B A C H I L L E R A T O

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "B A C H I L L E R A T O"

Transcripción

1 OFERTA DE TALLERES PARA SECUNDARIA E S O B A C H I L L E R A T O Actividades apoyadas por: 1

2 TALLER DE ANTENAS E. S. O. Y Bachillerato Que el alumno conozca y comprenda las diferentes formas de estudiar el Universo dependiendo del rango de energías del espectro electromagnético. En concreto se estudiará el caso del estudio de la Radioastronomía en la cual se trabaja con las ondas de radio. 1. Con la ayuda de una presentación PowerPoint se explican las características básicas de la radioastronomía, qué es y cómo funciona un radiotelescopio así como los diferentes modos de conocimiento del universo. 2. En el taller se reparten troquelados a partir de los cuales podrán los alumnos realizar una maqueta de un radiotelescopio, bajo las indicaciones de montaje pertinentes. 3. Ya finalizada la maqueta, cambiamos de actividad, en la que tendrán que realizar operaciones concretas de manera individual para formar un conjunto, simulando la obtención de datos de un radiotelescopio. Actividades apoyadas por: 2

3 TALLER DEL SOL E. S. O. Y Bachillerato Que el alumno comprenda las diferentes formas de medida del tiempo y sea capaz de construir e interpretar un reloj de sol, teniendo en cuenta los factores determinantes en su realización. 1. Con la ayuda de una presentación PowerPoint se explican las características principales de los relojes de sol y sus tipos. Se muestra las diferentes etapas en la construcción de relojes de sol, y los procedimientos para su interpretación. 2. Se reparte el material para la construcción del reloj de sol, recordando los pasos a seguir y los aspectos a tener en cuenta. 3. Una vez elaborado el reloj de sol aprendemos a orientarlo y a establecer las correcciones oportunas dependiendo del lugar y momento en el que nos encontremos, para hallar la hora civil. 4. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, se sale al jardín del centro a realizar las primeras interpretaciones con nuestro reloj de sol. Actividades apoyadas por: 3

4 TALLER DE COHETES E. S. O. Y Bachillerato Acercar al alumno al mundo de la astronáutica mediante la construcción de un cohete de agua a partir de materiales de fácil acceso y que comprendan las leyes de rigen su movimiento. 1. Con la ayuda de una presentación PowerPoint se explican las leyes que se utilizan para propulsar los cohetes. Se muestra las diferentes etapas de la construcción del cohete y los métodos que se van a utilizar para la estimación de la altura máxima que alcanza en el lanzamiento. 2. Por medio de materiales caseros (botellas de plástico) se construye un cohete con los accesorios necesarios para obtener una mayor elevación (morro, alerones ). La construcción del cohete se plantea por parejas. 3. En la fase de lanzamiento el cohete se monta sobre una lanzadera prefabricada. Se le introduce agua y aire a presión para que pueda realizar el despegue. 4. Se hace el lanzamiento y la toma de datos para calcular la altura máxima. Para ello existen dos métodos, uno basado en la medida del tiempo y otro en ángulos. Material aportado por el alumno: cada alumno debe traer una botella (de 1,5 l vacía y seca) que originalmente contuviera una bebida gaseosa. En la imagen se muestra el tipo de botella que necesitamos. Debido a que los lanzamientos de los cohetes se realizan al aire libre, este taller puede verse suspendido si las condiciones climatológicas son desfavorables. En ese caso se propondrá una actividad alternativa que puede haberse pactado anteriormente con el profesor. En cualquier caso los alumnos deben venir adecuadamente abrigados. Actividades apoyadas por: 4

5 TALLER DE EXPLORACIÓN PLANETRIA E.S.O. y Bachillerato Provocar en el alumno el interés por la investigación espacial, adquiriendo conocimientos sobre la historia de la exploración del espacio, los métodos utilizados y los resultados obtenidos. 1. El taller comienza con una charla divulgativa en la que se expondrán los principales hitos dentro de la exploración de nuestro Sistema Solar, así como las técnicas más relevantes que se utilizan. Por otro lado, se hablará del papel de las estaciones de seguimiento de satélites. 2. En la parte práctica del taller se va a realizar el reconocimiento de la superficie de un planeta, en principio desconocido, mediante la simulación de la técnica del radar utilizada por muchos satélites de investigación. A cada alumno se le entregará una caja cerrada dividida en cuadrículas, dentro de la cual se halla el relieve de la parte del planeta que le corresponde cartografiar. Mediante la introducción de una varilla de medición obtendrá la altura de cada uno de los puntos. A continuación, construye el mapa orográfico de la zona, asignando a cada cuadrícula un color dependiendo de la altura obtenida. 3. Una vez que todos los participantes han finalizado su parte se juntan todos los cuadrantes en un gran panel, obteniendo el mapa orográfico total del planeta en cuestión. 4. Finalmente se muestran fotografías reales de la superficie de diferentes planetas y deberán compararlo con el mapa que ellos han realizado para intentar identificarlo, fijándose en los accidentes orográficos más significativos. Actividades apoyadas por: 5

6 TALLER DE PLANETAS EXTRASOLARES Bachillerato (de Ciencias) Acercar al alumno a uno de los campos más activos actualmente dentro de la Astronomía como es el estudio de planetas que estén fuera de nuestro Sistema Solar. 1. En primer lugar se llevará a cabo una introducción teórica mediante una presentación PowerPoint para que el alumno pueda asimilar los conceptos en los que están basadas las experiencias que se van a llevar a cabo posteriormente. 2. A continuación, cada alumno realizará un espectroscopio portátil usando una plantilla que se les suministrará. Con este instrumento se observarán los espectros de la luz procedente de los diferentes tipos de bombillas y del Sol, para que los puedan comparar entre ellos y aprendan a distinguir entre los diferentes tipos de espectros. De esta forma comprenderán el método de detección de planetas extrasolares basado en la espectroscopía. 3. En esta actividad los alumnos divididos en grupos estudiarán el espectro de una estrella. Mediante el análisis de las líneas espectrales se podrá extraer información de la composición de la estrella y deducir la presencia de un planeta extrasolar. Actividades apoyadas por: 6

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA ANEXO 3. GUÍA DE DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA Semana 1: guía de las actividades Durante esta semana, tienes que hacer las actividades siguientes: 1. Sesión presencial (2 horas)

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo Recomendación UIT-R SF.1395 (03/1999) Atenuación mínima de propagación debida a los gases atmosféricos que debe utilizarse en los estudios de compartición de frecuencias entre el servicio fijo por satélite

Más detalles

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. (19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. La erosión constituye uno de los problemas ambientales más graves que se ciernen sobre Andalucía, ya que a su situación en un clima mediterráneo, en

Más detalles

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará.

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará. Introducción: Pasar al experimento que permitirá la recolección de datos, para x: determinado número de liguillas, se mide la distancia que la figura recorrió (en cm.) Para cada valor de x, deben repetir

Más detalles

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 004 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.-

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES CONTENIDO DE LA GUÍA INFORMACIÓN GENERAL... 2 TEMÁTICAS A TRABAJAR... 2 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE... 2 PESO EVALUATIVO... 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES...

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN Recordando la experiencia En el Taller de planetas extrasolares nos adentramos en una de las ramas de la Astronomía más excitante de los últimos tiempos, la búsqueda de planetas

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA 04.- Inecuaciones Duración Estimada: 1,5 h Capacidad Terminal Comprender plantear y solucionar inecuaciones de primer

Más detalles

El Maletín del Joven Astrónomo

El Maletín del Joven Astrónomo El Maletín del Joven Astrónomo Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Politécnica de Cataluña, España Objetivos Comprender la importancia de realizar observaciones cuidadosas. Comprender

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

JUEGOS DE MESA PARA GEOMETRÍA. Ana García Azcárate

JUEGOS DE MESA PARA GEOMETRÍA. Ana García Azcárate JUEGOS DE MESA PARA GEOMETRÍA Ana García Azcárate www.anagarciaazcarate.wordpress.com anagazcarate@gmail.com La utilización de juegos en las clases de matemáticas es sin duda cada vez más frecuente. Las

Más detalles

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto Técnicas Experimentales II, curso 2010-2011 Unidad 4. Proyecto CALENDARIO Unidad 3-A Día Seminario Tema Lunes 22 nov. Seminario 5 La Física: ciencia experimental Martes 23 nov. Seminario 6 Cómo hacer los

Más detalles

Programa curso CFG

Programa curso CFG Programa curso CFG 2011-2 FORMACIÓN GENERAL CFG 2011-2 ASTRONOMIA GENERAL I. Identificación Código Créditos : 5 Horario : Ma-Mi E (15:20 a 16:50) Número de sesiones semanales : 2 sesiones semanales Profesor

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROSCOPIO

CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROSCOPIO CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROSCOPIO Patricia Lago Santolaya IES Vicenta Ferrer Escrivá Valencia Introducción: Los espectroscopios son instrumentos destinados al análisis de la luz. Con este análisis se puede

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro

Más detalles

Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 3.5 horas para la resolución del problema.

Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 3.5 horas para la resolución del problema. PROBLEMA TÉCNICO Este ejercicio será evaluado y se dará la puntuación asignada si está resuelto de forma correcta y completa. No puntuarán para el concurso problemas que den una respuesta parcial o que

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

1. Utilización de información contable

1. Utilización de información contable 1. Utilización de información contable INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas, se busca que los y las estudiantes aprendan a registrar información de los hechos económicos y financieros en libros contables,

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Radiación. La radiación electromagnética

Radiación. La radiación electromagnética Radiación Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II La radiación electromagnética Es el portador de la información de los objetos astronómicos. Es la forma en que la energía electromagnética

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

La nueva selectividad

La nueva selectividad La nueva selectividad En el 2010 se celebrarán las primeras pruebas de acceso a la universidad adaptadas a la LOE Desde NNGG Blanca queremos ayudarte a conocer las novedades en esta prueba decisiva para

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Establecimiento de las hipótesis nula y alternativa

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Establecimiento de las hipótesis nula y alternativa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Establecimiento de las hipótesis nula y alternativa Dra. Jessica Alejandra Avitia

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010

MICROSOFT EXCEL 2010 MICROSOFT EXCEL 2010 1. AVANZADO Nº Horas:24 Objetivos: Descripción de funciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, viendo el uso de fórmulas, funciones y gráficos en los libros de Excel.

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT 2010

MICROSOFT POWERPOINT 2010 MICROSOFT POWERPOINT 2010 1. COMPLETO Nº Horas: 60 Objetivos: Curso para aprender a crear presentaciones electrónicas con la aplicación Microsoft PowerPoint 2010, donde se explican todas las funciones

Más detalles

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos,

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos, Electricidad avanzada ENTREGA 1 Pruebas de circuito abierto y cortocircuito en los generadores sincrónicos La máquina sincrónica es hoy por hoy, la más ampliamente utilizada para convertir grandes cantidades

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Energía Eólica Energía. transfiere

Energía Eólica Energía. transfiere Energía Eólica 11 Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la energía y reconoce la contribución de la ciencia y la tecnología en la vida humana. El maestro compartirá con los alumnos en

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

Lee con atención: Figura 1: Ares V, futuro cohete que utilizará la NASA en su próxima vuelta a la Luna.

Lee con atención: Figura 1: Ares V, futuro cohete que utilizará la NASA en su próxima vuelta a la Luna. ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: El cohete es el instrumento por excelencia en la exploración espacial. De todos los sistemas conocidos, el motor tipo cohete es el único capaz de funcionar fuera de

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Técnicas Observacionales

Técnicas Observacionales Técnicas Observacionales 1 Técnicas Observacionales 1. Técnicas generales y particulares 2. Instrumentos 2 1. Técnicas generales y particulares 1.1. Técnicas generales Análisis de la Posición Análisis

Más detalles

Maquinaria de elevación. Mantenimiento de primer nivel

Maquinaria de elevación. Mantenimiento de primer nivel Maquinaria de elevación Mantenimiento de primer nivel Miguel Ángel Morlanes López Miguel Santamaría Villascuerna Martín Orna Carmona José Alberto Andrés Lacasta 1ª Edición: octubre 2011 Miguel Ángel Morlanes

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: (5) FÍSICA CALOR Y ONDAS Número de Páginas: (2) 6 Identificación: (1) Revisión No.: (3) 0 Fecha Emisión: (4) 2011/08/31 Titulo de la Práctica de Laboratorio:

Más detalles

ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO

ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Introducción Los numerosos residuos que generamos a diario suponen ciertos problemas tanto

Más detalles

5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 2012

5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 2012 5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 1 Análisis del coste de los desvíos 59 Análisis del coste de los desvíos 5.1 Coste de los desvíos de la energía hidráulica El mismo estudio que se ha realizado anteriormente

Más detalles

ANEXO I PLAN DE FORMACIÓN LÍNEAS PRIORITARIAS GENERALES AÑO 2.016

ANEXO I PLAN DE FORMACIÓN LÍNEAS PRIORITARIAS GENERALES AÑO 2.016 ANEXO I PLAN DE FORMACIÓN LÍNEAS PRIORITARIAS GENERALES AÑO 2.016 A) Ficha modelo de la actividad (1) Nombre de la Entidad: Mundo Reader SL (BQ) Dirección: Calle Sofía 10, Las Rozas de Madrid, 28232, Madrid

Más detalles

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas. A Cuaderno del profesor FICHA RESUMEN Acercar el mundo astronómico a los alumnos nos sitúa en el plano real de nuestra existencia y nos permite comprender procesos ambientales. Esta actividad persigue

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014. www.aragon.es/iaest Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares.. Contenido: Introducción Descripción general Objetivos Metodología Ámbito geográfico

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas. MATEMÁTICAS 6 GRADO Código Materia: Matemáticas (Español) = MSP Eje 1= Sentido numérico y pensamiento algebraico. Eje 2= Forma, espacio y medida. Eje 3= Manejo de la información. Código: Materia. Grado.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESADO NO ESACIONARIO 1. INRODUCCIÓN El sistema al que se va a plantear el balance de energía calorífica consiste

Más detalles

Inventario Satelital de Glaciares

Inventario Satelital de Glaciares Inventario Satelital de Glaciares Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar 2mp.conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades Espaciales Av. Paseo Colón 751

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

Tema 8. Análisis en Meteorología

Tema 8. Análisis en Meteorología Tema 8 Análisis en Meteorología Preguntas claves: 1. cómo representamos la información? 2. qué son y como dibujamos isolineas? 3. qué son los mapas del tiempo? 4. cómo leemos un mapa del tiempo? Red de

Más detalles

Medición de cráteres de impacto en la Tierra

Medición de cráteres de impacto en la Tierra Medición de cráteres de impacto en la Tierra En esta actividad medirás cráteres de diferentes tamaños en la Tierra que se han producido como consecuencia del impacto de un objeto proveniente del espacio.

Más detalles

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. 1.- Objetivos: El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno con los sistemas secuenciales partiendo del más sencillo (un biestable) para llegar al

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.1 Breve Descripción Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores y más completos resultados, el censo es una opción para dar una respuesta

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

CL 12 CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CONTENIDO

CL 12 CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CONTENIDO CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CL 12 CONTENIDO 1. ANÁLISIS ESPACIAL CON DATOS VECTORIALES... 2 a) BUFFER... 2 2. GEOPROCESAMIENTO... 5 b) DISSOLVE (Disolución):... 5 c) MERGE (Fusionar):...

Más detalles

FORMATO 4 PLAN DE CLASE ÁREA CIENCIAS NATURALES

FORMATO 4 PLAN DE CLASE ÁREA CIENCIAS NATURALES FORMATO 4 PLAN DE CLASE ÁREA CIENCIAS NATURALES NOMBRE DE LOS DOCENTE: LUZ EDILMA BUITRAGO, LUZ PATRICIA ARIAS M COMPONENTE DE INFORMACION: TÈCNICO - CIENTÌFICO PERIODO: UNO CICLO: 03 GRADO: 6º PERIODO

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica No se puede gestionar lo que no se puede medir William Hewlett TEMA 1 Pensamiento estadístico Metodología estadística Definiciones básicas Concepto: Estadística

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a utilizar será el aprendizaje basado en proyectos. Estrategia de aprendizaje basado en proyectos.

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 23 Título del Proyecto. LUZ, PLANTAS Y ACCIÓN Centro educativo solicitante. IES AL ÁNDALUS Coordinador/a. JUAN JOSÉ CASTILLO GARCÍA Temática

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 Qué es una herramienta de presentación? Una herramienta

Más detalles

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 Análisis del coste de los desvíos 45 46 Análisis del coste de los desvíos 4.1 Coste de los desvíos de la energía eólica Como ya se ha explicado anteriormente,

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROPUESTA METODOLÓGICA UNIDADES DE MEDIDA AUTORA DE LA APLICACIÓN: Elena Cillán Aguilera NIVEL: 1º de E. Primaria C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama)

Más detalles

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1.- Equipamiento y montaje Componentes del equipo Los accesorios necesarios para la realización de la presente práctica se enumeran a continuación: 1. Caja de Almacenamiento

Más detalles

Programa Curso Computación - 2011

Programa Curso Computación - 2011 Cristián Muñoz Viveros Universidad del Bío-Bío Escuela de Arquitectura 5 de marzo de 2011 Programa Curso Computación - 2011 Introducción : El curso entregará los conocimientos básicos para el desarrollo

Más detalles

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( )

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( ) CUESTIONES 1. (2004) a) Por qué la profundidad real de una piscina llena de agua es siempre mayor que la profundidad aparente? b) Explique qué es el ángulo límite y bajo qué condiciones puede observarse.

Más detalles

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. e integrada en un edificio industrial. ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. (Mediante la aplicación TAS de EDSL) VOLUMEN Ii: ANEXO A Simulación Energética y Térmica Raquel Clemente Alfonso e integrada

Más detalles

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio. La investigación en Geología El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Javier, un alumno de Bachillerato, va a visitar un instituto geológico en el que Roberto, un joven investigador,

Más detalles

Estadística Básica. Unidad 3. Actividades

Estadística Básica. Unidad 3. Actividades Estadística Básica Unidad 3. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

LA PAU (SELECTIVIDAD)

LA PAU (SELECTIVIDAD) LA PAU (SELECTIVIDAD) IES RODRÍGUEZ MOÑINO Departamento de Orientación Pruebas de acceso a la Universidad 2016 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA Se celebrarán dos convocatorias anuales (Junio y Julio).

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo) Microsoft PowerPoint 2013 (Completo) Curso para conocer y aprender a manejar la aplicación Microsoft PowerPoint 2013, perteneciente a la suite ofimática Microsoft Office 2013, en el que se explican las

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Las ciencias de la administración y economía demandan de información pertinente para la toma de decisiones empresariales, siendo la contabilidad

Más detalles

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 32 Horas de práctica: 29 Precio del Curso: 198 Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2003, explicando todas las funciones que la aplicación posee y

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo) Microsoft Excel 2003 (Completo) Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2003, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este programa para crear

Más detalles

Guía de trabajo: El pasado de Chile y los pueblos originarios

Guía de trabajo: El pasado de Chile y los pueblos originarios Guía de trabajo: El pasado de Chile y los pueblos originarios Nivel: 1 a 4 básico. Para el Docente: Esta guía de trabajo permite desarrollar una actividad educativa complementaria a las actividades del

Más detalles

Reconocimiento de la integral a partir del método de los trapecios

Reconocimiento de la integral a partir del método de los trapecios Grado 11 Matemáticas - Unidad 4 Cómo hallo el área de superficies curvas? Bienvenidos al cálculo integral Tema Reconocimiento de la integral a partir del método de los trapecios relacionados (Pre clase)

Más detalles

Capítulo 4 Análisis de Vehículo. 4.1 Análisis del vehículo real y a escala

Capítulo 4 Análisis de Vehículo. 4.1 Análisis del vehículo real y a escala Capítulo 4 Análisis de Vehículo 4.1 Análisis del vehículo real y a escala Los requerimientos de primera instancia que se necesitaron para poder desarrollar este proyecto fueron varios, pero los que se

Más detalles

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Centro Astronómico de Tiedra (CAT) CURSO 2016-2017 Datos del Centro NOMBRE DEL CENTRO: Centro Astronómico de Tiedra (CAT) DIRECCIÓN COMPLETA: Pago del Val s/n. 47870 Tiedra, Valladolid. PÁGINA WEB: E-MAIL: PRESENCIA EN REDES SOCIALES: facebook,

Más detalles

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 02 2.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Obtención de costes asociados, al uso en los

Más detalles

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción PRÁCTICA 14 Reflexión y refracción Laboratorio de Física General Objetivos Generales 1. Determinar la ley que rige la reflexión de la luz. 2. Estudiar la ley de la refracción de la luz. Equipo y materiales

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto

Más detalles

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

Optimización del diseño del canal del proyecto hidrológico del rio Ebro.

Optimización del diseño del canal del proyecto hidrológico del rio Ebro. Optimización del diseño del canal del proyecto hidrológico del rio Ebro. Alex Torrell Sabater 0029 Páginas: 9 Palabras: 1150 Tabla de contenidos Introducción... 3 Fundamentos... 3 Objetivo... 4 Datos...

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA Duración: 1 Semestre.- 4 horas de clase por semana 3 de teoría y una de práctica. El Universo: Panorama General Noción de escalas

Más detalles

MICROSOFT PROJECT 2010

MICROSOFT PROJECT 2010 MICROSOFT PROJECT 2010 METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO.

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO. DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO. I. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los conocimientos disciplinares y desarrollar habilidades matemáticas necesarias para gestionar procesos de aprendizaje relacionados

Más detalles

PRÁCTICA Nro. 9 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS, CAPACITIVAS E INDUCTIVAS

PRÁCTICA Nro. 9 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS, CAPACITIVAS E INDUCTIVAS PRÁCTICA Nro. 9 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS, CAPACITIVAS E INDUCTIVAS A. OBJETIVOS: 1. Determinar en forma teórica y experimentalmente;

Más detalles