Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post"

Transcripción

1 Oficina: Km. 6.5 vía Durán Tambo Ciudadela Las Brisas, solar 19 Cantón Durán, Provincia del Guayas Teléfonos # (593) (4) /280345/ ; Fax # (593) (4) ventas1@promarisco.com Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post Camaronera Atacames Vía Atacames - Esmeraldas, Sectores: Castelnouvo y Salima, Parroquia Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas Noviembre, 2010 Manuel Arellano C., Consultor Ambiental

2 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO Presentación del Estudio Introducción Información General Antecedentes Objetivos Objetivo General Objetivos específicos Alcance Metodología Levantamiento de la información Componente Físico Componente Biótico Componente Socio-económico y Cultural Generación de Emisiones y Desechos CAPITULO Marco Legal Normas Jerárquicas Superiores Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de Normativa General Vigente Ley de Aguas Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero Ley de Gestión Ambiental Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULSMA Ley de Régimen Municipal Ley de Desarrollo Agrario Ley de Fomento y Desarrollo Agrario Normas Reglamentarias Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera Reglamento general a la Ley de Desarrollo Agrario Reglamento para la Ordenación, Conservación, Manejo y Aprovechamiento del Manglar Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Normas Conexas Código de la Salud Código de Policía Marítimo Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes

3 2.4.4 Norma de Calidad del Suelo Norma de Emisiones al Aire Norma de Calidad del Aire Ambiente Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente Ordenanzas Municipales CAPITULO Área de Influencia Ubicación Geográfica de la Camaronera Metodología Área de Influencia Directa Área de Influencia Indirecta (AII) Área de Influencia Social (AIS) Áreas Sensibles Sensibilidad Abiótica Sensibilidad Biótica Sensibilidad Social Análisis de Riesgos Riesgos Endógenos referentes a las Operaciones y Ocupaciones de la Camaronera Riesgos Ambientales Riesgos Ambientales Endógenos Riesgos Geológicos Riesgo por Tsunami Riesgo Sísmico Riesgo Volcánico Riesgos Ambientales Exógenos Riesgo por Deslizamiento Riesgo por Inundación Riesgos Antrópicos Riesgos Climáticos Riesgos Bióticos CAPÍTULO Diagnóstico Ambiental y Socioeconómico Metodología para el diagnóstico Componente Físico Componente Biótico Componente Socieconómico y Cultural Componente Físico Características Geográficas del Área de Influencia Geología Geología Regional Formación Viche - Mv (Oligoceno Superior - Mioceno Medio) Formación Borbón -MPIB (Mioceno Superior - Plioceno) Geología Local Geomorfología Suelo Hidrología Clima Temperatura Humedad Relativa

4 Precipitación Viento Valores Medios Multianuales de Parámetros Meteorológicos Fenómenos Climáticos Componente Biótico Flora Formaciones Vegetales Manglar Bosque Seco Tropical Matorral seco de Tierras Bajas Área de Sensibilidad Florística Fauna Resultados Avifauna Mastofauna Fauna Marina Herpetofauna Invertebrados Terrestres Área de Sensibilidad Faunística Paisaje Indicadores Socio-Económicos y Culturales del Área de Influencia Social Generalidades Educación Vivienda Salud Empleo Pobreza CAPITULO Descripción de la Camaronera y sus Operaciones Objetivos de la Camaronera Objetivo General Objetivos Específicos Información General Número de empleados Instalaciones e Infraestructura Equipos y Maquinaria Mantenimiento de Equipos Almacenamiento y Manejo de Combustibles Consumos energéticos Balance de Materiales y de Energía Producto Descripción de las Operaciones de la Camaronera Planificación Anual de la Producción Planificar metas y objetivos para obtener la mayor producción y por ende la mayor rentabilidad Establecer las densidades de siembra, tamaños de cosecha, días de producción, y sistemas operativos Flujo de información de comandos Control Compra de Post-Larvas Requerimientos de Post-Larvas Calificación de Post-Larvas

5 Cuantificación y Distribución Transporte de Post-Larvas (Terrestre y Marítimo) Recepción De Post Larvas Toma de Parámetros y Revisión de actividad Distribución y Cuantificación Aclimatación y Transporte Siembras Siembra de Post Larvas en Precriaderos Preparación de la Unidad Fertilización del suelo Llenado Fertilización del agua Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) Toma de Parámetros Siembra Siembra de Post Larvas en Piscinas Directas Preparación de la Unidad Fertilización del suelo Llenado Fertilización del agua Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) Toma de Parámetros Siembra Siembra de Juveniles en Piscinas Preparación de la Unidad Fertilización del suelo Llenado Fertilización del agua Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) Toma de Parámetros Transferencia Protocolo Toma de Parámetros Medición de Oxígeno Medición de temperatura del agua Medición de turbidez del agua Medición de salinidad de agua Producción de Probióticos Cultivo Toma de Parámetros Preparación y Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) Fertilización Alimentación Filtros Muestreo de Crecimiento Cambio de Agua Análisis de Fitoplancton Muestreo de Salud Muestreo de Población Control de Depredadores Análisis de Materia Orgánica y ph Cosecha Cosecha de Precriaderos Cosecha de Piscinas Programa de cosecha Muestreo de Textura y Sabor Pedido de Materiales Bajar nivel para cosecha

6 Transporte de Equipos y Materiales Cosecha Embalaje y Transporte CAPITULO Evaluación Ambiental Hallazgos, Conformidades y No Conformidades Metodología Evaluación Ambiental de Emisiones, Descargas y Vertidos Captación de Aguas Naturales y Generación de Residuos Líquidos del Proceso (Vertidos) Caracterización de Aguas de Captación y de Residuos Líquidos provenientes del Proceso de Camaronicultura Resultados de la Caracterización de las aguas de captación (aguas naturales) Interpretación de Resultados de la Caracterización de las Aguas de Captación Temperatura ph Oxígeno Disuelto Sólidos Suspendidos Totales SST Sólidos Sedimentables Aceites y Grasas Hierro Amoniaco Sulfuros Resultados de la Caracterización de las aguas de descarga o vertidos Temperatura ph Sólidos Suspendidos Totales SST Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO Demanda Química de Oxígeno DQO Aceites y Grasas Nitrógeno Kjeldahl Generación de Desechos Sólidos Comunes Generación de Desechos Sólidos Especiales Generación de Desechos Peligrosos Generación de Emisiones Gaseosas Emisión de Ruido Determinación de los Niveles de Presión Sonora en Ambientes Laborales (Ruido Laboral) Determinación de los Niveles de Presión Sonora en Ambientes Externos (Ruido Ambiente) Evaluación de las Prácticas de Operación Identificación de Hallazgos, Conformidades y No Conformidades Síntesis de las Conformidades y No Conformidades Encontradas (hallazgos) Descripción de las Medidas Ambientales implementadas por la Camaronera Atacames CAPITULO Plan de Manejo Ambiental Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Criterios de Diseño del Plan de Manejo Ambiental

7 7.3 Responsabilidad de la Ejecución del Plan de Manejo Ambiental Estructura del Plan de Manejo Ambiental PMA Programa de Mitigación Objetivo Procedimiento Frecuencia Programa de Manejo de Desechos Sólidos Objetivo Procedimiento Frecuencia Programa de Manejo de Combustibles, Aceites y Lubricantes Objetivo Procedimiento Frecuencia Programa de Capacitación Objetivos Procedimiento Frecuencia Programa de Relaciones Comunitarias Objetivos Procedimiento Frecuencia Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Objetivos Alcance Metodología Comité de Seguridad e Higiene Normas Generales de Seguridad Normas Generales de Seguridad para Trabajadores y Visitantes Plan de Prevención y Control de Riesgos Laborales y, de Contingencias Respuesta Operacional en caso de Accidentes Medidas para Reducir Riesgos de Accidentes por Mal Manejo de Maquinaria Medidas para Reducir Riesgos de Incendios Actuación en Caso de Accidentes Procedimiento en caso de Derrame, Explosión y Accidente Primeros Auxilios Recomendaciones para el Almacenamiento de Combustibles Programa de Seguridad Industrial Procedimientos de Seguridad Industrial Seguridad para Trabajos Eléctricos Seguridad para Trabajos con Fuente de Calor Seguridad para Trabajos con Maquinaria Seguridad para el Manejo de Herramientas Herramientas Eléctricas Herramientas Manuales Seguridad para Levantar Objetos Uso de Equipo de Protección Personal Guantes Mascarillas Protección ocular Botas de seguridad Protección Auditiva Casco

8 Arnés de Seguridad Prevención y Protección Contraincendios Señalización de Seguridad Industrial Áreas Señalizadas Programa de Salud Ocupacional Medicina Pre-Ocupacional Medicina Preventiva Registros y Evaluación de Incidentes y Accidentes Frecuencia Programa de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación Monitoreo a la Disposición de los Efluentes líquidos Objetivos Definición de la actividad Procedimiento Frecuencia Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos No Peligrosos Objetivos Definición de la actividad Procedimiento Frecuencia Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos Peligrosos Objetivos Definición de la actividad Procedimiento Frecuencia Monitoreo a la seguridad Industrial y Prevención, Control de Riesgos y, de Contingencias Objetivos Definición de la actividad Procedimiento Frecuencia Monitoreo de Niveles de Ruido Objetivos Definición de la actividad Procedimiento Frecuencia Plan de Cierre y/o Abandono Implementación del Plan de Manejo Matriz o Ficha de seguimiento para la Implementación del Plan de Manejo Cronograma CAPITULO Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos Informe de Resultados de Análisis de Aguas de Captación y Residuales del Proceso Informe de Resultados de Análisis de Sedimento de Piscinas Informe de Resultados de Medición de Ruido Ambiente y Ruido Laboral

9 10.4 Protocolos de Muestreo de Aguas Residuales y de Sedimentos Plano TABLAS Tabla 1 Impacto específico de la Mancha Blanca en las exportaciones de camarón del Ecuador, periodo Tabla 2 Distribución de piscinas camaroneras por provincia, al año Tabla 3 Ubicación geográfica de las Instalaciones, Camaronera Atacames Tabla 4 Sensibilidad Biótica en el Área de Influencia Tabla 5 Sensibilidad Social en el Área de Influencia Tabla 6 Jerarquización del Riesgo Determinado Tabla 7 Análisis de Riesgos Operacionales de la camaronera Atacames Tabla 8 Escala para valorizar el Nivel de Amenaza Volcánica del Ecuador Tabla 9 Valores Medios Anuales de los Parámetros Meteorológicos del Área de Influencia, año Tabla 10 Avifauna identificada en el área de influencia a la camaronera y, su grado de abundancia Tabla 11 Mamíferos en el área de influencia, de acuerdo a observación directa y testimonio local Tabla 12 Fauna marina en el área de influencia de la camaronera Atacames Tabla 13 Reptiles existentes en el área de influencia Tabla 14 Indicadores de Educación en Atacames Tabla 15 Número de Viviendas y servicios con los que cuentan en Atacames Tabla 16 Población económicamente activa de 5 años y más, por sexo, según ramas de actividad Tabla 17 Indicadores de pobreza en el cantón Atacames Tabla 18 Equipos principales para las operaciones productivas de la camaronera Atacames Tabla 19 Consumo de energía y recursos naturales de Atacames Tabla 20 Producto final del ciclo productivo de la camaronera Atacames Tabla 21 Puntos de generación de los efluentes líquidos de la camaronera Tabla 22 Resultados del Análisis de Agua a la captación de aguas naturales en la camaronera Atacames Tabla 23 Resultados del Análisis de Agua al vertido en la camaronera Atacames Tabla 24 Desechos Sólidos Especiales Generados por Atacames Tabla 25 Ubicación y designación de los puntos de medición de Ruido Laboral Tabla 26 Descripción del sonómetro utilizado, características y métodos de medición para determinar los niveles de presión sonora de Ruido Laboral Tabla 27 Resultados de las mediciones de Niveles de presión Sonora para determinar los Niveles de Ruido Laboral Tabla 28 Ubicación en Coordenadas UTM y designación de los puntos de medición de Ruido Ambiente Tabla 29 Descripción del sonómetro utilizado, características y métodos de medición para determinar los niveles de presión sonora de Ruido Ambiente Tabla 30 Características del sector correspondiente a los puntos de medición de ruido ambiente Tabla 31 Resultados de las mediciones de Niveles de Presión Sonora para determinar los Niveles de Ruido Ambiente Tabla 32 Evaluación Ambiental - Matriz o Ficha de Reporte de Conformidades y No Conformidades de la Camaronera Atacames Tabla 33 Matriz de Identificación y Evaluación de los Planes o Programas realizados por la camaronera Atacames Tabla 34 Límites de acercamiento a líneas de transmisión de energía eléctrica Tabla 35 Tiempo de exposición a niveles de ruido conforme la Norma OSHA Tabla 36 Matriz o Ficha de Seguimiento a la Implementación del Plan de Manejo Ambiental Tabla 37 Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Manejo Ambiental PMA Tabla 38 Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Abandono o Cierre

10 FIGURAS Fig. 1 Ubicación de la Camaronera Atacames. Obsérvese perfil configurado en líneas azules Fig. 2 Área de Influencia Directa de las instalaciones y operaciones de la camaronera Atacames. Véase zona enmarcada en rojo Fig. 3 Obsérvese el Área de Influencia Indirecta (circulo en amarillo) de las instalaciones y operaciones de la camaronera Atacames Fig. 4 Área de Influencia Social. Obsérvese en el círculo rojo la población de Atacames y el recinto Las Mareas como áreas de influencia social a la camaronera Atacames Fig. 5 Mapa de Amenaza por Peligro de Tsunami en el Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 2, cuya significancia equivale a Muy Alto Fig. 6 Vista del Mapa de Amenaza Sísmica del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 3, cuya significancia equivale a Muy Alto Fig. 7 Vista del Mapa de Amenaza por Deslizamiento del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 2, cuya significancia equivale a Alto Fig. 8 Mapa de Amenaza por Inundación del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 2, cuya significancia equivale a Alto Fig. 9 Mapa Geológico del Ecuador. Véase el Área de la camaronera encerrada en el círculo negro, la cual corresponde a Formaciones Geológicas de origen Sedimentario del Terciario Fig. 10 Sector tomado del Mapa de Geomorfología del Ecuador. Véase el Área de la Camaronera, en el círculo negro, correspondiente a relieves altos y bajos fallados Fig. 11 Sector tomado del Mapa General de Suelos del Ecuador. Véase el Área de la Camaronera, en el círculo negro, correspondiente a suelos saturados con agua todo el año, correspondiente a suelo sedimentario marino tipo manglar Fig. 12 Sistema Hidrográfico del Río Atacames Fig. 13 Mapa de Distribución Anual de la Temperatura Media Año Obsérvese en el círculo negro el sector correspondiente a la camaronera Atacames, que tiene promedios de temperatura anual de 20 a 22ºC Fig. 14 Mapa de Distribución Anual de Precipitación Año Obsérvese en el círculo negro el sector correspondiente a la camaronera Atacames, que tiene un rango de precipitación anual de ( ) mm Fig. 15 Flujograma del proceso de cultivo y engorde de camarón en cautiverio con sus entradas y salidas de material (balance de materiales) en Atacames Fig. 16 Valores de la temperatura de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 17 Valores del Potencial de Hidrógeno ph de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 18 Valores de las concentraciones de Oxígeno Disuelto de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 19 Valores de Sólidos Suspendidos Totales SST de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 20 Valores de Sólidos Sedimentables de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 21 Valor de la concentración de Aceites y Grasas de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 22 Valores de las concentraciones de Hierro de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 23 Valores de las concentraciones de Amoniaco de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 24 Valores de las concentraciones de Sulfuros de captación de aguas naturales en Atacames Fig. 25 Valores de la temperatura de los vertidos de agua de piscinas en Atacames Fig. 26 Valores del Potencial de Hidrógeno ph de los vertidos de agua de piscinas en Atacames Fig. 27 Valores de Sólidos Suspendidos Totales SST de los vertidos de piscinas en Atacames Fig. 28 Valores de la Demanda Biológica de Oxígeno DBO 5 del vertimiento en Atacames Fig. 29 Valores de la Demanda Química de Oxígeno DQO de los vertidos de piscinas en Atacames Fig. 30 Valor de la concentración de Aceites y Grasas de los vertidos de piscinas en Atacames Fig. 31 Valor de la concentración de Aceites y Grasas de los vertidos de piscinas en Atacames Fig. 32 Número de Hallazgos por Factores Ambientales analizados, conforme la actividad de la Camaronera Atacames Fig. 33 Porcentaje de Hallazgos por Factores Ambientales analizados, conforme la actividad de la Camaronera Atacames Fig. 34 Porcentaje de Conformidades (C) y No Conformidades Menores (C-) evidenciadas por las instalaciones y operaciones de Atacames

11 Fig. 35 Número de Conformidades (C) por Factores Ambientales constatadas por las instalaciones y operaciones de Atacames Fig. 36 Porcentaje de Conformidades (C) por Factores Ambientales verificadas por las instalaciones y operaciones de Atacames Fig. 37 Número de No Conformidades Menores (C -) por Factores Ambientales demostradas por las instalaciones y operaciones de Atacames Fig. 38 Porcentaje de No Conformidades Menor (C -) por Factores Ambientales verificadas por las instalaciones y operaciones de Atacames Fig. 39 Diagrama de Respuesta Operacional en caso de Emergencias FORMULARIOS Formulario 1 Evaluación del Control de Procesos en Atacames Formulario 2 Evaluación del Control de Equipos o Maquinaria de Atacames Formulario 3 Evaluación del Control sobre Materias Primas, Insumos y Materiales Formulario 4 Evaluación del Control de Calidad sobre los Productos Terminados en Atacames Formulario 5 Evaluación de la Gestión Ambiental de Atacames FOTOS Foto 1 Vista de piscina en secado. Obsérvese al fondo tipo de vegetación, característica del bosque seco tropical Foto 2 Vista de de manglar en el estero del río Taseche (Afluente del Atacames), adyacente a la camaronera Foto 3 Vista de piscina de la camaronera Atacames Foto 4 Vista de piscinas de la camaronera Atacames. El total de cobertura de las piscinas de la camaronera abarcan ha Foto 5 Vista del reservorio de la camaronera Atacames y precriaderos adyacentes. Los precriaderos abarcan hectáreas Foto 6 Vista del campamento en Atacames. Estructura correspondiente a oficinas, dormitorios y comedor-cocina Foto 7 Vista del campamento en Atacames. Al fondo bodegas de insumo y talleress Foto 8 Vista de la bodega de probióticos Foto 9 Vista del taller mecánico Foto 10 Vista del pozo séptico con losa de hormigón armado Foto 11 Vista galpón para área de pesca o cosecha Foto 12 Vista de la Estación de Bombeo Principal de la camaronera Atacames. Obsérvese Tres motores estacionarios con sus respectivas turbinas Foto 13 Vista de la Estación de Bombeo Principal de la camaronera Atacames. En primer plano, Obsérvese estación flotante con motor estacionario Foto 14 Vista de los motores de combustión interna que forman parte de la Estación de Bombeo Secundaria o del Alto en la camaronera Atacames Foto 15 Vista del motor de combustión interna que forman parte de la Estación de Bombeo Secundaria o Antigua que abastece a la piscina # 19 en la camaronera Atacames Foto 16 Vista de los depósitos de combustible para la Estación de Bombeo principal. Obsérvese el dique de contención para los tanques tipo vertical. Sin embargo, es evidente residuos de combustible en el suelo adyacente al perímetro del dique junto a la manguera de carga

12 RESUMEN EJECUTIVO Por: Manuel Arellano C., Consultor El Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post se aplicó a la Camaronera Atacames la cual forma parte del Grupo Promarisco SA. La Camaronera Atacames tiene su ubicación en la Vía Atacames - Esmeraldas, Parroquia Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas. Objetivo General de la Planta Realizar operaciones de crianza, alimentación y control de camarones de la especie Litopenaeus vannamei, mediante la aplicación de Buenas Prácticas de Acuacultura Objetivos Específicos Los objetivos específicos de la camaronera son: Mantener 20 piscinas o estanques, 10 precriaderos, reservorio, muros y canales de desagüe. Aplicar en sus operaciones el proceso conocido como Protocolo de Manejo de Camarones, el cual consiste en actividades de preparación, fertilización, y siembra de piscinas, control con bacterias o microorganismos eficientes, manejo de la calidad del agua, alimentación de camarones, tratamiento en caso de enfermedades y, control de la producción (parámetros, alimentación, muestreos). Mantener Buenas Prácticas de Acuacultura que garanticen la calidad del producto y la conservación ambiental del entorno Línea de Producción Esta operación corresponde a tareas de: 1) Preparación de piscinas; 2) Llenado y Fertilización; 3) Siembra; 4) Producción y aplicación de Bacteria; 5) Tratamiento para enfermedades que se presenten; 6) Manejo de la calidad del agua y control de parámetros; 7) Alimentación; 8) Lavado de mallas; 9) Muestreos de producción; 10) Aplicación de aditivos al balanceado; y, 11) Cosecha Área de Influencia En función de los criterios analizados los resultados para la determinación del Área de Influencia son los siguientes: Análisis Físico: Los espacios o ambientes directamente relacionados al área de Influencia son los siguientes: Estero del Río Atacames, estero de Salima y estero Taseche y asentamientos poblacionales de Atacames al norte y el recinto Las Mareas al sur; Cerros de Taseche al este y, Manglar al oeste. Análisis Biológico: Se encuentra relacionado a la cobertura vegetal del entorno a la camaronera y al hábitat de fauna del ecosistema terrestre adyacentes a la camaronera. Mención especial son los manglares existentes en las riberas de los esteros Atacames y Salima. Análisis Social: La población más cercana es el asentamiento poblacional de Atacames al Norte y, Las Mareas al sur; y, vecinos dedicados a la actividad agroforestal, turística y lotes para viviendas. Hallazgos relacionados a la Evaluación del Impacto Ambiental Ex-Post El objetivo del estudio de Impacto Ambiental es el de Identificar y Evaluar los impactos ambientales Ex- Post a la implantación del proyecto, en este caso las instalaciones y operaciones de la camaronera Atacames. 12

13 Los Hallazgos Ambientales encontrados a las instalaciones y operaciones de la camaronera son los siguientes: El parámetro que sobrepasa los límites permisibles por la Normativa Ambiental Ecuatoriana es: el ph, la concentración presente provendría del carbonato en insumos y de las propias características del agua de captación; Se deben construir tanques para depósitos de combustible conforme la Norma API 650; Las instalaciones donde se sitúan los depósitos de combustible necesitan mejorar sus estructuras, conforme la Normativa de Hidrocarburos y de Protección Ambiental; Las instalaciones donde se sitúa el generador de energía eléctrica necesita mejorar sus condiciones y prevenir los riesgos ambientales y laborales; Los niveles de ruido están asociados a la operación de maquinaria durante el proceso productivo y no sobre pasan los límites permisibles; La flora no es afectada por las instalaciones y operaciones de la camaronera; La fauna no es afectada por las instalaciones y operaciones de la camaronera; Plan de Manejo Ambiental Para la Mitigación, Compensación y Monitoreo de los Hallazgos Ambientales, se ha diseñado un Plan de Manejo Ambiental PMA el cual consta de la siguiente estructura: Programa de Mitigación; Programa Manejo de Desechos Sólidos; Programa de Manejo de Combustibles, Aceites y Lubricantes; Programa de Capacitación; Plan de Relaciones Comunitarias; Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; Programa de Prevención y Control de Riesgos y, de Contingencias; Programa de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación; y, Plan de Cierre y/o de Abandono 13

14 CAPITULO 1 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Introducción La estructura de este documento está basada en el Manual para Usuarios del Instructivo para el Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales; y, en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental TULSMA, Libro VI, Titulo IV, Capítulo IV, Sección I, de los Estudios Ambientales. La Dirección Provincial de Esmeraldas, mediante Oficio Nº MAE-DPE , de marzo 2 de 2010, otorgó el Certificado de Intersección con la conclusión de que la Camaronera Atacames, del Grupo Promarisco SA, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado. Así también, mediante Oficio Nº MAE-DPE , de marzo 26 de 2010, emitido por la Dirección Provincial de Esmeraldas, se categoriza a la Camaronera Atacames como Proyecto de Categoría B; el cual, corresponde a los que están ubicados en zonas con relictos de vegetación secundaria, con presencia de especies silvestres de tamaño medio y de menor riesgo, en armonía con el paisaje circundante. Estos proyectos generan desechos sólidos, líquidos y gaseosos comunes, orgánicos e inorgánicos, los cuales producen impactos no significativos o de fácil remediación. Dado que el principal objetivo del estudio es el cumplimiento de la normativa y la protección del ambiente, una vez que se han detectado las deficiencias en los procedimientos y actividades en las instalaciones de la camaronera, se define el conjunto de medidas preventivas y correctivas que son necesarias para que las instalaciones lleguen a una situación de pleno cumplimiento; ese conjunto de medidas, que incluyen obras, reparaciones, instalación de equipos, así como elaboración de estudios, planes, programas y procedimientos, conforman un Plan de Manejo en el que se precisan tiempo, responsables y, forma en que se llevará a cabo cada una de estas medidas. Para esa determinación se dimensionaron las siguientes trascendencias: i) Descripción de las actividades de operación, y abandono; ii) Inclusión de parámetros ambientales sólo en la medida que representen los impactos ambientales significativos (Área de influencia / línea de base); iii) Hallazgos Ambientales derivados de la operación e, Impactos Ambientales generados por las actividades de abandono de la camaroner; y, iv) Plan de Manejo Ambiental de las Instalaciones de la Camaronera, una vez que se han identificado y analizado los Hallazgos. El esquema metodológico para la ejecución del estudio a la Camaronera Atacames y la elaboración de este documento, comprendió las siguientes etapas: i) Comunicación y/o acuerdo para la realización del Estudio de Impacto Ambiental Ex- Post; ii) Solicitud del Certificado de Intersección con Áreas Protegidas y Categorización del Proyecto para la formulación del Estudio; iii) Visita de Campo Preliminar; iv) 14

15 Preparación de la información básica por parte de la empresa; v) Elaboración de los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio; vi) Análisis de la información básica; vii) Inspección de las instalaciones y, comprobaciones necesarias (muestreos y, análisis de emisiones y descargas); vi) Análisis de situación; vii) Conclusiones ambientales y criterios de Evaluación para la elaboración del estudio, incluyendo su Plan de Manejo Ambiental; vii) Elaboración y Entrega a la Autoridad Ambiental del Documento de Estudio; viii) Revisión Técnica y Participación Social (Empleo de Mecanismo de Participación Social); ix) Observaciones técnicas y sociales al estudio; x) Incorporación de observaciones técnicas y sociales al documento; y, Xi) Aprobación por la Autoridad Ambiental. Con esos fundamentos, la Camaronera Atacames de Ha, ubicada en el sector de la Vía Atacames Esmeraldas, Sector Castelnouvo Salima, Parroquia Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas; basada en los procedimientos legales para el Licenciamiento Ambiental y, con el empeño de cumplir el Marco Legal ecuatoriano, estipulado en el Texto Unificado de la Legislación Secundaria Ambiental TULSMA, Libro VI, Titulo IV, Capítulo IV, Sección I, de los Estudios Ambientales; y, además, debido a que, su gestión está enfocada al cultivo de camarón con Buenas Prácticas de Acuacultura, mediante principios de conservación y protección al medio ambiente 1, ejecuta el presente Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post y, pone a consideración de la Autoridad Ambiental Competente sus resultados Información General ESTUDIO: PROYECTO: PERSONERÍA JURÍDICA: ACTIVIDAD: CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) GERENTE GENERAL: Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post Camaronera ATACAMES PROMARISCO S.A. Cultivo de Especies Bioacuáticas B (Cultivo de Especies Bioacuáticas / Explotación de Criaderos de Camarón) Carlos Alonso Sánchez Escudero RUC # DIRECCIÓN INSTALACIONES: Vía Atacames Esmeraldas Sector Castelnouvo - Salima Parroquia Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas 1 Conservación y protección del medio ambiente, entiéndase como: Gestión Ambiental. 15

16 Vértice Y (Norte) Coordenadas X (Este) UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS INSTALACIONES (Coordenadas UTM Zona 17 WGS 84):

17 Vértice Y (Norte) Coordenadas X (Este) UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS INSTALACIONES (Coordenadas UTM Zona 17 WGS 84): ÁREA TOTAL (ha): OFICINAS DE LA MATRIZ: PÁGINA WEB y CORREO ELECTRÓNICO: CONSULTOR LIDER: Km. 6.5 vía Durán Tambo Ciudadela Las Brisas, solar 19 Cantón Durán, Provincia de Esmeraldas Teléfonos # (593) (4) /280345/ ; Fax # (593) (4) ventas1@promarisco.com aqp@promarisco.com MRC (Egdo) Manuel Arellano C.; Experto en Manejo de Recursos Costeros, con experiencia en liderar proyectos y equipos multidisciplinarios, y conocimiento de procesos Evaluación de Impacto Ambiental Reg. Nº CIN 17

18 RUC # Cdla. Santa Paula Mz A1, solar 9; Salinas Santa Elena Movil # manarell@yahoo.com EQUIPO TÉCNICO: José Flores, Blgo, con conocimiento de procesos de Evaluación de Impacto Ambiental, evaluación de recursos naturales (flora y fauna), estrategias de monitoreo y procesamiento de datos. José Cortez, Ing. Mec.; con amplia experiencia en mantenimiento y operación de equipos industriales para Acuacultura y, Seguridad Industrial Carlos Boloña, Abogado, con experiencia en Análisis Legal e Institucional Antecedentes El camarón es y ha sido en las últimas décadas la especie marina de mayor relevancia dentro del comercio exterior. Ecuador es el mayor productor de camarón en cautiverio del hemisferio Occidental y el segundo productor a escala mundial, después de Tailandia; el 96% de la producción camaronera proviene del cultivo y el 4% de la pesca artesanal. La acuicultura está orientada básicamente a la piscicultura del camarón, dicha actividad en el Ecuador nació de una manera casual, por el año de 1968 en la provincia de El Oro, específicamente cantón Santa Rosa, ya que accidentalmente por aguajes muy grandes, el agua del mar se depositaba en algunos salitrales y traían consigo camarones en estado de postlarvas y juvenil, los cuales después de cierto tiempo crecían hasta tamaños comerciales con bastante facilidad y sin ninguna acción mecánica. Los agricultores de la zona observaron este fenómeno, y empezaron a utilizar técnicas rudimentarias para la cría del camarón, construyendo piscinas para el cultivo de grandes extensiones, las que llenaban mediante bombas de agua y colectando semillas de los alrededores. La industria camaronera ocupa alrededor de Has de tierra del litoral ecuatoriano, en las cuales se han construido estanques o piscinas de cultivo de diversos tamaños. La provincia de El Oro y el Golfo de Guayaquil, constituyen las regiones más productivas en las que se inició la actividad camaronera. A fines de 1985 la superficie autorizada para construcción de piscinas alcanzó las has y el máximo probable en cultivo fue de has en 1984, disminuyendo en 1985 a unas has. Más del 75% de la superficie autorizada correspondió a la provincia del Guayas, el 15% a El Oro y el resto a Manabí y Esmeraldas (1985). Los suelos usados para piscinas corresponden a: manglares (70%), salitrales (15%) y tierras 18

19 agrícolas (15%). Se estima que el total de suelos disponibles para cultivo está entre y has La industria camaronera del Ecuador logró en algo más de una década uno de los éxitos de acuacultura más sorprendentes del mundo. Desde 1975, la piscicultura del camarón emergió como la principal actividad económica en la zona costera del Ecuador, originando una nueva fuente de exportación. Existen registros de que la producción de camarones en escala significativa comenzó desde 1952, con buques de arrastre. Hasta 1955 la producción fue menor que toneladas métricas (t.m.), se duplicó en 1956 y superó las t.m. en En la década de los 60 aumentó 3,5 veces hasta un máximo cercano a t.m. en Luego de que los primeros empresarios camaroneros tuvieran excelentes resultados con el cultivo del crustáceo, se impulsó la actividad en otras provincias de la costa ecuatoriana como Guayas, Manabí y Esmeraldas, por el año de 1976; en ese año la producción fue de t.m. y alcanzó un máximo de t.m. en 1983 ( t.m., de cultivos). En 1984 y 1985 la producción en estanques cayó a y t.m. respectivamente, lo que fue atribuido a la falta de postlarvas para la siembra. De ahí en adelante el desarrollo de la industria camaronera se expandió en forma sustentable, a tal punto de convertirse en uno de los principales rubros de exportación para el país, esto permitió fomentar una de las industrias de mayor auge en los últimos 30 años. En 1998 las exportaciones de camarón ecuatoriano llegaron a superar las 110 mil toneladas y 800 millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los mayores productores de camarón a nivel mundial. A partir de mediados de 1999, la producción comenzó a decaer, a consecuencia del virus de la mancha blanca (Intriago, 2001). Para el año 2001, la producción de camarón se estimo en alrededor de 45.3 mil toneladas, registrándose a comienzos de este año un incremento del 4% en la producción con respecto a los meses anteriores, generando un promedio de 281 millones de dólares (Fuente: Estadísticas de la Cámara Nacional de Acuacultura CNA). Los impactos sobre la producción camaronera en Ecuador están gobernados por la naturaleza y fundamentalmente por eventos climáticos de gran escala. Así como se observan incrementos en las exportaciones en la época de los eventos El Niño, también vemos una marcada disminución de las mismas durante las ocurrencias de los eventos La Niña. El evento de ha sido uno de los eventos fríos más intensos de los últimos 50 años y se mantuvo en forma sostenida con anomalías negativas de temperatura por más de 24 meses. Este periodo coincidió con la ocurrencia de la epidemia de la Mancha Blanca. Pese a que en la década pasada el cultivo de camarón afrontó diversos problemas que provocaron fluctuaciones en su producción, Ecuador mantuvo su producción por encima de las TM, alcanzando en el año 1998 la más alta producción de su historia con TM, exportando alrededor de TM de camarón por un valor de 875 millones de dólares (CNA 1999a). 19

20 El cultivo de camarón a nivel mundial ha tenido un proceso acelerado, sin embargo conforme esta industria se ha ido desarrollando, un amplio rango de enfermedades bacterianas han causado los mayores problemas en la producción de los cultivos e interferido en la salud de los animales (Alderman y Hastings 1998). A partir de 1999 la industria camaronera ecuatoriana se vió enfrentada a un nuevo desafío, por la presencia del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), el cual ha ocasionado grandes pérdidas en los cultivos (Ver Tabla 1). Durante 1999 la industria registró un descenso de la producción de camarón de un 20% y en las exportaciones de ese año, que cayeron en el 18% en volumen y el 30% en valores FOB con respecto al año Los ingresos por concepto de exportaciones ascendieron en 1999 a casi 617 millones de dólares (CNA en prensa). Las enfermedades se han presentado como una respuesta del animal frente a un cambio en las condiciones del cultivo. El origen de estas enfermedades para muchos investigadores (Bell 1992; Flegel 1996; Jiménez 1997; Peeters y Rodríguez 1999; Lightner 2001) es una consecuencia de las condiciones de estrés a la que son sometidos los animales con respecto a la densidad de cultivo. El cambio de sistemas extensivos, a semi-intensivos e intensivos, provoca variaciones en la respuesta del ecosistema frente a un mayor número de animales que interaccionan con el medio acuático, representando esta condición una situación ventajosa para los patógenos sobre el huésped (CNA en prensa). Entre las principales patologías que ha tenido que afrontar el sector camaronero en el Ecuador se cuentan: Síndrome de la Gaviota, que apareció entre 1989 y Denominado de esta manera por la presencia de gaviotas y otras aves marinas que capturaban camarones moribundos al borde de las piscinas. La mortalidad se debía a bacterias del género Vibrio spp principalmente, la cual originaba infecciones caracterizadas por bacteriemia-septicemia (Jiménez et al. 1995). Síndrome de Taura (TSV), enfermedad viral que apareció en 1992, descrito por Brock et al. (1995); Hasson et al. (1995); también denominado TS (Taura syndrome) por Jiménez (1992). Posteriormente entre apareció la hepatopancreatitis necrotizante (HPN), originada por bacterias intracelulares, dando un fuerte golpe a la industria camaronera ecuatoriana (Jiménez 1997). Entre las de menor incidencia se cuentan la presencia de bacterias intracelulares tipo rickettsias, síndrome de bolitas, síndrome de zoea, necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (NHHI) en Litopenaeus vannamei y L. stylirostris (Lightner 1996; Pillay 1997). Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), A partir de Mayo de 1999 causó perdidas de $ millones en la industria acuícola ecuatoriana a1 término del año 2000 (CNA 2001). Siendo esta ultima patología la que mayores perdidas económicas ha causado a nivel mundial en la industria camaronera. Numerosas estrategias han sido empleadas para el control y tratamiento de enfermedades en el cultivo de camarones peneidos. Estas estrategias han ido desde el uso de prácticas mejoradas de larvicultura para tener organismos libres de 20

21 patógenos o especies resistentes a los patógenos (Lotz 1997), programas de selección genética que aseguren una producción de crias resistente a las enfermedades principales que atacan al camarón (Lightner 2001), hasta nuevas alternativas que involucran el desarrollo de vacunas a partir de proteínas virales, como es el caso de la proteína VP-28, capaz de neutralizar la infección por WSSV en Penaeus monodon (van Hulten et al. 2001). En este mismo orden, la industria acuícola ha incluido en la prevención de enfermedades, la inmunoestimulación a través de la alteración de la dieta, mediante la aplicación de ß-glucanos, lipopolisacáridos y peptidoglicanos lográndose un incremento significativo de actividad fenoloxidasa y generaci6n de anión superóxido - mecanismos de defensa relacionados a la liberación de componentes celulares en el plasma de camarones - (Vargas-Albores et al. 1996; Otero 2001). Otra alternativa es el empleo de probióticos administrados como suplemento en la dieta con el objetivo de competir con organismos patógenos y evitar las enfermedades (Gatesoupe 1999). Para finales del año 2000 la situación de la industria no había cambiado de manera significativa y según estimaciones de la Cámara Nacional de Acuicultura (CNA), las pérdidas económicas provocadas por esta enfermedad ascendían a millones de dólares, plazas de trabajos reducidas y sólo 80,000 hectáreas de producción en actividad de las existentes en el país (CNA 2000). El virus del white spot (mancha blanca) no solo provocó la reducción de la producción en un 70 por ciento, sino que Brasil, China, Centroamérica y ciertos países africanos estén ganando el espacio dejado por los exportadores ecuatorianos ofertando camarón barato. Las drásticas caídas en las exportaciones del camarón blanco no solo afectaron al sector industrial, sino que se vio reflejado en el masivo despido de la mano de obra calificada y en la reducción de plazas de trabajo, fenómeno social de graves consecuencias para el país. Tabla 1 Impacto específico de la Mancha Blanca en las exportaciones de camarón del Ecuador, periodo Variación ( en miles) Libras Dólares Libras Dólares TOTAL 252,985 $ 875, ,040 $ 616,942 Estados Unidos 140,852 $ 520, ,281 $ 317,152 Europa 76,717 $ 241,131 62,184 $ 171,762 Asia 29,808 $ 99,730 35,821 $ 112,660 Canadá 2,552 $ 9,021 3,077 $ 9,285 PERDIDAS DIRECTAS A LA INDUSTRIA US $ 600 millones PERDIDAS EN LA EXPORTACION US $ 900 millones Fuente: Dr. Francisco Yoo, Cámara Nacional de Acuacultura,

22 Gran cantidad de químicos fueron utilizados por la industria camaronera en dosis cada vez mayores, a pesar de que se conocía el hecho de que estas sustancias degradan la calidad del agua y resultan altamente tóxicos para los seres humanos y la vida marina. Los camaronera y de maduración aportaban con grandes cantidades de biocida microbiológicos y microorganismos patógenos persistentes. De esta forma, a medida que se han desarrollado métodos más intensivos de larvicultura se han visto incrementadas las enfermedades. Hasta hace unos años, el único método comúnmente practicado para el manejo de las poblaciones de bacterias y la flora bacteriana indeseable era el uso de antibióticos y quimioterapeúticos 2. Como se mencionó en párrafos anteriores, entre las medidas tomadas por el sector camaronero, para manejar el virus de la Mancha Blanca, otras enfermedades, y por ende la recuperación del la industria, están de recurrir a métodos homeopáticos y de estabilizadores biológicos. En este campo, lo más novedoso que se plantea es la producción y utilización de probióticos para manipular la flora bacteriana. La alternativa de poder manipular la flora bacteriana y la ecología de los sistemas de larvicultura a través de la inoculación de bacterias beneficiosas es muy viable para que la fuente de postlarvas de laboratorio pueda continuar con estabilidad en el futuro. Además, los ß-glucanos, combinaciones de vitaminas C y E, y el choque térmico han probado inducir una condición del sistema inmune del camarón que permite controlar la replicación del virus. Los protocolos de aplicación de estos inmunoestimulantes están siendo probados en la actualidad en el campo 3. A la industria acuícola lo apoyan 308 laboratorios de desove y larvicultura, y por lo menos 78 plantas de procesamiento. El sector camaronero en Ecuador posee en la actualidad una infraestructura con altos niveles tecnológicos y de inversión. El Golfo de Guayaquil, en la provincia del Guayas, es la región del Ecuador de mayor producción camaronera y donde se concentra la mayor parte de la industria. En 1998, la provincia del Guayas contaba con el 49% del total del área destinada al cultivo del camarón, repartida en 978 granjas camaroneras (CNA en prensa). Actualmente, el camarón constituye el tercer producto de exportación, después del petróleo y el banano; las exportaciones de camarón se están recuperando, en la siguiente tabla se ilustran las exportaciones por país comprendidas entre el año 2004 y febrero de 2007, sus envíos están dados en Toneladas y su valor FOB en miles de dólares americanos. La provincia de Esmeraldas presenta un total de 175 granjas o piscinas de camarón, concentrando un 9 % de la distribución total en el Ecuador. 2 Uso de Bacterias beneficiosas en la larvicultura del camarón, Peneaus schmitti, Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Cuba. Centro de Ciencias Agrarias, Laboratorio de Camarones Marinos, Universidad federal de Santa Catarina, Brasil., Análisis de una Traumática Experiencia: El WSSV en Ecuador, Jorge Calderón V., Ph. D., Fundación CENAIM ESPOL,

23 Tabla 2 Distribución de piscinas camaroneras por provincia, al año Provincia Total Distribución Zonas de Zonas Altas Granjas porcentual playa Guayas % El Oro % Manabí % Esmeraldas 175 9% Total % La Cámara Nacional de Acuacultura, gremio que agrupa a la mayoría de productores y exportadores de camarón, también ha tomado acciones, entre ellas el de mantener un convenio con la Global Aquaculture Alliance, que incluyen un diagnóstico ambiental, difusión de buenas prácticas de cultivo y una evaluación anual del grado de implementación. Además, Ecuador mantiene un sistema de control de calidad altamente reconocido. Ha pasado las exigencias de la FDA, del Departamento de Veterinaria de la UE, de organizaciones de protección al consumidor del Japón y de organizaciones de inspección de Canadá. El 100% de las plantas procesadoras de camarón cumplen con todas las normas nacionales e internacionales de calidad, con el sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) y con todos los requerimientos de los compradores. De las medidas del sector público, el Ministerio de Comercio Exterior y Pesca, con fecha 29 de Enero de 2002, promulgó el Acuerdo Ministerial No. 006, en cuyos artículos 2 y 3 prohíbe la importación y uso para la acuacultura del antibiótico cloramfenicol, por ser nocivo para el consumo humano. De igual manera el Ministerio del Ambiente en uso de sus facultades, concedidas en la Constitución, Leyes y Normativas, ha emprendido un proceso hacia la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental a nivel de industrias y comercios. Con el paso del tiempo la combinación de estos y otros aspectos, tales como la problemática de las frecuentes patologías que aquejan la industria camaronera en el ámbito mundial, el mal manejo y aplicación de químicos tóxicos en las prácticas comunes, sumado a la necesidad imperiosa y constante de la protección del ambiente, ha generado una nueva tecnología propia: las nuevas formas para forjar un verdadero modo de producción que debe proyectarse en el ámbito internacional: el sello verde para camarones criados en cautiverio. Esta es la base para una cultura de cría alternativa de camarones y, lo que ayer era algo poco creíble, hoy ya es una práctica accesible y en un futuro cercano deberá ser una normativa para todos. En este contexto, la camaronera ATACAMES, realiza actividades de acuacultura. Las consideraciones legales y administrativas bajo las cuales funciona esta empresa son aquellas consideradas en el Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, en asentimiento con el Texto Unificado de Legislación Pesquera; y, en la 23

24 Concesión de Playas y Bahías otorgada por la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos DIRNEA. En lo que respecta a los permisos de funcionamiento, estos son los emitidos por la Municipalidad de Atacames, los de salud por la Dirección Provincial de Salud de Esmeraldas y, del Cuerpo de Bomberos para Seguridad Industrial. Así también para ejercer su actividad comercial a través del Servicio de Rentas Internas, mediante Registro Único de Contribuyentes # Objetivos Objetivo General Demostrar las condiciones en que las instalaciones y actividades de la camaronera ATACAMES se desarrollan, y cumplen con los estándares ambientales establecidos por la Normativa Legal Ecuatoriana; además de, Examinar y Evaluar los Hallazgos que se encuentren en relación a los factores ambientales afectados durante las operaciones y el cierre o abandono de la Camaronera; y, Diseñar el Plan de Manejo Ambiental, con sus programas, proyectos y medidas tendientes a prevenir, evitar, minimizar o mitigar los posibles impactos al ambiente Objetivos específicos Los objetivos específicos a cumplirse con el estudio son los siguientes: Señalar las condiciones actuales de operación de la camaronera; Precisar y asegurar que se conozcan las características principales de la empresa, tales como: sus actividades, etapas y los aspectos involucrados en cuanto a infraestructura, tamaño y producción; Explicar la situación ambiental actual del área de influencia del proyecto mediante un análisis detallado de sus características físicas, bióticas y socioculturales. Manifestar la existencia y destino de las emisiones, efluentes y desechos que generen las instalaciones y prácticas operacionales de la camaronera; Reconocer las conformidades y no conformidades de las actividades de la camaronera, frente a la normativa ambiental nacional y local; Presentar un Plan de Manejo Ambiental que permita a Atacames, proponer las correspondientes medidas preventivas y/o correctivas para los impactos detectados o, nuevos hallazgos, durante la operación de la camaronera, Presentar un Plan de Abandono o Cierre en el cual se detallen las medidas, acciones y/o actividades dirigidas a recuperar o rehabilitar el sitio, en lo que respecta al medio físico y biótico, para que el lugar recupere las características naturales que alguna vez existieron. Presentar un Plan de Remediación Ambiental si se comprobasen afectaciones o alteraciones a los factores ambientales (agua, suelo, manglar, ecosistema estuarino, sociedad) con el propósito de enmendar el entorno a nivel social y 24

25 ambiental. Los subplanes que formaren este Plan de Remediación, deberán contener sus respectivos presupuestos de implementación. Promover un manejo compatible y de buenas relaciones entre la Compañía, población, vecinos y actores socioeconómicos vinculantes al sector de Atacames (Área de Influencia). Forjar información destinada a mejorar la actuación de la camaronera en temas ambientales; y, Disponer de los antecedentes necesarios para ser utilizados ante la imputación de potenciales responsabilidades hacia terceros. 1.3 Alcance En cuanto al desarrollo del Estudio, para que las operaciones de la empresa sean compatibles con la protección del medio ambiente; se dimensionan los siguientes alcances: El diagnóstico ambiental se fundamentará en la información primaria para flora y fauna, uso del suelo y, calidad de aguas, suelos, ecosistemas existentes (Manglar) actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona; y, en la información secundaria para geología y clima, que se recopilará y sistematizará para el presente estudio. Evaluación e interpretación del grado de cumplimento de las actividades, así como, de los programas ejecutados y concluidos en forma presente por la Camaronera Atacames. Identificación y sistematización de los posibles impactos y riesgos ambientales que producen las actividades de la camaronera, su grado de control aplicado y, su frecuencia de incidencia. Evaluación de Indicadores Ambientales por medio de muestreos y análisis de emisiones, descargas y vertidos que generan las operaciones de la camaronera. Identificación y Evaluación de las Conformidades y No Conformidades Ambientales de las instalaciones, actividades y/u operaciones de la camaronera. Sobre la base de las no conformidades que se hallen, se diseñará y formulará el Plan de Manejo Ambiental PMA con las medidas de mitigación y remediación que deberán ser aplicadas por la camaronera. Establecimiento de los lineamientos para conllevar un Proceso de Participación Ciudadana, el cual asista a un manejo compatible y de buenas relaciones mutuas. 1.4 Metodología El Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post se desarrolló cumpliendo las siguientes fases: 25

26 1.4.1 Levantamiento de la información Las actividades propuestas en esta fase comprendieron: Componente Físico Para la ejecución del Diagnostico Ambiental, se recopiló información especializada, respecto a las condiciones abióticas de la zona, proveniente de estudios realizados por Instituciones Públicas y Privadas. Para actualizar y verificar la información obtenida, se planificó una fase de campo para realizar un reconocimiento del área y, tomar muestras de suelo y agua. Posteriormente, con la información de campo se procedió a caracterizar los componentes: climatológicos geológicos, geomorfológicos, suelos, e hidrológicos; a la identificación y calificación de los potenciales impactos que pueden generarse de las operaciones de la camaronera, para entrar en la formulación del respectivo Plan de Manejo Ambiental PMA Componente Biótico Establecer las condiciones actuales en las que se encuentran los parámetros físicos, químicos y, biológicos; para ello, se realizó lo siguiente: Para el levantamiento de la información biológica de campo, se empleó el Sistema de Evaluación Ecológica Rápida (EER) de (Sobrevilla y Bath 1992). De igual manera, se realizaron transectos de (300 X 2) metros. Para el diagnóstico de la fauna, se realizó mediante técnicas recomendadas para: Para la identificación de la avifauna se realizaron observaciones de los individuos con la ayuda de binoculares TASCO 10 X 50. Una vez identificadas las especies observadas se determinó el estado de conservación de las aves en: raro, común y poco común; de acuerdo al rango establecido en el libro The birds of Ecuador: Status, Distribution and Taxonomy and Field Guide (2001). Se determinó la abundancia relativa de las especies registradas de acuerdo a la siguiente escala: raro (un individuo), poco común (2-4 individuos), común (5-9 individuos) y, abundante (10 o más individuos). Para la identificación de Mamíferos se realizaron dos recorridos en sentido paralelo y perpendicular al Área de Influencia. Para el grado de vulnerabilidad de mamíferos se utilizó la publicación de la UICN SUR, Libro Rojo de Mamíferos (2001). Como complemento a los métodos ya descritos se realizaron indagaciones a los trabajadores locales, lo cual permitió tener otros datos de la presencia de ciertas especies animales no identificadas en el campo, así como también el uso que las especies tienen por parte los pobladores. 26

27 Para la identificación de la fauna marina, los individuos se identificaron analizando sus características con la ayuda de Documentos Técnicos de la Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts y Listados de Especies y Laboratorios provistos por el Instituto Nacional de Pesca INP. Además se realizaron cuadrantes para la observación e identificación de crustáceos en los relictos de manglar. La herpetofauna se identificó en los recorridos realizados, mediante observación y recolección de individuos. Su identificación fue posible mediante documentos especializados como Tipos de Herpetofauna del Ecuador, Bustamante, Martín, Además, se realizaron indagaciones a los trabajadores locales, lo cual permitió obtener datos de la presencia de ciertas especies animales no identificadas en el campo Componente Socio-económico y Cultural Se observaron y determinaron cuales son las condiciones sociales, económicas y culturales en el área de influencia directa e indirecta a la camaronera. El principal pilar de la investigación se sustentó en caracterizar la interrelación del hombre con su entorno. La recopilación de información puntual sobre datos institucionales (educación, salud, vivienda, transporte y otros servicios) se realizará en las instancias seccionales y provinciales correspondientes a la provincia de Esmeraldas, como: el H. Consejo Provincial de Esmeraldas, la Dirección Provincial de Salud, la Dirección Provincial de Educación, El Proyecto de Manejo de Recursos Costeros PMRC adscrito al Ministerio del Ambiente y, el Municipio de Atacames. La información sobre las estadísticas, composición y densidad poblacional, se obtuvo del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, basándose en los últimos datos publicados. Vale indicar, que la población o asentamientos humanos cercanos al área de influencia directa e indirecta a la camaronera, corresponden a la población de Atacames, propiamente con las Pre-Cooperativas de Vivienda La Florida y 15 de Julio y, la Cooperativa de Vivienda 2 de Noviembre y Ciudadela Los Almendros, al noroeste de la camaronera; y, del recinto Las Mareas ubicado al sur de la camaronera; además, de los actores sociales productivos como la Finca Nueva Granada y Hotel Las Vegas y Castel Nuevo Generación de Emisiones y Desechos Para la determinación de las emisiones y desechos generados por las instalaciones y prácticas operacionales de la camaronera, se solicitaron los siguientes muestreos y análisis con sus determinaciones particulares para cada factor ambiental: Residuos Industriales Líquidos RILES Se utilizaron como referencia: Los Métodos Estándar para análisis de agua y aguas residuales de la AWWA APHA 21 ava edición, Standard Methods, 2005: 4500pH B; 2550 B; 5220 B; 5520 D; 5210 B; 2540 D; 5520 F. (Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Descarga de Efluentes: Recurso Agua: TABLA 3 Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas 27

28 marinas y de estuario, y, TABLA 13. Límites de Descarga a un Cuerpo de Agua Marina, del Libro VI, Anexo 1, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULSMA). Los números y sitios de muestreo son los siguientes: 1 muestreo a la entrada de agua o captación de agua, desde la estación de bombeo al canal reservorio (Estación de bombeo ubicada en las siguientes Coordenadas UTM: E y N); y, 4 muestreos a la salida o descarga puntual de agua residual del proceso de camaronicultura desde las compuertas de salida al canal de drenaje de las siguientes piscinas: piscina # 1 (Coordenadas UTM: E N); # 5 (Coordenadas UTM: E N) # 16 (Coordenadas UTM: E N); y, piscina # 10 (Coordenadas UTM: E N); Los parámetros a muestrearse y analizarse, conforme la actividad desarrollada de crianza de camarones en piscinas, son los siguientes: TABLA 3: Temperatura, ph, Aceites y Grasas, Oxígeno Disuelto, Amoniaco, Sulfuros, Hierro, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Sedimentables, Material Flotante; y, TABLA 13: Temperatura, ph, Aceites y Grasas, Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO 5, Demanda Química de Oxígeno DQO, Nitrógeno Kjeldahl (Orgánico), Sólidos Suspendidos Totales. El Laboratorio Acreditado que realizó el muestreo y análisis físico químico de aguas, corresponde al Laboratorio PSI Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda., el cual se encuentra acreditado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano OAE, mediante Ensayos Nº OAE LE 2C , Registro Oficial Nº 27 del 30 de mayo de 2005, Vigencia a partir del 29 de julio de 2008, en conformidad con los criterios establecidos en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN ISO/ICEC 17025:2005 y, los criterios generales de Acreditación OAE CR GA 01 en su edición vigente. Gestión de Desechos Sólidos No Peligrosos (Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos, Libro VI, Anexo 6) Muestreos en la cocina, comedor, dormitorios, baños, oficina, bodega y, área de almacenamiento temporal; Gestión de Desechos Sólidos Peligrosos (Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, Libro VI, Título IV, del TULSMA). Auditoría de Gestión: Generación, Manejo, Almacenamiento, Transporte y Registro; Emisiones Atmosféricas (Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de combustión: Límites Máximos Permisibles de Emisiones al Aire para Fuentes de Combustión. Norma para Fuentes en Operación antes de Enero de 2003, Libro VI, Anexo 3, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente) (Norma de Calidad del Aire Ambiente, Libro VI, Anexo 4, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente; Método de referencia: EPA CTM-022, 1998; EPA CTM-30, 1997). Los motores de combustión interna de la estación de bombeo, son considerados fuentes no 28

29 significativas de emisiones, por cuanto corresponden a motores Marca Caterpillar de 12 cilindros, cuya potencia calorífica (heat input) es menor a tres millones de vatios (3 x 1 06 W), o, diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 1 06 BTU/h). Estas fuentes fijas de combustión no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales. (De conformidad con el Libro VI, Anexo 3, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Artículo ) Estos equipos corresponden a Fuentes No Significativas y reciben Mantenimiento Adecuado. El Generador Auxiliar de Energía Eléctrica, marca Khöler, para generar 44 Kva, con motor John Deere; corresponde a una Fuente No Significativa y recibe Mantenimiento Adecuado. Además, se encuentra en un sector aislado y no tienen incidencia sobre el entorno. Por lo tanto, no se realizarán muestreos al respecto. Suelos y Sedimentos (Norma de Calidad Ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados, Libro VI, Anexo II del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TABLA 2. Criterios de Calidad de Suelo, Métodos de Referencia: Soil Sampling and metohds of analysis. Martin R. Certer, EPA 8310, Absorción Atómica). Muestreos: una muestra en el suelo del estero de captación de agua; y, dos muestras en piscinas (sean en producción y secado); Niveles de Ruido (Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, Registro Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986, Art. 55, numeral 6, para Ruido Laboral; y, Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria TULAS, Libro VI, Anexo 5, Numeral En zonas rurales el nivel de presión corregido (NPSeqc) que se obtenga de una fuente fija, medidos desde el lugar donde se encuentre el receptor, no deberán superar al nivel de ruido de fondo (NPSeqf) en 10 decibeles A [10 dba], para Ruido Ambiente). Mediciones de Presión Sonora Equivalente para Ruido Laboral: A 10 metros de la Estación de Bombeo y Centro del Área del Campamento, a 10 metros del Generador Auxiliar de Energía Eléctrica; Mediciones de Presión Sonora Equivalente para Ruido Ambiente: Medición en los linderos norte, este y suroeste de la camaronera (Ruido Ambiente de Fondo); Determinación de Material Particulado PM10, Método de referencia EPA 1, A, 2, 4 y, 5, del CFR 40, parte 60 (Apéndice A), Las operaciones de la Camaronera no producen material particulado, ni el entorno se encuentra expuesto a estos elementos. Por lo tanto, no se realizaron muestreos al respecto. Además, durante esta etapa se obtuvo copia de los registros de operación y archivos, se revisaron las regulaciones y los permisos, se examinaron los programas de mantenimiento y se establecieron las prioridades a considerar en el estudio. El Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post contrastó o comparó los resultados de los muestreos y análisis de los factores afectados por las descargas y emisiones, con el Rango Permisible en la Normativa Ambiental Vigente. Se Anexaron al Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post los protocolos utilizados para las muestras de agua y suelo. 29

30 CAPITULO 2 2 MARCO LEGAL A continuación se establecen esencialmente las responsabilidades ambientales por acciones u omisiones a las que están sujetas las operaciones y actividades de Atacames. El análisis legal a efectuarse en el estudio describirá los principales contenidos relacionados con el cumplimiento de los parámetros ambientales exigibles en la legislación ecuatoriana y aplicable a la operación y cierre de operaciones de Atacames. Para el efecto, se identificará el Marco Legal vigente aplicable a la actividad de la camaronera, teniendo como base fundamental las disposiciones contenidas en el Texto Unificado de Legislación Ambiental TULSMA, que correspondan al Libro VI sobre la Calidad Ambiental, en su Título IV, el cual se refiere al Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; así también la normativa aplicable de: la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero; la Ley de Aguas; Código de Policía Marítimo, y aquellas que se articulan a las disposiciones de Salud e Higiene, y Leyes y Normativas del Régimen Seccional. A continuación se enlista el Marco Legal del estudio propuesto: 2.1 Normas Jerárquicas Superiores Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo II, Derechos del Buen Vivir, Sección Segunda, Ambiente Sano en sus artículos 14 y 15. Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo VII, Derechos de la Naturaleza, en sus artículos 71, 72, 73, y 74. Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008, en su Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Primera, Naturaleza y Ambiente, en sus artículos 396 y 397. Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008, en su Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Sexta, Agua, en su artículo

31 2.2 Normativa General Vigente Ley de Aguas Art El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la limitación necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la producción. Art Prohíbese toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demás Entidades Estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento de esta disposición. Arts. 37, 38, 83, y 84.- Las concesiones para usos de aguas deben ser otorgadas conforme a la ley. Los elementos que se deben determinar y acompañar a la solicitud son: Nombre del río, fuente, etc, de donde se tomará las aguas, parroquia, cantón, provincia; Caudal que necesita; Nombre y domicilio de los usuarios; Objeto al que va a destinarlo; Obras e instalaciones que hará para utilizar las aguas; Tiempo para ejecución de las obras; Estudios y planos técnicos que justifiquen y definan la solicitud Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero Art. 1.- Los recursos bioacuáticos existentes en el mar territorial, en las aguas marítimas interiores, en los ríos, en los lagos o canales naturales y artificiales, son bienes nacionales cuya racional aprovechamiento será regulado y controlado por el Estado de acuerdo con sus intereses. Art. 2.- Se entenderá por actividad pesquera la realizada para el aprovechamiento de los recursos bioacuáticos en cualquiera de sus fases: extracción, cultivo, procesamiento y comercialización, así como las demás actividades conexas contempladas en esta Ley. Art La fase extractiva comprende las actividades que tienen por fin capturar las especies bioacuáticas. Su regulación, control y fomento corresponde al Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos. La fase de cultivo de las especies bioacuáticas comprende el desove, cría y producción de las mismas, los que se realizarán cuidando de no interrumpir el proceso biológico en su estado natural y de no atentar contra el equilibrio ecológico, con el objeto de obtener una producción racionalizada. 31

32 Art Las empresas pesqueras se sujetarán a las normas de higiene, calidad y registro. Los productos no aptos para el consumo serán retirados por la Dirección General de Pesca, en coordinación con las Autoridades de Salud, e incinerados, previa notificación al propietario. Art. 39 y 52.- Para realizar actividades como: Construcción de viveros, piscinas, muelles, etc, se necesita autorización de los Ministerios de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, Ministerio de Defensa, previo informe de la DIGMER. Art Son obligaciones de las personas naturales o jurídicas que ejerzan cualquiera de las actividades determinadas en este Título: d) Utilizar los equipos o sistemas aconsejados por la técnica para evitar la contaminación ambiental. Art Prohíbese: a) La pesca con métodos ilícitos, tales como empleo de materiales tóxicos, explosivos y otros que pongan en peligro la vida humana, los recursos bioacuáticos; b) Destruir o alterar manglares; c) Instalar viveros o piscinas en zonas declaradas de reserva natural; d) Conducir aguas servidas, sin el debido tratamiento, a las playas y riberas del mar, ríos, lagos, cauces naturales y artificiales u ocasionar cualquier otra forma de contaminación; e) Abandonar en las playas y riberas o arrojar al agua desperdicios u otros objetos que constituya peligro para la navegación, la circulación o la vida. Art Las empresas pesqueras están obligadas a proporcionar a la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y al Instituto Nacional de Pesca, las informaciones que requieran. Art Las estaciones piscícolas que vienen funcionando en virtud de convenios suscritos con los Consejos Provinciales, Concejos Municipales u otras entidades con finalidad social o pública, cumplirán sus actividades bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Las instalaciones piscícolas de propiedad privada deberán sujetarse, en cuanto a su operación, a las regulaciones técnicas que dicten el Instituto Nacional de Pesca y la Dirección General de Pesca. Nota: Artículo reformado por Decreto Ley de Emergencia No. 03, publicado en Registro Oficial 252 de 19 de Agosto de

33 2.2.3 Ley de Gestión Ambiental Art Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos. Art La evaluación del impacto ambiental comprenderá: a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua el paisaje y la estructura y función del los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada; b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y, c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural. Art Establécense como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas, evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento. Art El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades productivas que se enmarquen en la protección del medio ambiente y el manejo sustentable de los recursos naturales. Las respectivas leyes determinarán las modalidades de cada incentivo. Art Las instituciones encargadas de la administración de los recursos naturales, control de la contaminación ambiental y protección del medio ambiental, establecerán con participación social, programas de monitoreo del estado ambiental en las áreas de su competencia; esos datos serán remitidos al Ministerio del ramo para su sistematización; tal información será pública. Art Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o están produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional autónomo. 33

34 La información se presentará a la brevedad posible y las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas detectados. En caso de incumplimiento de la presente disposición, el infractor será sancionado con una multa de veinte a doscientos salarios mínimos vitales generales. Art Cuando los particulares, por acción u omisión incumplan las normas de protección ambiental, la autoridad competente adoptará, sin perjuicio de las sanciones previstas en esta Ley, las siguientes medidas administrativas: b) Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos estudios y evaluaciones; así como verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas para mitigar y compensar daños ambientales, dentro del término de treinta días Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Art Prohíbese expeler o descargar hacia la atmósfera contaminantes sin sujetarse a las normas técnicas y regulaciones que perjudiquen la salud y la vida humana, la flora, la fauna y recursos o bienes del Estado a la atmósfera. Art Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las propiedades Art Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes. Art Para los efectos de esta Ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los derechos sólidos, líquidos, o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre Arts. 7.- Prohíbese podar, talar, descortezar, destruir, alterar, transformar, adquirir, transportar, comercializar o utilizar bosques de mangle, productos forestales o de vida silvestre o productos forestales sin autorización. Art. 78, 2do Inciso.- Prohíbese contaminar el medio ambiente, terrestre, acuático o aéreo o atentar contra la vida silvestre, terrestre, acuática o aérea existentes en las Unidades de Manejo. Art Prohibese además el incendio de bosques o vegetación protectores, causar daños en ellos, destruir la vida silvestre o instigar a la comisión de tales actos. 34

35 Art Los bosques y vegetación protectores serán manejados a efectos de su conservación en los términos y con las limitaciones que establezcan los reglamentos Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULSMA Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 2 del 31 de marzo del Libro VI De la Calidad Ambiental, Título IV Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación y sus Normas Técnicas : Art Regulados Ambientales: Son personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, nacionales o extranjeras, u organizaciones que a cuenta propia o a través de terceros, realizan en el territorio nacional y de forma regular o accidental, cualquier actividad que tenga el potencial de afectar la calidad de los recursos agua, aire o suelo como resultado de sus acciones u omisiones. Art Documentos Técnicos: Los estudios ambientales se realizarán en la etapa previa a la ejecución, temporal o definitiva de un proyecto o actividad. Los documentos técnicos o estudios ambientales que serán exigidos por la autoridad son entre otros: a) Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que se realizan previo al inicio de un proyecto o actividad, de acuerdo a lo establecido en el SUMA; b) Auditoria Ambiental (AA), que se realizan durante el ejercicio de la actividad, lo cual incluye la construcción; c) Plan de Manejo Ambiental (PMA), que se realiza en cualquier etapa del proyecto o actividad. Art.58.- Estudio de Impacto Ambiental: Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad. Art Plan de Manejo Ambiental: El plan de manejo ambiental incluirá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la Calidad Ambiental. 35

36 Art Auditoria Ambiental de Cumplimiento: Un año después de entrar en operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes, particularmente del presente reglamento y sus normas técnicas. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes incluirá la descripción de nuevas actividades de la organización cuando las hubiese y la actualización del plan de manejo ambiental de ser el caso. Art Permiso de Descarga, Emisiones y Vertidos: De verificar la entidad ambiental de control que el plan de manejo ambiental se ha cumplido con normalidad, extenderá el permiso de descarga, emisiones y vertidos, previo el pago de los derechos fijados para el efecto. Art Reporte Anual: Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental de control verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos, así como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control. Art Permiso de Descargas y Emisiones: El permiso de descargas, emisiones y vertidos es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales o las que se dictaren en el cantón y provincia en el que se encuentran esas actividades. El permiso de descarga, emisiones y vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, al aire y al suelo Ley de Régimen Municipal Art En materia de planeamiento y urbanismo a l administración municipal le compete: l) Aprobar los planos de toda clase de construcciones, las que, sin este requisito, no podrán llevarse a cabo. Art En materia de higiene y asistencia social, la administración municipal coordinará su acción con la autoridad de salud, de acuerdo con lo dispuesto en el Título XIV del Código de la materia; y, al efecto, le compete: j) Velar por el fiel cumplimiento de las normas legales sobre saneamiento ambiental y especialmente de las que tienen relación con ruidos, olores desagradables, humo, gases tóxicos, polvo atmosférico, emanaciones y demás factores que pueden afectar la salud y bienestar de la población. 36

37 2.2.8 Ley de Desarrollo Agrario Art La tierra cumple su función social cuando está en producción y explotación, se conservan los recursos naturales renovables y brinda protección del ecosistema. Art. 30, a) Prohíbese la explotación de la tierra mediante sistemas precarios de trabajo o formas ilícitas. Art. 30, b) Prohíbese el uso de tecnología no apta que atente gravemente contra la conservación de los recursos naturales renovables Ley de Fomento y Desarrollo Agrario Art Prohíbese las obras de infraestructura que afecten negativamente a los suelos. 2.3 Normas Reglamentarias Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Arts. 1, 7, y 16.- Regula las actividades que constituyan fuente de deterioro y contaminación del suelo, para el efecto establece control sobre desechos sólidos, plaguicidas y sustancias tóxicas y otras sustancias. Art. 8.- Las aguas residuales antes de su descarga deben ser tratadas. Art Prohíbese su descarga en vías públicas, canales de riego y drenaje o istemas de recolección de aguas lluvias y acuíferos. Art Prohíbese la disposición en cuerpos de agua superficiales, subterráneas, marinas, estuarinas o sistemas de alcantarillado de sedimentos, lodos y sustancias sólidas y otros desechos. Art Prohíbese el lavado de vehículos de transporte terrestre y aeronaves de fumigación en las orillas y en los cuerpos de agua Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas Art Para los efectos de aplicación del Art. 22 de la Ley de Aguas, se considera como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus características físicas, químicas o biológicas, debido a la influencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva o cualquier otra sustancia y que den por resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico, industrial, agrícola, de pesca, recreativo y otros. 37

38 Art Para los fines de la Ley de Aguas, se considera "cambio nocivo" al que se produce por la influencia de contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, por el depósito de materiales o cualquier otra acción susceptible de causar o incrementar el grado de deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas, químicas o biológicas, y, además, por el perjuicio causado, a corto o largo plazo, a los usos mencionados en el artículo anterior. Art Todos los usuarios, incluyendo las Municipalidades, entidades industriales y otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus aguas afluentes, para determinar el "grado de contaminación". El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos supervisará esos análisis y, de ser necesario, comprobará sus resultados que serán dados a conocer a los interesados, para los fines de Ley; además fijará los límites máximos de tolerancia a la contaminación para las distintas substancias. Si los análisis acusaren índices superiores a los límites determinados, el usuario causante, queda obligado a efectuar el tratamiento correspondiente, sin perjuicio de las sanciones previstas en el Art. 77 de la Ley de Aguas Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera Art El cultivo y cría de especies bioacuáticas comprende las fases de desove, cría y reproducción de las mismas, las que se realizarán cuidando de no interrumpir el proceso biológico en su estado natural con el objeto de obtener una producción racionalizada. Art El cultivo y cría de especies bioacuáticas en aguas de mar, fondos marinos, zonas intermareales, tierras altas sin vocación agrícola, cuerpos de aguas interiores y continentales, técnicamente permisibles, utilizando todos los sistemas artificiales y naturales que aseguren la explotación racional del cielo vital de las especies, estará identificado bajo la denominación de Piscicultura o Acuacultura y a las personas dedicadas a esta actividad como piscicultores o acuacultores. Art Áreas técnicamente permisibles son aquellas que sin afectar el sistema ecológico ni transformar la estructura orgánica del terreno, reúnen las condiciones químicas, físicas y biológicas para la explotación controlada de especies bioacuáticas. La actividad acuícola no debe afectar áreas declaradas como parques nacionales, de reserva de cualquier índole, zonas influenciadas por programas de riego para agricultura o de desarrollo habitacional. Art Zona de playa y bahía, es la zona intermareal que está alternativamente cubierta y descubierta por el flujo y reflujo (pleamar y bajamar) de las aguas del mar, desde el nivel medio de los bajamares de sicigia, hasta el nivel medio de las pleamares de sicigia, computados en un ciclo nodal de años. Art De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, para dedicarse a la cría y cultivo de especies bioacuáticas se requiere la 38

39 correspondiente autorización otorgada por el Subsecretario de Recursos Pesqueros. Cuando se trate de ejercer dicha actividad ocupando zonas intermareales consideradas como bienes nacionales de uso público (zonas de playa y bahía), la concesión de ocupación les obligatoria con sujeción a lo dispuesto en este título, Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, Código de Policía Marítima y Ley de Aguas. En este caso, el acuerdo que otorgue la concesión incluirá la autorización para dedicarse a la actividad acuícola. Art En las construcciones de piscinas y viveros se dejarán franjas o zonas de retiro no menores de 500 metros medidos desde el límite de aquéllas hasta el borde de las áreas agropecuarias, con el fin de proteger los cultivos agrícolas de las influencias salinas del agua y a la acuacultura del peligro que representa la utilización de insumos químicos en la agricultura. En igual forma se dejarán zonas de separación transitables entre las piscinas y viveros de por lo menos 4 metros. Art Para obtener la autorización para ejercer la actividad piscícola y/o de acuacultura, en tierras altas sin vocación agrícola o económicamente no rentables para la agricultura, sean éstas propias o arrendadas, se requiere la presentación de la correspondiente solicitud dirigida al Director General de Pesca a la que se acompañarán los siguientes documentos y datos, en originales y duplicados en dos carpetas de igual contenido: a) Nombres completos, nacionalidad, dirección domiciliaria y número telefónico del solicitante o solicitantes conjuntamente con la firma del abogado patrocinador; b) Copia de la cédula de identidad; y, tratándose de extranjeros, copia del pasaporte con la correspondiente visa; c) Planos del proyecto con ubicación geográfica con referencia obligatoria a la carta del Instituto Geográfico Militar y del Instituto Oceanográfico de la Armada, si lo hubiera, en la escala 1: o a la del levantamiento planimétrico del mismo organismo militar. El plano del proyecto contendrá la distribución general de las piscinas y su diseño con la especificación de cortes de muros, estaciones de bombeo, canales de agua, servidumbres de tránsito, así como las zonas mencionadas en el Art. 102 de este título. Los planos se presentarán en escala apropiada al área del proyecto. La precisión de un punto geodésico debe ser de tercer orden con el fin de delimitar el área del proyecto; d) Estudio técnico del proyecto; e) Título de propiedad y certificado de Registro de Propiedad con 15 años de historia de dominio y de gravámenes del predio destinado a la actividad bioacuática; y, f) Tratándose de personas jurídicas, a más de los requisitos puntualizados en los literales anteriores, presentarán copias notariadas de los estatutos sociales aprobados por el organismo competente, y nombramiento del representante legal debidamente inscrito. 39

40 Art Quienes se dediquen a la acuacultura, además de las obligaciones establecidas en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, su reglamento y demás normas aplicables, deberán cumplir con lo siguiente: a) Prestar las debidas facilidades para las inspecciones y comprobaciones que las autoridades estimen del caso realizar: b) Vigilar y cuidar las áreas de manglares y zonas agrícolas colindantes y denunciar a las autoridades competentes los hechos atentatorios contra tales zonas; c) Utilizar los sistemas previstos por los organismos competentes, para evitar la contaminación a la ecología del lugar; d) Llevar los libros de registro de siembra, cosechas, producción y venta; e) Tener semilleros o precriaderos naturales y/o artificiales para asegurar el abastecimiento de larvas o alevines para sus programas de producción; y, f) Obtener la matrícula anual de ocupación de zona de playa, en caso de ser concesionario. Art Se prohíbe a los acuacultores: a) Tapar esteros, ríos, canales u otras obras hidráulicas; b) Destruir o afectar manglares; c) Obstaculizar el libre tráfico de la navegación; d) Construir o alterar las propiedades físico-químicas y microbiológicas de los suelos con aptitud agrícola, ganadera y/o forestal colindantes; e) Conducir aguas servidas y residuales sin el empleo de medios técnicos que eviten la contaminación del medio; f) Instalar viveros o piscinas en zonas declaradas como áreas, naturales del Estado; y, g) Ser titular, a título personal, de más de una concesión de zonas de playa y balúa para actividades acuícolas. Art Siendo las zonas intermareales o de playa y bahía bienes nacionales de uso público, quienes desearen utilizarlas en actividades bioacuáticas deberán obtener la correspondiente concesión. Art La concesión para la ocupación de playa y bahía en actividades bioacuáticas se otorgará a personas naturales o jurídicas, sean nacionales o extranjeras. Art Las concesiones se otorgarán por un período de 10 años, prorrogables por períodos iguales únicamente sobre las áreas efectivamente trabajadas y explotadas técnicamente. 40

41 Art A fin de que el mayor número de personas se dedique a la actividad piscícola y con el objeto de obtener una productividad adecuada por hectárea, las concesiones estarán sujetas a las siguientes limitaciones: a) El área que se otorgará a personas naturales será de hasta 50 Hectáreas como máximo; b) Para las personas jurídicas se concederán 250, hectáreas como máximo; y, c) En los cuerpos de aguas de fondos arenosos, fangosos o rocosos y que sean destinados a semilleros, precriaderos o lugares de acopio, se otorgarán hasta 10 hectáreas siempre que no dificulten la libre navegación o a las áreas turísticas. Las áreas de concesión para todos los literales indicados, deberán constituir un solo cuerpo cierto Reglamento general a la Ley de Desarrollo Agrario Arts. 49, 50, y 51.- Establecen la expropiación por la práctica de explotación que atenten gravemente contra la conservación de los recursos naturales renovables Reglamento para la Ordenación, Conservación, Manejo y Aprovechamiento del Manglar Art. 1, 1era, 2da, y 3era Disposición General.- Incorpora los manglares del área de bosques de mangle al Patrimonio Forestal del Estado, quedando fuera de comercio, ni susceptible de apropiación, ni adquirir el dominio; Prohíbe su aprovechamiento industrial, la instalación de fábricas e industrias capaces de producir desechos tóxicos de acción residual que ponga en peligro el ecosistema y su biodiversidad Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos Del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Libro VI, Título VI, Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 2 del 31 de marzo del 2003: Art Del etiquetado.- Las etiquetas de los envases de productos químicos peligrosos deben contener la información indispensable para guiar claramente la seguridad personal y ambiental de su gestión, enmarcándose en las normas elaboradas por el INEN. Art De las hojas de datos de seguridad.- Toda persona que importe, formule, fabrique, transporte, almacene y comercialice productos químicos peligrosos, deberá entregar a los usuarios junto con el producto, las respectivas hojas de datos de seguridad en idioma castellano, en las cuales deberá aparecer la información para su gestión segura incluyendo los riesgos y las medidas de mitigación en caso de accidentes. El formato unificado de las hojas de datos de seguridad será establecido por el Comité Nacional. 41

42 Art Del reciclaje.- Todos los usuarios de productos químicos peligrosos, especialmente del sector industrial, deberán utilizar técnicas ambientalmente adecuadas que promuevan el reciclaje de los desechos y por tanto disminuyan la contaminación. El Comité Nacional y la Secretaría Técnica buscarán información sobre las tecnologías en esta materia y promoverán su difusión y aplicación. Art De la eliminación de desechos o remanentes.- Todas las personas que intervengan en cualesquiera de las fases de la gestión de productos químicos peligrosos, están obligadas a minimizar la producción de desechos o remanentes y a responsabilizarse por el manejo adecuado de éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases vacíos serán considerados como desechos y deberán ser manejados técnicamente. En caso probado de no existir mecanismos ambientalmente adecuados para la eliminación final de desechos o remanentes, éstos deberán ser devueltos a los proveedores y podrán ser reexportados de acuerdo con las normas internacionales aplicables. Art De la protección del personal.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la gestión total o parcial de productos químicos peligrosos, deberá proporcionar a los trabajadores que entren en contacto con estos productos, el equipo de protección personal y colectiva necesario y suficiente para la labor a realizar, así como también la capacitación del uso seguro y eficiente de productos químicos peligrosos Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Decreto 1040, Registro Oficial Nº 332 del 8 de mayo de 2008, referente al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente, Nº 112, del 17 de julio de 2008, referente al Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Art. 11. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes: 1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de prevención de riesgos. 2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad. 3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y materiales para un trabajo seguro. 42

43 4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes. 5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios. 6. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin mengua a su remuneración. (Inciso añadido por el Art. 3 del Decreto 4217) La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de prevención y seguridad de riesgos. 7. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa. 8. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares y periódicos. Art. 50. COMEDORES.- Cuando deban instalarse comedores, éstos serán adecuados al número de personas que los hayan de utilizar y dispondrán de cocinas, mesas, bancas o sillas, menaje y vajil1a suficientes. Se mantendrán en estado de permanente limpieza. Art. 51. SERVICIOSHIGIÉNICOS.- Se instalarán duchas, lavabos y excusados en proporción al número de trabajadores, características del centro de trabajo y tipo de labores. De no ser posible se construirán letrinas ubicadas a tal distancia y forma que eviten la contaminación de la fuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de limpieza y desinfección. Art. 52. SUMINISTRO DE AGUA.- Se facilitará a los trabajadores agua potable en los lugares donde sea posible. En caso contrario, se efectuarán tratamientos de filtración o purificación, de conformidad con las pertinentes normas de seguridad e higiene. Art. 55. RUIDO Y VIBRACIONES.- 6. (Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija como límite máximo de presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el lugar en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido 43

44 Art. 66. DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS.- 3. Se evitará la acumulación de materias orgánicas en estado de putrefacción. Igualmente deberán mantenerse libres de insectos y roedores los medios de transporte, las industrias, talleres, almacenes, comercios, centros de trabajo, viviendas y locales de reunión, sus instalaciones y alrededores. Art. 67. VERTIDOS, DESECHOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.- La eliminación de desechos sólidos, líquidos o gaseosos se efectuará con estricto cumplimiento de lo dispuesto en la legislación sobre contaminación del medio ambiente. Todos los miembros del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo velarán por su cumplimiento y cuando observaren cualquier contravención, lo comunicarán a las autoridades competentes. Art. 92. MANTENIMIENTO.- 1. El mantenimiento de máquinas deberá ser de tipo preventivo y programado. 2. Las máquinas, sus resguardos y dispositivos de seguridad serán revisados, engrasados y sometidos a todas las operaciones de mantenimiento establecidas por el fabricante, o que aconseje el buen funcionamiento de las mismas. 3. Las operaciones de engrase y limpieza se realizarán siempre con las máquinas paradas, preferiblemente con un sistema de bloqueo, siempre desconectadas de la fuerza motriz y con un cartel bien visible indicando la situación de la máquina y prohibiendo la puesta en marcha. En aquellos casos en que técnicamente las operaciones descritas no pudieren efectuarse con la maquinaria parada, serán realizadas con personal especializado y bajo dirección técnica competente. 4. La eliminación de los residuos de las máquinas se efectuará con la frecuencia necesaria para asegurar un perfecto orden y limpieza del puesto de trabajo. Art. 93. REPARACIÓN Y PUESTA A PUNTO.- Se adoptarán las medidas necesarias conducentes a detectar de modo inmediato los defectos de las máquinas, resguardos y dispositivos de seguridad, así como las propias para subsanarlos, y en cualquier caso se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el artículo anterior. Art TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES.- 1. Para el transporte de los trabajadores por cuenta de la empresa deberán emplearse vehículos mantenidos en perfectas condiciones de funcionamiento y adecuados o acondicionados para garantizar el máximo de seguridad en la transportación. 2. Queda prohibido utilizar en el transporte del personal volquetas, tractores o vehículos de carga. Asimismo no podrán usarse estribos, parrillas, guardachoques, cubiertas, etc., para el transporte humano, salvo casos de fuerza mayor. 44

45 Art MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.- Para la manipulación de materiales peligrosos, el encargado de la operación será informado por la empresa y por escrito de lo siguiente: 1. La naturaleza de los riesgos presentados por los materiales, así como las medidas de seguridad para evitados. 2. Las medidas que se deban adoptar en el caso de contacto con la piel, inhalación e ingestión de dichas sustancias o productos que pudieran desprenderse de ellas. 3. Las acciones que deben tomarse en caso de incendio y, en particular, los medios de extinción que se deban emplear. 4. Las normas que se hayan de adoptar en caso de rotura o deterioro de los envases o de los materiales peligrosos manipulados. Art ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRABAJOS EN DEPÓSITOS DE MATERIALES INFLAMABLES.- 1. Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los de trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente aislados. En los puestos o lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad estrictamente necesaria para el proceso de fabricación. 2. Antes de almacenar sustancias inflamables se comprobará que su temperatura no rebase el nivel de seguridad efectuando los controles periódicos mediante aparatos de evaluación de las atmósferas inflamables. 3. El llenado de los depósitos de líquidos inflamables se efectuará lentamente y evitando la caída libre desde orificios de la parte superior, para evitar la mezcla de aire con los vapores explosivos. 4. Las tuberías y bombas de trasvase deben estar dotadas de puestas a tierra durante las operaciones de llenado y vaciado de los depósitos de líquidos inflamables. 5. Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán indicando su contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo. 6. Con anterioridad al almacenamiento de productos inflamables envasados, se comprobará el cierre hermético de los envases y si han sufrido deterioro o rotura. 7. El envasado y embalaje de sustancias inflamables se efectuará siempre con las precauciones y equipo personal de protección adecuado en cada caso. 17. El acoplamiento y desacoplamiento de mangueras, así como todas las operaciones de almacenamiento y trasvase, serán realizadas de forma que no se produzcan derrames de combustibles. 45

46 23. En trabajos de soldadura, se recogerá el metal en fusión procedente de las fuentes de proyección. Las botellas de oxígeno y acetileno deberán ser dejadas en el exterior del recipiente. Art. 164 OBJETO, DE LA SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD, NORMAS GENERALES, numerales: 1. Los elementos componentes de la señalización de seguridad se mantendrán en buen estado de utilización y conservación. 2. Todo el personal será instruido acerca de la existencia, situación y significado de la señalización de seguridad empleada en el centro de trabajo, sobre todo en el caso en que se utilicen señales especiales; y, 3. La señalización de seguridad se basará en los siguientes criterios: a) Se usarán con preferencia los símbolos evitando, en general, la utilización de palabras escritas. b) Los símbolos, formas y colores deben sujetarse a las disposiciones de las normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización y en su defecto se utilizarán aquellos con significado internacional. Art TIPOS DE SEÑALIZACIÓN, numerales: 1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio en los siguientes casos: a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva. b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente a los riesgos profesionales. 2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de emplear medios preventivos de carácter colectivo. 3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán, en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en sí mismos otros riesgos. 4. El empleador estará obligado a: a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan. b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta conservación de los medios de protección personal, o disponer de un servicio encargado de la mencionada conservación. 46

47 c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus componentes, de acuerdo con sus respectivas características y necesidades. d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones. e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el uso de algún medio de protección personal. 5. El trabajador está obligado a: a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las instrucciones dictadas por la empresa. b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de reforma o modificación. c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo. d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al Departamento de Seguridad e Higiene, si lo hubiere, las deficiencias que observe en el estado o funcionamiento de los medios de protección, la carencia de los mismos o las sugerencias para su mejoramiento funcional. 6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados frente a los mismos. 7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de entre los normalizados u homologados por el INEN4 y en su defecto se exigirá que cumplan todos los requisitos del presente título Art ROPA DE TRABAJO, numerales: 1. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo de accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio, deberá utilizarse ropa de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario. Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de no usarse ropa de trabajo, puedan derivarse riesgos para el trabajador o para los consumidores de alimentos, bebidas o medicamentos que en la empresa se elaboren. 2. La elección de las ropas citadas se realizará de acuerdo con la naturaleza del riesgo o riesgos inherentes al trabajo que se efectúa y tiempos de exposición al mismo. 4. Cuando un trabajo determine exposición a lluvia será obligatorio el uso de ropa impermeable. 4 Instituto Ecuatoriano de Normalización 47

48 5. Siempre que las circunstancias lo permitan las mangas serán cortas, y cuando sea largas, ajustarán perfectamente por medio de terminaciones de tejido elástico. Las mangas largas, que deben ser enrolladas, lo serán siempre hacia adentro, de modo que queden lisas por fuera. 6. Se eliminarán o reducirán en todo lo posible los elementos adicionales como bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones o similares, para evitar la suciedad y el peligro de enganche, así como el uso de corbatas, bufandas, cinturones, tirantes, pulseras, cadenas, collares y anillos. 7. Se consideran ropas o vestimentas especiales de trabajo aquellas que, además de cumplir lo especificado para las ropas normales de trabajo, deban reunir unas características concretas frente a un determinado riesgo. 8. En las zonas en que existen riesgos de explosión o inflamabilidad, deberán utilizarse prendas que no produzcan chispas. 9. Las prendas empleadas en trabajos eléctricos serán aislantes, excepto en trabajos especiales al mismo potencial en líneas de transmisión donde se utilizarán prendas perfectamente conductoras. Art.177. PROTECCIÓN DEL CRÁNEO, numerales: 1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección violenta de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de cascos de seguridad. En los puestos de trabajo en que exista riesgo de enganche de los cabellos por proximidad de máquinas o aparatos en movimiento, o cuando se produzca acumulación de sustancias peligrosas o sucias, será obligatoria la cobertura del cabello con cofias, redes u otros medios adecuados, eliminándose en todo caso el uso de lazos o cintas. 3. Los cascos de seguridad deberán reunir las características generales siguientes: a) Sus materiales constitutivos serán incombustibles o de combustión lenta y no deberán afectar la piel del usuario en condiciones normales de empleo. b) Carecerán de aristas vivas y de partes salientes que puedan lesionar al usuario. c) Existirá una separación adecuada entre casquete y arnés, salvo en la zona de acoplamiento. 5. La utilización de los cascos será personal 6. Los cascos se guardarán en lugares preservados de las radiaciones solares, calor, fijo, humedad y agresivos químicos y dispuestos de forma que el casquete presente su convexidad hacia arriba, con objeto de impedir la acumulación de polvo en su interior. En cualquier caso, el usuario deberá respetar las normas de mantenimiento y conservación. 48

49 7. Cuando un casco de seguridad haya sufrido cualquier tipo de choque, cuya violencia haga temer disminución de sus características protectoras, deberá sustituirse por otro nuevo, aunque no se le aprecie visualmente ningún deterioro. Art.178. PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS, numerales: l. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos en todos aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en ellos. 2. Los medios de protección de cara y ojos, serán seleccionados principalmente en función de los siguientes riesgos: a) Impacto con partículas o cuerpos sólidos. b) Acción de polvos y humos. c) Proyección o salpicaduras de líquidos fijos, calientes, caústicos y metales fundidos. f) Deslumbramiento. 3. Estos medios de protección deberán poseer, al menos, las siguientes características: a) Ser ligeros de peso y diseño adecuado al riesgo contra el que protejan, pero de forma que reduzcan el campo visual en la menor proporción posible. b) Tener buen acabado, no existiendo bordes o aristas cortantes, que puedan dañar al que los use. c) Los elementos a través de los cuales se realice la visión, deberán ser ópticamente neutros, no existiendo en ellos defectos superficiales o estructurales que alteren la visión normal del que los use. Su porcentaje de transmisión al espectro visible, será el adecuado a la intensidad de radiación existente en el lugar de trabajo. 4. La protección de los ojos se realizará mediante el uso de gafas o pantallas de protección de diferentes tipos de montura y cristales, cuya elección dependerá del riesgo que pretenda evitarse y de la necesidad de gafas correctoras por parte del usuario. 5. Para evitar lesiones en la cara se utilizarán las pantallas faciales. El material de la estructura será el adecuado para el riesgo del que debe protegerse. Art PROTECCIÓN AUDITIVA, numerales: l. Cuando el nivel de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el establecido en este Reglamento, será obligatorio el uso de elementos individuales de protección auditiva. 49

50 2. Los protectores auditivos serán de materiales tales que no produzcan situaciones, disturbios o enfermedades en las personas que los utilicen. No producirán además molestias innecesarias, y en el caso de ir sujetos por medio de un arnés a la cabeza, la presión que ejerzan será la suficiente para fijarlos debidamente. 3. Los protectores auditivos ofrecerán la atenuación suficiente. Su elección se realizará de acuerdo con su curva de atenuación y las características del ruido. 4. Los equipos de protección auditiva podrán ir colocados sobre el pabellón auditivo (protectores externos) o introducidos en el conducto auditivo externo (protectores insertos). 5. Para conseguir la máxima eficacia en el uso de protectores auditivos, el usuario deberá en todo caso realizar las operaciones siguientes: a) Comprobar que no poseen abolladuras, fisuras, roturas o deformaciones, ya que éstas influyen en la atenuación proporcionada por el equipo. b) Proceder a una colocación adecuada del equipo de protección personal, introduciendo completamente en el conducto auditivo externo el protector en caso de ser inserto, y comprobando el buen estado del sistema de suspensión en el caso de utilizarse protectores externos. c) Mantener el protector auditivo en perfecto estado higiénico. 6. Los protectores auditivos serán de uso personal e intransferible. Cuando se utilicen protectores insertos se lavarán a diario y se evitará el contacto con objetos sucios. Los externos, periódicamente se someterán a un proceso de desinfección adecuado que no afecte a sus características técnicas y funcionales. 7. Para una buena conservación los equipos se guardarán, cuando no se usen, limpios y secos en sus correspondientes estuches. 2.4 Normas Conexas Código de la Salud Art Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, los residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud. Art Prohíbese descarga de sustancias nocivas o indeseables que contaminen o afecten la calidad sanitaria del agua Art Las excretas, aguas servidas, residuos industriales no podrán descargarse, directa o indirectamente, en quebradas, ríos, lagos, acequias, o en cualquier curso de agua para uso doméstico, agrícola, industrial o de recreación, a menos que previamente sean tratados por métodos que los hagan inofensivos para la salud. 50

51 Art Las basuras deben ser recolectadas y eliminadas sanitariamente. Toda persona está obligada a mantener el aseo de las ciudades, pueblos, comunidades y domicilios en los que vive, estando impedida de botar basuras en los lugares no autorizados o permitir que se acumulen en patios, predios o viviendas. Toda unidad de vivienda debe contar con un recipiente higiénico para el depósito de la basura, de acuerdo con el diseño aprobado. Art Los lugares de trabajo deben reunir las condiciones de higiene y seguridad para su personal. La autoridad de salud dispondrá también que se adopten las medidas sanitarias convenientes en beneficio de los trabajadores que se empleen durante la construcción de una obra Código de Policía Marítimo Art El mar territorial, la plataforma o zócalo continental y la playa del mar, cuya extensión se determina o indica en el Título III del Libro II del Código Civil, y los ríos y grandes lagos son de dominio nacional. No se podrá ocupar permanentemente extensión alguna de bahía sobre ni bajo las superficies de sus aguas sin autorización del Ministerio de Defensa Nacional, obtenida por medio de la respectiva capitanía de puerto. Las playas del mar no pueden ser objeto de adjudicación ni concesión que sea estable o que obste a los propietarios o arrendatarios de los terrenos aledaños a ellas en su uso. Art. 80-A.- Las playas de mar, no podrán ser objeto de adjudicaciones o concesiones de carácter estable, a fin de evitar que pierdan su calidad de bienes nacionales de uso público; y menos aún cuando la persona a quien se ha hecho la adjudicación o concesión, ha reconocido, antes o después de ésta, el dominio privado sobre el bien en el cual se otorga dicha adjudicación o concesión. Tampoco las playas de mar podrán ser objeto de adjudicación o concesión en perjuicio del libre uso de las mismas por parte de los propietarios o arrendatarios de los terrenos aledaños a tales playas. Art En caso de derrumbamiento parcial o total de una obra de propiedad particular (muro o edificio) hacia el cauce del río o canal navegable, el capitán de puerto notificará al dueño, para que proceda a la extracción de los fragmentos y haga la limpieza del cauce navegable en un plazo no mayor de noventa días, a partir del cual, si no hubiere dejado expedito el canal, procederá a la remoción de los obstáculos por cuenta del dueño, y lo sancionará de conformidad con el Art Art La ocupación permanente de cualquier sección de playa o zona de bahía estará sujeta al pago anual fijado por esta Ley; pago que, previamente a la concesión, el interesado hará en la Colecturía de Aduana, como requisito para obtener de la Capitanía de Puerto el registro y la correspondiente matrícula. Art La ocupación temporal de playa (para varar embarcaciones con el fin de realizar faenas de carga o descarga, carena, etc.), la concederá el capitán de puerto, a condición de que aquella no interrumpa el tránsito ni perjudique a 51

52 terceros. Para obtener la concesión, el interesado elevará a dicha autoridad la solicitud de estilo y, una vez despachada favorablemente, si, de acuerdo con la Ley, debe pagar derechos, obtendrá de la Colecturía de Aduana la carga de pago, con vista de la cual el capitán de puerto le dará la matrícula. Art Se prohíbe arrojar a los ríos, canales o esteros navegables, materiales que constituyan peligro u obstrucción a la navegación o provoquen embancamiento. Nadie podrá arrojar piedras, fierros, basuras, tamo, desechos de madera, ramas o materiales de los desmontes, ni algas ni otras plantas provenientes de las limpias, ni desechos o residuos de cualquier material. El infractor será sancionado por el capitán de puerto o por las autoridades que a este representen, con multa, según el Art. 370, en cada caso. Art Prohíbe arrojar a las aguas residuos ni sustancias tóxicas que perjudiquen las vidas de los peces. Art. 115-A.- Declarase de interés público el control de la contaminación, producida por hidrocarburos, en las aguas territoriales, costas y zonas de playa, así como en los ríos y vías navegables y que se encuentran bajo la jurisdicción de la Dirección de la Marina Mercante y del Litoral. Art. 115-B.- Prohíbese descargar o arrojar a las aguas del mar, a las costas o zonas de playa, así como a los ríos y vías navegables, hidrocarburos o sus residuos, así como otras substancias tóxicas provenientes de hidrocarburos, perjudiciales a la ecología marina. Art. 115-C.- Igualmente, prohíbese a las plantas industriales, refinerías, terminales marítimos o fluviales, instalaciones costaneras fijas o flotantes o instalaciones similares a verter hidrocarburos o sus residuos al mar, costas y zonas de playa, así como a los ríos y vías navegables, sin antes haber tratado tales elementos para convertirlos en inocuos, debiendo mantener permanentemente para estos efectos, equipos adecuados especiales debidamente aprobados y sujetos a inspecciones periódicas por parte de la Dirección de la Marina Mercante y del Litoral, para el control, prevención y descontaminación de las aguas y riberas Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes Recurso Agua, Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario, Libro VI, Anexo 1, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Norma de Calidad del Suelo Libro VI, Anexo 2, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente: Prevención de la contaminación del recurso suelo; suelos contaminados; y, criterios de calidad del suelo. 52

53 2.4.5 Norma de Emisiones al Aire Desde Fuentes Fijas de combustión: Límites Máximos Permisibles de Emisiones al Aire para Fuentes de Combustión. Norma para Fuentes en Operación antes de Enero de 2003, Libro VI, Anexo 3, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Norma de Calidad del Aire Ambiente Libro VI, Anexo 4, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente Para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles, y para Vibraciones: Niveles Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo, Libro VI, Anexo 5, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Ordenanzas Municipales Ordenanza que establece los Premios Anuales al Merito Ambiental y a la Eco- Eficiencia, Cantón Atacames, julio 14 de Ordenanza que Reglamenta la Recolección, Transporte y Disposición Final de Aceites Usados, Cantón Atacames, septiembre 1de

54 CAPITULO Ubicación Geográfica de la Camaronera 3 ÁREA DE INFLUENCIA La camaronera Atacames abarca hectáreas de terreno en tierras altas en la Parroquia Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas. El acceso a la camaronera es por vía terrestre en el kilómetro 23 de la Vía Esmeraldas - Atacames Súa Muisne; o a un kilómetro de la Vía Atacames - Esmeraldas, en el Sector conocido como Castelnouvo - Salima, hacia la población de Atacames. En la Figura 1, se ilustra la ubicación geográfica de la camaronera Atacames en el sector geográfico de Atacames. Fuente: Carta Geográfica del Instituto Geográfico Militar IGM, modificada por el Departamento de Construcciones de Promarisco SA Fig. 1 Ubicación de la Camaronera Atacames. Obsérvese perfil configurado en líneas azules 54

55 Las Coordenadas Planas UTM de Ubicación de la camaronera, se muestran en la Tabla 3: Tabla 3 Ubicación geográfica de las Instalaciones, Camaronera Atacames Coordenadas Planas referidas al WWGS 84 en UTM Zona 17 Vértice Y (Norte) Coordenadas X (Este)

56 Coordenadas Planas referidas al WWGS 84 en UTM Zona 17 Vértice Y (Norte) Coordenadas X (Este) La camaronera Atacames conforme el dimensionamiento de su predio tiene los siguientes linderos: Al norte, terrenos de la Aviación Civil y Reserva Forestal; al noreste Reserva Forestal; al este terrenos baldíos y cerros de Taseche; al sur terrenos baldíos; 56

57 al suroeste Finca Nueva Granada, estero de Salima y estero del río Atacames; al oeste y noroeste con Manglar (Ver Plano en Anexos). 3.2 Metodología Para determinar el área de influencia, se analizaron tres criterios que tienen relación con el alcance geográfico, con la temporalidad o duración del proyecto (Operaciones de la Camaronera) y, con la situación de los factores ambientales. Estos criterios se los conceptualiza de la siguiente manera: Límite del Proyecto. Se determina por el tiempo, el espacio y alcance que comprenden las actividades de la camaronera. Para este concepto se definen a continuación las siguientes escalas: Escala Espacial: Viene a constituir el espacio físico donde se manifiestan los impactos ambientales. Escala Temporal: Está directamente vinculada con la duración que demandan las actividades de la camaronera o tiempo supeditado a la operación del proyecto (duración de la actividad de operación). Límites Ecológicos. Los límites ecológicos están determinados por las escalas temporales y espaciales, ya que en función de éstas se pronosticarán los potenciales impactos o efectos sobre el entorno socio-ambiental. Esta escala es variable y dependerá de la calidad del entorno o de sus recursos. El área espacial en donde se presentarán los potenciales efectos sobre el componente ecológico natural, estará en función a los sitios en donde la camaronera tiene intervención y/o interactúe con el entorno (Ecosistemas Estuarinos de Manglar del Río Atacames, Estero de Taseche y, Estero de Salima y Cerros de Taseche). Límites Administrativos. Se refiere a los límites Políticos - Administrativos a los que pertenece el área donde está implantada la camaronera Atacames. En función de los criterios analizados los resultados para la determinación del Área de Influencia son los siguientes: Análisis Físico: Los espacios o ambientes directamente relacionados al área de Influencia son los siguientes: Estero del Río Atacames, estero de Salima y estero Taseche y asentamientos poblacionales de Atacames al norte y el recinto Las Mareas al sur; Cerros de Taseche al este y, Manglar al oeste. (Ver Figura 2) Análisis Biológico: Se encuentra relacionado a la cobertura vegetal del entorno a la camaronera y al hábitat de fauna del ecosistema terrestre adyacentes a la camaronera. Mención especial son los manglares existentes en las riberas de los esteros Atacames y Salima. Análisis Social: La población más cercana es el asentamiento poblacional de Atacames al Norte y, Las Mareas al sur; y, vecinos dedicados a la actividad agroforestal, turística y lotes para viviendas. 57

58 3.3 Área de Influencia Directa Se tomó a partir del sitio donde se encuentran las instalaciones y toda la estructura de la camaronera; incluyendo sus áreas de emplazamiento; adicionalmente, se tomó en cuenta una distancia de aproximadamente 25 metros (a partir del predio de la Camaronera) como medida de seguridad o Área de Amortiguamiento, ante una posible pérdida de estabilidad de las estructuras (muros, diques); con estas dimensiones se calculó el radio de acción del Área de Influencia Directa (AID). Este radio se direcciona 500 metros, a partir de los linderos suroeste hacia los esteros de Atacames y Salima conforme el transporte litoral de estos esteros; hacia el oeste, unos 500 metros al Manglar; hacia el este unos 300 metros hacia los cerros de Taseche; y, 500 metros desde el lindero norte (Carretera Esmeraldas Atacames) hacia la Reserva Forestal y terrenos de Propiedad Privada (Aviación Civil y Cooperativas de Vivienda) que colindan con la playa en el sector de Castel Nuevo hacia el mar. (Ver Figura 2). Fuente: Carta Geográfica del Instituto Geográfico Militar IGM, modificada por el Departamento de Construcciones de Promarisco SA Fig. 2 Área de Influencia Directa de las instalaciones y operaciones de la camaronera Atacames. Véase zona enmarcada en rojo 58

59 3.4 Área de Influencia Indirecta (AII) Se definió principalmente, en función de las afectaciones o alteraciones provocadas por las estructuras y operaciones de la camaronera y, que son evidentes aún después del límite del Área de Influencia Directa AID definida; por tanto, se estableció un área de radio espacial a partir del Área de Influencia Directa AID. Basado en los criterios mencionados anteriormente, Esta Área comprende un radio espacial desde el límite del Área de Influencia Directa hacia el norte y noroeste unos metros la población de Atacames y ecosistema estuarino y playa-mar; y, hacia el sur y suroeste unos metros conforme el transporte litoral de los esteros de Atacames y Salima y, tierras del recinto Las Mareas. Hacia los límites este y noreste la influencia indirecta de las instalaciones y operaciones de la camaronera no va más allá del área de influencia directa por cuanto los cerros de Taseche forman una barrera natural para posibles afectaciones al entorno. (Ver Figura 3) Fuente: Carta Geográfica del Instituto Geográfico Militar IGM, modificada por el Departamento de Construcciones de Promarisco SA Fig. 3 Obsérvese el Área de Influencia Indirecta (circulo en amarillo) de las instalaciones y operaciones de la camaronera Atacames 59

60 3.5 Área de Influencia Social (AIS) Para el componente socioeconómico, el área de influencia no se restringe al criterio espacial de ubicación de la zona específica de la camaronera; es decir, el Área de Influencia Social (AIS) no se limita al sitio exacto donde se encuentran las instalaciones de la camaronera. El Área de Influencia Social AIS tiene que ver, principalmente, con la dinámica de intervención sobre la estructura social de los grupos que se encuentren muy cercanos a las áreas de intervención de la camaronera. Es el asentamiento poblacional de Atacames (Pre-Cooperativas de Vivienda La Florida y 15 de Julio y, la Cooperativa de Vivienda 2 de Noviembre y Ciudadela Los Almendros) al noroeste de la camaronera y, del recinto Las Mareas ubicado al sur de la misma; además, de los actores sociales productivos como la Finca Nueva Granada y Hotel Las Vegas y Castel Nuevo, los cuales cual no reciben influencia alguna de las operaciones e instalaciones y personal (empleados) de Atacames. Fuente: Carta Geográfica del Instituto Geográfico Militar IGM, modificada por el Departamento de Construcciones de Promarisco SA Fig. 4 Área de Influencia Social. Obsérvese en el círculo rojo la población de Atacames y el recinto Las Mareas como áreas de influencia social a la camaronera Atacames. 60

61 3.6 Áreas Sensibles El criterio básico para la definición de las condiciones de sensibilidad radicó en la dinámica interna de funcionamiento del ecosistema existente en el Área de Influencia o del Sistema Social. La mayor o menor sensibilidad, depende, entonces del grado de conservación o intervención del área de la camaronera en términos ambientales. Y en el campo social por las características internas de los grupos del área y, el grado de cohesión de la dinámica social interna. Se determinó la Sensibilidad Abiótica, Biótica y, Socio-Económica y Cultural, con la finalidad de caracterizar el estado de sensibilidad; para ello, se consideraron tres niveles de susceptibilidad: Susceptibilidad Baja: Efectos poco significativos sobre los factores ambientales o las esferas sociales comprometidas. No se producen modificaciones esenciales en las condiciones de vida, hábitats, prácticas sociales y representaciones simbólicas del componente ambiental y socioeconómico. Estas son consideradas dentro del desenvolvimiento normal de la camaronera. Susceptibilidad Media: El nivel de intervención ha transformado, de forma moderada, las condiciones ambientales y, económico-sociales y se pueden controlar con Planes de Manejo Socio-Ambiental. Susceptibilidad Alta: Las consecuencias de las operaciones de la camaronera implican modificaciones profundas sobre los ecosistemas y la estructura social que dificultan la lógica de reproducción sistémica y social de los factores y grupos intervenidos Sensibilidad Abiótica No existen factores físicos sensibles en los sitios o en las Áreas de Influencia donde se encuentra instalada la camaronera Atacames, que puedan afectarse por las actividades de operación y mantenimiento Sensibilidad Biótica Se registraron Zonas de Alta Sensibilidad, según el registro Florístico y de Fauna, (Bosque Protector de Manglar Relictos de Manglar). La flora existente en el Área de Influencia presenta sensibilidad Alta, si las actividades de la camaronera influyeran en la libre circulación del flujo y reflujo de los esteros del Río Atacames, de Salima. Y Taseche (reservorio de la camaronera). Sin embargo, durante las visitas de campo, no se observaron afectaciones de la camaronera al manglar, como: tala de mangle, taponamientos del estero, basura en el manglar, desechos o vertidos de combustibles, aceites y carburantes, aguas residuales domésticas que san vertidas al manglar. En la Tabla 4 se detallan y califican los niveles de susceptibilidad biótica de acuerdo a los ámbitos sensibles específicos: 61

62 Tabla 4 Sensibilidad Biótica en el Área de Influencia FACTOR SENSIBILDAD DEL FACTOR (Condiciones bióticas) SENSIBILDAD DEL FACTOR DEBIDO A LAS INSTALACIONES Y OPERACIONES DE LA CAMARONERA Flora Alta Baja Fauna Terrestre y Avifauna Fauna (Marina) Alta Alta Baja Baja EXPLICACIÓN MEDIO ÁREA DE INFLUENCIA Dentro del Área de Influencia de la camaronera no se ve afectada la cobertura de manglar Las operaciones de la camaronera no inciden en el Ecosistema de Manglar y Floresta existente en el Área de Influencia Las operaciones de la camaronera inciden bajamente en el Ecosistema Manglar. Los canales de Drenaje sirven como cuerpos receptores de las Aguas de recambio y de cosecha de las piscinas, las cuales tienen Concentración de Sólidos - Materia Orgánica. La producción Faunística Marina en sí, no se afecta con las operaciones de la camaronera Sensibilidad Social La sensibilidad socioeconómica y cultural está determinada por el posible debilitamiento de los factores que componen una estructura social, proceso originado por la intervención de grupos humanos externos a la misma. En concreto la sensibilidad se expresa en las relaciones sociales, económicas y culturales que configuran el sistema social general de la zona. En este sentido es necesario destacar que la sensibilidad para el área de influencia no es homogénea, la sensibilidad de esta población depende ante todo del grado y tipo de integración de la sociedad local a la sociedad nacional. Ahora bien, la susceptibilidad socioeconómica y cultural se definió por los ámbitos capaces de generar conflictividad por las operaciones u actividades de la empresa. En consecuencia, la definición de sensibilidad socioeconómica y cultural se determinó en dos niveles. Por un lado, entorno a Áreas Sensibles con localización espacial relacionadas con los procesos de reproducción económica y asentamiento residencial. Por otro lado, en torno a factores de sensibilidad, que se vinculan a la dinámica de las relaciones sociales en distintos aspectos del sistema social general. En la Tabla 5 se detallan y califican los niveles de susceptibilidad social de acuerdo a los ámbitos sensibles específicos: 62

63 Tabla 5 Sensibilidad Social en el Área de Influencia FACTOR Salud Economía Educación Organización Social Cultura SENSIBILDAD Nula Nula Nula Nula Nula EXPLICACIÓN MEDIO ÁREA DE INFLUENCIA Existen Dispensarios Médicos en el área de influencia, sin embargo, es necesario anotar que las operaciones de la camaronera pueden incidir sobre la Salud de sus Trabajadores No hay actividades económicas que puedan verse afectadas por las operaciones de la camaronera En el área de influencia directa existe dos centros educativos (Escuela Fiscal Mixta Atahualpa en Atacames; y, Escuela Belisario Quevedo en Las Mareas), sin embargo estos no se ven afectados por las operaciones de la camaronera Las Operaciones de la camaronera no alteran los patrones sociales de la zona. Dentro del área de influencia de la camaronera no se ve afectado ningún aspecto cultural por las operaciones del mismo 3.7 Análisis de Riesgos Los peligros ambientales (situaciones de riesgo) se identificaron y evaluaron en base a tres escenarios de calificación: Riesgos Operacionales, Riesgos Ambientales y Riesgos Ocupacionales. Una vez identificados los riesgos, se procedió a su respectiva evaluación, para lo cual se consideró la siguiente metodología: Evaluación de la Severidad del Riesgo: 1. Bajo: No causa daño significativo al medio ambiente. Puede ser mitigado y controlado con recursos propios/ No hay daños físicos de persona / Daños materiales insignificantes. 2. Moderado: Daño al medio ambiente en el sitio de trabajo. Puede ser mitigado / Lesiones leves al personal / Daños materiales poco significativos. 3. Alto: Daño severo al medio ambiente. Puede ser mitigado / Lesiones graves al personal / Daños materiales significativos. 4. Crítico: Daño irreversible al medio ambiente en el sitio o fuera de sus límites / Lesiones irreparables Evaluación de la Probabilidad del Riesgo: 5. Improbable: El daño o accidente ocurrirá raras veces. 6. Probable: El daño o accidente ocurrirá en algunas ocasiones. 63

64 7. Frecuente: El daño o accidente ocurrirá siempre o casi siempre. Determinación de la Significancia de los Riesgos: Se calculará como el producto de su severidad por la probabilidad, de acuerdo al siguiente análisis: PROBABILIDAD SEVERIDAD Los riesgos en situaciones de emergencia cuya significancia sea menor o igual a cuatro, se constituyen en riesgos tolerables. Los riesgos en situación de emergencia cuya significancia sea mayor que seis, se constituyen en riesgos no tolerables (significativos) para la organización. Se tomó en cuenta para el Análisis del Riesgo Ambiental la Norma UNE publicada por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR En la siguiente Tabla se demuestra la jerarquización del riesgo determinado: Tabla 6 Jerarquización del Riesgo Determinado RIESGO ACCIÓN REQUERIDA Tolerable Significativo No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control No se debe empezar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo mínimo. Las principales medidas de prevención y minimización de riesgos significativos, se establecerán en el Plan de Contingencias respectivo Riesgos Endógenos referentes a las Operaciones y Ocupaciones de la Camaronera Los riesgos operacionales en la camaronera, van en función del: i) Uso de motores de combustión interna y turbinas de captación de agua; ii) Manejo de Combustibles, aceites y lubricantes; iii) Manejo de insumos; y, iv) Manejo de maquinaria pesada tipo excavadora, tractores y camiones y; trabajos menores de readecuación de compuertas en carpintería y mecánica. 64

65 De acuerdo a la metodología de análisis para este riesgo tenemos los siguientes resultados: Tabla 7 Análisis de Riesgos Operacionales de la camaronera Atacames Riesgo Pr. Sev. Significancia Jerarquización Uso de motores de combustión interna y turbinas de captación de agua Tolerable Manejo de Combustibles, aceites y lubricantes Tolerable Manejo de insumos Tolerable Manejo de maquinaria pesada tipo excavadora, tractores y camiones y; trabajos menores de readecuación de compuertas en carpintería y mecánica Tolerable Pr= Probabilidad de ocurrencia del riesgo; Sev= Severidad del riesgo Elaboración: Manuel Arellano Del análisis de la Tabla concluimos que las probabilidades de ocurrencia para las operaciones de: Uso de motores de combustión interna y turbinas de captación de agua; Manejo de Combustibles, aceites y lubricantes; y, Manejo de insumos son improbables debido a las medidas de prevención que la camaronera dispone, sin embargo en el caso de ocurrencia la severidad sería Alta para los dos primeros casos, por cuanto su daño será mayor. No así, con el manejo de insumos que en el caso de ocurrencia su afectación sería Leve. Para el caso del manejo de maquinaria pesada tipo excavadora, tractores y camiones y; trabajos menores de readecuación de compuertas en carpintería y mecánica, la probabilidad de ocurrencia está valorada en 2, por cuanto los accidentes de trabajo pueden ocurrir en algunas ocasiones, siendo su severidad Alta por las graves lesiones que sufrirían sus trabajadores. En todos los casos, la Significancia es Tolerable por cuanto existen medidas preventivas en la camaronera, sin embargo se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control Riesgos Ambientales Los peligros ambientales de una organización, independientemente de su clasificación en cuanto a tamaño o número de empleados, están relacionados principalmente con las sustancias utilizadas, así como con las condiciones y actividades de almacenamiento, procesamiento y eliminación, y con las fuentes de energía que se utilizan. También es necesario tener en cuenta que pueden ser fuentes de peligro las actividades, los procesos, los elementos del entorno que puedan entrañar peligro para la instalación, la organización, la gestión de recursos humanos y los materiales, entre otros. 65

66 En el estudio debe recogerse el alcance de la identificación de peligros, justificándose éstos en virtud de su potencialidad de causar daños en el entorno. No se consideran aquellas fuentes de peligro que, en el desarrollo de su secuencia accidental, no provocan un daño para el medio ambiente; por ejemplo, daños a los empleados, a las propias instalaciones, etc., las cuales son objeto de otras normas Riesgos Ambientales Endógenos Analizaremos primeramente los riesgos naturales: tanto físicos (rayos, inundaciones, terremotos, etc.) como bióticos (proliferación de animales, plagas, etc.); a los cuales estaría subordina la camaronera o su área de influencia. El suceso iniciador es un hecho físico que se ha identificado a partir de un análisis causal y que puede generar un incidente o accidente en función de cuál sea su evolución en el espacio-tiempo Riesgos Geológicos Para determinar el riesgo geológico del área de estudio se ha tomado en cuenta los peligros que pueden ocasionar los diferentes fenómenos geológicos naturales como son sismos, erupciones volcánicas y procesos geodinámicos, los cuales se detallan a continuación: Riesgo por Tsunami Se sabe que los tsunamis son directamente ligados a los sismos en las zonas costeras. El mapa Amenaza sísmica y de tsunami en el Ecuador representa los cantones clasificados según el peligro (potencial) de tsunami. Para este tipo de evento se asignaron valores en una escala de 0 a 2 ya que solo existen tres casos: Los cantones litorales que se encuentran en la zona símica IV (y que tienen el grado de amenaza mayor, es decir 3) fueron clasificados en la categoría de cantones con mayor peligro de maremoto (valor 2); Los cantones litorales que se encuentran en la zona sísmica III (y que tiene el grado de amenaza relativamente alto, es decir 2) fueron clasificados en la categoría de menor peligro (valor 1); y Los cantones que no se encuentran a lo largo del litoral recibieron el valor de 0 porque no están expuestos a los tsunamis. A partir de los criterios mencionados se elaboró el mapa Nivel de amenaza por tsunami por cantón en el Ecuador. Se observa que los cantones en la franja que va desde la provincia de Esmeraldas hasta la parte suroccidental de la Provincia de Esmeraldas son los más expuestos a los tsunamis. El resto de la franja litoral los cantones del estuario de la provincia de Guayas y las cantones costeros de la provincia de El Oro tienen un grado medio de amenaza. El resto del país no está expuesto. 66

67 Bajo estos criterios, el Cantón Atacames posee una valoración de 2, es decir posee un grado de amenaza de peligro por Tsunami de Muy Alto (Ver Figura 5). Fig. 5 Mapa de Amenaza por Peligro de Tsunami en el Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 2, cuya significancia equivale a Muy Alto Riesgo Sísmico Según el Mapa Sismotectónico del Ecuador 1991 publicado por el Consejo de Seguridad Nacional, la zona del proyecto se encuentra ubicado en la zona sismogenética B, relacionado con la fosa oceánica 5 y el inicio de la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana que provoca grandes esfuerzos de cizalla, produciendo de esta forma fallas transcurrentes destrales y sinestrales. En esta zona además se han generado fallas inversas. El ángulo de buzamiento de 35 para la zona de subducción y su caracterización como fuente generadora de sismos. Es una zona con registro sísmico alto con predominio de sismos superficiales. La sismicidad en esta zona es también en función de la velocidad de convergencia de las placas; se puede inferir una velocidad alta del orden de los 9 cm/año, reportada por Lonsdale (1978). 5 Memoria Explicativa Mapa Sismo Tectónico del Ecuador (COSENA) 67

68 Fallas de la Costa el análisis de imágenes radar ha permitido identificar fallas de dirección NW SE y que presentan morfología de fallas con componente inversa, es decir, transpresivas sinestrales; entre la que se destaca la de Chongón. Fig. 6 Vista del Mapa de Amenaza Sísmica del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 3, cuya significancia equivale a Muy Alto Para determinar los niveles de amenaza física en el cantón se tomó el mapa de Amenaza Sísmica en el Ecuador. Para el Cantón Atacames (Atacames), se considera de acuerdo a esta clasificación una calificación correspondiente a zona IV, con un valor de 3; lo que significa que el riesgo por amenaza sísmica es Muy Alto Riesgo Volcánico En lo que se refiere al nivel de amenaza volcánica, los cantones fueron clasificados según una escala de 0 a 3 igual a la utilizada para la amenaza sísmica. Existen cuatro casos: Cantones con mayor peligro volcánico (grado 3). Se trata de los cantones que se encuentran total o parcialmente en zonas directamente amenazadas por los volcanes considerados más peligrosos para los asentamientos humanos: Cotopaxi, Tungurahua y Guagua Pichincha. Las amenazas pueden ser lahares, 68

69 flujos piroclásticos y/o caída de ceniza (véase el mapa Amenazas volcánicas potenciales en el Ecuador continental realizado a partir de los mapas del INFOPLAN elaborados según la cartografías (escala 1:50 000) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional). Se basan en eventos anteriores que condicionan los eventos futuros (el potencial). Cantones con peligro volcánico relativamente alto (grado 2). Son los cantones que se encuentran en los alrededores de los volcanes que tuvieron una actividad histórica y que representan todavía amenazas potenciales: Reventador, Sangay, Quilotoa, Antisana, Cayambe y el volcán La Cumbre en las islas Galápagos (véase el mapa Erupciones volcánicas históricas en el Ecuador ). Cantones con peligro volcánico relativamente bajo (grado 1). Son aquellos que se ubican en los alrededores de volcanes que no tuvieron erupciones históricas. Algunos de ellos, según el Instituto Geofísico del EPN, son potencialmente activos: Chimborazo, Sumaco, Pululahua, Imbabura y Cotacachi (véase el mapa Volcanes continentales potencialmente activos en el Ecuador ). Cantones con bajo peligro volcánico (grado 0). Son los que encuentran afuera de la zona de concentración de los volcanes. Bajo estos criterios, el Cantón Atacames posee una valoración de 0, es decir posee un grado de amenaza de peligro volcánico de Mínimo (Ver Tabla 8). Tabla 8 Escala para valorizar el Nivel de Amenaza Volcánica del Ecuador Peligro volcánico Valor Zonas de los volcanes Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi 3 Zonas con otros volcanes con actividad histórica 2 Zonas con otros volcanes 1 Sector sin volcán 0 Máximo 3 Mínimo Riesgos Ambientales Exógenos 6 Se analizó el riesgo ambiental exógeno al que estaría sometida el área de influencia de la camaronera, en función del proceso natural que los origina. Incluye: - Agentes: son los factores que dan origen al riesgo ambiental. Son exógenos (biológicos, climáticos, hídricos) o endógenos (geológicos). - Frecuencia: períodos de retorno, periodicidad o recurrencia del riesgo. - Duración: tiempo que dura el fenómeno, desde pocos minutos, como un terremoto, hasta meses o años, como una sequía. 6 Geología. Dicho de una fuerza o de un fenómeno: Que se produce en la superficie terrestre. 69

70 - Área de riesgo: es el espacio geográfico potencialmente afectable. - Intensidad: es la medida de los efectos del fenómeno sobre los ecosistemas, el paisaje, la población, las actividades y las obras humanas. La magnitud del fenómeno se expresa en distintas unidades (tasa de flujo en m 3 por segundo del desborde de un río, la extensión real de una sequía, o la escala de un terremoto, entre otras). - Velocidad de ataque: es el tiempo transcurrido en que se inicia el fenómeno hasta su máxima actividad. Los terremotos, por ejemplo, tienen una gran velocidad; mientras las sequías son lentas. - Difusión espacial: combina la velocidad de llegada con la extensión areal máxima que alcanza el fenómeno. Por ejemplo, el caso de una epidemia que puede llegar a tener una amplia difusión espacial. En cuanto a los riesgos exógenos físicos tenemos los siguientes: Riesgo por Deslizamiento El riesgo de deslizamientos o derrumbes es mínimo debido a la estabilidad del frente, se observa frentes explotados anteriormente, los cuales han seguido un avance perpendicular a la estratificación Un análisis de riesgos por deslizamiento se realizó con el Mapa de Amenazas Naturales del Ecuador, elaborado por el convenio OXFAM COOPI y, contenido en el Software del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, versión 3.5, cuyos resultados determinan el Peligro de Deslizamiento por Cantón. Fundamentado en este Software y sus resultados, el nivel de amenaza por deslizamiento está calificado en escala de 0 a 3 con cuatro categorías; basadas en las pendientes. Las categorías corresponden a: Cantones con mayor peligro (Grado 3), son aquellos ubicados en zonas de alto potencial de deslizamientos y zonas de mayor pendiente; Cantones con peligro relativamente alto (Grado 2), son aquellos que tienen más del 30 % (aproximadamente) de su superficie expuesta a deslizamientos potenciales; Cantones con peligro relativamente bajo (Grado 1), son aquellos que tienen menos del 30 % (aproximadamente) de su superficie expuesta a deslizamientos potenciales; y, Cantones con bajo peligro de deslizamientos o derrumbes (Grado 0), o aquellos que aparentemente no están expuestos. La Sierra está expuesta a los mayores peligros. Respecto al Cantón Atacames, posee una valoración de 2, es decir, el peligro por deslizamientos es Alto (Ver Figura 7). 70

71 Fig. 7 Vista del Mapa de Amenaza por Deslizamiento del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 2, cuya significancia equivale a Alto Riesgo por Inundación Para determinar el grado de amenaza por inundación que afecta al cantón; nos basaremos en la clasificación encontrada en el mapa de Amenaza por Inundación por Cantón elaborado, igualmente, por el convenio OXFAM COOPI y, contenido en el Software del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, versión 3.5, en el cual, los cantones fueron clasificados en cuatro categorías (valorados en escala de 0 a 3) a partir de eventos registrados en el curso de las últimas dos décadas: Cantones con el mayor peligro de inundación (Grado 3), se trata de las zonas que sufrieron inundaciones, sea esta por desbordamiento de ríos o por precipitaciones extremas, durante los dos últimos eventos de El Niño ( y ); Cantones con peligro de inundación relativamente alto (Grado 2), son los cantones que sufrieron inundaciones durante el Fenómeno de El Niño en , 97-98; o, por otros fenómenos (Como las zonas orientales inundadas por el taponamiento de drenajes naturales) 71

72 Cantones con peligro de inundación relativamente bajo (Grado 1), son aquellos cantones que fueron relativamente (levemente) inundados en el pasado o que se encuentran (integra o parcialmente) a una altitud sobre el nivel del mar inferior a 40 metros (Zona de terminada a partir de los Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Militar IGM). Son a menudo, pero no siempre, las partes inferiores de las Cuencas Hidrográficas en las cuales se concentra el exceso de agua y, donde las pendientes son muy débiles (La curva de nivel de 40 metros sobre el nivel del mar se encuentra a 150 km al norte de Guayaquil) 7. Cantones con bajo peligro de inundación (Grado 0), aquellos que no fueron inundados desde 1980, es decir, con bajo peligro de inundación. Bajo estos criterios, el Cantón Atacames posee una valoración de 2, es decir posee un grado de amenaza de inundación Alto (Ver Figura 8). Fig. 8 Mapa de Amenaza por Inundación del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Atacames el grado de amenaza está valorado con 2, cuya significancia equivale a Alto 7 Sin embargo, este criterio tiene limitaciones. No toma, por ejemplo, en cuenta las obras de protección o de control de inundaciones, como en el caso de Babahoyo; y, tampoco permite identificar zonas potencialmente anegadizas en algunos sectores de la Amazonía donde las alturas superan los 300 metros sobre el nivel del mar. 72

73 Riesgos Antrópicos Entre los riesgos antropogénicos tenemos los siguientes que podrían ocurrir si no se toman las precauciones o contingencias que ameritan: Saneamiento Ambiental: Los ríos se ven seriamente afectados por descargas directas de aguas servidas y desechos sólidos, principalmente en las cabeceras cantonales. Recibimos agua contaminada de otras regiones y provincias, debido a que compartimos subcuencas. Actividades Productivas: Se continúa permitiendo actividades potencialmente contaminantes, como la minería, la siembra de palma y eucalipto, sin que las comunidades ni los gobiernos locales tengan conocimiento de esto. Sin que se conozca los estudios de impacto ambiental y, sin que se haya realizado la consulta previa a la población. Contaminación del agua por químicos, utilizados en la industria petrolera, la agroindustria y la hotelería, sin que los órganos de control ambiental, ni los gobiernos locales exijan o lleven adelante, acciones de mitigación o remediación. Persistencia de prácticas productivas no sustentables. Deforestación formal e informal: Dado que la producción de agua se basa en la existencia de vertientes forestales y la evapotranspiración en nuestros ecosistemas, al perder la cobertura boscosa corre riesgo la producción de agua Ordenamiento Territorial: Ocupación desordenada de las vertientes por parte de colonos y campesinos, sin que exista un control sobre los procesos de deforestación, debido a prácticas agrícolas inconvenientes Riesgos Climáticos De los principales riesgos climáticos que afectarían las operaciones de la camaronera y su entorno ambiental se encuentra el Fenómeno del Niño o El Niño Oscilación Sur ENSO 8, el cual es un síndrome climático, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimientos de las masas de aire provocando, en consecuencia, un retardo en la cinética de las corrientes marinas "normales", desencadenando el calentamiento de las aguas sudamericanas; provoca estragos a escala mundial, afectando a América del Sur, Indonesia y Australia. En todo caso, el análisis de riesgo para este fenómeno es el siguiente: Agente: Climático; Frecuencia: Erráticamente Cíclico; Duración: de 1 a 2 años; Área de Riesgo: Costa Continental Ecuatoriana y del Pacífico Oriental; Intensidad: La intensidad de este Fenómeno se ha clasificado como: Débil, Moderado, Fuerte, Muy Fuerte y Extraordinario. El Fenómeno de El Niño de se lo ha clasificado como Extraordinario, por cuanto, entre otros criterios, los efectos causados por las Inundaciones y embates del mar dejaron 293 víctimas; familias damnificadas; 5,000 viviendas destruidas, millones de dólares en pérdidas, Km. de vías afectadas; Velocidad de Ataque: Gran velocidad; Difusión espacial: Amplia. 8 El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés). Es un fenómeno con más de once milenios de historia climática. 73

74 Riesgos Bióticos Uno de los grandes riesgos biológicos a los cuales está sometida la actividad de cultivo de camarones en estanques o piscinas, son las plagas o enfermedades del camarón. Son consideradas como exógenas al iniciarse para luego convertirse en un riego interno. Entre los problemas de epidemias que ha sufrido el sector camaronero en el golfo están: El síndrome de Las bolitas en La causa de éste síndrome se debió a la calidad del agua, lo que a su vez afectó a las algas que aparecen con altos recuentos bacterianos, bajas temperaturas y nauplios débiles. El síndrome de Taura. Apareció después del invierno de 1992, al parecer por el uso de fungicidas en las bananeras del área de Taura para eliminar la sigatoka negra. El síndrome de la gaviota. Se observó solamente en la región asociada al drenaje del río Guayas, esta enfermedad también ha sido observada fuera del Ecuador en camaroneras de Texas. El Síndrome de La Mancha Blanca del Virus de la Mancha Blanca (WSSV), el cual ha ocasionado grandes pérdidas en los cultivos. A partir de Mayo de 1999 causó pérdidas de $ millones en la industria acuícola ecuatoriana a1 término del año 2000 (CNA 2001). Siendo esta ultima patología la que mayores pérdidas económicas ha causado a nivel mundial en la industria camaronera. En cuanto a este factor de riesgo el resultado del análisis es el siguiente: Agente: Biológico; Frecuencia: Periódico y permanente; Duración: Permanente, sino es tratado con medidas de manejo productivo; Área de Riesgo: Costa Continental Ecuatoriana y Golfo de Guayaquil; Intensidad: Pérdidas económicas por $ millones de dólares; Velocidad de Ataque: Gran velocidad una vez que el síndrome ataca una piscina; Difusión espacial: Amplia. El origen de estas enfermedades para muchos investigadores (Bell 1992; Flegel 1996; Jiménez 1997; Peeters y Rodríguez 1999; Lightner 2001) es una consecuencia de las condiciones de estrés a la que son sometidos los animales con respecto a la densidad de cultivo. 74

75 CAPÍTULO 4 4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO A continuación se describe el estado actual de los componentes físicos, bióticos y socio-económico. Para ello se empleo la siguiente metodología de investigación y análisis: 4.1 Metodología para el diagnóstico Componente Físico Se recopiló información especializada, respecto a las condiciones abióticas de la zona, proveniente de estudios realizados por Instituciones Públicas. Para actualizar y verificar la información obtenida, se planificó una fase de campo para realizar un reconocimiento del área y, tomar muestras de suelo y agua. Posteriormente, con la información de campo se procedió a caracterizar los componentes: climatológicos geológicos, geomorfológicos, suelos, e hidrológicos Componente Biótico Para el establecimiento de las condiciones actuales en las que se encuentran los parámetros físicos, químicos y, biológicos; para ello, se realizó lo siguiente: Para el Diagnóstico de la Flora, se empleó el Sistema de Evaluación Ecológica Rápida (EER) de (Sobrevilla y Bath 1992). De igual manera, se realizaron transectos de (300 X 2) metros. Para el Diagnóstico de la fauna, se realizaron las siguientes técnicas de investigación de campo: Para la identificación de la avifauna se realizaron observaciones de los individuos con la ayuda de binoculares TASCO 10 X 50. El sitio de observación fue en el Área de las Piscinas de la camaronera; y, en el sector del manglar en la parte adyacente al perímetro este de la camaronera. Una vez identificadas las especies observadas se determinó el estado de conservación de las aves en: raro, común y poco común; de acuerdo al rango establecido en el libro The birds of Ecuador: Status, Distribution and Taxonomy and Field Guide (2001). Se determinó la abundancia relativa de las especies registradas de acuerdo a la siguiente escala: raro (un individuo), poco común (2-4 individuos), común (5-9 individuos) y, abundante (10 o más individuos). Para la identificación de Mamíferos se realizaron dos recorridos en sentido paralelo y perpendicular al Área de Influencia. Para el grado de vulnerabilidad de mamíferos se utilizó la publicación de la UICN SUR, Libro Rojo de 75

76 Mamíferos (2001). Como complemento a los métodos ya descritos se realizaron indagaciones a los trabajadores locales, lo cual permitió tener otros datos de la presencia de ciertas especies animales no identificadas en el campo, así como también el uso que las especies tienen por parte los pobladores. Para la identificación de la fauna marina, se colectaron muestras en el sector del estero Atacames y, en el canal de drenaje de la camaronera. Los individuos se identificaron analizando sus características con la ayuda de Documentos Técnicos de la Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts y Listados de Especies y Laboratorios provistos por el Instituto Nacional de Pesca INP. Además se realizaron cuadrantes para la observación e identificación de crustáceos en el manglar. La herpetofauna se identificó en los recorridos realizados mediante observación y recolección de individuos. Su identificación fue posible mediante documentos especializados como Tipos de Herpetofauna del Ecuador, Bustamante, Martín, Además, se realizaron indagaciones a los trabajadores locales, lo cual permitió tener otros datos de la presencia de ciertas especies animales no identificadas en el campo Componente Socieconómico y Cultural Se observaron y determinaron cuales son las condiciones sociales, económicas y culturales en el área de influencia indirecta a la camaronera. El principal pilar de la investigación se sustentó en caracterizar la interrelación del hombre con su entorno. La recopilación de información puntual sobre datos institucionales (educación, salud, vivienda, transporte y otros servicios) se realizó en las instancias seccionales y provinciales correspondientes a la Provincia de Esmeraldas, como: el H. Consejo Provincial de Esmeraldas, la Dirección Provincial de Salud, la Dirección Provincial de Educación El Proyecto de Manejo de Recursos Costeros PMRC adscrito al Ministerio del Ambiente y, el Municipio de Atacames. La información sobre las estadísticas, composición y densidad poblacional, se obtuvo del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, basándose en los últimos datos publicados. Vale indicar, que la población o asentamientos humanos cercanos al área de influencia directa e indirecta a la camaronera, corresponden a la población de Atacames al noroeste de la camaronera y, del recinto Las Mareas ubicado al sur de la camaronera; además, de los actores sociales productivos como la Finca Nueva Granada y Hotel Las Vegas y Castel Nuevo. 4.2 Componente Físico Características Geográficas del Área de Influencia La camaronera se encuentra dentro del área geográfica de La Región I, de las Cuencas de los ríos Santiago y Mira y de la Planificación del Desarrollo Regional, forma parte del sistema de ocho regiones establecidas por la Junta Nacional de Planificación y Coordinación (JUNAPLA) en el año 1976, y agrupa a las tres provincias 76

77 noroccidentales del país: Carchi, Imbabura y Esmeraldas. El sector corresponde a las tierras tropicales secas y, al suroeste de la provincia de Esmeraldas Geología Geología Regional El área de influencia pertenece al periodo del cuaternario la cual está constituida por depósitos aluviales recientes de arcillas, arenas y limos o materiales sedimentarios. Para el levantamiento de la información geológica, se empleó la Carta Geológica: Esmeraldas y Punta Galera (escala 1: , edición 1980), que se encuentra en el sistema de referencia PSAD 56, publicada por la Dirección de Geología y Minas, mediante este se determinaron las formaciones geológicas y fallas presentes en la zona. Además, se utilizó información del mapa Morfopedológico de Esmeraldas publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (1982, Escala 1: ) y, se realizó una visita al campo. De acuerdo a la carta Geológica: Esmeralda y Punta Galera (escala 1: , edición 1980) publicada por la Dirección de Geología y Minas, en el área se evidencia tres tipos de unidades geológicas, que son: Terrazas Areniscas con capas de arcilla y conglomerado Arcilla tobacia con capas de areniscas delgadas Formación Viche - Mv (Oligoceno Superior - Mioceno Medio) Aflora en la zona de costa, en los alrededores del río Viche. Consta de areniscas, en parte conglomeráticas y areniscas de grano fino, tobáceas, margas y arcillas claras con lentes dolomíticos, lutitas con estratificación decimétrica. En general la roca fresca es verde obscura a gris, metéorizada presenta color café obscuro. La potencia varía entre 400 y 1,000 m siendo este último comprobado en el río Viche. Los sedimentos de ésta formación corresponden a una transgresión general iniciada durante la segunda fase del Oligoceno medio. Su edad va del Oligoceno Superior al Mioceno Medio Formación Borbón -MPIB (Mioceno Superior - Plioceno) Esta formación se ha identificado cerca de río Blanco (entre 365 a 380 km); se compone de areniscas de grano medio a grueso de color gris-verdoso a gris-azulado, en bancos macizos con abundantes megafósiles. Son frecuentes las intercalaciones de lodos endurecidos y tobas volcánicos, lentes de conglomerados y generalmente un conglomerado basal que descansa discordantemente sobre la formación Onzole. La formación Borbón es de aguas salobres de mar somero y sus sedimentos corresponden a la cubierta transgresiva final de la cuenca. La potencia en el pozo 77

78 Borbón número uno es de 228 m. Está considerado de edad Mioceno Superior hasta Plioceno Geología Local El área de influencia, está conformada por formaciones sedimentarias de la época del terciario y cuaternario. Entre estos sedimentos o depósitos aluviales tenemos arcilla, lodos, arena, grava, guijarros u otro material de detritos depositados por el agua, dispuestos en terrazas de origen del Holoceno (Cuaternario). El nivel más alto de superficie consiste de gravas guijarrosas gruesas y arenas con estratificación cruzada gris a café rojizo. El nivel de terraza más inferior es la extensión del actual curso del río Atacames, su área aumenta grandemente durante la estación seca cuando el nivel del río disminuye para exponer planicies anchas de grava. Fuente: Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo, Mapa Base Instituto Geográfico Militar IGM, Cartas de Suelos del PRONAREG, 1986 Fig. 9 Mapa Geológico del Ecuador. Véase el Área de la camaronera encerrada en el círculo negro, la cual corresponde a Formaciones Geológicas de origen Sedimentario del Terciario Geomorfología Los rasgos geomorfológicos de la franja litoral del estuario de Atacames son descritos detalladamente por Ayón (PMRC, 1987), en una línea de costa de 8.5 km de cordones litorales y de 1.5 km en su sección más ancha. Atacames se ubica en una llanura aluvial construida por sedimentos del río Atacames. Además, está construida en la planicie litoral detrás de un sistema de barrera de 2 km el cual ha acrecionado hacia el noreste de Atacames. 78

79 Conforme el Mapa de Geomorfología del Ecuador el área de la camaronera corresponde a Relieves Sedimentarios sobre Arenisca, constituidos por relieves Altos y Bajos Fallados (Véase Figura 10). Fig. 10 Sector tomado del Mapa de Geomorfología del Ecuador. Véase el Área de la Camaronera, en el círculo negro, correspondiente a relieves altos y bajos fallados Suelo Para determinar el tipo de suelo y los diferentes estratos que lo componen, se empleó la información del Mapa General de Suelos del Ecuador, publicado por la Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo y el CLIRSEN (1986, Escala 1:1` , sistema de referencia PSAD 56) y del Mapa Morfopedológico de Esmeraldas, publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (1982, Escala 1: , sistema de referencia PSAD 56). El tipo de suelo presente en el Área de Influencia, corresponde según el Mapa General de Suelos del Ecuador y, y del Mapa Morfopedológico de Esmeraldas a: Orden Entisoles, caracterizado por la dominancia de materiales de suelos minerales y por la ausencia de horizontes distintos; de suborden Orthents, o superficies de erosión recientes; del Grupo Usthorthents y/o Torriorthents; el Material de origen corresponde a complejo volcano-sedimentario y/o sedimentario antiguo: material detrítico volcánico, areniscas, arcillas, conglomerados; típicos de la estación seca a muy seca y de clima cálido; su Fisiografía y Relieve corresponde a relieves socavados de mesas, colinas y cordilleras costeras,; su principal característica es severamente erosionados, superficiales con dominancia de materiales minerales primarios gruesos y, arenas mezcladas con gravas y/o piedras. (Ver Figura 11) 79

80 Fuente: Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo, Mapa Base Instituto Geográfico Militar IGM, Cartas de Suelos del PRONAREG, 1986 Fig. 11 Sector tomado del Mapa General de Suelos del Ecuador. Véase el Área de la Camaronera, en el círculo negro, correspondiente a suelos saturados con agua todo el año, correspondiente a suelo sedimentario marino tipo manglar Hidrología Hidrográficamente, el Ecuador continental se divide en dos vertientes, la del Atlántico o Amazonas y la del Pacífico; en el Archipiélago de Galápagos no existen ríos, pues la escasa agua de lluvia es absorbida y retenida por el suelo poroso. El país cuenta con 79 cuencas hidrográficas que, a efectos de la planificación hídrica, se agrupan en 31 sistemas hidrográficos. El último balance hídrico disponible a nivel nacional es el del Programa Nacional de los recursos Hídricos del Ecuador PNRHE para En cada cuenca se tuvieron en cuenta los recursos hídricos, incluyendo la regulación artificial instalada. En cuanto a la demanda, se hizo una estimación mediante la aplicación de estándares habituales, según tamaños de población en el caso de abastecimiento (con un valor medio de 190 l/hab/día), y en el de riego mediante métodos de cálculo basados en la evapotranspiración (con un consumo medio de m 3 /ha/año). El balance hídrico realizado indica que, a pesar de que las cifras globales del país, e incluso por vertientes, son muy positivas, existen cuencas deficitarias, que se concentran en dos áreas: la provincia de Manabí (sistemas hidrográficos de Jama, Portoviejo y Jipijapa), y al este y sur del golfo de Guayaquil (sistemas de Taura, Balao y Arenillas-Zarumilla). 80

81 El río Atacames nace en las estribaciones noroccidentales de la Cordillera Costanera de la Reserva Mache Chindul y tiene caudal intermitente: seco o muy escaso durante el verano y alto caudal en la época lluviosa. Su longitud es de 48 km y 442 tributarios y 10 afluentes conocidos. Su cuenca es característica del bosque seco tropical y abarca un área de 300 km 2, es drenada por los ríos Taseche y Salima sus principales afluentes. El estrecho valle desarrollado por el sistema de este rio tiene suelos de alta calidad. La cuenca del río Atacames, por su superficie, orden de cauce, extensión del río principal, aporte de tributarios, presenta un índice de compacidad 9 que varía de 1,51 a 2,09, perteneciendo a cuencas de forma oval/oblonga a rectangular/oblonga. Estos valores indican que estas cuencas tienen tiempos de concentración largos con gastos pico más atenuado y recesiones más prolongadas. Fig. 12 Sistema Hidrográfico del Río Atacames 9 Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área que el de la cuenca 81

82 Clima El Ecuador Continental está situado al Noroeste de América del Sur, entre los 01º 28 de Latitud Norte y 05º 01' de Latitud Sur y desde los 75 11' en la planicie Amazónica hasta los 81 01' de longitud Oeste, limitando con el Océano Pacífico. El territorio del Ecuador está dividido en tres regiones naturales claramente definidas entre sí, ya sea por su topografía, clima, vegetación y población. Estas tres regiones son: Costa, Sierra y Oriente. La región Litoral se extiende desde el río Mataje al Norte, hasta el río Zarumilla al Sur, y desde el Océano Pacífico, al Oeste, hasta las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, al Este. El suelo de la región Litoral es generalmente bajo, con pequeñas elevaciones que no sobrepasan los 800 m de altura sobre el nivel del mar. En Esmeraldas existen dos climas definidos "tropical monzon", con un porcentaje de humedad seca del 35% que va de los meses de junio a noviembre con una temperatura promedio de 21 C. y "tropical humedo", con un porcentaje de humedad del casi del 100% que va de noviembre a mayo en las cuencas centrales y costa externa septentrional, cuya temperatura promedio es de 30 C. Según la clasificación climática de Köppen en el litoral ecuatoriano existen cuatro diferentes zonas climáticas y con base en la misma el INAMHI ha identificado nueve subzonas climáticas perfectamente diferenciadas en el Litoral. Así, en la zona del humedal domina el clima Tropical Húmedo Lluvioso y específicamente la subzona climática 1 o también conocida como litoral noroccidental en donde la estación seca dura entre cuatro y cinco meses. Para la realizar la descripción de la climatología, se obtuvieron datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, en donde se analizó la estación más cercana al terreno perteneciente a dicha institución de la cual se utilizaron los datos del Anuario Meteorológico del año 2006 que es el más reciente. La información utilizada corresponde a la estación Muisne (M153), que es la estación del INAMHI más cercana a la zona del proyecto. Adicionalmente, se hizo uso de los registros de precipitación de las estaciones Sague (San Mateo) y Teone Tabiazo Temperatura La temperatura promedio registrada en la estación Muisne es de 25.5 C, con una temperatura media máxima de 26.2 C y una mínima de 24.8 C. La temperatura máxima alcanzada es 29 C en el mes de abril y la mínima 17.7 C en el mes de junio. Conforme el Mapa de Distribución Anual de Temperatura Media del año 2006, el Área de Influencia tiene un promedio de temperatura de 20 a 22 ºC. Estos datos fueron tomados del Anuario Meteorológico 2006 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI (Ver Figura 13). 82

83 Humedad Relativa Los datos de la humedad relativa, corresponden a la estación Muisne en donde se registra una humedad relativa promedio del 83.18%. El rango de humedad es bastante estrecho, la humedad máxima registrada es 85% mientras que la mínima es 81%, el porcentaje de humedad es entonces durante todo el año superior al 80%. Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, Anuario Meteorológico 2006 Fig. 13 Mapa de Distribución Anual de la Temperatura Media Año Obsérvese en el círculo negro el sector correspondiente a la camaronera Atacames, que tiene promedios de temperatura anual de 20 a 22ºC Precipitación Los datos del nivel de precipitación fueron obtenidos de las estaciones Teaone- Tabiazo (M444) y Sague (M441), los mismos que corresponden a los años 2008 y En la estación Sague para los años 2008 y 2009, los meses en los que se registraron mayores niveles de precipitación promedios fueron febrero (98.1 mm) y enero (106.8 mm) respectivamente, mientras que los de menor precipitación fueron septiembre (6.9 mm) en el año 2008 y junio (15.9 mm) en el año En promedio, en el año 2008 el nivel de precipitación fue de 37.2 mm, mientras que para el año 2009 fue 45.8 mm. En la estación Taone Tabiazo el mes en el que se registraron los que se registraron mayores niveles de precipitaciones fue enero para los años 2008 y 2009 con mm y 223 mm respectivamente. Los meses de menor precipitación para los 83

84 años 2008 y 2009 fueron septiembre (11.8 mm) y octubre (0 mm) respectivamente. El nivel de precipitación promedio anual fue en el 2008, mm, mientras que en el 2009, fue mm. Conforme el Mapa de Distribución Anual de Precipitación del año 2006, el Área de Influencia tiene un rango de precipitación de ( ) mm. Estos datos fueron tomados del Anuario Meteorológico 2006 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI (Ver Figura 14). Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, Anuario Meteorológico 2006 Fig. 14 Mapa de Distribución Anual de Precipitación Año Obsérvese en el círculo negro el sector correspondiente a la camaronera Atacames, que tiene un rango de precipitación anual de ( ) mm Viento Los datos disponibles de la estación Muisne, únicamente corresponden a los meses de abril y junio. En promedio la mayor velocidad del viento es 4.2 m/s en dirección SO. En dirección NE no se registró velocidad 0 m/s Valores Medios Multianuales de Parámetros Meteorológicos En la Tabla 9 se indican los valores medios multianuales de los parámetros meteorológicos observados para este estudio, correspondientes al año 2006, los cuales corresponden a la Estación Meteorológica del INAMHI en Muisne, Provincia de Esmeraldas. 84

85 Tabla 9 Valores Medios Anuales de los Parámetros Meteorológicos del Área de Influencia, año 2006 ESTACION MUISNE (2006) Temperatura del aire a la sombra media mensual (ºC) Velocidad del viento mayor observada (mt/seg) Dirección del viento Nubosidad Media (Octas) Humedad Relativa Media (%) MESES E F M A MY J JL AG S O N D S/D NW S Fenómenos Climáticos Un fenómeno climático importante es el Fenómeno del Niño, el cual es una anomalía del sistema océano-atmósfera que afecta a la región de manera aperiódica y que altera principalmente los patrones de lluvias. Una serie de condiciones y alteraciones se producen a nivel oceánico y atmosférico antes y durante la ocurrencia del Fenómeno, pero en la zona el efecto más patente es la intensificación de las precipitaciones. Como contrapartida de esto aunque no puede considerarse condición sin equanon, a un El Niño le suceden periodos anormalmente fríos y secos denominados La Niña. En general los comportamientos estacionales de los parámetros océano atmosféricos se alteran con la ocurrencia de estos fenómenos Componente Biótico Flora Formaciones Vegetales Según Sierra 1999, corresponde a Matorral seco de tierras bajas. Según Cañadas, 1983 la zona pertenece a Bosque muy seco Tropical y según el Catálogo de plantas Vasculares que usa las formaciones de vegetación del Ecuador de acuerdo a Harling (1979) como bosque lluvioso de las tierras bajas y, la vegetación corresponde a Manglares (Neill, 1999). 85

86 La formación vegetal se encuentra dentro del área de influencia del proyecto, están altamente intervenidas por la presencia humana, es posible observar extensiones de pastizal, existiendo pequeños remanentes de bosque. En el área de Influencia a la camaronera se identificaron las siguientes formaciones vegetales: Manglar, Bosque semideciduo de tierras Bajas y, Matorral seco de tierras bajas. Además, se observaron especies introducidas ornamentales (palmetos y especies de césped pertenecientes a la familia Poaceae). Foto 1 Vista de piscina en secado. Obsérvese al fondo tipo de vegetación, característica del bosque seco tropical Manglar Existen áreas de manglar, que ocupan los bordes del estero del Río Atacames y estero Taseche, el cual atraviesa la camaronera y constituye el reservorio para las piscinas de camarón. El manglar característico lo domina la especie Rhizophora harrisonii en mayor proporción, seguido de Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y, Conocarpus erectus Las especies acompañantes al Manglar fueron: Sesuvium portulacastrum, comúnmente conocida como la costa o la verdolaga (ambiguamente) "verdolaga mar", es una hierba perenne que crece en extensas zonas costeras en muchas partes del mundo; Batis marítima cuyos efectos son positivos en la regeneración del manglar, por ser estructuras efectivas para retener propágulos (semillas de manglar) y favorecer su permanencia. De hecho, en el Manglar la Batis maritima funciona como una especie nodriza que protege del sol, de la pérdida excesiva de humedad y, del calentamiento 86

87 excesivo a las plántulas y propágulos durante el proceso de establecimiento del Manglar 10. Además, se encontraron adyacentes al Bosque de Manglar, pequeños cordones de Tiliaceus Hibiscus o Majagua (Majado) el cual, es una especie de arbusto o árbol en flor en la familia de la malva, Malvaceae. La hoja de este árbol es muy apetecida por el cangrejo rojo o guariche. Tambièn se encontraron pequeñas ramificaciones de Cryptocarpus pyriformes o Monte Salado y, Nato (Mora Megistoperma) Foto 2 Vista de de manglar en el estero del río Taseche (Afluente del Atacames), adyacente a la camaronera Bosque Seco Tropical Va desde el nivel del mar hasta los 300 metros y abarca la cuenca del Río Atacames. Los bosques de esta formación son semideciduos de tierras bajas. Las especies del área de influencia son: Amarillo (Centrolobium petinensis); Anime (Protium sp.); Anturios (Anthurium sp); Balsa (Ochroma loqopus); Bálsamo (Myroxylon balsamum); Bijáo (Carlodurica palmata); Cacao de monte (Herrania sp.); Caimitillo (Puteria sp); Cade (Phytelepas aequatorialis); Camelo (Nectandra sp); Caña guadua (Guadua angustifolia); Cauchillo (Sapium sp.); Cedro (Cedrela sp); Cedro colorado (Ocotea); Ceibo (Combacopsis sp.); Chilco (Vernonia baccharoides); Chillalde (Trichospermum mexicanum); Colorado (Pouteria sp); Ducu (Clusia dixonii); Fernán Sánchez (Triplaris quayaquilensis); Figueroa (Carapa quianensis); Guachapelí (Pseudosamanea quachapale); Guarumo Plateado (Cecropia sp.); Guásimo (Guazuma 10 Lowy P. D. y J. Polanía Función de Batis maritima en la regeneración del manglar en Riohacha Guajira, Caribe Colombiano. Acta Biológica Colombiana, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. 87

88 ulmifolia); Guayacán (Tabebuia guayacan); Guión (Pseudolmedia eqqersii); Helecho arbóreo (Cyathea sp.); Laurel (Cordia alliodora); Madera negra (Tabebuia ecuadorensis); Majagua (Poulsenia armata); Matapalos (Ficus sp.); Mocora (Ynesa colenda); Muchichilan (Trema micrantha); Nogal (Junglas neotropica); Paja toquilla (Phytelephas aequatorialis); Paco (Grias fessmannii); Palma (Euterpe sp.); Palma (Phytolaphas sp.); Palo de vaca (Alseis eqqersii); Palo prieto (Erytrina glanca); Pechiche (Vitex gigantea); Platanillo (Heliconia sp); Quitasol (Phyllanthus grandifolius); Samán (Samanea saman); Tachuelo (Zanthoxylum tachelo); Tagua (Astrocarium sp); Uva (Porruma chocoana). La vegetación arbustiva y arbórea está dominada por: Mutingia calabura, Tabebuia bilbergii, Pseudosamanea sp, Lantana camara, Euphorbia aff. graminea, entre las más destacadas Matorral seco de Tierras Bajas El matorral seco de tierras bajas es una formación presente en el norte, centro y sur de la Costa. La vegetación es achaparrada, formada por individuos de hasta 6 m de altura y de aspecto seco. Se encuentra cerca de las playas y asciende hasta casi 50 m en algunos lugares. Esta vegetación está dominada por especies de Capparaceae, Euphorbiaceae, Boraginaceae y Convolvulaceae. Aguirre y colaboradores (2006) tratan a esta formación, junto con el espinar litoral, como matorral seco espinoso. Algunas especies características de esta formación son: Cordia lutea, Muntingia calabura, Bursera graveolens, Geoffroea spinosa, Capparis scabrida, Armatocereus cartwrightianus, Croton rivinifolius, Vallesia glabra, Alternanthera pubiflora y Cereus diffusus Área de Sensibilidad Florística Todas las especies de manglar se encuentran en peligro de extinción y por lo tanto el uso extractivo de estas especies está prohibida. Las especies son: Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus, y Rhizophora harrisonii Fauna Resultados A continuación en las siguientes Tablas se enlistan las principales especies de fauna registradas: Avifauna No se observaron zonas de anidación en el área de estudio. La zona este colindante a la camaronera caracterizada por la presencia de Rhizophora harrisonii (Mangle rojo) se encontró un área de descanso de aves tipo garzas. Se registraron aves alimentándose en diferentes sectores del estero principalmente pato cuervo, fragatas y garzas. En las orillas del Estero se encontraron Calidris minutilla (correlimos) alimentándose de pequeños crustáceos. Fue común observar aves dispersas alimentándose a lo largo del área de estudio. 88

89 Dentro de las aves migratorias observadas que utilizan las zonas inundables de los manglares como zona de alimentación se encontró a los Calidris alba (playero blanco), Zenaida auriculata (Torcaza), entre otros. Los corredores biológicos son sitios intermedios entre sitios conservados y sitios intervenidos. Sirven para especies de aves migratorias que hacen paradero en estos lugares para alimentarse o reproducirse. Cualquier alteración en las áreas de manglar que corresponde al lugar de abastecimiento de comida, provocaría cambios en los patrones de viaje y causaría debilitamiento de la especie provocándole daños incluso la muerte. En cuanto al grado de abundancia de las especies registradas se determinó lo siguiente: Tabla 10 Avifauna identificada en el área de influencia a la camaronera y, su grado de abundancia Nº Nombre Común Nombre Científico Estatus Abundancia Presencia 1 Fragata magnifica Fregata magnificens RE AB Todo el año 2 Cormorán (Pato Todo el Phalacrocorax olivaceus MI AB Cuervo) año 3 Martín pescador Megaceryle torquata RE C Todo el año 4 Gallinazo negro Coragyps atratus RE C Todo el año 5 Gallinazo cabecirojo Cathartus aura RE C Todo el año 6 Garceta azul Ardea herodias MI C Todo el año 7 Gaviota Sterna máxima MI C Todo el año 8 Zarapito Numenius phaeopus MI C Todo el año 9 Playero blanco Calidris alba MI AB Todo el año 10 Torcaza Zenaida auriculata MI AB Todo el año 11 Halcón Elanoides forficatus MI C Todo el año 12 Cigüeñuela (Avoceta) Himantopus himantopus Todo el RE AB mexicanis año 13 Tortolita croante Columbina cruziana RE C Todo el año 14 Correlimos Calidris minutilla MI C Todo el año 15 Paloma tierrera RE Todo el Columba buckleyi AB año 16 Hornero Furnarius cinnamomeus año RE C Todo el 17 Buho Strix virgata año RE C Todo el 18 Viviñas Forpus coelestis RE AB Todo el año 19 Periquitos Brotogeris pyrrhopterus RE AB Todo el 89

90 Nº Nombre Común Nombre Científico Estatus Abundancia Presencia año 20 Canahui Cyanerpes caeruleus RE C Todo el año 21 Golondrina Streptoprocne zonaris RE AB 22 Sinsonte colilargo Mimus longicaudatus RE C Todo el año RE= Residente; IR= Irregular - ABUNDANCIA: AB= Abundante; C= Común; PC= Poco Común; R= Rara Mastofauna Las especies registradas dentro del área de influencia son por demás escasas y demuestran la alteración de la zona. De los mamíferos existentes en el área de influencia se encuentran los siguientes: Tabla 11 Mamíferos en el área de influencia, de acuerdo a observación directa y testimonio local FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN REGISTRO Didelphidae Marmosa robinsoni raposa TL Muridae Microryzomys altissimus ratón Tl Muridae Oryzomys talamancae rata Tl Muridae Mus musculus pulpero TL Molossidae Artibeus spp. murciélago TL Didelphidae Conepatus semistriatus zarigüeya o zorro TL Sciuridae Sciurus stramineus ardilla TL Dasypodidae Dasypus novemcintus armadillo TL OD. Observación directa; Tl: Testimonio local Como se puede apreciar en la Tabla, mamíferos son comunes, por el alimento asociado al ecosistema de la zona. Los géneros registradas corresponden a especies de gran adaptabilidad y resistentes a los cambios del medio, estos individuos pueden incluso habitar en zonas completamente disturbadas como es el caso de Dasypus novemcinctus. No existen especies bajo alguna categoría de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. En la zona no existe actualmente la cacería de especies de mamíferos para el consumo humano, esto se debe a que la población aledaña obtiene los recursos para su alimentación principalmente del mar Fauna Marina La fauna marina relevante en el área de influencia directa a la camaronera se muestra en la Tabla 12. Tabla 12 Fauna marina en el área de influencia de la camaronera Atacames FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CRUSTÁCEOS Oxypopidae Uca princeps cangrejo vilonista Oxypopidae Uca stylifera cangrejo vilonista 90

91 FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Grapsidae Goniapsis pulchea tasquero Grapsidae Grapsus grapsus sayapa Gecarcinidae Ucides occidentalis cangrejo rojo, guariche Gecarcinidae Gecarcinus ruricola cangrejo moro Xantidae Panopeus purpureus cangrejo Xantidae Eurypanopeus transversus cangrejo Portunidae Euphylax robustus jaiba Palaemonidae Palaemon hancocki camarón Penaeidae Penaeus semisulcatus camarón rojo MOLUSCOS Ostreidae Cassostrea columbiensis ostiones Octopodidae Logilo vulgaris calamar Cardiidae Acanthocardia paucicostata concha Arcidae Anadara tuberculosa concha Fisurellidae Diodora graeca concha Mytilidae Mytella strigata mejillón Pectinidae Pecten sp concha Donacidae Donax sp concha Mytilidae Mytilus edulis mejillón Cypraeidae Erosaria spurca caracol Conidae Conus sp pata de mula TIBURONES Carcharhinidae Carcharhinus limbatus punta negra Sphyrnidae Sphyrna lewini cachona, martillo Triakidae Mustelus lunulatus cazón de leche Cacharhinidae Carcharhinus leucas come perro Alopiidae Alopias superciliosus rabudo Hexanchidae Notorynchus cepedianus tinto PECES ÓSEOS Sphyraenidae Sphyraena ensis picudo Serranidae Diplectrum maximum camotillo Carangidae Hemicaranx atrimanus carita Sciaenidae Sciaena wieneri corvina Sciaenidae Cynoscius athonopterus corvina Malacanthidae Caulolatilus affinis cabezudo Centropomidae Centropomus spp. róbalo Paralichtyidae Paralichthys woolmani lenguado Cichlidae Oreochromis spp. tilapia Coryphaenidae Coryphaena hippurus dorado Carangidae Hemicaranx atrimanus pampano Mugulidae Mugil spp lisa Scombridae Katsuwonus pelamis barrilete Scombridae Acanthocybium solandri wahoo Scombridae Scomberomorus sierra sierra Carangidae Diapterus peruvianus mojarra Herpetofauna Los reptiles enlistados en la Tabla 13, son los existentes en el área de influencia, según el testimonio local de pobladores de esta área y, la observación directa realizada en el trabajo de campo. 91

92 Los individuos localizadas dentro del área estudiada correspondes a especies comunes y de gran adaptabilidad, ninguna esta categorizada dentro de la lista del CITES. Según la UICN Rhinella marina es considerada dentro de la categoría de Preocupación Menor. Los hábitats, al momento no son los apropiados para mantener a un mayor número de especies sobre todo de anfibios. Tabla 13 Reptiles existentes en el área de influencia FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN REGISTRO Bufonidae Rhinella marina sapo TL Elapidae Micrurus sp. coral TL Iguanidae Iguana iguana iguana verde TL Iguanidae Tropidurus occipitalis lagartijas OD TL: Testimonio local; OD: Observación directa Invertebrados Terrestres La observación in situ permitió identificar los órdenes al que corresponden los insectos, los mismos que estuvieron representados por los siguientes: Díptera (moscas y mosquitos), Lepidóptero (mariposas), Ortóptero (grillos), Himenóptera (hormigas, avispas y abejas), con sus respectivas familias, géneros y especies Área de Sensibilidad Faunística El área de influencia a la camaronera constituida por el ecosistema de manglar es considerada como de sensibilidad faunística. Estos lugares son los que proveen alimento y refugio para la mayoría de las especies de herpetofauna, vertebrados y macro invertebrados marinos registrados. Sin embargo, dependerá de las actividades, instalaciones y operaciones de la camaronera el prevenir y mantener la seguridad para eliminar los impactos al ecosistema Paisaje Entendiéndose por paisaje a un área terrestre o acuática compuesta de un conjunto de ecosistemas interactivos que se repiten de manera semejante en todo el lugar; corresponde nuestra área de influencia a un contexto paisajístico de las siguientes características: Regímenes y procesos ambientales dominantes (manglar), que incluye regímenes climáticos (temperatura y precipitación); hidrológicos y de química del agua (superficial y subterránea); así también procesos oceanográficos; y de disturbios naturales (fenómeno de El Niño). Conectividad en cuanto al acceso de las especies (aves marinas, mastofauna) a los hábitats y recursos necesarios para completar su ciclo de vida; la 92

93 fragmentación 11 de sistemas ecológicos 12 (por ejemplo carretera, predios, lotizaciones y urbanizaciones, piscinas y muros de camaronera); y la habilidad de especies de responder a cambios ambientales mediante la dispersión, migración o recolonización. En conclusión en el área existe una fuerte presión sobre los ecosistemas naturales, evidenciada con la propensión hacia la industria para la acuacultura (camaroneras) y, el desarrollo urbanístico; implican un deterioro del paisaje, con el desplazamiento de sus elementos naturales. La calidad o belleza del paisaje en el área de influencia exige que sus valores se evalúen en términos comparables al resto de los recursos. Esta percepción dependerá de las condiciones o mecanismos sensitivos del observador, de las condiciones educativas o culturales y de las relaciones del observador con el objeto a contemplar. Si bien es cierto que la calidad formal de los objetos que conforman el paisaje y las relaciones con su entorno pueden describirse en términos de diseño, tamaño, forma, color y espacio, existen grandes diferencias al medir el valor relativo de cada uno y su peso en la composición total. Conforme a los métodos de valoración existentes, a partir de la contemplación del paisaje, podemos categorizar que el área tiene un valor paisajístico de bueno, conforme el método directo de subjetividad aceptada Indicadores Socio-Económicos y Culturales del Área de Influencia Social 14 La descripción de los componentes sociales, económicos y culturales, corresponden a los indicadores disponibles del cantón Atacames, en su área urbana y rural, que comprenden la cabecera cantonal de Atacames y las Parroquias Atacames, Tonchigüe, La Unión, Sua y Tonsupa. La información de los factores más relevantes se refiere a Desarrollo Social y Desarrollo Humano de la población, y la percepción de los pobladores con respecto a la actividad de la empresa Generalidades Ubicada en la costa norte del Ecuador, a 30 km suroeste de la ciudad de Esmeraldas. Es el balneario más visitado del país, tiene una extensión aproximada de 5 a 6 kilómetros. Atacames cuenta con la mayor planta hotelera de la provincia, la que atrae gran cantidad de turistas todo el año. 11 Proceso por el cual los habitas son subdivididos en unidades más pequeñas, dando como resultado un mayor aislamiento y pérdida del área total del hábitat. Esta puede ser causada por los humanos (e. g. al construir una carretera) o mediante procesos naturales (e.g. fenómeno de El Niño) 12 Son conjuntos espaciales dinámicos de comunidades ecológicas, los cuales están caracterizados por sus componentes ambientales, y pueden ser terrestres, acuáticos, o una combinación de estos. 13 Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo BID y Centro de Estudios para el Desarrollo CED, Guillermo Espinoza, Información recolectada del SIISE, 1999 y 2001; del Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador, 1999; y del INEC,

94 La población del Cantón ATACAMES, según el Censo del 2001, representa el7,9% del total de la Provincia de Esmeraldas; ha crecido en el último período intercensal , a un ritmo del 4,7% promedio anual. El 67,7% de su población reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población joven, ya que el 47,5% son menores de 20 años. De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda (2001), la provincia de Esmeraldas cuenta con una población total de habitantes. Actualmente la población del Cantón Atacames es de habitares (INEC 2001), con una densidad poblacional de 59,84 habitantes por km2, ubicándose el 67,49% ( hab.) en el área rural y el 32,51% (9.884 habitantes) en el área urbana, en cuanto a la auto identificación étnica se tiene que en la provincia de Esmeraldas el 2,74% de la población se reconoce como indígena; 39,91%, negros; 10,31%, blanco y, el grueso de la población 46,46% como mestizo (SIISE 4.5). PARROQUIA TOTAL HOMBRES MUJERES URBANA RURAL PERIFERIA La Unión Súa Tonchigüe Tonsupa TOTAL Fuente: INEC, 2001 Elaboración: Manuel Arellano Educación El número de analfabetos es un indicador del nivel de avance o retraso en el desarrollo educativo de una sociedad. En el Cantón se registra el 10,8% de analfabetismo, que está por encima de la media nacional. El 51,5% de la población ha terminado la instrucción primaria. El 12,1% de los habitantes de Atacames tiene instrucción secundaria y el 9,3% posee instrucción superior, dentro del plan de desarrollo humano, se señala con los datos mencionados, que se debe elevar el nivel de la educación del Cantón, esto se puede entender como más acceso a educación superior de la población, y a la mejora del nivel académico. Tabla 14 Indicadores de Educación en Atacames Analfabetismo Escolaridad ZONA Acceso Instrucción Superior Mujeres Hombres Mujeres Hombres ATACAMES Fuente: SIISE versión 3.5, INEC, 2001 Elaboración: Manuel Arellano 94

95 Vivienda Existen viviendas en el cantón, de las cuales se encuentran ocupadas 6 753, con un promedio de 4.4 personas por vivienda, el 82.2 % cuenta con servicio eléctrico, mientras que la mayoría de viviendas no cuenta con los servicios telefónicos y solamente el 13.5 % están conectadas a la red de alcantarillado público. El área rural tiene un total de viviendas, de las cuales solamente están ocupadas en un promedio de 4.5 personas, lo que equivale a personas. Vale indicar que en Atacames existen viviendas ocupadas Salud Tabla 15 Número de Viviendas y servicios con los que cuentan en Atacames Servicios que dispone la Vivienda TOTAL Viviendas TOTAL DE VIVIENDAS % Abastecimiento / Obtención de agua % por tubería Conectado a red de alcantarillado % Servicio eléctrico % Servicio telefónico % Sistema de recolección de basura % Fuente: INEC. Elaboración: Manuel Arellano La tasa global de fecundidad para la zona rural es de 5,21 y para la zona urbana es 3,5. Esto muestra que la provincia de Esmeraldas tiene la tasa más alta fuera de las provincias amazónicas. En cuanto a la atención del parto todas las mujeres del área de influencia buscan atención en los subcentros de salud pública y en clínicas de la ciudad de Atacames. La provincia de Esmeraldas tiene el índice más alto de mortalidad infantil en el país con un 54,7 % en la zona urbana y 74,9 % en la zona rural. El Ministerio de Salud Pública muestra que en la provincia de Esmeraldas existe un total de nueve áreas administrativas, en las cuales laboran 67 personas, distribuidas en 4 hospitales, 4 restos de unidades, y 1 unidad móvil Empleo En el cantón habitan habitantes de los cuales forman la Población Económicamente Activa (PEA). Las tres actividades principales son Trabajos No calificados, Operarios de Maquinaria, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; y, Comercio. En la Tabla 16 se aprecian los índices de empleo según el área económica. Tabla 16 Población económicamente activa de 5 años y más, por sexo, según ramas de actividad RAMAS DE ACTIVIDAD TOTAL PORCENTAJE HOMBRES MUJERES TOTAL Agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura

96 RAMAS DE ACTIVIDAD TOTAL PORCENTAJE HOMBRES MUJERES Manufactura Construcción Comercio Enseñanza Otras actividades Fuente: INEC, censo 2001 Elaboración: Manuel Arellano Pobreza Se define como "pobres" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cápita, en un período determinado, es inferior al valor de la línea de pobreza. La línea de pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta básica de bienes y servicios por persona por período de tiempo (generalmente, quincena o mes). En el cantón Atacames tenemos los siguientes índices en porcentajes que nos indican el grado de pobreza e indigencia presente, según la relación del ingreso y consumo. Tabla 17 Indicadores de pobreza en el cantón Atacames INDICADORES ATACAMES ECUADOR Pobreza Incidencia Brecha Indigencia Incidencia Brecha Tomado de Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE versión 3.5. Censo de Población y Vivienda INEC 1990 (DPA 98), Encuestas de Condiciones de Vida 1995, Odeplan 1999 Elaboración: Manuel Arellano 96

97 CAPITULO 5 5 DESCRIPCIÓN DE LA CAMARONERA Y SUS OPERACIONES El área del predio ocupa Has y, comprende edificaciones y obras civiles para las operaciones de camaronicultura. Foto 3 Vista de piscina de la camaronera Atacames A continuación, se indican los objetivos de la camaronera y, se detallan las instalaciones, infraestructura, maquinarias y equipos, insumos y materiales y el protocolo de Manejo de Camarones o de producción de la camaronera: 5.1 Objetivos de la Camaronera Objetivo General Realizar operaciones de crianza, alimentación y control de camarones de la especie Litopenaeus vannamei, mediante la aplicación de Buenas Prácticas de Acuacultura Objetivos Específicos Mantener 20 piscinas, 10 precriaderos, reservorio, muros, canales de drenaje; Aplicar en sus operaciones el proceso conocido como Flujo del Proceso de Camaroneras del Grupo Promarisco SA, el cual consiste en una serie de Protocolos para el cultivo de camarones. Mantener Buenas Prácticas de Acuacultura que garanticen la calidad del producto y la conservación ambiental del entorno. 97

98 5.2 Información General La camaronera Atacames forma parte del Grupo de camaroneras de la Compañía Promarisco SA, su información básica se describe a continuación: PERSONERÍA JURÍDICA: NOMBRE DE LAS INSTALACIONES PRODUCTIVAS: ACTIVIDAD: CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) REPRESENTANTE LEGAL: Promarisco SA CAMARONERA ATACAMES Cultivo de Especies Bioacuáticas / Explotación de Criaderos de Camarones (Camaronera) B (Explotación de Criaderos de Camarones (Camaronera) Carlos Sánchez Escudero RUC # UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES: ÁREA DEL PREDIO (Hectáreas) UBICACIÓN DE OFICINAS DE LA MATRIZ (Dirección): Vía Atacames - Esmeraldas, Sector Castelnouvo Salima, Parroquia Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas Has Km. 6.5 vía Durán Tambo Ciudadela Las Brisas, solar 19 Cantón Durán, Provincia del Guayas Teléfonos # (593) (4) /280345/ ; Fax # (593) (4) aqp@promarisco.com 98

99 5.2.1 Número de empleados La camaronera tiene actualmente 33 empleados, los cuales se desempeñan en las áreas de administración, producción (personal de campo y técnico). Además, existen empleados contratados por empresas las cuales brindan servicio de seguridad. 5.3 Instalaciones e Infraestructura La camaronera ATACAMES mantiene 20 piscinas para el cultivo de camarones de la especie Litopeneaus Vannamei ; para lo cual, realiza operaciones de crianza, alimentación y control. El responsable técnico de la camaronera es el Ing. Ac. Alberto Bermeo R. Además, el predio contiene precriaderos, un reservorio, canales de drenajes y, muros que todos en conjunto abarcan hectáreas de terreno en tierras altas colindantes al estero Atacames, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas. Foto 4 Vista de piscinas de la camaronera Atacames. El total de cobertura de las piscinas de la camaronera abarcan ha. A continuación, en la siguiente Tabla se muestran las diferentes áreas que comprenden la camaronera. PREDIO ESTRUCTURA ÁREA (Ha) Piscinas Precriaderos Camaronera Muro, Canales y retiros Atacames Otros TOTAL

100 Foto 5 Vista del reservorio de la camaronera Atacames y precriaderos adyacentes. Los precriaderos abarcan hectáreas Las instalaciones u obras civiles u obras civiles, corresponden a un campamento situado en las siguientes coordenadas planas: E N, el cual comprende las siguientes estructuras: Campamento, el cual comprende edificación de dos plantas, en las cuales se encuentran los siguientes ambientes: Planta baja, oficinas ocupando un área de 118 m 2 ; cocina y comedor abarcando un área de 117 m 2 y 4 independientes baños en un espacio de 10 m 2 cada uno. Planta alta con dormitorios ocupando un área de aproximadamente 242 m 2. Foto 6 Vista del campamento en Atacames. Estructura correspondiente a oficinas, dormitorios y comedor-cocina 100

101 Foto 7 Vista del campamento en Atacames. Al fondo bodegas de insumo y talleress Sala de análisis con equipos de laboratorio: microscopios, balanzas, microondas, autoclave, cocineta, congelador, unidades para medición de parámetros y, accesorios menores. Cisterna para almacenar 12 m 3 de agua dulce y tanque elevado; Bodegas ocupando un área de 295 m 2 : general, balanceado, fertilizantes, probióticos e, insumos químicos; Foto 8 Vista de la bodega de probióticos 101

102 Talleres de carpintería que abarca unos 79 m 2 y, taller de mecánica ocupando un área de 75 m 2 ; Foto 9 Vista del taller mecánico Cámara séptica de (5x4x2) metros, sistema colector de aguas servidas domésticas; Foto 10 Vista del pozo séptico con losa de hormigón armado 102

103 Área para preparación de alimentos (mezcla de insumos para la alimentación y control del camarón); Estaciones de Bombeo: Estación principal con 4 motores (un motor instalado en una estación flotante) y estación secundaria o del Alto con 3 motores. Estación de bombeo denominada Antigua, para abastecer a la piscina 19, la cual consta de un motor. Área para generador de emergencia o auxiliar de energía eléctrica Área de pesca ocupando unos 500 m 2 ; Foto 11 Vista galpón para área de pesca o cosecha Bodegas de Microorganismos Eficientes EM; Bodegas: aceites lubricantes y combustibles; Área para depósito de chatarra (tubería, artículos de hierro y otros elementos de gran dimensión); y, Área para depósitos de combustibles: 2 Tanques para galones (en operación solamente un tanque) y, tanque de distribución para galones; y, otra área con un tanque principal de 800 galones. 1 tanque con capacidad de 825 galones, para abastecer al motor de la estación de bombeo Antigua. 5.4 Equipos y Maquinaria Los equipos y maquinarias con los cuales realiza sus operaciones de soporte al cultivo de camarones, son los siguientes: Estación de Bombeo Principal, la cual está ubicada en las siguientes coordenadas planas: E N. Esta estación, está conformada 103

104 por 4 motores con bombas tipo Axial y, cajas de reducción. Un motor instalado en una estación flotante. Para abastecer los motores esta estación se provee de 2 Tanques para galones en la estación de Bombeo (en operación galones); y, un tanque de distribución para galones. Foto 12 Vista de la Estación de Bombeo Principal de la camaronera Atacames. Obsérvese Tres motores estacionarios con sus respectivas turbinas Foto 13 Vista de la Estación de Bombeo Principal de la camaronera Atacames. En primer plano, Obsérvese estación flotante con motor estacionario. Estación de Bombeo secundario (o del Alto), la cual está ubicada en las siguientes coordenadas planas: E N. Esta estación, está conformada por 3 motores con bombas tipo Axial y, cajas de reducción. Para 104

105 abastecer los motores esta estación se provee de un tanque principal de galones y un tanque de distribución de galones (700 galones operativos). Foto 14 Vista de los motores de combustión interna que forman parte de la Estación de Bombeo Secundaria o del Alto en la camaronera Atacames Estación de Bombeo (Rebombeo) Antigua, la cual está ubicada en las siguientes coordenadas planas: E N. Esta estación, está conformada por 1 motor con bombas tipo Axial y, caja de reducción. Para abastecer el motor esta estación se provee de un tanque de 825 galones. Foto 15 Vista del motor de combustión interna que forman parte de la Estación de Bombeo Secundaria o Antigua que abastece a la piscina # 19 en la camaronera Atacames 105

106 Además, la camaronera dispone de equipos y material menor para control de parámetros, alimentación y pesca, administración (oficinas), primeros auxilios, menaje y equipos de cocina, mobiliario. Tabla 18 Equipos principales para las operaciones productivas de la camaronera Atacames EQUIPO Nº CARACTERISTICAS UBICACIÓN Motores estacionarios de combustión interna 1 Motor caterpillar 3406 de 420 HP Estaciòn Principal 1 Bomba 48" (Flotante) Estaciòn Principal 1 Motor caterpillar 3126B De 220 HP Estaciòn Principal 1 Bomba Ideal 28" Estaciòn Principal 1 Motor Man D2566ME De 180 HP Estaciòn Principal 1 Bomba 20" Estaciòn Principal 1 Motor Caterpillar 3306 De 275 HP Estaciòn Principal 1 Bomba Ideal 28" Estaciòn Principal 1 Motor Caterpillar 3306 De 275 HP Estaciòn Alto 1 Bomba ideal 28" Estaciòn Alto 1 Motor Caterpillar 3306 De 275 HP Estaciòn Alto 1 Bomba ideal 28" Estaciòn Alto Bomba de agua 2" 2 Marca Honda 2" Campamento Bomba de agua elèctrica de 1/2" 2 DE 1/2" Campamento Carretón 1 De 4 llantas Campamento Generador de Luz 1 Marca Köhler 44 kva con Campamento Motor John Deere Tecle de cadena 1 De 5 tonelada Estaciòn Principal Motor fuera de borda 2 Mercury 1 de 40HP. Y 25 HP Estaciòn Principal Sierra de banco 1 Pequeña Carpinteria Soldadora 1 Marca Lincoln AC225 Taller mecànico Taladro de banco 1 CH16N Estaciòn Principal Prensa de banco 1 Grande Taller mecànico Extintores 1 De 20 libras Estaciòn Principal 1 De 20 libras Estaciòn Alto 1 De 20 libras Estaciòn Antiguo 1 De 20 libras Cocina 1 De 20 libras Taller mecànico 1 De 20 libras Carpinterìa Bote de fibra 2 1 pequeño y 1 mediano Estaciòn Principal Canoas 24 De fibra de vidrio Piscinas Rozadora 1 Marca Hardee H34CO Campamento Compresor de aire 1 Powermate PPA ,01 Campamento Tractor tipo agrícola 1 Ford 7740 Campamento Aireadores con motores 6 Changfa ZS11055NM Precriaderos Camionetas 1 Nissan 4 x 2 MT color verde Campamento 1 Chevrolet luv d max 2,5L diesel Campamento 106

107 EQUIPO Nº CARACTERISTICAS UBICACIÓN 1 Toyota 4 x 4 a diesel Campamento Motos 5 Suzuky TS 185 Campamento 1 Traxx TX 150 Campamento Fuente: Jefatura de Operaciones de la camaronera Atacames, Grupo Promarisco SA Mantenimiento de Equipos El mantenimiento del generador de energía eléctrica se realiza cada 250 horas de trabajo, en esta operación se cambian 7.5 galones de aceite, y se repone un filtro de aceite PH 24. Una vez al mes se cambia1 filtro de combustible Racor S 3226 y, 1 filtro de aceite. El. El aceite quemado, producto del motor del generador, se almacenan en tanques de 55 galones, para luego entregarlos al Gestor Autorizado, quién los retira de la Isla y los traslada al Continente. Los filtros usados y desechados se guardan en fundas y almacenan en un tanque de 55 galones en una bodega específica. Los motores de combustión interna se revisan cada 200 horas, realizándose la reposición de aceite en una cantidad de 7.5 litros por motor. De igual manera, se repone un filtro de aceite PH 24. Una vez al mes se cambian 4 filtros de combustible Racor S 3226 y, 4 filtros de aceite de las estaciones de bombeo El aceite quemado, producto de los motores, se almacenan en tanques de 55 galones, para luego entregarlos al Gestor Autorizado. Los filtros usados y desechados se guardan en fundas y almacenan en una bodega específica. El mantenimiento de vehículo, motos, excavadoras y tractor (canguro) se realiza conforme las especificaciones del fabricante. Este servicio lo prestan las casas distribuidoras o concesionarias de venta de esta maquinaria. Los residuos son manipulados de igual manera que los motores de combustión interna Almacenamiento y Manejo de Combustibles Los depósitos principales de combustible se encuentran próximos a la Estación de Bombeo. De este depósito se distribuye por medio de tuberías de distribución a los tanques secundarios de cada estación de bombeo para la combustión de los motores. Los Tanques o Depósitos Principales están diseñados o construidos conforme la Norma API , Norma API 12D 16 (Norma para Tanques de Almacenaje Aislados sobre tierra para Líquidos Inflamables y Combustibles) UL 1746 (Mantener Seguridad a Temperaturas Extremas) y, UL 142 (Norma para Tanques de Almacenaje de acero para Líquidos Inflamables y Combustibles). Estos tanques se mantienen herméticamente cerrados y están aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones y 15 API Especificaciones 650: es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales soldados en el campo, aéreos que operan a presiones en el espacio vapor menores a 1.5 psig y a temperaturas no superiores a 121 C 16 API Especificación 12D: Es aplicable a tanques horizontales o verticales soldados en el campo para almacenaje de líquidos combustibles para producción y con capacidades estandarizadas entre 75 y 1500 metros cúbicos 107

108 contaminación del ambiente. No se encuentran aislados por un dique seco o cubeto, el cual almacenaría en caso de derrame el 110% del volumen total de los tanques. Foto 16 Vista de los depósitos de combustible para la Estación de Bombeo principal. Obsérvese el dique de contención para los tanques tipo vertical. Sin embargo, es evidente residuos de combustible en el suelo adyacente al perímetro del dique junto a la manguera de carga. Existe un Protocolo Especial para el Manejo Adecuado del Combustible. Además, la Administración y los Técnicos de Mantenimiento realizan, un control regular sobre la carga y distribución del combustible, revisando además que los sistemas de almacenamiento y distribución funcionen eficientemente. Las estaciones de bombeo tienen extintores para combatir incendios tipo A, B y C en caso de emergencia Consumos energéticos Los consumos de energía, y recursos naturales de la empresa, se refieren a la utilización mensual de energía, sea esta eléctrica, por combustible, o proveniente de un recurso natural, como en nuestro caso el agua. A continuación se enlistan los insumos con sus correspondientes consumos mensuales: Tabla 19 Consumo de energía y recursos naturales de Atacames INSUMO USO CONSUMO Agua Dulce Producción y Servicio 149 m 3 Gas Doméstico 20 cilindros de 15 kilos/mes Electricidad General Kw/mes Diesel Motores galones/mes Aceites y grasas Motores en estaciones de Bombeo Aceite SAE 40, 79 galones; aceite 10, 15 galones; aceite 90, 5 galones; aceite 50:1, 5 galones; y, grasa 35 libras. 108

109 5.4.4 Balance de Materiales y de Energía El Balance de Materiales, materia prima, insumos y materias varias utilizadas para el proceso de cultivo de camarón en cautiverio (piscinas o estanques) se ilustran en la Figura 15. El balance de materiales y de energía consiste en la verificación del principio que enuncia que la materia y la energía no se destruyen sino que se transforman; en un proceso se debe cumplir entonces que toda la materia y la energía que ingresa debe ser igual a la materia y la energía que sale de él, aunque cambie su naturaleza; por ejemplo, en una reacción química la materia prima se transforma en un producto de conformación distinta. Así mismo, en un molino la energía eléctrica que mueve el motor se convierte en energía mecánica. Los materiales y la energía que ingresan a un proceso no se incorporan por completo al producto elaborado (Camarón para empacado exportación), por el contrario se generan unas corrientes residuales, ya sea como subproductos o retales en el caso de los materiales, o como calor en el caso de la energía. El balance de materia y energía es entonces un mecanismo para cuantificar los flujos de entrada y salida de un proceso, para determinar las pérdidas asociadas al mismo y para evaluar su eficiencia. Los balances de materiales y energía de plantean de acuerdo con las siguientes ecuaciones: Donde, M: materiales E: energía M Entrada + M Generada = M Consumida + M Almacenada E Entrada + E Generada = E Consumida + E Almacenada El sistema en estudio para el análisis de balance de materiales y energía es el proceso para el cultivo de camarón en cautiverio desde postlarvas de 12 a 14 estadíos hasta obtener camarón de 19 gramos (camarón adulto) para exportación para obtener camarón. Según este proceso no hay consistencia en la solución de las ecuaciones de balance de materia y energía es porque se presenta alguna de las siguientes causas: Existen pérdidas (despilfarros) generadas en el proceso Algunas materias reaccionan químicamente dentro del proceso o son generadas dentro de los productos Algunas materias primas son absorbidas por las superficies de la unidad del proceso causando acumulación Las mediciones son incorrectas debido a factores humanos o errores en los equipos 109

110 Falta información o ésta es imprecisa Los balances de materia y energía, deben verificarse periódicamente y como mínimo una vez por año. 5.5 Producto La camaronera mantiene un promedio de producción en el rango de libras de camarón por hectárea, manteniéndose una supervivencia del 39 % en un ciclo de producción para individuos de 19 gramos. Su principal cliente o comprador del producto es la Compañía Promarisco SA., mediante su Planta Empacadora de Camarones. Producto Tabla 20 Producto final del ciclo productivo de la camaronera Atacames Unidad (gramos) Producción por ciclo (libras) Camarón Fuente: Jefatura Técnica de la Camaronera Atacames Descripción Camarón Blanco (Litopeneaus Vannamei) de 19 gramos de peso para exportación, cultivado con insumos orgánicos libre de sustancias nocivas 110

111 Entradas Operaciones o Etapas Salidas PROBIÓTICOS CARBONATOS CALES POTAJE AGUA DE MAR ALGAS FERTILIZANTE PROBIÓTICO (BACTERIA) ARTEMIA BALANCEADOS VITAMINAS BACTERIA ENERGIA ELECTRICA AGUA DE MAR (Recambio de agua) INSUMOS NATURALES (AJO, MELAZA) BALANCEADO CARBONATO CAL ZEOLITA 1. PREPARACIÓN DE PISCINAS Piscinas tratadas LLENADO y SIEMBRA a larvas de camarón por hectárea de piscina 3. CRECIMIENTO y ALIMENTACIÓN * De 0 a 19 días 5. TRATAMIENTOS DEL CAMARÓN Camarón de 5 a 7 gramos EFLUENTES LIQUIDOS RESIDUOS SÓLIDOS (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN) (SACOS, FUNDAS) ENERGIA ELECTRICA AGUA DE MAR (Recambio de agua no mayor a 10 días) BALANCEADO CARBONATO O CAL P24 (Si fuere del caso) 6. ENGORDE Hasta cuatro meses de cultivo EFLUENTES LIQUIDOS RESIDUOS SÓLIDOS (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN) (SACOS, FUNDAS) ENERGIA ELECTRICA AGUA DE MAR INSUMOS Y MATERIALES (hielo, meta bisulfito de sodio, plástico, cloro) 7. COSECHA O PESCA * Camarón de 19 gramos EFLUENTES LIQUIDOS RESIDUOS SÓLIDOS (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN) (SACOS, FUNDAS) PRODUCTO FINAL : CAMARÓN DE 19 GRAMOS EN BUEN ESTADO Fig. 15 Flujograma del proceso de cultivo y engorde de camarón en cautiverio con sus entradas y salidas de material (balance de materiales) en Atacames 111

112 5.6 Descripción de las Operaciones de la Camaronera Las operaciones de Atacames se realizan conforme el Protocolo de Manejo para el control, crianza y cultivo de camarones, el cual es aplicado también para las camaroneras del Grupo Promarisco SA. Este protocolo se describe a continuación: Planificación Anual de la Producción Se planifican, coordinan y controlan todos los aspectos relativos a una producción camaronera que no afecte al medio ambiente, cumpliendo con parámetros internacionales de higiene y sanidad, con lo cual garantizamos la calidad de nuestros productos a nuestros clientes Planificar metas y objetivos para obtener la mayor producción y por ende la mayor rentabilidad Prevé los cambios que puedan y deban producirse en el futuro y que puedan afectar en alguna forma a la empresa para que pueda competir con éxito Establecer las densidades de siembra, tamaños de cosecha, días de producción, y sistemas operativos Se definen densidades, tamaño de cosecha, conversión alimenticia y días de producción en función de las condiciones ambientales y del mercado Flujo de información de comandos Genera mecanismos para que las decisiones tomadas sean transmitidas efectivamente a todos los niveles de la organización Control La generación y desarrollo de controles que permitan verificar la consecución de los protocolos establecidos Compra de Post-Larvas La compra de post larvas, así como todos los procesos en que requerimos el suministro de proveedores, se realizan de tal manera que certifiquen una producción libre de productos farmacéuticos, contaminantes y sustancias prohibidas Requerimientos de Post-Larvas Se calcularán mensualmente las necesidades o requerimientos de post larvas en base a las hectáreas próximas a cosechar ajustadas a las estrategias establecidas, para 112

113 garantizar las reservas necesarias y de esta manera tener las post larvas en precriadero entre 15 y 30 días antes de que la piscina sea cosechada. 1. Al momento de calcular los requerimientos de post larvas de nuestras camaroneras, se tienen a consideración los criterios de la gerencia de producción y el equipo técnico encargado de los chequeos y despacho de post larvas de los laboratorios. 2. Para realizar dichos cálculos se tendrán por conocimiento las piscinas que están disponibles, esto es, las que han sido cosechadas, preparadas y listas para recibir directamente las post larvas, así como las piscinas que están próximas a cosechar para sembrar las post larvas en los raceways y precriaderos correspondientes. 3. Así, en base a los datos conocidos de densidades a sembrar ya sea en piscinas directas ( pl./ha) ó piscinas transferidas ( juv./ha), y a las hectáreas conocidas de las piscinas se procede a calcular la cantidad de post larvas que requieren cada una de ellas, estimando la supervivencia del precriadero en base a su promedio real del último trimestre. 4. Con los resultados de la anterior operación se procede a coordinar junto con el laboratorio proveedor los detalles del próximo despacho de post larvas, entre estos, los tanques y cantidad de post larvas disponibles en estos, la salinidad requerida de los tanques de producción destinados para las diferentes camaroneras, y la cantidad de post larvas a ser despachadas diariamente. 5. Para poder tener un dato que funcione como un control de la calidad inherente de las post larvas de nuestro laboratorio proveedor, siempre se destinarán un porcentaje menor de unidades de producción a ser sembradas con post larvas provenientes de laboratorios de terceros, permitiéndonos así, comparar estas producciones con las propias. 6. El 10% del área de cada camaronera será destinada para sembrar a juv./ha, para lo cual se destinarán las piscinas que tengan una infraestructura adecuada que garantice su buena producción Calificación de Post-Larvas Se analizan las post larvas tomando en consideración aspectos tales como madurez branquial, índice de masa muscular, cantidad de lípidos, entre otros; a los cuales se les asigna valores que en base a promedios determinan finalmente la calificación de calidad. Por cada corrida de post larvas de nuestro proveedor, se registra un certificado de producción libre de antibióticos Cuantificación y Distribución Se cosechan las post larvas que se encuentran en los tanques del laboratorio y se las transfiere a tinas de 1000 lts., luego se cuantifica cada una de estas tinas según el método de tarrinas (desplazamiento de volumen), finalmente se distribuyen las larvas 113

114 en las tinas de transporte de acuerdo a una cantidad máxima establecida por campamento a enviar y el tamaño de las mismas. 1. El cultivo de larvas en el laboratorio se lo realiza en tanques de 20 a 50 toneladas de volumen de agua. 2. La cosecha de los tanques empieza cuando llegan al laboratorio los carros en los que se va a transportar la larva. 3. Luego, se procede a llenar las tinas en las que se van a transportar las larvas, estas tienen una capacidad de 1500 litros, pero se transporta con un volumen de 1300 litros aproximadamente, ajustando salinidad y temperatura a la requerida por el campamento de destino. Se le adiciona a cada tina un litro del probiótico Microorganismos Eficientes EMA2; dos litros de nauplios de artemia antes de que se distribuyan las larvas y se regula el oxígeno hasta obtener un flujo ideal para el transporte (oxígeno en niveles de saturación). 4. Se cosecha la larva y se la pasa a tinas de 1000 litros con oxígeno, que se encuentran en la zona de cuantificación del laboratorio. 5. Una vez distribuida la larva en las tinas, se procede a limpiarlas, retirando el oxígeno momentáneamente y agitando circularmente el agua para que los sólidos (resto de alimento, algas, etc.) se concentren en el fondo y con una manguera se realice un sifón para extraerlos. Después de esto se la alimenta con nauplios de artemia. 6. Una vez limpia se restituye el oxígeno y se baja el nivel de la tina al 50%, se introduce un serpentín circular para agitar bien el agua y tomar entre tres y seis muestras aleatoriamente, de las cuales finalmente se sacará la porción de la larva para hacer la alícuota. 7. Como la tina se encuentra al 50 % de su nivel, la larva está más concentrada, por lo cual se empieza a cuantificar según el método de tarrinas (desplazamiento de volumen) para disminuir la densidad. Esta larva se la distribuye equitativamente en las tinas de transporte y antes de pasarla toda a las tinas de transporte, procedemos a medir la alícuota. 8. Una vez conocido el valor de la alícuota, sabemos exactamente cuánta larva hay en una tarrina y podemos distribuirla en las tinas de transporte enviando a los campamentos la cantidad requerida por ellos. 9. Antes de cerrar las tinas, se alimenta la larva nuevamente con nauplios de artemia (2 litros por tina), se revisan las piedras difusoras y se regula la presión del tanque de oxígeno para que tenga un buen flujo en el agua. 10. Se registran los datos de origen, distribución por tina y cantidad total de larva enviada, entre otros, en el Formulario - Guía de Transporte de Post Larvas PR JT TL Los semilleros serán los responsables de entregar todos los registros de información del despacho de larva al campamento de destino, además de alimentar la larva (2 litros de nauplios de artemia por tina) y verificar 114

115 aproximadamente cada hora y media que haya un buen flujo de oxígeno en las tinas durante el transporte Transporte de Post-Larvas (Terrestre y Marítimo) El transporte de las post larvas se lo realiza en tinas plásticas de 1500 lts. con oxígeno; verificando en los puntos de control establecidos donde se las alimenta y se revisa el flujo de oxígeno. En el caso de los campamentos que se encuentran en islas se transfieren las tinas de los camiones a las embarcaciones con grúa, continuando con las revisiones descritas. Cada uno de los alimentos suministrados en nuestras etapas de producción, transporte y cultivo de camarón certifican su calidad, siendo producidas en empresas constituidas legalmente, registradas en la Superintendencia de Compañías con certificados ictiosanitarios en caso de requerirlos, y con sus respectivos registros sanitarios. 1. Los carros que transportan la larva con destino a los campamentos de las islas, llegan al muelle de la empresa y con ayuda de una grúa transfieren las tinas a la embarcación que las transportará hasta el campamento de destino. 2. Los carros que transportan la larva para los campamentos que se encuentran en el continente llegarán directamente a su punto de destino. 3. Durante ambos trayectos se mantendrá la misma frecuencia de alimentación y observación del flujo de oxígeno Recepción De Post Larvas Toma de Parámetros y Revisión de actividad Al llegar las post larvas a la camaronera se toman parámetros de oxígeno, temperatura, salinidad y se observa la actividad de las mismas, calificando su estado general para su recepción. Se registra un certificado de verificación de equipos, así como de calibración de uso para todos los equipos de toma de parámetros. 1. Preparar equipo de recepción. Se adecuan tinas, baldes, challos, tarrinas y espacios de operación para la recepción de larva. 2. Preparar tinas o baldes de transporte. Se revisan y preparan las tinas o baldes en los que se transportará la larva, estos están adecuados de tal manera que permitan la instalación segura de piedras difusoras de oxígeno. 3. Al llegar el barco o camión se mide el oxígeno, temperatura y salinidad del agua, luego se observa la actividad de las post larvas en un beaker verificando que el nado sea circular y en contracorriente. 4. Subir las tinas de transporte. Se suben las tinas de transporte al muelle con la grúa en las camaroneras que están en islas. Se cosecha la larva con challos, y se la coloca en tinas o baldes de transporte que están debidamente provistas de 115

116 agua y oxígeno. Cuando no se dispone de las grúas se realiza la misma actividad pero en la embarcación. 5. Para las camaroneras que tienen acceso por tierra esta operación es igual y se reduce a bajar la larva desde las tinas que llegan en los camiones de transporte a las tinas o baldes de recepción. 6. Bajar nivel de la columna de agua en las tinas. Simultáneamente se challa y se baja el nivel de las tinas hasta un 75% aproximadamente de su capacidad para poder capturar la larva fácilmente, luego de esto se voltea la tina y se la vacía totalmente. 7. Llenar tinas o baldes de transporte. Se emplean tinas de 500 litros o baldes de 20 litros de capacidad, y se los llena con 50% del agua en que llegan las post larvas y el otro 50% con el agua de la camaronera, si la salinidad no es igual habrá que repetir este procedimiento las veces que sean necesarias hasta igualarlas, este periodo de reposo y aclimatación es de aproximadamente una hora. Cuando la distancia de la unidad a sembrar es corta, hasta 10 minutos de transporte, se pueden utilizar los baldes. 8. Challar la larva. El challo (cono filtrante de tela fina de 800 a 1000 µ) nos permite capturar la larva para cuantificarla en tarrinas. 9. Cuantificar tarrinas. La cuantificación utiliza el principio de Arquímedes, el que describe que los cuerpos sólidos al ser introducidos en el agua desplazan un volumen equivalente a su masa. Para que se cumpla lo anterior se utilizan las tarrinas como método de cuantificación de post larvas como consta en el Protocolo - Cuantificación, distribución y transporte de Post Larvas PR PRO PL Tomar muestra para alícuota. Durante la medición de las tarrinas se toman muestras pequeñas de post larvas de cada tina recibida y se las deposita en un balde con oxígeno para al final contar con muestras representativas de cada tanque de producción enviado desde el laboratorio. 11. Repartir en tinas o baldes de siembra. Generalmente y dependiendo del tamaño de las post larvas se colocan con su respectivo suministro de oxígeno, tres tarrinas por tina de 500 litros o una tarrina dividida en tres baldes, considerando que una tarrina puede tener entre a post larvas Distribución y Cuantificación Se cuantifica y se distribuyen las post larvas a las diferentes unidades de producción, bajo el mismo procedimiento de cuantificación con el que se despachó del laboratorio Aclimatación y Transporte Como la aclimatación de la salinidad se la realiza en el laboratorio debido a que este ofrece mejores condiciones para esta labor, en la camaronera hacemos un recambio de agua y un reposo de una hora aproximadamente antes de sembrarla. El 116

117 transporte se lo realiza en tinas plásticas de 400 lts. o en baldes de 20 lts. con oxígeno, dependiendo de la disponibilidad de transporte, distancia y condiciones ambientales Siembras Siembra de Post Larvas en Precriaderos Preparación de la Unidad Se limpian las compuertas, ductos y tablas para eliminar organismos adheridos a ellas y lodo acumulado en las mismas. Además se reemplazan tablas y plásticos en mal estado. Eliminamos depredadores y competidores aplicando barbasco dependiendo del volumen de agua retenida en los charcos. Una vez limpias las compuertas se colocan las tablas que controlan el nivel y las patas que permiten mover agua de fondo. Las tablas se recubren con plástico reprocesado para evitar filtraciones. De ser necesario se corregirá fallas en el hormigón de las compuertas, así como posibles filtraciones por deslizamientos de tierra. El transporte de las post larvas se realiza con oxígeno, en tinas de 500 litros o en baldes de 20 litros, en vehículos o canoas dependiendo de la estación, si es invierno o verano. Una vez que llegan las post larvas a la unidad de producción destinadas se verifica su actividad y se procede a la siembra propiamente dicha con el mayor cuidado posible. Se pescan con challo cada una de las canastas con el fin de bajar la densidad, estas post larvas se depositan directamente en el precriadero o piscina, luego se sacan las canastas con las larvas restantes y se voltean las mismas depositándolas en la unidad a sembrar Fertilización del suelo Sobre una película de agua aplicamos fertilizante orgánico acompañado de melaza y Microorganismos Eficientes EM Probiótico, en las dosis establecidas. Si el suelo del precriadero presenta zonas en mal estado se aplicará bacterias nitrificantes en reemplazo del fertilizante orgánico; ambos productos constan con su certificado de calidad Llenado Se colocan los filtros en las compuertas de entrada y salida, sellando las tablas de la salida y se procede al llenado del precriadero con el ingreso del agua. Al final del llenado se sellan las tablas en la entrada con plástico reprocesado el cual consta en los registros de bodega Fertilización del agua Cuando el precriadero se encuentre a medio nivel de llenado se procede a una primera aplicación de fertilizante inorgánico, luego con el nivel completo, se hace una 117

118 segunda aplicación. Dependiendo de las condiciones de calidad de agua, tales como turbidez y color del agua, se realizarán otras fertilizaciones Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) En la preparación del precriadero se aplican probióticos con el fin de inhibir el desarrollo de bacterias patógenas y obtener un ambiente favorable para el cultivo del camarón y del medio ambiente. Cuando el precriadero se encuentre a medio nivel de llenado se procede a una primera aplicación y con el nivel completo se realiza la segunda. Luego las aplicaciones se las realizan semanalmente Toma de Parámetros Cuando el volumen del precriadero alcanza el 75% de su nivel total, se procede a tomar diariamente los parámetros de oxígeno, temperatura, turbidez, color del agua, nivel de la columna de agua y rebose; la salinidad una vez por semana Siembra Una vez que llegan las post larvas a la unidad de producción destinadas se verifica su actividad y se procede a la siembra propiamente dicha con el mayor cuidado posible Siembra de Post Larvas en Piscinas Directas Preparación de la Unidad Se limpian las compuertas, ductos, estacas de comederos y tablas para eliminar organismos adheridos a ellas y lodo acumulado en las mismas. Además se reemplazan tablas, comederos y plásticos en mal estado. Eliminamos depredadores y competidores aplicando barbasco dependiendo del volumen de agua retenida en los charcos Fertilización del suelo Cuando la piscina alcance el 50% del nivel de agua aplicamos fertilizante orgánico acompañado de melaza y Microorganismos Eficientes EM Probiótico, en las dosis establecidas. Si el suelo de la piscina presenta zonas en mal estado se aplicará bacterias nitrificantes en reemplazo del fertilizante orgánico; ambos productos constan con su certificado de calidad Llenado Se colocan los filtros en las compuertas de entrada y salida, sellando las tablas de la salida y se procede al llenado de la piscina con el ingreso del agua. Al final del llenado se sellan las tablas en la entrada con plástico reprocesado el cual consta en los registros de bodega. 118

119 Fertilización del agua Cuando la piscina se encuentre a medio nivel de llenado se procede a una primera aplicación de fertilizante inorgánico, luego con el nivel completo, se hace una segunda aplicación. Dependiendo de las condiciones de calidad de agua, tales como turbidez y color del agua, se realizarán otras fertilizaciones Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) En la preparación de la piscina se aplican probióticos con el fin de inhibir el desarrollo de bacterias patógenas y obtener un ambiente favorable para el cultivo del camarón y del medio ambiente. Cuando la piscina se encuentre a medio nivel de llenado se procede a una primera aplicación y con el nivel completo se realiza la segunda. Luego las aplicaciones se las realizan semanalmente Toma de Parámetros Cuando el volumen de la piscina alcanza el 75% de su nivel total, se procede a tomar diariamente los parámetros de oxígeno, temperatura, turbidez, color del agua, nivel de la columna de agua y rebose; la salinidad una vez por semana Siembra Una vez que llegan las post larvas a la unidad de producción destinadas se verifica su actividad y se procede a la siembra propiamente dicha con el mayor cuidado posible Siembra de Juveniles en Piscinas Preparación de la Unidad Se limpian las compuertas, ductos, estacas de comederos y tablas para eliminar organismos adheridos a ellas y lodo acumulado en las mismas. Además se reemplazan tablas, comederos y plásticos en mal estado. Eliminamos depredadores y competidores aplicando barbasco dependiendo del volumen de agua retenida en los charcos Fertilización del suelo Cuando la piscina alcance el 50% del nivel de agua aplicamos fertilizante orgánico acompañado de melaza y Microorganismos Eficientes EM Probiótico, en las dosis establecidas. Si el suelo de la piscina presenta zonas en mal estado se aplicará bacterias nitrificantes en reemplazo del fertilizante orgánico; ambos productos constan con su certificado de calidad Llenado Se colocan los filtros en las compuertas de entrada y salida, sellando las tablas de la salida y se procede al llenado de la piscina con el ingreso del agua. Al final del llenado 119

120 se sellan las tablas en la entrada con plástico reprocesado el cual consta en los registros de bodega Fertilización del agua Cuando la piscina se encuentre a medio nivel de llenado se procede a una primera aplicación de fertilizante inorgánico, luego con el nivel completo, se hace una segunda aplicación. Dependiendo de las condiciones de calidad, tales como turbidez y color del agua, de agua se realizarán otras fertilizaciones Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) En la preparación de la piscina se aplican probióticos con el fin de inhibir el desarrollo de bacterias patógenas y obtener un ambiente favorable para el cultivo del camarón y del medio ambiente. Cuando la piscina se encuentre a medio nivel de llenado se procede a una primera aplicación y con el nivel completo se realiza la segunda. Luego las aplicaciones se las realizan semanalmente Toma de Parámetros Cuando el volumen de la piscina alcanza el 75% de su nivel total, se procede a tomar diariamente los parámetros de oxígeno, temperatura, turbidez, color del agua, nivel de la columna de agua y rebose; la salinidad una vez por semana Transferencia Es el traslado del juvenil cuantificado por peso, cosechado del precriadero hacia la piscina de cultivo. Se transporta el juvenil en tinas plásticas de 500 lts. con oxígeno en vehículos, canoas o en gavetas (transferencias muro a muro) dependiendo de la distancia o de la estación invernal. El peso mínimo del juvenil transferido es 0.25 gramos. 1. Se coordina la fecha de la transferencia, las unidades de origen y destino. 2. Antes de iniciar el proceso de transferencia se toma una muestra del juvenil de la unidad de origen, para analizar su estado externo, como muda, pasando muda, flacidez, entre otros; y, se determina si está apto para la transferencia. 3. Se definen las estrategias para transferir el juvenil (logística). 4. Se inicia la bajada del nivel de columna de agua del precriadero para la transferencia. 5. Se preparan y trasladan a su destino todos los materiales necesarios; se instala el bolso de cosecha en la compuerta de salida en el precriadero, y se alistan las zonas de recepción del juvenil en la piscina destino en donde se colocan canastillas de supervivencia. 6. Se cosecha el juvenil en el precriadero en donde se lo pesa y se toman muestras de este para determinar su peso promedio, cuantificando así el juvenil transferido a la piscina destino. 120

121 7. Se transporta el juvenil cosechado en el precriadero a la piscina destino. 8. Se recibe en la piscina el juvenil cosechado en el precriadero. 9. La cuadrilla responsable siembra cuidadosamente el juvenil en la piscina destino. 10. Al siguiente día de la transferencia se revisan las canastillas de supervivencia para determinar la mortalidad ocurrida durante la misma. 11. Finalmente se establece el final de la cosecha del precriadero y, si la cantidad cosechada determina el final de la siembra de la piscina. 12. El jefe técnico y de zona supervisan todo el proceso de transferencia Protocolo Toma de Parámetros El personal que integra el grupo de Calidad de Agua de la camaronera, serán los responsables de la calibración del oxigenómetro antes de salir al campo, y la medición del oxígeno, temperatura, turbidez y salinidad de las unidades de producción Medición de Oxígeno 1. Se la realiza a diario y preferentemente en las primeras horas de la mañana, comenzando a las 04h00 am., teniendo en consideración que el oxígeno continúa bajando hasta las 06h00 am. 2. Realizarán las mediciones anotando la hora en que ésta se realiza y deberá alternar el inicio de la lectura por zona. Es decir, si un día sale a tomar parámetros por la zona A y termina en la zona B, al siguiente día saldrá por la zona B y terminará en la zona A. 3. Deberá hacerlo en la o las compuertas de salida colocando la punta probe del oxigenómetro, entre 80 y 100 centímetros de profundidad de la columna de agua. 4. Se considerará el estado de la piscina normal, si el valor dado por el oxigenómetro es de 4 mg O 2 /litro o más. Si alguna piscina presentara una baja de oxígeno se deberán realizar las siguientes acciones correctivas: a) Si el Oxígeno en la mañana está entre 3.9 a 3.5mg O 2 /litro. Inicialmente se baja una tabla de nivel, y se aumenta la calibración, si al día siguiente no hay respuesta favorable con esta acción se procede según el literal b. El agua que se elimina siempre será agua de fondo ya que es la de menor concentración de oxigeno. b) Si el Oxígeno en la mañana está entre 3.4 y 2.6 mg O 2 /litro. Chequear el oxígeno en varios puntos de la piscina. 121

122 Se saca dos tablas de agua por salida. Se ingresa una tabla de agua por rebose. Chequear que el oxígeno se incremente mínimo a 3.5 mg O 2 /litro. Una vez obtenida esta concentración, se reduce la entrada de agua a 5 cm. En la tarde, a partir de las 16h00, se vuelve a ingresar una tabla de agua. Se mide el oxígeno por la noche, entre las 20h00 y 22h00, y se reporta al técnico. No se alimenta cuando el oxígeno de la piscina es menor a 3.5 mg O 2 /litro. Si a la mañana siguiente el oxígeno no mejora sustancialmente los cambios de agua continuarán hasta que el parámetro recupere su nivel normal. c) Si el Oxígeno en la mañana es menor a 2.5 mg O 2 /litro Sacar dos tablas en la salida. Se ingresa una tabla y media de agua por rebose. Chequear que el oxígeno se incremente mínimo a 3.5 mg O 2 /litro, para lo cual se monitorea cada hora. Una vez obtenida esta concentración, se reduce la entrada de agua a 10 cm. y se saca otra tabla de agua por salida. En la tarde, a partir de las 16h00, se vuelve a ingresar dos tablas de agua. Se mide el oxígeno por la noche, entre las 20h00 y 22h00, y se reporta al técnico. 5. Una vez a la semana se mide el oxígeno en la tarde. 6. Estos valores se registran en el Formulario - Control Diario de Calidad de Agua - PR-JT-CA01 y en el Formulario - Control Mensual de Calidad de Agua -.PR-JT-CA Medición de temperatura del agua 1. Se la realiza diariamente y se la mide preferentemente en las primeras horas de la mañana junto con el oxígeno, comenzando a las 04h00 AM. 2. Se deberá hacerla en las compuertas de salida, esteros y canales. 3. Además una vez a la semana se toma la temperatura en la tarde. 4. Estos valores se registran en el Formulario - Control Diario de Calidad de Agua - PR-JT-CA01 y en el Formulario - Control Mensual de Calidad de Agua -.PR-JT-CA

123 Medición de turbidez del agua 1. La profundidad de visibilidad de un objeto bajo el agua tal como el disco de Secchi provee una medida de la transparencia. Por lo que, mientras mayor sea la turbidez del agua, menor será la visibilidad del disco Secchi. La turbidez en estanques de cultivo de camarón resulta a partir del florecimiento algal y de las partículas de suelo o materia orgánica en suspensión. 2. Ambos tipos de turbidez restringen la penetración de la luz en el agua del estanque y la disminución de esta sobre el fondo del estanque no permite el crecimiento de algas filamentosas y plantas acuáticas macrofitas, indeseables sobre el fondo. 3. Se mide la turbidez diariamente y se lo hace a partir de las 09h Se deberá hacer en las compuertas de salida de las piscinas, precriaderos o el canal reservorio, expresándola en pulgadas. 5. Si la lectura del disco secchi es menor a 18 pulgadas: Como medida correctiva, se hace un cambio de agua de fondo quitando dos tablas en la compuerta de salida, una en la mañana y otra en la tarde. Se espera que baje el nivel mínimo, de 20 cm., antes de ingresar agua fresca del canal reservorio a la unidad. Se mantiene la piscina en flujo continuo mínimo 24 horas. Posteriormente se recupera el nivel y se regresa a la calibración inicial. 6. Si la lectura del disco secchi es mayor a 22 pulgadas: Como medida correctiva se hace un cambio de agua de fondo quitando dos tablas en la compuerta de salida, una en la mañana y otra en la tarde. Se espera que baje el nivel mínimo, de 20 cm., y se fertiliza antes de ingresar agua fresca del canal reservorio a la unidad. Se recupera el nivel de la unidad poco a poco con una calibración entre dos y tres centímetros, con esto esperamos conseguir que el agua se vuelva mas turbia. Una vez recuperado el nivel de la unidad, la calibración se mantiene baja. Si no se ha conseguido el objetivo de mejorar la turbidez, se sigue fertilizando y no se descarta un nuevo cambio de agua. Estos valores se registran en el Formulario - Control Diario de Calidad de Agua - PR-JT-CA01 y en el Formulario - Control Mensual de Calidad de Agua -.PR-JT-CA Los análisis de cuantificación del fitoplancton son además otra herramienta para hacer los cambios de agua como medida de prevención. 123

124 Medición de salinidad de agua 1. Esta labor se la realiza una vez a la semana, empleando la misma muestra que se utiliza para el análisis de fitoplancton. 2. Se registran los valores de la salinidad en ppt (partes por mil), de piscinas, precriaderos, canales reservorios y esteros, registrando un valor promedio de la camaronera. 3. Estos valores se registran en el Formulario - Control Diario de Calidad de Agua - PR-JT-CA01 y en el Formulario - Control Mensual de Calidad de Agua -.PR-JT-CA Producción de Probióticos En la preparación de la piscina se aplican probióticos con el fin de reducir el desarrollo de bacterias patógenas y obtener un ambiente favorable para el cultivo del camarón y del medio ambiente. Se preparan con anticipación los probióticos a utilizar en las diferentes unidades de producción o balanceados. La aplicación en las unidades de producción puede ser al agua o al suelo con las dosis indicadas. 1. La aplicación de los microorganismos probioticos y bioremediadores nos permite mantener la salud del camarón, mejorar la calidad del agua y la estabilidad en sus condiciones de cultivo. Se preparan Microorganismos Eficientes (EM), Levaduras, y Ecovita, para su aplicación en piscinas o precriaderos, y directamente al balanceado. 2. El probiótico - Microorganismos Eficientes (EM), lo constituye microorganismos anaeróbicos y aeróbicos en latencia, que pueden establecer un ciclo trófico entre ellos mismos cuando son activados. Dentro de éste probiótico se encuentran principalmente, bacterias fotosintéticas que pueden sintetizar sustancias útiles a partir de secreciones vegetales, materia orgánica o gases dañinos como anhídrido sulfhídrico, utilizando el calor y la energía solar; Levaduras (Saccharomyces spp.), que sintetizan sustancias útiles para el crecimiento vegetal, a partir de aminoácidos y azúcares secretados por las bacterias fotosintéticas, materia orgánica y sustancias vegetales; y, Bacterias acidolácticas (Lactobacillus spp.), que producen ácido láctico, un compuesto desinfectante, a partir de azúcares y otros carbohidratos, generados por la bacterias fotosintéticas y levaduras.(kyan et al, 1999) Cultivo Toma de Parámetros Cuando el volumen de la piscina alcanza el 75% de su nivel total, se procede a tomar los parámetros de oxígeno, temperatura, turbidez, color del agua, nivel de la columna de agua y rebose diariamente; la salinidad una vez por semana. 124

125 Preparación y Aplicación de Probióticos Microorganismos Eficientes (EM) Se preparan con anticipación los probióticos a utilizar en las diferentes unidades de producción o balanceados. La aplicación en las unidades de producción puede ser al agua o al suelo con las dosis indicadas Fertilización Luego de la fertilización inorgánica inicial podrán existir nuevas aplicaciones en formas consecutivas, dependiendo de la turbidez y criterio del técnico basado en referencias de manejo de las piscinas según los colores de agua que presentan. Es recomendado mantener piscinas con baja carga de detritos y sedimentos para evitar dificultades técnicas y operativas Alimentación Durante el cultivo se usan tres tipos de balanceados. Para los precriaderos granulado 35% de proteína, para las piscinas granulado 30% de proteína hasta los 3.5 gramos aproximadamente y a partir de este tamaño pellet 25% de proteína hasta la cosecha. Las formas de alimentar las piscinas son al voleo, la cual está sujeta a la tabla de alimentación A-70% y en donde un alimentador asperja el alimento balanceado desde una canoa por toda la piscina; y, en comederos en donde el alimentador deposita el alimento balanceado en bandejas, distribuidas uniformemente en toda la piscina, según la demanda del camarón. Ambas se controlan y se ajustan dentro del factor de conversión establecido. Tipos y dosis de balanceado a utilizar: PISCINAS DIRECTAS Kg/ha PISCINAS TRANSFERIDAS (12-14m2) Kg/ha PISCINAS TRANSFERIDAS ( m2) Kg/ha Primera Semana Segunda Semana Tercera Semana 8 7 o Intestinos 8 o Intestinos Cuarta Semana 10 Tabla o Intestinos Tabla o Intestinos Observación + 2 sacos + 2 sacos + 2 sacos orgánico/ha/ciclo orgánico/ha/ciclo orgánico/ha/ciclo Fuente: PROMARISCO S.A., Protocolo De Alimentación PR-PRO-CU

126 1. Se establece la dieta a suministrar en base a la biomasa y a la demanda de los indicadores controlando que la conversión se ajuste dentro de los parámetros proyectados. 2. La cuadrilla de servicio, reparte el balanceado para cada piscina, por tipo y cantidad de alimento balanceado, en base al reporte del consumo diario de balanceado. 3. Se supervisa activamente la alimentación de las piscinas, controlado que se alimente correctamente. 4. Se usaran de 2 a 3 indicadores por hectárea distribuyendo en ellos un porcentaje del 3% al 6% de la dieta diaria y no deberá exceder de 500 gramos por indicador y por ración. 5. Se alimentara dos veces al día. 6. Los alimentadores informaran del consumo al jefe de zona, y este junto con el jefe técnico determinaran el ajuste necesario. 7. El estado de los comederos es revisado durante la alimentación, donde se verifica la limpieza de los mismos y el estado físico, si están golpeados o rotos; posteriormente se reemplazan los comederos por nuevos o reparados. 8. Se elabora el informe semanal del balanceado consumido por piscina, especificando el tipo de balanceado y la cantidad consumida, para su control. 9. El jefe técnico proyecta el consumo de balanceado por tipo y cantidad, para finalmente elaborar el pedido de balanceado para la próxima semana. Alimentación con balanceados medicados: Todos los antibióticos que se emplean en nuestros cultivos tienen sus permisos otorgados por la autoridad competente (INP) y constan con su certificado de registro unificado. Hay que considerar que cuando los parámetros de salinidad y/o temperatura, fluctúan debido a la variedad estacional, pueden incidir en la proliferación de bacterias intracelulares nocivas en nuestros cultivos, en donde realizamos una aplicación de oxitetraciclina mezclada en el balanceado (5000 ppm) para atenuar tales efectos negativos cumpliendo con el tiempo de reposo establecido para el uso de este producto. Otros antibióticos que se emplean son quinolonas autorizadas (quinolona al 98% en 2000 ppm), aplicadas en brotes de vibrios y/o pseudomonas verificados en análisis de laboratorio Filtros Usamos un filtro por cada compuerta de entrada y salida. Para llenado y hasta los 30 días usamos malla gris 1/16 y en adelante malla verde 1/4. Diariamente se realiza la limpieza de los filtros y se los voltea una vez a la semana. Los filtros dañados se los 126

127 reemplazarán inmediatamente; el control de éstos se reportarán en los formularios diarios y mensuales de calidad de agua Muestreo de Crecimiento Se toma una muestra semanal de cada piscina para determinar el peso y el incremento del peso. Además se clasifican por tamaño y porcentaje de peso; con la misma muestra se determina las condiciones de salud, textura y apariencia del camarón. 1. Se capturan 150 camarones recorriendo la piscina en una canoa, procurando que esta muestra sea representativa de la población existente. 2. Las muestras son transportadas con hielo hasta el laboratorio de la camaronera en donde se los clasifica por tamaño, obteniéndose un peso promedio total y los porcentajes por talla. 3. Además se realizan observaciones externas relacionados a la textura como: muda, pasando muda, hongos, y, a la salud como: flaccidez, coloración y deformidad. 4. Con estos resultados se obtiene el incremento semanal de peso y el record de crecimiento de las cuatro últimas semanas y el general. Estos datos se los utilizará para realizar el cálculo de la nueva dieta de balanceado a suministrar Cambio de Agua Es la acción de renovar un porcentaje de agua de la piscina a través del ingreso de agua nueva. Los precriaderos son calibrados a partir de los 7 días y las piscinas a partir de los 30 días dependiendo de los parámetros de oxígeno, turbidez y color del agua. Si existe alteración de gran incidencia de éstos parámetros, es necesario realizar cambios de agua nuevamente Análisis de Fitoplancton Semanalmente se toman muestras de agua de todas las piscinas, precriaderos, esteros próximos y canales reservorios, en los que se determinan cuantitativa y cualitativamente los grupos principales del fitoplancton presentes en la columna de agua. 1. Semanalmente se toman muestras de agua de todas las piscinas, precriaderos, esteros próximos y canales reservorios, en los que se determinan cuantitativa y cualitativamente los grupos principales del fitoplancton presentes en la columna de agua. 2. La toma de la muestra debe realizarse en la mañana (preferiblemente de las 09:00 en adelante) con un instrumento de fabricación casera que consiste en un frasco plástico de 250 ml al que se le ha unido a su tapa un tubo de PVC de ½ de aproximadamente dos metros de longitud, con un orifico cerca de la tapa de ¼. 127

128 3. La recolección de la muestra debe realizársela en toda la columna de agua de la siguiente manera: Parándose en la columna central de la compuerta de salida, se procede a introducir el toma muestra tapando el extremo superior del tubo con la mano que sirve como válvula de control hasta llegar al fondo de la columna de agua. Se destapa el extremo superior del toma muestra para subirlo lentamente hasta que se llene. 4. Llevarla inmediatamente al laboratorio para el análisis. 5. Se homogeniza la muestra y se adiciona en la cámara de Neubauer (Hemocitómetro), 0.10 ml de la muestra procurando que no queden burbujas entre el cubreobjetos y la depresión de la cámara. Tener cuidado de no sobrellenar la cámara porque levantaría el cubreobjetos y la lectura sería errada. 6. Deje reposar por lo menos un minuto con el objeto de que los microorganismos se sedimenten. 7. Coloque la cámara bajo el objetivo del microscopio y empiece el conteo celular siguiendo la indicación señalada: a) Si las células a contar e identificar son mayores a 8 micras se considera el total de las células concentradas en los cuatro cuadrantes de las esquinas que se dividen en 16 secciones y se las multiplica por Todas las células que toquen las líneas límites de la derecha y abajo no deben contarse. b) Si las células a contar e identificar son menores a 8 micras se considera el total de las células concentradas en el cuadrante central de la cámara que está dividida en 25 secciones y cada una a su vez en 25 celdas. El resultado se las multiplica por Todas las células que toquen las líneas límites de la derecha y abajo no deben contarse. 8. Se procede a registrar el total de células/ml en el Formulario PR-JT-AF Muestreo de Salud Diariamente, un jefe de zona y su ayudante, ingresan en una canoa a la piscina y toman una muestra de camarón evaluando sus condiciones de salud reflejadas en su apariencia externa, como color, textura, actividad, llenura del tracto digestivo y deformaciones. Las evaluaciones registradas son informadas inmediatamente al técnico para tomar acciones correctivas las cuales son posteriormente verificadas por el jefe de zona. 1. Este muestreo se lo realiza diariamente y tiene como finalidad establecer la salud del camarón y actuar lo antes posible tomando medidas preventivas que minimicen el impacto provocado por la enfermedad cualquiera que esta sea. 2. Para esta labor se asigna a una persona que se encargará de coger una muestra entre 30 y 40 camarones, para lo cual se recorre en una canoa la piscina y se toma muestras en diferentes puntos. 128

129 3. Antes de realizar la captura de los camarones se determina la presencia de garzas y/o gaviotas que estén alrededor de la piscina ya que esto puede ser un indicativo de algún problema de salud. Una vez capturado los camarones se realiza el análisis de la salud observando su actividad (buena o mala) y otros aspectos que se registran porcentualmente como: a) Análisis de textura (muda, pasando muda, rosado inicial, coloración de antenas, flaccidez, etc.). b) Análisis de los urópodos determinando las fases de posible afección denominándolos como F1 F2 F3. c) Llenura del intestino estableciendo grado de Llenos, Medios y Vacíos. d) Camarones moribundos determinados por la tonalidad melón que adquieren. e) Camarones Muertos, siendo estos frescos o viejos. 4. Además se establece el número de lances realizados, los camarones totales capturados, analizados y los camarones por metro cuadrado. 5. Este análisis de la salud del camarón y el cálculo de los lances serán registrados en el Formulario - Informe Mensual de Salud - PR JT SA Todas estas observaciones nos ayudan a tomar correctivos que nos benefician para obtener una mayor producción Muestreo de Población Es el cálculo y la estimación de las poblaciones de las piscinas que se realizarán cada 21 días aproximadamente. Se lo realiza recorriendo toda la piscina tomando muestras de camarón. El número de camarones capturados se lo relaciona con la densidad de siembra y el área efectiva de la atarraya, para obtener el porcentaje de supervivencia actual. 1. El primer muestreo de población se realiza cuando el camarón alcanza los 5 gramos de peso promedio. 2. El procedimiento consiste en atarrayar 50 puntos distribuidos equidistantemente. En cada lance de la atarraya se cuentan y se registran la cantidad de camarones capturados. En este muestreo también se realizan observaciones del estado externo del camarón como muda, pasando muda, flacidez, rosados (coloración), muertos y la distribución del camarón. 3. El cálculo de la supervivencia se determina de la siguiente manera: # Camarones capturados # Lances realizados x Área de captura efectiva de la atarraya Densidad de Siembra x En el reporte del muestreo de población constan los siguientes datos: numero de la piscina, área, densidad de siembra, origen, muestreos anteriores de la unidad de producción que correspondan al mismo ciclo; la supervivencia real y/o estimada, días de producción, el nivel del agua, el fondo, si es aguaje o 129

130 quiebra, quienes realizaron el muestreo de población; y también los datos para calcular el peso promedio de camarón a partir de los animales capturados en éste muestreo. 5. Esta labor técnica es responsabilidad del jefe de muestreos de población junto a 2 personas más que se encargan de la captura, análisis de la muestra y reporte. 6. Véase el Formulario Muestreo de Población - PR-JT-MP Control de Depredadores Se asigna personal encargado de ahuyentar los patos cuervos dependiendo del ingreso de las aves, ubicación de la piscina y tamaño del camarón. Esto se lo realiza en turnos de 12 horas en donde evitamos el contacto de esta fauna característica de zonas de manglar con nuestro cultivo Análisis de Materia Orgánica y ph Días antes de la cosecha de la piscina se toman muestras de suelo de varios puntos que sean representativos de la misma. Estas muestras son enviadas al laboratorio para análisis de materia orgánica y ph. 1. La muestra de suelo deberá tomársela siempre con el suelo húmedo, preferentemente el día después de la cosecha. 2. Se tomará la muestra en nueve puntos específicos de la piscina o precriadero, los cuales se encuentran detallados en la figura La muestra se tomará a partir de 20 metros de distancia del muro hacia el interior de la piscina. 4. La toma en cada punto no deberá exceder los 5 cm de profundidad. 5. Tratar en lo posible de extraer una misma cantidad de suelo por punto. 6. Homogenizar la muestra, y enviar 500 gramos al laboratorio de análisis con su respectiva identificación y durante el traslado mantener las muestras a baja temperatura Cosecha El protocolo de cosecha de camarón explica todo el proceso realizado en la camaronera para la salida del producto congelado y empacado, cumpliendo con normas internacionales de higiene y sanidad en todos sus puntos y con sus respectivos registros de mantenimiento, control y despacho. 1. Cuando las piscinas han alcanzado el peso proyectado en el programa de cosecha se toman las siguientes acciones: 2. Se toma previamente una muestra de 40 camarones de la piscina a cosechar para su análisis organoléptico en el laboratorio de la empacadora. 130

131 3. En la camaronera se realiza un muestreo de 200 camarones de la piscina a cosechar para determinar su textura, en donde se establece un porcentaje de aptos (exoesqueleto duro), y no aptos para cosecha (mudas, flacidez, picados, etc.). Siempre que el muestreo confirme un porcentaje de aptos mayor o igual al 80% y que el análisis organoléptico sea favorable, se continuará el proceso de cosecha. 4. Se limpian y desinfectan todos los materiales y equipos a ser empleados en la cosecha para luego ser transportados. 5. La cuadrilla de cosecha se distribuye en Personal de Campo y Personal de Congelación y Empaque, situándose en la compuerta de salida de la piscina a cosechar. 6. Durante la cosecha en la piscina se sacan gavetas de 30 libras de camarón las cuales pasan por un tratamiento para evitar melanosis del camarón, en tinas con agua salada, hielo y metabisulfito de sodio durante 15 minutos, manteniendo siempre una temperatura menor a 4 C durante este proceso. 7. Posteriormente se introducen las gavetas con camarón dentro de las tinas de congelamiento, las cuales contienen salmuera, es decir, hielo, sal industrial y agua salada. El proceso de congelación tiene una duración de 20 minutos aproximadamente para 300 libras de camarón, manteniendo siempre una temperatura de - 8 C durante este proceso. 8. Al terminar el proceso de congelación del camarón se lo cambia a las gavetas de transporte y se aplica una capa de hielo, y sobre ella se esparce una pequeña cantidad de sal industrial y se procede a estibar el transporte. 9. Finalmente, luego de completar los controles y registros correspondientes de las libras totales de camarón cosechadas durante el proceso, se procede al despacho de los camiones o embarcaciones que transportan el producto congelado en furgones térmicos hasta su destino final, en este caso, la planta procesadora Cosecha de Precriaderos Previo a la cosecha se realiza un muestreo de textura y tamaño para chequear que el juvenil cumpla con las condiciones óptimas para la transferencia. Esta actividad se la realiza en horarios nocturnos o en las primeras horas de la mañana para evitar temperaturas altas Cosecha de Piscinas La cosecha de piscinas basa sus procesos en mantener siempre condiciones de salud e higiene en todos sus puntos para garantizar que la calidad del camarón cosechado cumple con los parámetros internacionales de verificación Programa de cosecha Las piscinas seleccionas a cosechar son las que económicamente dan mejor rentabilidad, analizadas con sus variables de tamaño de cosecha, crecimiento y días. 131

132 Este programa se lo realiza en el sistema informático CAMARON que se lo alimenta con la información emitida por las camaroneras Muestreo de Textura y Sabor Una vez programada la piscina para cosecharla se procede a tomar una muestra amplia para realizarle en la camaronera una evaluación del tamaño, textura y otros defectos. Dependiendo de los porcentajes de estos resultados se determina si la piscina está en condiciones de cosecharse. Para el muestreo de sabor se toma una muestra de 40 camarones, los cuales se envían al laboratorio de control de calidad de la empacadora para que se les realice el análisis de olor, sabor y estado; los resultados emitidos por escrito determinarán la cosecha de la piscina, en caso de no aprobación se esperará un tiempo mínimo para pedir un nuevo análisis de ésta muestra. La aprobación de las muestras se basa también en análisis microbiológicos realizados muy previamente al azar Pedido de Materiales Una vez aprobada la piscina para la cosecha, se genera el pedido de los materiales que van a ser empleados inmediatamente, tales como hielo, sal industrial, metabisulfito de sodio, gavetas cónicas, caladas y transporte Bajar nivel para cosecha Se procede a bajar el nivel de la columna de agua de la piscina con el objeto de tener un nivel óptimo para el inicio de la cosecha. Se controla reportando el nivel y los parámetros de oxígeno y temperatura, en los formularios de Calidad de Agua Diario y Mensual. Esta actividad se la realiza con la presencia de una persona las 24 horas Transporte de Equipos y Materiales Para labores de cosecha se necesitan materiales y equipos que se los transporta hasta el sitio de la cosecha el mismo día, estos son, tinas, gavetas, metabisulfito, sal, entre otros. Los materiales que se emplean en la cosecha se desinfectan en caso de requerirlo, y, son registrados y controlados con sus condiciones de recepción y de mantenimiento en la camaronera hasta su uso Cosecha Las cosechas se las realizan en horarios nocturnos, por condiciones de temperatura y fototaxismo positivo. Se realiza por desagüe de la piscina hacia un bolso de malla de piola previamente desinfectada, al que continuamente se lo descarga depositando los camarones en gavetas plásticas para que luego ingresen a un pretratamiento con metabisulfito de sodio, el cual evita que se produzca una melanosis del camarón y luego pasen al congelamiento. Se toman muestras periódicas para controlar textura y tamaño en la cosecha. 132

133 Embalaje y Transporte El camarón luego de congelado será empacado en gavetas plásticas entre 30 y 35 lbs. /gaveta, para mantener su estado de congelación se aplica hielo y sal. Luego este es trasladado a la zona de embarque que mantendrá condiciones óptimas hasta su destino final, en este caso la planta procesadora. En caso de las camaroneras que están en islas se transporta en barco y en contenedores térmicos, y en las camaroneras de continente se las transporte en furgones térmicos. 133

134 CAPITULO 6 6 EVALUACIÓN AMBIENTAL HALLAZGOS, CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES 6.1 Metodología La determinación del cumplimiento o incumplimiento se basó en la verificación tanto de leyes, acuerdos como de parámetros ambientales, con el fin de evaluar los cambios no deseables, impactos y efectos inherentes al ambiente con relación a la operación de la camaronera. Para determinar conformidades y no conformidades en la operación de la camaronera se emplearon los mecanismos y criterios que se detallan a continuación: Listas de chequeo: Sobre la base de la revisión de la legislación ambiental vigente, se estructuraron los protocolos de campo o listas de chequeo, las cuales sirvieron para identificar el grado de cumplimiento o incumplimiento por parte de la camaronera a las normas legales vigentes. Entrevistas: Se realizaron entrevistas semiestructuradas y abiertas al personal responsable la Administración y la Producción (Técnicos de Producción, Jefe de Trazabilidad y Control de Operaciones), siendo enfocadas principalmente a los responsables de las áreas de calidad, ambiente y seguridad industrial, que llevan un registro detallado de actividades desarrolladas dentro de las fases de operación de la camaronera. Estándares: Se definieron los valores de calidad ambiental, en función de la normativa ambiental aplicable en el país. Norma, especificación o lineamiento aplicado: Para cada punto de evaluación se tomó como referente, alguna especificación establecida en alguna normativa ambiental aplicable para el sector de acuacultura. Conformidad (C): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que se han realizado o se encuentran dentro de las especificaciones expuestas en la normativa ambiental específica aplicable. No Conformidad (NC): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que no se han realizado o no se encuentran dentro de las especificaciones expuestas en alguna normativa ambiental específica. No Conformidad Menor (nc-): Calificación que implica una falta leve frente a la normativa ambiental específica aplicable para el sector de acuacultura, dentro de los siguientes criterios: 134

135 Fácil corrección o remediación; Rápida corrección o remediación; Bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña, extensión puntual; Poco riesgo e impactos menores. No Conformidad Mayor (NC+): Calificación que implica una falta grave frente a alguna normativa ambiental específica; también pueden deberse a repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación fueron los siguientes: Corrección o remediación difícil; Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos; El evento es de magnitud moderada a grande; Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales; y, Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor. No aplica: Se da esta calificación cuando se ha citado acciones o artículos de la normativa ambiental que no tienen relación con la actividad que se realiza, y su aplicabilidad es innecesaria. Cierre de No Conformidades. Programas y planes de acción definidos para aplicar las acciones correctivas que eliminen las No Conformidades detectadas. 6.2 Evaluación Ambiental de Emisiones, Descargas y Vertidos Captación de Aguas Naturales y Generación de Residuos Líquidos del Proceso (Vertidos) En las camaroneras se generan Aguas Residuales o Residuos Líquidos, provenientes de los recambios de agua de las piscinas. El manejo de agua puede variar de acuerdo a los eventos, turbidez, mala calidad de coloración que de indicios de niveles bajos de oxigeno, aguas concentradas pesadas de alta salinidad, disponibilidad de bombeo, horas de bombeo quiebra aguaje, incrementos de peso y conversiones alimenticia. En el invierno, ya sea con fuertes lluvias o seco de alta temperaturas, se desagua de la superficie y cuando el nivel está lleno de la piscina se deja rebosar por arriba de la línea del sifón y si el nivel está alto se desagua por arriba del sifón. Los vertidos de las piscinas descargan a través de las compuertas de salida en el canal de drenaje colindante a la camaronera. 135

136 Los vertidos provenientes de las aguas residuales domésticas, sean estas de la cocina, lavado de alimentos y, aseo personal, se dirigen a un pozo séptico, el cual está construido de bloques, revestido con cemento y losa de hormigón. Ningún vertido de aguas grises o negras descarga al estero Atacames o drenaje natural alguno. Por lo general, las aguas residuales de las granjas camaroneras contienen grandes cantidades de material orgánico, fertilizantes y, sustancias químicas, que producen la eutrofización de las lagunas y sistemas de los estuarios. Sin embargo, las piscinas actúan como un sedimentador. De igual manera las aguas residuales de las actividades de acuicultura del camarón se podrían ligar a la formación de afloramientos de fitoplancton y, la aparición de mareas rojas en las aguas costeras marinas. En la Tabla 21 se indica el punto de generación de efluentes de la camaronera correspondientes a las piscinas durante su recambio de agua, los caudales generados, y si es tratado o no el efluente antes de la descarga. Tabla 21 Puntos de generación de los efluentes líquidos de la camaronera Puntos Volumen de descarga anual (m 3 ) Piscinas anual a un recambio de 7 % diario Fuente: Jefatura Técnica Camaronera Atacames Elaboración: Manuel Arellano Caracterización de Aguas de Captación y de Residuos Líquidos provenientes del Proceso de Camaronicultura La camaronera mantiene análisis de agua mensualmente. Este análisis corresponde a 5 Muestreos, uno a la entrada de agua (compuerta de entrada desde el canal reservorio) y cuatro a la salida de agua (compuerta de salida al canal de drenaje) de la camaronera. De acuerdo a la normativa estipulada, en el Anexo 1, capítulo 4 del Libro VI del Texto Unificado de la Legislación Ambiental, para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado, como a los cuerpos de agua; se verifica que los sistemas de drenaje para las aguas domésticas, e industriales que se generen, se encuentren separadas en sus respectivos sistemas o colectores. En las Tablas 22 y 23, se muestran los Resultados del Análisis de Agua realizado el 28 de julio de 2010, a la captación de aguas naturales en las estaciones de bombeo; y, salidas de agua en piscinas, para efectos de este Estudio. El muestreo y análisis fue realizado por el Laboratorio Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, el cual se encuentra acreditado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano OAE, mediante Certificado de Acreditación OAE LE 2C

137 Resultados de la Caracterización de las aguas de captación (aguas naturales) Los protocolos utilizados se muestran en los anexos de este documento. Los resultados se muestran en la Tabla 22: Tabla 22 Resultados del Análisis de Agua a la captación de aguas naturales en la camaronera Atacames PARÁMETROS UNIDAD RESULTADOS M2 Agua de captación COORDENADAS UTM METODO LIMITE PERMISIBLE NORMATIVA ECUATORIANA TABLA 3. Libro VI, Anexo 1, TULAS Temperatura ºC 25, B 32 ph - 8, H + B 6,5 9 Oxígeno Disuelto mg/l 5, O No menor a 5 Sólidos Suspendidos Totales mg/l 50 EPA Sólidos Sedimentables mg/l < 0, F --- Aceites y Grasas mg/l 0,2 EPA Hierro mg/l 0, Fe 0,3 Amoniaco mg/l 2, NH3 0,4 Sulfuros mg/l 0, S Material Flotante Visible Ausencia 2530 B Ausencia Nota: Los diferentes parámetros se realizaron de acuerdo a los Métodos Estándar para análisis de agua y aguas residuales de la AWWA APHA 2005, 21 a edición. Fuente: Informe de Análisis de Agua Residual Industrial realizado por Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, de julio 28 de 2010, informe RA-LABPSI

138 Interpretación de Resultados de la Caracterización de las Aguas de Captación De los resultados del informe de ensayos presentado por el Laboratorio Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, a las aguas de captación de la camaronera Atacames, tenemos la siguiente interpretación fundamental: Temperatura En la Figura 16 se ilustran los resultados del análisis para la muestra tomada de captación de aguas en Atacames, en cuanto a temperatura de la muestra. La muestra correspondiente no sobrepasa el Límite Máximo Permisible de Temperatura. Esta se mantiene a una temperatura de 25.0 C, la cual está dentro de los límites permisibles por la Normativa Ambiental Ecuatoriana ph Fig. 16 Valores de la temperatura de captación de aguas naturales en Atacames En la Figura 17 se ilustran los resultados del análisis para la muestra tomada de captación de aguas en Atacames, en cuanto al Potencial de Hidrógeno ph. La Muestra correspondiente no sobrepasa el Límite Máximo Permisible de Potencial de Hidrógeno ph. Esta muestra se mantiene en un ph de 8.44, la cual está dentro de los límites permisibles por la Normativa Ambiental Ecuatoriana. 138

139 Fig. 17 Valores del Potencial de Hidrógeno ph de captación de aguas naturales en Atacames Oxígeno Disuelto Es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, vital para las formas de vida acuática y para la prevención de olores. En la Figura 18 se ilustran los resultados del análisis para la muestra tomada de captación de aguas en Atacames, en cuanto a las concentraciones de Oxígeno Disuelto El resultado del análisis de la muestra de Oxígeno Disuelto, nos indica que se encuentran sobre el Límite Mínimo Permisible de 5.00 mg/l. La muestra tiene valor de 5.45 mg/l, la cual representa niveles aceptables de Oxígeno en el agua. Fig. 18 Valores de las concentraciones de Oxígeno Disuelto de captación de aguas naturales en Atacames 139

140 Sólidos Suspendidos Totales SST En la siguiente figura se ilustran los resultados del análisis para la muestra tomada de captación de aguas en la camaronera Atacames, en cuanto a Sólidos Suspendidos Totales SST Fig. 19 Valores de Sólidos Suspendidos Totales SST de captación de aguas naturales en Atacames La columna de agua de la muestra de captación contiene 50 mg/l de Sólidos Suspendidos Total aún después de un proceso de evaporación de las muestras. La normativa ambiental no especifica valores para este parámetro provenientes de aguas naturales Sólidos Sedimentables Se determinan como el volumen de sólidos en un litro de desechos que sedimenta después de una hora. En la siguiente figura se ilustra el resultado del análisis para la muestra tomada de captación de aguas naturales en la camaronera Atacames. Fig. 20 Valores de Sólidos Sedimentables de captación de aguas naturales en Atacames 140

141 La muestra presenta concentraciones < 0.1 mg/l de Sólidos Sedimentables. La normativa ambiental no especifica valores para este parámetro provenientes de aguas naturales Aceites y Grasas En la Figura 21 se ilustran los resultados para la muestra tomada de captación de aguas en la camaronera Atacames, en cuanto a las concentraciones de Aceites y Grasas. Fig. 21 Valor de la concentración de Aceites y Grasas de captación de aguas naturales en Atacames La muestra correspondiente, no sobrepasa el Límite Máximo Permisible de Aceites y Grasas. Esta presenta concentraciones de 0.2 mg/l la cual está dentro de los límites permisibles por la Normativa Ambiental Ecuatoriana Hierro En la Figura 22 se ilustra el resultado para la muestra tomada de captación de aguas en la camaronera Atacames, en cuanto a las concentraciones de Hierro. Fig. 22 Valores de las concentraciones de Hierro de captación de aguas naturales en Atacames 141

142 La muestra correspondiente a la captación de agua en la camaronera Atacames, no sobrepasa el Límite Máximo Permisible en cuanto a Hierro. Esta muestra presenta concentraciones de 0.10 mg/l, la cual está dentro del límite permisible por la Normativa Ambiental Ecuatoriana Amoniaco En la Figura 23 se ilustra el resultado para la muestra tomada de captación de aguas en la camaronera Atacames, en cuanto a las concentraciones de Amoniaco. Fig. 23 Valores de las concentraciones de Amoniaco de captación de aguas naturales en Atacames La muestra correspondiente a la captación de agua en la camaronera Atacames sobrepasa el Límite Máximo Permisible en cuanto a Amoniaco. Esta muestra presenta concentraciones de 2.1 mg/l Sulfuros Constituyen un grupo formado por una serie de compuestos tales como el ácido sulfhídrico, el anhídrido sulfuroso y los mercaptanos. Fig. 24 Valores de las concentraciones de Sulfuros de captación de aguas naturales en Atacames 142

143 La muestra correspondiente a la captación de agua en la camaronera Atacames, no sobrepasa el Límite Máximo Permisible en cuanto a Sulfuros. Esta muestra mantiene concentración igual a mg/l del límite permisible por la Normativa Ambiental Ecuatoriana Resultados de la Caracterización de las aguas de descarga o vertidos Los protocolos utilizados se muestran en los anexos de este documento. Los resultados se muestran en la Tabla 23. Tabla 23 Resultados del Análisis de Agua al vertido en la camaronera Atacames PARÁMETROS UNIDAD M1 Salida Piscina 2 RESULTADOS M3 Salida Piscina 5 M4 Salida Piscina 16 COORDENADAS UTM M5 Salida Piscina Temperatura ºC ,8 24,8 25,4 ph Sólidos Suspendidos Totales Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO 5 Demanda Química de Oxígeno DQO Aceites y Grasas Nitrógeno Kjeldahl (Orgánico) U de ph 9,26 9,83 8,68 8,59 mg/l mg O s /l mg O s /l 8,0 9,0 7,5 3,3 43,0 52,7 38,0 56,6 mg/l 0,2 0,2 0,2 0,2 mg/l 5,0 5,3 6,4 5,1 Material Flotante Visible Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia METODO 2550 B 4500 H + B EPA B EPA EPA N 2530 B LIMITE PERMISIBLE NORMATIVA ECUATORIANA TABLA 13. Libro VI, Anexo 1, TULAS < ,3 40 Ausencia Nota: Los diferentes parámetros se realizaron de acuerdo a los Métodos Estándar para análisis de agua y 143

144 PARÁMETROS UNIDAD M1 Salida Piscina 2 RESULTADOS M3 Salida Piscina 5 M4 Salida Piscina 16 COORDENADAS UTM M5 Salida Piscina METODO LIMITE PERMISIBLE NORMATIVA ECUATORIANA TABLA 13. Libro VI, Anexo 1, TULAS aguas residuales de la AWWA APHA 2005, 21 a edición. Fuente: Informe de Análisis de Agua Residual Industrial realizado por Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, de julio 27 de 2010, informe RA-LABPSI Temperatura En la Figura 25 se ilustran los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas de la camaronera Atacames. Las muestras correspondientes no sobrepasan el Límite Máximo Permisible de Temperatura. Estas se mantienen a una temperatura inferior a 35ºC, las cuales están dentro de los límites permisibles por la Normativa Ambiental Ecuatoriana. Fig. 25 Valores de la temperatura de los vertidos de agua de piscinas en Atacames ph En la Figura 26 se ilustran los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas de la camaronera Atacames. Las muestras correspondientes a la piscina # 2 y piscina # 5 tienen unidades de ph de 9.26 y 9.83 respectivamente, sobrepasando el rango permisibles de 9, mostrando una tendencia hacia lo alcalino. Vale indicar, que la mayoría de las aguas naturales tienen un ph entre 144

145 4 y 9, aunque muchas de ellas tienen un ph ligeramente básico debido a la presencia de carbonatos y bicarbonato. Si se obtuvieran valores muy altos entre 11 a 14 unidades de ph o muy alcalino, puede ser indicio de una contaminación industrial, no siendo el caso de las muestras analizadas En conclusión, la presencia de carbonatos en la columna de agua, de las muestras de las piscinas 2 y 5, han elevado el ph en 83 a 23 centésimas de unidades. Las muestras de las piscinas # 16 y # 10 no sobrepasan el rango permisible de 6 a 9.5 unidades de ph establecido por la Normativa Ambiental Ecuatoriana. Fig. 26 Valores del Potencial de Hidrógeno ph de los vertidos de agua de piscinas en Atacames Sólidos Suspendidos Totales SST En la siguiente figura se ilustran los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas de la camaronera Atacames, en cuanto a Sólidos Suspendidos Totales SST Fig. 27 Valores de Sólidos Suspendidos Totales SST de los vertidos de piscinas en Atacames 145

146 Las muestras no sobrepasan el Límite Máximo Permisible de 100 mg/l. La columna de agua de las muestras presenta concentraciones inferiores a 100 mg/l Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO 5 En la Figura 28 se ilustran los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas en la camaronera Atacames. Fig. 28 Valores de la Demanda Biológica de Oxígeno DBO 5 del vertimiento en Atacames Las muestras no sobrepasan el Límite Máximo Permisible de 100 mg/l. La columna de agua de las muestras presenta concentraciones inferiores a 100 mg/l Demanda Química de Oxígeno DQO En la siguiente figura se ilustran los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas en la camaronera Atacames, en cuanto a la Demanda Química de Oxígeno. Fig. 29 Valores de la Demanda Química de Oxígeno DQO de los vertidos de piscinas en Atacames 146

147 Las muestras no sobrepasan el Límite Máximo Permisible de 250 mg/l. La columna de agua de las muestras presenta concentraciones inferiores a 250 mg/l Aceites y Grasas En la Figura 30 se ilustran los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas en la camaronera Atacames. Fig. 30 Valor de la concentración de Aceites y Grasas de los vertidos de piscinas en Atacames Las muestras no sobrepasan el Límite Máximo Permisible de 0.3 mg/l. La columna de agua de las muestras presenta concentraciones inferiores a 0.3 mg/l Nitrógeno Kjeldahl Refleja la cantidad total de nitrógeno en el agua analizada, suma del nitrógeno orgánico en sus diversas formas En la Figura 31 se ilustra los resultados del análisis para las muestras tomadas de los vertidos de aguas de las piscinas en la camaronera Atacames. Fig. 31 Valor de la concentración de Aceites y Grasas de los vertidos de piscinas en Atacames 147

148 Las muestras correspondientes, no sobrepasan el Límite Máximo Permisible de Nitrógeno Total Kjeldahl. Estas mantienen concentraciones inferiores a 40 mg/l Generación de Desechos Sólidos Comunes Los residuos sólidos generados por la camaronera, son caracterizados conforme su fuente de origen como Residuos Sólidos Domésticos y Residuos Sólidos del Proceso Los residuos sólidos domésticos también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo de residuo que incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) a veces con la adición de productos industriales procedentes de una zona determinada. La clasificación de los desechos sólidos domésticos se describe a continuación: Los desechos biodegradables: Los productos derivados de la alimentación y de la cocina, residuos verdes, el papel (también puede ser reciclado). Material reciclable: papel, vidrio, botellas, latas, metales, algunos plásticos, etc. Desechos inertes: Los materiales sobrantes del mundo de la construcción y la demolición, suciedad, piedras, escombros. Desechos compuestos: Desechos de prendas de vestir, Tetra Pak, y los desechos de plástico como juguetes. Desechos domésticos peligrosos (también llamados "residuos peligrosos del hogar") y los desechos tóxicos: Medicamentos, desechos electrónicos, pinturas, productos químicos, bombillas, tubos fluorescentes, aerosoles, fertilizantes y plaguicidas, baterías, betún de zapatos. De estos desechos los generados en la camaronera corresponden a los grupos de desechos biodegradables: restos de comida y papel. Del material que puede ser reciclable, se generan: papel, vidrio, botellas plásticas, sacos de plástico o fibra vegetal, cartones y, tanques plásticos. De los desechos inertes existentes en la camaronera están los de hierro o metal, comúnmente llamados chatarra. De los desechos compuestos los que se originan provienen de tanques de plástico y, bolsas de aluminio para contener sustancias o alimentos. De los desechos domésticos peligrosos los que se originan en la camaronera son bombillas y fluorescentes, baterías o pilas para linterna. El manejo de los desechos y su separación involucra siempre actividades relacionadas con la gestión de los residuos hasta que se colocan en el almacenamiento de contenedores para su recogida. Este manejo, asimismo, abarca el transporte de 148

149 dichos contenedores hasta el punto de recogida. Continuando con la separación de sus componentes para posteriores manipulaciones. En Atacames, se realiza diariamente la limpieza de las instalaciones y la recogida de los desechos sólidos comunes desde los recipientes o contenedores, para ser trasladados al Área de Almacenamiento Temporal donde se separan los materiales para reuso tipo: botellas plásticas, tanques, sacos, cartones y otros de reposición. Los residuos de comida se acumulan y sirven para compostaje alimenticio pecuario (Estos residuos son recogidos y trasladados por el personal de la cocina a sus casas para alimentación de sus porcinos). Los desechos comunes como papel de oficina se recogen en papeleras y las fundas de almacenamiento son entregadas al recolector municipal Generación de Desechos Sólidos Especiales Los desechos especiales corresponden a residuos generados por el mantenimiento de equipos y maquinaria. Estos se enuncian a continuación: Los que provienen del mantenimiento de equipos son aquellos originados por el generador de energía eléctrica, motores y turbinas, maquinaria y vehículos, estos son: Durante el cambio de aceite del generador, se desechan dos filtros aceite y dos de combustible. Durante el cambio de aceite de la maquinaria (motores), se desechan dos filtros de aceite y dos de combustibles. De los vehículos se desechan un filtro de aceite, uno de combustible y, uno de cartón. Baterías o acumuladores los cuales se almacenan en un sitio específico junto al taller mecánico. Lámparas fluorescentes, los cuales se almacenan en un Tanque de 55 galones. En la siguiente Tabla se detalla el tipo de desechos especiales y su hoja de ruta en el almacenamiento, recolección y disposición final. Tabla 24 Desechos Sólidos Especiales Generados por Atacames TIPO DE DESECHO Filtros de cartón y plástico Filtros de cartón Baterías o acumuladores Lámparas fluorescentes ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN Bodega temporal Tanque de 55 galones Bodega temporal Tanque de 55 galones Bodega temporal Bodega temporal Tanque de 55 galones FRECUENCIA RESPONSABLE DESTINO FINAL Mensual Mensual Semestral Anual Jefe de Operaciones Jefe de Operaciones Jefe de Operaciones Jefe de Operaciones * La Compañìa Biofactor SA, brinda servicios de Gestión Final del Desecho. Gestor autorizado* Gestor Autorizado* Gestor Autorizado* Gestor Autorizado TRATAMIENTO Desconocido Reciclaje Desconocido Desconocido 149

150 6.2.4 Generación de Desechos Peligrosos Los desechos peligrosos son aquellos generados por el Mantenimiento de equipos y maquinaria, Motores de Combustión Interna, Turbinas y Vehículos. Estos corresponden a residuos de aceites y grasas en una proporción de: Aceite SAE 40, 79 galones; aceite SAE 10, 15 galones; aceite SAE 90, 5 galones; aceite SAE 50:1, 5 galones; y, grasa 35 libras cada ciclo mensual de mantenimiento general a todos los equipos y maquinaria. El manejo de estos residuos se lo realiza de la siguiente manera: Se recoge el aceite usado mediante bandejas, las cuales se trasvasan a baldes de 25 litros; De los baldes se transfiere el aceite usado a tanques de 55 galones en la Bodega de Almacenamiento de Aceite Usado; y, Al tener una capacidad del 50 % almacenado, el jefe de operaciones de la camaronera coordina con el Gestor Autorizado la entrega del aceite usado. Se mantiene un Registro de Desechos Peligrosos, en el cual se anota la entregarecepción del aceite Generación de Emisiones Gaseosas Las únicas emisiones que se generan son las provenientes de la combustión del generador Auxiliar de Energía Eléctrica y de los Motores de Combustión Interna. Los motores de combustión interna de la estación de bombeo, son considerados fuentes no significativas de emisiones, por cuanto corresponden a motores Marca Caterpillar de 12 cilindros, cuya potencia calorífica (heat input) es menor a tres millones de vatios (3 x 10 6 W), o, diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 10 6 BTU/h). Estas fuentes fijas de combustión no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales. (De conformidad con el Libro VI, Anexo 3, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Artículo ) Además, se encuentra en un sector aislado y no tienen incidencia sobre el entorno. Por lo tanto, no se realizarán muestreos al respecto Emisión de Ruido En virtud de las actividades de la camaronera, las fuentes que originan presión sonora o ruido son los motores de las estaciones de bombeo, los cuales trabajan de la siguiente manera: Generador Auxiliar de Energía Eléctrica: El generador opera automáticamente en caso de emergencia eléctrica del sistema público; Motores de Combustión Interna: Trabajan por ocho horas diarias, una vez cada diez días al mes para el recambio o llenado de piscinas. 150

151 Determinación de los Niveles de Presión Sonora en Ambientes Laborales (Ruido Laboral) Para efectos de esta determinación se utiliza lo estipulado en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, Registro Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986, Art. 55, numeral 6, para Ruido Laboral. Se realizaron mediciones de ruido laboral, por intermedio del laboratorio de análisis de PSI Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda., el día 27 de julio de Las ubicaciones de los Puntos de Medición se ilustran en la siguiente Tabla: Tabla 25 Ubicación y designación de los puntos de medición de Ruido Laboral PUNTO R1 R2 UBICACIÓN Centro del Área del Campamento, a 10 metros del generador A 10 metros de la Estación de Bombeo El equipo utilizado se indica en la Tabla 26: Tabla 26 Descripción del sonómetro utilizado, características y métodos de medición para determinar los niveles de presión sonora de Ruido Laboral EQUIPO PRINCIPIO METODOLOGÍA EI/128 Micrófono transforma las vibraciones producidas por la presión acústica en energía eléctrica, esta señal se amplifica y se procesa electrónicamente para convertirse en valores de lectura Marca QUEST TECHNOLOGIES; modelo Sound Pro DL; serie BHJ030007; Fecha de última calibración: marzo de 2010 (bianual) Fuente: Informe de Resultados RR-LABPSI , del 27 de julio de 2010 Mediciones Directas con Sonómetro Integrador Procedimiento Interno: PEE/LAB-PSI/20 Se ubica el sonómetro sobre un trípode en el sitio previamente definido. El equipo mide directamente el Nivel de Presión Sonora instantánea y calcula segundo a segundo el Nivel de Presión Sonora Equivalente (NPSeq) Se ubicó el sonómetro en dos puntos céntricos de áreas laborales en las instalaciones de la camaronera, donde se realizaron mediciones puntuales de 10 minutos de los Niveles de Presión Sonora Los resultados de la medición de los Niveles de Presión Sonora, en los puntos y con el equipo indicado, se muestran en la Tabla

152 Tabla 27 Resultados de las mediciones de Niveles de presión Sonora para determinar los Niveles de Ruido Laboral PUNTO NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE NPS eq. [dß (A)] N. MÁX. dß (A) N. MÍN. dß (A) R1 53,3 65,7 49,1 R2 61,5 82,4 56,9 FUENTES PREDOMINANTES DE RUIDO Funcionamiento del generador. Voces del personal, paso de vehículos Funcionamiento de bombas de agua en estación. Movimiento de vehículos LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE* dß (A) *Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, Registro Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986, Art. 55, numeral 6 Fuente: Informe de Resultados de la determinación de Niveles de Presión Sonora en Ambientes Laborales, RR-LABPSI , del 27 de julio de 2010 La interpretación de los resultados obtenidos se indica a continuación: Punto R1, el funcionamiento del generador produce un ruido de nivel moderado y constante que influye directamente en el Nivel de Presión Sonora Equivalente determinado. Punto R2, el funcionamiento de bombas de agua produce un ruido de fondo de nivel moderado y relativamente constante que influye directamente en el Nivel de Presión Sonora Equivalente determinado. Del análisis de la Tabla 27, concluimos que los Niveles de Presión Sonora en el Punto R1 y R2 no superan el Nivel Máximo aplicable, establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, Registro Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986, Art. 55, numeral Determinación de los Niveles de Presión Sonora en Ambientes Externos (Ruido Ambiente) Se realizaron mediciones de Niveles de Presión Sonora en Ambientes Externos Ruido Ambiente, por intermedio del laboratorio de análisis de PSI Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda., el día 27 de julio de 2010 en 3 puntos externos colindantes con las instalaciones. Las ubicaciones de los Puntos de Medición se ilustran en la siguiente Tabla: 152

153 Tabla 28 Ubicación en Coordenadas UTM y designación de los puntos de medición de Ruido Ambiente PUNTO UBICACIÓN COORDENADAS UTM E (X) N (Y) R1 Lindero Norte, junto a piscina # R2 Lindero Este, junto a piscina # R3 Lindero Suroeste, junto a piscina # El equipo utilizado se indica en la siguiente Tabla: Tabla 29 Descripción del sonómetro utilizado, características y métodos de medición para determinar los niveles de presión sonora de Ruido Ambiente EQUIPO PRINCIPIO METODOLOGÍA EI/128 Micrófono transforma las vibraciones producidas por la presión acústica en energía eléctrica, esta señal se amplifica y se procesa electrónicamente para convertirse en valores de lectura Marca QUEST TECHNOLOGIES; modelo Sound Pro DL; serie BHHJ30007; Fecha de última calibración: marzo de 2010 (bianual) Mediciones Directas con Sonómetro Integrador Procedimiento Interno: PEE/LAB- PSI/20 Se ubica el sonómetro sobre un trípode en el sitio previamente definido. El equipo mide directamente el Nivel de Presión Sonora instantánea y calcula segundo a segundo el Nivel de Presión Sonora Equivalente (NPSeq). Fuente: Informe de Resultados RR-LABPSI , del 27 de julio de 2010 Se ubicó el sonómetro en 3 áreas externas colindantes con las instalaciones de la camaronera, donde se realizaron mediciones puntuales de 5 minutos de los Niveles de Presión Sonora Así mismo se identificaron las fuentes generadores de ruido en el sector y, se evalúo la influencia del ruido generado por las actividades de la camaronera Atacames sobre los niveles determinados Para la determinación de los resultados se describe en la Tabla 30, las características del sector o zona de influencia de la camaronera y los posibles receptores sensibles. 153

154 Tabla 30 Características del sector correspondiente a los puntos de medición de ruido ambiente TIPO DE ZONA TIPO DE INFRAESTRUCTURA INSTALADA EN EL SECTOR POSIBLES RECEPTORES SENSIBLES HORARIO DE MEDICIÓN Rural Piscinas camaroneras Ninguno. No existen receptores sensibles en este sector Diurno Los resultados de la medición de los Niveles de Presión Sonora, en los puntos y con el equipo indicado, se muestran en la Tabla 31. Tabla 31 Resultados de las mediciones de Niveles de Presión Sonora para determinar los Niveles de Ruido Ambiente PUNTO NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE NPS eq. [dß (A)] N. MÁX. dß (A) N. MÍN. dß (A) FUENTES PREDOMINANTES DE RUIDO LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE* dß (A) R1 48,6 66,8 40,4 R2 48,5 68,1 39,1 R3 46,9 57,2 45 Trinar de aves, salida de agua de piscina Trinar de aves, salida de agua de piscina Trinar de aves, funcionamiento de bombas en estación *Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria TULAS, Libro VI, Anexo 5, Numeral En zonas rurales el nivel de presión corregido (NPSeqc) que se obtenga de una fuente fija, medidos desde el lugar donde se encuentre el receptor, no deberán superar al nivel de ruido de fondo (NPSeqf) en 10 decibeles A [10 dba] Fuente: Informe de Resultados de la determinación de Niveles de Presión Sonora en Ambientes Externos, RR-LABPSI , del 27 de julio de 2010 La interpretación de los resultados obtenidos se indica a continuación: Para el Punto R1, se percibe un ruido ligero de fondo producido por la salida de agua de piscina que se refleja en un Nivel Mínimo bajo y constante. Para el Punto R2, se percibe un ruido ligero de fondo producido por la salida de agua de piscina que se refleja en un Nivel Mínimo bajo y relativamente constante. Para el Punto R3, se percibe un ruido ligero de fondo de niveles relastación de bombeo, que influye directamente en el Nivel de Presión Sonora Equivalente resultante. Del análisis de la Tabla 31, concluimos la siguiente Declaración de Cumplimiento: En los tres puntos se determinaron Niveles de Presión Sonora bajos y constantes debido al ruido producido por fuentes ocasionales (puntos R1 y R2) y puntuales (Punto R3); y, 154

155 En los linderos de la camaronera Atacames no existen receptores sensibles que puedan ser afectados por el ruido generado por las actividades llevadas a cabo dentro de la camaronera, por lo que no es procedente aplicar los lineamientos de la Normativa que se refiere a la determinación del Nivel Permisible en Zonas Rurales (Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria TULAS, Libro VI, Anexo 5, Numeral , para Zonas Rurales). 6.3 Evaluación de las Prácticas de Operación A continuación se describe la Evaluación realizada para este Estudio a las Practicas Operativas de la Camaronera Atacames. Estas operaciones se desarrollan durante el proceso de cría y engorde de camarón blanco en cautiverio. En lo que respecta al Control de Procesos las prácticas tiene la siguiente evaluación: Formulario 1 Evaluación del Control de Procesos en Atacames ACCIONES A CONSIDERAR SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL Control de los procesos Se tiene personal capacitado para el control de los procesos? X X Tiene manual de funciones? X X Cuentan con planillas de control de procesos? X X Tienen definidas las condiciones de operación? X X Se controlan las condiciones de operación? X X Existen controles automáticos de las operaciones? X Existen manuales de procedimientos para los procesos y se utilizan frecuentemente? X X Existen métodos/sistemas de información y registro de procedimientos y medidas para situaciones anormales? X X El Formulario 1 nos demuestra que las operaciones de la camaronera conllevan un control sobre el proceso productivo. Su grado de aplicación es total. En cuanto al Control de los Equipos y Maquinaria la evaluación es la siguiente: Formulario 2 Evaluación del Control de Equipos o Maquinaria de Atacames ACCIONES A CONSIDERAR SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL Control de equipos o maquinaría Hay personal encargado del control y mantenimiento de equipos? X X Existen procedimientos documentados para el mantenimiento de equipos y maquinaria? X X Se hace mantenimiento preventivo? X X Se registran por escrito las actividades de mantenimiento? X X Existe un programa para hacer mantenimiento donde X X 155

156 ACCIONES A CONSIDERAR SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL aparezca su frecuencia y actividades previstas? Existen rutinas para la inspección de equipos? X X Se calibran los instrumentos de inspección? X X El Control de Equipos o maquinaria se lo realiza de manera sustancial en lo que respecta a mantener procedimientos documentados para el mantenimiento de equipos y maquinarias. Se mantiene personal capacitado y experimentado para el control y sostenimiento de maquinaria, quienes realizan un mantenimiento preventivo a los componentes, utilizando utensilios y equipos de calibración apropiados. Además, en el caso de la maquinaria pesada su mantenimiento lo realizan las empresas distribuidoras de estos equipos, en coordinación con el personal de mantenimiento de la camaronera. En lo que respecta a la evaluación del Control de Materias Primas y Materiales los resultados son los siguientes: Formulario 3 Evaluación del Control sobre Materias Primas, Insumos y Materiales ACCIONES A CONSIDERAR SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL Control de materia prima/materiales Existe un departamento de suministros y compras? X X Existe control de calidad materia prima e insumos? X X Existen procedimientos (incluyendo la frecuencia) para el control de calidad de las materias primas? X X Se tienen y se aplican normas para el control de calidad de los proveedores? X X Se conoce el porcentaje de rechazos o desaprobaciones de materia prima/materiales? X X Se tienen procedimientos y medidas en el caso de rechazos? X X Se tiene control de registros de los resultados de la inspección en recepción? X X Se hacen órdenes de compras? X X Se respetan las condiciones de almacenamiento recomendadas por los proveedores de las materias primas? Se almacenan las materias primas por grupos compatibles? Se conserva limpia el área del almacenamiento? Se verifican las fechas de expiración de las materias primas e insumos? Se mide con exactitud el consumo de materias primas en cada etapa del proceso? El Cuadro nos demuestra que existe una total aplicación del Control de Calidad en Materias Primas, Insumos y Materiales. X X X X X X X X X X 156

157 En lo referente a la Evaluación sobre la aplicación de prácticas operativas para el Control de Calidad de los Productos, tenemos: Formulario 4 Evaluación del Control de Calidad sobre los Productos Terminados en Atacames ACCIONES A CONSIDERAR SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL Control de calidad de los productos Se hace control de calidad de productos en proceso y terminados? X X Existe un sistema de aseguramiento de la calidad? X X Existen actividades para el control y aseguramiento de la calidad? X X Existen procedimientos de control de calidad de los productos finales e intermedios? X X Tienen equipos/aparatos para inspección? X X Tienen estadísticas de los productos rechazados y las causas de los rechazos? X X Tienen manuales de procedimientos para el control de calidad? X X Tienen implementado programas de mejoramiento continuo? X X Están aplicando en este momento un sistema de gestión? (Por ejemplo ISO 9000,I SO 14000, X X Responsabilidad Integral, entre otros)? Se hace control de calidad de productos en proceso y terminados? X X De lo expuesto en el Cuadro deducimos que existe una total aplicación de actividades que Aseguren la Calidad del producto. Sin embargo, la camaronera ha iniciado formalmente un Sistema de Gestión, sea este de Calidad, Ambiental o, de Responsabilidad Integral, no obstante que sus operaciones o actividades las ejecuta ajustadas a procedimientos de calidad y control del producto; además, conocemos de la voluntad para iniciar un proceso de diseño, implantación e implementación de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Ambiental y, Seguridad Industrial. Sobre la aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental que desarrolle Atacames, la evaluación resultante es la siguiente: Formulario 5 Evaluación de la Gestión Ambiental de Atacames ACCIONES A CONSIDERAR SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL Gestión ambiental Tiene la organización una política ambiental? X La organización ha definido y documentado procedimientos para evaluar y registrar los aspectos ambientales más importantes? X - - X La organización ha definido y documentado sus X objetivos y metas ambientales? La organización ha definido y documentado un plan de X X

158 ACCIONES A CONSIDERAR mejoramiento ambiental? La organización ha definido y documentado un adecuado archivo ambiental? La organización monitorea los impactos ambientales relevantes que resultan de sus actividades? El personal conoce los riesgos ambientales asociados con el trabajo que desempeña? La organización ha definido y documentado un plan y procedimiento de auditoría del sistema de gestión ambiental? Se cuenta con procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia ambiental? Se cuenta con procedimientos para responder ante accidentes ambientales? SI NO NA GRADO DE APLICACIÓN PARCIAL SUSTANCIAL TOTAL X - X - X - - X X - X - X - X - X - X - X El Cuadro determina que la Compañía recurre a la Gestión Ambiental como práctica operativa en su rutina de trabajo. Además, actualmente se encuentra iniciando un proceso de diseño de su Sistema de Gestión Ambiental y, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la camaronera. 6.4 Identificación de Hallazgos, Conformidades y No Conformidades Los Hallazgos encontrados en las operaciones y prácticas de la camaronera, en relación al cumplimiento de la Normativa Ambiental se exponen a continuación en la Matriz o Ficha de Reporte de Conformidades y No Conformidades (Ver Tabla 32). 158

159 Tabla 32 Evaluación Ambiental - Matriz o Ficha de Reporte de Conformidades y No Conformidades de la Camaronera Atacames FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA Se realizan análisis de aguas residuales provenientes de los cultivos de camarón en cautiverio. TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Artículo El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor. Es mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea respaldado con datos de producción. x Informe de Monitoreo, Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, de julio 28 de 2010, informe RA-LABPSI y 0578 Agua Existen sistemas de drenaje separados para residuos líquidos provenientes del proceso de cría y engorde del camarón y, aguas residuales domésticas y pluviales TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Artículo Sobre los sistemas de drenaje para las aguas domésticas, industriales y pluviales que se generen en una industria, deberán encontrarse separadas en sus respectivos sistemas o colectores x Constatación Física Cumple con los límites máximos permisibles establecidos en la Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes del Recurso Agua TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Artículo (Límites Máximos Permisibles Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario, Tablas # 3 y # 13) TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Artículo De acuerdo con su caracterización toda descarga puntual al sistema de alcantarillado y toda descarga puntual o no puntual a un cuerpo receptor, deberá cumplir con las disposiciones de esta Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes del Recurso Agua x Informe de Monitoreo, Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, de julio 28 de 2010, informe RA-LABPSI y

160 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Artículo, 16. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las propiedades Reglamento general a la Aplicación de la Ley de Agua, artículo 91. Si los análisis acusaren índices superiores a los límites determinados, el usuario causante, queda obligado a efectuar el tratamiento correspondiente, sin perjuicio de las sanciones previstas en el Art. 77 de la Ley de Aguas No se observan desechos sólidos vertidos en los cuerpos de agua adyacentes o próximos a la camaronera (estero Atacames) TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Artículo Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos, mobiliario, entre otros, y líquidos contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y cauce de aguas estacionales secas o no x Constatación Física Se utilizan en los análisis de agua residual los métodos establecidos en el manual Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, en su más reciente edición. Además deberán considerarse las siguientes Normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Numeral 5. Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros determinados en esta Norma Oficial Ecuatoriana, se deberán aplicar los métodos establecidos en el manual Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, en su más reciente edición. Además deberán considerarse las siguientes Normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) x Informe de Monitoreo 160

161 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA No se produce contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna Ley de Aguas Artículo 22. Prohíbese toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, Artículo 78, inciso 2do. Prohíbe contaminar el medio ambiente, terrestre, acuático o aéreo o atentar contra la vida silvestre. x Informe de Monitoreo, Productos y Servicios Industriales Cia. Ltda. PSI, de julio 28 de 2010, informe RA-LABPSI y 0578 La camaronera no altera por sus actividades u operaciones e instalaciones la calidad del suelo Reglamento para la Cría y Cultivo de Especies Bioacuáticas. Artículo 13, literal d). Prohíbe a los acuacultores construir o alterar las propiedades físico-químicas y microbiológicas de los suelos con aptitud forestal colindantes x Informe de Monitoreo, Productos y Servicios Industriales Cía. Ltda. PSI, de julio 28 de 2010, informe RA-LABPSI Suelo La camaronera no descarga sus aguas del proceso con peligro de contaminación del suelo. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. Artículos 16 y 20. Prohíbe descargar a.., así como su infiltración en terrenos de aguas residuales no tratadas así como de cualquier contaminante que puedan alterar la calidad del suelo y, afectar a la vida humana, flora y fauna x Constatación Física La camaronera regula y controla la gestión de desechos sólidos evitando la contaminación del suelo Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo referente al recurso Suelo. Artículos 1, 7 y, 16. Regula las actividades que constituyan fuente de deterioro y contaminación del suelo, para el efecto establece control sobre los desechos sólidos y sustancias tóxicas. x Constatación Física Registros de control 161

162 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA Aire La camaronera mantiene motores de combustión interna, los cuales no originan emisiones significativas, sin embargo no están excluidas de los procedimientos normales para certificaciones ambientales (permiso de funcionamiento) TULSMA, Libro VI, Anexo 3, Artículo Las fuentes fijas no significativas deberán someter, a consideración de la Entidad Ambiental de Control, los planos y especificaciones técnicas de sus sistemas de combustión, esto como parte de los procedimientos normales de permiso de funcionamiento x No existen registros y resultados de medición de emisiones a la atmósfera La camaronera ha realizado mediciones de los niveles de presión sonora (ruido ambiente y ruido laboral) TULSMA, Libro VI, Anexo 5. Límites Permisibles De Niveles De Ruido Ambiente Para Fuentes Fijas Y Fuentes Móviles, Y Para Vibraciones x Informe de Monitoreo del 27 de julio de 2010, RR- LABPSI y 137 Ruido La camaronera cumple con los niveles de presión sonora determinados en la Normativa Ambiental y Laboral Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, Registro Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986, Art. 55, numeral 6. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria TULAS, Libro VI, Anexo 5, Numeral , para Zonas Rurales x Informe de Monitoreo del 27 de julio de 2010, RR- LABPSI y 137 Alteración de Bosques de Manglar (Ecosistema) La camaronera conserva y protege el Bosque de Manglar colindante a sus estructuras e instalaciones Ley Forestal de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Artículos 7, 81 y 82. Prohíbe podar, talar, descortezar, destruir, alterar, transformar, adquirir, transportar, comercializar o utilizar Bosques de Mangle, productos forestales o de vida silvestre sin autorización Prohíbe además, el incendio de bosques o vegetación protectores, causar daños en ellos. Destruir la Vida Silvestre o instigar a la comisión de dichos actos x Constatación física Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero. Artículo 47, literal b). Prohíbe destruir o alterar manglares. 162

163 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA Reglamento para la ordenación, Conservación, Manejo y Aprovechamiento del Manglar. Artículo 1, 1 era, 2 da y 3era Disposición General. Los Bosques de Manglar quedan fuera de comercio, ni susceptible de apropiación, ni adquirir el dominio. Prohíbe su aprovechamiento industrial, la instalación de fábricas e industrias capaces de producir desechos tóxicos de acción residual que ponga en peligro el ecosistema y su biodiversidad La camaronera mantiene un Plan de Manejo de Desechos Sólidos en cumplimiento del Plan Nacional de Control del Instituto Nacional de Pesca INP (mantiene registros de limpieza, recolección, almacenamiento y disposición final) TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo Se prohíbe la disposición o abandono de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, a cielo abierto, patios, predios, viviendas, en vías o áreas públicas y en los cuerpos de agua superficiales o subterráneos. x Constatación física Gestión de Desechos Sólidos No Peligrosos La camaronera mantiene separación de desechos sólidos no peligrosos de aquellos peligrosos TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no peligrosos. x Constatación física de contenedores La camaronera cumple con las normas generales de almacenamiento, entrega, recolección y transporte de desechos sólidos no peligrosos TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo y 4.7 De las Normas generales para el Almacenamiento de Desechos Sólidos No Peligrosos; Normas generales para la Entrega de Desechos Sólidos No Peligrosos; y, Normas Generales para la Recolección y Transporte de Desechos Sólidos No Peligrosos x Constatación Física 163

164 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA La camaronera realiza reuso y reciclaje de sacos y envases plásticos y de insumos para el proceso (sacos de balanceado) TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo Sobre la Normas Generales para la Recuperación de Desechos Sólidos No Peligrosos. El reuso y reciclaje de desechos sólidos tiene dos propósitos fundamentales: a) Recuperación de valores económicos y energéticos que hayan sido utilizados en el proceso primario de elaboración de productos. x Constatación Física b) Reducción de la cantidad de desechos sólidos producidos, para su disposición final sanitaria. La camaronera mantiene una bodega para el almacenamiento temporal de elementos de reuso y reciclaje, los cuales son vendidos luego a Gestores Autorizados TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Artículo La recolección y almacenamiento temporal de elementos recuperables podrá efectuarse en bodegas, antes de su traslado al sitio de clasificación y empaque, siempre y cuando se observen condiciones sanitarias y de protección del medio ambiente. x Constatación Física Gestión de Desechos Peligrosos La camaronera devuelve a sus proveedores los envases (retornables) con residuos de aceites, para luego en estos mismos, reabastecerse de este insumo. Además, se utiliza todo el contenido antes de su devolución al proveedor. TULSMA, Libro VI, Título VI del Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligros. Art De la eliminación de desechos o remanentes.- Todas las personas que intervengan en cualquiera de las fases de la gestión de productos químicos peligrosos, están obligadas a minimizar la producción de desechos o remanentes y a responsabilizarse por el manejo adecuado de éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases vacíos serán considerados como desechos y deberán ser manejados técnicamente. En caso probado de no existir mecanismos ambientalmente adecuados para la eliminación final de desechos o remanentes, éstos deberán ser devueltos a los proveedores y podrán ser reexportados de acuerdo con las normas internacionales aplicables. x Constatación Física. Registros de compra y venta 164

165 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA El personal que manipula combustibles y aceites, utiliza los equipos de protección para este químico TULSMA, Libro VI, Título VI del Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligros. Art De la protección del personal.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la gestión total o parcial de productos químicos peligrosos, deberá proporcionar a los trabajadores que entren en contacto con estos productos, el equipo de protección personal y colectiva necesario y suficiente para la labor a realizar, así como también la capacitación del uso seguro y eficiente de productos químicos peligrosos. x Constatación Física La camaronera mantiene un procedimiento adecuado para el manejo de residuos de aceites y grasa provenientes del mantenimiento de los motores de combustión interna, generadores de energía eléctrica, vehículos y maquinaria en general, así también los residuos son entregados a un Gestor Autorizado TULSMA, Libro VI, Título III, Capítulo II del Manejo de los Desechos Peligrosos del Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligros. Artículos Los lugares para el almacenamiento temporal cumplir con las condiciones mínimas de recolección y almacenamiento, identificación y, registro x Constatación Física Salud y Seguridad Industrial (Riesgos Laborales y Ambientales) La camaronera mantiene espacios específicos para el almacenamiento de combustibles y lubricantes Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Artículo 136. Almacenamiento, Manipulación Y Trabajos En Depósitos De Materiales Inflamables x Constatación Física 165

166 FACTOR HALLAZGO REFERENCIA CONFORMIDADES C Nc - Nc + EVIDENCIA OBJETIVA Los depósitos de combustible mantienen cubetos de retención, las calles intermedias de circulación y separación, las tuberías de conexión y las zonas e instalaciones de carga, descarga y trasiego Reglamento Ambiental de Actividades de Hidrocarburíferas. Artículo 25, literales a) al h). Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles. x Constatación Física La camaronera mantiene un Sistema de Señalización Industrial el cual necesita ser mejorado en el diseño y estructura de los elementos de señalización (letreros de señalización) Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Artículo 164. Señalización y Seguridad, Normas Generales x La señalización industrial existente es aceptable en cuanto a identificación de áreas de trabajo. Se necesita complementar la señalización para prevención y seguridad laboral Los operarios de la camaronera utilizan equipos de protección y seguridad laboral en sus actividades Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Artículo 176. Ropa de Trabajo. Artículo 177. Protección del Cráneo. Artículo 178. Protección de Cara y Ojos. Artículo 179. Protección Auditiva x Constatación Física. Inventario de equipos de protección TULSMA: Texto Unificado de Legislación Secundaria Medioambiental (TULAS) 166

167 6.5 Síntesis de las Conformidades y No Conformidades Encontradas (hallazgos) De los resultados presentados en la Tabla 32, a continuación se analiza y sintetizan las Conformidades y No Conformidades, conforme los factores ambientales incididos. El número de Criterios Analizados durante el Estudio de Impacto Ex Post corresponden a 25 Hallazgos, conforme los siguientes factores ambientales: Agua (6), Suelo (3), Aire (1), Ruido (2), Ecosistema (Manglar) (1), Gestión de Desechos No Peligrosos (5), Gestión de Desechos Peligrosos (3) y, Salud y Seguridad Industrial (Laborales y Ambientales) (4) En la siguiente Figura se ilustran mediante columnas los Hallazgos encontrados, conforme los criterios de evaluación para los Factores Ambientales analizados, acorde la actividad de la Camaronera. Número de Hallazgos por Factores Ambientales Hallazgos (#s) Agua Suelo Aire Ruido Ecosistema (Manglar) Gestión de Desechos No Peli... Gestión de Desechos Peligr... Salud y Seguridad Industrial Fig. 32 Número de Hallazgos por Factores Ambientales analizados, conforme la actividad de la Camaronera Atacames En la siguiente Figura se ilustran mediante un círculo el porcentaje de Hallazgos y Criterios analizados por cada Factor Ambiental. De esta Figura, razonamos que los Criterios Analizados para el Factor Ambiental Agua corresponden a un 24 % del Total de Hallazgos y Criterios, para Gestión de Desechos No Peligrosos un 20 %, para Salud y Seguridad Industrial un 16 %, para Gestión de Desechos Peligrosos 12 %, para Suelo 12 %, para Ruido un 8% y, para Aire y Ecosistema (Manglar) un 4 %. Los criterios con mayor peso de análisis corresponden al Factor Ambiental Agua, por cuanto es el componente ambiental que se encuentra bajo mayor presión en cuanto a uso del recurso y, manejo durante el proceso de cultivo de camarón en cautiverio. 167

168 Porcentaje de Hallazgos por Factores Ambientales Salud y Seguridad Industrial 16% Gestión de Desechos Peligrosos 12% Gestión de Desechos No Peligrosos 20% Ecosistema (Manglar) 4% Agua 24% Suelo 12% Ruido 8% Aire 4% Fig. 33 Porcentaje de Hallazgos por Factores Ambientales analizados, conforme la actividad de la Camaronera Atacames De los criterios analizados conformes los Hallazgos por cada Factor Ambiental, se evidenciaron 21 Conformidades. El número de CONFORMIDADES (C) registradas durante el Estudio de Impacto Ex Post corresponden al 84 % de los Hallazgos, los cuales se identifican con los siguientes Factores Ambientales: Agua (5), Suelo (3), Aire (0), Ruido (2), Ecosistema (Manglar) (1), Gestión de Desechos No Peligrosos (5), Gestión de Desechos Peligrosos (3) y, Salud y Seguridad Industrial (Laborales y Ambientales) (2). El número de NO CONFORMIDADES MENOR (C -) registradas durante el Estudio de Impacto Ex Post fue de 4, que corresponde al 16 % identificado con los siguientes Factores Ambientales: Agua (1), Aire (1), y, Salud y Seguridad Industrial (Laborales y Ambientales) (2). No se evidenciaron Conformidades Mayores (C+) a los Factores Ambientales por parte de las instalaciones y operaciones de la Camaronera Atacames. En la Figura 34 se ilustran en porcentaje las Conformidades (C) y No Conformidades menores (C-) evidenciadas en el análisis ambiental de las instalaciones y operaciones de la Camaronera Atacames. 168

169 Fig. 34 Porcentaje de Conformidades (C) y No Conformidades Menores (C-) evidenciadas por las instalaciones y operaciones de Atacames En la siguiente Figura se ilustran el Número de Conformidades (C) por cada Factor Ambiental, evidenciadas en el análisis ambiental las instalaciones y operaciones de la Camaronera Atacames. Fig. 35 Número de Conformidades (C) por Factores Ambientales constatadas por las instalaciones y operaciones de Atacames La Figura 35 nos ilustra que todos los criterios analizados de los Factores Ambientales: Suelo, Ruido, Ecosistema Manglar, Gestión de Desechos No Peligrosos y, Gestión de Desechos Peligrosos, corresponden a Conformidades, es decir sus gestiones (procedimiento, política y prácticas) en cuanto a todos los criterios, cumplen con las especificaciones de la Normativa Ambiental referentes al manejo de estos factores. 169

170 Únicamente el factor Agua mantiene cinco conformidades de sus seis criterios analizados; y, Salud y Seguridad Industrial mantiene dos conformidades de sus cuatro criterios analizados. En la siguiente Figura se ilustran el Porcentaje de Conformidades (C) por cada Factor Ambiental, evidenciadas en las instalaciones y operaciones de la Camaronera Atacames; y, analizadas en el Párrafo Anterior. Fig. 36 Porcentaje de Conformidades (C) por Factores Ambientales verificadas por las instalaciones y operaciones de Atacames En la siguiente Figura se ilustran el Número de No Conformidades Menores (C -) por cada Factor Ambiental, evidenciadas de las instalaciones y operaciones de la Camaronera Atacames y, analizadas en el Párrafo Anterior. Fig. 37 Número de No Conformidades Menores (C -) por Factores Ambientales demostradas por las instalaciones y operaciones de Atacames 170

171 La Figura 37 nos demuestra que de los criterios analizados los Factores Ambientales: Agua, Aire corresponden a No Conformidades Menores (C-), en 1 criterio analizado y evaluado; y, en 2 criterios para el factor Salud y Seguridad Industrial. Es decir, su gestión (procedimiento, política, instalaciones y prácticas) en cuanto a estos criterios, no se han realizado o no cumplen las especificaciones expuestas en la Normativa Ambiental referente a estos Factores. En la siguiente Figura se ilustran el Porcentaje de No Conformidades Menor (C -) por cada Factor Ambiental, evidenciadas de las instalaciones y operaciones de la Camaronera Atacames. Fig. 38 Porcentaje de No Conformidades Menor (C -) por Factores Ambientales verificadas por las instalaciones y operaciones de Atacames 6.6 Descripción de las Medidas Ambientales implementadas por la Camaronera Atacames A continuación, se describen a la fecha de este Estudio, los Programas, Planes, Procedimientos y Medidas productivas, sociales y ambientales que está implementando la camaronera Atacames, por medio de Sistemas de Gestión Individuales o Integrados. Por medio de Tabla 33, se describen por medio de un compendio las políticas, procedimientos, manuales, instructivos que, tanto interna como externamente (proveedores y contratistas), cumplen en el desenvolvimiento de las operaciones, control, mantenimiento y supervisión de la Camaronera Atacames en materia ambiental, bioseguridad y, seguridad laboral. 171

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín

Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín Elaborado: Ing. José Alonso Fierro Loja

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES Página 1 de 7 Revisó: Lider Gestión Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Octubre 20 de 2011 Resolución No. 1757 OBJETIVO ALCANCE Determinar los lineamientos para reporte e investigación de incidentes y

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

Ecuador después de la Mancha Blanca. Eric Notarianni JUNIO, 2006

Ecuador después de la Mancha Blanca. Eric Notarianni JUNIO, 2006 Ecuador después de la Mancha Blanca Eric Notarianni JUNIO, 2006 Ventas en miles de DOLARES Evolución de Ventas 2000-2005 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000-300,000

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR Avances y Perspectivas Juan Carlos Palacios Hasing 1. INTRODUCCIÓN: N: Ubicación n Geográfica y Características Socio-ambientales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR PROYECTOS PARA EL AREA AMBIENTAL PROYECTOS DE INGENIERIA QUIMICA (ING. JOSE CAICEDO) 1 PROBLEMA: CONTAMINACION AMBIENTAL TERRESTRE Y ACUATICA, A NIVEL.- Se detecta, en todo el país la acumulación de desperdicios

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental A) Datos Generales 1. Unidad Académica: Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental 3. Título/s que otorga

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN El curso de prevención de riesgos en Centrales de Ciclo Combinado

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Planta Norte Embotelladora de Bebidas El Inca No. de Proyecto: 1047560 Información del Documento Preparado para: BEBIDAS ARCACONTINENTAL ECUADOR, ARCADOR S.A. Preparado

Más detalles

Actividad Industrial. Herramientas

Actividad Industrial. Herramientas Actividad Industrial Concepto Normativo Sobre el Desarrollo Sustentable (Informe Brundtland) Concepto Operativo (Holling) Herramientas Auditorias EIA y DIA Programas de Gestión Planes de Manejo. Reservas

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación Código CTVC0074.01 Título Instalación del centro de recepción y control de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa

Más detalles

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD Pastor Espinoza Caracas, 10 de mayo de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION DEFINICION NORMAS RELACIONADAS REQUISITOS RECOMENDACIONES INTRODUCCION Por qué necesitamos

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883 Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883 Ing. Elena Del Conte Decreto 883: Normas para la clasificación n y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO DENOMINADO: DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO CON FECHA: DE DE C. DE LA EMPRESA: E-MAIL TEL: DIRECCIÓN:

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ Quispe, Máximo 1 ; Berger, Christian 2 1 Asesor Técnico Acuícola Alicorp SAA / mquispec@alicorp.com.pe / maximoq@yahoo.com

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación 5.2.2.3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3 Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción Introducción El Ministerio de Salud a través de la ha dictado esta guía en donde se establece los aspectos para la estructuración de los manuales en BPM y POES con el objetivo de facilitarles a las industrias

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

PROYECTO MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA DEL ECUADOR, MAGAP

PROYECTO MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA DEL ECUADOR, MAGAP PROYECTO Asistencia técnica para la disposición final de plaguicidas obsoletos resultantes de los controles postregistro de insumos para la agricultura en Ecuador UTF/ECU/095/ECU MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos LÍNEAS DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN OHSAS 18001:2007 POLÍTICA COMPROMISO DE LA ALTA

Más detalles

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres: CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA PESCA Y ACUICULTURA SUSTENTABLES TALLER INTENSIVO DE PRE ENGORDA DE POSTLARVAS DE CAMARON EN SISTEMAS DE BIOFLOC Y DE RECIRCULACION. CIUDAD OBREGÓN, SONORA 5 Y 6

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos 1. Introducción Sodexho Colombia S.A. con el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO del griego ισο, igual, nacida en 1947 Encargado de promover el desarrollo

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI Página 1 de 10 No. Nombre del documento controlado Código 1 2 3 Manual del Sistema de Gestión Integral ANEXO 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGI ANEXO 2. Responsabilidad y Autoridad del SGI

Más detalles