráficas presentadas a continuación: Figura 10 Eficiencia en Remoción de Coliformes Totales De acuerdo a la normatividad peruana: 1. Límites Máximos Permisibles para los efluentes de PTAR 2. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - El oxígeno disuelto debe ser mayor a 4mg/L, siendo el OD aproximado de 4.99 mg/l. - La temperatura debe ser inferior a 35 C), siendo la temperatura aproximada de 23 C. - El ph (debe mantenerse entre ), siendo el ph aproximado de 7.6 Según lo establecido los parámetros de OD, T, ph, cumplen con las normas establecidas. La DQO según los ECA para el riego y las bebidas de animales debe estar entre (15-40 mg/l) siendo la DQO aproximada de 59 mg/l, este valor no cumple con esta normatividad pero si cumple los LMP para los efluentes de PTAR que establece el límite de 200 mg/l. La DBO5 según los ECAs para el riego y las bebidas de animales debe ser como máximo 15 mg/l, reportándose para esta investigación la DBO5 aproximada de 14.9 mg/l. En cuanto al valor exigido por los LMPs para los efluentes de PTAR se indica que el efluente de la PTAR debe contener como máximo 100 mg/l de DBO5, esto quiere decir que se cumple con la normatividad. 28 Revista Ambiental 7/2012

29 3 Conclusiones Se puede concluir que el Reactor DHS tipo cubo (Cube type) es un sistema altamente eficiente, en cuanto a remoción de materia orgánica que puede se comparada con los valores indicados en el DS MINAM que corresponde a los limites máximos para el vertimiento de efluentes de PTARs en cuerpos de aguas. En cuanto a los coliformes termotolerantes es posible lograr una reducción de tres unidades logaritmicas en un tiempo de retención hidráulico de 4 horas. Figura 11 Eficiencia en Remoción de Coliformes Fecales Figura 12 Eficiencia en Remoción de Sólidos Totales (ST) El reactor DHS es un sistema viable ya que es fácil de construir, no requiere de áreas extensas, es de fácil mantenimiento además no necesita ventilación artificial (forzada) lo cual reduce costos, no obstante es necesario continuar haciendo investigaciones a mayor escala. Según los análisis realizados la DQO cumple con los LMPS indicados en el DS MINAM. La DBO5 cumple con los ECAs para el riego y las bebidas de animales. Figura 13 Eficiencia en Remoción de Sólidos Suspendidos Totales (SST) Agradecimientos A CITRAR-UNI por permitir desarrollar esta investigación en sus instalaciones, al Sr. Manuel Romero Mananí por todo su apoyo en la construcción de los reactores. Al Bach Luis Angel Visurraga Mariño por su apoyo en la presente investigación. Referencias [1] Water Science & Technology Vol. 52 N 1-2 pp (2005). [2] Madan Tandukar; Izarul Machdar; Shigeki Uemura; Akiyoshi Ohashi; and Hideki Harada: Potential of a Combination of UASB and DHS Reactor as a Novel Sewage Treatment System for Developing Countries; Long-Term Evaluation. [3] Rakesh Kumar Bhardwaj, Hariom Sharma, and Surender Kumar Bhardwaj: DHS (Down-flow Hanging Sponge) Bio -Tower a Sustainable Method for Waste Water Treatment. Figura 14 Eficiencia en Remoción de Sólidos Volátiles Totales (SVT) 1 Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos - CITRAR, Facultad de Ingeniería Ambiental, Av. Túpac Amaru S/N Rímac, Puerta Nº 7 de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima 25, Perú. CIP Correo-e ryaya@uni.edu.pe 2 Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, Universidad Nacional de Ingeniería, Saenz Peña Cdra 10, Callao. Correo-e: lucy_chf1@hotmail.com. 3 École des Ingénieurs de la Ville de Paris, 15, rue Fénelon, Paris Correo-e: audrey.marc@ eivp-paris.fr Revista Ambiental 7/

30 Investigación y Tecnología Z.M. García Trujillo zarela.garcia@gmail.com O. Rosasco Gerkes orosasco@uni.edu.pe CIP 8412 Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Los sistemas de tratamiento con plantas acuáticas son alternativas eficientes y económicas para el tratamiento de aguas residuales; además podrían ser alternativas adecuadas debido a la asimilación de los compuestos orgánicos mediante la eliminación de microorganismos, biodegradables y no biodegradables; así como nutrientes, metales y patógenos. La remoción en sistemas con macrófitas se atribuye a procesos de sedimentación, absorción y remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica. En este proyecto de investigación se presenta un estudio comparativo acerca de la capacidad depuradora de nutrientes presentes en las aguas residuales, de tres plantas acuáticas flotantes, Azolla filiculoides, Lemna minor y Eichhornia crassipes; donde sus partes fotosintetizadoras sobre la superficie del agua y sus raíces se extienden hacia abajo dentro de la columna de agua. En esta investigación se analizaron los rendimientos de estas plantas acuáticas purificadoras en lagunas pequeñas de agua residual con el fin de poder implementar este tipo de sistema en una PTAR de Perú bajo ciertos criterios para un correcto funcionamiento, que además necesiten evacuar el efluente con menos porcentaje de nutrientes al cuerpo receptor de agua. Abstract Fotografía 1 Vista de los sistemas de flujo continuo utilizando Azolla Filliculoides. en la PTAR-Suderburgo (Alemania) This study presents an alternative method to improve the quality of the effluent of the wastewater treatment plant looking into the performances of aquatic plants or macrophytes pond. This wastewater treatment technique consists in a slow flow of water in a shallow pond in which floating aquatic plants are cultivated. They maintain anaerobic conditions of organic matter degradation and filtrate silt thanks to their roots where is developed an intense bacterial activity. This report exposes the experiment led from the July 2009 until the month of November 2009 in German, using Azolla filiculoides (free-floating) and the treatment plant effluent of Suderburg. Then in the experimental system here proposed, two aquatic floating plants, Lemna Minor (duckweed pond) and Eichhrnia Crassipes (water Hyacinthus) were cultivated with the CITRAR effluent over 4 days of retention time period. We tried aquatic plants as a decontaminant of waste water because it grows by fixing P removal can be expected even after the N is consumed. This could be an additional benefit at macrophytes use in sewage treatment. Subsequently aquatic cultured plants in wastewater can be harvested further reducing waste water treatment cost. The main goal was to determine the best environmental conditions and the maximum capacity for nutrient removal of the Azolla filiculoides, LemnaLemna Minor and Eichhrnia Crassipes removed nutrients at 90%, which is an adequate and complementary system compared to the one already in place. Key words: Macrophytes, Azolla filiculoides, Lemna Minor, Eichhrnia Crassipes, nutrients, fósforo (P), KOP (Operational Load) 30 Revista Ambiental 7/2012

31 El objetivo del presente estudio fue comparar la eficiencia de tres especies de macrófitas para la remoción de nutrientes, fósforo y nitrógeno (P, PO4-3, NH4+ y NH3) y evaluar una posible relación entre los tratamientos y las eficiencias de remoción, a escala de laboratorio bajo condiciones de flujo continuo y por tandas. Además de hallar parámetros como: Temperatura, PH, Conductividad DBO y Turbiedad en el tiempo de la investigación. Métodos En la primera etapa de esta investigación se desarrolló la evaluación de la Azolla filiculoides cultivado en el efluente de la PTAR-Suderburgo (Alemania), a partir del 02 de Julio hasta el 30 de Noviembre del En los experimentos se emplearon estanques con un área de 30.2 dm 2. En la segunda etapa se trabajaron los experimentos realizados con Lemna Minor y Eichhornia Crassipes, cultivados con el efluente de CITRAR UNI en Lima, realizados desde el 03 de Febrero hasta el 30 de Junio del 2010 ( * ). En cada periódo de investigación, los experimentos realizados fueron los sistemas (fases) por fondos compuesto por un estanque y de flujo continuo. Por ejemplo en esta última etapa, la primera fase de la investigación consistió en la aplicación de plantas acuáticas en monocultivo con Lemna M. y Eichhornia C. para analizar el efecto depurador de las plantas acuáticas, además se trabajó con un control (sin plantas), los cuales funcionaron como sistemas por tandas. La segunda fase o técnica de esta investigación consistió en un flujo lento del efluente de CITRAR atravesando estanques con niveles de agua poco profundo, en las cuales plantas acuáticas flotantes (Lemna M. y Eichhornia C.) son cultivadas. Los sistemas de flujo continuo consistieron de tres estanques en el que además se implementó un sistema de filtros previo al tratamiento en estudio que simula a un sistema de tratamiento de aguas residuales. En ambas fases, las plantas acuáticas mantienen las condiciones de degradación anaeróbica y aeróbica de la materia orgánica y sedimentos filtrados gracias a sus raíces, donde se desarrolla una intensa actividad de las bacterias. En el sistema continuo, el tiempo de retención en cada reactor fue de 2.5 días, haciendo un total de 5 días en los dos reactores. Resultados y Discusión Se observó que a mayor temperatura atmosférica mayor es la absorción de nutrientes por la Azolla Filiculoides. En el sistema por tandas y en el sistema continuo, el ph tuvo fluctuó de 7.0 a 8.0, siendo adecuado para el crecimiento de este helecho. En este experimento se demostró que el crecimiento de la Azolla no se desarrolló eficientemente debido a las altas concentraciones de cloruros variando desde 150 mg/l hasta 410 mg/l. La capacidad en porcentaje de remoción utilizando Azolla en este estudio previo fueron bajas para el N y altas para P presentes en el medio acuático. La relación de N/P en verano fue de 11:1 y en otoño de 8:1. Esto corrobora a lo mencionado, es decir a pesar de que la concentración de N fue mayor, no hubo altos porcentajes de remociones de este parámetro, debido a la baja concentración de P. La Azolla puede absorber completamente el Fósforo Total a bajas concentraciones durante 6 días de crecimiento. Esto corrobora una remoción de casi un 100% hasta el séptimo día en el Sistema por Tandas. Además necesita grandes cantidades de fósforo (P) para lograr una acumulación eficiente de nitrógeno (N). Se dice que la eficiencia de remoción de fósforo ocurre aun después que el N haya sido consumido; además que la Azolla Filiculoides puede remover hasta un 80% de fósforo en diferentes concentraciones de agua residual cruda como medio de cultivo (20%, 40% y 60%). Las concentraciones de nitritos, elementos tóxicos para las plantas acuáticas, fueron menores a 1 mg/l; en verano la remoción fue del 95%, en otoño del 17% y en invierno del 69%. Los medios acuáticos con plantas acuáticas como Lemna Minor y Jacinto de Agua llegan a presentar niveles cercanos a la neutralidad. Una de las características que poseen estas plantas acuáticas es de formar un colchón sobre la superficie del agua donde no permitirían hacer pasar la luz solar e incluso habría condiciones anaerobias en la masa de agua a tratar. Sin embargo tenemos que observar que estas plantas acuáticas también cumplen su ciclo de vida de las cuales la absorción se hace una limitante a la capacidad de remoción de nutrientes, para ello se removerá periódicamente las plantas flotantes. Otras dos variables son el clima y el tipo de efluente utilizado, ya que son aspectos que varían la capacidad de remoción. La temperatura más baja reduce la eficiencia en la capacidad de absorción de nutrientes por plantas acuáticas como el fósforo y el nitrógeno. La precipitación también ocurre en una laguna con plantas acuáticas. Los compuestos en solución y otras, como el Fosfato combinado con Calcio que precipita como Fosfato de Calcio. Además la disminución de la concentración de algas reduce la DBO5, DQO, sólidos en suspensión y turbidez. Las zonas más anaerobias e inestables se encuentran en el reactor sin plantas acuáticas, siendo entonces esta menos efectiva que los reactores cubiertas con plantas acuáticas, siempre y cuando la altura no se grande dándole un buen mantenimiento. En ambas plantas acuáticas el PH decrece debido posiblemente al descenso de la concentración de carbonatos, fuente de CO2 para las plantas. La estabilidad del ph fue más rápido cubierto con Jacinto de Agua que con Lemna Minor. Según algunos estudios, se presenta mejores resultados de desarrollo en ph de 7, para esta investigación el ph se mantuvo entre 7.54 y que en este caso presenta una baja eficiencia en la remoción de nutrientes. El comportamiento del ph y la Temperatura se asemejan sólo en el reactor Control ; mientras que en los reactores cubiertos con plantas acuáticas, a medida que aumenta ó disminuye la temperatura, el ph siempre disminuye. Para los casos con plantas acuáticas, el valor del ph tuvo un valor inicial de 10.4 que va disminuyendo en el tiempo; cubierto con Jacinto de Agua llegó hasta 6.86 y con Lemna Minor descendió hasta De acuerdo a este experimento, la Lemna Minor tuvo que adaptarse a un alto valor de ph (>10) y a sus variaciones. Solo en el estanque con Jacinto de Agua se obtuvo una remoción de la conductividad en un 42% en sólo 3 días, debido a que esta planta puede absorber más elementos y cantidad de sólidos en suspensión. Conclusiones Azolla Filiculoides En un estudio, la capacidad de absorción para un crecimiento óptimo fue estimada de 2mgN/d en bajas niveles de NTK, y de 5-6 mgn/d en altos niveles de NTK. Azolla Filiculoides demuestra una remoción no muy significativa de Nitrógeno Total de Kjeldahl ya que varió de un 30% a 57% debido a las bajas concentraciones de este parámetro. A altas concentraciones de nitratos, la capacidad de remoción de este parámetro es menor, por ejemplo para una concentración inicial de 34,70 mg/l la remoción solo fue del 13%; mientras que para 9.75 mg/l la remoción fue del 100%. Revista Ambiental 7/

32 Investigación y Tecnología A bajas concentraciones de fósforo total, la Azolla puede remover hasta un 89%, por ejemplo la concentración inicial fue de 1.91 mg/l disminuyendo hasta 0.20 mg/l. Entre las causas de que la especie no consuma eficientemente estos nutrientes es que necesite transformarlos en otros compuestos para su mejor absorción. Se observa un incremento de la concentración de sulfatos en un 32%, para altas concentraciones, superiores a 41 mg/l; esto ocurre debido a la síntesis de proteínas, liberándose el sulfato cuando ocurre la degradación de las mismas. También hubo un 67.36% de aumento en acuarios a altas concentraciones de nutrientes. Es decir a mas nutrientes, mayor será la concentración de sulfatos en este tratamiento. En el sistema por tandas en acuarios, la Azolla filiculoides demuestra una sola remoción de Nitrógeno y no muy elevada en NTK alcanzando remociones desde un 73.4%, donde la mayor concentración fue de nitrógeno orgánico y las concentraciones de amonio y nitritos fueron menores a 1 mg/l. Las remociones de estos últimos parámetros fueron del 93 y 73% respectivamente para bajas concentraciones. Solo en verano se puede lograr una mayor eficiencia en la remoción de nutrientes ya que el crecimiento de la Azolla fue de gramos por día (4.20 g PS/d). A partir de otoño la tasa de crecimiento fue sólo de 9.79 g/d (0.53 g/d). Además se observó que en verano, en solo 3 días la Azolla llegó hasta duplicar su peso. La materia seca contenida en el helecho Azolla filiculoides fue de un 5,80%, mientras que en invierno fue de 5,24%. Esto demuestra la mayor capacidad de remoción a altas temperaturas. En el sistema continuo, la cantidad máxima de biomasa se presentó en el estanque ubicado a la mitad de este sistema en un 43.8 g/d. La Azolla necesitó 11 días para adecuarse al medio instalado antes de su primera cosecha. La KOPA máxima fue de 250 g/d, es decir el crecimiento se desarrolló eficientemente en el estanque ubicado a la mitad de todo el sistema continuo, por lo que el promedio de la tasa de cosecha en los estanques restantes fue de 53.3 gramos/d. La cantidad de biomasa por superficie en el 1er Reactor llegó a 0.83Kg/m2/d mientras que el 2do Reactor mostró una densidad de 0.66kg/m2/d. En verano la cosecha de la Azolla se realizó cada 4 días, extrayendo 3 Kg por cada metro cuadrado; mientras que en otoño se realizó cada 8 días; así obtendríamos un promedio de 1.44 Kg/m2. La Azolla Filiculoides en la temporada de otoño presenta una tasa de crecimiento máxima de 0.20Kg/m2/d. En verano, diariamente apareció sobre la superficie del agua casi 44 gramos en peso seco en un metro cuadrado de superficie; mientras que en otoño sólo 9 gramos en 1 m2. La cantidad de fosforo presente en los sólidos sedimentables representa un 11.38%, mientras que los rizomas sedimentados representa sólo un 4.76%. Lo que significa que un 16% se encuentran al fondo de cada acuario. La remoción total en este sistema fue debido a la Azolla Filiculoides en un 86% y por otros factores en un 14%. Se presentó una remoción del 10% en Nitrógeno Amoniacal y un 5% en Fósforo Total en el Sistema Continuo cubierto con Azolla Filiculoides. Lenteja de Agua y Jacinto de Agua El periodo de estancamiento en el Sistema por Tandas abarcó 13 días. La capacidad de remoción de la turbiedad fue de 52% en el Control, en el reactor con Lenteja de Agua de un 72%, y en el reactor con Jacinto de Agua en un 65%. Con respecto al parámetro de Oxígeno Disuelto, solo hubo presencia de remoción en un 73% en el reactor cubierto con Jacinto de Agua, mientras que para el Control y Lenteja de Agua existió un incremento de 35 y 24% respectivamente. La remoción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO5 fue del 96.7% y la capacidad de remoción de nutrientes fluctuó de un 50% a un 100%, con un periodo de retención de 5 días utilizando Lemna Minor. El tratamiento con Eichhornia crassipes mostró una remoción de nutrientes que osciló entre los 52% al 86% con un periodo de retención de 5 días; mientras que el parámetro microbiológico DBO5 presentó una remoción de 26.7% en un periodo de retención de 2.5 días. Se comprueba que la eficiencia de la especie es afectada por los periodos de cosecha; ocasionando a la vez incremento de sedimentos y elevación de la concentración de otros parámetros por los procesos de descomposición que se dan en el medio acuático. En el sistema por tandas, el parámetro de la turbiedad representó un alto el porcentaje de remoción por parte de Lemna Minor en un 72% y un 65% por parte del Jacinto de Agua; sin embargo hubo remoción sin plantas acuáticas en un 52%. Es decir la remoción de este parámetro tratando con plantas acuáticas no sería significante al no utilizar plantas acuáticas. En el sistema de Flujo Continuo con Lemna Minor, el comportamiento de la conductividad (concentraciones de sales) tratando con, demuestra la tolerancia a altas concentraciones de sales, ya que este parámetro varió de 568 a 583 μs/cm a la entrada y salida respectivamente. La turbiedad a elevada temperatura provoca incrementos en el parámetro de la turbiedad al ingreso del sistema continuo con Lemna, siendo el nivel de remoción menor al 9%. Sin embargo el tratamiento luego de haber instalado el pequeño filtro muestra valores de menores concentraciones al ingreso removiendo hasta un 69% respectivamente. Además la disminución de la concentración de algas reducen los parámetros de DBO5, DQO, sólidos en suspensión y turbiedad. El tratamiento con Lemna Minor convierte al medio aerobio cada vez a un medio anaerobio, disminuyó hasta 0.56 mgo2/l. Tratando con Lemna Minor, la capacidad de remoción del Nitrógeno Amoniacal hasta un periodo de retención de 2.5 días presentó un 67%, mientras que para 5 días presentó una remoción del 100%; teniendo presente que esta absorción no es netamente debido a la planta acuática. En el caso del parámetro de Fósforo Total la remoción casi no varía a un tiempo de retención de 2.5 ó de 5 días (50%). Tratando con Jacinto de Agua, la capacidad de remoción del Nitrógeno Amoniacal tanto para periodo de retención de 2.5 días como para 5 días presentó un 86%. En el caso del parámetro de Fosforo Total, la remoción varió según el tiempo de retención de 2.5 días (39%) a 5 días (52%). Se puede decir que tratando con ambas plantas acuáticas, el N. Amoniacal se consume antes que el Fosforo Total y que la absorción del Fosforo Total es más lenta que el N. Amoniacal. Al contrario de la Lemna Minor, el Jacinto de Agua tiene un comportamiento de remoción con respecto a la conductividad ya que el nivel de remoción llego hasta un 20%. En el sistema continuo, la reproducción del Jacinto de Agua comenzó a partir del tercer día incrementando el oxígeno disuelto en cada acuario, nuevamente este parámetro disminuye hasta llegar a la misma concentración del afluente manteniéndose casi constante después en 5 mg/l. En el Sistema Por Tandas, la Lemna Minor puede llegar a cubrir un área de3 veces la que ocuparía el Jacinto de Agua en un mismo periodo de tiempo. La Lemna presentó un crecimiento de en cm2 por día, mientras que el Jacinto de cm2 por día. La relación entre la carga de cosecha del Jacinto de Agua y la Lemna Minor fue de 6:1, significando mayor costo en la Operación y Manteniendo tratando con Jacinto de Agua que tratando con Lemna Minor. La densidad en peso por superficie en el 32 Revista Ambiental 7/2012

