Manual Para Utilizar. El Módem G38KRUH. En Linux

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual Para Utilizar. El Módem G38KRUH. En Linux"

Transcripción

1 Manual Para Utilizar El Módem G38KRUH En Linux Elaborado por: Inma Hernaez, Borja Etxebarria, Txema Rúa, Iker Veiga. 1

2 En este documento se describe el uso (sintaxis y parámetros a utilizar) de cada uno de los archivos ejecutables que se han generado durante el desarrollo del módem G38KRUH para Linux. 1. M_B2W Se utiliza para generar una señal digital con codificación polar NRZ. Tiene la siguiente sintaxis: $ m_b2w [-switches] <dest> Donde los [-switches] son los parámetros de funcionamiento y <dest> el fichero de audio de salida donde almacena las muestras de la señal digitalizada. Los parámetros son los siguientes: parámetros con los que está actuando el programa -Level=<double float> Con este parámetro se indica la amplitud (entre 0 y 1) de la señal de salida. -Srate=<double float> Indica la frecuencia de muestreo del fichero de audio de salida indicado en <dest> -SampPerBit=<integer> Indica el número de muestras de salida que se generan por cada bit de entrada.

3 Los bits que se van a codificar se obtienen de la entrada estándar (stdin), por lo que redireccionando la entrada (<fname) se pueden codificar bits almacenados en un fichero de texto. 2. M_BGEN Este programa permite generar secuencias binarias de la longitud indicada, tanto aleatorias como monótonas. Tiene la siguiente sintaxis: $ m_bgen [-switches] -NBits=<integer> Indica el número de bits que va a generar (0 para infinito). -RSeed=<boolean> Si se activa este flag, no se repite siempre la misma secuencia pseudoaleatoria cada vez que ejecutas el programa. -Value={ 1 0 x } Se pone 1 para generar una secuencia de 1 s, 0 para una secuencia de 0 s y X para una secuencia aleatoria. Los bits que se generan son enviados a la salida estándar (stdout), por lo que redireccionando esta salida (>fname), se pueden volcar a un fichero de texto. 3

4 3. M_SCR Este programa incluye una función que lee los bits de la entrada estándar, los aleatoriza y los bits resultantes son transferidos a la salida estándar. Tiene la siguiente sintaxis: $ m_scr [-switches] También se pueden redireccionar la entrada y la salida para trabajar sobre ficheros, o entubar el programa con otros como el m_bgen. 4. M_DSCR Este programa incluye una función que lee los bits de la entrada estándar, los desaleatoriza y los bits resultantes son transferidos a la salida estándar. Tiene la siguiente sintaxis: $ m_dscr [-switches] 4

5 También se pueden redireccionar ambas salidas para trabajar sobre ficheros, o entubar el programa con otros como el m_scr o el m_bgen. 5. M_TXFIL Este programa lee bits de la entrada estándar y genera una señal digital cuyo pulso básico es la raíz del coseno alzado. La señal analógica resultante se almacena en un fichero de audio, especificado con el parámetro <dest>. La sintaxis es la siguiente: $ m_txfil [-switches] <dest> -BitRate={ 9k6 19k2 28k8 38k4 } Cadena de caracteres para seleccionar la velocidad de bit a la que va a funcionar el filtro de transmisión. -DelayKill=<boolean> Si se activa este flag (-DelayKill=y), el programa elimina las muestras correspondientes al régimen transitorio del filtro de transmisión en el fichero de audio de salida. 5

6 -Rolloff={ } Permite seleccionar el factor de Roll-Off del coseno alzado que se emplea en el filtro (sólo se permiten los valores 0.2 y 0.3). -Scale=<double float> Permite modificar la amplitud de la señal de salida (valor real entre 0 y 1). Se puede redireccionar la entrada para leer los bits de entrada de un fichero de texto. 6. M_RXFIL Este programa aplica el filtro de recepción (similar al filtro de transmisión) sobre un fichero de audio <file> para recuperar las muestras de borde y central, que son almacenadas en un fichero de audio <dest>. Este diseño no incluye un control de sincronismo que realice el ajuste del filtro de recepción. Tampoco incluye el Control Automático de Ganancia. La sintaxis es la siguiente: $ m_rxfil [-switches] <file> <dest> -BitRate={ 9k6 19k2 28k8 38k4 } Cadena de caracteres para seleccionar la velocidad binaria a la que va a funcionar el filtro de recepción. -DelayKill=<boolean> Si se activa este flag (-DelayKill=y), el programa elimina las muestras correspondientes al régimen transitorio del filtro de recepción en el fichero de audio de salida. 6

7 -Rolloff={ } Permite seleccionar el factor de Roll-Off del coseno alzado que se emplea en el filtro (sólo se permiten los valores 0.2 y 0.3). -Scale=<double float> Permite modificar la amplitud de la señal de salida (valor real entre 0 y 1). 7. M_MOD Este programa inicializa el modulador a la velocidad de transmisión deseada mediante la función mod_create. A continuación lee los bits de la entrada estándar, los aleatoriza, y genera las muestras de la señal de audio de salida correspondientes, con el filtro de transmisión en raiz de coseno alzado. Dichas muestras son almacenadas en el fichero especificado <dest>. La sintaxis es la siguiente: $ m_mod [-switches] <dest> Este módulo equivale a entubar los procesos de m_scr m_txfil -BitRate={ 9k6 19k2 28k8 38k4 } Cadena de caracteres para seleccionar la velocidad de bit a la que va a funcionar el modulador. 7

8 -Rolloff={ } Permite seleccionar el factor de Roll-Off del coseno alzado que se emplea en el filtro (sólo se permiten los valores 0.2 y 0.3). -Scale=<double float> Permite modificar la amplitud de la señal de salida (valor real entre 0 y 1). 8. M_DEM Este programa incluye una función que permite leer las muestras de un fichero de audio de entrada <file> y realizar su demodulación. Este módulo realiza las operaciones de filtrado con filtro en raíz de coseno alzado (como m_rxfil) y la desaleatorización de los datos después de la detección (como m_dscr), pero además, incluye un módulo de sincronismo, que permitirá la demodulación en condiciones de transmisión reales en las que la fase de la señal recibida no es conocida. También incluye el Control Automático de Ganancia, cuyo ajuste se realiza para cada par de muestras que se obtienen a la salida del filtro de recepción. Las muestras central y de borde calculadas para cada bit son almacenadas en un fichero de audio de salida <dest>, y los bits detectados son enviados a la salida estándar. $ m_dem [-switches] <file> <dest> -BitRate={ 9k6 19k2 28k8 38k4 } Cadena de caracteres para seleccionar la velocidad de bit a la que va a funcionar el demodulador. 8

9 -Rolloff={ } Permite seleccionar el factor de Roll-Off del coseno alzado que se emplea en el filtro (sólo se permiten los valores 0.2 y 0.3). 9. ADDNOISE Este programa se emplea para añadir ruido gaussiano blanco a la señal de audio <file> que se obtiene a la salida del modulador. El programa guarda la señal ruidosa el fichero de audio <dest>, y devuelve los siguientes valores por la salida estándar: potencia de señal de entrada, potencia de ruido generado y relación señal a ruido (en dbs). Si solo se quiere el resultado de la relación señal a ruido (para usar el programa en un script que automatice las medidas) se le puede indicar con la opción -Details. $ addnoise [-switches] <file> <dest> -Potencia=<double float> Le indica al programa la potencia de ruido deseada -Details=<boolean> Si se activa, se muestran por la salida estándar la potencia de la señal, la potencia de ruido y la relación señal a ruido. 9

10 Para evitar desbordamientos al sumar la señal con el ruido, después de hacer el cálculo de las potencias se reduce la amplitud de ambas por 0.5 y luego se suman. 10.BER Mediante este programa se puede calcular la Tasa de error (Bit-error-rate) realizando comparaciones bit a bit entre el tren de bits original y el devuelto por m_rxfil o m_dem. Las comparaciones se realizan sucesivamente hasta que se encuentra un EOF en el fichero de bits original <file> o en el demodulado <dest>. Hay que tener en cuenta el retardo que introducen los filtros de transmisión y recepción en la señal demodulada antes de hacer las comparaciones. La manera de calcular ese retardo para los filtros polifase es la siguiente: (N-1) / 2*factor_diezmado. Teniendo en cuenta el retardo del txfil y del rxfil, se obtiene un retardo de 9,1 bits para RollOff=0.3 y 10.3 bits para RollOff=0.2. En función de esto, el primer bit válido puede ser el noveno, el décimo o el onceavo dependiendo de la velocidad. Los valores se han obtenido por medio de pruebas y están incluidos en el programa, con lo cual el usuario solo tiene que indicar el Bit Rate y el Roll Off que ha empleado. La sintaxis es: $ ber [-switches] <file> <dest> -BitRate={ 9k6 19k2 28k8 38k4 } Cadena de caracteres para seleccionar la velocidad de bit a la que va a funcionar el demodulador. -Rolloff={ } Permite seleccionar el factor de Roll-Off del coseno alzado que se emplea en el filtro (sólo se permiten los valores 0.2 y 0.3). -Details=<boolean> Si se activa (por defecto activado), la función devuelve por la salida estándar el número de bits comparados, el número de errores en total y la probabilidad de error en tanto %. Si no se activa, la función solo devuelve la probabilidad de error. 10

11 11.DRAWTABLE Esta función solo hay que usarla cuando se ejecuta el módem mediante un script y se quieren adecuar los resultados en un fichero de texto para que los pueda leer la aplicación de Windows tableplot.exe. El programa devuelve un fichero de texto donde los valores de la relación señal a ruido y la probabilidad de error se ordenan por filas, indicando asimismo el Bit Rate y el Roll Off al que pertenecen. La sintaxis es la siguiente: $ drawtable [-switches] <file> <dest> -BitRate={ 9k6 19k2 28k8 38k4 } Cadena de caracteres para seleccionar la velocidad de bit a la que va a funcionar el demodulador. -Rolloff={ } Permite seleccionar el factor de Roll-Off del coseno alzado que se emplea en el filtro (sólo se permiten los valores 0.2 y 0.3). 12.TABLEPLOT 11

12 Esta aplicación se emplea para dibujar los resultados obtenidos mediante la automatización de las medidas de la relación señal a ruido y de la probabilidad de error hechas con el módem. La aplicación se encarga de leer el fichero de texto devuelto por la función drawtable y de dibujar los resultados en una ventana. Para hacer uso de la aplicación no hay más que abrir un fichero y presionar el botón GO!. El resto de los botones de la barra de herramientas son para hacer un zoom en el eje Y, y para moverse por el dibujo en las 4 direcciones. Cada vez que se ejecuta el zoom, la precisión en el eje Y se multiplica o se divide por 1.5, y cada vez que se usan los cursores, el gráfico se desplaza una celda en la dirección indicada. Se ha establecido como límite a la hora de dibujar que la mínima relación S/N es 0 dbs, y que el máximo número de puntos que se van a poder dibujar por cada línea en la gráfica es 500. Por último, cada vez que se utiliza cualquiera de los botones se repinta la gráfica. Si se borra la gráfica porque otra ventana se ha situado encima, no hay más que volver a presionar GO!. 12

13 Ayuda para compilar los programas Para compilar los programas en C o C++ que desarrollarás en la práctica, bajo sistema operativo Linux, bastará con ejecutar el comando make. Este comando utiliza una serie de ficheros adicionales que se describen a continuación. Debes leer el contenido de los ficheros que se mencionan a continuación al mismo tiempo que lees esta ayuda. Los ficheros implicados en el proceso son: - fichero make.rul: contiene la plantilla básica para compilar cualquier programa con el comando make (que llama al compilador gcc). Lo encontrarás en el directorio de los ficheros fuente, y será utilizado por el gcc para encontrar los directorios de las librerías y ficheros incluidos en tus fuentes. Es único, y válido para compilar todos los fuentes de las prácticas. - ficheros.mak: debe existir un fichero.mak asociado a un ejecutable. En él se indican aspectos específicos para compilar ese ejecutable. En él se incluye el fichero genérico de reglas make.rul. - fichero makefile: es utilizado por el comando make (que se utiliza para compilar y linkar los programas). Puede ser utilizado de varias formas: o o make all: compila y linka todos los programas que se encuentren en el directorio make clean: borra todos los objeto y ejecutables que se encuentren en el directorio. 13

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal Trabajo opcional tema 3: modulación lineal Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 3: modulación lineal ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema

Más detalles

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES TEMA 2: MODULACIONES LINEALES PROBLEMA 1 La señal x(, cuyo espectro se muestra en la figura 2.1(a), se pasa a través del sistema de la figura 2.1(b) compuesto por dos moduladores y dos filtros paso alto.

Más detalles

Programación Avanzada

Programación Avanzada Programación Avanzada Instructivo de Compilación 1 1 Índice 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 HERRAMIENTAS... 3 3.1 SINTAXIS DE LOS COMANDOS GCC Y G++... 3 3.2 OTRAS HERRAMIENTAS:... 4 3.3 EJEMPLOS:...

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Trabajo opcional tema 4: modulación

Trabajo opcional tema 4: modulación Trabajo opcional tema 4: modulación Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 4: modulación angular ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema completo....

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES 1.1.- Modulación de Amplitud: AM 1.2.- Modulación en doble banda Lateral: DBL 1.3.- Modulación en banda Lateral Única: BLU Práctica 1: Modulaciones Lineales (AM, DBL y

Más detalles

Transmisión Digital en Banda Base

Transmisión Digital en Banda Base Transmisión Digital en Banda Base PRÁCTICA 8 (2 sesiones) Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramos, Fernando Díaz de María, David Luengo García y

Más detalles

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Entrada y salida estándar V1.3 Autores Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato:

Más detalles

Operaciones de E/S en ANSI C

Operaciones de E/S en ANSI C Operaciones de E/S en ANSI C Las operaciones de entrada/salida estándar (realizadas habitualmente con printf y scanf) se realizan en realidad sobre ficheros que representan los dispositivos mediante los

Más detalles

Tararira. versión 0.1 MANUAL DE USUARIO

Tararira. versión 0.1 MANUAL DE USUARIO versión 0.1 MANUAL DE USUARIO 1. INTRODUCCIÓN Tararira es un programa que permite la búsqueda de música en una base de datos local a través un fragmento de melodía tarareada, cantada o silbada por el usuario.

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Laboratorio de Señales y Comunicaciones (LSC) 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación. Curso 2005 2006. (1 sesión)

Laboratorio de Señales y Comunicaciones (LSC) 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación. Curso 2005 2006. (1 sesión) Transmisión Digital en Banda Base PRÁCTICA 8 (1 sesión) Laboratorio Señales y Comunicaciones (LSC) 3 er curso, Ingeniería Telecomunicación Curso 2005 2006 Javier Ramos, Fernando Díaz María y David Luengo

Más detalles

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Operaciones básicas con hojas de cálculo Operaciones básicas con hojas de cálculo Insertar hojas de cálculo. Para insertar rápidamente una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic en la ficha Insertar hoja

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Versión 1.0 Este documento esta basado en el publicado por el Ministerio de la Presidencia, se encuentra disponible

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar Laboratorio de Arquitectura de Redes Entrada y salida estándar Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato: scanf() El buffer de teclado Entrada

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo MANUAL DE USO CHCC MÓDULO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO AL SISTEMA... 4 3 FUNCIONALIDADES MÓDULO

Más detalles

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina 3.1 Fase de compilación y linkado (link, montado o enlace) Un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, no puede ser ejecutado

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes

Más detalles

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS PROPIEDADES DE LOS CAMPOS TAMAÑO DEL CAMPO FORMATO DEL CAMPO LUGARES DECIMALES MÁSCARA DE ENTRADA TÍTULO

Más detalles

Fórmulas Matriciales con OpenOffice.org Calc 3

Fórmulas Matriciales con OpenOffice.org Calc 3 Fórmulas Matriciales con OpenOffice.org Calc 3 Una fórmula matricial en OpenOffice.org Calc es una expresión precedida por el símbolo igual (=) que calcula un resultado o produce algún efecto en la hoja

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

Práctica 5: Modulaciones digitales

Práctica 5: Modulaciones digitales TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2009/10 EPS-UAM Práctica 5: Modulaciones digitales Apellidos, nombre Apellidos, nombre Grupo Puesto Fecha El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumno con los principios

Más detalles

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS ÍNDICE ÍNDICE... 2 Contenido... 3 Albaranes... 3 Facturas de Venta... 9 Todos los derechos reservados - 3eTrade y Caja Laboral Página 2 de 14 Contenido A continuación vamos

