SW Libre: Madurez, Estándares y Formatos de Intercambio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SW Libre: Madurez, Estándares y Formatos de Intercambio"

Transcripción

1 SW Libre: Madurez, Estándares y Formatos de Intercambio Juan Ramón Alegret Sun Microsystems Business Development Manager juan-ramon.alegret@sun.com Tel Julio de 2004 Introducción Se puede determinar que socialmente el Software Libre ha evolucionado más en los últimos dos años que en los más de 20 años de historia. Hoy ya no se asocia a un movimiento contra sistema, revolucionario o de hackers. Debemos recordar que el Software Libre ha llegado incluso hasta Marte. En este documento analizo la visión sobre la madurez del software libre, su relación con los estándares abiertos y los formatos de intercambio de datos, resaltando las implicaciones que tiene para las Administraciones Públicas. Visión sobre la Madurez del Software Libre Software Libre: Derechos/Libertades, Licencias y Comunidades Debido al elevado número de personas que hoy en día manejan el término Software Libre, éste ha perdido cierta precisión acerca de lo que realmente significa. En numerosos entornos de trabajo los usuarios piensan que Software Libre es equivalente a gratis. En otros entornos opinan que Software Libre es cualquier software cuyo código fuente está disponible para cualquier usuario. La realidad es que el término Software Libre describe aquellos productos de software que se distribuyen bajo una licencia que permite acceder, redistribuir, modificar y usar el código fuente de manera completamente libre. Pero el Software Libre va más allá del hecho de facilitar el código fuente bajo un tipo de licencia específico, es importante asociar este término y este movimiento a una Comunidad. No hay Software Libre sin código fuente, y no hay Software Libre sin una Comunidad que lo sustente. Otra de las equivocaciones más comunes es utilizar el término Software Libre como sinónimo de Linux, o incluso de una distribución específica de Linux, el sistema operativo libre por excelencia. Incluso algunas empresas de software lanzan al mercado productos o versiones de productos que dicen estar basados en Software Libre, cuando la única relación que tiene con dicho tipo software es que funcionan con Linux, pero que en si no cumplen ninguna de las libertades que lo definen. Se

2 trata entonces de Softwaer Proprietario que funciona sobre uno los sistemas operativos de Software Libre. El hecho de que un programa funcione sobre un sistema operativo de software libre no implica que el primero herede las propiedades y libertades del segundo. Software Libre es un término que aplica a toda la plataforma de software, desde el sistema operativo, el middleware, las bases de datos y los demás aplicativos. Es importante tener una visión global y no centrarse únicamente en el sistema opertativo. Se podría decir que a nivel global emplear MySQL sobre Windows tiene el mismo grado de Software Libre que emplear un gestor de base de datos como Oracle o DB2 sobre una distribución de libre de Linux o FreeBSD. Por tanto Linux es un sistema operativo basado en Software Libre (aunque algunas de las distribuciones se alejan peligrosamente de sus principios), pero los dos términos no son sinónimos. Estado Actual No cabe duda que que estamos viviendo una época dorada para el Software Libre, tanto a nivel internacional como nacional. El número de congresos, conferencias, jornadas, cursos, mesas redondas y demás tipo de eventos que durante estos últimos meses se han celebrado bajo el lema de Software Libre no ha dejado de crecer. Personalmente no pasa una semana en la que no participe en uno de dichos eventos, que ciertamente son hoy indispensables para dar a conocer este movimiento y este nuevo paradigma de la industria del Software y del asociacionismo. También se debe resaltar que el Software Libre ha dejado de ser un término utilizado por un pequeño grupo de personas, para pasar a formar parte de la agenda política (hoy incluso indistintamente del color de las ideas), de los medios de comunicación, de las tertulias, etc. Sin embargo, a pesar de estar viviendo esta exaltación, el nivel de uso real de Software Libre dista mucho de estar a la misma altura que la del denominado Software Proprietario, al menos en lo que respeta a los ordenadores personales. Por ello no se puede afirmar de forma general que el movimiento de SL sea maduro. Las aplicaciones, los programas e incluso el movimiento propiamente dicho pueden haber alcanzado un nivel de madurez suficiente, pero el uso de SL está todavía en la infancia. Es difícil en España, por no decir imposible, acudir a un centro comercial y poder adquirir un ordenador personal con un sistema operativo que no sea Windows. Existen todavía múltiples sitios webs y portales (incluso de Administraciones Públicas) que sólo pueden ser accedidos desde el navegador Explorer. En este segundo caso la causa es atribuible en partes iguales a Microsoft, a los proveedores de otros aplicativos que generan páginas XHTML únicamente accesibles por Explorer y a la empresa u organismo que lanza el portal o sitio Web vulnerando los principios de medio de acceso universal como es Internet, basado en la World Wide Web Consortium ( Otro ejemplo de inmadurez se manifiesta en los periféricos (impresoras, tarjetas de expansión, cámaras fotográficas, discos externos, etc.), muchos de los cuales no se

