DESARROLLO LOCAL EN AMERICA LATINA: CONCEPTOS Y POLITICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO LOCAL EN AMERICA LATINA: CONCEPTOS Y POLITICAS"

Transcripción

1 DESARROLLO LOCAL EN AMERICA LATINA: CONCEPTOS Y POLITICAS CEPAL CELADE CELADE UNFPA: Reunión n de Expertos Sobre Uso de Insumos Sociodemográficos para la Gestión n y el Desarrollo Local Santiago, 27 y 28 de Octubre de 2005 IVAN SILVA LIRA ILPES/CEPAL

2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

3 DESARROLLO LOCAL PROCESO ENDOGENO TRANSFORMACION SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES INNOVACION MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION SISTEMAS LOCALES COMPETITIVOS (ARTICUL./ASOCIATIVI.) COMPETITIVIDAD TERRITORIAL CONSENSUAR PROYECTO POLITICO COMUN PLANIFICACION PROSPECTIVA

4 Por tanto, en pro del desarrollo local se aspira al diseño o de instrumentos y políticas de gestión n para el aprovechamiento de los recursos locales endógenos procurando la transformación n de los sistemas productivos locales y regionales En resumen, como lograr la construcción n de territorios, locales y regionales, competitivos e innovadores En este sentido, el desarrollo local no es sinónimo nimo de desarrollo municipal, por el contrario hace referencia a un proceso impulsado desde abajo hacia arriba, apoyado en las capacidades endógenas de los territorios

5 Caracteristicas de los sistemas productivos Chile: Cuadro Resumen de Indicadores de Empresas por Tamaños Porcentajes (Promedios de Años A 1994/1997) Rangos Empresas Ventas Empleo Tamaño Product.(**) Ventas % % (*) Tra/Emp. UF Medias UF Micro 82,1% 4,6% 40,1% 4,7 99,4 463 Pequeña 15,0% 13,1% 35,2% 22,4 322, MYPE 97,1% 17,7% 75,2% 7,4 203, Mediana 2,0% 11,7% 12,9% 60,3 782, PYME 17,0% 24,7% 48,1% 27,0 445, Grande 0,9% 70,7% 11,9% 128, , Total 100,0% 100,0% 100,0% 9,5 865, Fuente: Elaboración propia. (*) y (**) Considera sólo años 1994 y 1996

6 AMERICA LATINA: DISTRIBUCION DE EMPRESAS POR TAMAÑO AÑO MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL ARGENTINA % % % % % BOLIVIA % % % % % BRASIL % % % % % CHILE % % % % % COLOMBIA % % 0.0% % % COSTA RICA % % 0.0% % % EL SALVADOR % % % % % GUATEMALA % % % % % MEXICO % % % % % PANAMA % % % % %

7 SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES Chile: Empresas por Tamaño y Regiones, 1997 Región Micro Pequeña Mediana Grande Total III Atacama ,6% 12,8% 1,2% 0,4% 100,0% XI Aysén ,7% 11,7% 1,3% 0,4% 100,0% Fuente: CORFO sobre base de información del Servicio de Impuestos Internos Constituidos básicamente b por pequeñas empresas Donde es importante la noción n de territorio como base cultural de sistemas de empresas que desarrollan capacidades competitivas con colaboración n de su entorno Ejemplo: Región n de Aysén n en Chile, tiene un particular perfil productivo y de servicios, con ventajas en acuicultura y turismo Modernización n del sistema empresarial debe considerar este tejido productivo local. Esto, muy difícilmente puede ser abordado exclusivamente con una visión n centralista.

8 Desarrollo Económico Local puede verse como: Proceso de mejoramiento de la competitividad de una región o municipio, lo que implica: - el mejoramiento de la competitividad del sistema local de empresas - y el mejoramiento de la competitividad de su entorno Y, cuyo objetivo es el crecimiento de la economía local, del empleo y el aumento del ingreso de las familias Proceso liderado principalmente por: Gobiernos locales. Comunidad local y asociaciones empresariales. Empresas locales. Instituciones de apoyo.

9 COMPETITIVIDAD Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

10 COMPETITIVIDAD EN DISTINTOS AMBITOS Competitividad de Empresas Cadena de Valor CLUSTERS ENLACES VALOR INTERACCION FF VENTAJAS SUP. APRENDIZAJE TERRITORIO Competitividad de Paises Competitividad Sistémica Enlaces Sistema Valor Interacción n Factores Ventajas Superiores Meta - Macro Meso - Micro Competitividad Territorial Aprendizaje imbuido en instituiciones y organiz. locales

11 Relaciones entre los Distintos Enfoques de Competitividad Determinantes de Competividad de Países Competitividad Sistémica Medición de Competitividad de Países Eficiencia de Enlaces Interacción de Factores Creación de Ventajas de Orden Superior Factores de Demanda META Visiones/ Estrateg. Cohesión Social Patrones Organiz. Cultura Aprendiz. Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas MACRO Politicas Macros Presupuesto Dispon. Marco Regulatorio Inflación, Recaudación Tributaria, Crec. PIB, Tasa Inversión, Tasa Desempleo, Ingreso per Cápita MESO Infraestructura Fomento Productivo Educación/Formac. I&D Infraestructura, Tecnología e innovación, Instituciones Públicas, Medio Ambiente, Transparencia y Corrupción Factores de Oferta: Recursos Naturales, Humanos, Físicos, Conocimiento, Capital, Infraestructura Cluster MICRO Empresas y Redes Eficientes Redes Interempresariales Desarrollo de Cadenas Productivas El Sistema de Valor (Eficiencias de Enlaces) Industrias Relacionadas o de Apoyo (Cluster): proveedores competitivos con base local Innovación Conocimiento Aprendizaje

12 DESARROLLO LOCAL Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

13 JUSTIFICACION DE LA INTERVENCION Sistemas productivos locales constituídos por pequeñas empresas Pequeñas empresas para poder desarrollar capacidades competitivas requieren... asociarse,, por una parte, y contar, por otra, con apoyos públicosp que puedan ayudar a corregir una serie de fallas de mercado Estas son la justificación n de las políticas de fomento para desarrollar capacidades competitivas a nivel local

14 Por lo tanto, adicionalmente, a las justificaciones más m s tradicionales para apoyar el desarrollo de las pequeñas empresas surgen una serie de consideraciones que tienen que ver con la idea de SISTEMAS LOCALES DE EMPRESAS,, de colaboración n para competir, de asociatividad empresarial, articulación publico-privada, privada, generación n de conocimiento por interacción y desarrollo de ventajas competitivas que van más m s allá de la sola consideración n de que son sólo s las empresas las que compiten.

15 EN ESTE CONTEXTO SE REQUIERE QUE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES ASUMAN NUEVOS ROLES

16 NUEVOS ROLES DEL GOBIERNO LOCAL (SIN PERJUICIO DE SUS TRADICIONALES TAREAS) CREACION DE UN ENTORNO FAVORABLE PARA EL DESARROLLO LOCAL ROL DE LIDERAZGO: ACTIVIZACION Y CANALIZA- CION DE LAS FUERZAS SOCIALES ROL ARTICULADOR PUBLICO-PRIVADO, PRIVADO, IMPULSO DE LA CAPACIDAD ASOCIATIVA ROL DE FOMENTO PRODUCTIVO Y DE IMPULSO A LOS PLANOS MESO Y MICROECONOMICO: CREACION ENTORNO INNOVADOR PARA FOMENTO EMPRESARIAL Y GARANTIZAR CAMBIO TECNOLO- GICO EN EL TEJIDO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL

17 DESARROLLO LOCAL Y DISPARIDADES TERRITORIALES

18 PREMISAS ESENCIALES: NO TODOS LOS TERRITORIOS ESTAN IGUAL- MENTE PREPARADOS PARA ENFRENTAR LOS PROCESOS DE APERTURA Y GLOBALIZACION HAY UN GRAN NIVEL DE DISPARIDADES TE- RRITORIALES QUE ACONSEJAN DISTINTOS TIPOS DE INTERVENCION LAS CAPACIDADES TECNICAS Y LIDERAZGO SON DESIGUALES LA LOGICA DEL DESARROLLO INTEGRAL Y APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO NO ES UN DISCURSO GENERALIZADO EN LO LOCAL

19 EVOLUCIONES DE ALGUNAS ECONOMIAS REGIONALES PARTIR DE LOS 90 EN TERMINOS DE CONVERGENCIA TERRITORIAL CONVERGENCIA SIGMA (S): Hay convergencia en la medida que la dispersión n del PIB real per cápita c se reduce en el tiempo, es decir que las disparidades interregionales tienden a disminuir CONVERGENCIA BETA (B): Velocidad de la convergencia: tiempo que tomaría a para que las regiones más m s pobres alcanzaran a las más m s ricas. Existe convergencia si se encuentra una relación n inversa entre la tasa de crecimiento del pib per cápita c y el nivel inicial de pib, es decir si las regiones relativamente más m s pobres tienden a crecer más m s rápido r que las regiones ricas.

20 Convergencia Sigma para países seleccionados 0,7 0,65 Desviación Estándar del Log Natural del PIB per cápita 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25 Argentina Perú Brazil Guatemala Chile Mexico Colombia Bolivia 0,

21 ALGUNAS CONCLUSIONES DE LA CONVERGENCIA (S) Las mayores disparidades se presentan para Perú seguido de Argentina, Brasil, Guatemala, Chile, México, M Colombia y Bolivia En los casos de Argentina, Perú,, Brasil, Chile se observan pequeños aumentos y disminuciones en las disparidades pero que las tienden a mantener constantes en el largo plazo En el caso de México M la serie es muy corta y muestra una constancia en términos t de desigualdades territoriales. Algo similar ocurre en Colombia En Bolivia se observa un leve pero continuo incremento de las disparidades territoriales

22 ANALISIS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA SUBNACIONAL (BETA) PERIODO PERU BRASIL CHILE MEXICO COEF. β RESULTADOS DE LA REGRESION NO LINEAL ERR. EST. (β1) τ SIGNIF. COEF. NO AL 5% NO NO AL 10% AL 5% NO AL 5 % NO AL 5% NO AL 5% NO R² TIEMPO PARA REDUCIR BRECHA A LA MITAD NO CONVERGEN 51 AÑOS NO CONVERGEN NO CONVERGEN 35 AÑOS 48 AÑOS NO CONVERGEN 54 AÑOS NO CONVERGEN 53 AÑOS NO CONVERGEN 61 AÑOS NO CONVERGEN COLOMBIA NO NO O NO CONVERGEN NO CONVERGEN BOLIVIA NO NO NO CONVERGEN NO CONVERGEN

23 CONCLUSIONES DE LA CONVERGENCIA (B) Cuando hay o hubo convergencia está es superior a 35 años a para reducir a la mitad la brecha de productos per cápita c entre regiones En todos los casos, considerando períodos comenzados en 1990, no hay evidencia de convergencia En la época de mayor globalizacion las disparidades regionales parecen haber aumentado o, al menos, se han mantenido

24 ...Y QUE HA PASADO EN TÉRMINOS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS TERRITORIOS SUBNACIONALES DE LOS DISTINTOS PAÍSES ANALIZADOS...

25 TIPOLOGIAS DE EVOLUCION ECONÓMICA REGIONALES EN COMPARACION CON MEDIAS DE CRECIMIENTO Y PIB PER CAPITA Cuadrante -+ Cuadrante ++ % Territorios Dinámicos y Con Bajo PIB Per Cápita: Potencialmente Ganadores (En marcha) Cuadrante -- Territorios No Dinámicos y Con Bajo PIB Per Cápita: Potencialmente Perdedores (Estancados) Territorios Dinámicos y Con Alto PIB Per Cápita: Potencialmente Ganadores Cuadrante +- Territorios No Dinámicos y Con Alto PIB Per Cápita: Potencialmente Perdedores (En Retroceso) PIB P/C

26

27 REGIONES DINÁMICAS Y CON BAJO PIB PER CAPITA ARGENTINA: Cordoba,Catamarca, Mendoza,San Juan, Salta PERU: HuancaVélica lica, Huanuco, Cuzco, Cajamarca, Puno, Ayacucho BRASIL: Minas G., Mato GDoSul, Mato G., Pernambuco, Ceará, Rio GDN, Piauí, Maranhao, Tocantins, Bahia, Paraiba GUATEMALA: Zacapa, Progreso, Suchitepequez, Retalhuleu,, S Rosa, Jutiapa, Quetzaltenango,, Quiche, Baja Verapaz,, San Marcos, Totonicapan CHILE: Aysén,, Los Lagos, Maule, Coquimbo MEXICO: Durango, Puebla, Michoacan, Tlaxcala, Zacatecas, Yucatan, Guanajuato,, San Luis COLOMBIA: Caldas,, Cesar, Tolima, Huila,, Cordoba, Bolivar, Cauca,, Magdalena, Nariño,, Sucre BOLIVIA: Potosi REGIONES POCO DINÁMICAS Y CON BAJO PIB PER CAPITA ARGENTINA: BsAs, Sta Fe, Entre Ríos, R La Rioja, Río R o Negro, Misiones, Tucumán, S. Estero, Corrientes, Formosa, Chaco, Jujuy PERU: Apurimac, Piura, Ancash, Tumbes,, S..Martin, Amazonas BRASIL: Goias,, Acre, Bahía, Sergipe, Alagoas, Amapa, Pará, Rondonia, Roraima GUATEMALA: Chimaltenango, Jalapa, Solola, Huhuetenango, Petén,, Alta Verapaz CHILE: Araucania,, G. B. O Higgins, O Valparaiso, Bio-Bio MEXICO: Chiapas, Veracruz,, Oaxaca, Hidalgo, México, M Guerrero, Nayarit,, Tabasco, Sinaloa, Morelos, Jalisco, Colima COLOMBIA: Boyacá, Atlántico ntico, Huila,, N. Santander, Caquetá, Quindío, Risaralda, Chocó,, La Guajira BOLIVIA: Cochabamba,, La Paz, Beni, Chuquisaca REGIONES DINÁMICAS Y CON ALTO PIB PER CAPITA ARGENTINA: C.BsAs, Neuquén, Sta Cruz, Chubut, La Pampa PERU: Moquegua, Pasco, Arequipa, Lima, Callao, Lambayeque, Junin, Ica, La Libertad BRASIL: D. Federal, Rio De Janeiro, Espirito Santo, Paraná GUATEMALA: Escuintla, Izabal CHILE: Antofagasta, Atacama, Tarapaca MEXICO: D.F., Nuevo Leon, Chihuahua, Coahuila, Queretaro,, Sonora, Tamulipas, Aguas Calientes COLOMBIA: Cundinamarca, Santander,, Valle, Meta BOLIVIA: Pando, Oruro, Tarija REGIONES POCO DINÁMICAS Y CON ALTO PIB PER CAPITA ARGENTINA: San Luis PERU: Tacna, Madre de Dios, Loreto BRASIL: Sao Paulo, Río Grande do Sul,, Santa Catarina GUATEMALA: Guatemala, Chiquimula, Sacatepequez CHILE: Magallanes MEXICO: Campeche,, Baja California Sur,, Baja California COLOMBIA: Bogotá DC, Nuevos Deptos., Antioquia BOLIVIA: Santa Cruz

28 Cuadrante -+ Cuadrante ++ Explotación n de recursos naturales puestos en valor recientemente Aprovechamiento de ventajas asociadas a sectores primarios junto con el desarrollo de Industrias Manufactureras y también de Sectores Terciarios Crecimiento en base a mayor dinamismo de los sectores secundarios y terciarios Cuadrante -- Actividades primarias en decadencia o de baja productividad (agricultura tradicio- nal o explotación n minera en extinción) n) Fuerte proceso de desindustrialización como efecto de la baja competitividad de actividades manufactureras anteriores Estancamiento o bajo crecimiento de actividades Industriales y Terciarias Vinculados a recursos naturales expor- tables en contexto de mayor apertura de mercados Aprovechamiento de ventajas asociadas a sectores primarios junto con el desarrollo de Industrias Manufactureras y también de Sectores Terciarios Fuerte crecimiento en base a mayor dinamismo de los sectores secundarios y terciarios. Cuadrante +- Fuerte incidencia de sectores primarios de lento crecimiento o francamente en contracción Pérdida de dinamismo de sectores indus- triales y/o de algunos sectores terciarios Lento crecimiento en PIB per cápita c más m por fuerte inmigración n que por la baja expansión n de las actividades económicas

29 EN CONCLUSION: LA CONSTRUCCION DE CAPACIDADES COMPETITIVAS A NIVEL TERRITORIAL DEBE TOMAR EN CUENTA EL NIVEL DE HETEROGEIDAD DE LOS TERRITORIOS Y LAS PROPUESTAS DE POLITICAS PUBLICAS LOCALES PUEDEN SER MUY DISTINTAS SEGÚN N ESTA REALIDAD

30 LA CONSTRUCCION DE RESPUESTAS A PARTIR DE UNA PROPUESTA SIMPLE DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

31 ENTORNO MACROECONOMICO ENTORNO EXTERNO DESARROLLO LOCAL POTENCIAL ENDOGENO RECURSOS FISICOS RECURSOS HUMANOS RECURSOS ECONOMICOS (EMP) RECURSOS TECNOLOGICOS RECURSOS SOCIO-CULTURALES CULTURALES OBJETIVOS: - CREACION DE EMPRESAS - CREACION DE EMPLEOS - INNOVACION TECNOLOGICA - REDES DE COOPERACION - FORMACION REC. HUMANOS - FORTALEC. PROG. SOCIALES - FORT. SERVICIOS PUBLICOS AGENTES DE CAMBIO - AUTORIDADES LOCALES - ORG. REGIONALES - UNIVERSIDADES - CENTROS FORMACION - EMPRESAS - AGENCIAS DES. LOCAL DISEÑO O LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ACCIONES DE POLITICAS PROYECTOS DE INVERSION

32 FASES DIAGNOSTICO -ECONOMICO-PRODUCTIVOS -SOCIO-CULTURALES -INFRAESTRUCTURA -ASPEC. INSTITUCIONALES ENTREVISTAS INFORMANTES CLAVES OBSERVACION DIRECTA RECOPILACION INFORMACION SECUNDARIA GOBIERNO LOCAL AGENTES LOCALES AREAS POTENCIAL LIMITACION PROBLEMA VOCACIONES ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ASPECTOS SOCIO-CULTURALES INFRAESTRUCTURA Y SERV. PUBLICOS ASPECTOS INSTITUCIONALES X X X X X X X X X X X X OBJETIVOS ESTRATEGICOS ANALISIS DE PROBLEMAS FINES SITU. ESPERADA MEDIOS MEDIOS ESTRATEGIA LOCAL OBJETIVOS OPORTUNIDADES 1)... 2)... n)... AMENAZAS 1)... 2)... n)... FORTALEZAS 1)... 2)... n)... POTENCIALIDADES RIESGOS DEBILIDADES 1)... 2)... n)... DESAFIOS LIMITACIONES PROYECTOS DE INVERSION I - OBJETIVOS, RESULTADOS - ACTIVIDADES, LOCALIZACION - BENEFICIARIOS, EFECTOS IDEAS DE PROYECTO

33 DIAGNOSTICO TIPO DE INFORMACION SOCIODEMOGRAFICA REQUERIDA

34 DIAGNOSTICO: ALGUNAS PREGUNTAS PRELIMINARES - CUAL ES EL CLIMA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA LOCALIDAD? - EXISTE CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE TENER UNA VISION COMUN? - QUIEN DEBIERA LIDERAR EL PROCESO DE DESARROLLO LOCAL? - EXISTE ALGUNA CARACTERISTICA QUE DE RELEVANCIA A LA ZONA? - SI EXISTE: ES TAL SU RELEVANCIA QUE PUEDE VENDER UNA IMAGEN DE MARCA DE LA ZONA? - CUAL ES EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD ASI COMO DE INTERCAMBIO Y RELACION CON EL INTERIOR Y EXTERIOR? - DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL: EXISTEN ASPECTOS HOMOGENEOS QUE LA CARACTERICEN FRENTE A OTROS LUGARES Y QUE PUEDAN INDENTIFICARSE COMO CULTURA DEL TERRITORIO? - EXISTE UNA UNIVERSIDAD DE RENOMBRE CAPAZ DE ATRAER EMPRESAS O TECNICOS DE ALTO NIVEL?

35 DIAGNOSTICOS POR AREAS TEMATICAS (1/4) DIAGNOSTICO DEL TEJIDO ECONOMICO - PORCENTAJE ACTIVIDAD DE CADA SECTOR EN CONJUNTO ECONOMIA Y POR TANTO CUAL ES SU BASE PRINCIPAL? (PIB, PEA ) - CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN LA ACTIVIDAD ECONOMICA, LA ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES, EL TAMAÑO DELAS EMPRESAS, ETC? - SE TRATA DE SECTORES COMPETITIVOS Y CON FUTURO? - SON SECTORES QUE ESTAN CREANDO PUESTOS DE TRABAJO? - CUAL ES EL GRADO DE TECNOLOGIA DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA? - HAY INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA DESARROLLAR UN NUEVO TIPO DE ACTIVIDADES DIFERENTES A LAS TRADICIONALES?

36 DIAGNOSTICO POR AREAS TEMATICAS (2/4) CUESTIONES BASICAS PARA ANALIZAR LA DEMOGRAFIA - CUALES SON LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DEMOGRAFICAS? - CUALES SON LOS FACTORES DETERMINANTES DE ESTA EVOLUCION? - CUAL ES EL NIVEL DE POBLACION CARENCIADA DE LA COMUNA? - INDICES DE ESCOLARIDAD, ANALFABETISMO Y CAPACITACION LABORAL? - CUAL ES LA COMPOSICION DE LA PEA Y CUAL SU EVOLUCION EN CADA SECTOR? - QUE PERFILES CARACTERIZAN LA OFERTA DE TRABAJO? COINCIDEN ESTOS CON LA DEMANDA EXISTENTE EN LA ZONA? -ENCUENTRA TRABAJO LA POBLACION O DEBE EMIGRAR? - CUAL ES EL NIVEL DE DESEMPLEO DE LA ZONA?

37 DIAGNOSTICO POR AREAS TEMATICAS (3/4) CUESTIONES BASICAS EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS - EXISTE UNA OFERTA DE CONDICIONES GENERALES SUFICIENTES PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS EXISTENTES Y FUTURAS? - CUAL ES EL NIVEL Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL EXISTENTE? - EXISTEN ASPECTOS AMBIENTALES QUE INHIBEN EL DESARROLLO? - EXISTE ESPACIO SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO? - CUAL ES EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ECONOMICAS Y SOCIALES? - SE OBSERVA UNA DISPOSICION POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO A INVERTIR? - EXISTE ALGUN OTRO TIPO DE FUENTE DE RECURSOS DISPONIBLE?

38 DIAGNOSTICO POR AREAS TEMATICAS (4/4) CAPACIDAD DESARROLLO Y NIVEL ORGANIZACIÓN N INSTITUCIONAL -INSTITUCIONES EXISTENTES CON BASE EN LA COMUNIDAD. - NIVEL DE DESARROLLO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO LOCAL PARA ENFRENTAR EL PROCESO DE DESARROLLO. - INSTITUCIONES ECONOMICAS CON DISTINTAS PERSONERIAS JURIDICAS: CAMARAS, ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES LABORALES, ORGANIZACIONES DEL ESTADO Y LAS CONTRIBUCIONES DE CADA UNA, SU FUERZA Y CREDIBILIDAD. - INSTITUCIONES POLITICAS, DONDE EL GOBIERNO LOCAL ES LA CLAVE PARA EL DESARROLLO LOCAL. - INSTITUCIONES DE EDUCACION Y FORMACION. SERVICIOS NECESARIOS COMPLEMENTARIOS PARA LOGRAR RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS Y COMPETITIVOS EN TODOS LOS CAMPOS DE LA FORMACION ASI COMO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

SG de de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG de de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA SG de 708 15 de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 CAPÍTULO 1. ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Disparidades, competitividad

Disparidades, competitividad S E R I E gestión pública 33 Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina Iván Silva Lira Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

En este artículo se argumenta que en un mundo cada vez más

En este artículo se argumenta que en un mundo cada vez más 81 Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina Iván Silva Lira Iván Silva Lira En este artículo se argumenta que en un mundo cada vez más globalizado los gobiernos locales

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Bogotá, noviembre 1 de 2013

Bogotá, noviembre 1 de 2013 Bogotá, noviembre 1 de 2013 Dimensiones de la competitividad Énfasis en dimensiones, factores determinantes y visiones del desarrollo Fortaleza de la economía Estructura económica y social, comercio internacional

Más detalles

Evolución del Índice de Competitividad Departamental

Evolución del Índice de Competitividad Departamental Evolución del Índice de Competitividad Departamental Risaralda Octubre de 201 Desde el año 2000 la CEPAL se ha encargado de realizar el escalafón de competitividad departamental en Colombia. Adicionalmente

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA 1950-2002 José Florentín Martínez López Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala Santiago de Chile, 17 de agosto de 2011. Reunión

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL SG de 754 20 de diciembre de 2016 INFORME ANUAL Accidentes de tránsito en la Comunidad Andina, 2006-2015 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2006-2015... 1 CAPÍTULO

Más detalles

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES CONTENIDO 1 Conceptos y definiciones básicas 2 Importancia del desarrollo regional 3 4 Perspectivas funcional y territorial Mecanismos

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

GvSIG en el análisis de la variación del IDHM en los municipios de Bahia, Brasil

GvSIG en el análisis de la variación del IDHM en los municipios de Bahia, Brasil GvSIG en el análisis de la variación del IDHM en los municipios de Bahia, Brasil Necesidades iniciales Encontrar los municipios donde hubo mayores y menores variaciones en el IDH (Índice de Desarrollo

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO - Ecuador -

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO - Ecuador - INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO - Ecuador - (1990 junio 2009) Santiago, noviembre 2009 Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. MÉXICO UNA HISTORIA DE DESARROLLO A VARIOS TIEMPOS. CÓMO CONSTRUIR UN PUENTE ENTRE

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 COMUNICADO DE PRENSA No.008 24 de noviembre de 2016 EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Debido a que durante 2015

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Fortalecimiento de los sistemas de estadísticas vitales y de salud en la Región. Situación actual y avances en su evaluación.

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 Elaborado: Karina Ruiz Bedolla 1 Uno de los factores que se consideran para el análisis del crecimiento poblacional tiene que ver con los flujos migratorios

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 Boletín de Prensa Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 La Región Más Competitiva: Lima Metropolitana La Nueva Estrella: Moquegua Lima Metropolitana mantiene su posición de liderazgo en competitividad

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Resultados del proceso de evaluación Convocatoria 5.2 Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio,

Más detalles

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Lic. Sergio Garcia de Alba Zepeda Expositor: Ing. Moisés Ramos Yáñez Director de Tecnología y Calidad DIRECCIÓN DE Y CALIDAD PRODUCTIVIDAD MULTIPLICADORES

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015 El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar Sep9embre 2015 Generación de Riqueza Riqueza es todo aquello con u1lidad para procurarnos bienestar. Crear riqueza es aumentar dicha

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Enero, 2017 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Enero, 2017 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Michoacán Información Laboral Enero, 2017 MICHOACÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Enero, 2017 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Enero, 2017 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles