A la hora de considerar lo que es el ser humano, el problema inicial va a ser el de su propia origen.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A la hora de considerar lo que es el ser humano, el problema inicial va a ser el de su propia origen."

Transcripción

1 EL SER HUMANO ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA Diversas teorías sobre el origen de la vida y del ser humano. A la hora de considerar lo que es el ser humano, el problema inicial va a ser el de su propia origen. En nuestros días, la teoría de la evolución por selección natural es incuestionable. Esta explica como a partir de cierta energía inicial la vida fue evolucionando lentamente y alcanzando formas de mayor complejidad hasta llegar al ser humano actual. Pero durante siglos fue la teoría fixista la que explicaba el problema, Esta teoría afirmaba que las especies son invariables, que non cambian a través del tiempo. Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo defendía esta teoría, afirmando que los hijos son iguales a los padres, defendía también que ciertos seres como los gusanos, insectos y otros aparecían por generación espontánea a partir de barro o de una materia en descomposición. El cristianismo le dio un enfoque religioso a esta teoría fixista, haciéndola coincidir con el relato bíblico del génesis, esta postura se denomina creacionismo. Hasta el siglo XIX, las teorías fixistas apenas fueron puestas en cuestión, pero ya desde el siglo XVIII, determinados científicos socavaron los cimientos del creacionismo y del fixismo, y abrieron perspectivas para una teoría de la evolución, que planteaba una nueva hipótesis para explicar el origen de los seres vivos y del propio ser humano. En el siglo XVIII, el desenvolvimiento de la geología hizo que se prolongara la vida de la tierra, pasada a ser considerada como a un ser dinámico y en continua transformación. Mediante una serie de procesos lentos y prolongados entre los que se intercalarían grandes catástrofes. En el siglo XVIII, Linneo hizo la primera clasificación sistemática de los seres vivos aportando la Nomenclatura Binomial que tendrá alcance universal científico. Esta clasificación servirá para advertir las diferencias y semejanzas entre las distintas especies y planteará la necesidad de dar explicaciones a este echo. Pero como decíamos, hasta el siglo XIX no se formularán las primeras teorías evolucionistas. El primero en exponer una teoría evolucionista sobre el origen de las especies fue Lammark, que publicó a principios del siglo XIX su libro Fisolofía Zoológica, en el que defiende que la vida emergió de la materia inanimada por generación espontánea y que una vez aparecidos los seres vivos, estos tendrían que ir adaptándose a las nuevas circunstancias que se van produciendo en el medio ambiente. Esta adaptación de los seres vivos hará que se desenvuelvan o atrofien ciertos órganos y que aparezcan órganos nuevos, es decir, que para Lammark, la función crea el órgano. Una vez adquiridos los nuevos caracteres por la adaptación al medio se transmitirían hereditariamente por la reproducción sexual a los descendientes. En la actualidad no se aceptan las teorías de Lammark, pues los científicos coinciden en que e un individuo puede haber un desenvolvimiento espectacular en algúno de sus órganos por causa del uso continuado de los mismos, los que es fácilmente comprobable, por ejemplo, el desenvolvimiento muscular que adquieren algunos atletas. Pero lo que no aceptan es que dicho desenvolvimiento sea heredable, pues el hijo del atleta no tendrá su musculatura si no hace el mismo ejercicio. 1

2 A mediados del siglo XIX, Darwin publicó el Origen de las especies por selección natural, libro en el que hace una formulación rigurosa del evolucionismo. Wallace descubre la teoría simultáneamente. Al contrario de Lammark, Darwin defiende que la evolución se produce por un proceso de selección natural. Según Darwin, las especies luchan por su supervivencia (tanto con el medio físico como contra los otros animales), y sobreviven los más aptos, es decir, los dotados de condiciones más ventajosas para vencer en la lucha por la subsistencia. Darwin toma de Malthus la teoría que este aplicaba al crecimiento de las poblaciones humanas. Malthus afirmaba que los elementos crecían en proporción aritmética y que en cambio los humanos crecían en proporción geométrica, el que provocaría una lucha por la supervivencia cada vez más intensa. Tanto Wallace como Darwin admitían claramente que las especies varían y se diversifican dando lugar a otras nuevas. Explican esta variación acudiendo a la selección natural. El desenvolvimiento de las poblaciones obliga a los individuos de cada especie a una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los más aptos, los que presentan variaciones más favorables para adaptarse al medio, variaciones que son transmitidas a sus descendientes. La acumulación de pequeñas variaciones favorables a lo largo de grandes períodos de tiempo explicaría el origen de las especies conocidas. Esta teoría es notablemente distinta de la de Lammark, ya que atribuyen las variaciones a la acción del azar, y no a la acción de los padres que transmitirían a sus hijos los que adquirieron a lo largo de su vida. Las variaciones dentro de una especie aparecen de modo aleatorio; algunas resultan beneficiosas y otras resultan perjudiciales. Es la selección natural la que actúa eliminando las variaciones perjudiciales y preservando las beneficiosas. La teoría evolucionista se completará más tarde con el nacimiento de la genética, los trabajos de Mendel y los estudios sobre las mutaciones y el material hereditario. Así toma cuerpo cara el año 1930 la llamada teoría sintética de la evolución que reformula la teoría de Darwin actualizándola con la incorporación de todos los descubrimientos que van teniendo lugar en el campo de la genética. El descubrimiento de que los genes están compuestos de largas cadenas de ADN, del descubrimiento de los cromosomas y de los mecanismos de las mutaciones, etc. La teoría de la evolución fue utilizada por el Darwinismo social para fundamentar la explotación de los más débiles y el racismo de forma presuntamente científica. Spencer, a finales del siglo XIX, identifica la lucha por la existencia es la supervivencia de los más adecuados con una lucha entre los individuos en la que se seleccionan a aquellos que son capaces de eliminar a los más débiles. Para Spencer, los vencedores serán los más eficaces biológicamente. El progreso depende de la selección natural. Las condiciones modernas tienden a impedir la influencia selectiva de la muerte y, en consecuencia, tenemos una degeneración que irá a más a no ser que se tomen algún tipo de medidas. En el año 1975 aparece una nueva disciplina, la Sociobiología, que provocó reacciones similares a las del Darwinismo social en su tiempo. Wilson elabora una nueva metodología para la interpretación del comportamiento de los seres vivos y su base biológica, levantando fuertes polémicas y siendo acusado de racista. Pero al margen de estas interpretaciones reaccionarias, el evolucionismo significó un cambio de paradigma en la interpretación de los seres humanos. Una auténtica revolución copernicana, que cambió la imagen que el ser humano tenía de si mismo. Suponemos que la vida apareció sobre la tierra hace más de 3000 millones de años, en unas formas vivientes unicelulares, elementales, de origen marítimo. En un proceso lento, la vida fue ascendiendo a niveles de mayor complejidad, pasando de animales unicelulares a pluricelulares, de invertebrados a vertebrados y de grandes trazos, la orden seguida por la evolución de peces a formas de vida anfibia, posteriormente a formas reptilianas, y a partir de estas, las aves y los mamíferos. Dentro de los mamíferos es donde aparecen los primates, y dentro de estos aparecen los homínidos que darán lugar al ser humano actual. 2

3 El proceso de hominización resulta todavía enigmático y encontramos teorías interpretativas contradictorias, pues los restos fósiles son escasos de momento, digamos que a un proceso que todavía se está reconstruyendo. Intentamos hacer una aproximación a lo que se sabe sobre el proceso de hominización en la actualidad. Los homínidos son los más remotos antecesores nuestros. El más antiguo es el oreopitecus, con 12 millones de años, aunque hoy ya no se relaciona con la ascendencia humana, por pertenecer a una familia totalmente desaparecida. Los verdaderos homínidos son los Australopitecus (monos del sur), por ser encontrados los primeros restos en el África meridional y central. El más antiguo tiene 6 millones de años. Su evolución dura cinco millones de años hasta los más modernos que se extinguieron hace 1 millón de años. Anatómicamente, los australopitecus se diferencian claramente de otros tipos de primates, pero mantienen una postura bípeda, la que supone toda una serie de transformaciones. Una pelvis más ancha y menos profunda, con forma de cuenca, que le permite soportar el peso del cuerpo en posición erecta y mirar al frente, una columna vertebral con doble curvatura, etc. Con el bipedismo quedan las manos libres y pueden cumplir funciones que antes hacía la boca: desgarrar, atacar, defenderse, Por este motivo, los Australopitecus disponen de una mandíbula reducida si la comparamos con otros primates. Parece que su dentición es más apropiada para moler que para punzar o masticar carne. Esto sugiere que a lo largo de milenios, nuestros antepasados fueron predominantemente consumidores de hierbas, simientes y raíces, y no carnívoros. Los australopitecus comenzaron a desenvolver una cultura primitiva, usaban instrumentos para cavar, recolectar y cazar pequeños animales. Desenvolvieron también la comunicación y la interdependencia social, como única forma de sobrevivir en un entorno hostil. Los siguientes pasos en la evolución ya están en el género homo. Hay que distinguir primero el homo hábilis, que es contemporáneo a los últimos australopitecus. Con él aparece una primitiva industria lítica. Tiene mayor volumen craneal que los australopitecus, se calcula que vivieron hace más de dos millones de años y desaparecerían hace un millón de años. La sucesión continúa con el homo erectus, que poblaba grandes zonas de la tierra, pues fueron encontrados restos en Asia, África y Europa. Su cultura se denomina hachelense, pues tallaban machadas de mano muy toscamente, se supone que cazaban grandes animales por lo que se deduce que tenían un cierta organización social y un lenguaje primitivo, pues la caza social requiere coordinación, planificación y asignación de papeles a cada uno para una estrategia eficaz. En esta época aparece el fuego, que es un factor de hominización, somos los únicos animales que tenemos control sobre él. Los animales le tienen miedo de una manera instintiva. Los humanos al dominarlo pueden utilizarlo en toda clase de industrias, pueden dormir tranquilos durante la noche y pueden cocinar los alimentos haciéndolos más digeribles, liberando los maxilares de gran esfuerzo, así como el aparato digestivo. Esto va a incidir en la disminución gradual de las mandíbulas, que ya no precisan tanta fuerza ni tamaño. Ya por último aparece el homo sapiens con dos especies, El neanderthal, muy cercano a nosotros y el homo sapiens sapiens. El neanderthal se extiende por Europa, el norte de África y Asia occidental, hay cien mil años. Vivieron en la época glaciar ocupando cuevas y abrigos naturales y también dominaron el fuego que sabían producir artificialmente. Cubrían sus cuerpos con trajes de pieles y fabricaban muchos instrumentos distintos. Es importante destacar que los neanderthales enterraban a los muertos de una forma ritual, lo que indica una cultura plenamente humana. El homo sapiens sapiens, especie a la que pertenecemos todos los seres humanos aparecen hay unos cincuenta mil años y conviven durante varios millares de años con los neanderthalenses. Fueron desenvolviendo una cultura muy rica y compleja. Utilizaban el burel, que puede ser considerado como la primera máquina herramienta para producir otras herramientas. Este es el grupo humano autor de las pinturas rupestres, 3

4 desenvolviendo también otras artes como la escultura, las joyas, etc. PROCESO DE HOMINIZACIÓN Este fue, por lo que sabemos hasta ahora, el proceso evolutivo humano. Vamos a ver ahora sistemáticamente los distintos niveles en los que se produce la evolución humana. Nivel anatómico. Los rasgos más característicos del proceso evolutivo humano en el plano de la estructura corporal son el bipedismo, que supone la liberación de las manos, y el desenvolvimiento cerebral. Como ya dijimos, el rasgo distintivo de la especie humana con respecto al resto de los primates es el de caminar erguidos, lo que va a suponer toda una serie de cambios en la morfología del cuerpo: pies con dedos no oponibles, curvatura de la columna, pelvis más ancha y menos profunda, etc. Con el bipedismo quedan las manos libres, dispuestas para poder servir de útiles. El uso frecuente de instrumentos iría favoreciendo el que las manos estuviesen más inervadas y que el pulgar oponible adquiera más fuerza. De esta manera las manos se fueron adaptando progresivamente para poder desempeñar funciones técnicas. El otro rasgo característico del proceso hominizador es el progresivo aumento del cerebro. El enlace entre la postura bípeda y el aumento del cerebro parece claro, pues para poseer un cerebro más voluminoso, es necesario poseer un cráneo más desenvuelto, y un animal a cuatro patas no podría soportar ese peso. El desenvolvimiento cerebral se vio también favorecido por la disminución del tamaño de la mandíbula y de sus músculos, permitiendo el aumento del cerebro. Nivel fisiológico. Los cambios anatómicos fueron complementados con cambios en la fisiología. Entre estos cambios fisiológicos destacan la Neotenia (juvenilización) y los cambios en la alimentación. La Neotenia expresa el hecho de que los seres humanos nacen con un nivel de desenvolvimiento inferior al resto de los primates, y que además su crecimiento y maduración es más lento. El recién nacido humano no puede estar de pie, ni andar, pues su estructura no es todavía adecuada: la columna vertebral no alcanzó todavía su estructura en s, la pelvis no sirve para soportar el peso del cuerpo. El recién nacido tampoco es capaz de darse a entender con y como los mayores, pues no dispone de los primeros elementos de comunicación por medio de la palabra o de la mímica. A consecuencia de esto y que el estado verdaderamente humano lo consigue el niño al cabo de años de vivir en plena dependencia del medio social que lo rodea. Podemos decir que nacemos abiertos al mundo y al medio ambiente social que nos rodea. Rasgos que nos definen como humanos, como hablar, pensar, y otros no se adquieren si no vivimos en un medio social que nos enseñe esas habilidades. Nacer con un nivel de desenvolvimiento bajo y madurar lentamente permitirá esta dependencia social fundamental para convertirnos en humanos. La juvenilización implica también otra característica: el mantenimiento de ciertos rasgos que en otras especies son transitorios y que se encuentran únicamente en individuos nuevos. Entre estos rasgos puede destacarse la persistencia de una afectividad de otra forma infantil y de la curiosidad propia también de los primeros años de vida. En cuanto a su alimentación, es manifiesto que los hábitos alimenticios fueron cambiando progresivamente a medida que avanzaba el proceso de hominización. Un momento determinante fue como ya sabemos el dominio del fuego, que significó hacer más digeribles los alimentos y ampliar la gama de alimentos que se podían comer. Así nos fuimos convirtiendo en una especie omnívora, capaz de colonizar prácticamente todos los hábitats del planeta. 4

5 c) Nivel psíquico

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe: 32 Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe: Una gran variabilidad de individuos en una población de la misma especie, así

Más detalles

2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO.

2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO. 2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO. 1. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES. 1.1 CONCEPTO DE ESPECIE. Es el conjunto de individuos que se pueden reproducir entre sí y pueden dar lugar a descendientes

Más detalles

NATURALEZA Y CULTURA

NATURALEZA Y CULTURA 1 NATURALEZA Y CULTURA 1. Origen biológico del Ser Humano. 1.1 Teorías pre-evolucionistas. Hasta principios del siglo XIX la biología mantenía que las especies de seres vivos existentes eran independientes

Más detalles

Creacionismo. Creacionismo no-fijista. Lamarckismo o transformismo. Teorías sintéticas

Creacionismo. Creacionismo no-fijista. Lamarckismo o transformismo. Teorías sintéticas Creacionismo Clásico Científico Teorías estáticas Teorías pre-evolucionistas Supuesto fijista Creacionismo no-fijista Lamarckismo o transformismo ORIGEN BIOLÓGICO DEL SER HUMANO Darwin Teorías dinámicas

Más detalles

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz Uña plana en el dedo gordo Cráneo grande, frente alta y cerebro relativamente grande Brazos móviles (alta movilidad del hombro)

Más detalles

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE 1) IDEAS PREEVOLUCIONISTAS Fijismo. Todas las especies (en un principio inmutables) se crearon de un vez por un ser superior. Catastrofismo. Defendido por Cuvier. Estudió

Más detalles

Evidencia de la evolución orgánica

Evidencia de la evolución orgánica Evidencia de la evolución orgánica C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales empezaron a estudiar especies antes desconocidas y la

Más detalles

Biología y Geología 4º ESO Bloque III: Evolución

Biología y Geología 4º ESO Bloque III: Evolución Preguntas tipo test. Correcta +1, incorrecta -0,25, sin respuesta 0. Máximo 7 puntos. Biología y Geología 4º ESO Bloque III: Evolución 1. En qué se basa el Sistema Natural de Clasificación? a) En la Biblia

Más detalles

Evolución Orgánica. Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución

Evolución Orgánica. Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución Evolución Orgánica Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución T. Dobzhansky La Teoría de la Evolución es la Teoría biológica de mas amplio desarrollo. Progresivamente ha invadido

Más detalles

Unidad 9 - La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas

Unidad 9 - La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas Unidad 9 - La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas Actividad 1 Objetivos Revisar las ideas y conceptos principales de la unidad. Aclarar los conceptos básicos de la

Más detalles

El origen del ser humano

El origen del ser humano El origen del ser humano [Actividad de iniciación] Responde a estas preguntas recurriendo solamente a tus conocimientos actuales: Cuál crees que es el origen de los seres vivos? Y del hombre? Conoces la

Más detalles

INSTITUTU CULTURAL PAIDEIA PRIMER SEMESTRE GRUPO C MATERIA: ANTROPOLOGIA TRABAJO DE ANTROPOLOGIA. El hombre y su evolución. Octubre 2000 INDICE

INSTITUTU CULTURAL PAIDEIA PRIMER SEMESTRE GRUPO C MATERIA: ANTROPOLOGIA TRABAJO DE ANTROPOLOGIA. El hombre y su evolución. Octubre 2000 INDICE INSTITUTU CULTURAL PAIDEIA PRIMER SEMESTRE GRUPO C MATERIA: ANTROPOLOGIA TRABAJO DE ANTROPOLOGIA El hombre y su evolución Octubre 2000 INDICE INdice 2 INTRODUCCION 3 AUSTRALOPITHECUS 4 PITHECANTHROPUS

Más detalles

Cómo aparecen las especies?

Cómo aparecen las especies? EVOLUCIÓN Especie : Pertenecen a la misma especie aquellos individuos semejantes que, en potencia, pueden reproducirse entre si y originar, a su vez, descendientes fértiles. Cómo aparecen las especies??

Más detalles

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes y que en condiciones favorables son

Más detalles

OJO!! Ardi (dic-2009)

OJO!! Ardi (dic-2009) ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIA HUMANA En antropología, cada especie se denomina mediante el nombre del género al que pertenece, seguido del nombre de la especie y de la subespecie. Así, por ejemplo,

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES LA DIVERSIDAD DE LAS CIVILIZACIONES

CIENCIAS SOCIALES LA DIVERSIDAD DE LAS CIVILIZACIONES CENCAS SOCALES LA DVERSDAD DE LAS CVLZACONES EVOLUCÓN HUMANA: adaptación biológica y cultural El ser humano es producto de la evolución biológica. Si el lector examina su cuerpo encontrará ciertos rasgos

Más detalles

Activación de conocimientos previos:

Activación de conocimientos previos: Activación de conocimientos previos: Qué entiendes por evolución? La evolución tiene una finalidad o es producto del azar y necesidad? Crees que la tª de la evolución tiene aplicaciones prácticas en nuestra

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S Orden de Primates Son un orden de mamíferos cuyo origen se remonta hace 75 m.a, cuando algunos mamíferos insectivoros

Más detalles

La evolución del Ser Humano.

La evolución del Ser Humano. La evolución del Ser Humano. 1. La era de los mamíferos Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud

Más detalles

TEMA 8: LA GÉNESIS DEL SER HUMANO.

TEMA 8: LA GÉNESIS DEL SER HUMANO. TEMA 8: LA GÉNESIS DEL SER HUMANO. 1. LA GÉNESIS DE LA ESPECIE HUMANA. 1.1 La especie humana y el orden de los primates. El hombre actual es el Homo sapiens sapiens. Pertenece al genero Homo, que forma

Más detalles

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN Y CEREBRACIÓN LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por: TEMA 5: ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN 1.- ORIGEN DE LA VIDA: TEORÍA DE OPARIN (trabajo- mural) 2.- DEL FIJISMO AL EVOLUCIONISMO Hasta el siglo XIX, la mayoría de las personas, científicos incluidos, estaban

Más detalles

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006 Teoría Evolutiva Aula experiencia 2 de marzo de 2006 Anaximandro de Mileto (611-547 a.c.) Aristóteles Estagira 384 a.c. - Calcis 322 a.c James Ussher 22 de Octubre, 4004 a.c. Charles Lyell Erasmus Darwin

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

Homosapiens. Karol Torres. Alba Francisco. Mireya garcía. Sara Ramón. Laura López.

Homosapiens. Karol Torres. Alba Francisco. Mireya garcía. Sara Ramón. Laura López. Homosapiens Karol Torres. Alba Francisco. Mireya garcía. Sara Ramón. Laura López. EVOLUCIÓN DEFINICIONES Homo : Es el género de los primates Homínidos que pertenece a la tribu de los Homininis. La única

Más detalles

El origen de la Tierra

El origen de la Tierra El origen de la Tierra El origen del sistema solar se debe situar hace 4600 m.a. se cree que fue así: -Una nebulosa giratorio con grandes cantidades de polvo y gas comenzó a concentrarse. -La atracción

Más detalles

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12 ÍNDICE UNIDAD 1 Qué es la biología? Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida... 4 1.1 Qué es la biología?... 6 1.2 Qué es la vida?... 12 Capítulo 2 Métodos científicos en biología... 24 2.1 Métodos para

Más detalles

HOMO SAPIENS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Conde-Pumpido Zubizarreta, Sabela. Piferrer Lampón, Raquel. Vázquez Senín, Alejandro

HOMO SAPIENS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Conde-Pumpido Zubizarreta, Sabela. Piferrer Lampón, Raquel. Vázquez Senín, Alejandro CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: HOMO SAPIENS Conde-Pumpido Zubizarreta, Sabela Piferrer Lampón, Raquel Vázquez Senín, Alejandro Vieito Vera, Nicolás ÍNDICE: APARICIÓN DE LOS HOMÍNIDOS PÁG. 1 CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE

ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE Dentro de los árboles evolutivos que se han creado, el más aceptado es el Árbol evolutivo de Johanson White. ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE Entre los 4 3 millones de años tenemos la especie Australopithecus

Más detalles

Semana 12 Huellas del pasado Semana 12

Semana 12 Huellas del pasado Semana 12 Huellas del pasado Los humanos no pertenecemos a una especie élite en la tierra; las teorías evolucionistas han puesto de manifiesto que el ser humano es un ser natural más, fruto de la evolución. Pero,

Más detalles

Natural Science. Primero

Natural Science. Primero Natural Science Primero BLOQUE. EL SER HUMANO Y LA SALUD 1. Identifica y localiza las partes externas del cuerpo. 2. Diferencia imágenes de músculos, huesos y articulaciones. 3. Relaciona los cincos sentidos

Más detalles

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo El origen de la vida y del ser humano

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo El origen de la vida y del ser humano Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo 2.3. El origen de la vida y del ser humano Qué es la vida? Existen diversas definiciones según el punto de vista que se adopte: filosófico, religioso, científico

Más detalles

PORTEO Y BEBÉS PREMATUROS

PORTEO Y BEBÉS PREMATUROS PORTEO Y BEBÉS PREMATUROS Indice: 1. Historia de la Evolución Humana. 2. Necesidades de un bebé prematuro. 3. Beneficios del porteo para un bebé prematuro. 4. Postura correcta de porteo. 5. Nudos más adecuados

Más detalles

La evolución de los seres vivos

La evolución de los seres vivos UNIDAD 02 La evolución de los seres vivos 1. La clasificación de los seres vivos 2. Los primeros seres vivos 3. Fijismo o evolucionismo 4. Las pruebas de la evolución 5. Las teorías evolucionistas 6. Las

Más detalles

Está teoría fue aceptada incluso por filósofos de la época quienes añadieron que dios lo había preformado desde el comienzo de las cosas.

Está teoría fue aceptada incluso por filósofos de la época quienes añadieron que dios lo había preformado desde el comienzo de las cosas. Postulados Premendelianos de la herencia Preformismo. Surge en 1694 y es producto de un, observador con una imaginación muy viva y un microscopio defectuoso. Postulaba que en el interior del espermatozoide

Más detalles

EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido.

EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido. EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido. Los científicos han encontrado esqueletos fósiles de animales que son similares a los caballos. Los consideran

Más detalles

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si Nº Biología GUÍA PRÁCTICA Evolución orgánica 1. 2. Programa Electivo Ciencias Básicas Ejercicios PSU Cuál(es) de los siguientes factores afecta(n) al proceso evolutivo? I) II) III) Mutaciones Deriva génica

Más detalles

Resumen de "El proceso de hominización" J.L. Arsuaga. Publicado en

Resumen de El proceso de hominización J.L. Arsuaga. Publicado en LOS PRIMATES Los seres humanos somos, desde el punto de vista de la clasificación biológica, Primates, un Orden de mamíferos que conocemos más familiarmente con el nombre de monos. Desde esta perspectiva,

Más detalles

El hombre no ha existido siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente.

El hombre no ha existido siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente. Evolución y hominización, el hombre como producto de la evolución. I. INTRODUCCIÓN. Si en un principio el hombre no establecía ninguna distinción entre lo inanimado y lo vivo, pues consideraba toda la

Más detalles

Queesun homínido? En la actualidadexisten6 génerosy 16 sp. De homínidos (algunos se encuentran en discusión).

Queesun homínido? En la actualidadexisten6 génerosy 16 sp. De homínidos (algunos se encuentran en discusión). EvoluciónHumana Queesun homínido? Poseer locomoción bípeda y modificación del complejo pelvico femoral, algo difícil de observar en los ejemplares próximosal puntode divergenciacon el ancestro(5 a 7 ma).

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Para estudiar la evolución Reflexiones filosóficas y epistemológicas para el estudio de la evolución biológica

Para estudiar la evolución Reflexiones filosóficas y epistemológicas para el estudio de la evolución biológica Para estudiar la evolución Reflexiones filosóficas y epistemológicas para el estudio de la evolución biológica Antonio Pardo Departamento de Humanidades Biomédicas Universidad de Navarra 18 de diciembre

Más detalles

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN Dos visiones del mundo Tres enfoques Presupuestos de interacción Ciencia y tecnología Características de la ciencia Clasificación

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN Y CEREBRACIÓN LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

Solidaridad, motor de evolución

Solidaridad, motor de evolución Solidaridad, motor de evolución El proceso de la evolución humana es largo y complejo. En él entran en juego multitud de factores biológicos, ambientales, sociales, genéticos Tradicionalmente se ha hecho

Más detalles

Unidad 1: La Tierra cambia

Unidad 1: La Tierra cambia Unidad 1: La Tierra cambia 1. Distinguir entre actualismo, catastrofismo y neocatastrofismo, como teorías que tratan de explicar el mecanismo de los cambios geológicos. 2. Valorar las explicaciones que

Más detalles

Tema 8. El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos

Tema 8. El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos Tema 8. El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos - Definición de ecología - Ambiente: concepto de presión de selección - Eficacia biológica - Selección Natural - Adaptación - Evolución

Más detalles

Práctica 2. Simulando la Teoría de Darwin

Práctica 2. Simulando la Teoría de Darwin Práctica 2 Simulando la Teoría de Darwin Evolución La teoría de la evolución afirma que las especies no se mantienen fijas sino que pueden cambiar a lo largo del tiempo, de forma que una especie puede

Más detalles

LOS PRIMATES Y EL HOMBRE FOSIL Roberto Díaz Aros Centro de Estudios Paleontológicos de Chile cepchile@gmail.com www.cepchile-paleontologia.es.

LOS PRIMATES Y EL HOMBRE FOSIL Roberto Díaz Aros Centro de Estudios Paleontológicos de Chile cepchile@gmail.com www.cepchile-paleontologia.es. LOS PRIMATES Y EL HOMBRE FOSIL Roberto Díaz Aros Centro de Estudios Paleontológicos de Chile cepchile@gmail.com www.cepchile-paleontologia.es.tl CHILE, Santiago, febrero 2012 Copyright Centro de Estudios

Más detalles

El origen revolucionario del hombre *

El origen revolucionario del hombre * El origen revolucionario del hombre * www.omegalfa.es Biblioteca Libre por Miguel Mitxitorena En tiempos tan recientes (si comparamos con la existencia de la vida en la Tierra) como 130.000 años, si alguien

Más detalles

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Clasificando los seres vivos Dependiendo de cómo los seres vivos obtienen su alimento, o de cómo se desplazan, podemos clasificarlos en 5 grupos o Reinos. Estos reinos están

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

Biología 1 Primero de Media. Proyecto 3 Nov Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 1 Primero de Media. Proyecto 3 Nov Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 1 Primero de Media. Proyecto 3 Nov. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. El conocimiento de las características, la clasificación y la evolución de los organismos que forman la biosfera, han permitido

Más detalles

ORIGEN DEL HOMBRE Y EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Autor: José Ramón Gómez. Adaptada por Margarita Bueno

ORIGEN DEL HOMBRE Y EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Autor: José Ramón Gómez. Adaptada por Margarita Bueno ORIGEN DEL HOMBRE Y EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Autor: Gómez. Adaptada por Margarita Bueno Resumen de los cambios físicos El foramen Magnum se desplazó La columna vertebral más sinuosa La pelvis se ensancha

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de Algoritmos Genéticos Introducción a la Robótica Inteligente Álvaro Gutiérrez 20 de abril de 2016 aguti@etsit.upm.es www.robolabo.etsit.upm.es Índice 1 Introducción 2 Algoritmos Genéticos 3 Algunos Fundamentos

Más detalles

Prehistoria y Primeras Culturas. Los Albores de la Humanidad

Prehistoria y Primeras Culturas. Los Albores de la Humanidad Prehistoria y Primeras Culturas Los Albores de la Humanidad Unidad 1: Los Albores de La Humanidad APRENDIZAJE ESPERADO Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años

Más detalles

Un proceso de cambio a lo largo del tiempo

Un proceso de cambio a lo largo del tiempo LA EVOLUCIÓN Un proceso de cambio a lo largo del tiempo La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen

Más detalles

El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos

El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos 1. Definición de ecología 2. Ambiente: presión de selección 3. Eficacia biológica 4. Selección Natural 5. Adaptación 6. Evolución 7. Bibliografía

Más detalles

Evolución II Darwin: Teoría de Selección Natural

Evolución II Darwin: Teoría de Selección Natural Sección 4 - Evolución Evolución II Darwin: Teoría de Selección Natural Patricia A. Berrios T. (MgCs) Universidad de Chile Bachillerato Biología Sección B Contenidos Darwinismo: Teoría de descendencia con

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial El ornitorrinco es un animal bastante raro, que vive en los ríos de Australia. Su piel está cubierta de pelo,

Más detalles

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014.

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014. LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014. PLAN DE LA PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: Definición de conducta y comportamiento;

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: ; NIVEL 4º ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CURSO ACADÉMICO: ; NIVEL 4º ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONTENIDOS OBJETIVOS CRITERIOS EVALUACIÓN La función de nutrición. La digestión y la respiración. La circulación y la excreción. Hábitos saludables. Identificación de los principales órganos que forman

Más detalles

Antropología cultural: Realidades heterogéneas que definen al hombre (Corporeas, espirituales).

Antropología cultural: Realidades heterogéneas que definen al hombre (Corporeas, espirituales). EL HOMBRE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Desde el existencialismo hasta ahora podemos clasificar los materiales de investigación que tenemos del tema en torno a tres nudos de problemas que se plantean como otras

Más detalles

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) Nuestro mundo está formado por seres vivos y seres inertes. Muchos de estos seres vivos son muy pequeños,

Más detalles

El origen del hombre y del lenguaje. Una idea divina vs. Una teoría materialista

El origen del hombre y del lenguaje. Una idea divina vs. Una teoría materialista El origen del hombre y del lenguaje Una idea divina vs. Una teoría materialista El Génesis Dios todo lo crea En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada

Más detalles

La evolución según Lamarck

La evolución según Lamarck La evolución según Lamarck Explica razonadamente si estas explicaciones te parecen acertadas. Las jirafas tienen el cuello largo porque necesitan llegar a las hojas altas de los árboles. Los canguros tienen

Más detalles

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años Ciencias de la naturaleza Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Ciencias naturales 08-09 años QUÉ HACEN LOS SERES VIVOS? Elementos vivos

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CM 4º. U1 1. Comprende qué es la función de nutrición y conoce los aparatos implicados en el proceso. 2. Identifica

Más detalles

DE LA SELECCIÓN A LA MANIPULACIÓN EQUIPO DOS

DE LA SELECCIÓN A LA MANIPULACIÓN EQUIPO DOS DE LA SELECCIÓN A LA MANIPULACIÓN EQUIPO DOS ÍNDICE Video Selección Natural Selección Artificial Ejemplo Video de Selección Natural y Selección Artificial SELECCIÓN NATURAL La selección natural es la base

Más detalles

ON THE ORIGIN OF SPECIES BY MEANS OF NATURAL SELECTION, OR THE PRESERVATION OF FAVOURED RACES IN THE STRUGGLE FOR LIFE.

ON THE ORIGIN OF SPECIES BY MEANS OF NATURAL SELECTION, OR THE PRESERVATION OF FAVOURED RACES IN THE STRUGGLE FOR LIFE. ON THE ORIGIN OF SPECIES BY MEANS OF NATURAL SELECTION, OR THE PRESERVATION OF FAVOURED RACES IN THE STRUGGLE FOR LIFE. BY CHARLES DARWIN, M.A., FELLOW OF THE ROYAL, GEOLOGICAL, LINNAEAN, ETC., SOCIETIES

Más detalles

Bibliografía General

Bibliografía General Bibliografía General Evolution. M. Ridley. Blackwell Sci. (1994, 1996, 2004) Evolutionary Biology. D. Futuyma. Sinauer (1997) Evolution. 2009, 2011, 2013. D. Futuyma. Sinauer Evolutionary Analysis. S.

Más detalles

ÁREA DE BIOLOGÍA GUÍA DE APLICACIÓN ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE BIOLOGÍA GUÍA DE APLICACIÓN ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE BIOLOGÍA GUÍA DE APLICACIÓN TEMAS: GUÍA: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: 2. EVOLUCIÓN G 2 II PERÍODO EJES TEMÁTICOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO 2.1 Historia de la vida en la Tierra 2.2 Mecanismos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA NUTRIA MARINA

EVOLUCIÓN DE LA NUTRIA MARINA EVOLUCIÓN DE LA NUTRIA MARINA Nadie sabe exactamente como evolucionaron las nutrias marinas, pero se cree que descienden de mamíferos primitivos, parecidos a la nutria y que comían pescado, hace cinco

Más detalles

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL PROYECTO ARTESANAL Artesanía es el arte y las obras de los artesanos. Un artesano, por otra parte, es la persona que realiza trabajos manuales, sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. No

Más detalles

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO -

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - - HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica cómo

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

Características comunes de los seres vivos

Características comunes de los seres vivos Características comunes de los seres vivos El ser humano ha tratado de buscar vida más allá del planeta. Con el desarrollo año tras año de la ciencia y la tecnología se han logrado avances significativos,

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3. Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa

Más detalles

2. Características de los seres vivos

2. Características de los seres vivos Tema 2 Características 2. Características La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

Evolución biológica. Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM. PDF created with pdffactory Pro trial version

Evolución biológica. Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM. PDF created with pdffactory Pro trial version Evolución biológica Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM dicas-unr El material gráfico de esta presentación forma parte de los siguientes CD rom: "La Evolución" n"; ; "El" ser humano como

Más detalles

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan Teorías de origen de la vida en la Tierra Argumentos que las apoyan o refutan Generación espontánea Panspermia Origen de la vida en la Tierra Creacionismo Origen Químico Y otras más... Cómo se prueba una

Más detalles

DINOSAURIOS. Sangre frio o sangre caliente? Melendi Edoardo L.

DINOSAURIOS. Sangre frio o sangre caliente? Melendi Edoardo L. DINOSAURIOS Sangre frio o sangre caliente? Melendi Edoardo L. Generalidad Decir si los dinosaurios eran animales a sangre frio o caliente es una pregunta a la cual muchos estudiosos tratan de responder;

Más detalles

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE O A 3 MESES: A nivel postural: En supino ( boca arriba ) Cabeza hacia un lado ( en tónico asimétrico ) Patalea simétricamente en semiflexión Miembros

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: VET-021 Zoología Total de Créditos: 4 H. Teóricas: 2 H. Práticas: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células Teorías actuales que explican el origen de las primeras células ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato BLOQUE I. Reconoce a la célula como unidad de vida. SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

Más detalles

Science 4th Grade (FOSS) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period

Science 4th Grade (FOSS) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period Name Date ID Science 4th Grade (FOSS) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period 1. Esta lupa se utiliza frecuentemente en un laboratorio de ciencias. Para qué tarea serviría mejor? comparar el

Más detalles

18/06/2012. Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea. Prehistoria

18/06/2012. Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea. Prehistoria Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea Prehistoria 1 Prehistoria La Prehistoria Es el largo periodo de la historia de la humanidad que antecedió a la invención de la escritura; comenzó alrededor de cinco millones

Más detalles

1. CONCEPTO DE EVOLUCIÓN

1. CONCEPTO DE EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN Guión del tema 1. Concepto de evolución biológica 2. Teorías evolutivas 3. Pruebas a favor de la evolución 4. Concepto de especie 5. Mecanismos de formación de nuevas especies 6. Macro y micro

Más detalles