PLAN HIDROLÓGICO DE LOS RÍOS SEGRE Y NOGUERA PALLARESA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN HIDROLÓGICO DE LOS RÍOS SEGRE Y NOGUERA PALLARESA"

Transcripción

1 [No se incluye el logo de la Generalitat de Catalunya a solicitud de la Agencia Catalana del Agua] PLAN HIDROLÓGICO DE LOS RÍOS SEGRE Y NOGUERA PALLARESA Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa obtenidas después del proceso de participación pública para presentar al Consejo del Agua V 1.0 Zaragoza, junio de 2008

2 [No se incluye el logo de la Generalitat de Catalunya a solicitud de la Agencia Catalana del Agua] PLAN HIDROLÓGICO DE LOS RÍOS SEGRE Y NOGUERA PALLARESA Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa obtenidas después del proceso de participación pública para presentar al Consejo del Agua V 1.0 Zaragoza, junio de 2008

3 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Índice - 3 de ÍNDICE Aguas superficiales de la cuenca del río Segre en territorio español Medidas a aplicar a varias masas en territorio español Segre Superf. Españ Embalse de Oliana Segre Superf. Españ Embalse de Rialb Segre Superf. Españ Embalse de San Lorenzo Segre Superf. Españ Río Llobregós desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Sió desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Cervera desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Farfaña desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Corp desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Sed desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Perles desde su nacimiento hasta su entrada en el embalse de Oliana Segre Superf. Españ Río Sellent desde su nacimiento hasta su entrada en el embalse de Oliana Segre Superf. Españ Río Salada desde el río Ribera Canalda hasta la cola del embalse de Rialb (incluye río Ribera Canalda y los barrancos de la Plana y de Odén) Segre Superf. Españ Río Rialp desde su nacimiento hasta la cola del embalse de Rialb Segre Superf. Españ Río Boix desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Segre y río Noguera Ribagorzana (incluye el tramo del Noguera Pallaresa desde la presa de Camarasa a la confluencia con el Segre y el Segre desde su confluencia con el Noguera Pallaresa hasta la cola del embalse de San Segre Superf. Españ. 22 Lorenzo) 428 Río Segre desde el río Cervera hasta el río Corp Segre Superf. Españ Río Noguera Ribagorzana desde la toma de los canales en Alfarrás hasta su desembocadura en el Segre Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Noguera Ribagorzana hasta el río Sed Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Sed hasta la cola del embalse de Ribarroja Segre Superf. Españ Río Segre en Llivia y desde la localidad de Puigcerdà hasta el río Arabó (incluye el río La Vanera desde su entrada Segre Superf. Españ. en España) Río Arabó desde su entrada en España hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ. 29

4 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Índice - 4 de Río Segre desde el río Arabó hasta el río Aransa (incluye los ríos Aransa, Martinet, Alp, Durán y Santa María y Torrente de Confort) Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Aransa hasta el río Serch (incluye los ríos Capiscol, Cadí, Serch y barranco de Vilanova) Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Serch hasta el río Valira Segre Superf. Españ Río Valira desde su nacimiento hasta la frontera de Andorra-España (incluye los ríos Arinsal, Incles, Rialb, Cortals, Ensagents, Madiru, parte andorrana del Os, Ordina, Sorfeny, Manegor, Ransol, Tristani y la parte andorrana Segre Superf. Españ Río Civis desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Valira Segre Superf. Españ Río Valira desde su entrada en España hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Arfa desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Arabell desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Valira hasta el río Pallerols Segre Superf. Españ Río Pallerols desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Tost desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río La Vansa desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Cabó desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Pallerols hasta la cola del embalse de Oliana Segre Superf. Españ Río Segre desde la presa de Oliana hasta el cola del embalse de Rialb Segre Superf. Españ Río Segre desde la presa de Rialb hasta el río Llobregós Segre Superf. Españ Río Segre desde el azud del Canal de Urgell hasta el río Boix Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Boix hasta la presa de Camarasa en el río Noguera Pallaresa Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Sió hasta el río Cervera Segre Superf. Españ Río Segre desde el río Llobregós hasta el azud del canal de Urgell Segre Superf. Españ Río Segre desde la presa del embalse de Balaguer hasta la confluencia con el río Sió Segre Superf. Españ Embalse de Balaguer Segre Superf. Españ. 53

5 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Índice - 5 de Aguas subterráneas de la cuenca del río Segre en territorio español Medidas a aplicar en varias masas subterráneas Segre Subt. Españ Macizo Axial Pirenaico Segre Subt. Españ Alto Urgell Segre Subt. Españ La Cerdanya Segre Subt. Españ Tremp-Isona Segre Subt. Españ Cadí-Port del Campte Segre Subt. Españ Sierras Marginales Catalanas Segre Subt. Españ Aluvial del Bajo Segre Segre Subt. Españ Aluvial del Medio Segre Segre Subt. Españ Aluvial del Urgell Segre Subt. Españ Calizas de Tárrega Segre Subt. Españ. 13 Aguas de la cuenca del río Segre en territorio francés Medidas generales Segre Francia 1 Medidas a aplicar a varias masas de agua superficiales Segre Francia 3 Medidas a aplicar a varias masas de agua superficiales y subterráneas Segre Francia Río Querol Segre Francia 5 L124 Estany de Llanos Segre Francia 5 L129 Estany de Pradeilles Segre Francia 5 L130 Estany de Lliat Segre Francia 5

6 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Índice - 6 de Aguas superficiales de la cuenca del río Noguera Pallaresa Medidas a aplicar a varias masas Nog. Pallaresa Superf Embalse de Talarn Nog. Pallaresa Superf Embalse de Terradets Nog. Pallaresa Superf Embalse de Camarasa Nog. Pallaresa Superf Río Conques desde su nacimiento hasta el río Abellá Nog. Pallaresa Superf Río Abellá Nog. Pallaresa Superf Río Conques desde el río Abellá hasta su desembocadura en el río Noguera Pallaresa Nog. Pallaresa Superf Río Barcedana Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Noguera de Cardós y la central de Llavorsí hasta el río Santa Magdalena Nog. Pallaresa Superf Río Santa Magdalena Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Santa Magdalena hasta el río San Antonio Nog. Pallaresa Superf Río San Antonio Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río San Antonio hast el río Flamisell, la cola del embalse de Talarn y el retorno de las centrales Nog. Pallaresa Superf Río Flamisell desde su nacimiento hasta el río Sarroca Nog. Pallaresa Superf Río Sarroca Nog. Pallaresa Superf Río Flamisell desde el río Sarroca hasta su desembocadura en el río Noguera Pallaresa, cola del embalse de Talarn Nog. Pallaresa Superf. y retorno de las centrales Río Carreu Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde la presa de Talarn hasta el río Conques Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde su nacimiento hasta el río Bergante Nog. Pallaresa Superf Río Bergante Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Bergante hasta el río Bonaigua Nog. Pallaresa Superf Río Bonaigua Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Bonaigua hasta el río Unarre (final del tramo canalizado) y los retornos de las centrales de Esterri y de Unarre Nog. Pallaresa Superf. 27

7 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Índice - 7 de Río Espot desde su nacimiento hasta el río Peguera Nog. Pallaresa Superf Río Peguera Nog. Pallaresa Superf Río Espot desde el río Peguera hasta su desembocadura en el río Noguera Pallaresa y la presa de Torrasa Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Unarre (final del tramo canalizado) y los retornos de las centrales de Esterri y de Unarre hasta el río Espot y la presa de Torrrasa Nog. Pallaresa Superf Río Unarre desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Noguera Pallaresa (final de tramo canalizado) y los retornos de las centrales de Esterri y Unarre Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Espot y la presa de Torrasa hasta el río Noguera de Cardós y la central de Llavorsi Nog. Pallaresa Superf Río Tabescán desde su nacimiento hasta el río Noarre (incluido) Nog. Pallaresa Superf Río Tabescán desde el río Noarre hasta su desembocadura en el río Noguera de Cardós Nog. Pallaresa Superf Río Noguera de Cardós desde su nacimiento hasta el río Tabescán Nog. Pallaresa Superf Río Noguera de Cardós desde el río Tabescán hasta el río Estahón Nog. Pallaresa Superf Río Estahón Nog. Pallaresa Superf Río Noguera de Cardós desde el río Estahón hasta el río Valfarrera Nog. Pallaresa Superf Río Valfarrera desde su nacimiento hasta el río Tor Nog. Pallaresa Superf Río Tor Nog. Pallaresa Superf Río Valfarrera desde el río Tor hasta su desembocadura en el río Noguera de Cardós Nog. Pallaresa Superf Río Noguera de Cardós desde el río Valfarrera hasta su desembocadura en el río Noguera Pallaresa y la central de Llavorsí (incluye el barranco de Brunch) Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde la presa de Terradets hasta la cola del embalse de Camarasa Nog. Pallaresa Superf Río Noguera Pallaresa desde el río Conques hasta la cola del embalse de Terradets Nog. Pallaresa Superf. 45 Otras masas: lagos de la cuenca del Noguera Pallaresa Nog. Pallaresa Superf. 46 Aguas subterráneas de la cuenca del río Noguera Pallaresa Medidas a aplicar en varias masas subterráneas Nog. Pallaresa Subt Macizo Axial Pirenaico Nog. Pallaresa Subt Tremp-Isona Nog. Pallaresa Subt Sierras Marginales Catalanas Nog. Pallaresa Subt. 4

8 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Índice - 8 de Anexos Anejo I - s de las medidas que afectan a más de una masa de agua en las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa Anexo I 1 Anejo II - Figuras de situación: Anexo II 1 Mapa de situación general de la cuenca del río Segre Anexo II 2 Mapa de municipios de la cuenca del río Segre Anexo II 3 s de agua superficiales de la cuenca del río Segre Anexo II 4 s de agua subterráneas de la cuenca del río Segre Anexo II 5 Mapa de situación general de la cuenca del río Noguera Pallaresa Anexo II 6 Mapa de municipios de la cuenca del río Noguera Pallaresa Anexo II 7 s de agua superficiales de la cuenca del río Noguera Pallaresa Anexo II 8 s de agua subterráneas de la cuenca del río Noguera Pallaresa Anexo II 9 Anejo III - Organización de las medidas dentro de cada masa de agua Anexo III 1

9 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación - CUENCA DEL RÍO SEGRE

10 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 10 de MASAS DE AGUA SUPERFICIAL V1 A1.M1 V1 A1.M2 V3 A1.M3 Cumplimiento del Plan de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas (PSARU 2005) que está desarrollando la Agencia Catalana del Agua Cumplimiento del Plan de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas que está desarrollando el Instituto Aragonés del Agua Campaña de sensibilización de la población para no usar los ríos y riberas como vertederos Medidas a aplicar a varias masas (la explicación de los códigos se encuentra en el Anejo I) El Consell Comarcal Alt Urgell pide la agilización de las obras de saneamiento. 0,03 0,01 Medida apoyada en todas las sesiones V10 A1.M4 Arbitrar más controles y mecanismos de respuesta con la administración hidráulica de Andorra para la mejora de la calidad del río Valira + Regantes Un técnico de la Seu d'urgell expone que la calidad del Valira ha mejorado con la puesta en funcionamiento de alguna EDAR pero todavía quedan sin depurar una parte importante de los vertidos andorranos. También exigen mayor depuración los agentes sociales de la zona. V9 A1.M5 Arbitrar más controles y mecanismos de respuesta con la administración hidráulica de Francia para la mejora de la calidad del río Carol (o Arabó) + Regantes Un técnico de la Seu d'urgell expone que la calidad del Carol puede ser mejorada. La medida también es apoyada por el ayuntamiento de Puigcerdà en la sesión de Alcaldes. El área de Calidad de la CHE dice que tiene conocimiento del mal funcionamiento de algunas EDAR francesas. V1 A1.M6 Aumento del control de los vertidos de las EDAR a los ríos y acequias de riego Administraciones Desde la Subdelegación del Gobierno Central en Lleida se apunta que es bastante frecuente que en caso de saturación de las plantas se efectúen vertidos sin tratar ocasionando el deterioro de las aguas tanto de los sistemas de riego como las de los abastecimientos. V8 A3.M1 Control de calidad de las aguas del río Segre aguas debajo de Lleida Regantes Los regantes ribereños de la zona exponen que las detracciones de caudales hacia el canal de Serós provocan un mayor nivel de salinidad que afecta a los cultivos tradicionales del Bajo Segre. Además se observan un importante volumen de algas. Los regantes del Bajo Segre creen que estos problemas aumentarán conforme se vayan poniendo en explotación las hectáreas del Canal Segarra- Garrigues

11 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 11 de V1 V1 A5.M1 A6.M1 Puesta en funcionamiento de un servicio de recogida de basuras en los puntos frecuentados por el turismo en las zonas ligadas al dominio público hidráulico(1) Tomar en consideración el trabajo de Elaboración y redacción de los trabajos de cálculo de caudales es en las cuencas del Segre, Matarranya, Sènia y Baix Ebre en Catalunya y validación biológica en tramos significados de la red fluvial de Catalunya Medida apoyada en todas las sesiones V11 A7.M1 Propuesta para considerar en los estudios es los efectos derivados de un sistema en cascada de los caudales reservados producidos por concesiones de varias centrales hidroeléctricas en el curso del río Segre entre el río Martinet y La Seu d'urgell + Regantes Un técnico de La Seu d'urgell solicita en particular estudiar los efectos de la aplicación de caudales reservados en el Alto Segre (río truchero de pesca) después de las derivaciones de CH Cabiscol en Martinet, CH El Palancar (en tramitación), CH Fábrica de Arsèguel (en estudio), CH La Quera-Roc de Cantarull (en estudio) V1 A7.M2 Establecimiento de plazos para la aplicación de caudales de mantenimiento ecológico que garanticen la conservación de las condiciones naturales de los ríos de la cuenca del Segre + Agentes sociales Territorio y Paisaje e IPCENA apuntan a proporcionar un caudal medio del orden del 30% del caudal medio anual en régimen natural V1 A7.M3 Exigir a las empresas hidroeléctricas el cumplimiento de los caudales ecológicos + Agentes sociales Solicitado por el Grup d'ecologia i Medi Ambient y asociaciones de pescadores. Por su parte Endesa, en la sesión de agentes económicos, recuerda que en los casos de concesiones antiguas no está reflejado el garantizar el caudal ecológico que se requiere en estos momentos; por ello es necesario la revisión de sus concesiones (para el alargamiento concesional o la indemnización correspondiente) V14 A7.M4 Cumplimiento del caudal ecológico en el tramo del río Segre entre la presa de Rialb y la desembocadura del Noguera Pallaresa + Administraciones Solicitado por el Consell Comarcal de La Noguera V1 A8.M1 Incluir en los estudios de necesidad de instalación de escala de peces que éstas sean habilitadas también para ciertos mamíferos (nutria, etc.) + Agentes sociales Solicitado por la Fundación Territorio y Paisaje V3 A9.M1 Limpieza de plásticos, hierros y otros escombros depositados en las riberas de los ríos donde existe un uso escénico y turístico (bajo puentes y lugares de fácil acceso desde la carretera) en la zona de cabecera V1 A9.M2 Revegetación y renaturalizacón del río Segre y sus afluentes + Agentes sociales Solicitado por la Fundación Territorio y Paisaje

12 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 12 de V1 A9.M3 Tener en consideración las actuaciones que del Plan Nacional de Restauración de Ríos se deriven V15 A9.M4 Plan de Gestión de Riberas entre la Cerdanya española y francesa + + Administraciones Administraciones Propuesta CHE Solicitado por el Consell Comarcal de La Cerdanya V4 A12.M1 Integración del eje del río Segre, desde el embalse de Rialb hasta la desembocadura, dentro de la Estrategia Nacional del Mejillón Cebra y propuesta de soluciones a los daños causados por esta invasión Apoyo de los hidroeléctricos en la lucha contra el mejillón cebra. Además apuntan la posibilidad de formalización de protocolos entre las administraciones y el usuario ya que cuando tienen que acometer labores de mantenimiento tienen problemas especialmente en zonas protegidas mediomente V3 A12.M2 Establecimiento de líneas de ayuda a las cabeceras de los ríos para mantenimiento de los caudales es (a través de planes de Regantes Solicitado por la C.R. Prullans restitución territorial, etc.) V0 A12.M3 Solicitud de un interlocutor único en temas de contaminación Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Bellpuig V1 B1.M1 Desarrollo del Plan Sectorial de Abastecimiento de Agua de Cataluña (PSAAC) V1 B3.M1 Plan para la instalación y mantenimiento de módulos contadores en las tomas de aguas superficiales de la cuenca del Segre V1 B3.M2 Modernización de regadíos En la sesión de regantes todos muestran su apoyo a la medida aunque los regantes de huertas de ribera y de cabecera solicitan un plan de financiación especial (con aumento del porcentaje subvencionado) y declaración de interés general de las obras de mejora V1 B3.M3 Continuar con los estudios de de calidad y cantidad de los retornos de riegos de Urgell que viene elaborando la Comunidad de Regantes de Urgell desde hace unos años. V7 B3.M4 Armonización de los ríos Segre y Noguera Pallaresa para garantizar las demandas de regadíos del Canal de Urgell y del Canal Segarra-Garrigues. En el planteamiento deben quedar reflejadas las obras que se requieren para ello y su finaciación, así como la titularidad de estas infraestructuras. Regantes Solicitado por los regantes del Canal de Urgell y de los del Canal Segarra-Garrigues. También apoyado por Endesa y la Subdelegación del Gobierno Central en Lleida.

13 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 13 de V9 B3.M5 Revisión del convenio del lago Lanos (trasvase Carol-Ariège) entre España y Francia para atender las necesidades de las comunidades de regantes de la cabecera del Segre. Regantes; Alcaldes; Administraciones Los regantes de la CR de Solana de Ger aclaran sus problemas vinculados a la actual explotación del lago Lanos: los caudales de verano aportados desde el lado francés son dados a partir de mayo (en época de deshielo y durante 40 días aproximadamente) y ellos necesitan estos caudales en julio y agosto, ya que no disponen de infraestructuras de regulación para almacenarlos hasta entonces. También solicitado por los ayuntamientos y el Consell Comarcal de La Cerdanya, que solicitan mayor representación e información de las administraciones locales en el Convenio. Desde la CHE se propone la oportunidad de instar a la Comisión a la revisión del Tratado para acomodarlo a la Directiva Marco y la representante de la Agencia del Agua del Ródano (administración hidráulica francesa) se apunta quizás sea este el único escenario posible (el de la Directiva Marco) para la revsión de dicho Tratado V13 B3.M6 Mejora de las acequias de La Cerdanya Alcaldes V1 B3.M7 Tener en consideración el Plan de Regadíos de Catalunya en lo referente a la cuenca del Segre Administraciones Solicitada por los ayuntamientos de La Cerdanya ya que se encuentra en muy mal estado y apoyada por el Consell Comarcal de La Cerdanya que solicita mejor financiación para estas obras. Propuesta de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Generalitat de Catalunya y de REGSA V1 B6.M1 Definición de códigos de buenas prácticas sobre cómo gestionar la actividad de las piscifactorías y campañas de puesta en conocimiento a las empresas del sector + Agentes económicos Solicitado por las empresas que desarrollan la actividad de las piscifactorías en la cuenca del Segre. Además explican sus problemas ante la disminución de caudal en el río (muy por debajo de su caudal de concesión) lo que ha obligado a disminuir notablemente su producción. V3 B7.M1 Construccción de rampas de navegación en los azudes de los tramos de río navegables y contemplar la obligación de construir rampas de navegación en los azudes de nueva construccción Regantes Propuesta de un técnico de La Seu d'urgell V3 B7.M2 Agilización de los trámites de concesión de agua para innivación. Coordinación entre CHE y el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat Agentes económicos Los responsables de las estaciones de esquí argumentan la petición por la importancia que tiene la actividad del esquí en la economía de la montaña

14 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 14 de V1 B8.M1 V1 B10.M1 V1 B10.M2 V0 B10.M3 V0 B10.M4 V1 B10.M5 Establecimiento y puesta en práctica de medidas de sanción para aquellos que introduzcan especies alóctonas en la cuenca del río Segre Estudio de las concesiones y usos reales del agua y adaptación del estado concesional en el caso de que se haya producido alguna modificación de características (ALBERCA) Establecimiento de "Contratos de río" en algunos tramos concretos de río como medio para facilitar la gestión entre varios usuarios Mejora de la coordinación y diálogo entre ACA y CHE para llevar a cabo una gestión más ágil de los expedientes compartidos Tomar en consideración los principios inspiradores del "Compromis per Lleida" firmado en Tárrega en diciembre de 2007 Definición de códigos de buenas prácticas sobre cómo gestionar la actividad de la extracción de áridos según la administración hidráulica y campañas de puesta en conocimiento a las empresas del sector Agentes sociales + Regantes Agentes sociales Agentes sociales Agentes económicos Solicitado por la Sociedad de Pescadores Deportivos de Oliana Un técnico de La Seu d'urgell sugiere contemplar como experiencia piloto el tramo del Segre canalizado en La Seu d'urgell (4 km.). Apoyada con el Consell Comarcal de La Cerdanya. La medida ha sido solicitada en todas las sesiones Solicitado por los integrantes del "Manifiesto de Vallbona" Solicitado por empresa del sector de extracción de áridos V1 B10.M6 Favorecer al territorio en la gestión del ciclo del agua Alcaldes Todos los alcaldes han solicitado mayor peso municipal en los problemas del agua en sus términos municipales V0 B10.M7 Solicitud de acceso directo en el Ayuntamiento al contenido completo de la concesiones que afecten a sus respectivos municipios Alcaldes V1 B10.M8 Seguimiento de las concesiones de extracción de áridos Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Lleida V1 C3.M1 Elaborar una propuesta sobre la viabilidad de la limpieza de los ríos, incluyendo las fórmulas de financiación posibles La Fundación Territorio y Paisaje apoya la medida aunque muestra su preocupación en cómo se hacen estas limpiezas. Por su parte Endesa, en la sesión de agentes económicos, apunta que la limpieza de los bosques de ribera debe hacerla la Administración. V12 C3.M2 Establecimiento de medidas para la gestión de los sedimentos acumulados en los embalses Agentes sociales Solicitado por el Grup d'ecologia i Medi Ambient V1 C3.M3 Limpieza de cauces y márgenes de los ríos de la cuenca + Alcaldes Existe unanimidad por parte de todos los alcaldes de la necesidas de la limpieza de los cauces de árboles, vegetación y gravas en el conjunto de la cuenca del Segre para evitar serios problemas de inundaciones.

15 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 15 de V1 C3.M4 Agilización de los trámites para pequeñas limpiezas de barrancos y actuaciones sobre infraestructuras (como puentes, etc.) que afectan a la seguridad en núcleos de población y la coordinación entre las diferentes administraciones Alcaldes Solicitado por todos los ayuntamientos y apoyada por la Diputación Provincial de Lleida que propone un convenio de colaboración Ayuntamientos-D.P. Lleida-CHE. Desde la CHE se apunta que, aunque es conocedora de esta problemática, en la actualidad esta Administración sólo puede actuar rápido por el trámite de urgencia en la limpieza y conservación del Dominio Público Hidráulico V1 C5.M1 Establecimiento de criterios técnicos comunes sobre inundabilidad entre ACA y CHE para evitar las actuales contradicciones Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Puigcerdà V1 C5.M2 Realización de estudio de pre-deslinde del Dominio Público Hidráulico del río Segre en los puntos en los que existan problemas de inundabilidad Administraciones Planteado por la CHE, como ya se hace en otras cuencas del Ebro V1 C6.M1 Potenciar la coordinación entre las distintas administraciones competentes en materia de protección civil en el ámbito de la cuenca del Segre con especial énfasis en los protocolos de intercambio de información hidrológica y avisos a la población. Administraciones Solicitado por la Subdelegación del Gobierno Central en Lleida

16 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 16 de Embalse de Oliana 53 A1.M1 Limpieza y acondicionamiento de la zona lúdica de La Penella 53 A1.M2 Instalación de contenedor de basuras y puesta en funcionamiento del servicio de la recogida de basuras en la zona lúdica de La Penella 53 A11.M1 Redacción de un plan de gestión para disminuir el riesgo de eutrofia del embalse 0, B9.M1 Rehabilitación total de los desagües de fondo de la presa de Oliana [obra contemplada Anejo 2, de listado de inversiones, de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional] En la sesión de agentes sociales los pescadores de Oliana muestran su acuerdo aunque adviertesn que los sedimentos y lodos que ahora se encuentran en el embalse de Oliana están contaminados con aluminio procedentes de vertidos de balsas de una antigua empresa. Si se abren las compuertas de Oliana estos residuos irán a parar hacia el embalse de Rialb trasladando allí la contaminación. Proponen la extracción de forma mecánica de estos lodos antes de comenzar la obra de reparación de los desagües.

17 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 17 de Embalse de Rialb 63 A10.M1 63 B3.M1 63 B3.M2 63 B3.M3 Adecuación de la presa de Rialb [obra contemplada Anejo 2, de listado de inversiones, de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional] Transformación en regadío en Oliana, Peramola y Basella [obra contemplada Anejo 2, de listado de inversiones, de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional]. El 15/02/2008 se firmó un convenio entre el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña y la Confederación Hidrográfica del Ebro para transformar en regadío: ha con 5352 m³/ha año en Permola y Basella por la margen derecha ha con 5352 m³/ha año en Oliana ha con 5318 m³/ha año en Basella por la margen izquierda. Transformación en regadío en Baronia de Rialb y Ponts [obra contemplada Anejo 2, de listado de inversiones, de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional] Elaboración de un plan de actuación para reducir la eutrofia en zonas declaradas sensibles a la contaminación por nitratos 63 B7.M1 Construcción de embarcadero en el pueblo nuevo de Tiurana El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb explica que este embarcadero y cuatro más están previstos e incorporados al proyecto de adecuación de la presa (medida A10.M1 de esta masa) 63 B7.M2 Creación de zona lúdica en la zona de La Clúa (margen derecha). Consiste en una zona de recreo, baño y pesca, embarcadero para piraguas y embarcaciones de vela. [Propuesta 5C-9 de CHE (1997)]. Actuación propuesta en el Plan de Actuaciones complementarias en el ámbito social y territorial afectado por el embalse de Rialb El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb explica que se está gestionando la cesión a Hacienda del pueblo de La Clúa (tras lo cual parece que hay interés de sacarlo a subasta). Además el ayuntamiento tampoco ha manifestado interés por esta actuación durante los últimos años, decantándose por potenciar el parque fluvial de Ogern por lo que en el proyecto de adecuación de la presa se ha incorporado la ampliación y mejora del citado parque.

18 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 18 de B7.M3 Creación de zona lúdica en la zona de Castellnou de Basella (margen izquierda frente a la zona de La Clúa). Consiste en una zona de recreo, baño y pesca, embarcadero, restaurante y camping. [Propuesta 5C-9 de CHE (1997)]. Actuación propuesta en el Plan de Actuaciones complementarias en el ámbito social y territorial afectado por el embalse de Rialb El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb explica que está prevista la transformación en regadío de todas las áreas próximas al embalse en término de Basella (margen izquierda). Además el ayuntamiento tampoco ha manifestado interés por esta actuación. 63 B7.M4 Adecuación de mirador aguas debajo de Castellnou. [Propuesta 5C-9 de CHE (1997)]. Actuación propuesta en el Plan de Actuaciones complementarias en el ámbito social y territorial afectado por el embalse de Rialb El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb explica que está prevista la transformación en regadío de todas las áreas próximas al embalse en término de Basella (margen izquierda). Además el ayuntamiento tampoco ha manifestado interés por esta actuación. 63 B7.M5 Construcción de dique de cola en el embalse de Rialb [obra contemplada Anejo 2, de listado de inversiones, de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional] El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb apunta que el proyecto debería ser renombrado con la denominación de "Dique de cola, protección y adecuación de la cola del embalse de Rialb" 63 B7.M6 Adecuación de área recreativa, camping y zona de playa frente a Trago. [Propuesta 5C-9 de CHE (1997)]. Actuación propuesta en el Plan de Actuaciones complementarias en el ámbito social y territorial afectado por el embalse de Rialb El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb señala que el espacio disponible en la cola del embalse de Rialb se ordena en su totalidad dentro de la medida anterior (medida 63,B7.M5). El proyecto fue redactado en lo que afecta a la ordenación del lago artificial, distribución de espacios y usos por los ayuntamientos de Oliana y Peramola; por lo cual entiende que esta medida adicional no es necesario incorporarla. 63 B10.M1 Obras complementarias de la presa de Rialb [obra contemplada Anejo 2, de listado de inversiones, de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional]

19 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 19 de A5.M1 Vaciado del embalse de San Lorenzo + 67 A11.M1 67 Embalse de San Lorenzo Instalación de barrera para restringir el acceso de vehículos al carrizal del embalse de San Lorenzo (Reserva Natural), limitándolo a uso exclusivamente peatonal, e instalación de paneles informativos de justificación de la medida [Propuesta 5C-4 de CHE (1997)] Agentes económicos 0,125 Endesa dice que está planteado para solventar los problemas de eutrofización del embalse pero que está pendiente de la tramitación al ser espacio protegido.

20 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 20 de Río Llobregós desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre 147 A9.M1 Limpieza de basuras depositadas en las riberas de la Riera de Sanaüja 147 B3.M1 Transformación y mejora del área regable del entorno de Rialb. 38,461 Según un estudio realizado por REGSA en 2006 que contempla la mejora de la Horta de Ponts y la transformación en regadío de los municipios de Oliola (desde el embalse de Rialb y desde el Canal Segarra- Garrigues), Vilanova de L Aguda (desde la balsa de l Alzina, del Canal Segarra-Garrigues) y Sanaüja, Biosca, Massoteres, Torà e Ivorra (desde el río Llobregos, para lo cual se propone la construcción de dos embalses en las rieras de Sanaüja y Llanera) 147 B10.M1 147 C2.M1 147 C3.M1 147 C6.M1 Instalación de barandilla en el la margen derecha del barranco de Cellers en su tramo canalizado Ampliación de la capacidad del desagüe del puente sobre el barranco de Cellers aguas arriba de la carretera C-1412 a su paso por el casco urbano de Torà Limpieza del cauce del río Llobregós en su tramo final, bajo el puente de la carretera C-13, mediante la realización de un clareo selectivo de árboles. La abundante vegetación en el cauce reduce la capacidad de evacuación del río. Construcción del embalse de Fontanet en Riera Llanera en el TM de Torà, según proyecto elaborado por el ACA (para laminación de avenidas y satisfacción de demandas agrícolas) 0,002 0,003 5,291

21 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 21 de Río Sió desde su nacimiento hasta su desesembocadura en el río Segre 148 A1.M1 148 A3.M1 Mejora del saneamiento de Agramunt mediante colector entre el puente de la carretera a Cervera y el canal de Urgell Tener en consideración el Plan Piloto de Medidas agrícolas de Conservación de la zona de LIC y ZEPA de la Sierra de Bellmunt- Almenara + Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Agramunt 148 A4.M1 Estudio para la reducción de la contaminación por nitratos y control de la fertilización del suelo mediante purines 0,012 El ayuntamiento de Balaguer solicita mayor control de la calidad del agua del río Sió ya que afecta a la calidad del río Segre en su término municipal (el río Sió desemboca aguas arriba del paso del Segre por Balaguer) 148 A5.M1 Actuaciones contra la quema de vegetación en las márgenes del río Sió en término de Cervera Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Cervera Estudio para valorar si el azud del que se tiene constancia en esta zona 148 A7.M1 provocan problemas en el cumplimiento de los caudales mínimos, y en su 1 azud 0,003 caso, propuesta de soluciones 148 A8.M1 Estudio para evaluar la posibilidad de instalar una escala de peces en el azud de la cuenca y propuesta de soluciones. 1 azud 0, A9.M1 Limpieza de basuras depositadas en las riberas en un tramo bajo el canal de Urgell, aguas debajo de Agramunt. 0,150 Apoyada por el Consell Comarcal del Urgell Solicitado por el ayuntamiento de Agramunt y apoyada por 148 A9.M2 Limpieza del río Sió desde el canal de Urgell al término de Preixens + Alcaldes el Consell Comarcal del Urgell 148 B1.M1 148 C1.M1 148 C2.M1 Recuperación de antiguos pozos de abastecimiento localizados en las márgenes del río Sió en término de Cervera Canalización del río Sió en Agramunt aguas arriba del puente a la carretera de Tárrega Desvío del actual colector bajo el puente románico del Parc de Sió, en el casco de Agramunt (su localización actual disminuye considerablemente la capacidad de evacuación). Alcaldes Alcaldes En la actualidad no se pueden utilizar porque están contaminados por nitratos. Solicitado por el ayuntamiento de Cervera El ayuntamiento de Agramunt dice que el río se encuentra muy modificado y están revisando el PGOU en el que plantean una zona ajardinada inundable junto a una futura zona urbanizable

22 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 22 de Río Cervera desde su nacimiento hasta su desesembocadura en el río Segre 149 A1.M1 Mejora de la EDAR de Cervera + Alcaldes El ayuntamiento de Cervera argumenta que la actual no hace tratamiento de fósforo, uno de los focos de contaminación más importantes en esta parte de la cuenca del Segre 149 A4.M1 Estudio para la reducción de la contaminación por nitratos 0,012 Estudio para valorar si los 2 azudes de los que se tiene constancia en esta 149 A7.M1 zona provocan problemas en el cumplimiento de los caudales mínimos, y 2 azud 0,006 en su caso, propuesta de soluciones 149 A8.M1 Estudio para evaluar la posibilidad de instalar una escala de peces en los 2 azud 0,004 2 azudes de la cuenca y propuesta de soluciones. Limpieza de plásticos, hierros y otros escombros depositados en las 149 A9.M1 riberas del río Cervera a la altura del núcleo de Cervera y en el tramo 0,150 Apoyada por el Consell Comarcal del Urgell urbano de Tárrega. 149 A9.M2 Limpieza de la vegetación en el tramo entre los dos puentes del parque fluvial del núcleo de Tárrega y aguas debajo Apoyada por el Consell Comarcal del Urgell 149 A10.M1 Programa de seguimiento del crecimiento de la vegetación de riberas del río Cervera hasta el núcleo de Tárrega En la actualidad la vegetación se está desarrollando, ya que desde hace 5 años está prohibido la quema de árboles y vegetación de las márgenes 149 B1.M1 149 B3.M1 149 B7.M1 Recuperación de antiguos pozos de abastecimiento del río Cervera en término de Cervera Modernización de las acequias tradicionales del río Cervera en el municipio de Cervera y compatibilización con los usos es Acondicionamiento y limpieza de la zona de merendero de la Font de Fiol. Alcaldes Alcaldes 149 B10.M1 Revisión concesional de las derivaciones sucesivas de agua para riegos En la actualidad no se pueden utilizar porque están contaminados por nitratos. Solicitado por el ayuntamiento de Cervera Solicitado por el ayuntamiento de Cervera 149 C5.M1 Estudio de pre-deslinde del Dominio Público Hidráulico del río Cervera a su paso por Tárrega 149 C5.M2 Acondicionamiento del río Cervera en desembocadura Agentes sociales Administraciones El Grup d'ecologia i Medi Ambient señala que edificaciones de Tárrega ubicadas junto al río no cumplen con los límites de la zona de servidumbre Solicitada por el Consell Comarcal del Urgell. El río, muy modificado, antes tenía tres brazos en su tramo final; ahora la desembocadura consiste en una tubería que provoca problemas de inundabilidad en épocas de mayores caudales

23 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 23 de Río Farfaña desde su nacimiento hasta su desesembocadura en el río Segre 150 A9.M1 Limpieza de ríos y márgenes en el término de Os de Balaguer Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Os de Balaguer

24 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 24 de A9.M1 Limpieza de las márgenes del río Corp 151 B3.M1 151 B7.M1 151 Río Corp desde su nacimiento hasta su desesembocadura en el río Segre Administraciones Ampliación de la zona regable mediante bombeo de la balsa de la C.R. Belianes (se está estudiando por parte de REGSA) Rehabilitación de instalaciones del balneario de Vallfogona. Se tratra de darles un uso más dinámico combinando los valores terapéuticos de sus aguas con posibilidades recreativas y deportivas por el entorno natural. [Propuesta 5C-12 de CHE (1997)]. 0,300 Solicitado por el Consell Comarcal del Urgell

25 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 25 de Río Sed desde su nacimiento hasta su desesembocadura en el río Segre 152 A3.M1 152 A7.M1 152 A8.M1 152 B3.M1 152 B7.M1 152 B10.M1 Tener en consideración el Plan Piloto de Medidas agrícolas de Conservación de la zona de LIC y ZEPA de los Secanos de La Noguera Estudio para valorar si el azud del que se tiene constancia en esta zona provoca problemas en el cumplimiento de los caudales mínimos, y en su 1 azud 0,003 caso, propuesta de soluciones Estudio para evaluar la posibilidad de instalar una escala de peces en el azud de la cuenca y propuesta de soluciones. 1 azud 0,002 Construcción del embalse de Albagés. Se trata de un embalse intermedio de la zona regable del Canal Segarra-Garrigues para regular las 86 aportaciones de invierno transportadas por el Canal ( Propuesta EMB:40, hm 3 35,370 Anexo 8, Infraestructuras Básicas, PHE 1996) Plan de Restitución territorial por la construcción de la presa del Albagúes en el que se incluya la recuperación del patrimonio artístico que Regantes quedará inundado por el embalse Construcción de badén sobre el río Sed junto a la desembocadura para continuar el camino paralelo al Segre 152 C3.M1 Limpieza de vegetación en el cauce del río Sed bajo el canal de Serós Solicitado por regantes del Canal Segarra-Garrigues Ya hubo problemas en este tramo en la riada del 82, en la que el taponamiento provocado por la vegetación casi arrastra al canal de Serós.

26 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 26 de B7.M1 358 Río Perles desde su nacimiento hasta su entradas en el embalse de Oliana Instalación de paneles informativos en los que se fomenten los valores ecológicos del río Perles 0,012 0,001

27 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 27 de A7.M1 359 B7.M1 Estudio para el cumplimiento del caudal de mantenimiento del río Sellent tras la toma existente aguas arriba de Santa Eulalia (X= ; Y= ); actualmente el río se queda seco 15 m. aguas debajo de la toma Instalación de paneles informativos en los que se fomenten los valores ecológicos del río Sellent 359 Río Sellent desde su nacimiento hasta su entradas en el embalse de Oliana 0,012 0,001

28 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 28 de A7.M1 Estudio para valorar el grado de cumplimiento de los caudales mínimos en la rambla de Odén aguas debajo de la derivación de agua para el abastecimiento de la Mancomunidad del Solsonès, el Cardener y las cuencas internas de Catalunya, y en su caso, propuesta de soluciones 360 Río Salada desde el río Ribera Canalda hasta la cola del embalse de Rialb (incluye el río Ribera Canalda y los barrancos de la Plana y de Odén) 360 B10.M1 Instalación de barandillas de protección en el puente de Altès. Antes este puente estaba colocado sobre el río Segre y tras la riada de 1982 fue reubicado en su actual localización El técnico de la CHE responsable de las obras de Rialb apunta que la empresa ACCIONA se ha comprometido a incorpar barandillas a este puente en breve plazo.

29 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 29 de A5.A1 361 A7.M1 361 B6.M1 361 Río Rialp desde su nacimiento hasta la cola del embalse de Rialb Mejora de la calidad de las aguas del río Rialp aguas debajo del vertido de las piscifactorías y control de calidad Estudio para valorar si los 2 azudes de los que se tiene constancia en esta zona provocan problemas en el cumplimiento de los caudales mínimos, y 2 azud 0,006 en su caso, propuesta de soluciones Protección de piscifactoría del río Rialb y terminación de caminos Administraciones perimetrales en la margen derecha del embalse de Rialb 361 B7.M1 Instalación de paneles de información y señalización de las surgencias en los barrancos del río Rialp para el fomento de su uso turístico 361 B7.M2 Tomar en consideración el "Pla de Gestió de la conca del riu Rialb a la Baronía de Rialb" en el término de Baronía de Rialb elaborado por la Fundación Territorio y Paisaje Agentes sociales Solicitada por el técnico de la CHE responsable de las obras del embalse de Rialb Solicitado por la Fundación Territorio y Paisaje

30 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 30 de A8.M1 362 A8.M2 362 A9.M1 362 A9.M2 362 A9.M3 362 A9.M4 362 Río Boix desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Segre Desmantelamiento de los restos de un azud en el río Boix en las proximidades de Vilanova de Meià (X= ; Y= ) Desmantelamiento de los restos de un azud en el río Boix en las proximidades de Garzola (X= ; Y= ) Limpieza de vertedero en las proximidades de la desembocadura del río Boix, aguas debajo de La Pinera (X= ; Y= ) 0,020 Revegetación de la zona de ribera en un tramo aguas arriba de Vilanova de Meià (X= /337140; Y= / ) 0,012 Revegetación de la zona de ribera en un tramo en las proximidades de la Font Trilla (X= /335767; Y= / ) 0,012 Revegetación de la zona de ribera en un tramo aguas arriba de Baldomar (X= /335705; Y= / ) 0,012

31 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 31 de Río Segre y río Noguera Ribagorzana (incluye el tramo del Noguera Pallaresa desde la presa de Camarasa a la confluencia con el Segre y el Segre desde su confluencia con el Noguera Pallaresa hasta la cola del embalse de San Lorenzo) 427 A9.M1 Limpieza de gravas en la margen derecha del río Segre en término de El ayuntamiento de Camarasa argumenta que se encuentra + Alcaldes Camarasa en mal estado desde las riadas de B7.M1 Estudio sobre la creación de piscinas naturales junto al área recreativa de Camarasa. 0, C3.M1 Limpieza de ríos y barrancos en el término municipal de Camarass para evitar futuras inundaciones a campos e infraestructuras Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Camarasa

32 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 32 de Río Segre desde el río Cervera hasta el río Corp 428 A9.M1 Limpieza de basura en la ribera del Segre bajo el puente antiguo de Vilanova de la Barca 428 B7.M1 Tomar en consideración el "Pla de Gestió de Reserva Natural de Sot del Agentes Fuster" en el término de Vilanova de la Barca elaborado por la Fundación + sociales Territorio y Paisaje 428 B10.M1 Recuperación del entorno y mejora del puente de Vilanova de la Barca a Torrelameu 428 B10.M2 Reposición y homologación de los carteles informativos de la CHE 428 C3.M1 Limpieza de la vegetación del cauce del río Segre, que está disminuyendo su capacidad de evacuación Solicitado por la Fundación Territorio y Paisaje Se trata de un puente de los años 40 realizado por Regiones Devastadas

33 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 33 de Río Noguera Ribagorzana desde la toma de los canales en Alfarrás hasta su desembocadura en el Segre

34 Propuesta de medidas de las cuencas de los ríos Segre y Noguera Pallaresa a presentar al Consejo del Agua después del proceso de participación Segre Superf. Españ - 34 de A1.M1 432 A7.M1 432 Río Segre desde el río Noguera Ribagorzana hasta el río Sed Construcción de la E.D.A.R. de Alcoletge, para la depuración de vertidos de abastecimiento y del polígono industrial Estudio para valorar si los 2 azudes de los que se tiene constancia en esta zona provocan problemas en el cumplimiento de los caudales mínimos, y 2 azud 0,006 en su caso, propuesta de soluciones 432 A7.M2 Aumento del caudal ecológico a su paso por Lleida mediante la liberación de caudales + Alcaldes El ayuntamiento de Lleida argumenta que la derivación de caudales para usos hidroeléctricos aguas arriba de Lleida provoca (debido al escaso caudal y las aguas estancadas) la aparición de algas y mosca negra. Pieden el aumento de caudal circulante mediante la liberación de caudales por parte de Endesa o de la reutilización de aguas provenientes de su EDAR 432 A8.M1 Escala de peces en el azud de la acequia de Remolins 0,030 0, A9.M1 Limpieza de basura y de plásticos del entorno del azud de Remolins Medida apoyada en todas las sesiones 432 A9.M2 Limpieza de las márgenes del río Segre aguas arriba y debajo de la ciudad de Lleida y mantenimiento del bosque de ribera + Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Lleida 432 B7.M1 Habilitación de caminos de servicio de las comunidades de regantes para usos lúdicos Alcaldes Solicitado por el ayuntamiento de Lleida 432 B10.M1 Estudio de posibilidades de reutilización de los caudales de la EDAR de Lleida para regadíos, riego de parques y jardines. Según se plantea en el documento Identificación, evaluación, definición y seguimiento del desarrollo de actuaciones relacionadas con la reutilización directa de efluentes tratados. Caracterización de la cuenca del Ebro de la Dirección General del Agua (MMA 2007)

COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DE LOS RÍOS LEZA-JUBERA

COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DE LOS RÍOS LEZA-JUBERA COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DE LOS RÍOS LEZA-JUBERA Nota: Este resumen tiene el objetivo de recoger todas las propuestas aportadas por los asistentes a las reuniones.

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

LA LEY DE AGUAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS. César Pérez Martín Pamplona, 27 de junio de 2008

LA LEY DE AGUAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS. César Pérez Martín Pamplona, 27 de junio de 2008 LA LEY DE AGUAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS César Pérez Martín Pamplona, 27 de junio de 2008 MARCO LEGAL R.D. Legislativo 1/2001 de 20 de julio: Texto Refundido de la LEY DE AGUAS (con mod. de la

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Cofrentes Valencia

Más detalles

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DEL PERÚ Ejemplo internacional: El caso de España Víctor

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA PROVINCIA DE SORIA GENERAL El borrador de los Presupuestos Generales del Estado, en el capítulo de inversiones, han consignado para la provincia de Soria la cantidad de 107.230,51 Esta cantidad incluye

Más detalles

inundables en Catalunya

inundables en Catalunya La gestión n de las áreas inundables en Catalunya Las áreas inundables se gestionan a través s del PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS PARA INUNDACIONES EN CATALUNYA (INUNCAT): Informado favorablemente por la

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS TEMAS A TRATAR

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS TEMAS A TRATAR EPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS Pamplona-Iruña, 23 septiembre 2010 TEMAS A TRATAR 1. Objetivos del grupo de trabajo 2. Presupuesto servicios eternos EERR 3. Eperiencias

Más detalles

EL JALON EN FOTOS AÑO 2007 EL JALÓN EN FOTOS AÑO 2007 2ª PARTE

EL JALON EN FOTOS AÑO 2007 EL JALÓN EN FOTOS AÑO 2007 2ª PARTE EL JALÓN EN FOTOS AÑO 2007 2ª PARTE BAJO JILOCA ALTO JILOCA Ref. 218.- Toma para el abastecimiento de Luco de Jiloca. Ref. 219.- Luco de Jiloca. Ref. 220.- Azud aguas abajo de Luco de Jiloca. Ref. 221.-

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA

LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA Diciembre de 2007 OBJETIVO 1 Garantizar una cantidad de agua suficiente para el desarrollo del espacio fluvial y de su ecosistema Problemas a los que

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO BOE 183, Miércoles 30 de julio de 2008 ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Reglamento de Planificación Hidrológica RD 907/2007

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL El presente documento recoge el listado de temas publicados en el Esquema provisional de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica del

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán generar 1.432 empleos año en los ámbitos de refuerzo de los programas

Más detalles

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR Auspiciadores CUENCA DEL RIO MOQUEGUA PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui Moquegua, 19 y 20 de junio 2014 Proyecto DIALOGOSUR

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL Acuerdo Europeo sobre limitación del empleo de ciertos detergentes en los productos de lavado y limpieza, hecho en Estrasburgo el 16 de Septiembre de 1968

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

PROBLEMAS Y PROPUESTA DE MEDIDAS

PROBLEMAS Y PROPUESTA DE MEDIDAS Plan hidrológico del río Alhama - 135 - PROBLEMAS Y PROPUESTA DE MEDIDAS Ahora vamos a recorrer cada tramo de río (o masa de agua) desde cabecera hacia desembocadura para ver su problemática y las posibles

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

obras más importantes

obras más importantes AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES BOLETÍN DIGITAL MEMORIA 2011 / 2015 obras más importantes OBRAS REALIZADAS: Teatro Auditorio de Agüimes. Zona Comercial Abierta Avenida Polizón, en Playa de Crematorio Municipal,

Más detalles

PROPUESTA ACONDICIONAMIENTO DE ACCESOS Y ESCENARIOS DE PESCA COMARCA BAJO ARAGÓN-CASPE / BAIX ARAGÓ-CASP

PROPUESTA ACONDICIONAMIENTO DE ACCESOS Y ESCENARIOS DE PESCA COMARCA BAJO ARAGÓN-CASPE / BAIX ARAGÓ-CASP PROPUESTA ACONDICIONAMIENTO DE ACCESOS Y ESCENARIOS DE PESCA COMARCA BAJO ARAGÓN-CASPE / BAIX ARAGÓ-CASP Agosto 2009 Página 1 de 14 ÍNDICE 1. CÓDIGO DE ACTUACIÓN...2 2. REFERENCIA HIDROGRÁFICA...2 3. MASAS

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros Desde 1995 el Consistorio salmantino y otras Administraciones

Más detalles

PROBLEMAS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES

PROBLEMAS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES Plan hidrológico del río Iregua - 73 de 136 - PROBLEMAS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES Ahora vamos a recorrer cada tramo de río (o masa de agua) para ver su problemática y las posibles soluciones. Cuales son

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012)

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) ÍNDICE GENERAL -1.- Las obras hidráulicas en España. -2.- Normativa aplicable a la explotación de presas. -3.-

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5 de junio de 2014 Jaime L. Fraile Jiménez de Muñana. Jefe de Servicio. Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Oficina de planificación hidrológica de la CHT. Avda. de Portugal, 81; 28071 Madrid Tel. 914539798 fax 914700304 participa.plan@chtajo.es Don Manuel Marcos Bardera,

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª convocatoria: 8,30horas. 2ª convocatoria: 9,30 horas. Edificio San Miguel ORDEN DEL DÍA 1º.- Lectura

Más detalles

ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA

ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y MANANTIALES CONTROLADOS... 4 3. APROVECHAMIENTOS EN LA BASE

Más detalles

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia OBJETO

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio Dia Mundial do Mar I Seminario Internacional A NÀUTICA DE RECREIO E O TURISMO NÀUTICO Setúbal, 26 Setembro 2014 A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio DR. JOAN ALEMANY PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

Exp ANEJO Nº 5:

Exp ANEJO Nº 5: Exp. 13-2610 ANEJO Nº 5: Descripción de las mejoras con cargo al contratista. 1. Sustitución de la Tubería de Manantiales a la entrada a la ETAP de San Juan 2. Impermeabilización del Depósito de Azuetas

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua Instrumentos económicos y financieros para la GIRH Introducción a la financiación del agua Propósito y objetivos de esta clase Explicar cómo las principales partes constitutivas del sector del agua obtienen

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - ARDISA - VECTORES AMBIENTALES F-024-05 Página 1 de 11 2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 2.2. VECTORES AMBIENTALES Flujo de agua Aprovisionamiento de agua En el caso de Ardisa, el abastecimiento

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

Responsables del PSOE visitan las zonas afectadas por las crecidas de los ríos en la provincia de Zamora

Responsables del PSOE visitan las zonas afectadas por las crecidas de los ríos en la provincia de Zamora Nota informativa e imágenes. Miércoles 13-Enero-2016 P a r t i d o En la mañana de hoy Jueves 14 de Enero en Benavente, Los Valles y Zamora Responsables del PSOE visitan las zonas afectadas por las crecidas

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS OBRAS EJECUTADAS EN EL ACUIFERO DE SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA (SEGOVIA) *http://www.marsol.eu

DESCRIPCION DE LAS OBRAS EJECUTADAS EN EL ACUIFERO DE SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA (SEGOVIA) *http://www.marsol.eu DESCRIPCION DE LAS OBRAS EJECUTADAS EN EL ACUIFERO DE SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA (SEGOVIA) *http://www.marsol.eu INTRODUCION OBRA FINANCIADA POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO DE RECARGA DEL

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SERPIS

CUENCA DEL RÍO SERPIS CUENCA DEL RÍO SERPIS Nº de Actuaciones: 18 Inversión: 1.265.144,55 Municipios Afectados: Trabajos realizados en el río Serpis, en el T.M de Beniflà. Se observa la acumulación de acarreos junto al badén

Más detalles

Objetivos. Normas turísticas, garantía de servicio. La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007

Objetivos. Normas turísticas, garantía de servicio. La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007 Objetivos Normas turísticas, garantía de servicio La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007 1 1.Evolución y características del Sistema de Calidad Turística

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la (Burgos). Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de

Más detalles

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s JUAN MANUEL CABREJAS PORTILLO Director y patrono de la Fundación para la Gestión y Protección del

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

Los usos del agua Balance hídrico

Los usos del agua Balance hídrico Los usos del agua Balance hídrico Introducción La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Hidrografía Estudia las aguas

Más detalles

CUENCA DEL RÍO ALBAIDA

CUENCA DEL RÍO ALBAIDA CUENCA DEL RÍO ALBAIDA Nº de Actuaciones: 22 Inversión: 525.148,08 Municipios Afectados: Agullent Alboi Alfarrasi Bellús Benigánim Banissoda Benisuera Bufali Genovés Guadasequies Manuel Montaverner Quatretonda

Más detalles

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA SESIÓN INFORMATIVA SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA Sergio Breto Asensio Jefe de Servicio de Planificación Energética Zaragoza, 19 enero 2009 Índice I. Marco general I.1. La Planificación Energética

Más detalles

PROGRAMA DE DESALACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

PROGRAMA DE DESALACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO PROGRAMA DE DESALACIÓN 2004-2011 2011 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Marzo 2009 ÍNDICE 0.- Introducción I.- Qué es la desalación II.- La desalación en España y en el mundo III.- Programa

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, OO.AA., AGENCIAS, O.PÚBLICOS Y S.SOCIAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, OO.AA., AGENCIAS, O.PÚBLICOS Y S.SOCIAL 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 10 Altos cargos 54,65 12 Funcionarios 5.568,69 13 Laborales 775,46 16 Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador 800,04 16000 Seguridad Social 800,04

Más detalles

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz 8 de mayo de 2010 CONTENIDOS 1. Quiénes somos y por qué estamos aquí 2. Por qué un Plan de Participación Pública/Ciudadana 3.

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

Embalse de Gabriel y Galán

Embalse de Gabriel y Galán Turismo Hidroeléctrico Embalse de Gabriel y Galán Fuente: Valdeobispo El Embalse de Gabriel y Galán es un embalse de España, formado por el represamiento de las aguas del río Alagón. Está situado al norte

Más detalles

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM Históricamente los planes Hidrológicos en España han tenido como principal objetivo la dotación de

Más detalles

El proyecto tiene su justificación en el

El proyecto tiene su justificación en el DEPURADORAS Plan de depuración de la Zona Pirenaica Justificación del proyecto El proyecto tiene su justificación en el cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE antes del año 2015 La depuración de los núcleos

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

Organización de la salud pública en Aragón

Organización de la salud pública en Aragón Organización de la salud pública en Aragón Luis Ignacio Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón Desde la publicación de los Decretos de Transferencias para Aragón en 1981 la salud

Más detalles

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Los abajo firmantes, tras los debates que han tenido lugar a lo largo de los dos últimos años en los Talleres del Foro del Agua de las Islas Baleares,

Más detalles

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. 1 2 1.- LA TRANSPARENCIA. La voluntad de FENACORE es colaborar para que con total

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum 18-11-2016 EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919 2013-2016 Zaragoza y la estepa desértica Río Jalón

Más detalles

LOS HUMEDALES ARTIFICIALES DEL TANCAT DE MILIA Y EL TANCAT DE L ILLA

LOS HUMEDALES ARTIFICIALES DEL TANCAT DE MILIA Y EL TANCAT DE L ILLA LOS HUMEDALES ARTIFICIALES DEL TANCAT DE MILIA Y EL TANCAT DE L ILLA Fernando Juan Ferruses MARZO 2014 Índice 2 Por qué ACUAMED hace humedales artificiales en L'Albufera? (I) ACUAMED Sociedad estatal tutelada

Más detalles