1.2 Denominación Común Internacional Epoetina alfa 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.2 Denominación Común Internacional Epoetina alfa 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA"

Transcripción

1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 1.1 Denominación de la especialidad EPREX UI/1 ml, solución inyectable en jeringas precargadas; EPREX UI/0,5 ml, solución inyectable en jeringas precargadas; EPREX UI/0,6 ml, solución inyectable en jeringas precargadas; EPREX UI/0,7 ml, solución inyectable en jeringas precargadas; EPREX UI/0,8 ml, solución inyectable en jeringas precargadas; EPREX UI/0,9 ml, solución inyectable en jeringas precargadas; 1.2 Denominación Común Internacional Epoetina alfa 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EPREX está disponible como solución estéril tamponada con fosfato en jeringas precargadas listas para su uso, que tienen la siguiente composición: Concentración/Jeringa UI/ UI/ UI/ UI/ UI/ UI/ 0,5 ml 0,6 ml 0,7 ml 0,8 ml 0,9 ml 1,0 ml Principio Activo Epoetina alfa 42,0 µg/ 50,4µg/ 58,8 µg/ 67,2 µg/ 75,6µg/ 84,0 µg/ 0,5 ml 0,6 ml 0,7 ml 0,8 ml 0,9 ml 1,0ml 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento de la anemia asociada con insuficiencia renal crónica en pacientes adultos y pediátricos en hemodiálisis y en pacientes adultos en diálisis peritoneal. Tratamiento de la anemia severa de origen renal acompañada de síntomas clínicos en pacientes adultos con insuficiencia renal que todavía no están sometidos a diálisis. Tratamiento de la anemia y reducción de los requerimientos transfusionales en pacientes adultos que reciben quimioterapia para el tratamiento de tumores sólidos, linfoma maligno o mieloma múltiple y en los que la valoración del estado general (ej.: estado cardiovascular, anemia previa al inicio de la quimioterápia) indique riesgo de transfusión. EPREX se puede utilizar para aumentar la producción de sangre autóloga en pacientes incluidos en un programa de predonación. Su uso en esta indicación debe ser sopesado frente al riesgo conocido de sucesos tromboembólicos. El tratamiento sólo se deberá administrar a pacientes con anemia moderada (Hgb g/dl, [6,21-8,07 mmol/l], sin deficiencia de hierro) si no se dispone de técnicas para la preservación de la sangre o son insuficientes en caso de cirugía mayor electiva programada que requiera un gran volumen de sangre (4 o más unidades para las mujeres o 5 o más unidades para los varones). EPREX se puede utilizar para disminuir la exposición a las transfusiones de sangre alogénica en pacientes adultos sin deficiencia de hierro antes de una cirugía mayor ortopédica electiva,

2 en los que se considere que existe un riesgo elevado de complicaciones transfusionales. Su uso deberá estar limitado a los pacientes con anemia moderada (p.ej.: Hgb g/dl) para quiénes no esté disponible un programa de predonación de sangre autóloga y en los que se espera una pérdida de sangre moderada (900 a 1800 ml). Se deberán utilizar siempre unas buenas prácticas de control sanguíneo en el ámbito periquirúrgico. 4.2 Posología y forma de administración Forma de Administración Como con cualquier otro producto inyectable, se comprobará que no existen partículas en la solución o cambios de color. a) inyección subcutánea: por lo general no deberá excederse de un volumen máximo de 1 ml en un lugar de inyección. En caso de volúmenes superiores, se elegirá más de un lugar para administrar la inyección. Las inyecciones se administran en las extremidades o en la pared abdominal anterior. b) inyección intravenosa: durante un período mínimo de uno a cinco minutos, dependiendo de la dosis total. En pacientes hemodializados, la inyección debe ser administrada después de la sesión a través de la fístula, seguida de 10 ml de solución salina isotónica para limpiar el entubado y asegurar una inyección satisfactoria del producto dentro de la circulación. Es preferible utilizar una inyecció n más lenta en pacientes que presentan síntomas gripales como reacción al tratamiento. No administrar en infusión intravenosa, o mezclada con otros medicamentos. Pacientes con insuficiencia renal crónica: Se pretende que la concentración de hemoglobina esté entre 10 y 12 g/dl (6,2-7,5 mmol/l), excepto en pacientes pediátricos cuya concentración de hemoglobina debería estar entre 9,5 y 11 g/dl (5,9-6,8 mmol/l). En pacientes con insuficiencia renal crónica que presenten cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca congestiva clínicamente evidentes, la concentración de mantenimiento de hemoglobina no deberá exceder el límite superior de la concentración pretendida de hemoglobina. Los niveles de hierro deberán ser evaluados antes y durante el tratamiento y se administrará un suplemento de hierro en caso necesario. Además, otras causas de anemia, tales como la deficiencia de vitamina B 12 o folatos, deberán ser excluidas antes de instaurar la terapia con epoetina alfa. La falta de respuesta a la terapia con epoetina alfa deberá motivar la investigación de los factores causales. Estos incluyen: deficiencias de hierro, folatos, o Vitamina B 12 ; intoxicación por aluminio; infecciones recurrentes, episodios inflamatorios o traumáticos; hemorragias internas; hemólisis, y fibrosis de la médula ósea de cualquier origen. Pacientes adultos en hemodiálisis Se elegirá preferentemente la vía de administración subcutánea sobre la vía intravenosa. El tratamiento se divide en dos etapas: Fase de corrección 50 UI/kg 3 veces por semana por vía subcutánea o intravenosa. Cuando se requiera un ajuste de la dosis, éste se deberá realizar como mínimo en etapas de cuatro semanas. En cada etapa, el aumento o reducción de la dosis deberá ser de 25 UI/kg 3 veces por semana. Fase de mantenimiento: La dosis semanal total recomendada está entre 75 y 300 UI/kg.

3 Para la vía subcutánea, la dosis media es de un 20 a 30% más baja que la dosis intravenosa. Sin embargo, si la respuesta obtenida por vía subcutánea es escasa e inexplicable por la condición del paciente, se puede utilizar temporalmente la vía intravenosa para averiguar si la escasa respuesta se debe a una reabsorción insuficiente del producto en el paciente. Los datos clínicos disponibles sugieren que los pacientes con hemoglobina inicial muy baja (<6 g/dl ó <3,75 mmol/l) podrían necesitar dosis de mantenimiento más altas que aquellos cuya anemia inicial es menos severa (>8 g/dl ó >5 mmol/l). Pacientes pediátricos en hemodiálisis: El tratamiento se divide en dos etapas: Fase de corrección: 50 UI/kg 3 veces por semana por vía intravenosa. Cuando se requiera un ajuste de la dosis, éste se deberá realizar en etapas de 25 UI/kg 3 veces por semana a intervalos de al menos 4 semanas hasta alcanzar el objetivo deseado. Fase de mantenimiento: Generalmente, los niños con menos de 30 kg necesitan dosis de mantenimiento superiores que los niños que pesan más de 30 kg y que los adultos. Por ejemplo, las dosis de mantenimiento observadas en ensayos clínicos después de 6 meses de tratamiento fueron las siguientes: Dosis (UI/kg administradas 3 veces por semana) Peso (kg) Media Dosis de mantenimiento usual < > Los datos clínicos disponibles sugieren que los pacientes cuya hemoglobina inicial es muy baja (< 6,8 g/dl ó <4,25 mmol/l) podrían necesitar dosis de mantenimiento más altas que aquellos que presentan una hemoglobina inicial más elevada (>6,8 g/dl ó >4,25 mmol/l). Pacientes adultos con insuficiencia renal que todavía no están sometidos a diálisis: Se deberá elegir preferentemente la vía de administración subcutánea sobre la vía intravenosa. El tratamiento se divide en dos etapas: Fase de corrección: Dosis iniciales de 50 UI/kg 3 veces por semana, seguidas si fuera necesario de un aumento de la dosis a razón de 25 UI/kg (3 veces por semana) hasta alcanzar el objetivo deseado (esto se deberá realizar en etapas de al menos 4 semanas). Fase de mantenimiento: Ajustar la dosis con el fin de mantener los valores de hemoglobina al nivel deseado: Hgb entre 10 y 12 g/dl (6,2-7,5 mmol/l) (dosis de mantenimiento entre 17 y 33 UI/kg 3 veces por semana). La dosis máxima no deberá exceder de 200 UI/kg 3 veces por semana. Pacientes adultos en diálisis peritoneal: El tratamiento se divide en dos etapas: Fase de corrección:

4 Dosis inicial de 50 UI/kg 2 veces por semana por vía subcutánea. Fase de mantenimiento: Ajustar la dosis con el fin de mantener los valores de hemoglobina al nivel deseado: (Hgb entre 10 y 12 g/dl (6,2-7,5 mmol/l) (dosis de mantenimiento entre 25 y 50 UI/kg 2 veces por semana, dividida en 2 inyecciones subcutáneas iguales). Pacientes adultos con cáncer que reciben quimioterapia: Se deberá utilizar la vía subcutánea. La terapia con epoetina alfa deberá administrarse a pacientes con anemia (p.ej.: Hgb 10,5 g/dl [6,5 mmol/l]). La concentración de hemoglobina objetivo es, aproximadamente, de 12 g/dl (7,5 mmol/l). La dosis inicial es de 150 UI/kg administrada por vía subcutánea 3 veces por semana. Si después de 4 semanas de tratamiento, la hemoglobina ha aumentado por lo menos 1 g/dl (0,62 mmol/l) o el recuento de reticulocitos ha aumentado células/µl por encima de los valores iniciales, la dosis deberá permanecer en 150 UI/kg. Si el aumento de la hemoglobina es < 1 g/dl (<0,62 mmol/l) y el recuento de reticulocitos ha aumentado < células/µl por encima de los valores iniciales, incrementar la dosis a 300 UI/kg. Si después de 4 semanas de tratamiento con la dosis de 300 UI/kg, la hemoglobina ha aumentado 1 g/dl ( 0,62 mmol/l) o el recuento de reticulocitos se ha incrementado células/µl, la dosis deberá permanecer en 300 UI/kg. Sin embargo, si la hemoglobina ha aumentado < 1 g/dl (<0,62 mmol/l) y el recuento de reticulocitos se ha incrementado < células/µl por encima de los valores iniciales, la respuesta es poco probable y se debería interrumpir el tratamiento. El régimen de dosificación recomendado se describe en el siguiente diagrama: 150 UI/kg 3x/semana- 4 sem. Incr. Reticulocitos /µl o Incr. Hgb 1 g/dl Incr. Reticulocitos /µl o Incr. Hgb 1 g/dl Hgb objetivo (Aprox. 12 g/dl) Incr. Reticulocitos < /µl y Incr. Hgb < 1 g/dl sem. UI/kg 3x/semana Incr. Reticulocitos < /µl y Incr. Hgb < 1 g/dl Suspender Tratamiento Ajuste de Dosis: Se deberá evitar un incremento de la tasa de hemoglobina superior a 2 g/dl (1,25 mmol/l) al mes o que los niveles de hemoglobina sean > 14 g/dl (> 8,7 mmol/l). Si la hemoglobina aumenta por encima de 2 g/dl (1,25 mmol/l) al mes, reducir la dosis de epoetina alfa en un 25-50% dependiendo del aumento de la tasa de hemoglobina. Si la hemoglobina excede de 14 g/dl (8,7 mmol/l), interrumpir el tratamiento hasta que sea inferior a 12 g/dl (7,5 mmol/l) y después volver a administrar epoetina alfa con una dosis un 25% más baja que la dosis previa.

5 La terapia con epoetina alfa se deberá continuar hasta un mes después del final de la quimioterapia. Pacientes adultos quirúrgicos incluidos en un programa de predonación autóloga: Se deberá utilizar la vía de administración intravenosa. Cuando llegue el momento de la donación de sangre, epoetina alfa se deberá administrar una vez finalizado el procedimiento de la donación de sangre. Los pacientes con anemia leve (hematócrito de 33-39%) que necesiten un predepósito 4 unidades de sangre deberán ser tratados con epoetina alfa a la dosis de 600 UI/kg 2 veces por semana durante las 3 semanas anteriores a la cirugía. Utilizando este régimen, fue posible extraer 4 unidades de sangre en el 81% de los pacientes tratados con epoetina alfa en comparación con el 37% de los pacientes que recibieron placebo. La terapia con epoetina alfa disminuyó el riesgo de exposición a sangre homóloga en un 50% en comparación con los pacientes que no recibieron epoetina alfa. Todos los pacientes que estén siendo tratados con epoetina alfa deberán recibir un suplemento adecuado de hierro (p.ej.: 200 mg diarios de hierro elemental por vía oral) durante el curso del tratamiento con epoetina alfa. El suplemento de hierro deberá iniciarse lo antes posible, incluso varias semanas antes de que comience la predonación de sangre autóloga, con el fin de conseguir unas reservas elevadas de hierro antes de comenzar la terapia con epoetina alfa. Pacientes adultos programados para cirugía ortopédica electiva Se deberá utilizar la vía de administración subcutánea. El régimen de dosificación recomendado es de 600 UI/kg de epoetina alfa, administrado semanalmente durante tres semanas (días -21, -14 y -7) antes de la intervención quirúrgica y el día de la cirugía. Si por necesidades médicas, el tiempo previsto antes de la cirugía se reduce a menos de tres semanas, se administrarán 300 UI/kg de epoetina alfa diariamente durante 10 días consecutivos antes de la cirugía, el día de la cirugía y los cuatro días inmediatamente posteriores. Si al realizar evaluaciones hematológicas durante el período preoperatorio, el nivel de hemoglobina alcanza 15 g/dl, o superior, se interrumpirá la administración de epoetina alfa y no se administrarán las dosis posteriores. Se recomienda cautela para asegurarse de que los pacientes no presentan deficiencia de hierro al comienzo del tratamiento. Todos los pacientes en tratamiento con epoetina alfa deberán recibir un suplemento adecuado de hierro (p.ej.: 200 mg diarios de hierro elemental por vía oral) durante el curso de tratamiento con epoetina alfa. Si es posible, se administrará el suplemento de hierro antes de iniciar la terapia con epoetina alfa, para alcanzar unas reservas de hierro adecuadas. 4.3 Contraindicaciones Hipertensión no controlada. Todas las contraindicaciones asociadas con los programas de predonación de sangre autóloga deberán ser respetadas en los pacientes que reciben epoetina alfa. Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de este producto. El uso de epoetina alfa en pacientes programados para cirugía ortopédica mayor electiva y que no estén participando en un programa de predonación de sangre autóloga está contraindicado en pacientes con coronariopatías, arteriopatías periféricas, enfermedades de las arterias carótidas o cerebrovasculares de carácter grave, incluidos los pacientes que hayan sufrido recientemente infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Pacientes que por algún motivo no puedan recibir un tratamiento profiláctico antitrombótico adecuado.

6 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo En pacientes con insuficiencia renal crónica, la tasa de incremento de hemoglobina debería ser aproximadamente de 1 g/dl (0,62 mmol/l) al mes, sin sobrepasar de 2 g/dl (1,25 mmol/l) al mes con el fin de minimizar los riesgos de un aumento de la tensión arterial. En todos los pacientes tratados con epoetina alfa, la tensión arterial deberá ser minuciosamente monitorizada y controlada según sea necesario. Epoetina alfa deberá utilizarse con precaución en los casos de hipertensión no tratada, inadecuadamente tratada o mal controlada. Puede ser necesario añadir o aumentar tratamiento antihipertensivo. Si no puede controlarse la tensión arterial, se deberá interrumpir el tratamiento con epoetina alfa. En pacientes con insuficiencia renal crónica y cáncer que estén recibiendo epoetina alfa, se deberán determinar regularmente los niveles de hemoglobina hasta alcanzar un nivel estable, y después periódicamente. Epoetina alfa debe utilizarse también con precaución en los casos de epilepsia y de insuficiencia hepática crónica. En casos aislados se ha observado hiperkaliemia. En pacientes con insuficiencia renal crónica, la corrección de la anemia podría dar lugar a un aumento del apetito, y de la ingesta de potasio y proteínas. Puede que se requiera un ajuste periódico de las sesiones de diálisis para mantener los niveles de urea, creatinina y potasio en el rango deseado. En pacientes con insuficiencia renal crónica se requiere un control de los electrolitos séricos. Si se observa un nivel de potasio sérico elevado (o un aumento del mismo), debe considerarse la suspensión de epoetina alfa hasta que la hiperkaliemia se haya corregido. Durante el tratamiento con epoetina alfa puede producirse un aumento moderado dosisdependiente en el recuento plaquetario dentro del rango normal. Este aumento remitirá durante el curso del tratamiento continuado. Se recomienda controlar regularmente el recuento de plaquetas durante las primeras 8 semanas de tratamiento. Durante la terapia con epoetina alfa se requiere frecuentemente un aumento de la dosis de heparina durante la hemodiálisis como consecuencia del aumento del volumen de la masa celular. Si la heparinización no es óptima cabe la posibilidad de que se produzca una obstrucción en el sistema de diálisis. En base a la información disponible hasta la fecha, la corrección de la anemia con epoetina alfa en pacientes adultos con insuficiencia renal crónica, no sometidos todavía a diálisis, no acelera la tasa de progresión de la insuficiencia renal. Se deben de tener en cuenta y tratarse antes de iniciar el tratamiento con epoetina alfa otras causas de anemia (deficiencia de hierro, hemólisis, perdida de sangre, deficiencias de vitamina B 12 o folato). En la mayoría de los casos, las valores de ferritina en suero descienden simultaneamente con el aumento del volumen de la masa celular. Con el fin de asegurar la respuesta óptima a epoetina alfa se deben asegurar unos depósitos de hierro adecuados: En pacientes con insuficiencia renal crónica cuyos niveles de ferritna estén por debajo de 100 ng/ml, se recomienda un suplemento de hierro oral de por ejemplo mg/día ( mg/día para pacientes pediátricos). En pacientes con cáncer cuya saturación de transferrina esté por debajo del 20% se recomienda una sustitución de hierro oral de mg/día. También, deberían considerarse todos estos factores adicionales de anemia cuando se decide duplicar la dosis de epoetina alfa en los pacientes oncológicos. Cuando se valora en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, si el tratamiento con epoetina alfa es apropiado, se debe de tener en cuenta una posible demora de 2-3 semanas entre la administración de eritropoyetina y la aparición de los hematies inducidos por la misma (pacientes con riesgo de ser transfundidos).

7 Para minimizar el riesgo potencial de efectos trombóticos en pacientes oncológicos que reciben quimioterapia y cuyo incremento medio de hemoglobina excede de 2 g/dl por mes o el nivel de hemoglobina excede de 14 g/dl, se debería seguir minuciosamente la adaptación de la dosis detallada en la sección 4.2 (ver sección 4.2: Ajuste de dosis). Se deberán respetar todas las advertencias y precauciones especiales asociadas con los programas de predonación autóloga, especialmente las relacionadas con la sustitución rutinaria del volumen. En pacientes programados para cirugía ortopédica mayor electiva se deberá determinar y tratar, si es posible, la causa de la anemia antes de instaurar tratamiento con epoetina alfa. Los sucesos trombóticos pueden constituir un riesgo en esta población por lo que deberá sopesarse cuidadosamente esta posibilidad frente al beneficio derivado del tratamiento en este grupo de pacientes. Los pacientes que vayan a ser sometidos a cirugía ortopédica mayor electiva deberán recibir un tratamiento profiláctico antitrombótico adecuado, ante la posibilidad de trombosis y sucesos vasculares en los pacientes quirúrgicos, especialmente los que padecen enfermedad cardiovascular subyacente. Además, se recomienda una precaución especial en pacientes con predisposición a desarrollar TVPs. Además, en pacientes con una hemoglobina basal >13 g/dl, no puede excluirse la posibilidad de que el tratamiento con epoetina alfa esté asociado con un mayor riesgo de sucesos trombóticos/vasculares en el postoperatorio. Por consiguiente, no deberá utilizarse en pacientes con un nivel de hemoglobina basal >13 g/dl. En pacientes con insuficiencia renal crónica que presenten cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca congestiva clínicamente evidentes, la concentración de mantenimiento de la hemoglobina no deberá exceder el límite superior de la concentración pretendida de hemoglobina tal como se recomienda en el apartado 4.2 Posología y Forma de Administración. Factor potencial de crecimiento Epoetina alfa es un factor del crecimiento que estimula principalmente la producción de hematíes. Sin embargo, no puede excluirse la posibilidad de que epoetina alfa pueda actuar como factor de crecimiento en cualquier tipo de tumor, especialmente en el caso de neoplasias mieloides. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No existe evidencia que indique que el tratamiento con epoetina alfa altere el metabolismo de otros fármacos. Sin embargo, dado que la ciclosporina se une a los glóbulos rojos existe la posibilidad de interacción con este medicamento. Si epoetina alfa se administra concomitantemente con ciclosporina, se deberán controlar los niveles de ciclosporina en sangre y se ajustará la dosis de la ciclosporina a medida que aumenta el hematócrito. No existe evidencia de interacción entre epoetina alfa y G-CSF o GM-CSF con respecto a la diferenciación hematológica o proliferación tumoral in vitro en las muestras de biopsias. 4.6 Embarazo y lactancia En estudios realizados con animales se ha observado que epoetina alfa disminuye el peso fetal, retrasa la osificación y aumenta la mortalidad cuando se administra en dosis semanales 20 veces superiores aproximadamente a la dosis semanal recomendada en humanos. Se cree que estos cambios son secundarios con respecto a un menor aumento del peso corporal de la madre. No existen estudios adecuados y debidamente controlados en mujeres embarazadas. Por consiguiente: En pacientes con insuficiencia renal crónica, epoetina alfa sólo se utilizará durante el embarazo si el beneficio potencial compensa el riesgo potencial para el feto.

8 En pacientes quirúrgicas embarazadas o en periodo de lactancia que participen en un programa de predonación de sangre autóloga, el uso de epoetina alfa no está recomendado. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No procede. 4.8 Efectos Adversos Generales Se han descrito reacciones cutáneas inespecíficas en asociación con epoetina alfa Pueden ocurrir síntomas gripales, tales como cefaleas, dolores articulares, sensación de debilidad, mareo y cansancio, especialmente al comienzo del tratamiento. Se ha observado trombocitosis aunque su aparición es muy poco frecuente. Consultar el Apartado 4.4 Precauciones Especiales. Pacientes Adultos y Pediátricos en Hemodiálisis, Pacientes Adultos en Diálisis Peritoneal y Pacientes Adultos No Sometidos Todavía a Diálisis La reacción adversa más frecuente durante el tratamiento con epoetina alfa es un incremento dosisdependiente en la presión sanguínea o la agravación de una hipertensión ya existente. Estos aumentos de la presión sanguínea pueden tratarse con medicación. Además, se recomienda controlar la presión sanguínea, especialmente al inicio del tratamiento. Se han producido también las siguientes reacciones en pacientes aislados con presión sanguínea normal o baja: crisis hipertensivas con síntomas semejantes a encefalopatía (p.ej.: cefaleas y confusión) y convulsiones tónico-clónicas generalizadas, que requieren la inmediata atención de un médico y cuidados médicos intensivos. Se deberá prestar especial atención a los dolores de cabeza en forma de migrañas súbitas punzantes como posible signo de advertencia. Puede presentarse trombosis en el Shunt, especialmente en pacientes que tienen tendencia a la hipotensión o cuya fístula arteriovenosa presente complicaciones (p.ej.: estenosis, aneurismas, etc.). En estos pacientes se recomienda realizar una revisión temprana del Shunt y profilaxis de la trombosis administrando, por ejemplo, ácido acetilsalicílico. Pacientes adultos anémicos con cáncer sometidos a quimioterapia Puede aparecer hipertensión en los pacientes tratados con epoetina alfa. Por consiguiente, se deberán controlar minuciosamente los niveles de hemoglobina y la presión sanguínea. Pacientes Quirúrgicos en programas de predonación de sangre autóloga Independientemente del tratamiento con epoetina alfa, pueden aparecer sucesos trombóticos y vasculares en pacientes quirúrgicos con enfermedad cardiovascular subyacente tras procedimientos repetidos de flebotomía. Por tanto, estos pacientes deberán ser sometidos de forma rutinaria a una sustitución del volumen sanguíneo. Pacientes programados para cirugía ortopédica mayor electiva En pacientes programados para cirugía ortopédica mayor electiva, con una hemoglobina basal de 10 a 13 g/dl, la incidencia de sucesos trombóticos/vasculares (TVPs en su mayoría), en la población total de pacientes incluidos en ensayos clínicos, fue al parecer similar entre los distintos grupos de dosificación de epoetina alfa y el grupo placebo, aunque la experiencia clínica es limitada. Además, en pacientes con una hemoglobina basal >13 g/dl, no puede excluirse la posibilidad de que el tratamiento con epoetina alfa esté asociado con un mayor riesgo de sucesos trombóticos/vasculares en el post-operatorio.

9 4.9 Sobredosificación El margen terapéutico de epoetina alfa es muy amplio. La sobredosificación con epoetina alfa podría producir efectos que son extensión de los efectos farmacológicos de la hormona. En caso de un aumento excesivo de los niveles de hemoglobina, se podría realizar una flebotomía. Se aplicarán también las medidas de apoyo que sean necesarias. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Clasificación ATC: B03XA Propiedades farmacodinámicas La eritropoyetina es una glucoproteína que estimula, como factor hormonal de estimulación mitótica y diferenciación, la formación de eritrocitos a partir de los precursores del compartimento de células progenitoras. El peso molecular aparente de la eritropoyetina es de a daltons. La fracción proteica de la molécula es aproximadamente del 58% y consta de 165 aminoácidos. Las cuatro cadenas de carbohidratos están unidas a la proteína mediante tres enlaces N-glucosídicos y un enlace O-glucosídico. La epoetina alfa obtenida por tecnología genética es glucosilada y la composición de aminoácidos y carbohidratos es idéntica a la de la eritropoyetina endógena humana aislada de la orina de pacientes anémicos. Epoetina alfa tiene la pureza más alta que es posible obtener según el estado actual de la tecnología. En particular, en las concentraciones del principio activo que se utiliza en humanos no se detectan residuos de la línea celular utilizada en la producción. La eficacia biológica de epoetina alfa se ha demostrado in vivo en varios modelos de animales (ratas normales y anémicas, ratones policitémicos). Después de la administración de epoetina alfa, aumenta el número de eritrocitos, los valores de Hgb y el recuento de reticulocitos, así como la tasa de incorporación de Fe 59. Tras la incubación con epoetina alfa se ha encontrado in vitro (cultivo de células del bazo de ratón) un incremento de la incorporación del H 3 -timidina en las células eritroides nucleadas del bazo. Con la ayuda de cultivos de células de médula ósea de humanos se ha podido demostrar que epoetina alfa estimula específicamente la eritropoyesis y no afecta a la leucopoyesis. No se han detectado acciones citotóxicas de epoetina alfa en las células de la médula ósea. Se ha descrito la formación de anticuerpos a la eritropoyetina en un número muy pequeño de pacientes con insuficiencia renal crónica. En tres estudios controlados con placebo se incluyeron 721 pacientes con cáncer que recibieron quimioterapia sin platino; 389 pacientes presentaban tumores malignos hematológicos (221 de mieloma múltiple, 144 de linfoma no-hodgkin y 24 de otros tipos de tumores malignos hematológicos) y 332 con tumores sólidos (172 de mama, 64 ginecológicos, 23 de pulmón, 22 de próstata, 21 gastrointestinales y 30 de otros tipos de tumores). En dos amplios estudios abiertos se incluyeron 2697 pacientes con cáncer que recibieron quimioterapia sin platino; 1895 con tumores sólidos (683 de mama, 260 de pulmón, 174 ginecológicos, 300 gastrointestinales y 478 de otros tipos de tumores) y 802 con tumores malignos hematológicos. En un estudio prospectivo, aleatorizado, doble-ciego y controlado con placebo realizado en 375 pacientes anémicos con cánceres no mieloides y en tratamiento con quimioterapia sin platino, se observó una disminución significativa de las secuelas relacionadas con la anemia (ej.: fatiga, disminución de la energía y reducción de la actividad) medidas con los siguientes instrumentos y escalas: Escala general Funtional Assesment of Cancer Therapy-Anemia (FACT-An), escala de fatiga FACT-An y escala Lineal Analógica del Cáncer (CLAS). Otros dos ensayos más pequeños, aleatorios y controlados con placebo resultaron insuficientes para mostrar

10 mejorías significativas en los parámetros de calidad de vida medidos con las escalas EORTC- QLQ-C30 o CLAS, respectivamente. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Vía I.V. La determinación de epoetina alfa tras la administración intravenosa de dosis múltiples muestra una semi-vida de aproximadamente 4 horas en voluntarios normales y una semi-vida algo más prolongada en pacientes con insuficiencia renal, de 5 horas aproximadamente. En niños se ha comunicado una semi-vida de 6 horas aproximadamente. Vía S.C. Después de la inyección subcutánea, los niveles séricos de epoetina alfa son muy inferiores a los niveles alcanzados tras la inyección i.v., aumentando lentamente y alcanzando un pico entre 12 y 18 horas después de la dosis. El pico es siempre bastante más bajo que el conseguido por vía i.v. (aproximadamente 1/20 del valor). No hay acumulación: los niveles siguen siendo iguales, independientemente de que se determinen 24 horas después de la primera inyección o 24 horas después de la última inyección. La vida media resulta difícil de evaluar para la vía subcutánea y se estima en unas 24 horas. La biodisponibilidad de la inyección subcutánea de epoetina alfa es muy inferior con respecto a la administración del fármaco por vía intravenosa: el 20% aproximadamente. 5.3 Datos Preclínicos sobre Seguridad Toxicidad crónica En algunos estudios toxicológicos preclínicos en perros y ratas, aunque no en monos, la terapia con epoetina alfa se asoció con fibrosis sub-clínica de médula ósea. (La fibrosis de médula ósea es una complicación conocida de la insuficiencia renal crónica en humanos, y puede estar relacionada con hiperparatiroidismo secundario o factores desconocidos. La incidencia de fibrosis de médula ósea no se vio aumentada en un estudio de pacientes en hemodiálisis que fueron tratados con epoetina alfa durante 3 años en comparación con un grupo control equiparable de pacientes en diálisis que no recibieron tratamiento con epoetina alfa). Carcinogénesis No se han realizado estudios de carcinogénesis. Mutagénesis Epoetina alfa no mostró cambio alguno en el test de mutagenicidad (Ames) y en el test de micronúcleos. Toxicología de la reproducción Ver 4.6 Uso durante el embarazo y la lactancia. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Relación de excipientes fosfato sódico monobásico dihidratado fosfato sódico dibásico dihidratado cloruro sódico

11 polisorbato 80 glicina agua para inyección 6.2 Incompatibilidades No administrar mediante infusión intravenosa o conjuntamente en solución con otros medicamentos. 6.3 Período de validez 18 meses 6.4 Precauciones especiales de conservación Almacenar entre 2º y 8ºC. No congelar ni agitar y proteger de la luz. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente Jeringas de vidrio Tipo I. Envases con 6 jeringas conteniendo UI/0,5 ml de epoetina alfa UI/0,6 ml de epoetina alfa UI/0,7 ml de epoetina alfa UI/0,8 ml de epoetina alfa UI/0,9 ml de epoetina alfa UI/1 ml de epoetina alfa 6.6 Instrucciones de uso/manipulación No procede 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN JANSSEN-CILAG, S.A. Paseo de Las Doce Estrellas, Madrid 8. NÚMERO(S) DEL REGISTRO COMUNITARIO DE MEDICAMENTOS 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 10. FECHA DE LA REVISIÓN (PARCIAL) DEL TEXTO Noviembre, 2000

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Retacrit 1000 UI/0,3 ml Solución inyectable en jeringa precargada Retacrit 2 000 IU/0,6 ml Solución inyectable

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Binocrit 1.000 UI/0,5 ml solución inyectable en una jeringa precargada Binocrit 2.000 UI/1 ml solución inyectable

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides. FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Legalon SIL 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial para infusión con 598,5 mg de producto liofilizado contiene: 528,5 mg de silibinina-c-2',3- dihidrogenosuccinato

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. EPREX 40.000 UI/ml solución inyectable en jeringas precargadas.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. EPREX 40.000 UI/ml solución inyectable en jeringas precargadas. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO EPREX 40.000 UI/ml solución inyectable en jeringas precargadas. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Epoetina alfa*... 40.000 UI/ml

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO EPREX 500UI/0,25ml solución inyectable en jeringas precargadas EPREX 1000UI/0,5ml solución inyectable en jeringas precargadas EPREX 2000UI/0,5ml

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Nota: Estas modificaciones a las secciones relevantes de la Ficha

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NeoRecormon 500 UI solución inyectable en jeringa precargada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 jeringa precargada

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Abseamed 1.000 UI/0,5 ml solución inyectable en una jeringa precargada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO TOLFEDINE 4% 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. INGREDIENTES ACTIVOS: Ácido tolfenámico... 4,00 g EXCIPIENTES:

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio activo: Extracto seco

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Virus de la gripe fraccionados*, inactivados, que contienen antígenos equivalentes a:

FICHA TÉCNICA. Virus de la gripe fraccionados*, inactivados, que contienen antígenos equivalentes a: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VACUNA ANTIGRIPAL POLIVALENTE LETI VIRUS FRACCIONADOS SUSPENSIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA. Vacuna antigripal de virus fraccionados inactivados. 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables SERRACLINICS. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml contienen agua para preparaciones inyectables. ph: 5,0-7,0

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml SUSPENSION ANTIMICÓTICO Página 1 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml Suspensión Principio Activo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD UVALETTE 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contenido por comprimido recubierto: - 120,00 mg de extracto seco etanólico al 30%, de planta entera de Taraxacum

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Menopur 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Menopur 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Menopur 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principios activos: 1 Ampolla con la sustancia seca contiene Menotropina (Gonadotropina menopáusica humana, hmg)

Más detalles

600 U.I. 480 mg 95% Ig. 67,5 mg 9,0 mg 3 ml. Solución inyectable con inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina G (IgG).

600 U.I. 480 mg 95% Ig. 67,5 mg 9,0 mg 3 ml. Solución inyectable con inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina G (IgG). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO GAMMA ANTI-HEPATITIS B GRIFOLS 600 U.I. GAMMA ANTI-HEPATITIS B GRIFOLS 1000 U.I. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Principio activo: 600 U.I. 1000 U.I. Inmunoglobulina

Más detalles

Aranesp 500 microgramos solución inyectable en pluma precargada.

Aranesp 500 microgramos solución inyectable en pluma precargada. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Aranesp 500 microgramos solución inyectable en pluma precargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada pluma precargada contiene 500 microgramos de darbepoetin

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421) FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ROYEN 500 mg cápsula dura. ROYEN 2,5 g polvo para suspensión oral. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ROYEN 500 mg cápsula dura. Por cápsula: Acetato de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO REACTINE 10 mg Comprimidos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de cetirizina (DOE) dihidrocloruro Lista de excipientes, en 6.1

Más detalles

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normosoy 40 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: 290 mg de extracto etanólico 85% V/V seco de semillas de Glycine max (L.) Merr.

Más detalles

ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg. COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: Excipientes: Según lo aprobado en Registro

ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg. COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: Excipientes: Según lo aprobado en Registro ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: Anastrozol 1 mg Excipientes: Según lo aprobado en Registro CLASIFICACION TERAPEUTICA Antineoplásico INDICACIONES

Más detalles

CENAVUL Suspensión inyectable

CENAVUL Suspensión inyectable Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: CENAVUL Suspensión inyectable Reg. nº: 2145 ESP FICHA TÉCNICA (RESUMEN

Más detalles

FICHA TECNICA DE ZOVIRAX INTRAVENOSO. Aciclovir (D.C.I) (sódico) mg

FICHA TECNICA DE ZOVIRAX INTRAVENOSO. Aciclovir (D.C.I) (sódico) mg FICHA TECNICA DE ZOVIRAX INTRAVENOSO NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZOVIRAX INTRAVENOSO COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene:: Aciclovir (D.C.I) (sódico)...250 mg FORMA FARMACEUTICA Vial liofilizado

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: NORMIX, comprimidos: Por comprimido: Rifaximina, 200 mg NORMIX, granulado: Por ml de suspensión: Rifaximina, 20 mg 3. FORMA

Más detalles

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RECOMBIVAX HB 40 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una dosis de RECOMBIVAX HB 40microgramos/ ml, suspensión inyectable

Más detalles

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Comunicación sobre cambios en la información de seguridad de Sibutramina para profesionales sanitarios Mayo de 2010 NOTA INFORMATIVA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

FICHA TECNICA. ZOLADEX TRIMESTRAL 10,8 está indicado en el tratamiento del cáncer de próstata, cuando la terapia hormonal está indicada.

FICHA TECNICA. ZOLADEX TRIMESTRAL 10,8 está indicado en el tratamiento del cáncer de próstata, cuando la terapia hormonal está indicada. FICHA TECNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZOLADEX TRIMESTRAL 10,8 Goserelina 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada jeringa precargada contiene un implante con: Principio Activo: Acetato de Goserelina,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por vial liofilizado: Principio activo: Pamoato de triptorelina (D.C.I.) (equivalente a triptorelina)... 0,01125 g*

FICHA TÉCNICA. Por vial liofilizado: Principio activo: Pamoato de triptorelina (D.C.I.) (equivalente a triptorelina)... 0,01125 g* FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Decapeptyl Trimestral 11,25 mg, inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por vial liofilizado: Principio activo: Pamoato de triptorelina (D.C.I.) (equivalente

Más detalles

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie Refluxine Comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 comprimido de 3.486 mg contiene los siguientes principios activos: Carbonato cálcico 1.250

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

Aranesp 10 microgramos solución inyectable en jeringa precargada.

Aranesp 10 microgramos solución inyectable en jeringa precargada. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aranesp 10 microgramos solución inyectable en jeringa precargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada jeringa precargada contiene 10 microgramos de darbepoetin alfa

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Parches Sor Virginia Extracto de Capsicum frutescens 2,59%

FICHA TÉCNICA. Parches Sor Virginia Extracto de Capsicum frutescens 2,59% Página: 1 de 1 ÍNDICE: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS: 4.1 Indicaciones terapéuticas 4.2 Posología y forma de administración

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO NeoRecormon Multidosis 50.000 UI liofilizado y disolvente para solución inyectable (5.000 UI/ml) 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZULEX 333 mg, Comprimidos recubiertos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PARACETAMOL SP, 300 mg/ml Solución para administración en agua de bebida, para cerdos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

Información importante para el profesional sanitario sobre el tratamiento con LADEVINA

Información importante para el profesional sanitario sobre el tratamiento con LADEVINA Información importante para el profesional sanitario sobre el tratamiento con LADEVINA INTRODUCCION LADEVINA es un fármaco inmunomodulador. Estudios clínicos fase III, mostraron que en pacientes pretratados

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO LORATADINA KERN PHARMA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Lista de excipientes,

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO COVEXIN 8 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición por ml: Sustancias activas: Clostridium perfringens,

Más detalles

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes: Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g Excipientes: 1 / 21 Sacarato de calcio agua para inyectables c.s. Proporciona: Calcio 0.465

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cellufresh 5 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra. DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CONTINENZA 40 mg/ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa:

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/18

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/18 ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/18 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Oncept IL-2 liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para gatos. 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol PROSPECTO Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE

Más detalles

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento, contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRACETAM 200 mg/ml SOLUCIÓN ORAL PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA PORCINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRACETAM 200 mg/ml SOLUCIÓN ORAL PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA PORCINO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PRACETAM 200 mg/ml SOLUCIÓN ORAL PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA PORCINO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD)

FICHA TÉCNICA TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD) 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA. 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA. Toxoides tetánico y diftérico 3. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Toxoide diftérico Toxoide tetánico Vehículo cbp 3 5 Lf 10 20 Lf 0.5 ml 4.

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ginkokán 40 mg comprimidos Extracto de Ginkgo biloba EGb 761 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO HIPRAVIAR-BPL2 Emulsión inyectable para aves 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de vacuna

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 5 mg/ml solución inyectable para perros y gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de Metacam 5 mg/ml solución inyectable contiene: Principio(s)

Más detalles

Mitos sobre la transfusión de plaquetas. Dra. Teresa Jiménez Marco Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears 11/04/2014

Mitos sobre la transfusión de plaquetas. Dra. Teresa Jiménez Marco Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears 11/04/2014 Mitos sobre la transfusión de plaquetas Dra. Teresa Jiménez Marco Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears 11/04/2014 Plaquetas Las plaquetas son fragmentos anucleados derivados de los megacariocitos.

Más detalles

La osmolaridad calculada de la solución es de 154 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 77 mmol/l.

La osmolaridad calculada de la solución es de 154 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 77 mmol/l. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de Sodio Grifols 0,45% solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio, 0,45 g La osmolaridad

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RECOMBIVAX HB 5 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RECOMBIVAX HB 5 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RECOMBIVAX HB 5 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una dosis de RECOMBIVAX HB 5 microgramos/ 0,5 ml, suspensión inyectable

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 5 mg/ml solución inyectable para perros y gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Principio activo: Meloxicam Excipientes:

Más detalles

AutorSPCosteoporVar.FT.doc FICHA TÉCNICA

AutorSPCosteoporVar.FT.doc FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OSTEOPOR 830 mg comprimidos recubiertos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Complejo de oseína-hidroxiapatita (COH) 830 mg, compuesto por: 75 mg de péptidos

Más detalles

Lección 33. Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 33. Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 33 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 33 Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 2% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA Composición por gramo: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase sección 6.1 3. FORMA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BOVILIS BVD Suspensión inyectable para bovino. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por dosis

Más detalles

Tratamiento de la anemia sintomática en pacientes adultos y pediátricos con insuficiencia renal crónica

Tratamiento de la anemia sintomática en pacientes adultos y pediátricos con insuficiencia renal crónica 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Aranesp 500 microgramos solución inyectable en pluma precargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada pluma precargada contiene 500 microgramos de darbepoetin

Más detalles

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO 25 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN BROMOCRIPTINA 4.2 Posología y forma

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Glucosamina KERN PHARMA 1.500 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACION AL PROFESIONAL. Solución para inyección estéril lista para el uso, presentada en: jeringas precargadas monodosis

FOLLETO DE INFORMACION AL PROFESIONAL. Solución para inyección estéril lista para el uso, presentada en: jeringas precargadas monodosis MIRCERA Metoxipolietilenglicol-epoetina beta 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Grupo terapéutico / farmacológico MIRCERA es la primera molécula de un nuevo grupo de activadores continuos del receptor de la eritropoyetina;

Más detalles

TIOCOLCHICÓSIDO ( ADALGUR ): INFORMACIÓN IMPORTANTE CON RESPECTO A LAS INDICACIONES, DOSIFICACIÓN, CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE USO

TIOCOLCHICÓSIDO ( ADALGUR ): INFORMACIÓN IMPORTANTE CON RESPECTO A LAS INDICACIONES, DOSIFICACIÓN, CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE USO TIOCOLCHICÓSIDO ( ADALGUR ): INFORMACIÓN IMPORTANTE CON RESPECTO A LAS INDICACIONES, DOSIFICACIÓN, CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE USO Estimado profesional sanitario, Febrero 2014 Teofarma S.r.l,

Más detalles

Aranesp 60 microgramos solución inyectable en jeringa precargada.

Aranesp 60 microgramos solución inyectable en jeringa precargada. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aranesp 60 microgramos solución inyectable en jeringa precargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada jeringa precargada contiene 60 microgramos de darbepoetin alfa

Más detalles

Oxytocin 10 IE/ml Forma farmacéutica: 16,6 µg/ml, solución inyectable Titular de la autorisación de comercialización y fabricante:

Oxytocin 10 IE/ml Forma farmacéutica: 16,6 µg/ml, solución inyectable Titular de la autorisación de comercialización y fabricante: Forma farmacéutica: 16,6 µg/ml, solución inyectable Principio activo: oxitocina Especies de destino: Yegua, vaca, oveja, cabra, cerda, perra, gata Titular de la autorisación de comercialización y fabricante:

Más detalles

PROSPECTO PARA: ACTICAM 1 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS ACTICAM 2,5 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS

PROSPECTO PARA: ACTICAM 1 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS ACTICAM 2,5 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PROSPECTO PARA: ACTICAM 1 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS ACTICAM 2,5 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE

Más detalles

4.1. ESPECIES A LAS QUE VA DESTINADO EL MEDICAMENTO

4.1. ESPECIES A LAS QUE VA DESTINADO EL MEDICAMENTO RESUMEN DE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Buscapina Compositum 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución inyectable contiene: Principio activo

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Diurético y antihipertensivo, por alteración del mecanismo de funcionamiento renal con aumento de la eliminación

Más detalles

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos...

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos... Índice Parte 1 - Bases para la terapéutica con fármacos antiepilépticos Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica... 19 Clasificación de las Crisis Epilépticas (1981)...

Más detalles

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. 2005-2006 Fármacos para el tratamiento de las enfermedades hematológicas Fármacos

Más detalles

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l.

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fleboflex Salina Fisiológica Grifols Solución para perfusión Cloruro de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio (D.C.I.),

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE. ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE. ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg FOLLETO INFORMACION AL PACIENTE ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg NANOPARTICULAS DE PACLITAXEL LIGADO A ALBÚMINA Leer esta Información para el paciente antes de empezar a recibir ABRAXANE

Más detalles

FOLAXIN está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de todos aquellos estados carenciales por déficit de folatos.

FOLAXIN está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de todos aquellos estados carenciales por déficit de folatos. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: FOLAXIN 2,5 mg comprimidos. FOLAXIN 5 mg comprimidos. FOLAXIN 7,5 mg comprimidos. FOLAXIN 12,5 mg comprimidos. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 64 mg de magnesio (en forma de 550 mg de cloruro de magnesio,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada g contiene: Sustancia

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

TERAPIA TRANSFUSIONAL

TERAPIA TRANSFUSIONAL TERAPIA TRANSFUSIONAL DR. FERNANDO SALDARINI Hospital Italiano, Buenos Aires Argentina Anemia no explicada por otra causa y que se caracteriza por una respuesta inadecuada a la EPO endógena en relación

Más detalles

REGRANEX es un gel transparente de coloración variable, de incoloro a color amarillento. REGRANEX contiene conservantes.

REGRANEX es un gel transparente de coloración variable, de incoloro a color amarillento. REGRANEX contiene conservantes. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO REGRANEX 0,01% gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA REGRANEXse presenta en un envase multidosis, no esteril, con conservantes, que contiene 100 µg de becaplermina

Más detalles

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia. Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1 María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia. Paciente de 60 años FA persistente Solicitan anticoagulación indefinida. NECESITAMOS

Más detalles

NeoRecormon Multidosis 50.000 UI liofilizado y disolvente para solución inyectable (5.000 UI/ml)

NeoRecormon Multidosis 50.000 UI liofilizado y disolvente para solución inyectable (5.000 UI/ml) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO NeoRecormon Multidosis 50.000 UI liofilizado y disolvente para solución inyectable (5.000 UI/ml) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial contiene 50.000 unidades internacionales

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 1 mg comprimidos masticables para perros Metacam 2,5 mg comprimidos masticables para perros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

Que debo saber sobre mis análisis de sangre

Que debo saber sobre mis análisis de sangre Que debo saber sobre mis análisis de sangre Por qué se hacen tantos análisis? Cada mes le realizaremos análisis de sangre para el control y seguimiento de la eficacia del tratamiento, de la anemia, correcciones

Más detalles

NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA DATOS CLÍNICOS. Edad Peso corporal (aprox.) Posología (cada 6 horas)

NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA DATOS CLÍNICOS. Edad Peso corporal (aprox.) Posología (cada 6 horas) NOMBRE DEL MEDICAMENTO APIRETAL 100 mg/ml solución oral COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Fórmula por ml: Paracetamol... 100 mg Azorrubina (E-122)... 50 μg También contiene AGUA FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles