Introducción a la Programación Genérica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Programación Genérica"

Transcripción

1 Introducción a la Programación Genérica Alberto Pardo Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República Objetivo del curso Introducción de conceptos y técnicas avanzadas en el contexto de programación funcional. Temas principales: Programación genérica. Mecanismos para definir funciones por inducción en la estructura de los tipos que manipulan. Razonamiento algebraico. Propiedades algebraicas entre programas útiles para la derivación y transformación de programas. Fusión de programas. Técnica de transformación de programas para la eliminación de estructuras de datos intermedias generadas en las composiciones de funciones. Nuestro abordaje a estos temas será estructural. Prog. Genérica - InCo 1

2 Funciones Genéricas Polimorfismo paramétrico Las funciones polimórficas trabajan exactamente de la misma manera sobre todas las instancias del tipo polimórfico. length :: [a] -> Int length [] = 0 length (x:xs) = 1 + length xs concat :: [[a]] -> [a] concat [] = [] concat (x:xs) = x ++ concat xs Prog. Genérica - InCo 3

3 Polimorfismo ad-hoc (sobrecarga) En Haskell, la sobrecarga es manejada mediante type classes. class (Eq a, Show a) => Num a where (+) :: a -> a -> a... Las instancias de una clase son definidas separadamente y pueden contener algoritmos completamente diferentes. instance Num Int where (+) =... instance Num Float where (+) =... Prog. Genérica - InCo 4 Polimorfismo ad-hoc: data compression Codificación de elementos de cualquier tipo como cadenas de bits. data Bit = 0 1 class Encode a where encode :: a -> [Bit] instance Encode Int where encode = encodeint -- cantidad fija de bits instance Encode Char where encode = encodechar -- cantidad fija de bits instance Encode a => Encode [a] where encode [] = [0] encode (a:as) = 1 : encode a ++ encode as Prog. Genérica - InCo 5

4 Polimorfismo genérico Funciones que funcionan esencialmente de la misma forma sobre tipos diferentes. sumlist :: [Int] -> Int sumlist [] = 0 sumlist (n:ns) = n + sumlist ns data IntTree = Empty Node IntTree Int IntTree sumtree :: IntTree -> Int sumtree Empty = 0 sumtree (Node l n r) = n + sumtree l + sumtree r La idea es definir una funcón sum :: t -> Int que capture todas las instancias. Prog. Genérica - InCo 6 Polimorfimso genérico No es posible definir una función polimórfica para la igualdad. equal :: a -> a -> Bool Debido a una propiedad de parametricidad una función con este tipo debe ser constante (ya que los argumentos en las posiciones polimórficas no pueden ser inspeccionados). Estamos forzados entonces a escribir una función de igualdad para cada tipo. equal :: (Eq a) => a -> a -> Bool Programación genérica permite definir una función de igualdad que trabaja en forma uniforme para todos los tipos. Prog. Genérica - InCo 7

5 Type-indexed functions Son funciones definidas por inducción en la estructura de los tipos. f<t> ::...t... Prog. Genérica - InCo 8 Type-indexed functions: data compression Consideremos por un momento la familia de tipos de esta forma: τ ::= Int enteros Char caracteres (τ, τ) pares [τ] listas Deseamos definir una función encode<t> :: t -> [Bit] que se pueda aplicar sobre todos los tipos t de la familia. Prog. Genérica - InCo 9

6 Type-indexed functions: data compression encode<t> :: t -> [Bit] encode<int> i = encodeint i encode<char> c = encodechar c encode<(ta,tb)> (a,b) = encode<ta> a ++ encode<tb> b encode<[ta]> [] = [0] encode<[ta]> (a:as) = 1 : encode<ta> a ++ encode<[ta]> as donde encodeint :: Int -> [Bit] encodechar :: Char -> [Bit] Prog. Genérica - InCo 10 Type-indexed functions: data compression decode<t> :: [Bit] -> (t,[bit]) decode<int> bs = decodeint i decode<char> bs = decodechar c decode<(ta,tb)> bs = let (a,bs ) = decode<ta> bs (b,bs ) = decode<tb> bs in ((a,b),bs ) decode<[ta]> [] = error decode decode<[ta]> (0:bs) = ([],bs) decode<[ta]> (1:bs) = let (a,bs ) = decode<ta> bs (as,bs ) = decode<[ta]> bs in (a:as,bs ) donde decodeint :: [Bit] -> (Int,[Bit]) decodechar :: [Bit] -> (Char,[Bit]) Prog. Genérica - InCo 11

7 Ejemplos de funciones genéricas Parsers Pretty printers (show) Compactadores/descompactadores Recorridas sobre estructuras de datos (traversals) Funciones de igualdad y de comparación Zip/unzip de estructuras Aplicaciones en XML Prog. Genérica - InCo 12 Fusión de programas

8 Ejemplo: count count :: Word -> Text -> Integer count w = length. filter (==w). words words :: Text -> [Words] words t = case dropwhile isspace t of "" -> [] t -> let (w,t ) = break isspace t in w : words t filter :: (a -> Bool) -> [a] -> [a] filter p [] = [] filter p (a:as) = if p a then a : filter p as else filter p as Prog. Genérica - InCo 14 Fusión count w = length. filter (==w). words count w t = case dropwhile isspace t of "" -> 0 t -> let (w,t ) = break isspace t in if w = = w then 1 + count w t else count w t Prog. Genérica - InCo 15

9 Cronograma del curso Cronograma 1. Inducción/Recursión estructural 2. Conceptos preliminares 3. Modelado algebraico de tipos de datos 4. Los operadores fold y map 5. Funciones politípicas 6. Lenguajes de programación genérica (PolyP, Generic Haskell) 7. Otros abordajes a programación genérica Prog. Genérica - InCo 17

Tema 7. El sistema de clases

Tema 7. El sistema de clases Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso 2003-2004 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 7. El sistema de clases 7.1 Funciones Sobrecargadas Clases e Instancias 7.2 Algunas Clases

Más detalles

El sistema de clases de Haskell. Introducción

El sistema de clases de Haskell. Introducción Capítulo 5. El sistema de clases de Haskell 56 El sistema de clases de Haskell Introducción Función monomórfica: sólo se puede usar para valores de un tipo concreto not :: Bool Bool not True = False not

Más detalles

Programación Funcional Haskell Clase 22

Programación Funcional Haskell Clase 22 Programación Funcional Haskell Clase 22 José Raymundo Marcial Romero rmarcial@fi.uaemex.mx BUAP c José Raymundo Marcial Romero. Clase Número 22 p.1/?? Temas de la clase Tipos Numéricos de Haskell Tipos

Más detalles

Tema 8: Funciones de orden superior

Tema 8: Funciones de orden superior Tema 8: Funciones de orden superior Programación declarativa (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2 /

Más detalles

Tema 8: Funciones de orden superior

Tema 8: Funciones de orden superior Tema 8: Funciones de orden superior Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema

Más detalles

Tipos en Haskell. Cecilia Manzino

Tipos en Haskell. Cecilia Manzino Tipos Tipo: conjunto de valores asociados a operaciones. Ejemplos: enteros, caracteres, booleanos, funciones de enteros a enteros. Sirven para: detectar errores antes de la evaluación especificar programas

Más detalles

Tema 3: Tipos y clases

Tema 3: Tipos y clases Tema 3: Tipos y clases Informática (2016 17) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2 / 32 IM Tema 3: Tipos y clases

Más detalles

Tema 3: Tipos y clases

Tema 3: Tipos y clases Tema 3: Tipos y clases Informática (2017 18) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2 / 32 IM Tema 3: Tipos y clases

Más detalles

Tema 3: Tipos y clases

Tema 3: Tipos y clases Tema 3: Tipos y clases Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 3: Tipos y clases

Más detalles

Tema 3: Tipos y clases

Tema 3: Tipos y clases Tema 3: Tipos y clases Programación declarativa (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 3: Tipos y clases

Más detalles

Introducción a Haskell. Cecilia Manzino

Introducción a Haskell. Cecilia Manzino Paradigmas de programación Un paradigma de programación representa un estilo particular o filosofía para la construcción del software. Los más comunes dan lugar a los siguientes tipos de programación:

Más detalles

Tipos algebraicos y abstractos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Tipos algebraicos

Tipos algebraicos y abstractos. Algoritmos y Estructuras de Datos I. Tipos algebraicos Algoritmos y Estructuras de Datos I 1 cuatrimestre de 009 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase Tipos algebraicos Tipos algebraicos y abstractos ya vimos los tipos básicos

Más detalles

Tipos de datos algebraicos

Tipos de datos algebraicos Tipos de datos algebraicos Taller de Álgebra I Segundo cuatrimestre de 2013 Programación funcional Recordemos que un tipo de datos es un conjunto dotado con una serie de operaciones sobre los elementos

Más detalles

Laboratorio Análisis Lógico Práctica 2: Tipos de datos en Haskell

Laboratorio Análisis Lógico Práctica 2: Tipos de datos en Haskell Laboratorio Análisis Lógico Práctica 2: Tipos de datos en Haskell Pedro A. Góngora Luna 1 1. Operadores La figura 1 muestra la lista de algunos de los operadores básicos definidos en el preludio. La lista

Más detalles

Tema 6: Funciones recursivas

Tema 6: Funciones recursivas Tema 6: Funciones recursivas Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 6: Funciones

Más detalles

Modelado algebraico de tipos de datos recursivos

Modelado algebraico de tipos de datos recursivos Introducción a la Programación Genérica Modelado algebraico de tipos de datos recursivos Modelado algebraico de tipos Tipos de datos recursivos pueden ser definidos en la mayoría de los lenguajes de programación

Más detalles

Programación con listas. El tipo lista

Programación con listas. El tipo lista Capítulo 6. Programación con listas 68 Programación con listas El tipo lista La lista representa colecciones de objetos homogéneas (todos los objetos han de tener el mismo tipo). infixr 5 : data [a] =

Más detalles

Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso Pepe Gallardo Universidad de Málaga. Tema 8. Listas

Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso Pepe Gallardo Universidad de Málaga. Tema 8. Listas Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso 2003-2004 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 8. Listas 8.1 Secuencias aritméticas 8.2 Algunas funciones predefinidas 8.3 Listas por comprensión

Más detalles

Tema II: Introducción al Lenguaje Funcional

Tema II: Introducción al Lenguaje Funcional Tema II: Introducción al Lenguaje Funcional Características de Haskell Lenguaje funcional de o. superior fuertemente tipificado. Clasifica los entes de un programa en: objetos (constantes y funciones)

Más detalles

Tema 12: Analizadores sintácticos funcionales

Tema 12: Analizadores sintácticos funcionales Tema 12: Analizadores sintácticos funcionales Informática (2014 15) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2 / 37

Más detalles

Tema 11: Analizadores sintácticos funcionales

Tema 11: Analizadores sintácticos funcionales Tema 11: Analizadores sintácticos funcionales Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla

Más detalles

Introducción a OCaml. October 19, 2015

Introducción a OCaml. October 19, 2015 Introducción a OCaml October 19, 2015 OCaml: introducción Es un dialecto de ML. Lenguaje de programación funcional. Fuertemente tipado. Con inferencia de tipos. Polimórfico. [Página oficial: http://www.ocaml.org/

Más detalles

data Tree a = Tip Node a (Tree a) (Tree a) deriving Show

data Tree a = Tip Node a (Tree a) (Tree a) deriving Show Preguntas seleccionadas de pruebas de evaluación Pregunta 1 Dadas las siguientes definiciones: data Tree a = Tip Node a (Tree a) (Tree a) deriving Show cambiar :: [Int] -> Tree [Int] -> Tree [Int] cambiar

Más detalles

Informática Haskell Matemáticas Curso Pepe Gallardo Universidad de Málaga. Tema 8. Listas

Informática Haskell Matemáticas Curso Pepe Gallardo Universidad de Málaga. Tema 8. Listas Informática Haskell Matemáticas Curso 2004-2005 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 8. Listas 8.1 Secuencias aritméticas 8.2 Algunas funciones predefinidas 8.3 Listas por comprensión Ejemplo: QuickSort

Más detalles

n! = 1 2 n 0! = 1 (n+1)! = (n + 1) n!

n! = 1 2 n 0! = 1 (n+1)! = (n + 1) n! Capítulo 3 Recursión La recursión es un estilo autoreferencial de definición usado tanto en matemática como en informática. Es una herramienta de programación fundamental, particularmente importante para

Más detalles

Tema 4: Definición de funciones

Tema 4: Definición de funciones Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Constantes como patrones Variables como

Más detalles

Tema 4: Definición de funciones

Tema 4: Definición de funciones Tema 4: Definición de funciones Informática (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2 / 30 Tema 4: Definición

Más detalles

Programación Funcional

Programación Funcional Alberto Pardo Marcos Viera Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería Universidad de la República, Uruguay Operaciones sobre listas Listas El tipo de las listas es uno de los más usados en PF Su

Más detalles

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Informática (2017 18) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2

Más detalles

Para entender la recursividad primero tenemos que entender la recursividad

Para entender la recursividad primero tenemos que entender la recursividad Para entender la recursividad primero tenemos que entender la recursividad Funcional Clase 1 Matias Reparaz, Agustín Nieto Departamento de Computación, FCEyN,Universidad de Buenos Aires. 20 de Septiembre

Más detalles

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Informática (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2

Más detalles

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Programación declarativa (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2. 4. 2 / 26 El sistema GHC El sistema GHC

Más detalles

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad

Más detalles

Árboles generales. Un árbol es una estructura no lineal acíclica utilizada para organizar información de forma eficiente. La definición es recursiva:

Árboles generales. Un árbol es una estructura no lineal acíclica utilizada para organizar información de forma eficiente. La definición es recursiva: Capítulo 9. Programación con Árboles 107 Árboles Árboles generales Un árbol es una estructura no lineal acíclica utilizada para organizar información de forma eficiente. La definición es recursiva: Un

Más detalles

Tema 21: Algoritmos de exploración de grafos

Tema 21: Algoritmos de exploración de grafos Tema 21: Algoritmos de exploración de grafos Informática (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 21:

Más detalles

Tipos paramétricos y recursivos

Tipos paramétricos y recursivos Tipos paramétricos y recursivos Taller de Álgebra I Verano 2017 Tipos paramétricos Tipos paramétricos Podemos hacer que los constructores de un tipo de datos reciban parámetros. A los tipos construidos

Más detalles

Polinomios. Taller de Álgebra I. Verano 2017

Polinomios. Taller de Álgebra I. Verano 2017 Polinomios Taller de Álgebra I Verano 2017 Polinomios En esta clase vamos a trabajar con polinomios. Para hacer las cosas fáciles, trabajaremos en R[x]. Es decir, en Float[x]. Hay muchas maneras de representar

Más detalles

Tema 13: Aplicaciones de programación funcional

Tema 13: Aplicaciones de programación funcional Tema 13: Aplicaciones de programación funcional Programación declarativa (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN JAVA

PROGRAMACIÓN EN JAVA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1.1. Datos, algoritmos y programas 1.1.1. Definición de algoritmo 1.1.2. Datos 1.1.3. Características de un programa 1.2. Paradigmas de programación 1.2.1. Programación

Más detalles

Programación Funcional Haskell Clase 19

Programación Funcional Haskell Clase 19 Programación Funcional Haskell Clase 19 José Raymundo Marcial Romero rmarcial@fi.uaemex.mx BUAP c José Raymundo Marcial Romero. Clase Número 19 p.1/23 Temas de la clase Lenguajes Funcionales Haskell y

Más detalles

Programación Funcional Haskell Clase 21

Programación Funcional Haskell Clase 21 Programación Funcional Haskell Clase 21 José Raymundo Marcial Romero rmarcial@fi.uaemex.mx BUAP c José Raymundo Marcial Romero. Clase Número 21 p.1/12 Temas de la clase Clase Anterior En Haskell cada expresión

Más detalles

1.1 Define un operador ( ) que devuelva True si y solo si tan solo uno de sus argumentos es True. Por ejemplo:? (3 > 2) (2 > 5)

1.1 Define un operador ( ) que devuelva True si y solo si tan solo uno de sus argumentos es True. Por ejemplo:? (3 > 2) (2 > 5) 1 Informática Haskell Matemáticas Curso 2004-2005 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Práctica 1 1.1 Define un operador ( ) que devuelva True si y solo si tan solo uno de sus argumentos es True. Por ejemplo:?

Más detalles

Listas y Recursión. Taller de Álgebra I. Primer Cuatrimestre de 2015

Listas y Recursión. Taller de Álgebra I. Primer Cuatrimestre de 2015 Listas y Recursión Taller de Álgebra I Primer Cuatrimestre de 2015 Un nuevo tipo: Listas Tipo Lista Las listas pueden contener elementos de cualquier tipo (incluso listas) [1] :: [Integer] [1, 2] :: [Integer]

Más detalles

Introducción a la Programación Genérica Práctico 4

Introducción a la Programación Genérica Práctico 4 Introducción a la Programación Genérica Práctico 4 Ejercicio 1 Defina una función politípica pmax : d Int Int que calcule el máximo número contenido en una estructura de datos. Asuma que los números contenidos

Más detalles

Programación Funcional

Programación Funcional Programación Funcional 2 Tabla de Contenidos 0.1. Evolución y Conceptos básicos................... 4 0.2. Definición de funciones........................ 4 0.3. Sistema de Tipos...........................

Más detalles

Guía 2: Listas, recursión e inducción

Guía 2: Listas, recursión e inducción Introducción a los Algoritmos - 2do cuatrimestre 2014 Guía 2: Listas, recursión e inducción Docentes: Walter Alini, Luciana Benotti En esta guía comenzaremos a trabajar con listas Para familiarizarnos

Más detalles

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N Hoja 1 de 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales República Argentina Programa de: Código: Informática Carrera: Materia común Res. Nº Plan: Puntos:3.5 Escuela:

Más detalles

Tema 12: Programas interactivos

Tema 12: Programas interactivos Tema 12: Programas interactivos Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema 12:

Más detalles

Programación Funcional

Programación Funcional Alberto Pardo Marcos Viera Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería Universidad de la República, Uruguay Objetivo del curso Este es un curso introductorio de programación funcional (PF) Veremos

Más detalles

ALPII Práctica 3. Bernardo García Fuentes

ALPII Práctica 3. Bernardo García Fuentes ALPII Práctica 3 Bernardo García Fuentes 1 Ej. 1................................................................................................. modulus :: [Float] -> Float modulus = sqrt.sum.map square

Más detalles

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Tipos y estructuras de datos en los lenguajes funcionales

Tipos y estructuras de datos en los lenguajes funcionales Tipos y estructuras de datos en los lenguajes funcionales Salvador Lucas Alba Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia http://www.dsic.upv.es/users/elp/slucas.html

Más detalles

Parte II: Programación Funcional

Parte II: Programación Funcional Parte II: Programación Funcional Técnicas Básicas de la Programación funcional (usando Haskell) P. Julián-Iranzo Universidad de Castilla-La Mancha Programación Declarativa versión Abril 2014 P. Julián

Más detalles

Práctica 1. Programación Funcional Introducción a Helium

Práctica 1. Programación Funcional Introducción a Helium Práctica 1. Programación Funcional Introducción a Helium Who? Lenguajes y Paradigmas de Programación Objetivo de la práctica Presentar las facilidades básicas del entorno de programación Helium Presentar

Más detalles

Lógica y Programación

Lógica y Programación Lógica y Programación Programación funcional con Haskell Antonia M. Chávez, Carmen Graciani, Agustín Riscos Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Programación

Más detalles

Compiladores: Análisis Semántico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V.

Compiladores: Análisis Semántico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V. Compiladores: Análisis Semántico Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V. Verificaciòn de tipos Se puede hacer en forma Estàtica: en tiempo

Más detalles

Laboratorio Análisis Lógico Práctica 1

Laboratorio Análisis Lógico Práctica 1 Laboratorio Análisis Lógico Práctica 1 Pedro Arturo Góngora Luna 1 1 Introducción 1.1 Haskell y la programación funcional En la década de los 30 s, Alonzo Church desarrolló un lenguaje formal llamado cálculo

Más detalles

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2012 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase 1 Funciones Simples - Recursión - Tipos de

Más detalles

Tema 9: Declaraciones de tipos y clases

Tema 9: Declaraciones de tipos y clases Tema 9: Declaraciones de tipos y clases Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla

Más detalles

Proyecto Clases de Tipos: Polinomios

Proyecto Clases de Tipos: Polinomios Proyecto Clases de Tipos: Polinomios Preparación Bajar el archivo pre-llenado: Poly.hs. Qué es un número? Parece una pregunta profunda y filosófica, pero el sistema de tipos de Haskell nos da una respuesta

Más detalles

Tema 9: Declaraciones de tipos y clases

Tema 9: Declaraciones de tipos y clases Tema 9: Declaraciones de tipos y clases Informática (2016 17) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2 / 41 Tema 9:

Más detalles

Construcciones del Lenguaje Java

Construcciones del Lenguaje Java Construcciones del Lenguaje Java Autor: Juan Alberto López Cavallotti Versión de Java: 5 / 6 Comentarios Comentario de Línea Comentario Multilínea //Esto es un comentario. /* Esto comenta varias lineas.

Más detalles

Tipos de datos en Haskell

Tipos de datos en Haskell Tipos de datos en Haskell Ejercicios 1. Tipos enumerados Cuando los distintos valores que debemos distinguir en un tipo son finitos, entonces podemos enumerar todos los valores distintos para el tipo.

Más detalles

Tipos de datos y clases de tipos

Tipos de datos y clases de tipos Tipos de datos y clases de tipos Taller de Álgebra I Verano 2017 Tipos de datos Tipo de dato Un conjunto de valores a los que se les puede aplicar un conjunto de funciones. Ejemplos 1 Integer = (Z, {+,,,

Más detalles

Programación funcional

Programación funcional Programación funcional Inferencia de tipos manual para programas Haskell J. Sánchez Hernández Enero de 2007 El sistema de tipos de Haskell Es una variante del propuesto R. Milner en 1978 (con antecedentes

Más detalles

Números primos en Haskell

Números primos en Haskell Números primos en Haskell Taller de Álgebra I Segundo cuatrimestre de 2014 Logo data Direccion = Norte Sur Este Oeste deriving Show type Tortuga = ( Pos, Direccion ) type Pos = (Int, Int ) Ejercicios 1

Más detalles

Introducción a la programación. Cecilia Manzino

Introducción a la programación. Cecilia Manzino Paradigmas Un paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica. Un paradigma de programación representa un estilo de programación en cual se escriben soluciones a problemas en términos

Más detalles

Tema 2: Introducción a Haskell

Tema 2: Introducción a Haskell El Lenguaje Haskell Tema 2: Introducción a Haskell A. Chávez-González 1 A. Riscos-Núñez 1 F. Sancho-Caparrini 1 1 Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Más detalles

Programación Funcional en Haskell

Programación Funcional en Haskell Programación Funcional en Haskell Paradigmas de Lenguajes de Programación 1 cuatrimestre 2006 1. Expresiones, valores y tipos Un programa en lenguaje funcional consiste en definir expresiones que computan

Más detalles

Tema 23: Técnicas de diseño descendente de algoritmos

Tema 23: Técnicas de diseño descendente de algoritmos Tema 23: Técnicas de diseño descendente de algoritmos Informática (2010 11) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla

Más detalles

Introducción a Haskell. El lenguaje Haskell

Introducción a Haskell. El lenguaje Haskell Capítulo 2. Introducción a Haskell 9 Introducción a Haskell Un ejemplo de fichero Haskell El lenguaje Haskell Haskell es un lenguaje funcional puro, no estricto y fuertemente tipificado. Puro = transparencia

Más detalles

Guía 2: Funciones, listas, recursión e inducción

Guía 2: Funciones, listas, recursión e inducción Introducción a los Algoritmos - 1er cuatrimestre 2013 Guía 2: Funciones, listas, recursión e inducción El objetivo de los siguientes ejercicios es introducirnos en la programación funcional, es decir,

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN - Introducción - Sintaxis - Semántica básica - Tipos de datos - Expresiones y enunciados - Procedimientos y ambientes - Tipos abstractos de datos y módulos

Más detalles

Tema Árboles binarios fmap para árboles binarios Plegado de árboles binarios

Tema Árboles binarios fmap para árboles binarios Plegado de árboles binarios Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso 2003-2004 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 9. Árboles 9.1 Árboles binarios fmap para árboles binarios Plegado de árboles binarios 9.2

Más detalles

Aplicación de la Inducción Matemática Programación Funcional. Julio Ariel Hurtado Alegría Departamento de Sistemas Universidad del Cauca

Aplicación de la Inducción Matemática Programación Funcional. Julio Ariel Hurtado Alegría Departamento de Sistemas Universidad del Cauca Aplicación de la Inducción Matemática Programación Funcional Julio Ariel Hurtado Alegría Departamento de Sistemas Universidad del Cauca Motivación Programación Imperativa Declarativa Procedimental Ejemplo:

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

Tema 2. Tipos predefinidos

Tema 2. Tipos predefinidos Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso 2003-2004 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 2. Tipos predefinidos 2.1 Tipos simples predefinidos El tipo Bool El tipo Int El tipo Integer

Más detalles

Polinomios. Taller de Álgebra I. Segundo cuatrimestre de 2013

Polinomios. Taller de Álgebra I. Segundo cuatrimestre de 2013 Polinomios Taller de Álgebra I Segundo cuatrimestre de 2013 Polinomios Vamos a pensar en un polinomio como una serie de coeficientes. Para hacerlo más fácil, vamos a pensar específicamente en Z[X ]. Es

Más detalles

Tema 7: Razonamiento sobre programas

Tema 7: Razonamiento sobre programas Tema 7: Razonamiento sobre programas Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla Tema

Más detalles

Tema 3. Patrones y Definiciones de Funciones

Tema 3. Patrones y Definiciones de Funciones Programación Declarativa Haskell Informática Sistemas Curso 2003-2004 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 3. Patrones y Definiciones de Funciones 3.1 Comparación de Patrones Patrones constantes Patrones

Más detalles

Programación declarativa ( )

Programación declarativa ( ) Programación declarativa (2008 09) Tema 1: Programación funcional básica José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 1

Más detalles

Tema 3. Patrones y Definiciones de Funciones

Tema 3. Patrones y Definiciones de Funciones Informática Haskell Matemáticas Curso 2004-2005 Pepe Gallardo Universidad de Málaga Tema 3. Patrones y Definiciones de Funciones 3.1 Comparación de Patrones Patrones constantes Patrones para listas Patrones

Más detalles

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell

Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Tema 2: Introducción a la programación con Haskell Informática (2015 16) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla 2

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 5 Comprobación de tipos

Procesadores de lenguaje Tema 5 Comprobación de tipos Procesadores de lenguaje Tema 5 Comprobación de tipos Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen Sistemas de tipos. Expresiones de tipo. Equivalencia de tipos. Sobrecarga,

Más detalles

Tema 5: Definiciones de listas por comprensión

Tema 5: Definiciones de listas por comprensión Tema 5: Definiciones de listas por comprensión Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla

Más detalles

Tema 5: Definiciones de listas por comprensión

Tema 5: Definiciones de listas por comprensión Tema 5: Definiciones de listas por comprensión Programación declarativa (2009 10) José A. Alonso Jiménez Grupo de Lógica Computacional Departamento de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Sevilla

Más detalles

Metodologías de Programación II Introducción a OCaml

Metodologías de Programación II Introducción a OCaml Metodologías de Programación II Introducción a OCaml Dr. Alejandro Guerra-Hernández Departamento de Inteligencia Artificial Facultad de Física e Inteligencia Artificial aguerra@uv.mx http://www.uv.mx/aguerra

Más detalles

Módulo. = Asignación = = Comp. de igualdad!= Com. de desigualdad <= Comp. menor o igual >= Comp. mayor o igual AND lógico OR lógica.

Módulo. = Asignación = = Comp. de igualdad!= Com. de desigualdad <= Comp. menor o igual >= Comp. mayor o igual AND lógico OR lógica. EQUIVALENCIAS BÁSICAS ENTRE PASCAL Y C A continuación se presentan algunas equivalencias básicas entre estos lenguajes de programación : Operadores en lenguaje C: Operador Descripción % Módulo = Asignación

Más detalles

Introducción al lenguaje C

Introducción al lenguaje C Introducción al lenguaje C Programación 2 Profesorado de Informática CeRP del Suroeste, Colonia, Uruguay 15 de marzo de 2016 Programación 2 Introducción al lenguaje C 15 de marzo de 2016 1 / 34 Objetivos

Más detalles

Proyecto 2. Derivaciones y Tipos de datos en Haskell. Algoritmos y Estructuras de Datos I. 6 de septiembre de 2011

Proyecto 2. Derivaciones y Tipos de datos en Haskell. Algoritmos y Estructuras de Datos I. 6 de septiembre de 2011 Proyecto 2 Derivaciones y Tipos de datos en Haskell Algoritmos y Estructuras de Datos I 6 de septiembre de 2011 Este proyecto consta de dos partes. La primera consiste en implementar los resultados de

Más detalles

Tema: Plantillas en C++.

Tema: Plantillas en C++. Programación II. Guía 11 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Plantillas en C++. Objetivos Específicos Conocer los tipos de plantillas Utilizar las plantillas de

Más detalles

Tutorial Haskell David Julián Guzmán Cárdenas Cristian Alexanther Rojas Cárdenas Luis Ernesto Gil Castellanos

Tutorial Haskell David Julián Guzmán Cárdenas Cristian Alexanther Rojas Cárdenas Luis Ernesto Gil Castellanos Tutorial Haskell David Julián Guzmán Cárdenas Cristian Alexanther Rojas Cárdenas Luis Ernesto Gil Castellanos Agenda 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción Aspectos básicos del lenguaje Tipos y clases de tipos

Más detalles

Java. Introducción a la Programación Orientada a Objetos

Java. Introducción a la Programación Orientada a Objetos Java Java es un lenguaje de programación presentado en 1995 enfocado a: soportar los fundamentos de la programación orientada a objetos. generar código independiente de la arquitectura de la computadora

Más detalles

Funciones Segunda parte

Funciones Segunda parte Expresiones condicionales Matemática Discreta usando el computador 2011 Funciones Segunda parte Una expresión condicional utiliza una expresión de tipo Bool para decidir entre dos opciones Estructura if...then...

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS(1602). ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS

Más detalles