33 mg/l 1er Reactor llegó a 1.94Kg/m2 mientras que el 2do Reactor mostró una densidad de 0.74Kg/m2, es decir que la mayor absorción de sólidos suspendidos ocurrió en el primer reactor debido el primer contacto con nutrientes. La turbiedad en el sistema continuo utilizando Lemna Minor tiene una capacidad de remoción más eficiente que el mismo sistema cubierto con Jacinto de Agua. Según la Figura 1, la especie más eficiente en la capacidad de depuración de nutrientes para el tratamiento del efluente de la Laguna de estabilización Terciaria (CI- TRAR) de las aguas residuales domésticas para esta investigación fue la Eichhornia crassipes siendo capaz de remover un 100% en Nitrógeno Amoniacal; mientras la Lemna Minor presento remociones solo del 86% de este parámetro. Sin embargo la Figura 2 muestra que el parámetro del Fosforo Total, la capacidad de depuración fue casi similar para ambas plantas acuáticas en un 52%. mg/l Nitrógeno Amoniacal Afluente 1er Efluente Efluente Fig. 1: Comportamiento en la remoción de N. Amoniacal por especie en Sistema Continuo, ubicados en CITRAR-UNI (Año 2010) Fósforo Total L. Minor E. Crassipes 1.00 La tasa de crecimiento de la Lemna Minor es de 0.2 m2 por día y del Jacinto de Agua de 0.06 m2 por día; ambas plantas cultivas en verano. El mantenimiento de una laguna cubierto con Lenteja de Agua sería mucho más laborioso si fuera a mano, que tratar con Jacinto de Agua; por desarrollarse superficialmente esta última con menos celeridad, además la proporción entre las tasas de crecimiento superficial de estas plantas acuáticas esta en relación de 3:1. La cantidad de biomasa en peso por unidad de superficie, utilizando Lemna Minor fue de 1.34 Kg/m2 y utilizando Jacinto de Agua de 9.40 Kg/m2; debido a la morfología de cada planta, ya que el desarrollo de esta última es mayormente vertical. La relación del peso de cosecha que se extraería diariamente entre el Jacinto de Agua y la Lemna Minor está en proporción de 6:5. Tratando con plantas acuáticas en una laguna (monocultivo: una sola especie) con las mismas dimensiones que la Laguna L. Minor E. Crassipes Secundaria de la planta de tratamiento CITRAR-UNI, se extraerían diariamente 53.3Kg en peso seco de Lenteja de Agua y con Jacinto de Agua de 41.5Kg en peso seco. Reconocimientos Al DAAD, German Academic Exchange Service, por la beca de estudios que se otorgó a Zarela Garcia. Asimismo, agradezco a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ostfalia (Alemania) y el Proyecto Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros urbanos en crecimiento afrontando el cambio climático Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) - LiWa, por su apoyo en la elaboración del marco teórico de esta tesis. A la MSc. R.E Yaya Beas, por ofrecerme su confianza y apoyo para dar inicio a la realización de la segunda parte del presente proyecto de investigación en CITRAR. Referencias ODGSON G.L. (1969). Effects of Temperature on the Growth and Development of Lemna minor, under Conditions of Natural Daylight. MONETTE FRÈDERIC, (2006). Comprehensive modelling of mat density effect on duckweed (Lemna minor) growth under controlled eutrophication. JAIN S.K. Production of Biogas from Azolla pinnata R.Br. and Lemna minor L:.Effects of Heavy Metal Contamination. M. STEVEN DRIEVER, Growth limitation of Lemna minor due to hight plant density. METCALF & EDDY Wasterwater Engineering - Treatment and Reuse -Fourth Edition-Pag. 63. KUNST S., KRUSE T. y BURMESTER A. - Sustainable Water and Soil Management-Springer-Pag. 106 SIGMUND REHM - GUSTAV ESPIG - Several others species besides the cultivated plants of the tropics and subtropics(3) VERLAG JOSEF MARGRAVE - Institute of Agronomus in the tropics IAT University of Göttingen (1991) Scientific Books MARIANO MONTAÑO ARMIJOS-Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en el Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales (ICQA)-Ing. Químico, MAE. ALVARO OROZCO JARAMILLO AND ALVARO SA- LAZAR ARIAS-Tratamiento Biológico de las Aguas Residuales-CEPIS (1985) PAUL E.A. -F. E. Clark-Soil Microbiology and Biochemistry-Second Edition. Page. 22 GLAWE, Azolla Utilization : Proceedings. The Fujian Academy of Agricultural Sciences, The International Rice Research Institute JOHSON G.V. Evaluation of Salt Tolerance in Azolla.(1986) Ley Nº 17752, Ley General de Aguas del 24.JUL.1969; y sus modificatorias. Decretos Supremos Nº AP y Nº SA del 17.MAR.1983 (*) En los experimentos se emplearon estanques conárea de 36 dm 2. 0 Afluente 1er Efluente Efluente Fig. 2: Comportamiento de remoción de fósforo total por especie en Sistema Continuo, ubicados en CITRAR-UNI (Año 2010) Revista Ambiental 7/

34 Investigación y Tecnología S. Poma Vásquez smpv90@hotmail.com J.C Alarcón Condor jcalarcon@org.pe CIP Determinación de concentración de hierro tolerable del Eicchornia Crassipes Existe una gran cantidad de investigaciones que informan sobre estudios de remoción de metales en aguas residuales gracias a la Eicchornia Crassipes por su capacidad para bioacumular los metales, además de que es considera una planta parásita común en nuestro medio tropical, en la presente investigación se quiere determinar la concentración de hierro tolerable en esta planta, la cual es la concentración en la cual ésta ya no puede desarrollarse, así como también se quiere observar las reacciones físicas que se producen en ella cuando su medio presenta hierro a diversas concentraciones, con esto se podrá tener una idea de cómo es que esta planta ayuda en el tratamiento de aguas residuales contaminadas por metales indeseables como el hierro. Introducción La Eicchornia Crassipes más conocida como Jacinto de agua (en adelante la llamaremos así) es considerada una planta acuática parásita, existe en abundancia en las zonas tropicales y puede vivir en aguas estancadas, también se le relaciona con el tratamiento de aguas por su capacidad de absorber a los nutrientes como el fósforo ó el nitrógeno y a la bioacumulación de metales; en esta investigación se podrá conocer las reacciones de esta planta en entornos con presencia de hierro (Fe+2) y se determinará la concentración a la cual el Jacinto de agua ya no puede vivir. Objetivo Determinar la concentración de hierro tolerable del Jacinto de agua. Marco teórico El Jacinto de agua se cultiva en jardines de agua, en fuentes y piscinas; es la única especie de su género estrictamente flotante. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Materiales y metodología Materiales Jacinto de agua, Agua destilada, Sulfato de hierro (II), Botellas de plástico, Pipeta, Varilla de vidrio, Balanza analítica, Cámara fotográfica, Cuaderno de notas, Cinta adhesiva y marcador, Mascarilla, Guantes quirúrgicos, Gafas, mandil de laboratorio. Metodología Se prepara una solución madre de fierro, se realizará diluciones a concentraciones finales de 30 ppm, 50 ppm y 100 ppm, que se verterán en botellas de plástico que posean una capacidad de 3 L cortadas por la mitad, en cada botella de plástico se colocará un Jacinto de agua que han sido cultivadas en un mismo lugar, se observarán los cambios en las plantas por un tiempo de 15 días, se buscará la concentración que produzca un efecto en la planta tal como inhibición de su crecimiento, decoloración o deformación de las hojas que contribuyen a que el Jacinto de agua no pueda desarrollarse y se marchite, si no ocurren dichos cambios se realizará una segunda etapa, con aumento en las concentraciones de fierro a 250 ppm, 500 ppm y 1000 ppm, así sucesivamente hasta poder observar los cambios en su desarrollo, esperados inicialmente. Figura. 1 Blanco de la primera corrida, luego de 15 días Figura. 2 Jacinto de agua en concentración de 30 ppm, luego de 15 días 34 Revista Ambiental 7/2012

35 Figura. 3 Jacinto de agua en concentración de 50 ppm, luego de 15 días Figura. 4 Jacinto de agua en concentración de 100 ppm, luego de 15 días Figura. 5 Blanco de la segunda corrida, luego de 15 días Resultados En la primera corrida tanto el blanco como las plantas sometidas a concentraciones de 30 ppm, 50 ppm, 100 ppm se observa a los 4 días cambios significativos como la coloración más verdosa en las plantas, también que no son afectadas en su desarrollo, a los 8 días se observa el crecimiento de nuevas hojas, a los 11 días de hijuelos, luego de 15 días se puede apreciar que mientras más elevada es la concentración de fierro, más intenso es el color verde de las hojas. Al no observarse los cambios que no muestren un mal desarrollo esperado se Figura. 6 Jacinto de agua en concentración de 250 ppm, luego de 15 días Figura. 7 Jacinto de agua en concentración de 500 ppm, luego de 15 días Figura. 8 Jacinto de agua en concentración de 1000 ppm, luego de 15 días realiza la segunda etapa en la cual se puede observar en los primeros 5 días que a diferencia del blanco (que presenta hojas de mayor tamaño y coloración verdosa) las plantas en concentración 250 ppm, 500 ppm y 1000 ppm presentan manchas negras en sus hojas además que no crecen, luego de 9 días las plantas en concentración de 250 ppm no ha crecido, en la de 500 ppm se notan más manchas negras y 1000 ppm comienza a marchitarse, a los 15 días se puede apreciar que todos los Jacintos de agua crecen y hay coloración verdosa en las hojas, pero la planta que se encuentra en concentración de 1000 ppm se ha marchitado. Conclusiones En la primera etapa donde la concentración de hierro es 100 ppm se puede apreciar el crecimiento del Jacinto de agua así como el desarrollo de sus hojas. Cuando la concentración de hierro es 100 ppm el Jacinto de agua aprovecha este metal para su desarrollo. En la segunda etapa donde la concentración de hierro es 250 ppm se pueden notar cambios en la morfología del Jacinto de agua en los primeros 9 días, como es la inhibición del desarrollo de la planta y aparición de manchas negras en las hojas. En la segunda etapacon la concentración 1000 ppm después de los 9 días el Jacinto de agua logra adaptarse al entorno con hierro ya que se puede apreciar el desarrollo de la planta como el crecimiento y multiplicación de sus hojas y una coloración más verde. Después de 15 días y a una concentración de hierro de 1000 ppm ocurre la muerte del Jacinto de agua. La concentración tolerable de hierro del Jacinto de agua es < 1000 ppm. Agradecimientos A CITRAR por permitir desarrollar esta investigación en sus instalaciones, a la MSc. Rosa Elena Yaya por el apoyo en la investigación y al profesor Rubén Rodríguez Flores por la orientación ofrecida. Referencias ANTA/501.htm rnia_crassipes/jacinto_de_agua_eichhornia_ crassipes.2.html MT.pdf Revista Ambiental 7/

36 Normalización Por: Julio Ramírez Ruiz CIP Análisis del impacto de la aplicación del los valores máximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario en la gestión de las EPS PTAR Nuevo Lurín que recibe las descargas de la zona sur del distrito de Lurín donde se encuentra asentado el parque industrial. Las descargas de aguas residuales no domésticas en su mayoría se vierten sin control ni tratamiento previo. La PTAR fue diseñada para una caudal de tratamiento de 10 lps recibiendo actualmente un promedio de 60 lps. Según el Plan Nacional de Acción Ambiental Perú formulado por el MINAM, el Perú es un país privilegiado por su oferta hídrica, dispone de un volumen anual promedio de MMC de agua, ubicándose entre los 20 países más ricos del mundo con metros cúbicos/habitante/año; no obstante, su orografía define tres vertientes hidrográficas que desequilibran su distribución espacial, concentrando el 97.7% del volumen en la vertiente del Atlántico, en donde se asienta el 30% de la población que produce el 17.6% del PBI; el 0.5% se encuentra en la vertiente del Titicaca, en donde se asienta el 5% de la población y produce el 2% del PBI y; el 1.8% restante se encuentra en la vertiente del Pacífico, en donde paradójicamente se concentra el 65% de la población que produce el 80.4% del PBI. A la situación de distribución asimétrica del agua, se suman otros problemas como el escaso tratamiento de los efluentes o aguas servidas. El MINAM señala que el deterioro de la calidad de agua es uno de los problemas más graves del país que limita los potenciales usos del recurso y compromete el normal abastecimiento de agua a la población, así como provoca la alteración de los hábitats y pérdida de especies; señalando entre sus principales causas: El vertimiento de efluentes domésticos y no domésticos (manufacturera, minera, agroquímica, etc.) a los cuerpos de agua con alta carga orgánica así como sustancias peligrosas. El insuficiente y deficiente tratamiento de las aguas residuales domésticas y no domésticas (principalmente de origen minero, manufacturero, pesquero, agrario, entre otros). Según un estudio realizado por la SUNASS en el año 2008, en el Perú, a 36 Revista Ambiental 7/2012

37 fines de 2007, el 63,6% de la población urbana total tuvo servicio de alcantarillado administrado por empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS); el resto fue administrado directamente por las municipalidades o a través de operadores especializados en pequeñas ciudades, comités de agua o simplemente no contaban con dicho servicio. Durante ese año los sistemas de alcantarillado recolectaron aproximadamente 747,3 millones de metros cúbicos de aguas residuales. De ese volumen, sólo 29,1% ingresaron a un sistema de tratamiento de aguas residuales, muchos de los cuales con deficiencias operativas y de mantenimiento, y el resto se descargó directamente a un cuerpo de agua (mar, ríos o lagos), se infiltró en el suelo o se usó clandestinamente para fines agrícolas. Es decir, al menos 530,0 millones de metros cúbicos de aguas residuales pasaron a contaminar los cuerpos de agua superficial que se usan para la agricultura, pesca, recreación e incluso para el abastecimiento de agua potable. A ello se suma la contaminación por fuentes mineras e industriales, lo que constituye un escenario que pone en peligro la salud pública, genera deterioro de ecosistemas, produce limitaciones en algunas actividades económicas e incrementa los costos de tratamiento del agua para fines de abastecimiento poblacional. Sin duda, uno de los problemas que afecta directamente la eficacia de las PTAR, lo constituye el ingreso de aguas residuales no domésticas a los sistemas de alcantarillado, cuya carga orgánica y otros elementos como metales pesados, ácidos y bases generan alteraciones en las unidades de tratamiento e inhiben los procesos biológicos de depuración. La descarga de una industria puede compararse a la descarga ocasionada por varios cientos o miles de personas y la normatividad anterior que databa del año 1960 (Reglamento de Desagües Industriales aprobado por Decreto Ley Nº SAPL), establecía los LMP sólo a cinco parámetros (temperatura, carga orgánica, sólidos totales, PH y aceites y grasas), que era insuficiente como herramienta de control y monitoreo. Por eso el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha impulsando la creación de la norma que regula los Valores Máximos Admisibles (VMA) para descargas de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado a través del Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 20 de noviembre del 2009, con el propósito de evitar trasladar el sobrecosto de tratamiento al usuario común y la conservación de los sistemas de re Para los efectos de la presente publicación, entiéndase por: Norma: Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 20 de noviembre del Reglamento: Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 22 de mayo de 2011 modificado mediante Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 4 de marzo del Metodología: Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD publicado el 15 de julio del VMA: Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario que administran las EPS. ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua aprobados mediante Decreto Supremo N MINAM publicado el 31 de julio del LMP: Límites Máximos Permisibles establecidos por el Reglamento de Desagües Industriales aprobado por Decreto Ley Nº SAPL de 1960 PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. EPS: Empresa Prestadora del Servicios de Saneamiento o Pequeña Empresa de Saneamiento o quien haga sus veces. SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. MINAM: Ministerio del Ambiente. ANA: Autoridad Nacional del Agua. DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental. PARAMETRO Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) Demanda Química de Oxígeno (DBO) Sólido Suspendidos Totales Aceites y grasas PARAMETRO Aluninio Arsénico Boro Cadmio Cianuro Cobre Cromo hexavalente Cromo total Manganeso Mercurio Níquel Plomo Sulfatos Sulfuros Zinc Nitrógeno amoniacal ph (2) Sólidos Sedimentables (2) Temperatura (2) UNIDAD mg/l mg/l mg/l mg/l ANEXO 01 EXPRESIÓN ANEXO 02 Valores Máximos Admisibles (1) UNIDAD mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l unidad MI/L/h 0 C DBO 5 DQO S.S.T. AyG EXPRESIÓN Al As B Cd CN Cu Cr +6 Cr Mn Hg Ni Pb -2 SO 4 S -2 Zn NH +4 ph S.S. T VMA PARA DESCARGAS AL SITEMA DE ALCANTARILLADO VMA PARA DESCARGAS AL SITEMA DE ALCANTARILLADO <35 Revista Ambiental 7/

38 Normalización colección y tratamiento que administran las EPS en todos sus componentes. Se debe reconocer que uno de los principales inconvenientes que existen para enfrentar el problema de las descargas de aguas residuales no domésticas a los sistemas de alcantarillado sanitario, es la débil capacidad que tienen las EPS y las autoridades competentes (gobiernos locales o autoridades sectoriales) para su control. Por ello, se requiere de un fortalecimiento urgente de las capacidades de las EPS, gobiernos locales, regionales y demás Entidades competentes para la correcta aplicación y cumplimiento de lo que dispone la nueva normatividad. Establecido el ordenamiento de la legislación al respecto, será posible su cumplimiento en tanto confluya la suficiente voluntad política para el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y, cómo no, la participación activa y responsable de la sociedad civil organizada para alertar de estas graves afectaciones y exigir el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Valores Máximos Admisibles (VMA) por parte de los agentes de mercado y de las autoridades encargadas. De los alcances de la norma El 20 de noviembre del 2009 se publicó el D.S. N VIVIENDA, mediante el cual el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la norma que regula los valores máximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales de los usuarios no domésticos en el sistema de alcantarillado sanitario que administran las EPS. El objetivo principal del Decreto Supremo N VIVIENDA es el de evitar el deterioro de la infraestructura de los sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales, y asegurar su adecuado funcionamiento garantizando la sostenibilidad de los mismos. Por lo tanto, su interpretación y aplicabilidad debe de estar en función de alcanzar ese objetivo, que finalmente se traducirá en reducción de costos de no calidad y tanto las EPS como los usuarios no domésticos de los sistemas de alcantarillado sanitario a nivel nacional están en la obligación cumplir y facilitar su aplicación. Los VMA aprobados por la norma en su artículo 2 se detallan en los cuadros siguientes denominados Anexo N 1 y N 2. La razón de clasificar los parámetros en dos grupos es diferenciar las penalidades, ya que los usuarios cuyas descargas sobrepasen los VMA de los parámetros contenidos en el Anexo N 1, deberán realizar el pago adicional establecido por la SUNASS, mientras que los parámetros contenidos en el Anexo N 2 no pueden ser sobrepasados de ninguna manera, y en caso el usuario exceda dichos parámetros, será sujeto de suspensión del servicio de manera directa. La norma le asigna a las EPS la posibilidad de exonerar temporalmente de la penalidad a un usuario no doméstico que realice descargas que superen los VMA definidos en el Anexo Nº 2, siempre y cuando se trate de un caso fortuito o fuerza mayor debidamente sustentado y este cumpla con el procedimiento establecido en el reglamento. La norma establece que el monitoreo de la concentración de parámetros de descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario, estará a cargo de las EPS, a través de laboratorios debidamente acreditados ante INDECOPI. La recolección de las muestras se puede realizar de manera inopinada, conforme al procedimiento establecido en el reglamento de la norma. Finalmente, la norma precisa que queda totalmente prohibido descargar directa o indirectamente a los sistemas de alcantarillado, aguas residuales o cualquier otro tipo de residuos sólidos, líquidos o gaseosos que en razón de su naturaleza, propiedades y cantidad causen por sí solos o por interacción con otras descargas Vista parcial de una de las lagunas de la PTAR Nuevo Lurín. Nótese la coloración de los desagües. Por la calidad de los afluentes recibidos permanentemente el tratamiento biológico en la PTAR Nuevo Lurín no funciona al haber sido inhibido por el exceso de contaminantes. 38 Revista Ambiental 7/2012

39 Agricultores asentados en los alrededores de la PTAR Nuevo Lurín hacen uso de los efluentes de la misma para el riego de sus cultivos. El excedente del efluente se dispone afectando los ecosistemas del entorno, círculo vicioso que se repite en un gran número de PTAR existentes en todas las regiones de nuestro país. algún tipo de daño, peligro e inconveniente en las instalaciones de los sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales. Es decir, el caudal de descarga de un usuario no doméstico si es un parámetro pasible de ser prohibido si dicha descarga afecta la operatividad y capacidad del sistema de alcantarillado existente. De su Reglamento y disposiciones complementarias Mediante Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 22 de mayo de 2011 se aprobó el Reglamento del Decreto Supremo N VIVIENDA, que tiene por objeto regular los procedimientos para controlar las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario, el mismo que fue modificado parcialmente mediante Decreto Supremo N VIVIEN- DA publicado el 4 de marzo del El Reglamento establece el procedimiento a seguir tanto por las EPS como por los usuarios no domésticos para el caso de sus descargas. SANCIÓN Amonestación escrita Suspención Temporal del servicio de alcantarillado sanitario Suspención Definitiva del Servicio de alcantarillado sanitario DESCRIPCIÓN Implica una llamada de atención escrita emitida por la EPS Implica la interrupción temporal ddel servicio de alcantarillado sanitario. Implica la interrupción definitiva ddel servicio de alcantarillado sanitario. El plazo que establece el Reglamento para que entre en plena vigencia la norma, es de dieciocho (18) meses. Esto es, que el plazo de adecuación de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos en los sistemas de alcantarillado sanitario autorizados y en funcionamiento al 4 de marzo del 2012, vence el 5 de setiembre del Para el caso de nuevos usuarios del sistema de alcantarillado sanitario que hayan sido autorizados desde el 5 de marzo del 2012 en adelante, su aplicación es inmediata. El plazo de 18 meses dado por la Norma y su Reglamento, son para efectos de adecuación de las descargas no domésticas autorizadas y en operación antes del 4 de marzo del 2012, no siendo pasibles de sanción durante ese periodo. Todas las demás obligaciones definidas para los usuarios no domésticos ya autorizados a esa fecha que no estén relacionadas con la adecuación de sus descargas, cuentan con plena vigencia. De igual manera, todas las obligaciones establecidas para las EPS tienen plena vigencia, a excepción de aquellas que estén relacionadas con la adecuación de las APLICACIÓN En caso de infracciones tipificadas como leves En caso de infracciones tipificadas como graves En caso de infracciones tipificadas como graves descargas de los usuarios no domésticos autorizadas y en operación al 4 de marzo del El Reglamento establece que las acciones de inspección y control que efectuarán las EPS, sin ser limitativo, consistirán en: a) Revisión y verificación de la ubicación, acceso y características técnicas de la caja de registro de la red de alcantarillado sanitario o el dispositivo adecuado donde se tomará la muestra correspondiente; b) Toma de muestra y análisis por un laboratorio acreditado ante el INDECOPI; c) Levantamiento del Acta de Toma de Muestra Inopinada, de ser el caso; y, d) Aplicación de sanciones. La SUNASS supervisará y fiscalizará a las EPS a fin que cumplan con efectuar el monitoreo y control de las descargas de los usuarios no domésticos dentro de los VMA de los parámetros establecidos en la Norma, e impondrá las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, en aplicación del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento. De acuerdo a lo establecido en el Reglamento, las EPS si están facultadas a suspender el servicio de alcantarillado. Las infracciones cometidas por los usuarios no domésticos están clasificadas en leves, graves y muy graves en el Reglamento, estando facultadas las EPS para imponer las siguientes sanciones previstas en él, Revista Ambiental 7/

40 Normalización sin perjuicio de otras acciones que correspondan (ver cuadro). El Reglamento establece, además, que es obligación de las EPS mantener actualizado un registro de las sanciones impuestas a los usuarios no domésticos. Cuando por caso fortuito o fuerza mayor un usuario no doméstico efectúe descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario superando los VMA establecido en el Anexo N 2 de la norma y una vez que haya cumplido con el procedimiento definido en el reglamento de la norma para estos casos, la EPS evaluará si procede exonerar temporalmente al usuario no doméstico de los alcances de la penalidad. Es decir, que en estos casos la exoneración de la penalidad queda a discrecionalidad de la EPS. De la Metodología para aplicar el pago adicional por incumplimiento de los VMA Mediante Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD publicado el 15 de julio del 2011, la SUNASS aprueba la Metodología para la determinación del pago adicional por exceso de concentración respecto de los VMA de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de recolección del servicio de alcantarillado a ser aplicado por las EPS a los usuarios no domésticos infractores. La Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD, señala que la SUNASS supervisará y fiscalizará a las EPS a fin que cumplan con efectuar el monitoreo y control de las descargas de los usuarios no domésticos, dentro de los VMA de los parámetros establecidos en la Norma y su Reglamento, e impondrá las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, en aplicación del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento aprobado por Resolución de Consejo Directivo N SUNAS-CD. El pago por exceso a ser aplicado a los usuarios no domésticos que realicen descargas a la red de alcantarillado por encima de los VMA fijados en el Anexo N 1, no corresponde al pago por un servicio colateral si no que se constituye en un pago adicional, y no se efectuará por la contraprestación de un servicio, si no que además de cubrir las contingencias económicas que afrontarían las EPS, tienen el objetivo fundamental de incentivar la reducción de dichas descargas, a través del tratamiento de los desagües de los usuarios no domésticos antes de su disposición a la red colectora. Asimismo, la comunicación que realice un usuario no doméstico a la EPS por haber efectuado una descarga a la red de alcantarillado con concentraciones por encima de los VMA fijados en el Anexo N 2 de la norma bajo una situación de emergencia, por caso fortuito o fuerza mayor; no lo exonera de la infracción que es considerada como grave en el Reglamento. La EPS evaluará si procede la exoneración temporal de la penalidad correspondiente, sin perjuicio de las acciones administrativas y/o legales a que haya lugar. Los desagües cuyos VMA estén por encima de los establecidos para los parámetros fijados en los Anexos N 1 y N 2, no están sujetos al servicio de recolección y tratamiento que las EPS están obligadas a brindar, aún cuando los infractores realicen el pago adicional establecido en la Norma y su Reglamento para el caso de los parámetros del Anexo N 1. Tomando como fundamento los lineamientos establecidos en la norma y su reglamento así como el marco normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública, las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que diseñen y ejecuten las EPS a través de su presupuesto de inversiones o cualquier otro medio de financiamiento y cuya operación y mantenimiento vaya a estar a cargo de estas, deben de limitarse al tratamiento de desagües del tipo doméstico, aunque considerando como mínimo los VMA de los parámetros establecidos en el Anexo N 1 de la norma. Por ello, para asegurar la sostenibilidad y adecuada operatividad de las PTAR sin que se vean afectadas por descargas no domésticas que excedan los VMA de los parámetros previstos por la norma, las EPS deben implementar un eficiente sistema de inspección y control. La Metodología solo es aplicable a los Usuarios No Domésticos que estén registrados como tales ante la EPS. Si bien el artículo 42 del Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento no precisa si el usuario es o no doméstico para la prohibición de descargas no domésticas, la metodología si lo precisa en el numeral II Fórmula El pago adicional a ser aplicado a los usuarios no domésticos que producen agua residual no doméstica.... Para el caso de los usuarios domésticos infractores, en el Reglamento de Prestación de Servicios hay una normativa que se le puede aplicar, aunque es relativo, porque primero tendría que demostrarse que con sus descargas se produce un daño del sistema de alcantarillado, no por el lado de los VMA sino por el daño ocasionado. La dificultad está en demostrar que esas descargas han causado daño. Por otro lado, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Prestación de Servicios, el usuario está obligado a utilizar el agua suministrada y el servicio de desagüe para los fines contratados, es decir, si lo contrata para un servicio doméstico no lo puedes utilizar como servicio no doméstico y por eso la EPS le puede aplicar la sanción que corresponda. Sin embargo, lo mejor sería cambiarlo de categoría en una actualización catastral, o hacer las cosas en paralelo, sancionarlo como usuario doméstico y cambiarlo de categoría. Recomendaciones a seguir por las EPS El plazo de adecuación que tienen los usuarios no domésticos establecido por la Norma y su Reglamento (que vence el 5 de setiembre del 2013), debe de ser aprovechado por las EPS para implementar políticas, estrategias, procedimientos, actividades y los recursos humanos, logísticos y presupuestales necesarios, que permitan poner en práctica todas las obligaciones que le asigna el Decreto Supremo N VIVIENDA, su Reglamento y la Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD, toda vez que la realización de dichas obligaciones serán supervisadas y fiscalizadas por la SUNASS y su incumplimiento estará sujeto a sanciones por parte del órgano regulador. Además de las sanciones, la no implementación de las acciones de inspección y control asignadas a las EPS en la Norma, ponen en riesgo la operatividad y eficiencia de las PTAR y demás componentes del sistema de recolección tratamiento y disposición final de las aguas residuales, que generarían potenciales incumplimientos en los ECA para agua aprobados por el MINAM, en la disposición final de los efluentes tratados, con las consecuencias que ello implique para la EPS frente a la Entidades competentes, por ello, las acciones que las EPS deberían implementar, como mínimo, son: 1. Elaborar y formalizar Registro de Usuarios No Domésticos, la cual debe estar lista para cuando entre en plena vigencia la Norma, siguiendo el procedimiento que se establece en el Capítulo IV del Título IV de su Reglamento. Cabe señalar que la 40 Revista Ambiental 7/2012

41 implementación de este registro es de exclusiva responsabilidad de la EPS y será la base de datos oficial en función a la cual deberán realizar las labores de inspección y control definidos por la Norma. Las penalidades establecidas para los infractores, sólo podrán ser aplicadas para aquellos que se encuentren considerados en el Registro de Usuarios No Domésticos. Los documentos que están obligados a presentar los Usuarios No Domésticos para su registro, deben de ser solicitados formalmente por la EPS. 2. Priorizar las actividades que tienen que ver con las funciones de inspección y control a las que están obligadas las EPS, considerando que estas deben estar en capacidad de ejecutarse una vez que entre en plena vigencia la Norma y su Reglamento. Estas actividades corresponden, como mínimo, a lo siguiente: a) Las EPS deben verificar la ubicación, facilidad de acceso y especificaciones técnicas de la caja de registro o el dispositivo adecuado en el sistema de alcantarillado sanitario, donde se tomarán las muestras correspondientes a su labor fiscalizadora para cada Usuario No Doméstico; o en su defecto, habilitarla. b) Establecer alianzas estratégicas o formalizar contratos de servicio específicos, con los laboratorios acreditados ante el INDECOPI que realizarán la toma de muestras y análisis que dispone la Norma, de tal manera que estos estén en condiciones de operar desde el momento que entre en plena vigencia la Norma y realizar sus actividades de manera ininterrumpida, toda vez que las funciones de inspección y control han sido asignadas a las EPS de manera permanente y continua. c) Estructurar, aprobar y formalizar los procedimientos y responsables de las actividades que se deben realizar para la toma de muestras inopinadas de los desagües de los Usuarios No Domésticos, y para el levantamiento del Acta de Toma de Muestra correspondiente, que servirá de sustento para la aplicación de las penalidades que se deban aplicar. d) Estructurar, aprobar y formalizar los procedimientos y responsables de las actividades que se deberán realizar para aplicar adecuadamente las penalidades establecidas en la Norma y su Reglamento, tanto para el caso de la determinación y facturación del pago adicional previsto para los infractores de los VMA del Anexo N 1 en la Metodología aprobada por la SUNASS, como para el caso de la suspensión temporal y/o definitiva del servicio de alcantarillado sanitario cuando correspondan. 3. Las penalidades que establece la norma son aplicables solamente a los usuarios no domésticos que están en el Registro de Usuarios No Domésticos. Si un usuario doméstico descarga desagües no domésticos, en principio no se le podría aplicar ninguna penalidad. En estos casos se debería hacer una actualización del Catastro de Usuarios; es decir, cambiarlo de categoría de usuario doméstico a no doméstico, y luego habría que incorporarlo al Registro de Usuario No Domésticos, solo entonces sería pasible de la aplicación de las penalidades que correspondan. 4. Durante el tiempo que queda para que entre en plena vigencia la Norma y su Reglamento, las EPS deberían realizar una campaña de difusión general de la norma a todos sus usuarios no domésticos, donde se indiquen claramente los plazos de adecuación con que cuentan y los aspectos que están obligados a cumplir, con el objetivo de que llegado el momento de su entrada en vigencia, estos no argumenten desconocimiento de la norma y se tenga las herramientas para contrarrestar una eventual campaña de ampliación de plazos que pudieran realizar estos por medio de la Sociedad Nacional de Industrias o la CONFIEP ante las entidades competentes como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de la Producción, la SUNASS o los Gobiernos Locales o Regionales. Esta campaña de difusión se tendría que realizar usando todos los canales posibles, como son: a) A través de seminarios, talleres informativos o eventos similares a ProVMA que viene impulsando SEDAPAL. b) A través de notas de prensa o avisos publicitarios en diversos medios de comunicación. c) A través de los recibos de consumo de los usuarios no domésticos anexando una cartilla informativa o similar. d) Indicando expresamente los alcances de la norma en los certificados de factibilidad de servicios, aprobación de proyectos y recepción de obras que se emitan a los usuarios no domésticos que realicen estos trámites como terceros ante las EPS. 5. Para fortalecer la posición de las EPS en esta campaña de difusión, se debe buscar formar alianzas estratégicas con otras entidades interesadas en la aplicación de esta norma por el efecto negativo al medio ambiente, cuerpos de agua y la salud de la población en general que generaría su incumplimiento, como el MINAM, la ANA, DIGESA, Gobiernos Locales y Regionales entre otras. 6. Finalmente, se debe de establecer un fuerte soporte legal para todas las acciones que se vayan a realizar, tanto en la etapa de adecuación de la Norma como en la etapa de ejecución una vez esta adquiera plena vigencia, a efectos de prevenir inconvenientes en el objetivo de las EPS de cumplir con las obligaciones de inspección, control y aplicación de penalidades a que obliga el órgano regulador, así como el de proteger la infraestructura, procesos de tratamiento y disposición final de las aguas residuales. Este soporte legal tendría el objetivo de trazar una estrategia que impida que la EPS se vea neutralizada en sus tareas de inspección, control y aplicación de penalidades que correspondan, por acciones de amparo u otro instrumento legal que eventualmente pudieran interponer los infractores ante el Poder Judicial o entidades competentes. Referencias Bibliográficas 1. Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 20 de noviembre del Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 22 de mayo de Decreto Supremo N VIVIENDA publicado el 4 de marzo del Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD publicado el 15 de julio del MINAM (2011). Plan Nacional de Acción Ambiental Perú Lima-Perú 6. SUNASS (2008). Diagnóstico situacional de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las EPS del Perú y propuestas de solución. Lima- Perú Julio Ramírez Ruiz Ingeniero Sanitario CIP jramirezr@outlook.com julio.ramirezr@ciplima.org.pe Revista Ambiental 7/

42 Ingeniería Sanitaria Ingeniera Mabel Morillo Viera Ingeniera Sanitaria CIP La evolución del sector saneamiento en el ámbito urbano Hoy en día se reconoce que el agua, por poseer un valor económico en todos sus diversos usos, es un bien económico 1. En virtud de este principio, es esencial reconocer además el derecho fundamental de todo ser humano a tener acceso a un agua pura y al saneamiento por un precio asequible. La ignorancia en el pasado en relación al valor económico del agua ha conducido al derroche y a la utilización de este recurso con efectos perjudiciales para el medio ambiente. En nuestro país, se observa que el marco institucional del sector saneamiento ha evolucionado en varias etapas entre los años 1962 y 1994, con diferencias bien marcadas entre el área urbana y rural. En el área urbana el servicio de agua potable y alcantarillado está a cargo de las 50 Empresas Prestadoras de Servicio (EPS), las cuales están bajo la regulación de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). De estas 50 EPS, la más grande es SEDAPAL que depende del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y que brinda el servicio de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Lima, una es privada (EPS Aguas de Tumbes S.A.) y las demás son municipales. En la Tabla N 1 se enlistan las EPS a nivel nacional. La SUNASS, creada en diciembre de 1992, identifica tres periodos para el marco institucional en el área urbana. Un primer periodo estaría comprendido entre los años sesenta hasta mediados de los ochenta, en el cual los servicios se manejaban de manera centralizada y predominaba el concepto de que debían ser subsidiados por el Estado. Por esos años, la mayoría de empresas departamentales dependía de la Dirección General de Obras Sanitarias, del Ministerio de Vivienda. En 1981 se crea el Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado, empresa estatal más conocida como SENAPA, la cual incorpora todas las empresas de agua en el ámbito nacional. El segundo periodo estaría comprendido desde mediados de los ochenta hasta 1990, año en que mediante el Decreto Ley N 601 se dispone la transferencia de todas las empresas del SENAPA a las municipalidades provinciales y distritales, quedando ésta como una entidad que sólo brindaría asistencia técnica a los municipios. Es así que se inicia el tercer periodo relacionado con el proceso de descentralización del Estado y el conjunto de normas que se adoptan para modernizar el sector, siendo la más importante la Ley N Ley General de Saneamiento (LGSS), promulgada a mediados de 1994, con la cual se reordena el sector. Finalmente, mediante la Ley N se crea el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y mediante Ley Nº se promulga la Ley de Organización y Funciones del MVCS, la cual determina y regula el ámbito, estructura orgánica básica, competencias y funciones del organismo rector de vivienda y saneamiento. Sobre la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº El agua como recurso hídrico, se encuentra vinculado directamente a la prestación de los servicios de saneamiento; ésta vinculación se produce fundamentalmente en dos etapas: en la captación del recurso y en el vertimiento de las aguas residuales al cuerpo receptor. De este modo los prestadores de servicios de saneamiento se encuentran sujetos al cumplimiento de las normas relativas al uso y gestión del recurso hídrico; por lo que deben participar en la gestión multisectorial y sostenible de dichos recursos a través de las organizaciones de usuarios. Tabla N 1 - Clasificación de las EPS de acuerdo al número de conexiones de agua potable bajo su administración EPS Grandes EPS Medianas EPS Pequeñas 40 mil mil conexiones 10 mil - 40 mil conexiones menos de 10 mil conexiones EPS SEDALORETO S.A. EPS TACNA S.A. SEDACHIMBOTE S.A. EPSASA SEDALIB S.A. EPSEL S.A. SEDAPAR S.A. EPS - SEDACUSCO S.A. EPS GRAU S.A. EMAPICA S.A. SEDAJULIACA S.A. SEDAM HUANCAYO S.A.C EPS con más de 200 mil conexiones SEDAPAL S.A SEDA HUANUCO S.A. EMAPACOP S.A. EMAPA CAÑETE S.A. EMSA PUNO S.A. AGUAS DE TUMBES EMAPA PASCO S.A. EMAPISCO S.A. SEDACAJ S.A. EMAPA SAN MARTIN S.A. EMAPAT S.R.LTDA. SEMAPACH S.A. EPS SELVA CENTRAL S.A. EMAPA MOYOBAMBA S.R.LTDA. EPS MOQUEGUA S.R.LTDA. EMAPA HUARAL S.A. EMAPA HUACHO S.A. EPS ILO S.R.LTDA. EPS CHAVIN S.A. SEMAPA BARRANCA S.A. EMPSSAPAL S.A. EPS MANTARO S.A. EMUSAP ABANCAY EMUSAP AMAZONAS EPSSMU S.R.LTDA EMAPAVIGSSA EMAPA HUANCAVELICA S.A.C EMAPA Y EMAQ S.R.LTDA. EMAPAB S.R.LTDA. EPS SIERRA CENTRAL S.A. NOR PUNO S.A. EMSAP CHANKA EPS MARAÑON EPS CALCA EPS AGUAS DEL ALTIPLANO EMSAPA YAULI SEDAPAR S.R.L. (Rioja) Población urbana atendía (*) 6,114,346 hab. 2,591,978 hab. 434,567 hab. (*) A diciembre Revista Ambiental 7/2012

43 El uso y gestión del agua se encuentran regulados por la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, siendo la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es el ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, del cual forman parte los prestadores de servicios de saneamiento. El uso del recurso hídrico exige que previamente se haya otorgado el derecho de uso de agua por la Autoridad Nacional del Agua. Además del otorgamiento del derecho de uso del agua, corresponde a la Autoridad Nacional del Agua clasificar los cuerpos de agua en función a sus características naturales y a los usos a los que se destina, tomando como base la implementación progresiva de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua (ECA- Agua). Por otro lado, el vertimiento de las aguas residuales, que corresponde a la última etapa del servicio de alcantarillado, debe ser autorizado por la Autoridad Nacional del Agua, previa opinión técnica favorable de la Autoridad Ambiental y de Salud Finalmente, es importante destacar que la Ley de Recursos Hídricos reconoce el valor económico del agua. En efecto, el uso del agua genera la obligación a pagar los siguientes conceptos: i) Retribución económica por el uso del agua, ii) Retribución económica por el vertimiento de uso de agua residual, iii) Tarifa por el servicio de distribución del agua en los usos sectoriales, iv) Tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor y v) Tarifa por monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas. En la actualidad no se ha definido la metodología de determinación de las retribuciones y tarifas, correspondiendo pagar a las empresas prestadoras de servicios (EPS) un valor histórico que representa alrededor del 1 al 2% de su costo de producción, el cual evidentemente no reconoce el valor real del recurso. Sobre el Reglamento de la Calidad del Agua Para Consumo Humano - Decreto Supremo Nº SA El Ministerio de Salud asume competencia en materia de saneamiento ambiental y por ende, conforme establece la Ley General de Salud - Ley Nº 26842, el abastecimiento de agua para consumo humano queda sujeto a las disposiciones que dicte la Autoridad de Salud competente, la que vigilará su cumplimiento. En el marco de tal facultad, mediante Decreto Supremo Nº SA se aprobó el Reglamento de la Calidad del Agua Para Consumo Humano, el cual, entre otros aspectos, establece los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo humano, los que deben ser cumplidos por los prestadores de servicios. La supervisión de la calidad del agua la ejercen la Autoridad de Salud, SUNASS y las municipalidades, en los respectivos ámbitos de su competencia, sin embargo, la función fiscalizadora y sancionadora corresponde ser ejercida de manera exclusiva por la Autoridad de Salud. Sobre la Normativa en materia ambiental que tiene relevancia en el sector saneamiento El marco legal en materia ambiental está constituido fundamentalmente por: Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Nº 27446, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, La Ley de Ambiente, Ley Nº y la Ley de Creación de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto Legislativo Nº De acuerdo a la normativa antes señalada, el Ministerio del Ambiente es el organismo rector del sector ambiental y, por tanto, le corresponde desarrollar dirigir, supervisar y ejecutar la política nacional del ambiente, cumpliendo el rol de rector y administrador del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA. De este modo, la ejecución de proyectos y actividades de saneamiento requiere la expedición previa del certificado ambiental otorgado en el caso del sector saneamiento por la DNS Dichas certificaciones serán emitidas en base al instrumento ambiental correspondiente (Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Estudio de Impacto Ambiental Detallado). Por otro lado, es necesaria la formulación de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental PAMA, los que facilitan a los prestadores la adecuación de la actividad que desarrollan a obligaciones ambientales nuevas. Los instrumentos de gestión ambiental deben considerar la aplicación de los Estándares Nacionales de Calidad del Agua (ECA - AGUA) y los Límites Máximos Permisibles (LMP), los cuales corresponden ser aprobados por el MINAM. Los ECA-Agua deben ser observados por las EPS en la captación del recurso hídrico y en la descarga de los efluentes al cuerpo receptor, en tanto que los LMP deben cumplirse a la salida de la planta de tratamiento de aguas servidas domésticas. La supervisión y fiscalización del cumplimiento de la legislación ambiental corresponde ser ejercida por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA, adscrito al Ministerio del Ambiente; sin embargo, se debe tener en cuenta que en materia de ECA - Agua esta función ha sido asignada también a la ANA. Sobre la prestación de los servicios de saneamiento La prestación de los servicios de saneamiento se encuentra a cargo de diversos entes (municipalidades, empresas, entidades sin fines de lucro, etc.) que operan en el ámbito urbano y rural (ver Tabla N 2). En el ámbito urbano, si bien la LGSS establece que las municipalidades provinciales son responsables de la prestación de los servicios de saneamiento y, por tanto, otorgan el derecho de explotación a las EPS ; el Reglamento de la LGSS reconoce también la posibilidad de que sean las municipalidades distritales quienes otorguen el derecho de explotación, en cuyo caso deberán contar con una delegación expresa de la municipalidad provincial correspondiente. Este es el caso de aquellas municipalidades distritales que constituyen una EPS o Pequeñas Empresas de Saneamiento (PES). Adicionalmente, la Ley prevé que las municipalidades pro Tabla N 2 - Clasificación de prestadores de servicios de saneamiento de acuerdo a su ámbito PRESTADOR EPS de mayor tamaño EPS de menor tamaño PES Unidades de Gestión/Operadores Especializados Juntas Administradora Fuente: Decreto Supremo Nº VIVIENDA AMBITO URBANO URBANO URBANO URBANO/ Pequeñas ciudades RURAL POBLACION Más de 60,000 40,001 60,000 15,001 40, ,000 Menos de 2,000 Revista Ambiental 7/

44 Normalización vinciales y distritales constituyan Unidades de Gestión o celebren contratos con Operadores Especializados. Cabe resaltar que la empresa SEDAPAL, por disposición expresa de la LGSS, se encuentra sujeta a un régimen de excepción en lo que se refiere al ente competente para otorgar el derecho de explotación, así como en materia de participación del sector privado; esto por cuanto los servicios no se encuentran municipalizados. Dicho régimen, en la práctica, se extiende además a la distribución de acciones, conformación del Directorio y los requisitos que deben reunir sus miembros; aspectos que corresponden ser determinados de acuerdo a lo establecido por el Decreto Legislativo que Promueve la Eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado, Decreto Legislativo Nº 1031, siendo el ente competente para decidir sobre dichos asuntos el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE. Con relación a los operadores de servicios de saneamiento, es necesario señalar el nuevo modelo empresarial, creado en el Reglamento de la LGSS denominada Pequeñas Empresas de Saneamiento (PES), las que darían el servicio a las localidades que cuenten con 15,000 habitantes a más, en el ámbito de una o más municipalidades distritales (siempre que se encuentren fuera del ámbito de responsabilidad de una EPS, de acuerdo a sus estatutos) o de una provincia. En la actualidad las PES se encuentran en proceso de constitución, para cuyo efecto deberán demostrar como mínimo viabilidad económica y financiera y contar con: i) la autorización de la SUNASS; b) la autorización de la Dirección Nacional de Saneamiento y c) la ley correspondiente en aplicación de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado (artículo 60º) y de la Ley Orgánica de Municipalidades (artículo 35º). El procedimiento para el otorgamiento de las autorizaciones se rige por el Reglamento de Creación de Pequeñas Empresas de Saneamiento PES, aprobado mediante Resolución Nº SUNASS-CD y el Procedimiento Interno de la Dirección Nacional de Saneamiento para Autorizar la Constitución de Pequeñas Empresas de Saneamiento PES, aprobado mediante Resolución Directoral VIVIENDA/MVCS- DNS. En lo que se refiere a las Unidades de Gestión, ésta figura admite la posibilidad de que las municipalidades, sean provinciales o distritales, presten servicios directamente, debiendo constituir para ello una Unidad de Gestión. Esta forma parte de la estructura orgánica de las municipalidades, pero goza de una relativa autonomía, pues sus recursos deberán ser administrados a través de una contabilidad independiente, estableciéndose que sus ingresos no podrán ser utilizados para otros fines que no sean la prestación de los servicios de saneamiento. Los Operadores Especializados, por su parte, son personas jurídicas de carácter privado que prestan servicios en el ámbito urbano de pequeñas localidades, previa suscripción de un contrato con la municipalidad provincial o distrital correspondiente. En términos generales, existiría en el marco normativo una marcada tendencia a la atomización de los servicios de saneamiento, pese a que el sector se caracteriza por generar economías de escala. Este es un aspecto que requiere ser evaluado y resuelto por el ente rector, sin dejar de lado la participación del regulador; toda vez que aquellos poseen clara incidencia en el cumplimiento de las metas de gestión por parte de las EPS y en la eficiencia de tales empresas. Grupo Preocupación actual Tabla N 3 Metas al 2015 Si bien el Perú ha avanzado en temas macroeconómicos muy importantes en las últimas décadas, aún le falta mucho en temas sociales, como es la eficiente prestación del servicio de agua potable y alcantarillado a las zonas urbanas de nuestro país. De acuerdo al último censo del 2007 realizado por el INEI, el Perú tiene una población total de 28,2 millones de habitantes, de los cuales el 76% viven en zonas urbanas (21,4 Millones) y los restantes 24% en zonas rurales (9,8 Millones). Para el área urbana, los indicadores nacionales indican que la cobertura de agua potable es de un 85%, la de alcantarillado de 77% y la de tratamiento de aguas servidas sólo del 32.7 %. Como parte de las metas establecidas en la Cumbre de las Naciones Unidas como objetivos del Milenio en el año 2015, se ha planteado la reducción a la mitad del porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y saneamiento. Para alcanzar la meta establecida, el Gobierno del Perú a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante el Decreto Supremo VIVIENDA aprobó el Plan Nacional de Saneamiento , con las siguientes metas de cobertura, estimadas en base a la estadística de SUNASS del año 2004, tal como se indican en la Tabla N 3. Sin embargo, sabemos que las perspectivas de desarrollo del sector saneamiento están estrechamente asociadas al nivel de inversiones que se realicen y el grado de recuperación de la economía en su conjunto. Siendo importante la definición de las tarifas del servicio de saneamiento aprobadas por SUNASS, toda vez que éstas deben cubrir los costos de operación COBERTURA EJECUTADA Y PROYECTADA 2005 (base) (1) 2009 (2) 2010 (3) 2015 (3) AGUA POTABLE SEDAPAL 89% 80.6% 92% 97% EPS GRANDES 80% 87.5% 83% 85% EPS MEDIANAS 79% 81.6% 91% 83% EPS PEQUEÑAS 71% 70.9% 72% 73% ALCANTARILLADO SEDAPAL 84% 76% 91% 95% EPS GRANDES 71% 75.7% 78% 83% EPS MEDIANAS 63% 69.9% 75% 80% EPS PEQUEÑAS 58% 60% 63% 65% TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SEDAPAL 10% 21% 40% 100% EPS GRANDES 43% 59% 72% 100% EPS MEDIANAS 33% 31.7% 66% 100% EPS PEQUEÑAS 6% 43.3% 53% 100% Fuente: Metodología SUNASS para determinar la Brecha de infraestructura en Saneamiento - SUNASS (1) Porcentaje estimado con la población urbana servida con sistema de alcantarillado. (2) Indicadores de gestión de 2009 de SUNASS. (3) Plan Nacional de Saneamiento Revista Ambiental 7/2012

45 y mantenimiento además de permitir a la EPS ampliar la cobertura dentro de su área de servicio y tener en cuenta además un factor importante, que es la disponibilidad a pagar del usuario. En ese sentido, es necesario señalar que la determinación tarifaria actual considera el sistema de subsidios cruzados (a la demanda) que focaliza éstos en aquellos usuarios sociales, y domésticos de menores consumos (primer rango), bajo la premisa de que son estos usuarios los de menor capacidad de pago, y por ende, de menores recursos. Este sistema consiste en cobrar tarifas por debajo de los costos (tarifas subsidiadas) a un grupo de usuarios (los de menores recursos) y tarifas por encima de los costos (tarifas subsidiantes) a los de mayor poder adquisitivo. Ahora bien, conforme a la teoría neoclásica, se señala que un subsidio al consumo genera distorsiones en el precio y cantidad producida, pues el precio con subsidio será menor al costo de producir el bien o servicio para la economía, lo que incentivará a una mayor producción por encima del óptimo, generándose una pérdida social. Sin embargo, el impacto negativo de un subsidio al consumo de un servicio como el agua potable, con demanda muy inelástica es poco significativo, a pesar de las distorsiones que genera. Por ello, un sistema de subsidio más equitativo y eficiente debe combinar el volumen consumido con otras variables socioeconómicas como el ingreso familiar, distrito o lugar de residencia, estructura de la vivienda, entre otros. En este contexto, la SUNASS viene desarrollando un nuevo esquema de subsidios para los servicios de agua potable y alcantarillado en el ámbito de las EPS. Estas variables permitirán evaluar las tarifas (subsidiadas) de una manera más eficiente, de tal manera que estas no afecten la capacidad de pago de los usuarios (subsidiados). Bajo este esquema, la fuente de información para la focalización sería el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Economía y Finanzas, que clasifica a los hogares pobres en Nivel de Pobreza SISFOH 1 y 2 (Pobre Extremo) y Nivel 3 a 5 (Pobre). Sin embargo, uno de los principales problemas que enfrenta el sector saneamiento es la interferencia política de los gobiernos locales (municipalidades), lo cual a la fecha se está tratando de minimizar con la inclusión de miembros de la sociedad civil en los directorios de las EPS, permitiendo que éstas manejen sus recursos de un modo más empresarial. Fuente: Informe de Indicadores de las EPS SUNASS. Los indicadores financieros de las EPS del país nos dicen que de las 50 empresas reguladas, todas las EPS Pequeñas y Medianas tienen una relación de trabajo superior a 80%, lo cual estaría ocasionando que éstas inviertan en los propios sistemas un monto menor al 50% de la depreciación de los activos, implicando un desmejoramiento de la infraestructura, lo cual desmejora la calidad de los servicios. Asimismo, una relación de trabajo alta implica que las empresas prestadoras tienen una menor capacidad para afrontar sus compromisos tanto de corto como de largo plazo, y a menos que existan donaciones o transferencias externas, la tendencia es al incumplimiento de dichos compromisos, iniciando un círculo vicioso. Esta frustración de crecimiento suele ser atribuida a la incapacidad de los gobiernos municipales (dueños y responsable de los servicios) para hacer coincidir los criterios técnicos con las decisiones políticas, a descuidar el planeamiento y con ello arriesgar la sostenibilidad y mejora de los mismos. Mirando al futuro Por lo anterior, el incremento sostenible de las coberturas y la calidad de los servicios solo será posible a través de la incorporación de componentes que contribuyan a la construcción y mejoramiento de la autonomía y la capacidad de gestión de las EPS, con tarifas justas y subsidios directos que beneficien a quienes lo necesitan en aras de lograr una mayor equidad social. En este sentido, se considera que el sector saneamiento debe abarcar, por lo menos, tres líneas de acción claves como parte del fortalecimiento a su programa para mejorar las capacidades de las EPS: i) Mejorar las funciones de planeación, ejecución y supervisión de las EPS, ii) Mejorar su gestión comercial y contable, iii) Mejorar el desarrollo tecnológico y sistemas de información de las EPS. Será importante que el sector conforme alianzas estratégicas entre empresas privadas y las EPS de modo tal de mejorar Revista Ambiental 7/

46 Normalización la gestión y generar valor agregado que se traducirán en mayor productividad y costos eficientes que finalmente, se verán reflejados en tarifas sostenibles que no impacten en la sociedad. Las alianzas público-privadas incorporarían los recursos y experiencias del sector privado para mejorar la provisión y servicio del sector saneamiento. Hay que tener presente que la participación púbico-privada se fundamenta en prestar un servicio de calidad a los usuarios al menor costo posible (costos eficientes). Podemos resumir cuatro principios básicos: la existencia de una serie de bienes y servicios de interés general que, debido a fallos de mercado (que en este caso, se traduce en monopolios naturales) deben ser supervisados por el sector público, la posibilidad de que el sector privado puede contribuir enormemente a una mayor eficiencia y calidad en la asignación de recursos públicos, la necesidad de definir una adecuada distribución de riesgos entre el sector público y el sector privado y, la idea de que la participación del sector privado en todas las fases del ciclo de proyecto puede ser beneficiosa para la provisión de servicios públicos. Finalmente, para cumplir con las metas del milenio en términos de ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en el país, sigue siendo necesario diseñar políticas y mecanismos que estimulen la inversión, creen las condiciones que permitan una mayor participación del sector privado en la provisión de infraestructura básica y ayuden a avanzar en la utilización de mecanismos que potencien la inversión pública junto con la privada. Referencias 1. Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992). 2. Es muy poco lo que un gobierno puede hacer que se traduzca en mayores beneficios que el proporcionar agua limpia y saludable a sus habitantes. Con esta acción, se reduce la incidencia de enfermedades, disminuyendo los costos globales destinados a la salud, aumenta la productividad general y proporciona un efecto de estabilización política (Oxman y Oxer, 2000). 3. De acuerdo a la Agenda 21, Capítulo 18 (CNUMAD, 1992): El agua debería considerarse un recurso finito que tiene un valor económico del que se derivan consecuencias sociales y económicas considerables, como reflejo de la importancia que tiene satisfacer las necesidades básicas. 4. Ver Gráfico N La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) es un organismo público descentralizado, creado por Decreto Ley N 25965, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera, cuya función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario. La función reguladora de la SUNASS comprende la facultad de determinar las tarifas que pagan los usuarios de los servicios públicos de saneamiento; estas tarifas deben cubrir el costo de operación y mantenimiento así como las inversiones que realicen las EPS. En términos conceptuales, SUNASS realiza la denominada regulación económica. El objetivo de la regulación económica es garantizar resultados socialmente deseables cuando el mercado no los logra, a través del diseño de mecanismos que inducen a las empresas a lograr resultados óptimos, maximizándose el bienestar social. En este contexto, desde la perspectiva económica, Tremolet y Binder (2010) define a la regulación de los servicios de saneamiento, citando a Um y Leautier (2008), como un instrumento que permite a las autoridades asegurar que los hogares y empresas se beneficien de la calidad de los servicios al menor costo posible, que los operadores reciban un retorno justo por sus inversiones, y finalmente que se alcancen los objetivos del desarrollo. 6. Antes pertenecía al Ministerio de la Presidencia (PRES). La dimensión de SEDAPAL, que atiende a la capital de la República y a la provincia constitucional del Callao, es elevada y concentra a casi la mitad de toda la cobertura de los servicios a nivel nacional; de manera precisa, en el ámbito de la jurisdicción de SEDAPAL se encuentran albergados el 43% de todos los usuarios de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento reguladas por SUNASS. 7. En el 2005, se firma el Contrato de Concesión para la Mejora, Ampliación, Mantenimiento, Operación, y Explotación en la Infraestructura y los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la jurisdicción de los municipios provinciales de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar y municipios distritales correspondientes entre el Concedente representados por los Alcaldes de los tres municipios provinciales y el Concesionario representado por el Consorcio Latinaguas (empresa argentina) - Concyssa (empresa peruana). A la fecha, mediante Decreto Supremo Nº VIVIENDA del 20/07/2011, se autorizó a la empresa Aguas de Manizales S.A. E.S.P. la adquisición del 80% del capital social de Aguas de Tumbes S.A. entrando ésta en lugar de Latinaguas. 8. Creada mediante Decreto Legislativo N 150. SE- NAPA reemplazó a la Dirección General de Obras Sanitarias la cual dependía del Ministerio de Fomento y Obras Públicas - y absorbió a las empresas autónomas que ésta poseía en Lima, Arequipa y Trujillo. 9. En julio de 1994, se aprueba la Ley N 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, reglamentada mediante Decreto Supremo PRES de agosto de 1995, que establece las competencias de las instituciones involucradas en el sector, determina los deberes y derechos de los usuarios y las Entidades Prestadoras, define el régimen tarifario, establece las condiciones y modalidades de la participación privada, entre otros temas. 10. Del 11 de junio de Del 25 de julio de El SEIA es uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental. A través de este instrumento es posible incorporar los aspectos ambientales, en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país, y determinar si las iniciativas del sector público o del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los requisitos ambientales que les resultan aplicables. Los operadores de servicios de saneamiento deben sujetarse al SEIA para la ejecución de proyectos 13. El ECA-Agua es una medida que establece el nivel de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua en su condición de cuerpo receptor que no presenta riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. El Límite Máximo Permisible es la medida de concentración o del grado de elementos sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a una emisión que al ser excedida causa o puede causar daño a la salud, al bienestar humano y al ambiente. 14. El contrato de explotación, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la LGSS, debe contener por lo menos las siguientes estipulaciones, bajo sanción de nulidad: a) El derecho de explotación total o parcial que se otorga. b) El ámbito geográfico de explotación de los servicios. c) Que el plazo de duración para el caso de EPS municipales sea indeterminado. d) Que la calidad de los servicios se encuentren de acuerdo a los niveles vigentes y a aquellos que fije la SUNASS. e) La obligación de sujetarse a las normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento. f) La expresa sujeción al Sistema Tarifario, conforme a lo establecido en la Ley General y el Reglamento de la LGSS. g) El compromiso de cumplir con los Planes Maestros Optimizados h) Las condiciones de prestación de los servicios de saneamiento en situaciones de emergencia. i) Las penalidades en caso de incumplimiento del contrato. j) Las metas de gestión contenidas en los Planes Maestros Optimizados. De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la LGSS el MVCS mediante Resolución Ministerial Nº VIVIENDA aprobó el Modelo de Contrato de Explotación para las Entidades Prestadoras Municipales y Públicas, autorizándose la participación de la Dirección Nacional de Saneamiento en la suscripción de los referidos contratos. 15. Las EPS de acuerdo a la composición de su accionario se pueden clasificar en EPS Públicas, Privadas o Mixtas. A su vez, las EPS Públicas admiten una sub división entre EPS de mayor y menor tamaño, de acuerdo al número de conexiones que administran. En el caso de las PES la clasificación sólo resulta aplicable en función de la composición del accionariado. 16. A la fecha, no existe ninguna PES constituida y se entiende que el ente rector estaría evaluando la pertinencia de su conformación. 17. En la literatura económica, la primera referencia a una estimación de economías de escala en empresas del sector saneamiento la realizaron Ford y Warford (1969). El objetivo de este trabajo no fue la estimación propiamente dicha de economías de escala, sino la búsqueda de una función matemática que explicara adecuadamente los costos unitarios de las empresas de agua del Reino Unido y Gales. 18. Datos reportados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS, a diciembre de Corresponden a este grupo las que cuentan con más de 40,000 conexiones de agua potable. 20. Corresponden a este grupo las que cuentan entre 10,000 y 40,000 conexiones. 21. Corresponden a este grupo las que tienen menos de 10,000 conexiones. 22. El Plan Nacional de Saneamiento estimó que para alcanzar las Metas de Milenio en agua potable y alcantarillado, se requiere US$ 2,911 millones. Las inversiones estimadas para el tratamiento de aguas residuales al 2015 son de US$ 1,131 millones. 23. Fuente: Las EPS y su Desarrollo SUNASS (con datos a diciembre 2010). Disponible en www. sunass.gob.pe. 24. Indicador financiero. Cociente entre los costos desembolsables y los ingresos operativos. 25. Referido a mejorar la continuidad del servicio de agua potable (el objetivo es lograr que todas las localidades administradas por las EPS cuenten con 24 horas de servicio de agua potable al día), mejora de la presión de agua en las redes, adecuado sistema de alcantarillado y un optimo sistema de tratamiento y disposición final de aguas servidas que cumplan con las normativas vigentes (Límites Máximos Permisibles y ECAs, según corresponda). Adicionalmente, en relación a la potabilidad del agua, SUNASS supervisa el control operacional pero no tienen competencias fiscalizadoras al respecto. 46 Revista Ambiental 7/2012

47 Ingeniería sanitaria Gestión de demanda y optimización operacional en sistemas de distribución de agua con intermitencia de servicio Juan Camilo Gil Jaramillo acuagest.ing@gmail.com Uno de los problemas más evidentes en los sistemas de acueducto del país, está relacionado con la intermitencia del servicio. Aunque en el sector de agua se han realizado importantes inversiones en infraestructura orientadas a mejorar las capacidades instaladas, siguen existiendo grandes falencias operativas muchas veces reflejadas en graves intermitencias de servicio, en algunos casos con racionamientos de varios días. En la búsqueda por mejorar dicha situación, se presenta en este documento una evaluación de las posibles causas de deterioro de dichos sistemas y se propone una metodología que permita a las entidades prestadoras, realizar acciones conducentes a la optimización operacional de los sistemas con miras a lograr una presurización permanente y así permitir una prestación adecuada del servicio sin interrupciones. Abstract One of the most evident problems in aqueduct systems in the country, is related to intermittent service. Although the water sector has made significant investments in infrastructure aimed to improving the installed capacity, there remain large operational gaps often reflected in severe intermittent service, in some cases with several days rationing. In seeking to improve this situation, is presented in this paper an evaluation of the possible causes of deterioration of such systems and is proposed a methodology for providing the water companies, guidelines to allow the operational optimization of such systems for achieve a permanent pressure and an adequate service without interruption. Palabras Clave Programa de Gestión de Demanda, Presurización, Continuidad, Red Matriz 1. Introducción La evaluación de las condiciones de servicio de muchos sistemas de acueducto del país y en especial de poblaciones pequeñas, permite observar entre muchos otros problemas, la falta de continuidad en el suministro de agua, algunas veces en períodos de varios días. Es decir el servicio se presta por intervalos o turnos para diferentes zonas de la ciudad o pueblo, en un intento por atender a toda la población inclusive de forma irregular. La gestión de sistemas de distribución se inicia cuidadosamente con la planeación y diseño de los mismos para garantizar una oferta de agua suficiente inclusive para atender los requerimientos de la población proyectada. Sin embargo para lograr la sostenibilidad operacional de sistemas con varios años de servicio, es indispensable no solo mantener operante la capacidad instalada (infraestructura) sino trabajar intensamente en los aspectos operativos asociados al sistema, en especial a la forma como sus usuarios demandan el agua. Los aspectos operacionales dentro de la gestión de sistemas de distribución, infortunadamente no han sido atendidos con la misma decisión y vehemencia por parte de las entidades prestadoras del servicio posiblemente entre otros por los siguientes factores: Limitaciones en el marco regulatorio Desconocimiento de metodologías en optimización operacional Sobrevaloración de los beneficios Revista Ambiental 7/

48 Ingeniería sanitaria GESTIÓN DE OFERTA DE AGUA INFRAESTRUCTURA Captación Producción Distribución específicos de la ampliación de la infraestructura Limitaciones en el acceso a nuevas tecnologías Limitaciones en competencias laborales No obstante, dadas las condiciones económicas limitadas existentes en nuestros países, es preponderante lograr un equilibrio entre la Gestión de la Oferta y la Demanda de agua, para poder garantizar una adecuada prestación del servicio inclusive a las generaciones futuras. 2. Criterios básicos de planeación y diseño de sistemas de distribución de agua El propósito principal de un sistema de distribución de agua, es entregarla a los usuarios o consumidores finales en cantidades adecuadas, con presiones suficientes, con una calidad mínima que permita su consumo y sobre todo de manera permanente. El funcionamiento correcto de un sistema de distribución de agua resulta crítico para proporcionar suficiente agua potable a los consumidores, así como suficiente agua para la protección contra incendio. Puesto que estos sistemas deben funcionar adecuadamente, necesitan entenderse los principios de su planificación, diseño y construcción. (Mays, 2002) La cuestión básica a responder por los diseñadores o planificadores del sistema de distribución de agua es, Cuánta agua requerirá el sistema para suministro y donde? La respuesta a esta pregunta requerirá la adquisición de información básica acerca de la comunidad, incluyendo el uso histórico del agua, tendencias de la población, crecimiento planeado, topografía y capacidades del sistema existente, por citar unas pocas. (Mays, 2002). Todo sistema de acueducto se dimensiona en cada uno de sus componentes a partir de criterios y condiciones de demanda basadas en hábitos de consumo reconocidos localmente en la zona, región o país donde se desarrolla el proyecto. Los hábitos de consumo y sus magnitudes se reconocen a Figura N 1 GESTIÓN DE DEMANDA DE AGUA Gestión comercial OPERACIÓN Gestión Operativa Programa de Gestión de Demanda través de la definición de la dotación neta, la cual según el RAS 2000 para el caso Colombiano, se establece como.cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto. 2.1 Continuidad de servicio Un sistema de distribución se planea, diseña y construye para suministrar agua durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Es decir se prevé que la red de distribución se mantenga permanentemente presurizada para así poder atender los requerimientos de los usuarios de una manera adecuada y estable. Es en función de este precepto que se requiere un adecuado dimensionamiento de cada componente del sistema de tal manera que las suspensiones de servicio obedezcan única y primordialmente a situaciones de emergencia y de mantenimiento temporales. Además de las situaciones de despresurización que obedecen a suspensiones de servicio por reparaciones y mantenimiento, se presentan otras situaciones de despresurización parcial de la red de distribución que están asociadas a los siguientes factores: Limitaciones en la capacidad hidráulica de las tuberías Consumos no autorizados por parte de usuarios clandestinos masivos y dispersos Operación inadecuada de válvulas dentro de la red Caudales representativos en fugas por roturas súbitas de tuberías principales Concentración masiva de fugas en zonas de la red secundaria Sin embargo existen en muchos sistemas de distribución, situaciones de discontinuidad de servicio que no obedecen a ninguno de los factores descritos sino más bien a condiciones inusuales de demanda, pero que desafortunadamente alejan al sistema de una condición normal de presurización permanente y cuyas causas se mencionarán en los numerales siguientes. 3. Deterioro de los sistemas de distribución En muchos sistemas de acueducto se presenta a lo largo del tiempo una degeneración de las condiciones de servicio evidenciadas principalmente en racionamientos sistemáticos e intermitencias en el suministro de agua. Esta condición se puede originar principalmente en las siguientes situaciones: Ausencia o insuficiencia de micromedición Fraudes Insuficiencia de las fuentes Dimensionamiento insuficiente de componentes (captación, tratamiento, distribución) Cortes en fluido eléctrico hacia estaciones de bombeo Dificultades operacionales en las captaciones, conducciones, planta de tratamiento, tanques o red de distribución. Deterioro de la infraestructura civil y/o electromecánica. Altos niveles de pérdidas reales (físicas) Etc. Dichas situaciones obligan al operador del sistema a plantear, generalmente sin una adecuada planificación, esquemas de suministro a través de turnos por sectores en muchos casos establecidos por los mismos fontaneros. El servicio intermitente por turnos, incentiva la búsqueda de alternativas de abastecimiento por parte de los usuarios del sistema, principalmente a través del almacenamiento de grandes volúmenes de agua mediante cisternas superficiales o subterráneas, que permiten recoger durante las horas en que se dispone de servicio, el agua requerida para todo el período durante el cual se presenta el racionamiento. Desafortunadamente las alternativas que tradicionalmente se plantean para solucionar esta problemática se han orientado a mejorar y ampliar la infraestructura existente en cada sistema (captación, producción y distribución), es decir a fortalecer la oferta de agua, desatendiendo un aspecto tan o más importante como es la gestión de la demanda. Debe entenderse que la Gestión de la Oferta (ampliación de la infraestructura) y la Gestión de la Demanda (optimización operacional) no son excluyentes entre sí; más bien deben considerarse complementarias en pro de la prestación adecuada del servicio, aunque históricamente la balanza ha estado incli- 48 Revista Ambiental 7/2012

49 Figura N 2 CAUSAS DEL DETERIORO DEL SERVICIO Deficiente Micro medición Clandestinidad y fraudulencia Insuficiencia de fuentes SERVICIO INTERMITENTE POR TURNOS Intermitencia de servicio. La manifestación más visible del deterioro del sistema se presenta en el momento en que la entidad prestadora se ve obligada a racionar el servicio y prestarlo de manera intermitente y por turnos. Generalmente dichos turnos se establecen dividiendo la red de distribución en zonas, las cuales pasan a ser atendidas cíclicamente en períodos determinados. Desafortunadamente, sobre todo en pequeñas poblaciones, esta zonificación no obedece a sectorizaciones hidráulicas formales sino más bien a prácticas empíricas por parte de los fontaneros de la empresa, que conocen las válvulas que permiten hacer aislamientos en las redes secundarias. Por lo general dichas prácticas no cuentan con registros de procedimientos, ni planos operativos y su funcionalidad depende de la idoneidad del personal que las ejecuta. Condición inicial adecuada del sistema nada hacia la ampliación de la capacidad instalada del sistema. 3.1 Causas de deterioro de los sistemas de distribución Limitaciones de capacidad instalada En la figura 2 se describen las principales causas del deterioro de sistemas de distribución a lo largo de los años de servicio de los mismos. Por obvias razones cada sistema presenta sus condiciones particulares; sin embargo las situaciones que se presentan a continuación son fácilmente identificables en la mayoría de sistemas medianos y pequeños en especial en aquellos con limitaciones en la capacidad Cortes en Fluido Eléctrico Deterioro de infraestructura civil y/o electromecánica Altos Niveles de Pérdidas Figura N 3 de gestión de las entidades prestadoras del servicio. 3.2 Efectos operacionales del deterioro del sistema Cuando se está abasteciendo determinado turno de servicio, prácticamente se han hecho los movimientos de válvulas de la red necesarios para conducir toda el agua producida en la planta de tratamiento hacia la zona atendida en dicho turno. No por estar atendiendo parcialmente el sistema, la planta de tratamiento reduce la cantidad de agua producida; la producción se mantiene hasta su capacidad instalada impidiendo que se puedan atender otras zonas durante el mismo período. Ver figura 3. Esta condición de operación no implica necesariamente que la capacidad de producción de agua para abastecer el sistema según los criterios con los que fueron dimensionados cada uno de los componentes, sea insuficiente. Es importante recordar que los componentes del sistema (captación, conducciones, planta tanques, etc) fueron dimensionados según unas dotaciones mínimas de agua por habitante y teniendo en cuenta las proyecciones de población establecidas Almacenamientos individuales Cuando los usuarios son abastecidos por zonas y por turnos de servicio dentro del sistema, recibiendo agua no de manera permanente sino durante períodos restringidos, se ven obligados a almacenar agua individualmente para disponer de ella durante los períodos en que no la recibirán. Es decir, de alguna manera la función de regulación de caudales que tienen los tanques principales dentro del sistema, almacenando ciertos volúmenes de agua para atender los picos de demanda, comienza a delegarse en las cisternas o pequeños tanques construidos en cada una de las viviendas, los cuales pasan a suplir el líquido durante las horas o días de racionamiento. Dichas cisternas o depósitos de agua, generalmente son construidos informalmente, muchas veces enterrados y sin las condiciones mínimas de higiene. Para que el usuario disponga de esta agua almacenada, se ve obligado a tomarla mediante baldes o en el mejor de los casos a instalar un sistema hidroneumático que le permita suministrarla a presión a través de la red interior de la vivienda. Revista Ambiental 7/

50 Ingeniería sanitaria Fotografía N 1 Acceso a cisterna con electro bomba Foto Aguas de la Guajira E.S.P. a almacenarla en su cisterna para los días en que le racionan el servicio. Dependiendo del tamaño de la cisterna podrá almacenar inclusive un mayor volumen que el requerido en promedio si pudiera abastecerse permanentemente Caudales por descarga libre El llenado de tanques o cisternas para el abastecimiento durante los períodos sin servicio, se realiza mediante la descarga libre (a atmósfera) durante el tiempo en el cual el usuario recibe agua. Los caudales a descarga libre para el llenado de los tanques, no dependen de los hábitos de consumo de cada usuario sino más bien de las siguientes condiciones hidráulicas: Valor de la presión en la red pública. Localización de los tanques o cisterna respecto a la red pública. Características físicas (longitud, diámetro, material, accesorios, etc.) de la acometida domiciliaria. Existencia de elementos de control (registros, flotadores, etc.). Hidráulicamente el caudal descargado a través de una descarga libre depende de la presión actuante sobre el punto de descarga y por lo tanto puede analizarse a Figura N 6 Estos almacenamientos individuales, que en algunas poblaciones llega a masificarse por las críticas circunstancias de servicio, generan a su vez unas condiciones hidráulicas y operacionales para las cuales el sistema definitivamente no fue ni dimensionado, ni diseñado, ni construido Concentración de la demanda Uno de los efectos identificables del servicio por turnos y la consecuente presencia de almacenamientos individuales, es la concentración de la demanda. En unas pocas horas se demanda el volumen requerido por cada usuario para uno, dos o más días de racionamiento. Es decir se presenta una condición de demanda pico y anormal, para la cual el sistema no ha sido dimensionado porque como se explicó en los numerales anteriores, el dimensionamiento de cada componente del mismo, se basa en la definición de la dotación neta, pensando en un sistema presurizado permanentemente. En la figura 4 se ilustra una condición de demanda en la que si el suministro es permanente, un usuario consume aproximadamente 1 m3/día, caudal para lo que muy posiblemente fue diseñado y construido el sistema con base en criterios de dotación y hábitos de consumo. En la figura 5 se presenta una condición de demanda concentrada en la cual el sistema abastece a cada usuario en turnos de servicio en intervalos de 4 días. Muy posiblemente cuando el usuario comienza a recibir agua al inicio del turno, empieza Demanda Continua Demanda Concentrada Figura N 4 Figura N 5 50 Revista Ambiental 7/2012

51 partir de la ecuación del orificio, la cual en forma resumida se puede expresar: Q = K. (P) n Donde K = Factor de descarga, adimensional P = Presión actuante sobre el orificio n = Exponente que depende de las características hidráulicas del sistema, generalmente cercano a 0.5. La figura 6 ilustra el comportamiento de la línea piezométrica desde la tubería exterior hasta una cisterna enterrada al interior de la vivienda. Dependiendo de las condiciones mencionadas anteriormente, es posible establecer que los caudales de llenado de tanques en descarga libre pueden oscilar en sistemas reales entre l/seg 1. Si se analiza el caudal medio demandado por un usuario que mensualmente consume 30 m 3 /mes y se expresa dicho caudal en l/seg, tenemos: Q 30m3/*1000lit/m3 medio = =0.011l/seg 30dias/mes86.400seg/dia De lo anterior es posible concluir que la relación existente entre el caudal de llenado de tanques o cisternas por descarga libre y el caudal medio demandado por el usuario oscila entre 6 y 14 veces dependiendo de las condiciones propias mencionadas anteriormente. En la figura 7 se observa la diferencia entre el patrón de demanda horaria para un sistema presurizado el cual abastece agua permanentemente (línea continua) Factor de demanda y otro sistema que esta abasteciendo a sus usuarios a través de un servicio intermitente y llenando cisternas durante las pocas horas de cada turno (barras) Simultaneidad Para sistemas presurizados permanentemente, los métodos para definir dotaciones, consumos individuales y caudales de diseño para cada una de las viviendas, se basan en el concepto de la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos de consumo al mismo tiempo. Este concepto es conocido como el método de las probabilidades y fue desarrollado por Roy B. Hunter en El método se basa en el hecho que únicamente unos pocos aparatos de todos los que están conectados al sistema, entrarán en operación simultánea en un instante dado. (Granados, 1989). El efecto de cada aparato que forma parte de un grupo numeroso de elementos similares depende de: El caudal del aparato, es decir la rata de flujo que deja pasar el servicio (q). La frecuencia de uso. Tiempo entre usos sucesivos (T). La duración de uso. Lapso de tiempo que el agua dura fluyendo para atender la demanda del aparato (t). Hunter asumió inicialmente que la operación de aparatos era aleatoria. Aunque esto no es totalmente cierto es una buena base y permite tener tolerancias cuando el problema no se comporta como tal. También determinó la frecuencia de uso Figura 5 de todos los aparatos basado en datos tomados en edificaciones. El método es aplicable a grupos grandes de elementos, ya que la carga de diseño es tal que tiene cierta probabilidad de no ser excedida. La probabilidad que se encuentren m + 1 aparatos funcionando simultáneamente, es remota. Para m + 2 aparatos, la posibilidad es aún más remota y así sucesivamente. Para el caso de sistemas con intermitencia de servicio y presencia masiva de tanques de almacenamiento en las viviendas y donde son usuales los caudales por descarga libre, la situación es totalmente diferente. Si la condición descrita en el numeral se evalúa no para un usuario individual, sino para un conjunto de usuarios que pertenecen al mismo turno de servicio, se podrá establecer una condición de simultaneidad de caudales demandados por el llenado de tanques durante el 100% del tiempo del turno, cuyo valor se puede expresar mediante la siguiente ecuación: Donde n es el número total de usuarios abastecidos en cada turno de servicio. El caudal demandado por un sistema para el llenado simultáneo de varios tanques o cisternas, corresponderá a la sumatoria de los caudales de llenado de cada cisterna individualmente Despresurización Como se mencionó en el numeral 3.2.4, Horas Llenado cisternas Factor x Dotación Revista Ambiental 7/

52 Ingeniería sanitaria Concentración de la Demanda Aire en las tuberías el llenado de tanques o cisternas para el abastecimiento durante los períodos sin servicio, se realiza mediante la descarga libre (a atmósfera) durante el tiempo en el cual el usuario recibe agua. Parte de la energía de presión disponible en la red pública durante el llenado del tanque se transforma en energía cinética o de velocidad en el chorro de agua llenando el tanque, mientras que el resto se utiliza para vencer las pérdidas hidráulicas en la acometida. Por otra parte, los caudales de llenado de varios tanques simultáneamente superan notoriamente los caudales normales de diseño de la red de distribución. Dichos caudales generan mayores velocidades en las tuberías y por lo tanto mayores pérdidas de energía. Por lo tanto durante un turno de servicio, la presión en la red es apenas aquella necesaria para suministrar el caudal de llenado de cada tanque. Se pueden referenciar casos inclusive en los que existen usuarios que instalan electrobombas para succionar agua de la red pública y poder así llenar su cisterna al interior de la vivienda. Generalmente las presiones en redes en sistemas con intermitencia de servicio, presentan valores muy bajos y en algunos casos cercanas a cero Aire en tuberías El servicio por turnos genera una condición operacional indeseable relacionada con el aire en las tuberías. En el momento en que se suspende el servicio para una zona de la red, el aire ingresa a las tuberías sustituyendo el volumen anteriormente ocupado por el agua. Existen varias condiciones derivadas del aire en las tuberías, las cuales son contraproducentes para la operación del sistema: Figura 5 Caudales por Descarga Libre Despresurización de la red Problemas de calidad de aguas Susceptibilidad de presentarse golpes de ariete por operación inadecuada de algún elemento de control, debido a la compresibilidad del aire contenido en el sistema. Limitaciones en la capacidad de transporte del sistema, por presencia de bolsas de aire en especial en puntos elevados de la red. Potencial de lectura errada de micro medidores en el momento en que se esta restableciendo el servicio, cuando el agua que está llegando nuevamente tiende a desplazar el aire existente el cual busca salida inclusive a través de las acometidas domiciliarias. Esta situación se hace más evidente en micro medidores de tipo velocidad Calidad del agua En referencia a la calidad del agua disponible para los usuarios, debe resaltarse el riesgo de deterioro de la misma debido principalmente a los siguientes factores: El almacenamiento prolongado del agua en las cisternas o tanques individuales de las viviendas por períodos prolongados, impide una renovación adecuada del volumen de agua. Dicho estancamiento EVALUACIÓN DE REQUERIMIENTOS Verificación de capacidad instalada Análisis de turnos actuales de servicio Análisis de caudales Simultaneidad Figura 9 PROGRAMA DE GESTIÓN DE DEMANDA FORMULACIÓN Definición de la red matriz Formulación de la sectorización Definición del sector piloto precipita el decaimiento en la concentración del cloro presente en el agua a valores muy por debajo de los establecidos en las normas para consumo humano. Lo anterior significa que aunque en la red pública, los valores del cloro residual sean aceptables, es posible que el agua que el usuario consume presente ausencia total de cloro. Generalmente la responsabilidad sobre la calidad de agua por parte de las entidades prestadoras del servicio, está limitada a garantizar su potabilidad hasta la acometida domiciliaria y no al interior de las viviendas. Adicionalmente y como consecuencia de la despresurización de las redes pueden generarse condiciones en las cuales al no existir presión en las tuberías, se presente una migración de aguas contaminadas (p.e aguas residuales en superficie por ausencia de un adecuado sistema de alcantarillado) hacia el interior de los tubos a través de fisuras o uniones defectuosas. 4. Programa de gestión de demanda (PGD) El objetivo de un Programa de Gestión de Demanda es esencialmente, lograr que el sistema pueda abastecer a sus usuarios de manera permanente y con una presión suficiente que les permita utilizar sus aparatos sanitarios, evitando el almacenamiento individual de agua haciendo uso de cisternas, lo cual se logra a partir de la presurización permanente del sistema de distribución. En la figura 9 se describen las fases constitutivas del PGD. 4.1 Evaluación de la capacidad instalada La primera actividad que debe desarrollar la entidad prestadora que inicia un Programa de Gestión de Demanda, será la de evaluar la capacidad instalada de cada uno de los componentes del sistema. Es IMPLEMENTACIÓN Construcción y presurización de la red matriz Implementación de la sectorización de la red de distribución Presurización del sector piloto Socialización 52 Revista Ambiental 7/2012

53 decir establecer si los caudales captados y tratados en planta y transportados por la red, así como los volúmenes de almacenamiento, son suficientes para atender la población actual bajo los criterios normales de diseño, es decir calculando los caudales requeridos en función de la población, la dotación neta, los estimativos de pérdidas, etc. A través de esta evaluación será posible identificar que componente presenta la menor capacidad operacional y se podrán plantear los correctivos necesarios, ya sea reparación u optimización. Durante esta actividad se debe evaluar la necesidad de realizar ampliaciones a alguno o todos los componentes del sistema si se concluye que definitivamente ya han cumplido su vida útil. De las observaciones realizadas en esta actividad podrá establecerse si con la infraestructura existente es posible iniciar el PGD y lograr una presurización permanente de toda la red o solamente de una parte de ella. 4.2 Formulación del Programa de Gestión de Demanda La fase de formulación del PGD es una etapa de consultoría durante la cual se definen y establecen las condiciones hidráulicas y operativas básicas para lograr la presurización paulatina del sistema. Durante este proceso se integra el conocimiento profundo sobre la operación actual del sistema, con las metodologías y tecnologías modernas aplicadas a la optimización operacional de sistemas de distribución de agua Modelación hidráulica del sistema orientada al PGD Un modelo hidráulico es una representación matemática de un sistema real de distribución ilustrada mediante una interfase gráfica que simula o imita el comportamiento del sistema real replicando las condiciones dinámicas de su operación. Para el desarrollo de un PGD, la utilización de un modelo de simulación hidráulica es de gran ayuda en los siguientes procesos: Evaluación de la capacidad instalada de la red actual Definición de la red matriz Formulación de la sectorización Dimensionamiento de estaciones de macro medición y control de presión Sectorización de la red de distribución La sectorización de las redes de distribución de un sistema de acueducto presurizado permanentemente y con servicio 24 horas, es una práctica cada vez más común dentro de la gestión de sistemas de acueducto, al constituirse como herramienta fundamental para optimizar los procesos operativos que lleva a cabo la entidad operadora. En general, la sectorización se puede definir como una estrategia de reducción de pérdidas técnicas y comerciales, que consiste en la delimitación de la red de acueducto en sectores de servicio, homogéneos, aislados e independientes, en los cuales es posible macro medir los volúmenes suministrados, consolidar los valores facturados, optimizar las condiciones de servicio, calcular el índice de agua no contabilizada, establecer las causas de las pérdidas y sus acciones de control, formular proyectos estructurados de control de pérdidas, priorizarlos y hacer seguimientos al comportamiento y a las inversiones de reducción. (Jimenez A., 2002). El desarrollo de la actividad de sectorización se lleva a cabo bajo el siguiente esquema: 1. Planteamiento de objetivos 2. Definición de la red matriz 3. Definición de sectores y subsectores 4. Verificación de límites con el modelo hidráulico preliminar 5. Análisis de operación en condiciones de racionamiento y emergencias 6. Análisis de los aspectos comerciales 7. Proyecciones por sectores, según demografía y urbanismo 8. Materialización en campo Sectorización de redes en sistemas con intermitencia de servicio La condición de deterioro operacional de sistemas con intermitencia de servicio, motivada por todas o algunas de las causas descritas en los numerales anteriores, impiden que el sistema funcione presurizado permanentemente, por lo tanto la sectorización de las redes, debe observarse como una herramienta operativa que permitirá inicialmente la presurización parcial de cada sector hidráulico propuesto. La formulación adecuada de la sectorización hidráulica del sistema, incluyendo la definición explícita de la red matriz y las condiciones de alimentación de cada uno de los sectores propuestos, permitirá al operador desarrollar una estrategia organizada y coherente para lograr finalmente la presurización total de la red Definición de la red matriz Partiendo del objetivo principal del Programa de Gestión de Demanda dentro del cual se requiere de la presurización permanente del sistema de distribución, cobra gran importancia el planteamiento de una metodología que permita presurizar paulatinamente la red. Dadas las condiciones de deterioro en que pueda encontrarse el sistema, las cuales se manifiestan en un servicio por turnos, es muy ambicioso pensar en una presurización súbita de toda la red, inclusive si se tuviera la posibilidad de disponer de mayor cantidad de agua. Es decir, no por tener agua en exceso disponible se puede garantizar que el sistema se presurice. Por lo tanto dentro de la metodología del PGD se plantea inicialmente la definición clara y exhaustiva de la red matriz dentro del sistema de distribución. El propósito principal de definir e implementar la red matriz es el de lograr inicialmente la presurización permanente de las tuberías matrices, a partir de lo cual es posible plantear la presurización paulatina de Revista Ambiental 7/

54 Ingeniería sanitaria las redes de distribución secundaria sobre la base del sistema sectorizado. El sistema matriz debe configurarse de tal manera que permita la alimentación independiente de cada sector hidráulico propuesto, para que puedan controlarse y monitorearse los caudales demandados por cada entidad. Dicha configuración supone la disposición de alimentaciones individuales y preferiblemente únicas por cada sector. Con el propósito de lograr que las tuberías matrices operen como líneas expresas y evitar que desde ellas se alimenten directamente algunos usuarios, posiblemente sea necesario diseñar y construir laterales de aislamiento o tuberías menores con un trazado o alineamiento paralelo a las matrices y que permiten conectar las acometidas domiciliarias para abastecer desde allí a los usuarios Monitoreo de caudales Un requisito indiscutible para lograr un adecuado control sobre la operación de un sistema de distribución de agua, es el monitoreo de caudales al interior del mismo. Dentro de los beneficios y aplicaciones que pueden obtenerse del monitoreo de caudales, se pueden destacar los siguientes: (Jimenez A., 2002) Conocimiento real de los caudales demandados por el sistema general o por cada unidad sectorial independientemente Calibración de modelos hidráulicos generales o sectoriales Cálculo de indicadores operacionales como: o Factor de investigación, que relaciona los caudales mínimos nocturnos con los caudales medios suministrados al sistema. 54 Revista Ambiental 7/2012 o o o Desperdicio por conexión por hora, que relaciona igualmente el caudal mínimo nocturno con el número de conexiones en el área monitoreada. Índice de pérdidas reales por longitud de red Caudal de pérdidas, definido como la diferencia entre los caudales suministrados y facturados en el sistema en cuestión. o Rendimiento hidráulico, que relaciona los caudales facturados y suministrados al sistema. o Índice de agua no contabilizada. Priorización de proyectos de reducción de pérdidas Definición de requerimientos de adecuación y rehabilitación de redes. Etc. En el caso de sistemas despresurizados y con discontinuidad de servicio, la implementación de estaciones de monitoreo de caudales permite al operador observar la evolución de los caudales demandados en cada sector, desde la condición de demanda inicial por llenado de cisternas, hasta la condición de demanda normal por dotación y hábitos de consumo Definición del sector piloto Una vez formulada la sectorización de las redes y definida explícitamente la red matriz que permita el proceso de presurización paulatino del sistema, es necesario entrar a definir un sector piloto en el cual se inicia dicho proceso. Es ambicioso para un sistema con intermitencia de servicio, lograr una presurización total de sus redes de una manera súbita. Por lo tanto es necesario desarrollar el proceso de presurización de forma escalonada, por sectores. La definición del sector piloto deberá fundamentarse tanto en criterios hidráulicos como comerciales. Desde el punto de vista hidráulico será preferible seleccionar un sector piloto localizado en zonas bajas de la red, en las cuales los tiempos de recuperación del servicio durante el inicio de los turnos, son más cortos y preferiblemente con una concentración de usuarios que no supere el 15% de la población total. Es de esperarse que una vez presurizada permanentemente la red matriz, pueda iniciarse el proceso de presurización del sector piloto de manera definitiva y permanente durante 24 horas al día y siete días a la semana. Esta nueva condición de servicio se reflejará en la actitud de pago del servicio por parte de los usuarios. Por lo tanto será de gran beneficio definir el sector piloto en áreas con menores índices de fraudulencia y clandestinidad. Es en el sector piloto donde se realizará una exhaustiva gestión comercial y social con los usuarios. Allí se elevará la cobertura de la micro medición al 100% y se instalarán dispositivos para el control de rebose de las cisternas en las casas lo que permitirá disminuir las condiciones de desperdicio. 4.3 Implementación del Programa de Gestión de Demanda Con base en la configuración sugerida a partir del modelo hidráulico, la implementación y configuración de la red matriz se inicia con la instalación de las tuberías principales, refuerzos y empalmes requeridos, además de aquellas tuberías concebidas como manijas o laterales para aislar las conexiones domiciliarias de las líneas matrices. El proceso constructivo deberá planearse de tal manera que se reduzca al mínimo posible, el impacto en el servicio. Por ejemplo para el caso específico de la

55 desconexión de usuarios desde las líneas matrices y su re conexión a los laterales, es imprescindible garantizar que estos estén adecuadamente conectados a las redes secundarias internas de cada sector hidráulico y que tengan servicio. De igual manera la instalación de válvulas de cierre permanente o taponamientos requeridos para configurar la sectorización, deberá programarse explícitamente para las condiciones y requerimientos locales de tal manera que no se afecte el servicio, previendo alternativas de alimentación temporal a las redes que están siendo intervenidas. Dentro del proceso se deberá programar adecuadamente la construcción de las estaciones de macro medición sobre las alimentaciones principales de cada sector hidráulico Proceso de presurización El proceso de presurización se inicia con la construcción y conexión de las alimentaciones principales de sectores los sectores hidráulicos incluyendo las estaciones de medición de caudales y de control de presión (si se requieren). Simultáneamente se debe iniciar la construcción de los laterales de aislamiento que permitan desconectar a los usuarios de las líneas matrices. Así mismo se debe iniciar la instalación de las válvulas de cierre permanente que conformarán los sectores hidráulicos, aunque en esta etapa deberán permanecer abiertas. Seguidamente se deberá iniciar el traslado de acometidas a los laterales de aislamiento. Estando conectadas las alimentaciones principales a las redes internas de los sectores, se inicia el cierre de VCP (válvulas de cierre permanente) y se procede a las validaciones de aislamiento de cada uno de ellos. Desde este momento, aunque el servicio continúa prestándose por turnos, cada sector comienza a ser alimentado por una única entrada controlada lo que permite controlar el proceso de presurización de la red matriz. Es decir se suministra agua a cada sector mediante la operación de la válvula sobre la alimentación principal sin suspender el flujo hacia las líneas matrices. Una vez garantizada la presión permanente en la red matriz, se puede proceder a la presurización del sector piloto, la cual se inicia realizando la instalación masiva de micro medidores y flotadores de control de nivel para todos los usuarios del sector piloto. Esta labor deberá iniciarse una vez se tenga control operacional sobre la red matriz y el abastecimiento permanente al sector piloto. En este aspecto cobra gran valor la necesidad de que se elimine paulatinamente el uso de las cisternas de almacenamiento en las viviendas. Este proceso no se logra de manera súbita; sino más bien como consecuencia de una serie de condiciones algunas de las cuales se mencionarán en el numeral correspondiente a la socialización del PGD. De lo anterior se puede vislumbrar que el proceso de presurización del sector piloto puede tardar varios meses dependiendo de la sinergia que se logre entre el operador y los usuarios del sistema. Una vez lograda la presurización del sector piloto, y que se presente una transición de la demanda, desde aquella generada por llenado de cisternas, hacia la demanda basada en hábitos normales de consumo, es de esperar que los caudales suministrados al sector se reduzcan y generen y permitan redistribuir la producción de agua para continuar presurizando otros sectores hasta presurizar todo el sistema. En este sentido se deberán repetir las actividades desarrolladas para la presurización del sector piloto. 4.4 Socialización del Programa de Gestión de Demanda El proceso de socialización del PGD cobra un significado sustantivo, si se entiende la importancia que tiene la participación de la comunidad dentro de la optimización del sistema. Como se mencionó anteriormente, la presurización paulatina del sistema no solo depende de sus condiciones hidráulicas optimizadas, sino que se logrará siempre y cuando se den entre otras las siguientes condiciones: La confianza que tengan los usuarios en el operador del sistema, respecto a su capacidad de mantener un servicio permanente. El desarrollo de una cultura de ahorro y preservación del recurso agua por parte de todos los usuarios del sistema. El control del consumo y en especial del desperdicio. La valoración que haga el usuario del beneficio que supone abastecerse directamente de la red, con una presión suficiente y adecuada, sin necesidad de recurrir al uso de electrobombas para bombear el agua desde sus cisternas o peor aún mediante baldes o elementos similares. Dentro de las principales actividades a desarrollar en un proceso de socialización del Programa de Gestión de Demanda se encuentran las siguientes: Capacitación al interior de la entidad prestadora del servicio de acueducto sobre el PGD. No solamente en los procesos hidráulicos y operativos asociados al programa sino también aquellos procesos comerciales y de trabajo con los usuarios. Divulgación del PGD, incluyendo la necesidad de aceptación de instalación de micromedidores y flotadores. o Contacto individual con líderes comunales (Alcalde, Iglesia, Escuelas, Juntas de Acción Comunal). o Convocatoria por grupos de liderazgo. o Diseño de material de divulgación a través de medios (Prensa y radio local). o Distribución de material pedagógico sobre el PGD a través de las reuniones por grupos de liderazgo o casa por casa. Desarrollo, divulgación e implementación de una estrategia de transición de facturación por promedio a facturación por lectura del consumo real. El proceso de socialización deberá tener la relevancia suficiente en el operador para garantizar su efectividad. No es arriesgado suponer que el tema social y de incorporación de la comunidad al PGD requiera más decisión y organización por parte del operador que los mismos procesos de ingeniería y aspectos hidráulicos en el sistema. Bibliografía Corcho R., F. H., & Duque S., J. I. (1993). Acueductos Teoría y Diseño. Medellín: Depto de Publicaciones, Universidad de Medellín. CRA. (2005). Resolución CRA 315. Granados, J. A. (1989). Hidráulica en las Edificaciones. Bogotá. Jimenez A., M. (2002). La sectorización hidráulica como estrategia de control de pérdidas en sistemas de acueducto. Bogotá. MAVDT. RAS Mays, L. W. (2002). Manual de Sistemas de Distribución de Agua. Mc Graww Hill. MPS. (2007). Decreto Rossman, L. (1994). Modeling Chlorine Residuals in Drinking Water Distribution Systems. Journal of Enviromental Engineering ASCE. Revista Ambiental 7/

56 Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial Por: Rossana Ortega Gomero Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial CIP Revisado Por: Carlos Bustamante Zamalloa Ingeniero Sanitario CIP Seguridad en el Diseño Estado del arte para una propuesta durante las fases de ingeniería de Proyectos El presente artículo tiene como objetivo entregar información relevante respecto del proceso denominado Seguridad en el Diseño - también llamado Prevención a través del Diseño- durante las fases de ingeniería para proyectos. Éste fue desarrollado a partir de la experiencia del trabajo realizado en etapas de ingeniería de diversos proyectos de la industria minera, la cual en las últimas décadas ha representado un importante auge y auspicioso beneficio económico para Latinoamérica. Hace ya varias décadas, la industria Petro- Química tomó las lecciones aprendidas de accidentes catastróficos tales como SEVESO, BHOPAL, entre otros e incorporó a la fase de ingeniería temprana de sus nuevos proyectos las conclusiones y recomendaciones a través de metodologías HAZOP, FMEA, WHAT IF? etc, lo cual contribuyó a lograr un significativo avance en el análisis y control de riesgos operacionales en las personas, instalaciones y el negocio. Específicamente en Estados Unidos se exigió a partir del año 1992 que todas las empresas químicas altamente peligrosas establecieran la Gerencia de Seguridad de los Procesos, la cual se basa en la aplicación de las metodologías anteriormente mencionadas para el análisis de riesgos, este programa se conoce como 29 CFR Safety Management Process Highly Hazardous Chemicals. Sin embargo estas valiosas conclusiones y la aplicación de las recomendaciones logradas por la industria Petro-Química no se han replicado de la misma manera en otros sectores industriales, especialmente en las complejas y riesgosas actividades asociadas a proyectos de ingeniería y construcción de los diversos proyectos mineros desarrollados durante la última década en toda Latinoamérica. Orígenes y Crecimiento: Desde hace varios años atrás se han venido desarrollando- en diferentes partes del mundo- propuestas respecto de la incorporación de la seguridad en la inge- niería, buscando de esta manera entregar lugares de trabajo donde se minimice la posibilidad de ocurrencia de un accidente laboral u enfermedad profesional durante su construcción y posterior operación. De esta manera podemos encontrar que Reino Unido emitió por primera vez en el año 1994 la normativa relacionada con el proceso seguridad en el diseño y actualizándola en años recientes. La CDM 2007 Regulations pone atención en planificar y administrar proyectos de construcción desde el punto de vista de la seguridad, buscando que éste sea un elemento natural del ciclo de vida del proyecto y no un extra. La normativa anteriormente mencionada incluye las responsabilidades y actividades que deben ejecutar los diseñadores, ya que su posición lo convierte en una pieza clave para la eliminación y/o reducción de riesgos durante la construcción de un proyecto u operación de una instalación. En el caso de Estados Unidos progresivamente desde comienzos de los años 90 se han introducido diferentes iniciativas en materias de seguridad en el diseño, provenientes de diferentes organizaciones tales como la Construction Industry Institute (CII). Sin embargo es hasta el año 2006 donde la NIOSH establece el programa Prevention through Design (PtD) como una de sus diez áreas estratégicas dentro de la NORA (National Occupational Research Agenda) del Consejo del Sector Construcción e indica que debe ser 56 Revista Ambiental 7/2012

57 introducido en los sectores académicos e industriales para obtener realmente un cambio en como diseñar y construir dentro de ese país. Finalmente EEUU cuenta desde Enero del 2012 con el estándar ANSI/ASSE Z , estableciendo un precedente respecto de las guías que deben considerar los diseñadores para la eliminación y/o minimización de riesgos. Fig. 1: Influencia de la Seguridad en el Ciclo de vida del Proyecto Es importante mencionar que existen diversas compañías que incorporan dentro de sus procedimientos el proceso denominado Seguridad en el Diseño, entre ellas podemos nombrar empresas tales como Intel, BHP Billiton, etc y asimismo existen compañías del área de la ingeniería y construcción tales como Bechtel, Jacobs, Hatch, entre otras que han incorporado procedimientos de ingeniería específicos con la finalidad de implementar este proceso. Qué es Seguridad en el Diseño? No existe una definición exacta o única del concepto Seguridad en el Diseño, pero la mayoría de los autores coinciden en definirlo como el proceso que se desarrolla durante la fase de ingeniería incorporándose el análisis de riesgos relacionados con la seguridad y salud del trabajador. De esta manera podemos definirlo como: Explícitamente considerar la seguridad de los trabajadores en el diseño de un proyecto. Evaluar la seguridad de los trabajadores cuando se diseña. Tomar decisiones en el diseño basados en como los riesgos inherentes de la construcción u operación podrían afectar a los trabajadores. Incluir consideraciones de seguridad en los procesos de constructibilidad. Diversas organizaciones implementan durante el desarrollo de sus proyectos de construcción algún programa de Constructibilidad lo cual permite incorporar la componente de seguridad en los análisis de secuencia constructiva mejorando la planificación y por ende reduciendo la ocurrencia de algún tipo de accidente durante fase de construcción. Por qué es importante la Seguridad en el Diseño? Los índices de accidentabilidad durante las etapas de construcción y operación son tan altos aún a nivel mundial que todas las partes involucradas incluyéndose dueños, diseñadores, contratistas, subcontratistas y proveedores deberían actuar proactivamente en busca de la reducción de estos índices tan bajo como sea posible. Aunque legalmente en muchos lugares los diseñadores no son responsables por la seguridad de los trabajadores durante las fases de construcción u operación, estos profesionales deberían sentirse éticamente obligados a tomar acción con respecto a prevenir accidentes que pudieran tener como causa básica un diseño riesgoso. Tener un índice de accidentabilidad bajo durante las etapas de construcción de un proyecto y operación de las instalaciones construidas deberían ser parte de los objetivos universales de los proyectos así como lo son el bajo costo, alta calidad y tiempo de ejecución. Todos los diseñadores están de acuerdo en que sus decisiones afectan el costo, calidad y duración de un proyecto pero están los diseñadores consientes respecto del impacto de sus decisiones en materias tales como la seguridad y salud de los trabajadores durante la construcción u operación de la instalación?. Al igual que la calidad es un principio que se recalca debe estar dentro del diseño, la seguridad también debe estar implícita en el mismo proceso. Además de las razones éticas que pueden influir en el desarrollo del proceso denominado Seguridad en el Diseño de un proyecto, existen razones prácticas para poder implementarlo, entre ellas tenemos, mejor performance de contratistas y subcontratistas durante la construcción de un proyecto, lo cual influye en el tiempo de ejecución del mismo debido a la reducción de la accidentabilidad. Lo anterior implica una reducción en los pagos de primas y seguros. La Seguridad en el Diseño durante el ciclo de vida de proyectos La experiencia en diferentes proyectos ha demostrado que la incorporación de la se- guridad dentro de las fases tempranas del ciclo de vida de un proyecto será mayor que si se realiza en forma tardía tal como se visualiza en la figura 1. El proceso de seguridad en el diseño debe ser adaptado de acuerdo a las necesidades de la empresa de ingeniería y/o construcción, asegurando de esta forma que la implementación del proceso es coherente y realmente cumplirá con sus objetivos. Asimismo es importante mencionar que el rol del dueño del proyecto en este proceso será un factor de éxito para el mismo, ya que se requerirá que esta organización sea lo suficientemente madura para requerir y controlar la incorporación de requisitos de seguridad durante el ciclo de vida del proyecto. No obstante y tal como lo indica la norma ANSI/ASSE Z el punto de inicio será la evaluación de riesgos de las instalaciones que se diseñen, identificando los problemas a subsanar y estableciendo las soluciones a estos mismos. Luego se procederá periódicamente a la revisión de los diseños para verificar la incorporación de las soluciones coherente con la jerarquía de controles. Conclusiones El proceso denominado Seguridad en el Diseño es actualmente solicitado por diversas organizaciones e implementado dentro de otras tantas empresas de ingeniería, no obstante el proceso está creciendo y se ha convertido en diferentes países en una exigencia legal a fin de entregar lugares de trabajo libres de factores causales que contribuyan a la accidentabilidad laboral. Para tal fin es importante entender el rol del diseñador y establecer las herramientas así como actividades dentro de las fases de diseño a fin de asegurar la administración de los riesgos laborales. Revista Ambiental 7/

58 Semblanza IN MEMORIAM AUGUSTO JOSÉ VALDIVIA BEYTIA El 18 de enero de 2012 experimentamos la sensible partida del Ing. Augusto Valdivia Beytía. Se nos fue como pasó su vida: sin hacer ruido, sin espectáculo, con sencillez y naturalidad; pero dejando la profunda huella de una vida fecunda y un trabajo intelectual difícil de emular. Tenía 65 años de edad. Desde hacía un año y medio le habían diagnosticado una grave dolencia a la que se enfrentó con la serena fortaleza de un hombre y con la tenacidad propia de su carácter. A lo largo de su carrera profesional recibió diversas distinciones del ilustre Colegio de Ingenieros del Perú y el Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, además del permanente reconocimiento de las empresas y clientes con los que trabajó. Para los que hemos tenido la fortuna de conocerlo sabemos bien que tales distinciones y premios no han sido fruto del azar ni de la improvisación, sino del buen hacer de toda una vida de trabajo serio y entusiasta. Muchas emociones confluyen al recordar su figura, pero hay dos que afloran con más fuerza: la admiración y el agradecimiento. Al hilo de estos dos sentimientos quisiera evocar algunos rasgos de la vida de este ingeniero ejemplar y trabajador infatigable. Augusto nació el primero de noviembre de 1946, estudio primaria y parte de la secundaria en el Colegio la Salle ( ), culmino secundaria en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte ( ), para después graduarse en la Facultad de Ingeniería Sanitaria en la Universidad Nacional de Ingeniería, su alma mater, obteniendo el título profesional de Ingeniero Sanitario en En vida, perteneció a distinguidas instituciones, entre las que se encuentran el ilustre Colegio de Ingenieros del Perú, en donde llegó a ocupar el cargo de Vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en el período Asimismo perteneció a la Asociación Peruana de Ingeniería Sanitaria (APIS), el Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, el Club Regatas Lima y el Jockey Club del Perú. De gran experiencia profesional, inició su carrera en la oficina del Ingeniero Reynaldo Agama, donde supo destacar por sus conocimientos técnicos y habilidad para el desarrollo de proyectos. Luego de ello, pasó a trabajar en Graña & Montero, empresa en la que trabajó más de 10 años hasta que decidió independizarse en el año Sin embargo el vínculo con Graña & Montero se mantuvo toda su vida, ya que no obstante a trabajar en su propia oficina, nunca dejaron de encargarle el diseño de instalaciones sanitarias de los más importantes proyectos a cargo de dicha firma. Asimismo, fue docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en los cursos de Instalaciones Sanitarias y Saneamiento Ambiental desde el año 1977 hasta Entre sus trabajos de ingeniería más importantes se encuentran los siguientes diseños de instalaciones sanitarias: El Hospital Regional del Cuzco, el edificio principal del Banco de Crédito del Perú, el edificio principal del Banco Continental, el edificio principal del Scotiabank, la Torre Wiese, la Torre Chocavento, el Hotel Marriot, el Swisshotel, el Hotel Los Delfines, el Hotel Westin, el hotel Libertador de Paracas, el hotel Libertador Tambo del Inka de Cuzco, así como muchos otros proyectos de importancia en el país y un sinnúmero de estructuras civiles. Poseía un sinnúmero de cualidades humanas entre las cuales destacan su buen trato con todos los que fueron compañeros, amigos y subalternos; así como su humildad, sensibilidad y amor por la lectura. Como ser humano cálido, Augusto Valdivia siempre supo combinar la amistad, sus pasatiempos (la lectura, los caballos y los toros) y su trabajo profesional, lo que le ganó el respeto y el afecto de todos cuantos tuvimos ocasión de conocerlo. Su muerte a destiempo deja un vacío insalvable en los corazones de sus familiares, amigos y colegas. Su enorme calidad humana nos deja una riqueza espiritual que estará siempre con nosotros. El recuerdo de Ing. Augusto Valdivia Beytía permanecerá por siempre, porque él supo buscar la Gloria y porque también supo amar. Amó a su familia, amó a su profesión; amó a sus amigos; amó a su trabajo y amó a la vida. Un hombre que ama de verdad no muere jamás porque permanece vivo en todas aquellas personas que le aman y en todas aquellas a las que ayudó, que han sido muchas. El Amor es un sentimiento eterno, de modo que quien ama de verdad, vive ciertamente y a un hombre se le conoce que ama por sus obras. Ahí quedan las de Augusto Valdivia y ahí queda su ejemplo. Autores: Ing. Emilio Villegas Calderón / Ing. Luis Segovia Chávez / Dr. Augusto Valdivia Alvarado 58 Revista Ambiental 7/2012

59 Nuevos Colegiados Nuevos Ingenieros Colegiados 2012 en el Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ENERO Apellidos Nombres Especialidad Reg. CIP NUÑEZ MARTÍNEZ Marisol Sanitario GUZMÁN ALEJOS Rossy Lorena Ambiental HUERTA CRUZATTI Oscar Augusto Ambiental ROSARIO RIVERA Ronald Alberto Ambiental LEYTON GIRÓN Erick Esteban Ambiental y de R. Naturales FLORES ICAZA Ernesto Cristian Jorge Higiene y Seguridad TORRES OCHOA Steve Higiene y Seguridad CALVAY ESTRADA José Martín Ambiental FEBRERO MARZO ABRIL ENRIQUEZ HUAMAN Alfredo Guillermo Sanitario 56743L GARAY MIRANDA Oscar Alejandro Sanitario 56744L LAY CHANG Zuley Miriam Sanitario 56745L SEMIZO MEJÍA Oscar Eric Sanitario 56746L BRAVO CASTILLO Desy Fiorella Ambiental 56747L FERRANDO CABRERA Melanie Andrea Ambiental 56748L GALARZA ORREGO Yenny Giovana Ambiental 56749L MIRANDA DEL CASTILLO Sandra Elizabeth Ambiental 56750L VARGAS FACHÍN Juan Víctor Ambiental 56751L BENDEZÚ BENDEZÚ Steven Ambiental y de R. Naturales 56752L PORTOCARRERO FAJARDO Juan Carlos Ambiental y de R. Naturales 56753L MEDINA PENILLA Mónica de las Mercedes Sanitaria 57044L ARIAS CORONEL Kithy Massiel Ambiental 57045L DELGADO PERALTA Alejandro Herman Ambiental 57046L ECHEVARRÍA MANRIQUE Karen Ambiental 57047L MARTÍNEZ NEIRA Giancarlo Ruffi Ambiental 57048L SUÁREZ MENDOZA Andrés Gustavo Ambiental 57049L VENANCIO ESPINOZA Magaly Estefanía Ambiental 57050L ARAUJO VENTURA Giomr Alberto Ambiental y de R. Naturales 57051L SOLÍS CHUCOS Glys Gola Ambiental y de R. Naturales 57052L CÁRDENAS BARRERA Jenny Recursos Nat. Renovables 57053L Mención Forestales BRAN AGUILAR Saturnino Ambiental MEJÍA GONZALES Jackeline Johana Higiene y Seguridad BAQUERIZO NOLE Fiorella Mariel Sanitaria 57199L DAVALOS NAVARRO René Armando Sanitaria 57200L ESPINOZA MEZA Jakelin Vanessa Sanitaria 57201L HUATAQUISPE VASQUEZ Margot Sanitaria 57202L ROMAN GUILLEN Gustavo Angel Sanitaria 57203L SEGURA OROZCO Daniel Carlos Sanitaria 57204L TUNY ROJAS Frank Charles Sanitaria 57205L GARCÍA REINA Karen Isabel Ambiental 57206L SALINAS GUZMAN Miluska Jhoana Ambiental 57207L DURÁN MELGAREJO Rogger Alexander Ambiental y de R. Naturales 57208L FAURA URRUTIA Juan Carlos Ambiental y de R. Naturales 57209L GUZMÁN ARÉVALO Juan Carlos Ambiental y de R. Naturales 57210L KAQUI RODRÍGUEZ Iván Fernando Ambiental y de R. Naturales 57211L MEDINA CÁRDENAS Eulalia Rosa Ambiental y de R. Naturales 57212L MEDINA TAPIA Julio Miguel Ambiental y de R. Naturales 57213L Revista Ambiental 7/

60 Nuevos Colegiados JULIO JUNIO MAYO ABRIL NAKAMURA RIVERA Celika Patricia Ambiental y de R. Naturales 57214L TAPIA CRUZ Diana Ambiental y de R. Naturales 57215L GARCÍA PEDROSO Sandra María Ambiental y de R. Naturales SOTO CÓRDOVA Aníbal Ambiental DEL SANTE PINILLOS Sebastián Ambiental SANTAMARIA CHAPOÑAN Eduar Adanti Higiene y Seguridad MORI ALVAREZ Fernando Sanitario 57353L CÓRDOVA PALACIOS Dennis Igor Ambiental 57354L ROJAS SOLÍS Nita Mercedes Ambiental 57355L VALLE FREY Hamy Yashía Ambiental 57356L APONTE ESPINOZA Wilfredo Ambiental y de R. Naturales 57357L CORNEJO CANALES Josefina Gladis Ambiental y de R. Naturales 57358L MARÍN SÁNCHEZ Wert Ambiental y de R. Naturales 57359L ZAPATA CUADROS Naya Ambiental y de R. Naturales 57360L PALACIOS TOLEDO María Marcela Higiene y Seguridad 57361L GALINDO IZAGUIRRE José Dante Sanitaria ESTRADA HERENCIA Víctor Manuel Ambiental 57495L REYES MENDIETA Alicia Fabiola Ambiental 57496L PASTOR CENTENO Gary Ambiental y de R. Naturales 57497L ERAZO PAREDES José Antonio Higiene y Seguridad 57498L AYALA PRADO Yober Ambiental y de R. Naturales JANAMPA NAVARRO Harold Cristian Ambiental JAVIER PISCO Araceli Dafne Ambiental MINAYA GUARDAMINO Jonathan Enrique Ambiental OSORIO ROMERO Miguel Alfonso Higiene y Seguridad RAMIREZ CANDIA Judith María Recursos Naturales y de Energías Renovables FLORES MORI Paola Sanitaria CASTILLO FAURA Gonzalo Iván Ambiental GALVÁN VILCHEZ Luis Eduardo Ambiental PÉREZ BARDÁLEZ Gustavo Javier Ambiental URQUIZA MARIÑOS María Isabel Ambiental ESTELA RANTES Yessenia Katherin Ambiental y de R. Naturales INGA JULCA Pamela Ambiental y de R. Naturales MATOS GUTIÉRREZ Eder Ambiental y de R. Naturales MONTENEGRO GARCÍA Luis Gabriel Ambiental y de R. Naturales PORRAS HUAMÁN Rodrigo Alonso Ambiental y de R. Naturales Revista Ambiental 7/2012

61 SEPTIEMBRE AGOSTO JULIO RÍOS VELÁSQUEZ Vanessa Ambiental y de R. Naturales YAURI BARRETO Alejandro José Ambiental y de R. Naturales REYES JÁUREGUI Rosario Higiene y Seguridad CAMPOS ZUMAETA José Antonio Gestión Ambiental ARANA ZEVALLOS David Humberto Ambiental DÍAZ MACUTELA Guadalupe Milagros Ambiental y de R. Naturales FIGUEROA ASENCIOS Freddy Omar Ambiental GRAJEDA ALVARADO Luis Gustavo Ambiental MONGE MACARLUPU Mauro Leopoldo Ambiental PURIS MEDINA Pablo Germán Ambiental SALAS ESCALA Mónica Milagros Ambiental ALVAREZ ZANELLI Edwin Javier Ambiental ESPINOZA CERNA Aldo Renato Ambiental GONZALES TAFUR Gloria Guadalupe Ambiental INCHE ARCE Fulgencio Ambiental MATA ESPINOZA Sofía Victoria Ambiental PINEDA TASAYCO Franchesca Ambiental COLLANTES YBERICO Lesly Tudela Ambiental y de R. Naturales JARAMILLO VÁSQUEZ Erick Jiro Ambiental y de R. Naturales MORALES HUANCA Dennis Alberto Ambiental y de R. Naturales VALDIVIESO ESTERRIPA Sylka Roxana Ambiental y de R. Naturales VILLACORTA MINAYA George Norberto Ambiental y de R. Naturales ROSAS APARICIO José Francisco Higiene y Seguridad ULFE GUEVARA Hoover Edward Recursos Naturales y de Energías Renovables ALAMA QUISPE Edwin Sanitario CHAVEZ UBALDO Jorge Antonio Sanitaria DE LA CRUZ MARTÍNEZ Luis Alberto Sanitaria LLACSAHUANGA CÓRDOVA Harold Eloy Ambiental y de R. Naturales MACURI ZAVALA Noli Alejandro Ambiental y de R. Naturales MENESES SALINAS Danilo Sergio Ambiental ORELLANA RIVAS Víctor herless Sanitaria OSORIO HIDALGO Christian Rolando Ambiental PALOMINO VALVERDE Carolina Marcela Ambiental PÉREZ ESPINOZA Sara Vanessa Higiene y Seguridad QUISPE CCAMA Yasmín Higiene y Seguridad VEGA MORALES Liz Milagro Higiene y Seguridad SANTILLÁN PUERTA Evelin Josefina Ambiental y de R. Naturales GONZALES TOLEDO Luis Felipe Ambiental y de R. Naturales GONZALES RODRÍGUEZ Robert Max Ambiental y de R. Naturales BELLO SUAZO Andrés Eduardo Ambiental y de R. Naturales RIVERA LICLA Jesús Ambiental PALOMINO ARANDA Víctor Alberto Ambiental LÓPEZ ESPINOZA Lizet Josefina Ambiental BOLÍVAR PAYPAY Vanessa Leslie Ambiental RÍOS CAUTI Jesús Sanitario MOSCOSO REÁTEGUI Sergio Beck Sanitario Revista Ambiental 7/

62 Nuevos Cursos Programa de Actualización de Competencias en el Sector Agua y Saneamiento Curso Regional de: Evaluación y Operación de Plantas de Filtración Rápida Institución ofertante Del 04 al 14 de marzo del 2013 Lima Perú Planta de Filtración Rápida del Consorcio Agua Azul. Lima Perú Auspiciador PFR Consorcio Agua Azul. Lima- Perú Participantes a curso de evaluación y operación de PRF de marzo del Institución responsable de promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en el subsector saneamiento 62 Revista Ambiental 10/2012

63 El Colegio de Ingenieros del Perú, en el marco del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades para el Subsector Saneamiento SFC, desarrollará el curso regional de Evaluación y Operación de Plantas de Filtración Rápida, evento que forma parte integrante del Programa de Actualización de Competencias en el Sector Agua y Saneamiento. INFORMACIÓN GENERAL OBJETIVOS Evaluar los parámetros de cada uno de los procesos que conforman una planta de tratamiento de agua del tipo de filtración rápida (PFR), las características de las estructuras, su comportamiento hidráulico y eficiencia. Operar y/o supervisar adecuadamente una planta de tratamiento de agua, con énfasis en sistemas de tecnología apropiada para América Latina. Incluir estas materias en sus syllabus, en el caso de docentes. Actuar como coordinadores y/o instructores locales en cursos similares. Adiestrar al personal de nivel técnico. REQUISITOS Ser ingeniero sanitario, ambiental, civil, químico o biólogo, con especialización en ingeniería sanitaria o tener una experiencia mínima de dos años en el área de tratamiento de agua para consumo humano. También pueden participar docentes en el área de ingeniería sanitaria y bachilleres en ingeniería sanitaria y ambiental. TEMARIO Contaminantes de las aguas superficiales. Breve síntesis de la teoría de los procesos que componen una PFR. Metodología de laboratorio para determinar los parámetros operacionales óptimos de los procesos. Metodología de evaluación de los procesos y unidades de las PFR. Criterios de operación de los sistemas. Criterios para la elaboración del Manual de Operación y Mantenimiento de la PTA. Aplicaciones prácticas. Los participantes evaluarán la planta de tratamiento de agua del Consorcio Agua Azul, en la ciudad de Lima, con una capacidad de 2,5 m3/s. ( DURACIÓN Nueve (9) días útiles, con una intensidad de 8 horas diarias. Las clases de teoría serán en Lima y la aplicación práctica se realizará en la PTA de Filtración Rápida del Consorcio Agua Azul. NÚMERO DE PARTICIPANTES 25 participantes. Nota: Se recomienda a los participantes traer sus laptop para el procesamiento de la información, esto es para los días 13 y 14 de marzo. LÍMITE DE INSCRIPCIÓN 22 de Febrero de Para inscripción extemporánea consultar al Ing. Víctor Maldonado Yactayo, al vmaldonado@ingenieriasanitaria.com o vmaldonado@uni.edu.pe COSTO S/ ,00 (Un mil setecientos y 00/100 Nuevos Soles) - (incluido IGV), o al de tipo de cambio en dólares vigente a la fecha de pago. Tipo de cambio a setiembre del 2012: 1 US$ = S/. 2,60 (Un dólar = Dos con 60/100 Nuevos Soles) El costo incluye material didáctico: Los manuales de Teoría, de Evaluación y Operación de Plantas de Filtración Rápida y el de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad. Nota: El costo arriba indicado no incluye: almuerzos, pasajes locales, ni alojamiento. Si esta incluido el costo del transporte a la Planta del Consorcio Agua Azul los dos días de la aplicación práctica. FORMA DE PAGO Depósito en Nuevos Soles en Cuenta Corriente Banco de Crédito del Perú N Código interbancario: Depósito en Dólares US $ en Cuenta Corriente Banco de Crédito del Perú Nº Código interbancario: También se puede hacer el pago directamente en Caja del Consejo Departamental de Lima CIP. Calle Guillermo Marconi 210 San Isidro. Para el caso de extranjeros, previa confirmación de participación al curso, pueden realizar el pago en efectivo el primer día del curso. También pueden hacer la transferencia en dólares desde el extranjero. Código SWIST: BCPLPEPL. Nombre de banco: Banco de Crédito del Perú. Beneficiario: Consejo Departamental de Lima CIP. Deberá comunicar deposito al vmaldonado@ingenieriasanitaria.com o vmaldonado@uni.edu.pe FACTURACION Razón Social: Consejo Departamental de Lima CIP RUC: Dirección: Calle Guillermo Marconi San Isidro. Lima. ORGANIZAN Consejo Departamental del Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. CDL CIP. Capítulo de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental. LUGAR Las clases se desarrollarán en el local del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Lima - Perú. Calle Guillermo Marconi 210 San isidro Las aplicaciones prácticas del curso(los días 11 y 12 de marzo) en la PTA de Filtración Rápida del Consorcio Agua Azul. ( com.pe/) INFORMES E INSCRIPCIONES Ing. Víctor Maldonado Yactayo Teléfono: (51) vmaldonado@ingenieriasanitaria.com; vmaldonado@uni.edu.pe Ing. Lidia Cánepa de Vargas lidiadevargas@yahoo.com Internet: ops-sde/bvsde/e/eventos.php INFORMACIÓN ADICIONAL PARA EXTRANJEROS TRASLADO DEL AEROPUERTO Indicar número de vuelo, línea aérea y hora de llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para traslado al hotel, enviar estos datos al vmaldonado@ingenieriasanitaria.com; vmaldonado@uni.edu.pe; o al teléfono (51) (ESTE SERVICIO ES DE CORTESÍA). TARIFA DE TRASLADO REFERENCIAL Como referencia indicamos que el costo del traslado, del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez al distrito de Miraflores es del orden de US$ 18,00 para aquellas personas que no se interesen por el servicio anterior. INFORMACIÓN REFERENCIAL DE HOSPEDAJE Casa de Huéspedes Porta Dirección: Calle Porta 669 Miraflores - Lima - Perú Teléfonos: (511) info@hostalporta.com Web: Revista Ambiental 10/

64 Nuevos Cursos Programa de Actualización de Competencias en el Sector Agua y Saneamiento Curso Regional de Diseño de Plantas de Filtración Rápida (PFR) de Tecnología Apropiada Institución ofertante del 14 al 24 de octubre de 2013 Lima Perú Auspiciador PFR Consorcio Agua Azul. 2,5 m3/s. Lima - Perú PFR Curumuy Caudal: 660 l/s Piura Perú Participantes curso diseño octubre 2011 Lima - Perú Institución responsable de promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en el subsector saneamiento 64 Revista Ambiental 10/2012

65 El Colegio de Ingenieros del Perú, en el marco del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades para el Subsector Saneamiento SFC, desarrollará el curso regional de Diseño de Plantas de Filtración Rápida (PFR) de Tecnología Apropiada, evento que forma parte integrante del Programa de Actualización de Competencias en el Sector Agua y Saneamiento. INFORMACIÓN GENERAL OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de: Elaborar proyectos hidráulicos de nuevas plantas de tratamiento de agua y proyectos de rehabilitación y mejoramiento utilizando tecnología apropiada para América Latina. Complementar su formación como evaluadores de PFR. Incluir estas materias en sus syllabus, en el caso de docentes. Actuar como coordinadores y/o instructores locales en cursos similares. REQUISITOS Ser ingeniero sanitario, ambiental, civil o químico, con especialización en ingeniería sanitaria o de otra especialidad con experiencia mínima de dos años en el área de tratamiento de agua para consumo humano. También pueden participar docentes en el área de ingeniería sanitaria y bachilleres en ingeniería sanitaria y ambiental. TEMARIO Contaminantes de las aguas superficiales. Breve síntesis de la teoría de los procesos que componen una PFR. Metodología de laboratorio para determinar los parámetros óptimos de diseño de los procesos. Criterios de diseño de las unidades que conforman una planta. Criterios para la puesta en marcha y operación de la PFR. Desarrollo de un anteproyecto de PFR. DURACION 9 días útiles, con una intensidad de 8 horas diarias NÚMERO DE PARTICIPANTES 30 participantes. Nota: Se recomienda que los participantes traigan sus laptop para los días del taller de diseño, que serán los días del 21 al 24 de octubre. LIMITE DE INSCRIPCIÓN 24 de setiembre de Para inscripción extemporánea consultar al Ing. Víctor Maldonado Yactayo al correo vmaldonado@ ingenieriasanitaria.com o vmaldonado@uni. edu.pe COSTOS S/ ,00 (Un mil seiscientos con 00/100 Nuevos Soles - Incluido IGV) o el equivalente en dólares americanos al tipo de cambio del día de pago. Como referencia, el tipo de cambio a setiembre del 2012: 1 US$ = 2,60 Nuevos Soles. El costo incluye los manuales del curso. Se proporcionaran manuales de teoría (Tomo I y II) y el Manual de Diseño de plantas de filtración rápida. Nota: El costo arriba indicado no incluye los almuerzos. FORMA DE PAGO Depósito en Nuevos Soles en Cuenta Corriente BCP N Código interbancario: Depósito en Dólares US $ en Cuenta Corriente BCP Nº Código interbancario: También se puede hacer el pago directamente en Caja del Consejo Departamental de Lima CIP. Calle Guillermo Marconi 210 San Isidro. Para el caso de extranjeros, previa confirmación de participación al curso, pueden realizar el pago en efectivo el primer día del curso. También pueden hacer la transferencia en dólares desde el extranjero. Código SWIST: BCPLPEPL. Deberá comunicar deposito al vmaldonado@uni.edu.pe o vmaldonado@ ingenieriasanitaria.com FACTURACION Razón Social: Consejo Departamental de Lima CIP RUC: Dirección: Calle Guillermo Marconi San Isidro. Lima. ORGANIZAN Consejo Departamental del Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. CDL CIP. Capítulo de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental. LUGAR Las clases se desarrollarán en el local del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Lima - Perú. Calle Guillermo Marconi 210 San isidro INFORMES E INSCRIPCIONES Ing. Víctor Maldonado Yactayo Teléfono: (51) vmaldonado@ingenieriasanitaria.com; vmaldonado@uni.edu.pe Ing. Lidia Cánepa de Vargas lidiadevargas@yahoo.com Internet: ops-sde/bvsde/e/eventos.php INFORMACION ADICIONAL PARA EXTRANJEROS TRASLADO DEL AEROPUERTO Indicar número del vuelo, línea aérea y hora de llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para traslado al hotel, enviar estos datos al vmaldonado@uni.edu.pe; vmaldonado@ingenieriasanitaria.com o al Teléfono (51) ESTE SERVICIO ES DE CORTESÍA. TARIFA DE TRASLADO REFERENCIAL Como referencia indicamos que el costo del traslado, del Aeropuerto Jorge Chávez al distrito de Miraflores es del orden de $18 para aquellas personas que no se interesen por el servicio anterior. INFORMACIÓN REFERENCIAL DE HOSPEDAJE Casa de Huéspedes Porta Dirección: Calle Porta 669 Miraflores - Lima - Perú Teléfonos: (511) info@hostalporta.com Web: Revista Ambiental 10/

66 Actividades CISA Actividades Capitulo Ingenieria Sanitaria y Ambiental (CISA) 2012 Días 26 y 27 de Enero X Taller Microregional sobre Normativa Peruana de Vertimientos de Agua Residual, Reuso y Calidad del Agua de Consumo y Laboratorios Organizado por ANEPSSA PERU Día 16/02/12 Jueves CISA. Conferencia: Aplicación de la Ley Nro de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Proyecto de Reglamento Expositor: Ing. Javier Taipe Rojas Auspicio: CISA Del 05 al 15 de marzo 12 Curso Regional de Evaluación y Operación de Plantas de Filtración Rápida Expositores: Bióloga Carmen Vargas, Bióloga Margarita Aurazo de Zumeta, Ing. Lidia Cánepa de Vargas, Bióloga Carmen Barzola Choque, Ing. Arturo Zapata, Ing. Víctor Maldonado 22 de Marzo 2012 Día Mundial del Agua Expositores: Ing. Jorge Albinagorta, Dr. Jhonny Marchan (Sunass), Dr. Christian D. León H. (Proyecto Liwa), Dr. Manfred Schuetze (Proyecto Liwa), Dr. Flavio Ausejo (PUCP), Ing. Raúl Rocca (Min. Del Ambiente) 23 de Abril 2012 Día Mundial de la Tierra Expositores: Biólogo. Juan Carlos Castro Vargas, Ing. Eduardo M. Dios Aleman; Ing. Werner Adolfo Correa Tejeda; Ing. Carlos Alva Huapaya; Ing. Marco Antonio Tinoco Venero; Ing. Raúl Roca Pinto. 23 al 27 de Abril 2012 Seminario Gestión de Demanda y Optimización Operacional en Sistemas de Agua Potable Expositor: Ing. Juan Camilo Gil Jaramillo Auspicio: CISA 2 al 8 de mayo 2012 Curso Internacional Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales Domésticas e Industriales Expositores: Prof. Dr. Jules van Lier, Dr. Lucas Seguezzo, Ing. Rosa Elena Yaya Beas, Ing. Guillermo León Suematsu 17 de mayo 2012 Jueves CISA Conferencia: Ultrafiltración y osmosis inversa como sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales. Aplicaciones en reutilización de agua. Expositores: Ing. Miguel A. Ubillus Borja; Ing. Giancarlo Schuler Echevarría Auspicio de Mercantil Interamericana S.A.C. 24 y 25 de Mayo 2012 Taller Fiscalización de las descargas de usuarios no domésticos a la red de alcantarillado y la XXX Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú ANEPSSA-PERU Auspicia: CISA 3 de julio 2012 al 23 de octubre 2012 I Curso de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Consta de 8 módulos CURSO 1.- Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo (9h) (días 3, 5 y 10 de Julio) CURSO 2.- Identificación de peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles IPERC (18h) (días 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de julio) CURSO 3.-Seguridad Basada en el Comportamiento (9h) (días 2, 7 y 9 de agosto) CURSO 4.- Diseño de Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (9h) (días 14, 21 y 23 de agosto) CURSO 5.- Diseño de Programa de Entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo (9h) (días 28 de agosto, 4 y 6 de septiembre) CURSO 6.- Inspecciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (9h) (días 11, 13 y 18 de Septiembre) CURSO 7.- Investigaciones de Accidentes (9h) (días 20, 25 y 27 de septiembre) CURSO 8.- Planes de Contingencia y Planes de Acción ante Emergencias (18h) (días 4, 9, 11, 16, 18 y 23 de octubre) Expositores: Michael Avila Bastidas, Miguel Cabel Noblecillas, José Loayza Solier, Javier Canales Gómez de la Torre. Día 19 de julio 2012 Jueves CISA Conferencia: Remoción del Arsénico en Aguas Expositora: Dra. Jasmin Mertens - Institución: Eidgenössische Anstalt für Wasserversorgung, wasserreinigung und Gewässerschutz EAWAG, Suiza Del 15 al 25 de Octubre 2012 Curso Regional de Diseño de Plantas de Filtración Rápida (PFR) de Tecnología Apropiada Expositores: Bióloga Carmen Vargas, Bióloga Margarita Aurazo de Zumeta, Ing. Lidia Cánepa de Vargas, Bióloga Carmen Barzola Choque, Ing. Arturo Zapata, Ing. Víctor Maldonado Día 23 de Octubre 2012 Jueves CISA Tema 1: Técnicas Alternativas de Filtración en Plantas Municipales de Agua Potable y Aguas Residuales Tema 2: Aplicación de Sistemas de Flotación en Potabilización Expositor: Ing. Hernán Cortez. Xylem Water Solution Día 26 al 30 de Noviembre 2012 Celebración de la Semana de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental y relanzamiento de la Revista Ambiental. 26 Noviembre. Inauguración Conferencia: Técnicas para la Selección de un Sistema de Rehabilitación de redes Mediante Modalidad sin Zanja. Expositor: Ing. Mario Pérez Acosta. Colombia. 28 Noviembre Conferencia: Creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles SENACE. Expositor: Representante del Ministerio del Ambiente. 29 Noviembre Mesa Redonda: Los retos de la Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial frente a la Normatividad Vigente. 30 Noviembre Cena del reencuentro y reconocimiento a los egresados de 25 y 50 años. 66 Revista Ambiental 10/2012

67

68 CAPITULO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL CISA - CIP II Curso de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 Enero 2013 Lima Perú Este curso está dirigido a profesionales y técnicos que deseen profundizar los conceptos de prevención de riesgos con un enfoque moderno de la organización. Directivos, Gerencia de Línea, Responsables de área, Supervisores, Miembros de comité de paritario SST, Jefes de Seguridad Industrial. PROGRAMA ACADEMICO 1. Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo 2. Identificación de peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles IPERC 3. Seguridad Basada en el comportamiento 4. Diseño de Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 5. Diseño de Programa de Entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo 6. Inspecciones en Seguridad y Salud en el Trabajo 7. Investigaciones de Accidentes 8. Planes de Contingencia y Planes de acción ante emergencias Informes: Capítulo de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental. CD Lima CIP. Telf L. - V horas sanitaria@ciplima.org.pe

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. PRESENTACION

S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. PRESENTACION PRESENTACION S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C, es una empresa Consultora, Constructora y Supervisora de Obras Civiles, Agua y Saneamiento Básico, Pavimentos, Viales, Edificaciones,

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Informe y Actividades 2010

Informe y Actividades 2010 Introducción y Justificación Informe y Actividades 2010 Día con día generamos residuos sólidos descartados imprudentemente o dejados en un lugar inadecuado, normalmente debido a una costumbre descuidada

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) Con el fin de cumplir con los compromisos internacionales, se vienen desarrollando en España

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación a utilizar es la investigativa experimental ya que se realizará una intervención en el campo mismo donde se presenta el problema,

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ÍNDICE I. ANTECEDENTES:... 2 II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO:... 3 III. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO:... 3 IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS:... 3 V. CONCLUSIONES:...

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas página 1 de 14 Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1.

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Introducción, Desechos Sólidos Tipos: Desechos reciclables Desechos sólidos

Más detalles

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente El Centro Mario Molina es un puente de soluciones prácticas entre la ciencia y la política pública sobre energía y medio ambiente

Más detalles

CURSO REGIONAL DE: EVALUACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE FILTRACIÓN RÁPIDA Del 07 al 17 de marzo del 2011 Lima Perú

CURSO REGIONAL DE: EVALUACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE FILTRACIÓN RÁPIDA Del 07 al 17 de marzo del 2011 Lima Perú Programa de Actualización de Competencias en el Sector Agua y Saneamiento CURSO REGIONAL DE: EVALUACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE FILTRACIÓN RÁPIDA Del 07 al 17 de marzo del 2011 Lima Perú INSTITUCIONES

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

Panorama nacional y avances en cambio climático

Panorama nacional y avances en cambio climático Panorama nacional y avances en cambio climático Lima, 13 de setiembre de 2011 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Módulo 3. Demanda Turística DISEÑO DE PRODUCTOS Y RUTAS TURÍSTICAS LIMA,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL CURRICULUM VITAE Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL DATOS PERSONALES 1.1 Nombres y Apellidos : Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL 1.2 DNI : 20053219 1.3 Fecha de Nacimiento : 28 de setiembre de 1957 1.4 Registro

Más detalles

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua 2012-2015 Estrategia ASDENIC Estelí, febrero de 2012 Índice 1. Introducción... 1 1.1. Estrategia...2 2. El Objetivo General... 2 2.1. Desarrollo del Norte de

Más detalles

Regiones amazónicas ocupan últimos lugares en progreso social

Regiones amazónicas ocupan últimos lugares en progreso social Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Servindi, 20 de mayo, 2016.- Los departamentos de Amazonas, Pasco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali ocupan los últimos cinco lugares en el Índice de Progreso Social

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista EN RESUMEN ECONOMÍA Definición Objetiva o Marxista La Economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa. Realicé mis estudios superiores en la Universidad Nacional del Centro del Perú, UNCP, donde obtuve el Bachiller y Título de Ingeniero Zootecnista. Colegiado en Colegio de Ingenieros del Perú - Filial Junín,

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO CIVIL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

CAPÍTULO V LA PROPUESTA 107 CAPÍTULO V LA PROPUESTA Modelo de control y seguimiento para la construcción de localizaciones de pozos exploratorios en la industria petrolera del occidente de Venezuela 1. Conceptualizacion El modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6 Índice Problema 2 Preguntas de investigación. 3 Justificación del tema. 4-5 Lista de referencias. 6 1 Problema El cine como medio audiovisual masivo a través de los años ha empezado a tomar otros objetivos,

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje Plan de manejo de aceites lubricantes automotrices usados y envases de aceites y aditivos vacíos en el Distrito Federal. La Secretaría del Medio

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS Sección de Posgrado y Segunda Especialización UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIDAD DE POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles