Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet"

Transcripción

1 es

2 Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet El Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de Poblet es un espacio natural de protección especial que se declaró por Ley en el año 1984, con el objetivo de conservar y defender el medio, preservar el paisaje y restaurar el patrimonio del marco natural que rodea el monasterio de Santa Maria de Poblet. En el año 1998, se declararon por Decreto las Reservas Naturales Parciales del barranco de La Trinitat y del barranco del Titllar. Ambas se gestionan conjuntamente desde el PNIN de Poblet. La superficie protegida está situada en la comarca de La Conca de Barberà, concretamente dentro de los términos municipales de Vimbodí y L'Espluga de Francolí. En el PNIN de Poblet se distinguen claramente dos grandes tipos de relieve: en el sector de la vertiente norte de las montañas de Prades, el relieve es marcadamente montañoso (cordillera prelitoral), mientras que la parte más septentrional del PNIN se caracteriza por un conjunto de tierras más llanas entorno al valle del río Sec (Depresión Central Catalana). La altitud del Paraje Natural oscila entre los 400 m de las partes más bajas hasta los m del Tossal de la Baltasana, en el extremo suroeste del espacio protegido, cumbre que representa el punto más elevado de las montañas de Prades. El clima es típicamente mediterráneo, pero con matices. Presenta una tendencia a la continentalidad y también los efectos lógicos causados por el aumento de la altitud, que derivan hacia un clima de montaña media. La orientación general del Paraje hacia el norte influye también en su clima, apareciendo como una gran umbría. La temperatura media anual es de 13,2 ºC, y la precipitación media anual se sitúa entre los 550 y los 600 mm. BREVE HISTORIA El Paraje Natural de Poblet debe su nombre al monasterio cisterciense que fue fundado en el siglo XII en unos terrenos cedidos por Ramon Berenguer IV a los monjes de la orden del Císter. El lugar donde se edificó el actual monasterio era conocido como hortus populeti (zona de huerta rodeada de bosque de álamos, Populus alba), y de aquí procede el nombre de Poblet. Con la fundación del monasterio, los monjes iniciaron el aprovechamiento racional del bosque y construyeron diferentes granjas. El dominio monástico duró hasta 1835, año en que el Decreto de supresión de monasterios, colegios religiosos y conventos comportó que la comunidad de los monjes de Poblet abandonara el monasterio y sus propiedades. A partir de entonces, al quedar fuera de cualquier control, el bosque de Poblet fue asolado por aprovechamientos irracionales, llevándolo a una deforestación casi total. Posteriormente, las leyes desamortizadoras de Mendizábal y Madoz (1855) establecieron que el bosque de Poblet pasaba a ser propiedad del Estado y a estar administrado por Hacienda, la cual puso a la venta parte del bosque a particulares. Por suerte, el bosque de Poblet se incluyó en el Catálogo de Bosques de Utilidad Pública (1862), exceptuados de la venta. Más adelante, con la creación de las Divisiones Hidrológico-forestales (1901), empezaron los trabajos de deslinde, restauración y conservación del bosque de Poblet. De esta época datan las casas forestales de La Pena, Castellfollit y El Titllar. En el año 1984 se declara Paraje Natural de Interés Nacional una parte del valle del monasterio de Poblet (Ley 22/1984, de 9 de noviembre) y, por lo tanto, el bosque de Poblet pasa a tener un régimen de protección especial y es gestionado por la Administración autonómica hasta nuestros días. Portada: vista panorámica del monasterio de Poblet y el bosque al fondo Autor: Josep M. Casanoves Dolcet Página anterior: el barranco de La Pena En esta página: vista panorámica del PNIN de Poblet.

3 LA GEOLOGÍA La litología del Paraje de Poblet está condicionada por su pertenencia a la cordillera prelitoral y a la Depresión Central Catalana, entre las que se encuentra a caballo. Ambas unidades están separadas por la falla de Poblet, que cruza aproximadamente de noreste a suroeste. Este espacio está constituido por un zócalo herciniano, formado durante el paleozoico, a base de pizarras grises y negras, asperones cuarcíferos, horizontes de sulfuros y conglomerados. Este conjunto aparece atravesado por importantes intrusiones de materiales graníticos y dioríticos acompañadas de aureolas metamórficas de pequeñas dimensiones. Los materiales triásicos se sitúan por encima del zócalo en algunas zonas del Paraje y forman parte de la denominada cobertura alpina, de edad mesozoica, que cubre el zócalo herciniano de gran parte de las montañas de Prades. Se trata, a grandes rasgos, de conglomerados y asperones rojos, dolomías masivas, calcáreas dolomíticas, arcillas rojas con yeso, dolomías estratificadas y margas calcáreas. El pequeño sector correspondiente a la depresión central catalana, situado en la zona baja del Paraje, alrededor del monasterio de Poblet, está constituido en su práctica totalidad por materiales cuaternarios correspondientes a las terrazas del Francolí. Las actividades extractivas a cielo abierto y en galería fueron bastante abundantes en el pasado. De todas ellas quedan todavía improntas en el Paraje. Los documentos escritos más antiguos son del siglo XI y hacen referencia a los pobladores del neolítico, que explotaron los yacimientos de zinc, plata, plomo y cobre. Desde entonces y hasta la década de los ochenta, se han ido llevando a cabo, de forma intermitente, explotaciones mineras en diferentes puntos del PNIN. La morfología kárstica da lugar a la aparición de numerosas fuentes dentro del Paraje Natural, de entre las que se debe destacar la Font dels Boixets y la Font del Deport. LA VEGETACIÓN El Paraje de Poblet presenta una gran diversidad de comunidades vegetales en un espacio relativamente reducido. Todas las comunidades vegetales de vocación forestal presentes en las montañas de Prades están representadas en el PNIN. Esta circunstancia se explica por la situación geográfica del lugar y por la interesante diversidad de suelos y materiales geológicos que se van sucediendo según un gradiente altitudinal. En el PNIN se encuentran las siguientes comunidades vegetales en muy buen estado de conservación: encinar litoral (Quercetum ilicis galloprovinciale), encinar montano (Quercetum mediterraneomontanum), rebollar (Violo-Quercetum fagineae), robledal (Buxo-Quercetum pubescentis) y el melojar (Cephalantero-Quercetum pyrenaicae). Por otro lado, también se encuentran pequeñas comunidades de pino albar (Pinus sylvestris), pino ródeno (Pinus pinaster), pino laricio (Pinus nigra) y pino carrasco (Pinus halepensis). De especial interés es la comunidad de roble melojo (Quercus pyrenaica) por ser la única existente en Cataluña. Además, hace falta destacar la existencia del tejo (Taxus bacatta) y el acebo (Ilex aquifolium), por ser especies protegidas. Otro rasgo que caracteriza el PNIN es el paisaje vegetal que ofrecen las grandes extensiones de cultivos que existen en las zonas más bajas. Los cultivos mayoritarios son los viñedos, de gran tradición en La Conca de Barberà, para la elaboración de sus vinos y cavas con denominación de origen. LA FAUNA Las montañas de Prades, marco donde se ubica elpnin de Poblet, se localizan en una zona próxima al litoral, en plena zona mediterránea. Este hecho condiciona los requerimientos de la mayor parte de especies, aunque las peculiaridades de la orografía, la orientación y el clima que se dan en esta comarca, dan lugar a la existencia de alguna especie con requerimientos eurosiberianos o medioeuropeos, ocasionando unos valores de diversidad faunística elevados que no coinciden con las cordilleras mediterráneas vecinas. Con respecto a las aves, el marcado carácter forestal del Paraje determina durante la época de nidificación la confluencia de especies mediterráneas (principalmente insectívoras) con otras eurosiberianas, cuyo límite de distribución se sitúa aquí. Entre ellas se puede destacar el trepador azul (Sitta europaea), el zorzal común (Turdus philomelos), el pico picapinos (Picoides major) y el mosquitero común (Phylloscopus collybita). Las poblaciones de estas especies se ven incrementadas en invierno y en el transcurso de las migraciones, cuando se pueden ver también otras aves típicas del Pirineo y de Europa central. Durante estas épocas se puede observar un buen número de aves rapaces que atraviesan el Paraje. Este grupo se encuentra bien representado, logrando buenas densidades el azor (Accipiter gentilis) y el cárabo común (Strix aluco) en el medio forestal, donde también se encuentran el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el búho chico (Asio otus). En los acantilados están presentes el águila real (Aquila crhysaetos), el águila perdicera (Hieraetus fasciatus), el halcón común (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo). La comunidad de los mamíferos se encuentra representada con especies como el tejón (Meles meles), la garduña (Martes foina), el zorro rojo (Vulpes vulpes), el turón (Mustela putorius), la ardilla (Sciurus vulgaris), el lirón común (Elyomis quercinus), el ratón de monte (Apodemus sylvaticus) y la gineta (Genetta genetta). Respecto a los grandes mamíferos, el jabalí (Sus scrofa) presenta una población regulada con aprovechamientos cinegéticos. En el año 1995 se inició un proyecto de reintroducción del corzo (Capreolus capreolus). También son destacables las especies de murciélago como el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) y el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), asociados a ambientes cavernícolas, sobre todo en invierno. Biogeográficamente, el mamífero más interesante es la musaraña enana (Sorex minutus), aislada en las montañas de Prades del resto del área de distribución de la especie. Respecto a la comunidad de anfibios y reptiles, la salamandra (Salamandra salamandra) es un urodelo muy abundante en la zona. El sapo partero común (Alytes obstetricans), el lución (Anguis fragilis), el sapo común (Bufo bufo), el sapo de espuelas (Pelobates cultripes) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la culebra de escalera (Elaphe scalaris) y las culebras de agua (Natrix natrix y Natrix maura) también están presentes. Asimismo, se encuentran la víbora hocicuda (Vipera latastei) y la culebra lisa europea (Coronella austriaca). 1 Racó de la Mitja Lluna 2 Robledal de roble melojo (Quercus pyrenaica) 3 Jabalí (Sus scrofa) Autor: Màrius Domingo 4 Corzo (Capreolus capreolus) Autor: Màrius Domingo 5 Pico picapinos (Picoides major) Autor: Hilari Aragonès 6 Tejón (Meles meles) Autor: Màrius Domingo