3 suministran con drivers para entornos de Software Libre. Queda por tanto todavía mucho camino que recorrer, tanto a nivel de concienciación, formación, como de adopción, generalización y soporte de dicho movimiento. El Software Libre en las Administraciones Públicas Quizás el avance que está realizando en Software Libre dentro de las Administraciones Públicas en España, se evidencié en que ya no es necesario poner como referencia a Brasil, Perú, Alemania u otro país más o menos lejano tanto geográficamente como a nivel de su estructura y organización administrativa cuando nos queremos referir a este movimiento. Hoy el Software Libre forma parte tanto de los planes del gobierno de la Unión Europea como de los de España, el de muchas Comunidades Autonómicas y el de muchas Administraciones Locales. Aunque el término programa de fuente abierta (traducción de Open Source empleada) ya fue utilizado en junio del 2000 cuando se publicó el Plan de Acción eeurope Una Sociedad de la Información para Todos, aparece de forma explícita y reiterada el nuevo plan de Acción eeurope 2005 (junio 2002). En este Plan de Acción, se indica que la interoperabilidad se basará en normas abiertas y se fomentará el uso de programas de fuente abierta. Además, cuando dicho Plan se refiere a las infraestructuras se comunicación seguras, se promueve extender el uso de los programas de fuente abierta. El desarrollo, análisis y difusión de las buenas prácticas también deberán estar basados en aplicaciones o servicios electrónicos en forma de programas de fuente abierta. A nivel nacional, desde distintas administraciones se reconoce la importancia que se derivan de los principios y libertades que caracterizan el Software Libre, sobre todo para el desarrollo de la sociedad de la información y la accesibilidad a las tecnologías de la información (el SL ayuda a evitar la fractura digital). También se resalta la importancia de estas libertades para la adopción de sistemas propios de gestión de la Administración. En el Programa Electoral del PSOE se menciona de forma explícita en dos puntos el termino de Software Libre dentro de los planes de incorporación e integración de las tecnologías de la información y comunicación a la practica educativa: Impulsar la implantación de software libre de código abierto en el sistema educativo Impulsar un amplio programa para elaborar, recopilar y difundir materiales curriculares y de apoyo al profesorado en soporte informático y software libre Sin embargo no se menciona en ningún otro apartado de promoción de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Hoy, incluso hay algunas Administraciones Públicas, que imponen como requerimiento para las adquisiciones de equipos, sistemas y aplicativos que estos estén basados total o parcialmente en Software Libre, cerrando la puerta a otros proveedores de software, generalmente de sistema operativo.

4 Generalmente estas Administraciones caen, tal como se ha indicado anteriormente, en el error de asociar SL con Linux, o incluso de asociar SL con una distribución específica de Linux, sin examinar la globalidad del sistema o relegando dicho término únicamente al sistema operativo, y liberando de este requerimiento al resto de aplicativos o programas (gestor de base de datos, servidor de correo electrónico, ERP, middleware, etc.). Los Estándares Abiertos y el Software Libre En los párrafos anteriores he descrito distintas características del Software Libre, su estado de madurez y su uso e implantación el las administraciones públicas. No he mencionado sin embargo una de las principales características que puede definir un sistema de información o aplicación: el ser un Sistema Abierto o estar basado en Estándares Abiertos. Bruce Perens define un Estándar Abierto como aquel que cumple las siguientes características: Disponibilidad y proporcionar, si es posible, una implementación libre de referencia Maximizar las opciones del usuario final Sin tasas sobre la implementación Sin discriminación del implementador Permiso de extensión o restricción Evitar prácticas predatorias por fabricantes dominantes Podemos definir Sistema Abierto a todo aquel que tenga publicadas las especificaciones de acceso y de relación con otros sistemas (generalmente las APIs) y cuyo comportamiento sea definido. Generalmente el Software Libre está basado en Sistemas Abiertos y en Estándares Abiertos, pero existen significativas excepciones. No existe una jerarquía definida en cuanto a los valores de libertad del Software Libre, Estándares Abiertos y Sistemas Abiertos, si bien se puede afirmar que: Todo sistema basado en Estándares Abiertos es un Sistema Abierto Todo Software Libre está basado en un Sistema Abierto, aunque no necesariamente sea un Estándar Existe un debate para definir que característica es la más recomendable para un sistema. Esta recomendación tiene una relevancia especial para las Administraciones Públicas. Abogar por una distribución específica de un sistema basado en software libre, puede restar oportunidades a distintos proveedores e incluso no ser la mejor opción ni a nivel global y ni a largo plazo. La Ministra de la Sociedad de la Información de Irlanda declaró a finales de Abril de este año que el uso de estándares abiertos es crítico para los planes de nuestro gobierno. Pero es importante recordar que los estándares abiertos no son lo mismo que el software libre. Personalmente me guío por la siguiente escala (en orden de mayor a menor

5 importancia) a la hora de definir la libertad de un sistema: Estándar Abierto Sistema Abierto Disponibilidad de una implementación en Software Libre (aunque el sistema o software que seleccione no sea Software Libre) Software Libre Pero siempre analizando la totalidad el Sistema, y no únicamente el Sistema Operativo, y teniendo en cuenta que el Software Libre es un Medio, y no un Fin. Formatos de Intercambio Si bien los estándares abiertos definen cómo deben ser los aplicativos, aplicaciones o programas (definen una característica como mínimo recomendable), existe otro componente dentro de un sistema de información tanto o más importante: la Información y/o los Datos que conforman el principal activo de muchas empresas y organismos públicos. Por tanto el formato o la estructura de datos en el que esta información se almacena, ya sea en ficheros o en bases de datos, tiene una relevancia especial. Si no se dispone de dicha estructura de datos, o esta no es abierta, el acceso a la misma quedará restringida al programa o programas de la empresa que los ha definido. Si además tenemos en cuenta que la vida de la información es, por lo general, mucho más larga que la de los programas, podremos comprender la importancia de que las estructuras de datos sean abiertas. Seleccionar un programa propietario frente a otro abierto tiene un horizonte temporal medio de 3 o 4 años. Seleccionar un programa que almacena los datos en un formato propietario, tiene un horizonte de muchos años, atándonos al fabricante de dicho aplicativo casi de por vida. Por ello es crucial que la información esté almacenada en formatos abiertos y a ser posible en formatos estándares. Esta es la única garantía de accesibilidad futura a los datos sin hipotecas que existe. XML, lenguaje de descripción de datos, es hoy el estándar más extendido y aceptado para describir el formato de la información a intercambiar y a almacenar. Su principal uso es el de intercambio de datos entre distintos sistemas, si bien se puede utilizar también para almacenar datos, ya sean bases de datos, documentos de texto, hojas de cálculo, etc. Para que las estructuras de datos almacenadas en un fichero XML sean realmente abiertas, todas las definiciones del esquema deben ser publicadas. No basta con que la estructura sea conforme a XML para que el fichero sea abierto. OASIS International, órgano de estandarización, está realizando un gran esfuerzo con el fin de definir unos esquemas estándares basados en XML para los ficheros de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Los trabajos no han concluido, pero los avances realizados han tomado como base de estandarización los esquemas de OpenOffice (se prevé que se vote durante este año 2004). Por tanto los formatos de ficheros

6 utilizados por defecto tanto por OpenOffice como por StarOffice son la base del estándar de intercambio y conservación de ficheros definido por Oasis. La Unión Europea a través de IDA, sensible a este aspecto de estandarización, intercambio y conservación de documentación, realizó un estudio Informe Valoris sobre los distintos formatos de documentos abiertos (ODF). El estudio se centró en dos formatos OpenOffice y Microsoft XML,y resalta que ambos van a ser ampliamente utilizados, el segundo debido a la situación de posición dominante (aunque MS XML no sea ni el formato de almacenamiento por defecto, que hoy sólo esté disponible en la versión Profesional del producto, y el el esquema no está publicado al 100%). Como conclusión el informe indica que ambos formatos van a coexistir, si bien OpenOffice (por características abiertas, disponible en mútiples sistemas operativos) va a ser más y mas el formato abierto de referencia para interoperabilidad. Otro estudio, de Computer & Communications Industry Association ( de fecha 2 de Julio de 2004, concluye que XML es una potente herramienta para conseguir la interoperabilidad, pero lamenta que la publicación de los esquemas XML de Microsoft no sea completa, y por tanto no garantice la deseada interoperabilidad. Conclusiones La adopción de Software Libre a nivel de backend por parte de las empresas y de las administraciones públicas está generalizándose, alcanzando poco a poco un grado de madurez que no se refleja todavía en el sector de los ordenadores personales, a pesar de los esfuerzos realizados principalmente en el mundo educativo. Queda por tanto un gran camino por andar para poder alcanzar un nivel de cierto equilibrio. El boom mediático e incluso político del Software Libre ha relegado a un segundo lugar aspecto tanto a más importantes para la deseada libertad e interoperabilidad de los sistemas: los estándares y sistemas abiertos. Recomiendo una reflexión sobre estos aspectos a todas aquellas personas que deban definir la arquitectura y selección de nuevos sistemas, al tiempo que les recomiendo corregir la extendida miopía de asociar Software Libre con Linux y con grandes ahorros de costes. Miopía favorecida en ciertos casos por publicidad engañosa de empresas de Software o de Servicios. Los estándares abiertos junto con las estructuras de datos basadas en formatos estándares deben ser el eje vertebrador de todo sistema, y máxime si este es de una administración pública.

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016 Soluciones BYOD para el aula 1 24.Febrero.2016 Escritorios Virtuales Avanzados Software Libre 08/03/2016 2 Qué es evaos? Solución de virtualización de aplicaciones y escritorios Open Source basada en GNU/Linux

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE - ADQUISICIÓN DE UCENCIA PARA MANEJADOR DE BASE DE DATOS INFORME TÉCNICO N* 1-2-OEFA-SG/OTI 1. NOMBRE DEL ÁREA: Oficina de Tecnologías de la Información

Más detalles

Software Libre en la Banca Central del Mundo

Software Libre en la Banca Central del Mundo Software Libre en la Banca Central del Mundo Casos de Estudio Dr. Andrés Sanoja Vargas Escuela de Computación - UCV Agenda Introducción Software libre y software propietario Adopción y Migración al Software

Más detalles

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido La empresa Descripción de la actividad Particularidades Decisiones estratégicas de gestión Herramientas informáticas

Más detalles

Tema 6 SAD. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto

Tema 6 SAD. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 6 SAD Realiza en un documento PDF un informe de marcas comerciales que aborde soluciones hardware para asegurar la continuidad en el funcionamiento de un sistema. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio

Más detalles

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos: 8. Régimen de los documentos y archivos electrónicos Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos: a. Equivalencia de los documentos electrónicos con los documentos

Más detalles

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Volumen 3, No. 2, octubre, 2007 Web de la editorial: www.ati.es E-mail: reicis@ati.es ISSN: 1885-4486 Copyright ATI, 2007 Ninguna parte

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D.1.2.- Programas informáticos de uso general: procesadores de texto y bases de datos. Tema 1.2.1.- Paquete ofimático OpenOffice.org: Obtener e instalar

Más detalles

CD INTERACTIVO DE PLANES DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE EL SALVADOR.

CD INTERACTIVO DE PLANES DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE EL SALVADOR. CAPÍTULO I: GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO CD INTERACTIVO DE PLANES DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE EL SALVADOR. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 GENERAL

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica

4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica 4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica Palma de Mallorca, 27 de abril de 2012 Índice 1. Introducción 2. Principales retos de la Administración Electrónica

Más detalles

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad. Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad. UNIANDES- AMBATO Evaluación del estado de la utilización de Software Libre

Más detalles

Curso de OpenOffice.org Descarga e instalación de la suite

Curso de OpenOffice.org Descarga e instalación de la suite Curso de OpenOffice.org Descarga e instalación de la suite 2010 Curso de OpenOffice.org Descarga e instalación de la suite Página 1 Contenido Presentación del curso... 3 Introducción al OpenOffice.org...

Más detalles

Se ha parado a pensar el coste que supondría la parada de uno de los servidores críticos de su empresa?

Se ha parado a pensar el coste que supondría la parada de uno de los servidores críticos de su empresa? PRÁCTICA 1.Realiza en un documento PDF un informe de marcas comerciales que aborde soluciones hardware para asegurar la continuidad en el funcionamiento de un sistema. Solución de Alta Disponibilidad Se

Más detalles

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Dossier 1. FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Dossier 1. FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8 FirmaDoc BPM Manual del Administrador Introducción Dossier 1 FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8 Tabla de Contenidos 1.0 Preámbulo 2 2.0 Características y Requisitos Técnicos 2 3.0 Visión

Más detalles

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la Administracio n del Estado 2016 Abril,2016 ÍNDICE ÍNDICE...

Más detalles

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319) Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319) Duración: 30.00 horas Descripción Enmarcado dentro del Modulo Formativo 7: "Ofimatica" se encuentra la Unidad

Más detalles

GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI

GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI Expositor: Ing. Olimpio Solís Cáceres Correo Electrónico: osolis@senamhi.gob.pe Lima 06 de Junio de 2012 OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

Más detalles

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP J. Pablo Peñarrubia Carrión Jefe del Servicio de Gestión Informática y Organización Diputación de Valencia 1 Blanca ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL Profa. Carmen Díez Carrera SOLUCIÓN AUTOEVALUACIÓN 1. Términos

Más detalles

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático) Siguiente» En este apartado describiremos las características del curso, los objetivos, los contenidos, la metodología y la temporización, así como los requisitos de hardware y de software básicos para

Más detalles

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Comunicaciones Referencia Precio Horas 9777-1302

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN UNIVERDAD MILITAR NUEVA GRANADA 1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE Uno de los requerimientos esenciales del proyecto en la migración y puesta en marcha de todos los servicios que actualmente soporta

Más detalles

1. Introducción Generalidades Configuración del Equipo Instalación de Java... 3

1. Introducción Generalidades Configuración del Equipo Instalación de Java... 3 Ú CONTENIDO 1. Introducción... 2 2. Generalidades... 2 3. Configuración del Equipo... 3 3.1 Instalación de Java... 3 3.2 Instalación de la aplicación AutoFirma... 12 3.3 Desarrollo de un proceso de firma

Más detalles

Tema 47. Las herramientas ofimáticas. Integración con sistemas de información estructurada.

Tema 47. Las herramientas ofimáticas. Integración con sistemas de información estructurada. Tema 47. Las herramientas ofimáticas. Integración con sistemas de información estructurada. Esquema Introducción... 2 Historia... 2 Suites... 2 Herramientas ofimáticas... 3 Tipos de programas ofimáticos:...

Más detalles

Manual para la redacción de estudios de gestión de RCD en obras

Manual para la redacción de estudios de gestión de RCD en obras Manual para la redacción de estudios de gestión de RCD en obras de edificación, rehabilitación y demolición Ihobe S.A., diciembre 2014 Edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento de

Más detalles

TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS

TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS CERTIFICADOS DIGITALES DE USUARIO Y DE EMPLEADO PÚBLICO El presente documento explica en líneas generales lo que es un certificado digital, así como el proceso necesario para disponer de uno en una Tarjeta

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus 1. Requisitos a. Sistema Operativo b. Firma Digital y Navegadores Soportados c. Java d. Problemas comunes con Navegadores Soportados 2. Acceso 3. Cumplimentación

Más detalles

Software libre en la enseñanza informática

Software libre en la enseñanza informática Software libre en la enseñanza informática Hace ya tiempo que, en mayor o menor medida, los ordenadores han entrado en las escuelas, en los institutos, y desde luego en las universidades. En muchos casos

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA WEBSTORE DE LA ETSI

MANUAL DE USO DE LA WEBSTORE DE LA ETSI MANUAL DE USO DE LA WEBSTORE DE LA ETSI Página 3 de 29 Fecha: 05/03/2015 Índice de contenido 1. Requisitos...4 1.1. Sistemas Operativos compatibles...4 1.2. Navegadores Web compatibles...4 2. Acceso a

Más detalles

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Xornadas @dministración electrónica Plataformas de contratación electrónica Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Estado de la contratación electrónica Objetivos Declaración Ministerial

Más detalles

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia Introducción a la Ing. Juan Cisneros juanv.cisneros@gmail.com Ciencia con Conciencia www.cienciaconciencia.org.ve Caracas, marzo de 2011 El decreto 3.390 consiste orientación de esfuerzos para administración

Más detalles

Programación Web Tema 1: Arquitectura C / S

Programación Web Tema 1: Arquitectura C / S Programación Web Tema 1: Arquitectura C / S Miguel Ángel Manso Emerson Castañeda ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía - UPM Basado en la presentación de: Patricio Martínez Barco y Armando Suárez

Más detalles

Avance del Proyecto Arcasa. Proyecto de Grado 2007 Instituto de Computación Facultad de Ingeniería UdelaR Montevideo - Uruguay

Avance del Proyecto Arcasa. Proyecto de Grado 2007 Instituto de Computación Facultad de Ingeniería UdelaR Montevideo - Uruguay Avance del Proyecto Arcasa Proyecto de Grado 2007 Instituto de Computación Facultad de Ingeniería UdelaR Montevideo - Uruguay Agenda Introducción Estado del Arte Modelos de Seguridad Políticas de Control

Más detalles

Conocer Agrega. Guía del alumnado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Conocer Agrega. Guía del alumnado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Conocer Agrega. Guía del alumnado. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, 2012. En este apartado describiremos las características

Más detalles

Lost Repository. Repositorio digital Visión. Versión 1.0. Flores Zarzuri Paola Michelle Correo:

Lost Repository. Repositorio digital Visión. Versión 1.0. Flores Zarzuri Paola Michelle Correo: Lost Repository Repositorio digital Visión Versión 1.0 Flores Zarzuri Paola Michelle Correo: pao.m.flores@gmail.com Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 Propósito 3 1.2 Alcance 3 1.3 Definiciones,

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas Alejandro Jiménez León ajleon@unam.mx Qué es Dspace? Dspace (software libre) facilita el desarrollo de Repositorios Institucionales. Este

Más detalles

Implementación de Servicios Telemáticos con SW Libre en proyectos de impacto social

Implementación de Servicios Telemáticos con SW Libre en proyectos de impacto social Implementación de Telemáticos con SW en proyectos de impacto social Juan Manuel Coronado Zuñiga Ulises Hernandez Pino Departamento de Telemática Universidad del Cauca Charla de Divulgación Modelo de Conectividad

Más detalles

Video-Difusión Científica

Video-Difusión Científica Video-Difusión Científica Diseño y operación de un canal de videos ecológicos Objetivo Difundir el conocimiento en la Comunidad de Ecología a través de un sitio web que permita subir, bajar, ver y compartir

Más detalles

IDA. Informática Básica

IDA. Informática Básica http://www.dsic.upv.es/asignaturas/fade/idaib IDA. Informática Básica Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Curso 2007-2008 Materia de IDA en GAP primero segundo tercero IDA I 5 créd. IDA II 4,5 créd. IDA.

Más detalles

Concepto de Software Libre

Concepto de Software Libre PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Y USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (proyecto SOFTLA). 1. Concepto de Software libre 2. Marco de referencia 3. Ventajas 4. Retos y dificultades 5. Estrategias

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

Mundo Azul.

Mundo Azul. Sistemas Operativos Abstract En este microtutorial, se describe el concepto y funciones básicas de un sistema operativo. La perspectiva a la hora de tratarlo es más desde un punto de vista de arquitectura

Más detalles

Algunas licencias de código abierto

Algunas licencias de código abierto Algunas licencias de código abierto Creo que lo mejor es empezar con ver primero en qué consiste una licencia de código abierto. Todo producto software que se soporte bajo un tipo de licencia de código

Más detalles

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008. Gestión de Información Web

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008. Gestión de Información Web Gestión de Información Web Características deseables de CMS Arquitectura técnica: Tiene que ser fiable y permitir la escalabilidad del sistema para adecuarse a futuras necesidades con módulos o extensiones.

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO EJE Nº 1 CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Elementos básicos de Informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CONTENIDOS Conforme al DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOCM 20 MAYO 2015),

Más detalles

Introducción al Software Libre

Introducción al Software Libre Introducción al Software Libre Jorge Juan . 2014, 2015. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y de hacer obras derivadas bajo las condiciones de la licencia

Más detalles

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO CONVENIO MARCO DE COMPUTADORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS Feria Chilecompra, 16 de mayo de 2013

Más detalles

ENSA. Costa del Este, Business Park, Torre Oeste Piso 3. Panamá, Republica de Panamá. Central Telefónica: (507)

ENSA. Costa del Este, Business Park, Torre Oeste Piso 3. Panamá, Republica de Panamá. Central Telefónica: (507) ENSA Costa del Este, Business Park, Torre Oeste Piso 3 Panamá, Republica de Panamá Central Telefónica: (507) 340-4600 Solicitud de Información (SDI) Relacionada a: Solución para Integración de Aplicaciones

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Navegadores. Los navegadores. Privacidad. Oscar Herrero INTERNET SEGURO CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Fuente:OSI

Navegadores. Los navegadores. Privacidad. Oscar Herrero INTERNET SEGURO CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Fuente:OSI Navegadores Para la mayoría de usuarios, la cara visible de la informática es Internet. Desde todo tipo de dispositivos (ordenadores, tabletas y smartphones) accedemos a la red en busca de información,

Más detalles

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web. CENTRO COLABORADOR FORMACIÓN & CONSULTING ATENEO S.L.U.. Nº 40 30009 DESARROLLO de APLICACIONES con TECNOLOGÍAS WEB R.D. 1531/2011 de 31 de octubre Nivel de Cualificación 3 590 horas UNIDADES de COMPETENCIA

Más detalles

CRM00: Curso básico de Introducción a Microsoft Dynamics CRM

CRM00: Curso básico de Introducción a Microsoft Dynamics CRM CRM00: Curso básico de Introducción a Microsoft Dynamics CRM Presentación El equipo de consultores de Dynamics e-learning tenemos claro que uno de los aspectos más importantes para el idóneo funcionamiento

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país La revolución en la gestión pública con TI L ib ertad y O rd e n Nuevo Vice MinisterioTI CIO Colombia Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país Fortalecer el Buen Gobierno

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM Elaborado por Sección de Publicaciones Periódicas Aprobación Junta Técnica de 14 de diciembre de 2011 Objeto Proceso Gestionar la colección de

Más detalles

LA EMPRESA EN RED SIA YROJAS 2014

LA EMPRESA EN RED SIA YROJAS 2014 LA EMPRESA EN RED SIA YROJAS 2014 ENTONCES Cómo crear una empresa en red? Qué diferencia existe entre una empresa en línea y una empresa en red? Una empresa en red es una empresa en Internet? Qué ventajas

Más detalles

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya TDR: Tesis Doctorales en RED www.tdr.cesca.es (B3dd\Tdr\TDR-WS0410.ppt, 30.09.04) TDR (Tesis Doctorales en Red) 1 Qué es TDR? Servidor que contiene,

Más detalles

Programación Didáctica TIC Bachillerato

Programación Didáctica TIC Bachillerato Programación Didáctica TIC Bachillerato Índice Evaluación Criterios de evaluación Unidades didácticas Carmen Caballero Flores 1 Contenidos La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información

Más detalles

FORMACIÓN VINCULADA AL CONTRATO. Listado de cursos

FORMACIÓN VINCULADA AL CONTRATO. Listado de cursos FORMACIÓN VINCULADA AL CONTRATO. Listado de cursos IDIOMAS Online: Distancia: Nombre del curso Ref. Horas Modalidad Lengua extranjera profesional para la gestión administrativa en la relación con el cliente

Más detalles

COMPUTACIÓN EN NUBE. Nuevas tecnologías para antiguas ideas.

COMPUTACIÓN EN NUBE. Nuevas tecnologías para antiguas ideas. COMPUTACIÓN EN NUBE Nuevas tecnologías para antiguas ideas www.anyhelp.com Qué es la computación en nube? Software como Servicio Sistemas distribuidos Menos requisitos de sistema Uso de servidores en la

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Formación en Nuevas Tecnologías.

Formación en Nuevas Tecnologías. Las nuevas tecnologías como ayuda en nuestra labor docente. Enero 2012. Equipo TIC http://www.lapresentacion.com/madrid/intranet/equipotic/ Contenido: Sistemas Operativos y Aplicaciones Talleres Prácticos:

Más detalles

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela) Responsabilidad Social de la Universidad Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela) Qu Qué es eso eso de la responsabilidad social? Una moda pasajera? Un

Más detalles

Viviendo entre Sonidos. Descripción del Producto

Viviendo entre Sonidos. Descripción del Producto Viviendo entre Sonidos Descripción del Producto DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Índice ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONTENIDO DEL CD 5 2.1 DOCUMENTACIÓN 5 3 INSTALACIÓN DEL MATERIAL EN UN SERVIDOR WEB 6 4 EJECUCIÓN

Más detalles

perfil de contratante

perfil de contratante LICITACIÓN perfil de contratante Contratación LICENCIAS DATABASE ENTERPRISE EDITION Referencia CN 13-10-15 Entidad contratante Dirección Tipo de contrato Tipo de procedimiento Características y requerimientos

Más detalles

Estándares EDI para ERPs

Estándares EDI para ERPs Estándares EDI para ERPs AECOC, al servicio de las empresas Con una andadura de más de 30 años en los que se han emprendido numerosos e innovadores proyectos, AECOC, como asociación sin ánimo de lucro,

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio. Servicio de Mensajería Electrónica. Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio. Servicio de Mensajería Electrónica. Gestión de Nivel de Servicio Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio. Servicio de Mensajería Electrónica Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN

Más detalles

SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas

SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas Manual de Instalación Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Más detalles

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas Objetivo: El objetivo del MDE es promover y facilitar el uso, interpretación e integración de la información geográfica y estadística nacional y

Más detalles

TITULO. Por: Alejandro Santiago

TITULO. Por: Alejandro Santiago TITULO Por: Alejandro Santiago Aejandro Santiago alejandro.santiago@logicalconcept.com www.logicalconcept.com @logical_concept Tel. 2591-0563 Objetivo de este taller: Aprender a usar de manera básica un

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL SUMINISTRO DE LICENCIAS, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LA PLATAFORMA DE VIRTUALIZACIÓN.

PLIEGO DE CONDICIONES DEL SUMINISTRO DE LICENCIAS, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LA PLATAFORMA DE VIRTUALIZACIÓN. Servicio de Sistemas y Soporte PLIEGO DE CONDICIONES DEL SUMINISTRO DE LICENCIAS, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LA PLATAFORMA DE VIRTUALIZACIÓN. 1. SITUACIÓN INICIAL La Diputación Provincial de A Coruña dispone

Más detalles

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Presentación de contenidos y funcionalidades Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Fondo Editorial Plataforma on-line de libros electrónicos

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO.

PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. Agosto de 2012 PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. Objetivo. El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009 VICERRECTORADOS - V. PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - V. DE ESTUDIOS Y CONVERGENCIA EUROPEA - V. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA PLAN DE

Más detalles

EF4KTUR. La factura electrónica al alcance de las pymes

EF4KTUR. La factura electrónica al alcance de las pymes EF4KTUR La factura electrónica al alcance de las pymes IZENPE Empresa de certificación electrónica y servicios de las Administraciones vascas (Gobierno Vasco y Diputaciones Forales) Somos los encargados

Más detalles

NOXAR / Gestión Documental / Doclog. Distribución remota y centralizada de contenidos digitales a dispositivos móviles y fijos

NOXAR / Gestión Documental / Doclog. Distribución remota y centralizada de contenidos digitales a dispositivos móviles y fijos NOXAR / Gestión Documental / Doclog Distribución remota y centralizada de contenidos digitales a dispositivos móviles y fijos DOCLOG ES UN GESTOR DOCUMENTAL COMPLETO Actualmente las empresas tienen la

Más detalles

TALLER DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS PODER JUDICIAL PROVINCIA DE BS. AS.

TALLER DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS PODER JUDICIAL PROVINCIA DE BS. AS. https://notificaciones.scba.gov.ar/ TALLER DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS PODER JUDICIAL PROVINCIA DE BS. AS. Delegación de Tecnología Informática Moreno-Gral. Rodríguez: 0810-444-7222 (SCBA) centro de

Más detalles

CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE CARTEL PARA LA CAMPAÑA SOBRE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2016/2017)

CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE CARTEL PARA LA CAMPAÑA SOBRE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2016/2017) CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE CARTEL PARA LA CAMPAÑA SOBRE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2016/2017) Introducción A pesar de que el principio de igualdad entre mujeres y hombres se encuentra

Más detalles

Ciclos formativos profesionales COMERCIO Y MARKETING

Ciclos formativos profesionales COMERCIO Y MARKETING Cf Ciclos formativos profesionales COMERCIO Y MARKETING 2016 e @ Edición papel ebook Libro Educativo Digital Novedad n Ciclos formativos profesionales GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES Gestión de compras

Más detalles

PANADERIA. Taller de Analisis y Diseño de Sistemas. Orientador:

PANADERIA. Taller de Analisis y Diseño de Sistemas. Orientador: PANADERIA Taller de Analisis y Diseño de Sistemas Raquel Fleitas Fernández Orientador: Lic. Jorge Adalberto Arévalos Caaguazú Paraguay 2012 HISTORICO DE REVISIONES fecha Versión Descripción de cambios

Más detalles

El Modelo de Integración basado en Servicios

El Modelo de Integración basado en Servicios El Modelo de Integración basado en Servicios Agenda Conceptos SOA Por qué SOA? Gobierno SOA Qué ofrece DATA ADVISER Tibco y SOA Tibco y DATA ADVISER Conceptos SOA qué es SOA y por qué las empresas deberían

Más detalles

El control de la información, factor estratégico para asegurar el crecimiento

El control de la información, factor estratégico para asegurar el crecimiento El control de la información, factor estratégico para asegurar el crecimiento Partner de implementación 2 Grupo Rubaiyat Sector Restauración Productos y Servicios Servicios de hostelería y restaurantes

Más detalles

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas Una solución simple para mejorar la información y los servicios al ciudadano. La plataforma EGEO es un servicio ofrecido por el Ministerio

Más detalles

2.- Instalación de Linux

2.- Instalación de Linux 2.- Instalación de Linux Al contrario que lo que ocurre con Microsoft Windows la instalación de Linux no es un proceso sencillo, puesto que Linux permite el control y la personalización de una cantidad

Más detalles

Cliente- Servidor. Bases de Datos Distribuidas

Cliente- Servidor. Bases de Datos Distribuidas 1 2 3 4 Cliente- Servidor La tecnología que se utiliza habitualmente para distribuir datos es la que se conoce como entorno (o arquitectura) cliente/servidor (C/S). Todos los SGBD relacionales del mercado

Más detalles

Solicitudes MINECO. Manual de usuario de firma electrónica

Solicitudes MINECO. Manual de usuario de firma electrónica Solicitudes MINECO Manual de usuario de firma electrónica Madrid, Mayo de 2016 ÍNDICE 1. Introducción... 3 1.1. Firma electrónica... 3 1.2. Obtención de un certificado... 3 2. Proceso de firma... 5 2.1.

Más detalles

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Introducción a Linux INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS En esta Guía didáctica describiremos las características del curso, los objetivos, los, la metodología y la temporización, así como los requisitos

Más detalles

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS UNIVERSITARIOS VICERRECTORADO ACADÉMICO MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS UNIVERSITARIOS VICERRECTORADO ACADÉMICO MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA Contenido Capítulo I... 5 Catálogo en Línea... 5 1.1 Definición... 5 1.2 OPAC ULA... 5 Capítulo II... 6 Uso del OPAC... 6 Página principal... 7 Consejos

Más detalles

Open Archives en las universidades españolas

Open Archives en las universidades españolas Open Archives en las universidades españolas José Manuel Barrueco Cruz Universitat de València Imma Subirats Coll Generalitat de Catalunya III Workshop de REBIUN sobre proyectos digitales Barcelona, 8

Más detalles

Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana

Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Vicente Aguiló 1. Introducción Normativa que obliga a las

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS MANUAL PARA GESTIÓN DE Los metadatos proporcionan información acerca de los datos. Describen un producto permitiendo conocer toda la información necesaria para definir si son adecuados o no para cierto

Más detalles

Plataforma Electrónica Cáncer

Plataforma Electrónica Cáncer Plataforma Electrónica Cáncer Hepático e-catch Manual de usuario cliente 0. Índice 1. Introducción.. Página 2 1.1. Descripción general. Página 2 1.2. Solicitud de acceso a la plataforma. Página 3 2. Acceso

Más detalles

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 85º ANIVERSARIO DEL ARCHIVO NACIONAL DE CHILE LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA JAVIER REQUEJO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVOS

Más detalles