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Unidad 3. Técnicas de Modulación Unidad 3. 3.1 Modulación de Onda Continua. 3.2 Modulación por Pulsos. 1 Antes de transmitir una señal con información a través de un canal de comunicación se aplica algun tipo de modulación. Esta operación

Más detalles

Seminario 1. Excel Básico

Seminario 1. Excel Básico Seminario 1. Excel Básico Contenidos 1. Qué es Microsoft Excel? 2. Identificar celdas 3. La barra de herramientas de acceso rápido y la cinta de opciones 4. Abrir y guardar libros de trabajo 5. La ayuda

Más detalles

HOJAS DE CÁLCULO (4º ESO)

HOJAS DE CÁLCULO (4º ESO) 1. INTRODUCCIÓN. HOJAS DE CÁLCULO (4º ESO) Las hojas de cálculo s o n programas informáticos capaces de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Sus principales aplicaciones son la realización

Más detalles

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la 1. PEGADO ESPECIAL En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la edición de hojas de cálculo de Excel que te pueden ayudar en tu trabajo. Ya sabes cómo cortar o copiar y pegar datos de

Más detalles

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Trabajo con imágenes en Power Point. 2. Diapositivas con organigramas en Power Point. 3. Utilización de la barra de dibujo en

Más detalles

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES Manual de usuario 21 de febrero de 2014 Colegio de Registradores de España C/ Diego de León, 21 28006 Madrid Envío por Lotes de Cuentas Anuales

Más detalles

Registro y presentación de ofertas

Registro y presentación de ofertas Registro y presentación de ofertas Manual Proveedor www.b2bmarketplace.com.mx CONTENIDO COMPATIBILIDADES Y REQUISITOS... 3 REGISTRO... 3 CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE UNA COTIZACIÓN... 6 CREAR UNA OFERTA...

Más detalles

Última modificación: 1 de julio de

Última modificación: 1 de julio de Contenido SEÑALES DIGITALES Y CAPACIDAD DE CANAL 1.- Señales digitales de 2 y más niveles. 2.- Tasa de bit e intervalo de bit. 3.- Ancho de banda de una señal digital. 4.- Límites en la tasa de transmisión.

Más detalles

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. SISTEMAS DE NUMERACIÓN EN. Sistema binario. Sistema octal. Sistema hexadecimal. 2. REPRESENTACIÓN DE TEXTOS.. Números naturales. Números enteros.

Más detalles

Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc

Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc Una función es un conjunto de instrucciones reunidas bajo un nombre que calculan un resultado o llevan a cabo una acción específica. Las funciones pueden

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo?

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo? Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo? Verónica Borja Macías Marzo 2013 1 Cómo guardar el trabajo? Trabajar en la ventana de comandos es similar a realizar cálculos

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Documentos del Archivo Administración/Tramitación/Documentos del Archivo

Documentos del Archivo Administración/Tramitación/Documentos del Archivo Documentos del Archivo Administración/Tramitación/Documentos del Archivo Desde éste punto de menú se pueden consultar los documentos de los que se dispone, y comprobar en que Archivador, Estante ó Estantería

Más detalles

MyOpenLab. Versión Manejo de datos en Matrices y Tablas.

MyOpenLab. Versión Manejo de datos en Matrices y Tablas. MyOpenLab Versión 3.015 Manejo de datos en Matrices y Tablas http://myopenlab.de http://es.myopenlab.de Prof. José Manuel Ruiz Gutiérrez jruiz1@platea.pntic.mec.es 1 Índice 1. Tratamiento de Matrices y

Más detalles

Transmisión de Datos en Formato Digital

Transmisión de Datos en Formato Digital Transmisión de Datos en Formato Digital Omar X. Avelar & J. Daniel Mayoral SISTEMAS DE COMUNICACIÓN & TRANSMISIÓN DE DATOS (ESI 043A) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Más detalles

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota v4.6 Apéndice 1 Herramientas automatizadas de gestión remota ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. RONDAS... 5 2.1 RONDA MANUAL... 5 2.2 RONDAS AUTOMÁTICAS... 5 2.2.1 Definición de una ronda...

Más detalles

Configurar dispositivos audio Selección driver (controlador)

Configurar dispositivos audio Selección driver (controlador) 20 Configurar dispositivos audio Selección driver (controlador) Driver (controlador): programa intermediario entre el sistema operativo (SO) y un periférico, en este caso la tarjeta de sonido 21 Configurar

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas

SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROF. Esther González Sánchez Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más detalles

Ficheros conceptos. Manejo de ficheros en C. Apertura del fichero Función fopen: nombre del fichero. Apertura del fichero Función fopen

Ficheros conceptos. Manejo de ficheros en C. Apertura del fichero Función fopen: nombre del fichero. Apertura del fichero Función fopen Fundamentos de Informática. Dpto. de ATC - Página 1 de 8 conceptos Manejo de ficheros en C Contienen los datos que se almacenan en dispositivos de almacenamiento masivo: disquetes, discos duros, DROM,

Más detalles

Uso del Excel en el Aula. Carolina López, Patricia Ponce, Beatriz del Villar Universidad del Valle de México

Uso del Excel en el Aula. Carolina López, Patricia Ponce, Beatriz del Villar Universidad del Valle de México Carolina López, Patricia Ponce, Beatriz del Villar Índice Objetivo Introducción Elementos principales Conceptos Formulas y funciones Gráficos Objetivo El alumno conocerá las principales herramientas con

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial. INTRODUCCIÓN La función principal de este tipo de comunicación es la de convertir datos de salida de forma paralela a serial y la de convertir datos de entrada de forma serial a paralela. El acceso al

Más detalles

Sistema de conocimientos Definición de sonido y video digital. Formatos de sonido Formatos de video Procesamiento digital de sonido y video.

Sistema de conocimientos Definición de sonido y video digital. Formatos de sonido Formatos de video Procesamiento digital de sonido y video. Sonido y audio Digital Sistema de conocimientos Definición de sonido y video digital. Formatos de sonido Formatos de video Procesamiento digital de sonido y video. Introducción El sonido es una de las

Más detalles

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. Se pueden plantear estructuras formadas por diversas vigas compuestas por cualquier tipo de perfil. Se calculan las reacciones en los diversos nudos y

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows.

Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows. Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows. 1 Índice 2 1. El modelo de programación Windows: programación orientada a eventos 3 Paradigmas de programación: Programación secuencial: El programa

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO)

MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO) MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO) Descripción del funcionamiento de la hoja de cálculo Microsoft Excel XP, explicando todas las funciones de este programa para crear y modificar hojas de cálculo, tanto sencillas

Más detalles

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader Validación de la firma de un documento Manual de configuración de Adobe Reader Tabla de contenido 1. Introducción.... 3 2. Instalar los certificados de la FNMT-RCM.... 3 3. Configurar Adobe Reader para

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CX Programmer 2ª parte 3 Las tareas

Más detalles

Fundamentos de audio digital

Fundamentos de audio digital Fundamentos de audio digital Seminario de Audio 2005 Ernesto López Martín Rocamora Sistemas de audio digital Pilares de la digitalización: Muestreo Cuantización Tipos fundamentales de distorsión: Presencia

Más detalles

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus Práctica 5MODBUS: Bus Modbus 1 Objetivos El objetivo de esta práctica es la utilización y la programación de una red Modbus. El alumno debe ser capaz de: Diferenciar los tres niveles fundamentales de la

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 1. DEFINICIONES BÁSICAS. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA El término Informática proviene de la unión de las palabras información y automática. De una forma muy general podemos decir que la informática se

Más detalles

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r Introducción Microsoft Word Qué es el Microsoft Word? Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

ESCUELA DE INFORMÁTICA

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMODULO TEMA 1 (Visual Basic for Application) Microsoft VBA (Visual Basic for Applications) es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar

Más detalles

Manual de usuario de Kiva

Manual de usuario de Kiva Manual de usuario de Kiva 1 Manual de usuario de Kiva En este manual se tratan todos los aspectos funcionales de la aplicación para que el usuario aprenda el funcionamiento de ésta y pueda crear topologías

Más detalles

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR Ordene este documento como UM-90925 Rev. A UM-90925 Dto. de Ingeniería SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR 1. Descripción General. El sistema autónomo es una alternativa

Más detalles

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.2 Primeros pasos con Audacity

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.2 Primeros pasos con Audacity 242 3.2 Primeros pasos con Audacity 243 3.2 Primeros pasos con Audacity 3.2.1 Qué es Audacity? Es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonidos. Existe versiones para Windows, Linux,

Más detalles

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador. SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Antes de su aparición, en la comunicación con el ordenador se utilizaba un lenguaje código máquina (binario) Uso del ordenador exclusivo de los informáticos. Aparición

Más detalles

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario 6. Consulta 6.1. Consulta de Productos en el mercado Esta opción es común para los SIG y las empresas. En ésta opción se podrán consultar las cantidades puestas en el mercado por las empresas con los siguientes

Más detalles

El nivel Interno. Índice Tema 3

El nivel Interno. Índice Tema 3 El nivel Interno Índice Tema 3 iel nivel Interno...1 Introducción...2 Etapas de acceso a la base de datos...2 Gestor de Disco...3 Gestor de Ficheros...3 Agrupamiento...4 Interactivos...4 Entrearchivos...4

Más detalles

1. INTRODUCCION. Logger 2

1. INTRODUCCION. Logger 2 MANUAL DE USUARIO 1. INTRODUCCION El programa Logger, permite la grabación de audio las 24 horas del día de los diferentes canales de audio que tenga activados, pudiéndose seleccionar en cada canal: El

Más detalles

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas Excel 2013 Completo Duración: 80 horas Objetivos: Descripción del funcionamiento básico de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013, viendo las funciones disponibles en este programa a la hora de crear

Más detalles

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 32 Horas de práctica: 29 Precio del Curso: 198 Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2003, explicando todas las funciones que la aplicación posee y

Más detalles

TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar

TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar Taller de GNU/Linux 2002 TP4 hoja 1/5 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática-Taller de GNU/Linux TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar Objetivos: Conceptos de entrada y

Más detalles

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo) Microsoft Excel 2003 (Completo) Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2003, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este programa para crear

Más detalles

CURSO DE ALFABETIZACIÓN T.I.C.

CURSO DE ALFABETIZACIÓN T.I.C. LA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS CON OPENOFFICE 1. Introducción a Impress. 1.1. INTRODUCCIÓN. Impress (del paquete ofimático OpenOffice2) es la aplicación que permite elaborar presentaciones multimedia

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012 Sistemas Ópticos Coherentes Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012 Sistemas Coherentes Introducción. Detección Homodina y Heterodina. SNR. Esquemas de modulación. Esquemas de demodulación. BER en

Más detalles

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones Manual de usuario RVE 2.0 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Sistema... 3 3 Página de Bienvenida al Sistema... 5 4 Funcionalidades de Inhabilitaciones... 6 5 Buscar Inhabilitaciones... 6 6 Ingreso de Inhabilitación...

Más detalles

Características técnicas AirScope TT

Características técnicas AirScope TT AirScope TT www.daselsistemas.com Fecha Revisión: 04/05/2015 ÍNDICE 1 CANALES... 3 2 PULSER... 3 3 MODOS DE DISPARO... 3 4 COMPENSACIÓN DE LA ATENUACIÓN... 3 5 SEÑALES DE CONTROL... 3 6 RECEPTOR... 4 7

Más detalles

Capítulo 3 WINDELSOL 1.0 COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

Capítulo 3 WINDELSOL 1.0 COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO Capítulo 3 WINDELSOL 1.0 COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO Debido al gran número de variables interrelacionadas que intervienen en el proceso de optimización de un SRC, el uso de herramientas informáticas resulta

Más detalles

Funcionamiento con Sistemas Operativos Windows 7 y 8

Funcionamiento con Sistemas Operativos Windows 7 y 8 Funcionamiento con Sistemas Operativos Windows 7 y 8 Los discos de Clásicos Tavera utilizan para la búsqueda y presentación de las imágenes un programa antiguo, con tecnología de 16 bits, preparado para

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

VERSIÓN RECALCULAR NÓMINAS

VERSIÓN RECALCULAR NÓMINAS VERSIÓN 15.0202 1 RECALCULAR NÓMINAS Con esta nueva versión, OBLIGATORIAMENTE tendrá que recalcular todas las nóminas para generar seguros sociales. Sin recalcular las nóminas NO PODRÁ generar el fichero

Más detalles

Respaldos y Transferencias de información

Respaldos y Transferencias de información Respaldos y Transferencias de información En las visitas que realice el supervisor a verificar y apoyar tu trabajo, te pedirá que realicen una transferencia de la información que llevas hasta el momento,

Más detalles

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 Controlador para servos con retroalimentación del par motor No es necesario realizar modificaciones a los servos Características: Sus ocho salidas independientes de

Más detalles

Funciones Lógicas X5

Funciones Lógicas X5 DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA Funciones Lógicas X5 Módulo Zennio de 5 funciones lógicas Edición: 1.a ÍNDICE 1. Introducción... 3 1.1. Módulo de Funciones lógicas... 3 1.2. Dispositivos Zennio con módulo X5...

Más detalles

GUIA DE USO GRAPHMATICA

GUIA DE USO GRAPHMATICA GUIA DE USO GRAPHMATICA Ingreso de funciones a. El ingreso de funciones se hace en el renglón blanco de entrada. Autor: Gustavo Rodriguez Para ingresar una ecuación se puede realizar en la forma explícita

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con campos Generalidades Los campos se utilizan como marcadores de los datos que podrían cambiar en un documento. Estos son utilizados para generar índices y tablas de contenido, para crear cartas

Más detalles

Estructura del SPSS. Favio Murillo García

Estructura del SPSS. Favio Murillo García Estructura del SPSS Favio Murillo García Introducción El programa SPSS (Statistical Product and Service Solutions) es un conjunto de potentes herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico.

Más detalles

Índice. Ya sé Excel, pero necesito más

Índice. Ya sé Excel, pero necesito más Índice Introducción... 1 He visto con mis propios ojos... 3 Yo siempre he trabajado así... 5 Convenciones... 6 Suposiciones... 8 Sobre la versión 2007... 10 Un recordatorio rápido... 12 Archivos... 12

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

Funcionamiento de un ordenador. Conrado Perea

Funcionamiento de un ordenador. Conrado Perea Funcionamiento de un ordenador Conrado Perea Cinco componentes Procesador Memoria Discos PC Programas Entrada / Salida Procesador El microprocesador es el cerebro del ordenador, y se encarga de transmitir

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel. Curso 2008/2009

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel. Curso 2008/2009 Comunicaciones en Audio y Vídeo Laboratorio Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel Curso 2008/2009 Práctica 3. MODULACIONES DIGITALES MULTINIVEL 1 de 10 1 ESQUEMA DE UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN DIGITAL

Más detalles

Descarga de OBS Studio.

Descarga de OBS Studio. Introducción. OBS Studio es un software libre que permite realizar screencasting, es decir, grabación de la pantalla. Por ejemplo, se puede utilizar para grabar la explicación de algún proceso que se realice

Más detalles

Ya sabes cómo introducir datos en listas y hacer operaciones

Ya sabes cómo introducir datos en listas y hacer operaciones 1. SUBTOTALES AUTOMÁTICOS Ya sabes cómo introducir datos en listas y hacer operaciones para trabajar con estos datos: ordenar los datos, verlos con un formulario de datos, filtrar los datos según las condiciones

Más detalles

Fundamentos de Programación 2017-I

Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos para la construcción de código a partir del algoritmo Objetivo: El alumno construirá programas utilizando el lenguaje de programación C a través de un análisis

Más detalles

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u MICROSOFT EXCEL NIVEL MEDIO DE EXCEL MAS ACERCA DE EXCEL ALINEACION DE CONTENIDOS Y CELDAS Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u orientados de

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010

MICROSOFT EXCEL 2010 MICROSOFT EXCEL 2010 1. AVANZADO Nº Horas:24 Objetivos: Descripción de funciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, viendo el uso de fórmulas, funciones y gráficos en los libros de Excel.

Más detalles

Serialización de datos en C# en Binario, Soap y Xml

Serialización de datos en C# en Binario, Soap y Xml Serialización de datos en C# en Binario, Soap y Xml Quizás muchos desarrolladores hayan escuchado hablar del termino serializar la información y no saber de que se trata. Pues bien, resulta que la serialización

Más detalles