4 COMUNICACIONES Y ACCESOS El Paraje Natural se encuentra aproximadamente a 56 km de Lleida, a 36 km de Reus, a 25 km de Valls, a 46 km de Tarragona y a 110 km de Barcelona, y podemos acceder a él mediante las vías de comunicación que se indican a continuación: Desde Barcelona N-340 enlacen con la C-51 y después con la N-240 en Valls, dirección Lleida, con destino a L'Espluga de Francolí y Vimbodí. AP-2 salida 9 (Montblanc) y enlacen con la N-240 dirección Lleida, con destino a L'Espluga de Francolí y Vimbodí. Desde Tarragona N-240 dirección Lleida, con destino a L'Espluga de Francolí y Vimbodí. Desde Lleida N-240 dirección Tarragona, con destino a Vimbodí y a L'Espluga de Francolí. AP-2 salida 9 (Montblanc), y enlacen con la N-240, dirección Lleida, con destino a L'Espluga de Francolí y Vimbodí. Desde Girona N-II cojan la AP-7 en Salt y enlacen con la AP-2 en Banyeres del Penedès salida 9 (Montblanc) y después con la N-240 dirección Lleida. Paraje Natural de Interés Nacional Reserva Natural Centro de información Aparcamiento Área recreativa Mirador Carretera principal Carretera secundaria Refugio Pista o camino

5 2 3 EL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE POBLET CONOCER EL PARAJE El real monasterio de Santa Maria de Poblet forma parte, junto con el de Santes Creus y el de Santa Maria de Vallbona de les Monges, del conjunto de monasterios cistercienses establecidos en la Cataluña Nueva en la segunda mitad del siglo XII, como instrumento de reorganización y repoblación de las nuevas tierras conquistadas por la monarquía catalano-aragonesa a los musulmanes. Por sus excepcionales valores históricos, arquitectónicos y artísticos, en el año 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Su historia se remonta al año 1151, cuando Ramon Berenguer IV cedió a la abadía de Fontfreda (cerca de Narbona) unos terrenos en La Conca de Barberà para fundar un monasterio cisterciense. La primera comunidad constituida, dirigida por el abad Guerau, data del año La comunidad, protegida por los reyes y las casas nobles más importantes del país, tuvo una vida muy próspera durante los siglos XII al XVIII, con posesiones territoriales y dependencias que se fueron extendiendo a lo largo de toda la Corona catalano-aragonesa. Esta situación se reflejó en las construcciones que se fueron edificando en el conjunto monástico. El conjunto monástico se compone de tres recintos cerrados. El primer recinto, al cual se accede desde la antigua portería (s. XVI), estaba destinado a las actividades agrícolas e industriales (almacenes, talleres, habitaciones de los campesinos, etc.). Como elementos arquitectónicos importantes se encuentran la capilla de Sant Jordi (1452), mandada construir por Alfonso el Magnánimo. A su lado, la Porta Daurada (s. XV), fortificada, da entrada al segundo recinto. En medio de la plaza Mayor se encuentran los restos del antiguo Hospital de los Pobres, con la capilla de Santa Catalina (1250), obra románica tardía y una esbelta cruz de término (s. XVI). Fuera del recinto, dentro de los huertos, se puede contemplar el Palau de l Abat ( ). La magnífica Porta Reial, flanqueada por dos grandes torres, da entrada al tercer recinto, protegido por las imponentes murallas que hizo construir Pere III a partir de También se abre hacia las murallas el portal barroco de la iglesia construida en el siglo XVII por el duque de Cardona. ITINERARIO NÚM. 1: ITINERARIO DE NATURALEZA POR EL ENCINAR DE LA PENA Itinerario que, a través de antiguos senderos, se adentra en paisajes muy diferentes (antiguas canteras, bosque de ribera, encinar, pinar) hasta llegar al Mirador de La Pena (997 m), desde donde se contempla una vista panorámica sobre La Conca de Barberà. Después de la excursión, el visitante habrá aprendido a conocer las principales especies vegetales asociadas a la comunidad del encinar litoral, distinguir las diferentes formaciones y materiales geológicos, apreciar los diferentes estratos de vegetación y la dinámica de las formaciones vegetales, identificar los principales elementos del paisaje (monumentos, montañas y núcleos habitados), descubrir los antiguos usos y aprovechamientos del bosque y, mediante un mejor conocimiento del medio y su dinámica y riqueza, apreciar la naturaleza y, por lo tanto, respetarla. 1 Mola de Els Quatre Termes 2 Monasterio de Santa Maria de Poblet 3 Encinar (bosque de Poblet)

6 ITINERARIO NÚM. 2: ITINERARIO POR LA HISTORIA DEL BOSQUE DE POBLET A lo largo de este itinerario se descubren restos de los diferentes lugares insólitos que marcaron la historia del bosque, así como los restos de antiguos usos y aprovechamientos. De entre los principales usos del bosque hay que destacar el aprovechamiento de áridos que ha dejado huella en las formaciones rocosas. De las canteras se extraía material para la fabricación de adoquines y, más tarde, para la producción de machaca para la construcción de carreteras y vías férreas. Dentro del encinar, se encuentran restos de antiguas carboneras en las que, empleando madera del encinar del bosque de Poblet y tras una lenta combustión, se producía la carbonilla. Los senderos eran la principal vía de comunicación en otra época. En algunos tramos de este itinerario se encuentran indicios de este tránsito en forma de márgenes de piedra y vados. También destaca la existencia de dos fuentes, la Font dels Boixets y la Font del Deport. A lo largo del recorrido también se encuentran antiguas edificaciones, como la casa forestal de La Pena y el pozo de hielo. El tramo más interesante del itinerario es el correspondiente a la senda del Colom, vía que fray Pere Marginet utilizaba para trasladarse al monasterio de Poblet los fines de semana desde su residencia habitual en una cueva que acondicionó para poder vivir como ermitaño, en el siglo XV. ITINERARIO NÚM. 3: ITINERARIO POR LA TEJEDA Y EL MELOJAR Recorrido de interés botánico que transcurre por la Reserva Natural Parcial del barranco del Titllar. Se inicia en el área de recreo de la Font de la Teula y, pasando por la casa forestal del Titllar, de arquitectura modernista, se llega al punto culminante del itinerario, el Tossal de la Baltassana (1.201 m), vértice geodésico que coincide con la cumbre más elevada de las montañas de Prades. A lo largo del itinerario se puede observar la importante comunidad de tejo (Taxus bacatta) del barranco del Titllar, el robledal de roble melojo (Quercus pyrenaica), único en toda Cataluña, pinares de pino albar (Pinus sylvestris) de edad avanzada y antiguas repoblaciones en Els Plans d'en Pagès. 1 Roca de l'abella 2 Área de recreo Font de La Teula 3 Barranco de Castellfollit 4 Barranco de La Pena Contraportada: Casa forestal de la Pena Autor: Richard Martin NORMAS Y CONSEJOS Existe un elevado riesgo de incendio en toda la zona. Por razones de seguridad y conservación, está expresamente prohibido hacer fuego fuera de los lugares especialmente preparados. Hay que utilizar las áreas de recreo. Respeten las infraestructuras y utilicen las papeleras y los contenedores adecuados para depositar la basura. No ensucien las fuentes ni los cursos de agua. La acampada libre no está permitida. Se recomienda seguir los itinerarios señalizados para conocer el bosque. Sólo se permite la circulación motorizada en las pistas forestales abiertas al uso público. Respeten la señalización. Respeten la vegetación. El acebo y el tejo son especies protegidas y su recolección está prohibida. Sigan las normas básicas de recolección de setas para no malograr su sistema regenerativo. Respeten la fauna. No se permite capturar o molestar a los animales, excepto a las especies cinegéticas y con los permisos oportunos. El bosque de Poblet tiene la calificación de Refugio de Fauna Salvaje. La escalada está regulada en todo el Paraje Natural. El uso público está regulado por una normativa específica. Para una información más completa, diríjanse a los centros de información del Paraje, donde además de folletos informativos encontrarán planos, guías y libros que les facilitarán la visita. Superficie (Servicio de Planificación DMAH.Actualización datos: 2004) ha (PNIN) 919 ha (reserva natural) Municipios Vimbodí L Espluga de Francolí Comarcas La Conca de Barberà Fecha de creación Ley 22/1984, 9 de noviembre, que declara Paraje Natural de Interés Nacional una parte del valle del monasterio de Poblet. Protección de carácter internacional Natura Región Alpina. Este espacio natural ha recibido cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Información y centros de interés Centro de Gestión e Información del PNIN de Poblet Ctra. Les Masies s/n L'Espluga de Francolí Teléfono: Fax: Dirección electrónica: pnpoblet.dmah@gencat.net Oficina de Turismo de Poblet Pº de l'abat Conill, Poblet (Vimbodí) Teléfono: Fax: Dirección electrónica: oturconca@altanet.org Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí Pl. del Milenari, L'Espluga de Francolí Teléfono: Dirección electrónica: tur.espluga@altanet.org Oficina de Turismo de Vimbodí Pl. Major, Vimbodí Teléfono: Fax: Dirección electrónica: cfuentes@vimbodi.altanet.org

7 GENERALIDAD DE CATALUÑA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA, DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL SERVICIO DE PARQUES Dr. Roux, Barcelona Tel Depósito legal: B Diseño y maqueta: LMDG / Lluís Mestres / Lucia Joglar. Impresión: IMGESA

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con los Miradores de Ordesa y la Punta Diazas, una de las principales elevaciones que limitan el Valle de Ordesa por el sur y constituye, por ello, un

Más detalles

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME VI RUTA AGAMFEC-AF RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME Espacio natural protegido dunas de Barra e costa da Soavela, cabo Home, Monte Facho Fecha: 20 de octubre de 2012 Hora de encuentro: 11.00 horas

Más detalles

Redacción de ordenanza de aprovechamiento de setas en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet

Redacción de ordenanza de aprovechamiento de setas en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet Redacción de ordenanza de aprovechamiento de setas en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet ÍNDICE Orden AAM/254/2012, de 31 de agosto, de aprobación del Plan piloto de recolección de setas dentro

Más detalles

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42 Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42 Descripción de la ruta El PR HU 42 es un viejo camino de herradura que comunica Fiscal con Fanlo, pasando por Sasé y Cajol. La mayor parte del recorrido se realiza por este

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque Batuecas- Sierra de Francia (La Alberca) Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque Batuecas- Sierra de Francia (La Alberca) Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque Batuecas- Sierra de Francia (La Alberca) 2º y 3 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amigo! Soy una cabra y vivo en

Más detalles

Guía del yacimiento arqueológico

Guía del yacimiento arqueológico Guía del yacimiento arqueológico i 1 Antecedentes El Tossal del Mortórum es un cerro situado frente a la llanura litoral de la Ribera de Cabanes, Torreblanca y Oropesa, en la comarca de la Plana Alta (provincia

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

De Rascafría a El Purgatorio

De Rascafría a El Purgatorio De Rascafría a El Purgatorio El paseo a la Cascada del Purgatorio es una de las rutas más emblemáticas que nos descubren el Valle de El Paular. La única dificultad se debe a su longitud, pues sus poco

Más detalles

In situ Oportunidades para sentir el pasado, medios para difundir la historia de Forua

In situ Oportunidades para sentir el pasado, medios para difundir la historia de Forua In situ Oportunidades para sentir el pasado, medios para difundir la historia de Forua - 1 - Algunas de las opiniones realizadas por visitantes a Forua (Campaña de visitas guiadas del verano de 2006, al

Más detalles

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio

Más detalles

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Consideramos que hay otra perspectiva que los profesores deben conocer Hay otra forma de ver el medio natural Las actuaciones son necesarias para obtener bienes

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Cascada del río Sabando (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 549.406 / 4.729.105

Más detalles

Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial

Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial ART 1 ANEI SERRA DE TRAMUNTANA, valorización y restauración ecológico -

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

.- Listado de rutas senderistas a medida con valor geológico, botánico, cultural e histórico en Madrid y Soria. .

.- Listado de rutas senderistas a medida con valor geológico, botánico, cultural e histórico en Madrid y Soria. . .- Listado de rutas senderistas a medida con valor geológico, botánico, cultural e histórico en Madrid y Soria..- Ruta fotográfica Contenido 1.- Valle de la Barranca, Navacerrada (Madrid)... 2 2.- Ruta

Más detalles

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia INTRODUCCIÓN Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Corto paseo hasta la cascada del río Aguas Limpias en Sallent de Gállego Sallent de Gállego, Valle de Tena, Alto

Más detalles

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

82-1. LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON

82-1. LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON 82-1 LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes de Castilla

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX

ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX ITINERARIO ECOLÓGICO DEL MONTE EL PLANO, TÉRMINO MUNICIPAL DE SAX Inicio del itinerario Se propone un paseo por el pinar del monte El Plano. Constituye un recorrido interesante en el que puede observarse

Más detalles

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores GUIA2013 / 14 Circuitos de Calidad // Madrid centro // Alrededores Madrid Alrededores 3 dias, MADRID,SEGOVIA, LAS GRANJA SAN ILDEFONSO, AVILA, ARANJUEZ dia 1 ORIGEN, TOLEDO, MADRID. dia 2 SEGOVIA, LA GRANJA

Más detalles

RODENO Nº 022 MAIG 2013

RODENO Nº 022 MAIG 2013 1 RODENO SERIE B REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 022 MAIG 2013 Edita: MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC D.L.B. 5634-1990 ISSN 1131-5393 NOTAS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO

Más detalles

de Armentia a Olarizu

de Armentia a Olarizu 8PASEO DEL SUR de Armentia a Olarizu A MEDIO CAMINO ENTRE LA CIUDAD Y EL MONTE Situado entre los parques de Armentia y Olarizu, este paseo permite disfrutar de la tranquilidad de la amplia zona rural que

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Paseo corto hasta el salto de agua del Molí del Salt, en el valle de la Llosa Lles de Cerdaña, Cerdaña, Lérida,

Más detalles

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 La conservación de especies amenazada. Interacción con las actividades de montaña y soluciones a los conflictos planteados

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO.

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO. RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO. Tanto en éste como en otros programas de seguimiento de las poblaciones de aves a largo plazo de SEO/BirdLife (SACRE primavera,

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Rutas circulares Lagos, ríos y cascadas Español Vuelta a la bonita Bassa d Oles rodeada por el bosque de Varicauba Vielha, Vielha-Mijaran, Valle

Más detalles

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar PRODUCTO TURÍSTICO ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar ALCORNOCALES ANDALUCES Etnográfia y naturaleza de los alcornocales andaluces 2 O Día Andújar

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus 5. DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS La distribución de mercancías, en particular, las operaciones de carga y descarga de las mismas, supone un impacto creciente en la funcionalidad y movilidad de cualquier núcleo

Más detalles

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 7 DÍAS / 6 NOCHES. Salidas todos los sábados. Consulte disponibilidad. SERIE PREMIUM: TODAS LAS EXCURSIONES Y TODAS LAS ENTRADAS INCLUIDAS JACA SAN JUAN DE LA PEÑA MALLOS DE RIGLOS CASTILLO DE LOARRE AINSA

Más detalles

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN 12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Las circunstancias que concurren en los incendios forestales, como factores

Más detalles

LINEAS DE ACTUACIÓN MOVILIDAD SOSTENIBLE ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CARRILES BICI QUE PARTEN DEL CASCO HISTÓRICO HACIA LAS URBANIZACIONES ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS PECUARIAS NUEVO BAZTÁN

Más detalles

BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III

BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III UNIDAD 10.- Nociones básicas sobre orientación. Normas básicas de seguridad en la realización de recorridos de orientación. NOCIONES BÁSICAS SOBRE ORIENTACIÓN.

Más detalles

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala fue declarada el 22 de enero de 1977 y es la única Reserva de la Comunidad Autónoma de Aragón. Está situada al norte de

Más detalles

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 320 NOVEMBRE 2012

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 320 NOVEMBRE 2012 1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 320 NOVEMBRE 2012 ISSN 1131 5407 D.L.B. 5.635-90 11 pàgines DESDE CASTIELLO DE JACA A VILLANÚA, CANFRANC, ASTÚN Y CANDANCHÚ, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO

Más detalles

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría Ayuntamiento de Punta Umbría Rutas y Senderos Oficina de Turismo de Punta Umbría CARRIL BICI/SENDERO: PINOS DEL MAR-MARISMAS DEL ODIEL Origen: Punta Umbría/Pinos del Mar Tipo: Lineal Longitud: 4'5km Tiempo:

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Entre los grandes activos que tiene Asturias hay que destacar su biodiversidad y su paisaje, y sabiendo que se dispone

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike AYUNTAMIENTO DE Villalbilla CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Espacios naturales Senderismo y Mountain-bike El amplio término de Villalbilla disfruta de unas perspectivas con hermosos miradores a través de

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo Educación Secundaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amigo! Te damos la bienvenida y te invitamos

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Patrimonio histórico Rutas circulares Español Visita al castillo y a la ermita de Sant Gervàs desde Sant Miquel de la Vall Llimiana, Montsec,

Más detalles

Cuadernos de El Cuadrón nº0. Turismo responsable y patrimonio ecocultural

Cuadernos de El Cuadrón nº0. Turismo responsable y patrimonio ecocultural 7 Cuadernos de El Cuadrón nº0 Turismo responsable y patrimonio ecocultural Turismo responsable en la Sierra Norte: avanzando hacia la sostenibilidad El Centro de educación ambiental (CEA) El Cuadrón forma

Más detalles

LA ALPUJARRA, UN VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Ángel Bañuelos Arroyo Presidente del Centro UNESCO de Andalucía presidencia@unescoandalucia.

LA ALPUJARRA, UN VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Ángel Bañuelos Arroyo Presidente del Centro UNESCO de Andalucía presidencia@unescoandalucia. XXXIII REUNIÓN DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU ENTORNO Patrimonio cultural y paisaje. Granada13, 14 y 15 de junio de 2014 LA ALPUJARRA, UN VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL

Más detalles

sturias por carretera

sturias por carretera 18 sturias por carretera VY-2/AS-35 NAVELGAS - VILLAYÓN El dorado astur: por las rutas de los buscadores de oro NAVELGAS - VILLAYÓN Esta ruta nos llevará desde la villa del oro de Asturias, Navelgas, hasta

Más detalles

Panamá histórica. Precio Adulto: 62 Precio Niño: 43 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 7 h

Panamá histórica. Precio Adulto: 62 Precio Niño: 43 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 7 h Panamá histórica Precio Adulto: 62 Precio Niño: 43 Duración aproximada: 7 h La imagen que tenemos de Panamá generalmente está asociada al espectacular Canal, considerado por muchos la octava maravilla

Más detalles

Lección 1. El medio geográfico

Lección 1. El medio geográfico Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico

Más detalles

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4 En esta unidad conoceremos el origen de nuestro archipiélago, relieve y nuestra pertenencia a la región macaronésica. Ánimo! ÍNDICE: 1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN

Más detalles

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. www.vidarural.org Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

Entorno.- Su clima es propio de montaña con importantes precipitaciones y amplios contrastes entre las estaciones.

Entorno.- Su clima es propio de montaña con importantes precipitaciones y amplios contrastes entre las estaciones. Programa desarrollado por: Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón Entorno.- El pueblo de Búbal se encuentra situado en el Valle de Tena, pertenece al municipio

Más detalles

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Folleto Informativo ASPECTOS GENERALES Dónde está regulado el adiestramiento de animales potencialmente peligrosos La Ley 50/1999, de 22 de diciembre,

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA DURACION: 06 DIAS - 05 NOCHES FECHAS: 05 AL 10 MARZO LUGAR DE SALIDA: GRANADA (FRENTE CENTRO COMERCIAL NEPTUNO) A LAS 08:00 HORAS CONDICIONES:

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

NUESTRO PLANETA TIERRA

NUESTRO PLANETA TIERRA NUESTRO PLANETA TIERRA Todos nosotros sabemos responder cuando alguien nos pregunta cosas acerca de nuestro entorno: Dónde vives? Cómo se llama tu país? Y tu ciudad? Y tu calle?... Pero y si nos preguntan

Más detalles

A2. Teniendo en cuenta razones ambientales, sociales, culturales o visuales, qué valoración paisajística le daría a esta Unidad de Paisaje?

A2. Teniendo en cuenta razones ambientales, sociales, culturales o visuales, qué valoración paisajística le daría a esta Unidad de Paisaje? ENCUESTAS PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL ACCESO ONTINYENT NORD ONTINYENT A. UNIDADES DE PAISAJE

Más detalles

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Tabla de Contenido 1. Ruta: Jardín Botánico 1.1 Datos generales de la ruta 1.2 Resultados de las encuestas 1.2.1 Estudio demográfico

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. Clase 2.1A Pág. 1 de 5 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. 2.1.1. El agua en el terreno. Se considera que el medio físico donde se mueve el agua y se realizan todos los fenómenos relacionados con la hidrología subterránea

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PÁGINA TIPO DE TALLERES 2 DESCRIPCION DE LOS TALLERES TALLESAURES 3 ARQUEOTALLERES 3-4 TALLER-MARRECS 4 AMBIENTALLERES 4 VISITAS DIDACTICAS 5 VISITAS DE MAS DE UN DIA AL

Más detalles

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE)

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE) CIRCULAR 1/14 Enero 2014 La Circular 4/2012 del Banco de España (BOE del 4 de mayo del 2012), cuya entrada en vigor tuvo lugar el día 1 de enero de 2013, ha introducido modificaciones muy significativas

Más detalles

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura, con 1.658 Kilómetros cuadrados de extensión, es la segunda isla en extensión después de Tenerife

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

El modelo de datos para la definición de puertas y recintos es el siguiente:

El modelo de datos para la definición de puertas y recintos es el siguiente: Puertas lógicas y recintos Una puerta lógica define el acceso por una puerta física (puerta, torno, portillo) en el que se define unos permisos de acceso concretos (a nivel de abonos, actividad, servicio

Más detalles

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Enseada da Barda 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costa de Santo Adrián a Roncudo. Municipio: Ponteceso. Parroquias: San Xoán de Niñóns al norte y Santo Adrián de Corme

Más detalles

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PATRIMONIO HISTÓRICO ESPACIOS PROTEGIDOS: Espacios Naturales Protegidos ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE TOURS

DESCRIPCIÓN DE TOURS DESCRIPCIÓN DE TOURS CAMINATA AUTOGUIADA En esta actividad el visitante tendrá la oportunidad de caminar por los senderos de la Reserva (9km en total), visitar los puentes colgantes y observar el bosque

Más detalles

Porto Exterior da Coruña 04_01_142 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Porto Exterior da Coruña 04_01_142 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Porto Exterior da Coruña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Arco Bergantiñán. Sector: Costa de Caión. Concello: Arteixo. Parroquia: San Martiño de Suevos, la mitad noreste; San Tirso de Oseiro,

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

PR-CV 381 Monte Alcola

PR-CV 381 Monte Alcola PR-CV 381 Monte Alcola COFRENTES (VALENCIA) ACCESO Cofrentes se encuentra a 100 kilómetros de Valencia. Para llegar hasta esta población hay que salir de Valencia por la autovía A-3 dirección Madrid. A

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ingeniero de Desarrollo Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid Analista de Aplicaciones Agencia

Más detalles

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa Club de pádel SENDERISMO Marina Playa MOJÁCAR MOJÁCAR ÍNDICE 1. RUTA DE SUBIDA SOPALMO LA RAMBLA DE LA GRANATILLA... 3 2. RUTADE SUBIDA AL PICACHO... 4 3. RUTA LA MENA - MACENAS... 5 4. RUTA DE SOPALMO

Más detalles

Gran Cañon del Colorado

Gran Cañon del Colorado Gran Cañon del Colorado El Gran Cañon (the Grand Canyon) es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de Arizona, Estados Unidos. El Cañón está considerado como una de las

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva ruta 22 Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva Inicio: Nuevo Portil (rotonda de acceso a Nuevo Portil por la ctra. A-5052 a escasos metros de Caño de la Culata, junto al aparcamiento

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

2.2.5. MEDIO AMBIENTE

2.2.5. MEDIO AMBIENTE 2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,

Más detalles

Att.: D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador, Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Almería

Att.: D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador, Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Almería Att.: D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador, Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Almería Dª., con DIN nº en representación de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos Espiral del CEIP Torremar, con CIF G-

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo.

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo. 3 Ruta 3 Ruta Laxe Mórdomo (PR-G 114) Playa de Soesto. Laxe - Santa María de la Atalaya - Capilla de Santa Rosa - Cal do Castro - Playa do Soesto - Punta do Catasol - Playa do Arnado - Campo del Almozarro

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS? Presentación Madrid, agosto de 2015 El documento describe la navegación por esta aplicación en la que el Instituto Nacional de Estadística ofrece toda la información disponible sobre: - El Inventario de

Más detalles

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012 VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012 Del 15 al 30 de Agosto Introducción Nepal, es un país sin salida al mar de Asia meridional. Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, haciendo frontera en el norte

Más detalles

Este hermoso municipio del Departamento de Boyacá, ubicado a tan solo 4 horas de Bogotá conserva hoy en día no solo su arquitectura de estilo

Este hermoso municipio del Departamento de Boyacá, ubicado a tan solo 4 horas de Bogotá conserva hoy en día no solo su arquitectura de estilo Este hermoso municipio del Departamento de Boyacá, ubicado a tan solo 4 horas de Bogotá conserva hoy en día no solo su arquitectura de estilo colonial, sino también sus variados paisajes que van desde

Más detalles

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA 13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO DOMINIOS Y PAISAJES DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA DOMINIOS Y PAISAJES DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA (INTERIOR Y LITORAL) OTROS

Más detalles

8- ESLIDA LOS CINCO PICOS (*****) (7 de febrero)

8- ESLIDA LOS CINCO PICOS (*****) (7 de febrero) 8- ESLIDA LOS CINCO PICOS (*****) (7 de febrero) - Etapa durilla pero todo con tranquilidad se puede hacer - Le he puesto 5 estrellas, pero no es tan dura como puede parecer (sé que no os lo vais a creer)

Más detalles

PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... La naturaleza de Noja AVES Y PAISAJES DE LA COSTA CANTÁBRICA

PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... La naturaleza de Noja AVES Y PAISAJES DE LA COSTA CANTÁBRICA PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... Descubre lo que la naturaleza nos ofrece en este otoño-invierno. Bellos y asombrosos paisajes en un entorno privilegiado como es el Parque Natural de las

Más detalles