Física y Química 4º ESO Química del Carbono página 1 de 7

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Física y Química 4º ESO Química del Carbono página 1 de 7"

Transcripción

1 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 1 de 7

2 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 2 de 7 TETRAVALENIA DEL ARBONO El elemento químico carbono está situado en el grupo 14 del Sistema periódico. Tiene número atómico 6 y se presenta en tres formas isotópicas 12, 13 y 14 en proporciones 98,93%, 1,07% y el tercero en trazas (aproximadamente una parte por trillón) siendo este último radiactivo decayendo, por emisión β, hacia la formación de N 14. Este elemento por tanto tiene seis electrones por lo que su configuración electrónica será: [] = 1s 2 2s 2 2p 2 O Por tanto tiene cuatro electrones en la capa de valencia lo que significa que, al poder compartir cuatro electrones, va a formar cuatro enlaces covalentes uniéndose con otros elementos o con otros carbonos, con enlaces sencillos, dobles o triples... Esta es la explicación de la existencia de la gran cantidad de compuestos de carbono que hace que la rama de la Química que los estudia sea por si sola una parte de la misma conocida con el nombre de Química Orgánica. El carbono se encuentra en la naturaleza en distintos estados: arbón: Se trata de una roca sedimentaria, formada en la descomposición anaerobia de restos vegetales, con mayor o menor número de impurezas y se usa principalmente como combustible para la obtención de energía. Existen distintas variedades que se diferencian entre si por la riqueza en carbono y por su poder calorífico. De más valorada a menos antracita (90% y poder calorífico 34300KJ/kg), hulla (75 a 90% y poder calorífico 31000KJ/kg), lignito (65 a 75% y poder calorífico 27000KJ/kg) y turba (55 a 65% y poder calorífico 22000KJ/kg). Grafito: onstituido por carbono puro. Los átomos están enlazados entre si mediante enlaces covalentes en una estructura como la que se indica en el dibujo. Las láminas pueden deslizar unas sobre otras y quedar adheridas al papel, de ahí su nombre. ada carbono tiene un electrón en la última capa que no forma enlace con lo que resulta muy buen conductor de la corriente eléctrica. Diamante: Es carbono puro. ada carbono está unido por cuatro enlaces covalentes con otros tantos átomos de carbono. Al no quedar ningún electrón libre no conduce la corriente eléctrica. Debido a su gran estabilidad es extremadamente duro aunque es frágil. Su elevado índice de refracción le hace que la luz blanca se disperse en su interior y sufra un gran número de reflexiones internas con lo que resulta muy apreciado por sus variados brillos como piedra preciosa.

3 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 3 de 7 Fulereno: Se han obtenido estas estructuras recientemente. Formadas por un número de átomos de carbono (60, 70 ) unidos entre si. Pueden resultar útiles para transportar en su interior ciertos compuestos que posteriormente serán liberados. Se detectan en el Universo, por ejemplo se encuentran como restos en la explosión de alguna estrella. Nanotubos de arbono: Se pueden visualizar por las estructuras resultantes al enrollar las láminas de grafito sobre si mismas. Según sea la forma en que se haga este arrollamiento las propiedades de los nanotubos serán diferentes. Dadas sus muy variadas propiedades son utilizados en la actualidad en multitud de aplicaciones por ejemplo en la fabricación de materiales para la práctica deportiva. Grafeno: Se trata de una estructura de un átomo de grosor, podemos considerarlo como lo que resultaría de separar una de las láminas que forman el grafito. Teniendo en cuenta sus propiedades podría tener gran cantidad de aplicaciones, por ejemplo para la fabricación de pantallas ultrafinas y dispositivos móviles. Además se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso O 2 gaseoso y O también gaseoso y formando parte de mezclas de compuestos volátiles en el gas natural, en hidrocarburos líquidos en el petróleo y en otra gran cantidad de compuestos de tipo orgánico. IDROARBUROS Son compuestos formados por la combinación de carbono e hidrógeno. Pueden ser saturados cuando los enlaces carbono carbono son sencillos. Insaturados aquellos en los que alguno o algunos de los enlaces carbono carbono son dobles o triples. Para nombrar los hidrocarburos utilizamos prefijos que indican el número de átomos de carbono de lla cadena principal. Met (1) Et (2) Prop (3) But (4) Pent (5) ex (6) ept (7) Oct(8) Non(9) Dec(10) Undec (11) Dodec (12)... En los hidrocarburos saturados la terminación es ano. A continuación algunos ejemplos. Si existen cadenas ramificadas se elige como principal aquella que es más larga, caso de igualdad entre varias, aquella que tenga mas sustituyentes y a continuación se numera de forma que los sustituyentes tengan el conjunto de localizadores mas bajo posible. 4 Metano 3-3 Etano Propano Butano En los hidrocarburos insaturados con un doble enlace la terminación es eno En los hidrocarburos insaturados con un triple enlace la terminación es ino 2= 2 Eteno Además las cadenas pueden ser abiertas (lineales o ramificadas) y cerradas (también pueden presentar ramificaciones) Ejemplo: 3-metil-1-buteno 3- Propino uando la cadena se cierrra sobre si misma se forman los hidrocarburos cíclicos como 1,2-dimetilciclopentano Un ejemplo de hidrocarburo aromático es el benceno ( 6 6) Los hidrocarburos aromáticos tienen 4n+2 electrones que se distribuyen en enlaces sencillos y dobles alternados y sin una posición definida lo que se puede interpretar como una resonancia entre todas las posiciones posibles.

4 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 4 de 7 Un grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos en determinada forma con la cadena carbonada de manera que le confieren determinadas propiedades químicas muy específicas del mismo. GRUPOS FUNIONALES QUE ONTIENEN OXÍGENO Alcoholes: El grupo funcional es ( ) que va unido a un carbono primario, secundario o terciario generando de esta forma alcoholes primarios secundarios o terciarios. Para nombrarlos se escribe el nombre del hidrocarburo de que proceden acabado en ol e indicando la posición del grupo funcional en la cadena principal. Metanol cuya fórmula es 3, también conocido como alcohol metílico o alcohol de quemar. Etanol 3-2 o alcohol etílico 1-Propanol: , 2-Propanol: (figura superior), no existe el 3-propanol puesto que sería 1-propanol. 1-Butanol: , 2-butanol: Por supuesto pueden existir alcoholes con dos o mas grupos en la cadena principal y para nombrarlos se usan los prefijos di, tri delante de la terminación ol. Ej: 1,2-Butanodiol Aldehidos: Presentan el grupo funcional O en que el carbono (primario) se une por enlace sencillo con un hidrógeno y por un enlace doble a un oxígeno. Para nombrarlos se añade la terminación al al nombre del hidrocarburo. Propanal: 3-2-O Puede haber también compuestos con dos aldehídos en los carbonos primarios de los extremos de la cadena -O etanodial. etonas: El grupo funcional es =O soportado por un carbono secundario. Se pueden nombrar acabando el nombre de la cadena principal en ona. Ejemplo: propanona 3-O- 3 En caso de existir posiciones equívocas se ha de indicar la del grupo funcional con un localizador que se elegirá considerando la mayor cercanía del mismo a la cabeza de la cadena. Ejemplo 2- pentanona 3-O ó 3-pentanona 3-2-O Éteres: el grupo funcional es el O unido por ambos enlaces con distintos radicales. Generalmente se nombran indicando el nombre de los radicales a los que va unido, por orden alfabético y se añade la terminación éter. Ejemplo: 3-O- 2-3 etilmetiléter. Ácidos: El grupo funcional es O que va sobre un carbono primario. Para nombrarlos se antepone la palabra ácido y se añade la terminación oico al nombre de la cadena principal. Ácido propanoico: 3-2-O Ac. butanodioico:o- 2-2-O

5 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 5 de 7 Ésteres: Se sustituye el hidrógeno del grupo funcional del ácido por un radical. Para nombrarlo se elimina la palabra ácido del nombre del que procede y la terminación oico se cambia por oato a continuación se añade el nombre del radical que sustituye al hidrógeno. 3-OO- 3 etanoato de metilo (procede de sustituir el del 3-O por el radical 3). GRUPOS FUNIONALES QUE ONTIENEN NITRÓGENO Aminas: Se sustituye uno o más de los hidrógenos del amoniaco por radicales. Si se sustituye un solo hidrógeno, se trata de una amina primaria, se nombran escribiendo el nombre del radical acabado en amina. Ej: Metilamina uando se sustituyen dos, tenemos una amina secundaria. Para nombrarla ponemos N- radical1radical2 amina (orden alfabético). Ej: N-etilmetilamina Si se tratara de una terciaria, cuando se sustituyen por radicales los tres hidrógenos del amoniaco se nombra N,N-radical1radical2radical3 amina. Ej: N,N-etildimetilamina Amida primaria: En un ácido se sustituye el del grupo funcional por N 2. Para nombrarla se quita la palabra ácido y la terminación oico se sustituye por amida. Etanamida Propanamida Nitrilos: Se forman por la sustitución de un hidrógeno de un hidrocarburo por el grupo - N. Se nombran añadiendo la terminación nitrilo al nombre del hidrocarburo del que proceden incluyendo en la cuenta todos los carbonos. etanonitrilo propanonitrilo

6 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 6 de 7 arbón EL ARBONO EN LA NATURALEZA omo ya hemos visto con anterioridad se trata de una roca sedimentaria, formada en la descomposición anaerobia de restos vegetales, con mayor o menor número de impurezas y se usa principalmente como combustible para la obtención de energía. Existen distintas variedades que se diferencian entre si por la riqueza en carbono y por su poder calorífico. De más valorada a menos antracita (90% y poder calorífico 34300KJ/kg), hulla (75 a 90% y poder calorífico 31000KJ/kg), lignito (65 a 75% y poder calorífico 27000KJ/kg) y turba (55 a 65% y poder calorífico 22000KJ/kg). Petróleo Se trata de una mezcla de hidrocarburos formada por la transformación de materia orgánica, generalmente algas y plancton que se acumularon en fondos marinos y de lagos. Allí sufrieron una transformación química que origina hidrocarburos líquidos y sólidos. Estos filtran a través de rocas y ascienden hasta algún lugar que no pueden atravesar. omo es lógico pensar no todos los petróleos son iguales puesto que su composición varía dependiendo de la forma y lugar en que se han originado. Gas natural Se trata de una mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso que generalmente se encuentran en yacimientos de petróleo o de carbón. De los hidrocarburos gaseosos a que hemos aludido el mas abundante de todos es el metano aunque puede ser variable su composición dependiendo de las condiciones en que se haya originado.

7 Física y Química 4º ESO Química del arbono página 7 de 7 POLÍMEROS Un polímero es una macromolécula, generalmente de origen orgánico, que se forma por la repetición de una molécula menor que recibe el nombre de monómero. El PV (policloruro de vinilo se forma por la repetición de la molécula de cloruro de vinilo) ómo se forman La reacción por la que se forma un polímero a base de la unión de monómeros se llama polimerización (n) polimerización estireno poliestireno n es el grado de polimerización Polímeros naturales O O Un ejemplo de polímero natural sería el almidón cuyo monómero es la molécula de glucosa, otros ejemplos serían la lana, el algodón... Las proteinas están formadas por los aminoácidos. N 2 N 2 O El ADN también es un polímero natural que transmite la información genética y cuyos componentes son los ácidos nucleicos. Polímeros semiartificiales Resultan como consecuencia de la acción humana sobre los polímeros naturales. Ejemplos: Al actuar sobre la celulosa se puede obtener el celuloide, el celofán y el rayón o seda artificial. Polímeros sintéticos Son creados por el hombre. Algunos ejemplos de éstos son el PV (coruro de polivinilo), el nylon, los plásticos, el polietileno... cuyos usos y aplicaciones son mucho más variados que la propia variedad de productos existentes.

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGANICA. TEMA 2 TEMARIO QUÍMICA.. I.E.S. FERNANDO DE LOS RÍOS (QUINTANAR DEL REY) Temario Química. Tema 2. 2 Índice de Contenido. 1. INTRODUCCIÓN....

Más detalles

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Página 1 APUNTES EJERCICIOS FORMULACIÓN ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere a la

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. Física y Química CH 3 CH CH CH 2 CH 3 CH 3 CH 2 CH 2 C CH

QUÍMICA ORGÁNICA. Física y Química CH 3 CH CH CH 2 CH 3 CH 3 CH 2 CH 2 C CH 1 QUÍMIA GÁNIA Física y Química 2 La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbono Los átomos de carbono, tienen mucha facilidad para

Más detalles

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

Colegio Santa María del Carmen Alicante  Departamento Científico Matemático Colegio Santa María del Carmen Científico UNIDAD 16. QUÍMICA ORGÁNICA También conocida como química del carbono, es la rama de la Química que estudia los compuestos de este elemento (el carbono). Los átomos

Más detalles

TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS.

TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS. 1 FRMULAIÓN Y NMENLATURA RGANIA TEMA 7. 4º E.S.. Química. ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 1. UN ELEMENT MUY ESPEIAL: EL ARBN. 2. IDRARBURS. 2.1 IDRARBURS SATURADS (ALANS) 2.2 IDRARBURS INSATURADS N DBLES ENLAES

Más detalles

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros Química Orgánica La definición moderna de la química orgánica es el estudio de los compuestos que se componen por átomos de carbono. A diferencia de otros elementos, el carbono crea enlaces muy fuertes

Más detalles

Figura 1: Esquema de polímero

Figura 1: Esquema de polímero Eje temático: Química: Fenómenos nucleares Polímeros Procesos químicos industriales Contenido: Tipos de polímeros y polimerización Nivel: Cuarto medio Polímeros. Polímeros sintéticos y naturales Polímeros

Más detalles

GRUPOS FUNCIONALES QUÍMICA ORGÁNICA. Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue

GRUPOS FUNCIONALES QUÍMICA ORGÁNICA. Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue QUÍMICA ORGÁNICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue Fuente: Educar Chile Introducción En química orgánica podemos ver que algunos átomos se

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS Fórmula molecular C n H 2n+2 Sufijo ANO. Para los alcanos de cadena lineal, si tienen 1 C se utiliza el prefijo met-; 2 C et-;

Más detalles

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas QUIMICA INORGANICA QUIMICA ORGANICA TIPOS DE ENLACES QUE ES UN ELEMENTO QUIMICO QUE ES UNA MOLECULA QUE ES UNA REACCION. COMO SE ESCRIBE ELEMENTO QUIMICO

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA NMENCLATURA QUIMICA RGÁNICA El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Apuntes: Química del carbono

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Apuntes: Química del carbono 1(16) 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la química se ha dividido en dos grandes ramas: - Química inorgánica. Se encarga de todos los elementos excepto el carbono. - Química orgánica o química del carbono.

Más detalles

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas

Más detalles

León Felipe Otálvaro Tamayo Química Orgánica I 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE NOMENCLATURA

León Felipe Otálvaro Tamayo Química Orgánica I 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE NOMENCLATURA León Felipe tálvaro Tamayo Química rgánica I 1 EPTS BÁSIS DE MELATUA MELATUA DE ALAS Existen procedimientos que se pueden seguir cuando nombramos un compuesto orgánico, y consideraremos estos casos mirando

Más detalles

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion ALQUENOS Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más dobles enlaces C = C. El nombre de los hidrocarburos insaturados se debe a que los carbonos que sostienen el doble enlace todavía

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS # 2

GUÍA DE EJERCICIOS # 2 Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 4 Medio J.C.B. / M.Q.de la F. GUÍA DE EJERCICIOS # 2 SEMANA 2: 04/10 11/10 Considerando la información que se te envío en las guías de apoyo N

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACION

NOMENCLATURA Y FORMULACION NOMENCLATURA Y FORMULACION RESUMEN NORMAS IUPAC La nomenclatura de compuestos orgánicos puede llegar a ser extraordinariamente compleja. En este seminario sólo se pretende dar unas nociones muy elementales

Más detalles

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA La fórmula empírica indica los elementos que forman la molécula y la proporción relativa de los mismos. CH (escasa información) La fórmula molecular indica el número

Más detalles

ALCANOS. Antología de química. Definición de Hidrocarburos. Clasificación de Hidrocarburos. Clasificación de los Hidrocarburos.

ALCANOS. Antología de química. Definición de Hidrocarburos. Clasificación de Hidrocarburos. Clasificación de los Hidrocarburos. Definición de idrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí por uniones covalentes. Su estructura molecular comprende

Más detalles

Los principales grupos funcionales son los siguientes:

Los principales grupos funcionales son los siguientes: GRUPOS FUNCIONALES Qué es un grupo funcional? Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal o por un agrupamiento de átomos para obtener compuestos

Más detalles

PROPIEDADES DEL CARBONO

PROPIEDADES DEL CARBONO PROPIEDADES DEL CARBONO La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos que contienen carbono. Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Compuestos inorgánicos Son compuestos

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

Formulación y nomenclatura de química orgánica

Formulación y nomenclatura de química orgánica Formulación y nomenclatura de química orgánica Este apéndice se ha realizado teniendo en cuenta las últimas normas y recomendaciones elaboradas entre 99 y 99 por la IUPA para nombrar los compuestos orgánicos.

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS TEMA LASIFIAIN Y NMELATURA DE LS MPUESTS RGANIS. oncepto de radical y grupo funcional. Series homólogas.. Principales tipos de compuestos orgánicos. Formulación y nomenclatura. Fundamentos de Química rgánica

Más detalles

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica Profesora: Gladys Rivera Jerez Las sencillas combinaciones del carbono con algunos pocos átomos han dado origen a más de 10 millones

Más detalles

SGUICEL013QM11-A16V1. Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones

SGUICEL013QM11-A16V1. Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones SGUICEL013QM11-A16V1 Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones Ítem Alternativa Habilidad 1 C 2 Reconocimiento 3 E Reconocimiento 4 ASE 5 Reconocimiento 6 A 7 E Reconocimiento 8

Más detalles

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. ORGÁNICA I 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. 2.- Escribir y nombrar el producto principal obtenido en

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química Orgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: 1 C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Pág. Nº 1 CONTENIDOS 1.- Compuestos orgánicos. 2.- Compuestos hidrocarburos. 3.- Compuestos halogenados. 4.- Compuestos oxigenados. 5.- Compuestos

Más detalles

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2 Tema 9 Química del Carbono El carbono: Z=6 A=12 C =1s 2 2s 2 p 2 C 1 Se puede representar como En el espacio, la segunda capa: 2 Orbitales del carbono en conjunto ORBITALES QUE EL CARBONO EMPLEA EN SUS

Más detalles

Singularidad del carbono

Singularidad del carbono Singularidad del carbono Su configuración electrónica y su tamaño determinan que sea el único elemento químico que puede: Formar enlaces covalentes sencillos, dobles o triples con otros átomos de carbono.

Más detalles

NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS

NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS ÍNDICE. Clasificación de los Hidrocarburos. Alcanos:. Lineales. Ramificados: radicales alquílicos. Cíclicos. Alquenos. Lineales. Ramificados: radicales alquenilo.

Más detalles

CONCEPTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Química orgánica es la ciencia que estudia los compuestos del carbono que presenta características especiales.

CONCEPTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Química orgánica es la ciencia que estudia los compuestos del carbono que presenta características especiales. CONCEPTO DE QUÍMICA ORGÁNICA Química orgánica es la ciencia que estudia los compuestos del carbono que presenta características especiales. CONCEPTO DE COMPUESTO ORGÁNICO Se denomina cuerpo orgánico aquel

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA CONTENIDOS. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA 1.- Primeros pasos de la Química Orgánica. 2.- Características del carbono y de los compuestos orgánicos. 3.- Tipos de enlaces del carbono. 4.- Representación

Más detalles

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales UIVERSIDAD MAYR PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA : Enlace Químico y Grupos Funcionales.- Defina enlace químico y señale los tipos de enlaces químicos que se pueden presentar en una molécula

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA (Extracto) QUIMIWEB jpgm CONTENIDOS (La formulación y nomenclatura orgánica es muy extensa, aquí solo se recoge un EXTRACTO MUY REDUCIDO de la misma. Para ampliar conocimientos

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA (4 o ESO) II. QUÍMICA ORGÁNICA. Prof. Jorge Rojo Carrascosa

FORMULACIÓN QUÍMICA (4 o ESO) II. QUÍMICA ORGÁNICA. Prof. Jorge Rojo Carrascosa FRMULAIÓN QUÍMIA (4 o ES) I. QUÍMIA INRGÁNIA II. QUÍMIA RGÁNIA Prof. Jorge Rojo arrascosa Índice general I FRMULAIÓN QUÍMIA RGÁNIA 2 1. IDRARBURS 4 1.1. ALANS................................ 4 1.1.1. ALANS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa. Química del carbono

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa Química del carbono ENLACES DEL CARBONO Átomo de carbono Electrones El átomo de carbono está formado por 6 protones, y su isótopo mayoritario se compone de 6 neutrones.

Más detalles

Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo

Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo ALCANOS 1A) ACÍCLICOS Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo griego que indica el número de carbonos, y la terminación

Más detalles

Química Orgánica: los compuestos del Carbono

Química Orgánica: los compuestos del Carbono Química Orgánica: los compuestos del Carbono Durante este año estudiaremos la nomenclatura y la formulación de las moléculas orgánicas (compuestas principalmente de C con H, N, O y los halógenos.) El carbono

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO Formulación y Nomenclatura Orgánica

QUÍMICA DEL CARBONO Formulación y Nomenclatura Orgánica 1/6 El gran número de compuestos orgánicos y la complejidad de los mismos, hace imposible que cada uno de ellos tenga un nombre específico, por ello fue necesario sistematizar su nomenclatura y formulación.

Más detalles

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH.

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH. 2.2- FENOLES Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH. Si se sustituye un solo átomo de hidrógeno, se obtienen los fenoles; si se sustituyen

Más detalles

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería: TEMA 10: QUÍMICA ORÁNICA. 1.- Isomerías. En química orgánica es usual encontrar compuestos químicos diferentes que poseen igual fórmula molecular. Estos compuestos se denominan isómeros. 1.1. Isómeros

Más detalles

Formulación orgánica

Formulación orgánica Formulación orgánica Orgánico significa que procede de órganos, relacionado con la vida. Lo contrario, inorgánico, se asigna a todo lo que carece de vida. A los compuestos orgánicos se les denominó así

Más detalles

Quimica orgánica básica

Quimica orgánica básica Quimica orgánica básica Química orgánica básica La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de formar cadenas muy estables y anillos,

Más detalles

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono.

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono. 3. EL CARBONO. 3.1. CARBONO. 3.1.1. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA. El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas importantes, con la excepción del agua, contienen carbono. Su número

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Contenidos Estructura y enlaces en moléculas orgánicas: geometría y polaridad. Isomería geométrica. Relación entre fuerzas intermoleculares y

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

4. QUÍMICA DEL CARBONO.

4. QUÍMICA DEL CARBONO. 4. QUÍMICA DEL CARBONO. 4.1. FÓRMULA QUÍMICA. El número atómico del carbono es seis, contiene en su núcleo seis protones mientras seis electrones se distribuyen en orbitales a su alrededor. Su configuración

Más detalles

Química del Carbono Estructura molecular de los compuestos del carbono Introducción a la química orgánica

Química del Carbono Estructura molecular de los compuestos del carbono Introducción a la química orgánica Química del Carbono Estructura molecular de los compuestos del carbono Introducción a la química orgánica Los compuestos orgánicos como los inorgánicos, son de excepcional importancia para los organismos

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas 1. Por qué esta información sobre el carbono es tan importante para entender las moléculas de la vida? a. Es el esqueleto de las moléculas biológicas requeridas

Más detalles

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 1. Compuestos Orgánicos b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 2. Hidratos de Carbono b. Monosacáridos c. Disacáridos d. Polisacáridos

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid)

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) FRMULAIÓN Y NMENLATURA DE MPUESTS RGÁNIS SEGÚN LA IUPA 1. HIDRARBURS. ompuestos que contienen únicamente como elementos el carbono y el hidrógeno. A. HIDRARBURS LINEALES. Formados por una secuencia de

Más detalles

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1 CUESTIONES 1 HOJA 8-1 2002 modelo: Escribe el nombre de los compuestos que se indican a continuación: a) CH 3 -CH 2 COOCH 3 b) CH 3 -CH 2 CO CH 2 CH 3 c) CH 3 CHOH- CH 2 CH = CH 2 d) CH 3 -CH 2 NH 2 e)

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS TEMA 2: CMPUESTS XIGENADS Son compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Vamos a estudiar los compuestos oxigenados siguientes: alcoholes (y fenoles), éteres, aldehidos, cetonas, ácidos

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García Qué es el etanol, de qué manera se podría usar el etanol como combustible? Propósito 1 Explicar las

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 15 INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGÀNICA Elaborado por: Licda. Sofía

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 1.- Ciencia que estudia la composición, estructura de la materia y sus transformaciones. R= Química 2.-Es todo lo que tiene masa y posee inercia R= Materia

Más detalles

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Introducción y Nomenclatura. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Introducción y Nomenclatura. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez UNIDAD IV ALCOHOLES Alcoholes: Introducción y Nomenclatura Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez ALCOHOLES Introducción. Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (-OH).

Más detalles

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1- SUSTANCIAS SIMPLES Las sustancias simples están constituidas por una clase única de átomos. En general, los elementos gaseosos suelen encontrarse en forma de

Más detalles

UNIDAD II HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

UNIDAD II HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS UNIDAD II HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Alcanos, alquenos y alquinos: Introducción y Nomenclatura Q.A. Eduardo Vega Barrios Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos

Más detalles

FICHA PARA EL DOCENTE

FICHA PARA EL DOCENTE FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en la ciencia de los materiales y los conceptos de monómero y polímero. Discutir nociones básicas acerca de los polímeros, su clasificación, usos y

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

ESTUDIO DE LOS POLÍMEROS. Celia Esteban Gómez 1º Bachillerato A Número 6

ESTUDIO DE LOS POLÍMEROS. Celia Esteban Gómez 1º Bachillerato A Número 6 ESTUDIO DE LOS POLÍMEROS Celia Esteban Gómez 1º Bachillerato A Número 6 ÍNDICE Definición de monómero y de polímero Historia del polímero Clasificación de los polímeros Aplicaciones de los polímeros Definición

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO 12 REATIVIDAD DE LS MPUESTS DE ARBN SLUINES A LAS ATIVIDADES PRPUESTAS EN EL INTERIR DE LA UNIDAD 1. Explica el efecto inductivo de los siguientes compuestos: a) propil litio; b) etanol. a) Propil litio:

Más detalles

LECTURA GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOLES, ÉTERES, ESTÈRES, ALDEHÌDOS, CETONAS, ÀCIDOS CARBOXÍLICOS, AMINAS, AMIDAS)

LECTURA GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOLES, ÉTERES, ESTÈRES, ALDEHÌDOS, CETONAS, ÀCIDOS CARBOXÍLICOS, AMINAS, AMIDAS) LECTURA GRUPS FUNCINALES (ALCHLES, ÉTERES, ESTÈRES, ALDEHÌDS, CETNAS, ÀCIDS CARBXÍLICS, AMINAS, AMIDAS) Los grupos funcionales, son los centros reactivos de la molécula la mayoría de los compuestos orgánicos

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

U3 T5. Formulación y nomenclatura de los compuestos oxigenados y nitrogenados.

U3 T5. Formulación y nomenclatura de los compuestos oxigenados y nitrogenados. U3 T5 Formulación y nomenclatura de los compuestos oxigenados y nitrogenados Tema Tema 5: Compuestos 1: Aquí pondríamos oxigenados el Título y nitrogenados del tema 1 Alcoholes, fenoles y éteres Los alcoholes

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Presentación... 15 Presentación autoras... 17 UNIDAD DIDÁCTICA I Tema 1. Hidrocarburos I: Alcanos. Alquenos. Dienos y polienos Rosa M. a Claramunt Vallespí... 21 1.1. Introducción...

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA Introducción: El número de compuestos de carbono supera enormemente al de los formados por el resto de los elementos. Esta inmensa variedad es consecuencia

Más detalles

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES 1.Composición centesimal. Fórmula empírica y fórmula molecular. Determinación de la fórmula molecular. 2. Concepto de isomería. 3. Grupos funcionales y

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010 EJEMPLS DE PREGUNTA 2010 Prueba de QUÍMICA febrero 2010 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CN ÚNICA RESPUESTA. (TIP I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta,

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

QUÍMICA DEL CARBONO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD 11 QUÍMIA DEL ARBN SLUINES A LAS ATIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD aracterísticas del átomo de carbono 1. Explica brevemente qué es: a) una serie homóloga; b) un grupo alquilo; c) un hidrocarburo alicíclico;

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Quím 3031 (http://www.uprh.edu/~quimorg)

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Quím 3031 (http://www.uprh.edu/~quimorg) 1 Universidad de Puerto Rico-umacao Departamento de Química Quím 3031 (http://wwwuprhedu/~quimorg) ESTRATEGIA PARA LA ESRITURA DE ESTRUTURAS DE LEWIS Primeramente se debe establecer el número de electrones

Más detalles

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos

Más detalles

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS. TEMA 2. LASIFIAIN Y NMELATURA DE LS MPUESTS RGANIS. 1. oncepto de radical y grupo funcional. Series homólogas. 2. Principales tipos de compuestos orgánicos. Formulación y nomenclatura. 2 Tema 2 TEMA 2.

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. Rafael Jiménez Prieto www.lamanzanadenewtonc.om REGLAS DE FORMULACIÓN

QUÍMICA ORGÁNICA. Rafael Jiménez Prieto www.lamanzanadenewtonc.om REGLAS DE FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA Rafael Jiménez Prieto www.lamanzanadenewtonc.om REGLAS DE FORMULACIÓN FORMULACIÓN ORGÁNICA Existen millones de compuestos orgánicos, y cada día se registran nuevas incorporaciones a la

Más detalles

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. Características químicas 2. Nucleósidos y Nucleótidos 3. Estructura del ADN 4. Estructura y tipos de ARN 5. Importancia biológica de estos compuestos 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas LOS PLÁSTICOS Resinas Úricas Índice: 1. PORTADA 2. DEFINICIONES GENERALES DE LOS PLÁSTICOS 3. OBTENCIÓN DE PLÁSTICOS 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (I) 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (II) 6. RESINAS

Más detalles

Los compuestos de carbono

Los compuestos de carbono Módulo IV Optativo Científico-tecnológico Bloques 4 y 5 unidad 7 Los compuestos de carbono El carbono es un átomo que puede aparecer en la naturaleza libre o combinado con otros elementos. Todos los compuestos

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO 12 REATIVIDAD DE LS MPUESTS DE ARBN SLUINES A LAS ATIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Desplazamientos electrónicos 1. Explica, mediante algún ejemplo, qué significa que el ejerza efecto inductivo, I, y efecto

Más detalles

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN I. INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos que se presentan en la

Más detalles

F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A

F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A Fórmulas de los compuestos orgánicos. La unión de los átomos de carbono por alguno de los tres tipos de enlaces (sencillos, dobles o triples) forman las cadenas carbonadas;

Más detalles

Semana 10. Aminas y amidas. Semana Derivados 11 carboxílicos. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 10. Aminas y amidas. Semana Derivados 11 carboxílicos. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Derivados 11 carboxílicos Semana 10 Empecemos! Los compuestos orgánicos que estudiaremos esta semana se forman de la combinación de compuestos orgánicos con el amoníaco ( 3 ), los cuales presentan

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES 1. LA TABLA PERIÓDICA Elementos químicos son el conjunto de átomos que tienen en común su número atómico, Z. Hoy conocemos 111 elementos diferentes. Los elementos que

Más detalles

Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos

Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos I.-Hibridación, isomería y propiedades físicas 1.- En base a la siguiente estructura: HC C-CH=CHCH(CH 3 ) CH 2 CH 3 a) Cuantos carbonos sp 3

Más detalles