Texto Localización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Texto Localización"

Transcripción

1 Texto 2 Presentación Este texto pertenece a La familia de Pascual Duarte, novela de Camilo José Cela que supuso una renovación de los temas de la novela española de posguerra e, incluso, dio lugar a una nueva corriente literaria, el tremendismo. La novedad que aportó esta obra se encuentra tanto en su argumento, la vida de miseria y crímenes de un humilde habitante de un pueblo extremeño, como en la forma de presentarla: es el propio protagonista, Pascual Duarte, quien cuenta su historia desde la cárcel para que le sea remitida al mejor amigo de su última víctima. Localización... Asunto Este fragmento recoge la forma en la que la rutina y los malos pensamientos van transformando a los habitantes del pueblo en el que se sitúa la acción de La familia de Pascual Duarte, hasta que finalmente acaba convirtiéndolos en seres huraños, instintivos y feroces. Describe la progresiva tristeza que altera profundamente la vida del narrador hasta que este desarrolla un odio instintivo y un abandono de su alma y cuerpo que terminan arrastrándole hacia el odio y el asesinato. De este fragmento podemos deducir los motivos por los que Pascual se siente inclinado a narrar su vida. Aquí Pascual intenta describir el estado de degradación espiritual que lo convirtió en un asesino y, al hacerlo, parece esforzarse también porque el lector, al comprender qué sintió, vivió y, sobre todo, padeció, lo exculpe. Cómo puede lograr Pascual este perdón? Presentándose como una víctima más de su propio impulso asesino, quizás como la víctima más digna de lástima, y estas líneas de la novela contribuyen con mucha habilidad a crear esa imagen de Pascual. Con este objetivo, Pascual responde implícitamente en el texto a dos preguntas fundamentales, que son el porqué se puede llegar a asesinar y a quién. Para responder a la primera, Pascual exhibe las razones que lo indujeron a asesinar como una enfermedad que, progresiva e inadvertidamente, se va apoderando de la persona. En efecto, en un principio, el sentimiento maligno es como un ente dañino que lo infecta sin que apenas él pueda notarlo: con paso de lobo, con andares de culebra; siempre llegan poco a poco y como sin sentir, como sin sentir invade la niebla los campos, o la tisis los pechos. Después, ese sentimiento provoca secuelas físicas, empezamos a sentir amarga la comida, que aumentan hasta arruinar el cuerpo de Pascual y darle el aspecto de un loco: Vamos enflaqueciendo, enflaqueciendo, y nuestra barba hirsuta es cada vez más lacia. Pero las manifestaciones psíquicas de esa enfermedad son aún peores que las físicas, porque desvelan una angustia insoportable: como doloroso el recordar; en nuestra cabeza se cuecen las ideas, las ideas que han de ocasionar el que nos corten la cabeza donde se cocieron, quién sabe si para que no siga trabajando tan atrozmente; nos duele la conciencia; cuando el oído sobresalta nuestros sueños, estamos ya minados por el mal. De este modo, Pascual se va descubriendo a sí mismo como una persona que, al asesinar, no era dueña de su voluntad. Para reforzar esta idea, la importancia que otorga al tiempo en su descripción es fundamental. Pascual resalta, sobre todo, la lentitud con que cambian sus pensamientos: Hoy no la notamos; a lo mejor mañana tampoco, ni pasado mañana, ni en un mes entero.

2 Pero pasa ese mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el recordar, ya estamos picados. Lo que pretende Pascual al subrayar este espacioso transcurrir del tiempo es sugerir la impresión de que, aunque hubiera querido, no hubiera podido rechazar el rencor que lo iba dominando. Ante algo que no advertimos, nos encontramos impotentes y, salvo que se nos juzgue con dureza, no podemos ser considerados culpables de las acciones que ese algo nos empuja a cometer. El paso del tiempo, con su curso cansino y destructivo, insinúa que Pascual no era consciente de lo que le sucedía hasta que ya era demasiado tarde para evitarlo: Pero un día el mal crece, como los árboles, y engorda, y ya no saludamos a la gente; ( ). Empezamos a sentir el odio que nos mata. De este modo, equiparado el anhelo de asesinar a una enfermedad y su aceptación por el asesino a un progresivo deterioro moral imparable, sólo le queda a Pascual dilucidar otra incógnita para convencernos de su inocencia: cuál es la raíz del mal que lo obsesiona. Pascual la ha desentrañado desde el principio: Los pensamientos que nos enloquecen con la peor de las locuras, la de la tristeza. La seguridad con que Pascual parece creer en esta verdad resulta desconcertante, porque no es fácil entender que se considere a la tristeza un tipo de locura o, por otra parte, que la tristeza desemboque en un asesinato. Pero el resto de la exposición de Pascual aclara estas dudas. La larga sucesión de etapas de tiempo que ha ido señalando Pascual tienen también como finalidad, además de la ya comentada, la de describir cómo la tristeza se encona y devora a la persona hasta transformarse en odio. Y esta transformación es posible porque la tristeza comienza por anular el disfrute de los placeres más sencillos (empezamos a sentir amarga la comida) y, si permanece, continúa por apartarnos de los demás (nos vamos volviendo huraños, solitarios) y culmina cuando, ante la insensibilidad o la ignorancia de los demás frente a nuestro padecimiento (los que nos rodean se acostumbraron ya a nuestra adustez y ya ni extrañan siquiera nuestro extraño ser), los tomamos por responsables del mismo: Pero un día el mal crece, como los árboles, y engorda, y ya no saludamos a la gente. Y ahora ya podemos comprender por qué asesinó Pascual y a quién. Asesinó porque la amargura diaria, la tristeza, llegó a ser tan intensa que tuvo que buscar un culpable porque, con la muerte de ese culpable, debería terminar también la agonía de Pascual. De ahí que necesite atizar el odio que siente, porque ese odio es necesario para cometer el asesinato que lo liberará: nos duele la conciencia, pero no importa!, más vale que duela!. Y de ahí también que Pascual se refiera a su víctima como el enemigo. Esta calificación revela en qué consiste el ímpetu homicida de Pascual: mata a quien considera causante de esa tristeza que vuelve aborrecible su existencia. De este modo, Pascual justifica su crimen: asesinó a quien, según su juicio trastornado por una amargura soportada durante muchos días, originó su aflicción. Incluso la manera como, al final del fragmento, se alude al asesinato insiste en la impotencia de Pascual para luchar contra la ira que lo corroe: antes de caer de cabeza hasta el infierno. Y las dos últimas palabras (Mala cosa) deberían bastar para confirmar que Pascual, lejos de las circunstancias que lo enajenaron, experimenta por el asesinato la misma repugnancia que cualquier persona de bien. Pero logra Pascual exculparse realmente ante el lector? El que Pascual se abandone a su pena y al odio, el que sea incapaz de tomar cualquier decisión que le permita escapar de estos sentimientos sin dañar a nadie, puede inducirnos a pensar que, quizás, el verdadero interés de Cela era mostrarlo como un criminal caprichoso, que se refugia en el resentimiento social para no aceptar que sus males son culpa suya. Su odio contra los demás sería, de esta manera, una salida cómoda y bárbara que le permitiría

3 ocultar su incapacidad para contentarse con lo que le ha tocado en suerte o para mejorarlo con su esfuerzo. Estructura El texto está concebido como una unidad, de ahí que sea un único párrafo. Sin embargo se pueden deslumbrar tres ideas que subyacen en él. Separación del tema en tres ideas principales: -La llegada de la idea de la muerte (simbolizando a su vez la tristeza) correspondería a la primera división del fragmento. Esta llega paulatinamente pero avanza incansable. Como rasgo característico nos encontramos con multitud de expresiones y adverbios temporales que apoyan esta idea: Siempre, largos años, lenta, despaciosa, mañana, pasado mañana ) -En la segunda parte del fragmento podemos apreciar la transformación que en la primera parte se nos aventuraba. El narrador no solo experimenta una transformación psíquica (su personalidad se vuelve huraña y antipática) sino que también física. (enflaquece y su barba se vuelve hirsuta y lacia) -En la tercera y última parte de la división del texto vemos como el odio, la ira y los instintos se apoderan del narrador (Esto se refleja en la rapidez, inmediatez, y en el tono exclamativo utilizado en esta parte para acentuar dicha ira " No importa! Más vale que duela!"). El Mal que aquí cita y que ha ido dominándole y modificando su conducta se apropia de él por completo. Y es este mal el que le lleva a su caída vertiginosa. (Caída hacia el Infierno) Estilo Ahora veremos como existe una relación muy estrecha entre fondo y forma. El autor emplea los siguientes recursos y usos semánticos para justificar las exigencias del tema. Existe un único narrador que, en lo que parece un análisis introspectivo, relata los motivos que le llevaron a la tristeza, al aislamiento y al odio. Para ello utiliza la primera persona del plural. Que utilice esta persona y no otra, nos muestra que el narrador quiere auto exculparse y justificarse, y lo realiza incluyéndose dentro de un grupo de "víctimas" (Y por ello el uso constante de diferentes formas que evocan a la primera persona del plural: nosotros) Forma de expresión: El habla utilizada no se corresponde a una especialmente culta, sino que intenta reflejar muy acertadamente por parte de Camilo José Cela un estilo de habla rural (en consecuencia con la procedencia del narrador) que recurre a la comparación y metáforas relacionadas con la naturaleza y animales, al igual que a la repetición. (Léxico rural, de pueblo) Esto denota un estilo simple y llano, simulando el hecho de que su narrador simplemente no tiene capacidad para encontrar las palabras exactas para expresar lo que siente o piensa. (Recurso utilizado por el autor para justificar el tema) Más ejemplos de habla rural: Comparación como medio para suplir las carencias del lenguaje poco cultivado: Naturaleza, animales y campo como temas de estas comparaciones Estructuras similares, idénticas y repeticiones: Retuécano: Repetición de varias palabras con inversión del orden de sus elementos. Llega siempre/siempre llegan. Reduplicación: repetición de la misma palabra o grupo de palabras de forma seguida con carácter enfático (como sin sentir, como sin sentir) Inicio lleno de expresiones temporales: Nos encontramos con una serie de adverbios y sustantivos relacionados con el paso del tiempo y la frecuencia. Su propósito en el fragmento es el de ralentizar la acción dándole a su vez un factor de lenta constancia.

4 Para ello utiliza además sinónimos (sinonimia) Propio de una conversación fluida y no demasiado pensada; Se aleja de la discurso culto. En todo el texto predominan las palabras que tienen un matiz semántico negativo. Un tono general de pesimismo: Tenebrismo: (muerte, locura, tristeza, niebla, tisis; trastornar, ahogar, enloquecer, fatal) que pretenden transportarnos al mundo de tinieblas y tormento por el que pasa el protagonista. Aunque esa acumulación de palabras con matiz negativo está presente durante todo el fragmento, no se percibe temor por parte del narrador (Pese que habla del mismísimo infierno y que ha sucumbido al mal) Podemos deducir que esta falta de miedo no viene dada por la valentía, sino que se debe a que el protagonista ya ha asumido que él no es el dueño de su propia existencia, tampoco de su salvación o condena. La elección de las formas verbales del texto refuerzan esta idea. El presente en lugar del pasado potencia el determinismo que se manifiesta en toda la obra: lo narrado ha sucedido hace tiempo pero lo mismo hubiera ocurrido en el presente desde el que se habla; No tiene importancia para él. A su vez, como comentábamos al principio, la primera persona del plural reflejada en las formas verbales y la constante repetición del pronombre personal nos quiere despersonalizar los sucesos; es decir, que el lector de dicho texto no piense en su autor (narrador-protagonista) como un caso aislado que se produjo en un tiempo determinado, sino en un proceso que le ocurre a muchas personas y que sigue ocurriendo hoy en día (se auto exculpa, la culpa es del mal, de la idea de la muerte; Él es una buena persona) Cela crea el balance perfecto jugando con el fondo y la forma. Todo tiene un porqué. Equilibrio entre sintagmas verbales y sintagmas nominales: Fragmento impregnado de negatividad: Tono y estilo Tiempos verbales; fondo y forma Conclusión Cela, a través de Pascual, presenta una visión amarga y cruel de la vida: el hombre, débil por naturaleza; se siente inclinado y arrastrado hacia el mal sin posibilidad de evitarlo. Pascual se presenta como un sujeto pasivo; de forma creciente, las ideas lo trastornan y los pensamientos negativos y de penumbras le enloquecen e invaden. Es decir, el proceso -en su primera fase- se inicia con el trastorno mental que va paulatinamente haciéndole perder el juicio y el dominio de sí mismo y condenándolo a la soledad. Pascual (o las personas que se hallan en su misma situación, que nos indican las formas del plural) no pueden hacer nada por evitarlo pues el mal escoge a sus víctimas, que no pueden percibir el peligro ni defenderse a tiempo de él. (Idea del avance impasible del mal; Lento pero constante) En paralelo al crecimiento constante de los males se sitúa la destrucción moral y física de la persona: la locura y la tristeza han convertido a Pascual en un personaje huraño, solitario, adusto, débil. Al mismo tiempo, el odio y las ideas que se forman en su cabeza le llevan a la destrucción. El protagonista es consciente de ello pero incapaz de oponer resistencia al mal, se sigue dejando arrastrar por él a pesar de su conciencia y aun a sabiendas de que le conducirá al infierno. Conociendo la obra, podemos decir que ese levantar de última hora simboliza su intento de redención a través los escritos que se nos presentan en su libro. El fragmento que aquí hemos analizado pertenece a esta exculpación presentada por la exquisita pluma de Cela que nos es presentada a través del personaje de Pascual Duarte. Fuentes (varias): (Selectividad+202).doc

5

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Que significa? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada.

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO

ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO DEFINICIÓN Enfermedades del personal de contacto, son aquellas actitudes que: - Se repiten siempre en determinadas ocasiones y con iguales circunstancias. - Dichas

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO.02. LOGSE / CUESTIONES DE LENGUA / OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO.02. LOGSE / CUESTIONES DE LENGUA / OPCIÓN A OPCIÓN A TE QUIERO Te quiero. Te lo he dicho con el viento. Jugueteando como animalillo en la arena O iracundo como órgano tempestuoso; Te lo he dicho con el sol, Que dora desnudos cuerpos juveniles Y

Más detalles

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas. EMOCIONES, PASIONES, SENTIMIENTOS Vamos a hacer un pequeño pantallazo sobre la vida afectiva. Algo básico, para que conozcamos nuestras respuestas afectivas, o sea, conocer una parte de nosotros mismos.

Más detalles

Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.

Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar. Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar. María Fernanda Arias Sandra Carreño Mantilla Especialización Cuidado de Enfermería al

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención. 1 Infidelidad Por tradición proviene la infidelidad del hombre, que ha inducido por factores socioculturales como el machismo, por cuadros clínicos como la histeria, trastornos del control de impulsos,

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar? La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 17 de abril del 2013 Colosenses 3:14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es

Más detalles

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social *

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social * EL INDULTO de Emilia Pardo Bazán. 1. ACTIVIDADES 1.1. Tema del texto. 1.1.1. Subtemas que también aparecen El tema del texto es el maltrato de un hombre a una mujer. Los subtemas podrían ser el asesinato,

Más detalles

10 Secretos para el éxito y la paz interior. Extracción de disco Wayne Dyer

10 Secretos para el éxito y la paz interior. Extracción de disco Wayne Dyer 10 Secretos para el éxito y la paz interior. Extracción de disco Wayne Dyer 1. Mantén tu mente abierta y no te apegues a Nada. Rompe tu programa de condicionamientos aprendidos de manera que los nuevos

Más detalles

CARÁCTER GANADOR Coaching Deportivo para Entrenadores y Deportistas

CARÁCTER GANADOR Coaching Deportivo para Entrenadores y Deportistas CARÁCTER GANADOR Coaching Deportivo para Entrenadores y Deportistas La mayor derrota que puede sufrir un deportista está constituida por la diferencia que hay entre el deportista que podía haber llegado

Más detalles

Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?"

Pregunta:  Qué es la Providencia Divina? Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?" Respuesta: La Providencia Divina es el medio por y a través del cual Dios gobierna todas las cosas en el universo. La doctrina de la Providencia Divina afirma

Más detalles

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo? Curso de Coaching con PNL Trabajando con Creencias Creencias Limitadoras Definición e identificación Son las culpables de que no alcancemos nuestras metas o vivamos nuestros valores. Funcionan como reglas

Más detalles

Tema: Autorretrato en clave literaria, basado en los dos primeros párrafos de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela

Tema: Autorretrato en clave literaria, basado en los dos primeros párrafos de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela José María Cabezas Morillo La familia de Pascual Duarte Criterios de selección: La obra de Camilo José Cela es fundamental en la literatura contemporánea española. El autor, como persona, también ha tenido

Más detalles

Primera Fase: Identificar el concepto

Primera Fase: Identificar el concepto Prueba y Evidencia Edades: 9-18 años Materias: intercurricular Primera Fase: Identificar el concepto Demostrar algo más allá de toda duda es extremadamente difícil. Por ejemplo, un alumno puede decir que

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo. PASO 2 LA VIDA DE CADA DÍA Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Pascua 1977. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE DE PASCUA 1977

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Tipos de narrador Objetivos de la presentación Dar a conocer las características principales del texto narrativo. Conocer los tipos de narradores Disfrutar con la lectura de diferentes textos que ejemplifican

Más detalles

Cómo echar a perder una relación de pareja

Cómo echar a perder una relación de pareja Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias Tango Uno Cómo echar a perder una relación de pareja Dr. Alejandro Di Grazia Rao Director del Colegio Humanista de México

Más detalles

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores Material de Apoyo para la Convivencia Asistentes de la Educación Paola Rebolledo González Barcelona Los Asistentes de

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

JUSSI ADLER-OLSEN. El efecto Marcus. Traducción: Juan Mari Mendizabal. Guía de lectura

JUSSI ADLER-OLSEN. El efecto Marcus. Traducción: Juan Mari Mendizabal. Guía de lectura Guía Efecto Marcus.indd 1 14/05/15 13:30 JUSSI ADLER-OLSEN El efecto Marcus Traducción: Juan Mari Mendizabal Guía de lectura SINOPSIS de la novela Marcus solo tiene quince años, pero no ha tenido infancia.

Más detalles

Taller Avanzado de Narrativa

Taller Avanzado de Narrativa Resumen de la Decimocuarta Sesión del Taller Avanzado de Narrativa Taller Avanzado de Narrativa Factoría de Autores 4. 4 TIEMPO Y TRAMA El factor temporal es una de las vías principales para la búsqueda

Más detalles

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Stephan Bartolomé Bello Reyes 1. LAS COSAS DEL AYER EN LAS PÁGINAS DEL OLVIDO Stephan Bartolomé Bello Reyes Dedicado en especial a todas aquellas personas que aun creen que el amor es la esencia de todo. 2. Índice temático Paginas

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

TÍTULO: UN ESCONDITE PERSONAL Con cada pisada mi conciencia se adormece, entrando en un estado de estupor donde me cito con Morfeo y me sacuden continuas mioclonías; luego con estrépito caigo al suelo

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA En ocasiones sentimos envidia de alguien porque admiramos sus virtudes, su suerte o lo bien que sabe desenvolverse

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

Sesión 11: Visión general

Sesión 11: Visión general Sesión 11: Visión general Cómo superar los pensamientos negativos Los pensamientos positivos son pensamientos que nos hacen sentir bien de nuestro progreso. Los pensamientos negativos pueden hacer que

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.

Más detalles

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad Lectura, guía y sociedad. La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad para comunicarnos, y para la comunicación es menester un emisor y un receptor. El escritor

Más detalles

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión Curso de Tanatología y Duelo 2014-2015 Primera sesión Centro San Camilo Bienaventurado y dichoso el servidor de los enfermos que gasta su vida en ese santo servicio con las manos metidas en la masa de

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS La separación y el divorcio son los procesos por los cuales una pareja

Más detalles

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila Capítulo primero 1. En este primer capítulo Manuel está impresionado con una noticia que ha visto en la televisión sobre un asesinato. Al hablar con sus amigos sobre tal hecho, Camila afirma que la muerte

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Daniel Defoe (versión de Ramón García Toga) Ilustradores: Felipe López Salán y Jaume Farrés Etapa recomendada: Segundo Ciclo de Educación Primaria

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR 1. Comentemos, en primer lugar, la estructura de la novela. La mayoría de novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos. En esta obra, a partir

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA LL62a 1/4 Incluso una vida feliz comporta cierta oscuridad y la palabra feliz perdería su sentido si no se viera compensada por cierta tristeza Carl Jung Un estado de felicidad

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos a dejar

Más detalles

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos. El Pentateuco ~ Quinto Libro de Moisés El Perdón y La Bendición Deuteronomio 30:1-20 Buenos vamos a comenzar; 1.Un llamado a volver al Señor Vv. 1-10 2.Elección de vida o muerte Vv. 11-20 1. Un llamado

Más detalles

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión Dario Ergas Daniel Blueh Introducción Cuando estamos en una crisis existencial nos sentimos incómodos, pasamos

Más detalles

Percepción general de los grupos

Percepción general de los grupos Metepec, Estado de México. Junio 13 de 2012. Grupos con entusiasmo, buena participación, motivados por premio de día sin uniforme Buenos conceptos sobre cuáles secretos pueden guardarse o no. Más facilidad

Más detalles

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos 1 QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos Tengo un lugar en este mundo? Cómo ser feliz en la vida?... Tenéis este género de preguntas? Os preguntáis si él pudiera tener una buena razón para levantarte por

Más detalles

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA: LA ENTREVISTA DEFINICION: La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio

Más detalles

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con: MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación.

Más detalles

de Los viajes de Gulliver, y describe cómo son los inmortales

de Los viajes de Gulliver, y describe cómo son los inmortales propuesta didáctica FICHA TÉCNICA DEL LIBRO Título:... Autor/a:... Colección:... Núm.:... Algar editorial Sinopsis (diferente a la contraportada):............ ACTIVIDADES PREVIAS A LA LECTURA 1. Busca

Más detalles

Visite www.conversacionenelpozo.org para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

Visite www.conversacionenelpozo.org para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús Evangelismo bíblico Evangelizar como lo hizo Jesús Un curso de entrenamiento básico, práctico y corto Evangelizando a los Adictos 1 ed. Abril de 2015 16 Ve a llamar a tu esposo, y vuelve acá le dijo Jesús.

Más detalles

Cómo afrontar el duelo

Cómo afrontar el duelo Campus Cómo afrontar Solidario el duelo 1 Cómo afrontar el duelo 2 TODOS SABEMOS QUE MORIREMOS La muerte es una experiencia desconocida El final, la muerte, nos acerca a la angustia de la nada, al vacío,

Más detalles

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás. CALLE 43, Acústico La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás. Era medio poeta, palabras de trovador La vida no quiso darle, otra oportunidad. Y ahora está

Más detalles

CUESTIONARIO CORTO DE SĺNTOMAS DEPRESIVOS (16-PREGUNTAS) (REPORTE PERSONAL DEL PACIENTE) (QIDS-SR 16 )

CUESTIONARIO CORTO DE SĺNTOMAS DEPRESIVOS (16-PREGUNTAS) (REPORTE PERSONAL DEL PACIENTE) (QIDS-SR 16 ) Page 1 Fecha de evaluación: Día Mes Año (REPORTE PERSONAL DEL PACIENTE) (QIDS-SR 16 ) 1. Al dormirse: [0] Nunca tardo más de media hora (30 minutos) en dormirme. [1] Tardo por lo menos media hora (30 minutos)

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA El arte de hablar el público Lic. Juan Vizcarra Sánchez "El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, esta en el mismo nivel del que no sabe pensar".

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS

TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS INTRODUCCIÓN.- Todos los que hemos pasado por épocas de fuerte crisis en nuestros negocios, motivadas, bien sea por ser víctimas de alguna suspensión

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

ArTE, cultura y TEXTIL

ArTE, cultura y TEXTIL TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles

CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO

CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PERSONAL Lección 1: Módulo de introducción : Qué es coaching y que no En esta lección el alumno

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

Destrezas de redacción: La estructura de una frase

Destrezas de redacción: La estructura de una frase Destrezas de redacción: La estructura de una frase Joe Miró 18 de octubre de 2010 1. Estructura de una frase La frase es la unidad mínima de expresión de una idea. Cada frase de nuestro documento tiene

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

Cómo estar feliz. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Cómo estar feliz.  - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta Cómo estar feliz Cómo podemos estar felices? Por qué estás feliz (o triste) Canción Tensión: Nunca estamos totalmente felices Mas que todo, todos queremos estar felices Nunca estamos totalmente felices

Más detalles

GUÍA DE LECTURA SAN MANUEL BUENO, MARTIR

GUÍA DE LECTURA SAN MANUEL BUENO, MARTIR GUÍA DE LECTURA SAN MANUEL BUENO, MARTIR Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- PRÓLOGO 1.- Unamuno hace alusión en el prólogo a un artículo sobre esta

Más detalles

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: Complemento de régimen (páginas 68-69; 104-105; 107) Complemento agente

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar

Más detalles

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL Autoras: Amelia Catalán Borja y Amparo Puig Ricart Disponible en: http://www.psiclinicaformativa.com/ Citar como: Catalán, A. y Puig, A. (2010). Entrevista

Más detalles

TOMAR LA ESCALA HEARTLAND DE PERDÓN (HFS) * Más bien. falso para mí

TOMAR LA ESCALA HEARTLAND DE PERDÓN (HFS) * Más bien. falso para mí Instrucciones: TOMAR LA ESCALA HEARTLAND DE PERDÓN (HFS) * En el curso de nuestra vida pueden surgir eventos negativos como resultado de nuestra propia acción, las acciones de otro(a)s, o por circunstancias

Más detalles

, se encuentra con la imposibilidad de entender la forma optima de poder hacer esto. En

, se encuentra con la imposibilidad de entender la forma optima de poder hacer esto. En Como mejorar {loadposition banner_enarticulo_x} {loadposition articulos_topchat} En nuestros días, el termino autoestima es muy utilizado y reconocido, como una parte importante de la vida psíquica de

Más detalles

ESQUEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO DE CASTELLANO EN LAS PAU 1- PARA INDICAR EL TEMA, RECUERDA ESTO:

ESQUEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO DE CASTELLANO EN LAS PAU 1- PARA INDICAR EL TEMA, RECUERDA ESTO: ESQUEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO DE CASTELLANO EN LAS PAU COHERENCIA DEFINICIÓN 1- PARA INDICAR EL TEMA, RECUERDA ESTO: a. Sustantivo abstracto que recoja la intención del autor b.

Más detalles

Introducción. El arquetipo de la mujer fatal existe en la Literatura desde. los textos clásicos y bíblicos hasta la actualidad.

Introducción. El arquetipo de la mujer fatal existe en la Literatura desde. los textos clásicos y bíblicos hasta la actualidad. Introducción El arquetipo de la mujer fatal existe en la Literatura desde los textos clásicos y bíblicos hasta la actualidad. El término ha ido evolucionando a través del tiempo, pero su caracterización

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO UN APORTE PARA CONTENER EMOCIONALMENTE A NIÑOS Y NIÑAS EN EL JARDÍN INFANTIL O LA ESCUELA Hablar con los niños, ayudarles a sacar lo que guardan en su interior, es

Más detalles

LA BIBLIA Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE. Salmo ;

LA BIBLIA Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE. Salmo ; LA BIBLIA Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE. Salmo 119.28; 55.22. VB: La Biblia contiene promesas divinas para sustentar las necesidades humanas. VBA: La Iglesia busca en la Biblia respuestas a sus necesidades.

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA De: Lipman Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com La filosofía para niños de Lipman: características

Más detalles

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges Componente: Comunicativo Docente: Diana Yarce Usuga Taller Lectura Crítica 1. Responde la pregunta a raíz del siguiente texto Un sueño Jorge Luis Borges En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta

Más detalles

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha cambiado en los últimos años, y algunos investigadores consideran que este tipo de oraciones

Más detalles

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas 1 Presentación del curso Este curso ofrece la posibilidad de reforzar la personalidad de los niños y niñas en lo intelectual, emocional y, sobre todo, lingüístico

Más detalles

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO EMPATÍA, AUTENCIDAD Y ENTUSIASMO Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching «La mejor versión de ti mismo es aquella que te hace

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

No existe "piedra" en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento...

No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento... No existe "piedra" en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento... Definición RAE 1. m. Acción de perdonar. 2. m. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda

Más detalles

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios L A A M A R G U R A parte 2 Pastor Dr. Rafy Jiménez PhD. www.rafyjimenez.org Agosto 4 de 2015 Sanidad

Más detalles

Las parejas de los narcisistas...

Las parejas de los narcisistas... P.1/8 Las parejas de los narcisistas... En cierta forma todo narcisista lo único que busca es su propia gratificación con los otros, y específicamente, en la pareja. Sus relaciones siempre están impregnadas

Más detalles

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento CRISTINA Persones & Desenvolupament

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento  CRISTINA Persones & Desenvolupament SUPERACIÓN DE Crisis Personal VITAL Y/O PROFESIONAL Programa y proceso de acompañamiento www.cristinafreixa.es Síntomas Conflicto interior y/o exterior. Desorientación, confusión, desconcierto. Sensación

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,

Más detalles

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está? Volviendo de la Batalla: La batalla del rey moro De los que van no vuelven muchos: Solo vuelven los herederos, Y únicamente los de grandes casas. Su madre sale al balcón Para ver si el hijo llegaba - De

Más detalles

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA 1. A qué género pertenece esta narración? Escoge de entre estas opciones la que crees que mejor se ajusta al género de esta novela y justifica tu respuesta.

Más detalles

El Diseño de la. salvación.

El Diseño de la. salvación. El Diseño de la salvación. Lucas 19:8 Zaqueo, por su parte, se puso en pie y, dirigiéndose al Señor, dijo: Señor, estoy decidido a dar a los pobres la mitad de mis bienes y a devolver cuatro veces* más

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S Lo que cuenta este libro: Hebreos es en parte una carta y en parte un sermón. Pero principalmente es una explicación formal de la obra sacerdotal de

Más detalles