Proyecto Implementación de Acceso Wap al Servicio de Correo UNAB.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Implementación de Acceso Wap al Servicio de Correo UNAB."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN TECNOLÓGICA INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INFORMÁTICA Proyecto Implementación de Acceso Wap al Servicio de Correo UNAB. MIGUEL EDUARDO ARAVENA MARTÍNEZ PROYECTO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO EN EJECUCIÓN EN GESTIÓN INFORMÁTICA SANTIAGO - CHILE OCTUBRE, 2004

2 CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

3 1 INTRODUCCIÓN CAPITULO TECNOLOGÍA WAP Qué es WAP? WAP (Wireless Application Protocol o Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas). El protocolo incluye especificaciones para las capas de sesión y de transporte del modelo OSI, así como funcionalidades de seguridad. WAP también define un entorno de aplicaciones. Wap es un estándar abierto que permite a cualquier empresa de servicios desarrollar sus productos y aplicaciones sin la necesidad de pagar un costo por licencia. Nació en 1997 de la mano de Phone.com (actual Openwave Systems), Ericsson, Motorola y Nokia. WAPFORUM es la organización que agrupa al conjunto de empresas que desarrollaron el protocolo Wap, y es la entidad encargada de las especificaciones oficiales del protocolo Wap( Wap es escalable, permitiendo así a las aplicaciones disponer de las capacidades de pantalla y recursos de red según su necesidad y en una gran variedad de tipos de terminales. Los servicios podrán ser aplicables a pantallas de una sola línea o a terminales mucho más complejos como las PDA s. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 10

4 1.2 FUNCIONAMIENTO DE WAP CAPITULO 1 1 El usuario solicita la página WAP que quiera ver. 2 El micronavegador del móvil envía la petición con la dirección (URL) de la página solicitada y la información sobre el abonado al Gateway WAP (software capaz de conectarse a la red de telefonía móvil y a Internet) 3 El Gateway examina la petición y la envía al servidor donde se encuentra la información solicitada. 4 El servidor añade la información http o HTTPS pertinente y envía la información de vuelta al Gateway. 5 En el Gateway se examina la respuesta del servidor, se valida el código WML en busca de errores y se genera la respuesta que se envía al móvil. 6 El micronavegador examina la información recibida y si el código es correcto lo muestra en pantalla. FIGURA 1.2 Diagrama de arquitectura wap. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 11

5 1.3 COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA WAP CAPITULO 1 FIGURA 1.3 Diagrama de componentes arquitectura wap CAPA DE APLICACIÓN (WAE) El Entorno Inalámbrico de Aplicación (WAE) es un entorno de aplicación de propósito general basado en la combinación del World Wide Web y tecnologías de Comunicaciones Móviles. 1) Este entorno incluye un micronavegador, del cual ya hemos hablado anteriormente, que posee las siguientes funcionalidades. 2) Un lenguaje denominado WML similar al HTML, pero optimizado para su uso en terminales móviles. 3) Un lenguaje denominado WMLScript, similar al JavaScript (esto es, un lenguaje para su uso en forma de Script). 4) Un conjunto de formatos de contenido, que son un conjunto de formatos de datos bien definidos entre los que se encuentran imágenes, entradas en la agenda de teléfonos e información de calendario. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 12

6 1.3.2 CAPA DE SESIÓN (WSP) CAPITULO 1 El Protocolo Inalámbrico de Sesión (WSP) proporciona a la Capa de Aplicación de WAP interfaz con dos servicios de sesión: 1) Un servicio orientado a conexión que funciona por encima de la Capa de Transacciones y un servicio no orientado a conexión que funciona por encima de la Capa de Transporte (y que proporciona servicio de datagramas seguro o servicio de datagramas no seguro). 2) Actualmente, esta capa consiste en servicios adaptados a aplicaciones basadas en la navegación Web, proporcionando las siguientes funcionalidades: Semántica y funcionalidades del HTTP/1.1 en una codificación compacta. Negociación de las características del Protocolo. Suspensión de la Sesión y reanudación de la misma con cambio de sesión CAPA DE TRANSACCIONES (WTP) El Protocolo Inalámbrico de Transacción (WTP) funciona por encima de un servicio de datagramas, tanto seguros como no seguros, proporcionando las siguientes funcionalidades: Tres clases de servicio de transacciones: Peticiones inseguras de un solo camino. Peticiones seguras de un solo camino. Transacciones seguras de dos caminos (petición-respuesta) Seguridad usuario-a-usuario opcional. Transacciones asíncronas. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 13

7 1.3.4 CAPA DE SEGURIDAD (WTLS) CAPITULO 1 La Capa Inalámbrica de Seguridad de Transporte (WTLS) es un protocolo basado en el estándar SSL, utilizado en el entorno Web para la proporción de seguridad en la realización de transferencias de datos. Este protocolo ha sido especialmente diseñado para los protocolos de transporte de WAP y optimizado para ser utilizado en canales de comunicación de banda estrecha. Para este protocolo se han definido las siguientes características: Integridad de los datos. Este protocolo asegura que los datos intercambiados entre el terminal y un servidor de aplicaciones no ha sido modificada y no es información corrupta. Privacidad de los datos. Este protocolo asegura que la información intercambiada entre el terminal y un servidor de aplicaciones no puede ser entendida por terceras partes que puedan interceptar el flujo de datos. Autentificación. Este protocolo contiene servicios para establecer la autenticidad del terminal y del servidor de aplicaciones. Adicionalmente, el WTLS puede ser utilizado para la realización de comunicación segura entre terminales, por ejemplo en el caso de operaciones de comercio electrónico entre terminales móviles CAPA DE TRANSPORTE (WDP) El Protocolo Inalámbrico de Datagramas (WDP) proporciona un servicio fiable a los protocolos de las capas superiores de WAP y permite la comunicación de forma transparente sobre los protocolos portadores válidos. Debido a que este protocolo proporciona un interfaz común a los protocolos de las capas superiores, las capas de Seguridad, Sesión y Aplicación pueden trabajar independientemente de la red inalámbrica que dé soporte al sistema. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 14

8 1.4 WML CAPITULO 1 WML son las siglas de Wireless Markup Language y es el lenguaje que se utiliza para realizar páginas para cualquier elemento que utilice la tecnología WAP, como algunos teléfonos móviles WML es un lenguaje de marcas comprendido dentro del estándar XML 1.0, esto conlleva que WML debe cumplir con la sintaxis de XML SITUACIÓN ACTUAL Actualmente la UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO cuenta con un servicio de correo (WEBMAIL) al cual se puede acceder mediante el navegador de un computador personal con conexión a internet. 1.6 ENFOQUE DEL PROBLEMA Para que los alumnos puedan por otro medio acceder al correo se ha pensado en el uso de los teléfonos móviles.se considero esta opción porque el uso de teléfonos móviles esta masificado. Los teléfonos móviles cuentan con tecnología wap y las compañías tienen habilitado el servicio para sus suscriptores. Esto permitirá un acceso desde cualquier lugar donde funcione el teléfono móvil. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 15

9 1.7 OBJETIVO GENERAL CAPITULO 1 Desarrollar e implementar de un acceso al correo electrónico de la UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO mediante el uso de teléfonos móviles con tecnología WAP. 1.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la realidad del medio nacional e internacional, tecnología de aparatos y servicios de correo wap ofrecidos. Identificar y evaluar las diferentes soluciones. Identificar las ventajas y desventajas. Determinar los costos para los usuarios. Conocer el funcionamiento del correo de la universidad. Determinar las modificaciones a implementar. Determinar la factibilidad técnica, económica, operacional. Determinar costo y beneficio de implementar servicios de correo wap. Determinar los riesgos del proyecto. Diseñar el servicio de correo wap. Determinar porcentaje de alumnos que estarían dispuestos a usar el servicio. Determinar las dudas e inquietudes de los alumnos sobre el servicio. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 16

10 CAPITULO 2 FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA

11 CAPITULO 2 2 FUNDAMENTACIÓN Los teléfonos portátiles se han masificado en nuestro país al igual que en el resto del mundo. Al igual que otras tecnologías con el tiempo, dan origen a otras posibilidades y es así como, Wap (Wireless Application Protocol Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas) surge para permitir la navegación en Internet por teléfonos móviles. Este proyecto desarrollará uno de los servicios de Internet, E mail, acceso a correo electrónico por Internet a través de teléfonos móviles para los usuarios del correo UNAB, estudiará la realidad nacional e internacional para determinar la tecnología existente, costos de implementar el servicio para la universidad, costos para los usuarios de correo electrónico, futuro de la tecnología wap. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 18

12 2.1 OPCIONES TECNOLÓGICAS CAPITULO 2 La elección de la tecnología wap para este proyecto se realizo considerando: Tecnologías existentes. Realidad nacional TECNOLOGÍAS EXISTENTES Actualmente se esta implementando en algunos países europeos Holanda, Alemania, Francia, Bélgica y España. La tecnología i-mode, creado por la compañía japonesa NTT DoCoMo la cual tiene 38 millones de usuarios en Japón, cuenta con ventajas sobre WAP. Los terminales poseen capacidades superiores a las ofrecidas en otros mercados por los móviles destinados a servicios WAP, como pantallas de color, mayor capacidad de memoria, cámaras incorporadas o posibilidad de agregarlas como accesorio, etc. Comprime la información y la envía al terminal móvil, de modo que se puede enviar mayor número de datos. Se utiliza un sistema de empaquetado de la información que permite sacar el máximo partido a la conexión. En diciembre del 2004 se estandarizara esta tecnología REALIDAD NACIONAL Actualmente solo se encuentra disponible la tecnología WAP en las operadoras de telefonía móvil en nuestro país, los aparatos de telefonía móvil solo soportan WAP en este momento. 2.2 SOLUCIONES ALTERNATIVAS Para la elección de la solución propuesta se consideraron servidores de correo WAP existentes, todas las aplicaciones funcionaban de manera independientes no se integraban con la que actualmente esta en funcionamiento en la UNAB. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 19

13 2.3 SOLUCIÓN PROPUESTA CAPITULO ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN El acceso WAP, funcionará de esta forma, estando la aplicación en el servidor de la universidad. peticion Peticion codificada Telefono con soporte WAP respuesta codificada Gateway Codificadores y decodificadores repuesta datos usuarios Empresas de telefonia movil Servidores de la universidad FIGURA 2.3 Esquema de funcionamientos del servicio entre teléfono y servidor. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 20

14 2.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN CAPITULO 2 SERVIDOR La aplicación funciona en el servidor Apache versión / (Win32). El servidor recibe la petición e identifica el browser, al no reconocerlo como web envía código WML. LENGUAJE PHP/4.3.6 La aplicación esta desarrollada en código php con código wml, el código php realiza todas las funciones lógicas y envía al móvil los datos a través del código WML BASE DE DATOS MySQL Para manejar la conexión se utiliza un driver para mysql (db_mysql.inc) de libre uso obtenido en el que contiene las clases que administran la conexión, y todas las operaciones en la base de datos. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 21

15 2.3.3 APLICACIÓN CAPITULO 2 Para ingresar a la aplicación alumno ingresara la URL en su teléfono y se conectará ACCESO A CORREO DEL ALUMNO AUTENTICANDO USUARIO Alumno ingresara: nombre de usuario. Alumno ingresara contraseña. Ingresara a sistema o será rechazado y enviado a una pagina indicando error de autenticación y dando opciones salir, ayuda, volver al inicio. FIGURA 2.4 Pagina inicial de ingreso. Al oprimir en su teléfono el botón izquierdo para acceder a options accederá a editar cada uno de los campos y a conectarse. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 22

16 CAPITULO 2 FIGURA 2.5 Ingreso a editar nombre de usuario y contraseña. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 23

17 CAPITULO 2 FIGURA 2.6 Ingreso de nombre de usuario. Oprimiendo OK volverá para ingresar clave Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 24

18 CAPITULO 2 FIGURA 2.7 Ingresados de nombre de usuario oprimirá option y seleccionara ingresar. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 25

19 CAPITULO INGRESO SE RECONOCE USUARIO POR SU NOMBRE ALMACENADO Y VISTA DE MENÚ CON FUNCIONES PRINCIPALES. Ver correos nuevos Ver correos antiguos Enviar correos Acceso a disco Web Salir Ayuda FIGURA 2.8 Menú inicial al ingreso a su cuenta. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 26

20 CORREOS NUEVOS MUESTRA LOS CORREOS NUEVOS SI LOS HAY Mostrando cada correo con nombre de remitente y asunto. CAPITULO 2 FIGURA 2.9 Vista general de correos nuevos. Opciones Lectura de correo nuevo que elija Ver correos antiguos Enviar correos Acceso a disco Web Salir Ayuda Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 27

21 LECTURA DE CORREO NUEVO Mostrando correo con dirección remitente y texto correo CAPITULO 2 FIGURA 2.10 Vista de correo nuevo elegido. Opciones Responder correo Reenviar correo Borrado de correo Guardar archivos Acceso a disco Web Ver correos nuevos Ver correos antiguos Salir Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 28

22 CORREOS ANTIGUOS Mostrando cada correo con nombre de remitente y asunto. CAPITULO 2 FIGURA 2.11 Vista general de correos antiguos. Opciones Lectura de correo antiguo que elija Ver correos nuevos Enviar correos Acceso a disco Web Salir Ayuda Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 29

23 LECTURA DE CORREOS ANTIGUOS Mostrando correo con dirección remitente y texto correo. CAPITULO 2 FIGURA 2.12 Detalle de correos antiguos elegido. Opciones Responder correo Reenviar correo Borrado de correo Guardar archivos Acceso a disco Web Ver correos nuevos Ver correos antiguos Salir Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 30

24 ENVIAR CORREOS NUEVOS Ingreso de asunto. Ingreso dirección destino. Ingreso de texto. CAPITULO 2 FIGURA 2.13 Ingreso de datos de correos a enviar. Opciones Envió (envía correo redactado) Acceso a disco Web Ver correos nuevos Ver correos antiguos Salir Ayuda Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 31

25 ACCESO A DISCO WEB Ver archivos guardados. CAPITULO 2 Opciones FIGURA 2.14 Muestra archivos almacenados. Eliminar archivos Enviar archivo por correo Menú Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 32

26 CAPÍTULO 3 METODOLOGÍAS UTILIZADAS

27 3 FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA CAPITULO 3 A continuación describimos las metodologías usadas y porque la elección de su uso en el proyecto. 3.1 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO La administración de proyecto la llevaremos a cabo a través del cumplimiento de los siguientes pasos (Modelo evolutivo). Este modelo fue elegido porque el proyecto se desarrolla con tecnología nueva no usada en el ambiente donde se implantara, también porque será usada en sistemas que no se conocen que tendrán que ser modificados sin alterar el funcionamiento del sistema actual. Por lo anterior este modelo ofrece un mejor control de los riesgos y las mejores condiciones para realizar controles y cambios para el éxito del proyecto. Término Inicio Evaluación Recolección requisitos Propuesta de solución FIGURA 3.1 Esquema de metodología modelo evolutivo. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 34

28 3.1.1 ANÁLISIS Y DISEÑO DEL PROYECTO CAPITULO 3 Nuestra metodología de análisis y diseño será orientado a objetos, debido a que nos entrega los siguientes beneficios. Reusabilidad del software. Mayor flexibilidad para realizar mantenimientos y modificaciones del software. Mejor interacción entre usuario, analista y diseñador METODOLOGÍA DE CONTROL El uso del Modelo evolutivo nos permite: Generar controles al término de cada etapa del proyecto. El final de la iteración permitiendo pasar por las etapas de nuevo al constatarse que se puede mejorar o corregir el producto del proyecto INICIO Se diseña un plan de trabajo fijando plazos y asignando tarea, determinando criterios de término de cada etapa y de término de proyecto. Planes diseñados: Plan General de Trabajo y planes, Plan de Pruebas, Plan de Capacitación Usuarios, Plan de Capacitación para Administradores, Plan de Aceptación y Plan de implantación. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 35

29 3.1.4 RECOLECCIÓN REQUISITOS CAPITULO 3 Se identifican los requerimientos de hardware, software, personal, tiempo, espacio de trabajo, de acuerdo a las actividades a realizar para el desarrollo del proyecto y se determina lo que el acceso Wap entregara a los usuarios, todo lo que no realizara PROPUESTA DE SOLUCIÓN Una vez terminada la etapa anterior se propone una solución y se realiza una evaluación, técnica, económica, operacional y desarrolla una solución de acuerdo a los requisitos determinados en la etapa anterior EVALUACIÓN SOLUCIÓN Esta etapa contempla las pruebas de desempeño de la solución propuesta. Al evaluar la solución se determina si cumple con los requisitos definidos para el término del proyecto. Si cumple se termina el proyecto implementando la solución si no se vuelve a realizar los pasos anteriores hasta que se cumple con criterios de término de proyecto antes determinados. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 36

30 3.2 REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO CAPITULO REQUERIMIENTOS GENERALES DE LA SOLUCIÓN Solución deberá interactuar con el sistema de correo existente. Tendrá que considerar las restricciones de espacio en pantalla y memoria de los móviles. Proyecto tiene los siguientes requerimientos funcionales autenticación de usuarios, envió de correos, recepción de correos, lectura de correos, acceso al disco web ACCESO A CORREO DEL ALUMNO AUTENTICADO USUARIO Aquí el alumno al conectarse a la url del correo ingresara su nombre de usuario y contraseña VISTA DE MENÚ CON FUNCIONES PRINCIPALES Ver correos nuevos Ver correos antiguos Enviar correos Acceso a disco Web Salir LECTURA DE CORREO NUEVO Responder correo Reenviar correo Borrado de correo Guardar archivos Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 37

31 3.2.5 LECTURA DE CORREOS ANTIGUOS CAPITULO 3 Responder correo Reenviar correo Borrado de correo Guardar archivos ENVIAR CORREOS NUEVOS Aquí ingresara una dirección, asunto y texto para luego enviar el correo 3.3 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE PARA DESARROLLO 2 computadores con las características siguientes: Procesador INTEL CELERON de 2.4 G Mhz Memoria RAM de 128 Mega Bites. Disco duro de 40 Giga bites. Disquetera 3 ½ pulgadas Lector de Cd s Monitor Teclado Mouse 1 Teléfono móvil con soporte WAP 1.0 y acceso a Internet habilitado Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 38

32 CAPITULO REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Los lenguajes se determinaron analizando el funcionamiento del sistema de correo actual, al ser implantada en un sistema que no se puede modificar, solo se determino los componentes del sistema actual. Lenguajes Html Wml Php Base de datos My sql Servidor Apache sobre Windows xp pro Para poder ejecutar código WML, se le tendrán que incorporar los tipos MIME de WML al servidor apache. AddType application/x-httpd-php.php3.wml Esta es la configuración mínima para funcionamiento de paginas WAP. Emulador Dekit ver emula el funcionamiento de un teléfono móvil. Descripción del emulador: Interactúa con el servidor de la misma forma que lo hace un teléfono celular. Las peticiones son efectuadas emulando el micronavegador WAP del teléfono móvil NOKIA Editor Editplus editor PHP. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 39

33 3.5 MODELO DE DATOS Modelo de datos utilizado por a solución propuesta. CAPITULO 3 FIGURA 3.2 Modelo de datos. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 40

34 3.6 DIAGRAMA DE SECUENCIA CAPITULO 3 FIGURA 3.3 Diagrama de secuencia. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 41

35 3.7 DIAGRAMA DE ACTIVIDAD CAPITULO 3 FIGURA 3.4 Diagrama de actividad. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 42

36 3.8 PLAN DE TRABAJO CAPITULO 3 INICIO Recopilación y análisis de información de las compañías telefónicas, fabricantes de aparatos, tecnologías y servicios de correo ofrecidos.... Situación actual Búsqueda de soluciones... Evaluación de soluciones.. Propuesta de solución. Construcción de aplicación Pruebas e implementación. SEGUNDA ITERACIÓN Evaluación de solución.. Propuesta de solución. Construcción de aplicación Pruebas e implementación. Pruebas de aceptación y termino de proyecto... FIN. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 43

37 CAPITULO CARTA GANTT Id Nombre de tarea 1 INICIO DE PROYECTO jun '04 04 jul '04 11 jul '04 18 jul '04 25 jul '04 01 ago '04 L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J PLAZO PROYECTO 3 Recopilación y análisis de información 4 Situación actual 5 Búsqueda de soluciones 6 Evaluación de soluciones 7 Propuesta de solución 8 Construcción de aplicación 9 Pruebas e implementación 10 SEGUNDA ITERACION Evaluación de solución 12 Propuesta de solución 13 Construcción de aplicación 14 Pruebas e implementación 15 Aceptación y termino de proyecto FIGURA 3.5 Carta gantt. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 44

38 CAPITULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

39 CAPITULO 4 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 METODOLOGÍA Metodología evolutiva permitió la realización de 2 iteraciones lo que permitió corregir y mejorar ciertos puntos del proyecto. En especial diseño de pantallas para que fuese más manejable por el usuario debido a las restricciones de espacio en pantalla para caracteres. 4.2 ENCUESTA El uso de encuesta para responder dudas sobre los usuarios dio los siguientes resultados ANÁLISIS DE LA ENCUESTA EL OBJETIVO DE LA ENCUESTA La encuesta realizada fue con varios objetivos: UNO.- Tener una idea del porcentaje de alumnos con teléfonos móviles. La primera pregunta: 1) TIENES TELÉFONO MÓVIL? SÍ NO El 100% de los encuestados tiene teléfono móvil. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 46

40 CAPITULO 4 DOS.- Tener una idea del porcentaje de alumnos con teléfonos móviles que están dispuesto a ocupar el servicio. La segunda pregunta: 2) SI SE PUEDE ACCEDER AL CORREO UNAB POR TELÉFONO MÓVIL. OCUPARÍAS EL SERVICIO? SÍ NO El 86,6% de los encuestados indico que se interesaría por usar el servicio. TRES.- Tener una idea de que inquietudes tiene los alumnos respecto del servicio ofrecido, que es lo que mas les gustaría saber el objetivo de saber esto es para el contenido de la pagina Web con información sobre el servicio. Se le pidió a los alumnos que marcaran cuales eran los temas que mas les gustaría saber. La tercera pregunta: 3) PARA ORIENTARTE EN EL USO DEL CORREO POR TELÉFONO MÓVIL SE HABILITARÁ UNA PÁGINA CON RESPUESTAS A LAS DUDAS DEL USO DEL SERVICIO. (MARCA TODOS LOS PUNTOS QUE TE INTERESARÍA SABER) CÓMO SE ACCEDE AL CORREO POR TELÉFONO MÓVIL 73,3 % SI TU TELÉFONO TE SIRVE 73,3 % CÓMO SE CONFIGURA EL SERVICIO 86.6 % COSTO DEL SERVICIO 86.6 % Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 47

41 CAPITULO 4 RAPIDEZ PARA ACCEDER AL SERVICIO 60 % De lo anterior se entiende que un aspecto importante es el costo y la configuración del servicio. OTRA INFORMACIÓN En la pregunta abierta surgieron 3 preguntas que no se habían considerado 1 Máximo de caracteres que puede enviar por correo. 2 Se va a poder enviar y recibir. 3 Seguridad. CUATRO.- La última pregunta tenía como objetivo saber que función les interesaban más a los usuarios, para aplicar esta información el diseño de pantallas. Ver correos 40 % Enviar correos 6% O ambas por igual 40 % De lo anterior se concluye que lo más importante para los usuarios es revisar sus correos. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 48

42 4.3 EVALUACIÓN DE COSTOS DE LOS USUARIOS CAPITULO 4 Se determino en la evaluación el costo de acceder a ver un correo varia dependiendo del tipo de acceso que tiene el usuario, tipo de plan. También se determino que el acceso más rápido no tiene costo de habilitación, es de fácil habilitación por teléfono o por la página Web de las compañías de teléfonos móviles y resulta bastante mas barato que el acceso normal a Internet por teléfonos móviles. Durante el desarrollo del proyecto la compañía ENTEL PCS bajo el costo del acceso GPRS para teléfonos de prepago. En detalle se puede ver el anexo de factibilidad económica. 4.4 EVALUACIÓN DE COSTOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO TOTAL COSTO DESARROLLO DEL PROYECTO $ Se utilizaron 2 supuestos para determinar el punto de equilibrio del proyecto. alumnos que ingresarían a la universidad 4296 (matricula año 2003 fuente si se busca determinar el valor a cobrar por el nuevo servicio a los alumnos. 4.5 BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Los beneficios de este proyecto serian una mejor en la imagen de la universidad como una universidad con tecnología disponible para sus alumnos, lo que traería beneficios económicos al interesar a estudiantes y padres que están decidiendo que universidad elegir. Los alumnos contarían con una herramienta más para realizar sus actividades académicas. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 49

43 CAPITULO FACTIBILIDAD ECONÓMICA Busca determinar los costos para la universidad y para usuarios USUARIOS En la actualidad los teléfonos ofrecidos por las compañías tienen soporte WAP 1.0, los teléfonos que tienen los usuarios en su gran mayoría cuentan con este soporte. Por lo tanto los usuarios no tendrán que comprar nuevos aparatos. Valor para usuarios de ENTEL PCS. Acceso conmutado Tabla 4.1 Acceso conmutado ENTEL cómo opera? circuito conmutado Circuito Conmutado de Datos es un enlace conmutado y bidireccional, es decir, a través de la red telefónica puedes transmitir información digital en ambos sentidos simultáneamente. Puedes transmitir datos por Circuito Conmutado a una velocidad de 9,6 kbps. Dicha transmisión es encriptada, es decir, los datos viajan a través del aire en forma segura. En circuito conmutado la transmisión de datos se realiza sobre el mismo canal por el que se transmite la voz, es decir, no puedes realizar en forma simultánea llamadas de voz y transmisión de datos. Tarifas Circuito Conmutado (CSD) Cargo Fijo Minutos Incluidos Precio por Minuto Suscripción Prepago y Cuenta Controlada $ 0 0 $ 55 $ 80 *Precios con IVA. Cobertura Nacional. Tarifa por tiempo de conexión, sin cargo fijo, ni de activación. Cómo activo el servicio? Activa el servicio llamando al 103 desde tu teléfono móvil, al desde red fija o acércate a cualquiera de nuestras sucursales. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 50

44 CAPITULO 4 ACCESO GPRS (banda ancha) Tabla 4.2 Valores GPRS ENTEL Tarifa Vía Banda Ancha Móvil (GPRS) Tarifa por cantidad de datos enviados y recibidos, no por tiempo de conexión. Tarifa Clientes Suscripción, Cuenta Controlada y Prepago Valor MB $ Valores con IVA. No considera Cargos Fijos Tarifas expresadas en MB, tasadas al KB Bolsas GPRS (Exclusivas Clientes de Suscripción y Cuenta Controlada): Cargo Fijo MB Incluidos Valor KB Adicional $ $ 1,46 $ $ 0,38 $ $ 0,24 Valores con IVA. Tarifas expresadas en MB, tasadas al KB *Bolsas disponibles a partir del 8 de Marzo Cuanto es un MB? páginas WAP. 50 de 20 KB cada uno mensajes en un chat (ICQ, MSN, etc) páginas Web. Volumen de datos aproximado, sólo referencia. Fuente Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 51

45 VALORES TELEFÓNICA MÓVIL CAPITULO 4 Tabla 4.3 Valores telefónica móvil El costo es de $7 (IVA incluido) por kilobyte transmitido por equipo GPRS. Si tu equipo no es GPRS, la tarifa es de $45 (iva incluido) por minuto de navegación. No pagas cargo fijo, ni cargo por habilitación. Para celulares de Prepago, el servicio requiere saldo mínimo de $250.- Planes de Internet Móvil GPRS Telefónica Móvil te ofrece los planes de acceso más convenientes del mercado. Plan Internet Móvil Bajo Consumo Un plan para usuarios principiantes que buscan empezar a descubrir los beneficios de Internet Móvil. Cargo fijo: $4.990 (IVA incluido)* Tráfico incluido: 2MB Valor Tráfico Adicional: Tabla de Descuento Tráfico adicional tiene una tarifa de $2,5/kb máxima *Plan debe ser contratado en conjunto con un plan de voz Plan Internet Móvil Consumo Medio Un plan para usuarios que buscan navegar con mayor frecuencia y uso. Cargo fijo: $ (IVA incluido) Tráfico incluido: 25MB Valor Tráfico Adicional: Tabla de Descuento Tráfico adicional tiene una tarifa de $2/kb máxima Plan Internet Móvil Alto Tráfico Un plan para usuarios intensivos del servicio. Cargo fijo: $ Tráfico incluido: 100 MB Valor Tráfico Adicional: Tabla de Descuento Tráfico adicional tiene una tarifa de $1/kb máxima Plan Internet Móvil Renta Plana Un plan para usuarios con necesidades de tráfico de alto volumen. Contrata este plan si vas a conectarte de manera diaria a Internet y no quieres restricciones de uso. Cargo fijo: $ Tráfico incluido: Libre consumo Valor Tráfico Adicional: No aplica. FUENTE Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 52

46 VALORES BELLSOUTH Tabla 4.4 Planes bellsouth CAPITULO 4 Cargo Fijo Minutos Incluidos Minutos adicionales $ celulares BellSouth o Red Fija Celulares BellSouth Celulares otras o Red Fija* Compañías $95 $190 Cargo Fijo Minutos Incluidos Minutos adicionales $ celulares BellSouth o Red Fija Celulares BellSouth Celulares otras o Red Fija* Compañías $85 $170 Cargo Fijo Minutos Incluidos Minutos adicionales $ celulares BellSouth o Red Fija Celulares BellSouth Celulares otras o Red Fija* Compañías $80 $160 BANDA ANCHA Tabla 4.5 Banda ancha bellsouth FUENTE Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 53

47 VALORES SMARTCOM NORMAL 99 pesos el minuto Fuente BANDA ANCHA Tabla 4.6 Planes smartcom CAPITULO 4 Planes Plan G Plan G Cargo Fijo $ Minutos Incluidos (Red Fija y Smartcom + Datos) 1000 Valor Minuto adicional Voz Red Fija y Smartcom $75 Valor Minuto adicional Voz Móviles Otras Compañías $160 Valor Minuto adicional Datos $25 El plan incluye 1000 minutos para llamadas Red Fija y Smartcom y llamadas de Datos. Todos los Minutos a Móviles de Otras Compañías se cobran como adicional. Este plan se usa SOLO para equipos 1xRTT, y se debe comprar el Cable de Datos. Plan G Plan G Cargo Fijo $ Minutos Incluidos (Red Fija y Smartcom + Datos) 2000 Valor Minuto adicional Voz Red Fija y Smartcom $75 Valor Minuto adicional Voz Móviles Otras Compañías $160 Valor Minuto adicional Datos $25 El plan incluye 2000 minutos para llamadas Red Fija y Smartcom y llamadas de Datos. Todos los Minutos a Móviles de Otras Compañías se cobran como adicional. Este plan se usa SOLO para equipos 1xRTT, y se debe comprar el Cable de Datos. FUENTE Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 54

48 4.6.2 UNIVERSIDAD CAPITULO SITUACIÓN ACTUAL Actualmente para en el ámbito internacional y nacional, para navegar por Internet por teléfonos portátiles se usa la tecnología WAP. Otra tecnología disponible es i-mode el problema de esta tecnología es no es soportada todavía por la gran mayoría de los teléfonos portátiles, a nivel internacional y nacional SITIOS CHILENOS WAP UNIVERSIDADES U.T.F.S.M. Sede JMC Universidad Marítima de Chile Ingeniería Universidad de Chile Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 55

49 GRAFICO CON ESTRUCTURA DE SITIOS EN CHILE CAPITULO 4 SITIOS WAP EN CHILE COMPUTACION 18% ENTRETENIMIENTO 11% OTROS 5% PORTALES WAP 24% EDUCACION 4% NEGOCIOS 21% MEDIOS 9% COMUNICACIONES DEPORTES 5% 3% EDUCACION NEGOCIOS MEDIOS COMUNICACIONES DEPORTES PORTALES WAP COMPUTACION ENTRETENIMIENTO OTROS FIGURA 4.1 Estructura de sitios chilenos FUENTE DE INFORMACIÓN _tipo=chile Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 56

50 Por qué usamos WAP? CAPITULO 4 Lo antes mencionado es la razón principal del uso de wap, es una tecnología compatible con la gran mayoría de los teléfonos portátiles de las 4 compañías que prestan el servicio en nuestro país. 4.7 USUARIOS DE LA APLICACIÓN Los usuarios de la aplicación serán los alumnos de la U.N.A.B. Para determinar si los alumnos están dispuestos a usar la aplicación se realizara una encuesta, la cual medirá el conocimiento de la tecnología y las dudas he inquietudes que se trataran de resolver en una pagina informativa del uso del ACCESO WAP. 4.8 COSTOS SOFTWARE Y HERRAMIENTAS WINDOWS XP PROFESIONAL (incluido en computadores) RED HAT ADVANCED SERVER sin costo PHP sin costo APACHE sin costo WML sin costo My sql sin costo Editplus sin costo Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 57

51 4.8.2 HARDWARE CAPITULO 4 2 computadores con las características siguientes: HP D220 Procesador INTEL CELERON de 2.4 G Mhz Memoria RAM de 128 Mega Bites. Disco duro de 40 Giga bites. Disquetera 3 ½ pulgadas Lector de Cd s Monitor Teclado Mouse VALOR $ X 2 = $ FUENTE DIARIO MERCURIO AVISOS ECONOMICOS 1 Teléfono móvil con soporte WAP 1.0 y acceso a Internet habilitado Sagem X3 Precio: $ 53,900 TELEFONO DE PREPAGO CON $ EN LLAMADAS $ 80 PESOS EL MINUTO DE CONEXIÓN CONMUTADA $ MB DE INFORMACIÓN TRANSFERIDA ($ 4,38 EL K/B) FUENTE CONEXIÓN DE ACCESO DEDICADO CONEXIÓN A INTERNET Cargo Fijo Mensual desde UF IVA* Valor Instalación UF 5 + IVA* 06 de Julio de 2004 Valor UF: $17.031,93 Valor mensual de conexión $ 93675,615 TOTAL = $ ,65 FUENTE Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 58

52 4.8.4 INSCRIPCIÓN DE DOMINIO EN NIC CAPITULO 4 DOMINIO $ FUENTE (19% IVA incluido) POR 2 AÑOS MANO DE OBRA Tabla 4.7 Mano obra Sueldos Mensual Jefe de proyectos $1,315,000 Analista $890,000 Programador HTML + ASP + SQLServer $745,000 Fuente de valores Valor por duración de trabajo Jefe de proyectos DURANTE TODO EL PROYECTO $1,315,000 por 2 meses y 1 semana = $ Analista Recopilación y análisis de información de las compañías telefónicas, fabricantes de aparatos, tecnologías y servicios de correo ofrecidos semana Situación actual semana Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 59

53 Búsqueda de soluciones... 1 semana Evaluación de soluciones..1 semana Propuesta de solución.1 semana CAPITULO 4 $890,000 por 1 meses y 1 semana = $ Programador HTML + ASP + SQLServer Propuesta de solución.1 semana Construcción de aplicación.2 semanas Pruebas e implementación.2 semanas $745,000 por 1 meses y 1 semana = $ TOTAL $ $ = $ costos administrativos Tabla 4.8 Costos administrativos Rubro Descripción Subtotal Materiales y Suministros Papelería, Útiles de $ Oficina, Tonner, cd, diketes. Secretaria 2 meses 1 semana $ Gastos Administrativos Energía, agua, teléfono $ Total $ Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 60

54 4.8.6 TOTAL COSTO DESARROLLO DEL PROYECTO CAPITULO 4 $ ANÁLISIS DE COSTOS CASO 1 Para cubrir los costos del proyecto consideramos cobrarles a los alumnos nuevos que se matriculan en la universidad. Para calcular el delta de aumento en la matricula se considero la cantidad de alumnos nuevos matriculados el año Alumnos nuevos 4296 se considera la matricula del año 2003 fuente Calculo del delta en aumento de la matricula $ / 4296 costo proyecto/alumnos = $ 1615 de aumento por valor en la matricula. A continuación se grafica el punto de equilibrio. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 61

55 CAPITULO 4 GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO COSTO DEL PROYECTO SUMA DE DELTA ALUMNOS NUEVOS FIGURA 4.2 Punto de equilibrio alumnos nuevos Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 62

56 CASO 2 CAPITULO 4 Para este segundo caso se considero cobrarles a todos los alumnos antiguos y nuevos. Total de alumnos antiguos y nuevos fuente Calculo del delta en aumento de la matricula $ / costo proyecto/alumnos = $ 451 de aumento por valor en la matricula. A continuación se grafica el punto de equilibrio. Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 63

57 CAPITULO 4 GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO SUMA DE DELTA COSTO DEL PROYECTO TOTAL DE ALUMNOS FIGURA 4.3 Punto de equilibrio alumnos nuevos y antiguos Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 64

58 4.10 COSTOS FUTUROS CAPITULO 4 Los costos futuros del sistema serian: Costos de administración del sistema (solo la parte del acceso WAP). Costos de conexión. No se consideran costos de administración de correos, estos ya están incorporados en el funcionamiento actual. CONEXIÓN A INTERNET Cargo Fijo Mensual desde UF IVA* 06 de Julio de 2004 Valor UF: $17.031,93 Valor mensual de conexión $ 93675,615 Proyecto Implementación de acceso wap al Servicio de Correo UNAB 65

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DELITOS RELATIVOS A LAS TARJETAS DE CRÉDITO, ALTERNATIVA TECNOLÓGICA DE PAGO. PROPUESTA

Más detalles

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO CONVENIO MARCO DE COMPUTADORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS Feria Chilecompra, 16 de mayo de 2013

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN S MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN CARLOS SALVADOR BACILIO SOPORTE Y MANTENIMIENTO COLEGIO NEWTON SAN DIEGO 1 2 Para utilizar Windows XP Professional, es necesario: PC con 300 MHz o superior velocidad

Más detalles

Términos informáticos usados en

Términos informáticos usados en Términos informáticos usados en la Endutih 2009 Computadora De manera general se concibe como una máquina electrónica capaz de procesar información siguiendo instrucciones almacenadas en programas. Computadora

Más detalles

Programación páginas web con PHP

Programación páginas web con PHP Programación páginas web con PHP Duración: 65 horas Objetivos: Curso de desarrollo de aplicaciones web. Para ello se estudia la programación de la parte cliente con JavaScript y la programación de la parte

Más detalles

Projecte/Treball Final de Carrera

Projecte/Treball Final de Carrera Projecte/Treball Final de Carrera Estudi: Eng. Tècn. Informàtica de Gestió. Pla 1993 Títol: Desarrollo de una aplicación para la gestión de documentos internos de ámbito empresarial. Document: RESUMEN

Más detalles

Llamadas de telefonía móvil de Entel a Entel ( Llamadas Onnet )

Llamadas de telefonía móvil de Entel a Entel ( Llamadas Onnet ) Empresa: ENTEL PERÚ S.A. (antes NEXTEL DEL PERÚ S.A.) Servicio: POST PAGO LOCAL / LARGA DISTANCIA NACIONAL / LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL mbre: Planes Postpago (Actualización) Fecha Inicio: 01/07/2015

Más detalles

Manual del padre de familia

Manual del padre de familia Manual del padre de familia Contenido 1. Qué es el Programa ICT Starters?... 1 2. Requerimientos mínimos de hardware... 2 3. Requerimientos mínimos de software... 2 4. Cómo dar de alta a su hijo?... 3

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Seguridad Perimetral y Telefonía IP

Seguridad Perimetral y Telefonía IP Empresa Fundo Santa Rosa Universidad Nacional Andrés Bello 26 jun 2009 Tabla de contenidos 1 2 OpenBSD IPSec Asterisk Topología 3 Carta Gantt Actividades 4 Beneficios Costos Nosotros: estudiantes de último

Más detalles

Catálogo de Servicios de Tecnologías de Información. Alcance

Catálogo de Servicios de Tecnologías de Información. Alcance Alcance El objeto del presente catálogo es estandarizar los servicios de Tecnologías de Información (TI) que la Oficina de Informática (OFIN) brinda a todas las oficinas y áreas usuarias del Ministerio

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Semana 4 Capa de Aplicación.

Protocolos de Telecomunicaciones Semana 4 Capa de Aplicación. Protocolos de Telecomunicaciones Semana 4 Capa de Aplicación. La mayoría de nosotros experimentamos Internet a través de World Wide Web, servicios de e-mail y programas para compartir archivos. Éstas y

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Digital de Chile

Indicadores de Desarrollo Digital de Chile Indicadores de Desarrollo Digital de Chile www.observatoriotic.gob.cl Julio 2010 Indicadores de Desarrollo Digital del Chile Este documento presenta indicadores de desarrollo digital de Chile, y su evolución

Más detalles

En el mes de AGOSTO. Claro te trae Planes y Paquetes de Navegación Empresariales

En el mes de AGOSTO. Claro te trae Planes y Paquetes de Navegación Empresariales Para Distribuidores Claro Móvil De Alexander Guarnizo Palma Asunto PLANES Y PAQUETES DE NAVEGACIÓN EMPRESARIAL AGOSTO 2016 En el mes de AGOSTO Claro te trae Planes y Paquetes de Navegación Empresariales

Más detalles

WAP: Protocolo multiservicio para Comunicaciones Móviles

WAP: Protocolo multiservicio para Comunicaciones Móviles WAP: Protocolo multiservicio para Comunicaciones Móviles Tomás Sanjuan Director General División Radio España Co-authors: Eugenio López Almansa, Rafael Burriel Alcatel España Ramirez de Prado 5, 28045

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

MPB Mouse por Barrido

MPB Mouse por Barrido MPB Mouse por Barrido Versión 3.0 Objetivo 2 Forma de uso 3 Agregar un usuario 4 Opciones 5 Conexión del switch 5 Velocidades 6 Movimientos y clics 7 Posición de la ventana 7 Eliminar usuarios 8 Recomendaciones

Más detalles

Solución de Carro de Compras. Modella Group Especificación de proyecto

Solución de Carro de Compras. Modella Group Especificación de proyecto Solución de Carro de Compras Modella Group Especificación de proyecto Contenidos Introducción y contexto Motivación y necesidad Visión de la solución Requerimientos generales Restricciones y condiciones

Más detalles

Visa, una Herramienta para hacer crecer tu Negocio

Visa, una Herramienta para hacer crecer tu Negocio Visa, una Herramienta para hacer crecer tu Negocio Quiénes somos? VisaNet Perú es una empresa orientada a prestar servicios que permiten a los establecimientos comerciales el cobro de productos y servicios

Más detalles

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR Ordene este documento como UM-90925 Rev. A UM-90925 Dto. de Ingeniería SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR 1. Descripción General. El sistema autónomo es una alternativa

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR DTIC-DEV-001 NOVIEMBRE 2013 Página 1 de 12 Noviembre 2013 2 DTIC-DEV-001 2 de 7 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE... 3 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

Distribuidores Comcel De Maria del Pilar Suárez G. Asunto NUEVO SERVICIO - MESSENGER COMCEL

Distribuidores Comcel De Maria del Pilar Suárez G. Asunto NUEVO SERVICIO - MESSENGER COMCEL Para Distribuidores Comcel De Maria del Pilar Suárez G. Asunto NUEVO SERVICIO - MESSENGER COMCEL MESSENGER COMCEL TODOS TUS CONTACTOS COMCEL TE ACOMPAÑAN DONDE QUIERAS!!! A partir de hoy 29 de julio de

Más detalles

Aplicaciones Envío de correos promocionales. emblue Oferta comercial

Aplicaciones Envío de correos promocionales. emblue Oferta comercial Aplicaciones Envío de correos promocionales emblue Oferta comercial Medellín, XX de XXXXXX de 2013 En UNE le entregamos a su empresa diferentes

Más detalles

Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios CR

Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios CR Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18 INDICE 1. Contenido del paquete 2. Consideraciones importantes 3. Información Técnica 4. Conexión por medio del puerto USB Instalación de controladores USB

Más detalles

Estudio, diseño y evaluación de protocolos de autentificación para redes inalámbricas

Estudio, diseño y evaluación de protocolos de autentificación para redes inalámbricas Estudio, diseño y evaluación de protocolos de autentificación para redes inalámbricas Laura Itzelt Reyes Montiel Director de Tesis: Francisco José R. Rodríguez Henríquez Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

Transferencia documentos Actas - Extranet

Transferencia documentos Actas - Extranet Transferencia documentos Actas - Extranet Manual de usuario 29 de octubre de 2012 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Contenido 1 Introducción.... 3 2 Cómo funciona Extranet... 3 2.1

Más detalles

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora LECTURA 1: La computadora La computadora Es una máquina

Más detalles

Cliente- Servidor. Bases de Datos Distribuidas

Cliente- Servidor. Bases de Datos Distribuidas 1 2 3 4 Cliente- Servidor La tecnología que se utiliza habitualmente para distribuir datos es la que se conoce como entorno (o arquitectura) cliente/servidor (C/S). Todos los SGBD relacionales del mercado

Más detalles

Drupal 7-8 Diplomado en (Formación y Consultoría)

Drupal 7-8 Diplomado en (Formación y Consultoría) Drupal 7-8 Diplomado en (Formación y Consultoría) Instructor: Ing. Rodrigo Villanueva Nieto Correo : rodrigodrupal1@gmail.com Teléfono: 55-40-78-31-88 Despacho: Itgam Horario de oficina: Experiencia Profesional

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

Manual de usuario Sitio del Estudiante Online (SAO)

Manual de usuario Sitio del Estudiante Online (SAO) Manual de usuario Sitio del Estudiante Online (SAO) Tabla de contenido Introducción... 3 Alcance... 3 Detalle Módulos... 3 Perfil del usuario final... 4 Estilo de Navegación y cubrimiento del Software...

Más detalles

II CREAD DEL CARIBE TITULO DE LA PONENCIA:

II CREAD DEL CARIBE TITULO DE LA PONENCIA: II CREAD DEL CARIBE TITULO DE LA PONENCIA: La telefonía inalámbrica, las PDA y sus posibles aplicaciones en la educación a distancia en la República Dominicana AUTOR Ing. Roberto Morales C. UNICARIBE INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365 UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365 QUÉ ES LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE? La computación en la nube también conocida como cloud computing, por su denominación en inglés es un nuevo

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS UNA SOLUCION UNICA EN EL PAIS, MUY COMPLETA, AC- TUAL, DE FACIL MANEJO Y DE RAPIDO APRENDIZAJE Santiago Escárez S.M. Yungay 2579 Dpto. 154 Valparaíso Fax-Teléfono: (32)-2216744

Más detalles

SISTEMA DE RED DE PARQUIMETROS INTELIGENTES

SISTEMA DE RED DE PARQUIMETROS INTELIGENTES SISTEMA DE RED DE PARQUIMETROS INTELIGENTES Quiénes somos? ASA de México es una empresa que realiza diseños, desarrollos y aplicaciones tecnológicas enfocadas a las necesidades de las industrias y negocios.

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información SITI@Web Septiembre 2003 Contenido Antecedentes del proyecto Arquitectura del SITI SITI@Web Su evolución Ventajas de su uso Su operación Funcionalidades

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería en Computación Propuesta de Proyecto Terminal Clasificación de servicios web

Más detalles

MANUAL REGISTRO ACADÉMICO ASIGNATURAS DE POSGRADO

MANUAL REGISTRO ACADÉMICO ASIGNATURAS DE POSGRADO MANUAL REGISTRO ACADÉMICO ASIGNATURAS DE POSGRADO Fecha de Elaboración: Noviembre 7 de 2013. El proceso de registro académico de asignaturas de los estudiantes de Posgrado cambia a partir del periodo académico

Más detalles

Capítulo 3 Middleware

Capítulo 3 Middleware Capítulo 3 MIDDLEWARE 3.1 Introducción En este capítulo se muestra la forma que tienen los teléfonos móviles para acceder Internet. Utilizan un software de comunicaciones llamado middleware que actúa como

Más detalles

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso. Requisitos para el inicio El SIMATIC Information Server permite agrupar, analizar y representar gráficamente los valores de proceso, avisos y datos de recetas de un sistema de control de procesos. El Information

Más detalles

: MANSILLA ZURITA, David

: MANSILLA ZURITA, David CURSO ESPECIALIDAD PROFESOR INTEGRANTES CICLO TURNO : DISEÑO DE REDES : COMPUTACION E INFORMATICA : LUIS GUTIERREZ : MANSILLA ZURITA, David MEDINA NUNURA, Margioreth ZAPATA SAMANAMÚ, Alexandro : I : NOCHE

Más detalles

Departamento de Electrónica UTFSM. Bluetooth. Proyecto Elo322- Redes de Computadores I

Departamento de Electrónica UTFSM. Bluetooth. Proyecto Elo322- Redes de Computadores I Departamento de Electrónica UTFSM Bluetooth Proyecto Elo322- Redes de Computadores I Alumnos Dante Garin 201030007-2 Mario Hazard 201004502-1 Profesor Agustín J. González Fecha 06 de septiembre 2013 1.

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU. Puertos de una PC Seguimos con la tercer clase de armado de PC s, y hoy vamos a ver en detalle los puertos físicos de una computadora. Y un adicional simple de los cables más comunes que se utilizan para

Más detalles

Mensajería instantánea

Mensajería instantánea 2007 Nokia. Todos los derechos reservados. Nokia, Nokia Connecting People, Nseries y Nokia Care son marcas registradas o no de Nokia Corporation. Otros nombres de productos y compañías aquí mencionados

Más detalles

Sistemas de información Administrativa II

Sistemas de información Administrativa II Sistemas de información Administrativa II UNIDAD 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas Ciclo de Vida Proceso de todo sistema de información Sistemas de Información El sistema informativo esta comprendido por

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Vamos a distinguir entre las tarjetas que ofrecen los operadores de telefonía del mercado español y las tarjetas de las compañías de fabricantes.

Vamos a distinguir entre las tarjetas que ofrecen los operadores de telefonía del mercado español y las tarjetas de las compañías de fabricantes. 1.1 Tarjetas UMTS/GPRS Las tarjetas PCMCIA UMTS/GPRS (PC Card's) realizan las funciones de módem para transmitir datos. La tarjeta PCMCIA es un dispositivo sin pantalla ni teclado que incorpora en su interior

Más detalles

Suscripción y primer ingreso. Paso a Paso. Portal e-banking Pampa empresas

Suscripción y primer ingreso. Paso a Paso. Portal e-banking Pampa empresas Portal e-banking Pampa empresas Suscripción y primer ingreso Paso a Paso e-banking Suscripción y primer ingreso Paso a Paso Pagina 1 de 13 Índice de contenidos 1. Descripción del Producto... 3 1.1. Qué

Más detalles

Mainframe. Qué son los datos?

Mainframe. Qué son los datos? Mainframe Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado. Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Supercomputador

Más detalles

Jorge De Nova Segundo

Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Videoconferencia Jorge De Nova Segundo Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que

Más detalles

Luis Villalta Márquez

Luis Villalta Márquez REDES PRIVADAS VIRTUALES. VPN - Beneficios y desventajas con respecto a las líneas dedicadas. - Tipos de conexión VPN: VPN de acceso remoto, VPN sitio a sitio (tunneling) VPN sobre LAN. - Protocolos que

Más detalles

Guía de Uso Roaming Movistar

Guía de Uso Roaming Movistar Roaming Movistar Roaming A. Apagar y encender su celular Recuerde apagar su equipo antes de dejar la cobertura de Movistar Costa Rica y encenderlo hasta llegar al país destino. Esto le garantizará un mejor

Más detalles

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada en el e-seia. Versión 1.1 Año 2013 1. Introducción... 3 2. Visualización de documentos... 3 3. Validación de documentos... 4 4. Instalación

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Alcance y descripción del servicio. Creador Web IPLAN

Alcance y descripción del servicio. Creador Web IPLAN Alcance y descripción del servicio Creador Web IPLAN 1. Introducción. Nuestra solución de Creador Web IPLAN, ofrece flexibilidad y simpleza permitiendo publicar un sitio Web en Internet, utilizando la

Más detalles

Sage 50c Premium / Standard Requisitos mínimos

Sage 50c Premium / Standard Requisitos mínimos Sage 50c Premium / Standard Requisitos mínimos Sage 02/11/2016 Page 1 of 5 Sage 50c y sus requisitos mínimos Los requisitos mínimos orientativos son: Para un puesto local y remoto, los requerimientos mínimos

Más detalles

Llamadas de telefonía móvil de Entel a Entel ( Llamadas Onnet ) ilimitadas del servicio servicio de. ilimitadas del. de telefonía.

Llamadas de telefonía móvil de Entel a Entel ( Llamadas Onnet ) ilimitadas del servicio servicio de. ilimitadas del. de telefonía. Empresa: ENTEL PERÚ S.A. (antes NEXTEL DEL PERÚ S.A.) Servicio: CONTROL LOCAL / LARGA DISTANCIA NACIONAL / LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL / TARIFA ESPECIAL A NUMEROS FRECUENTES mbre: Planes Control (Actualización)

Más detalles

Una red social es compuesta por un conjunto de actores que están conectados por diadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar

Una red social es compuesta por un conjunto de actores que están conectados por diadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar Una red social es compuesta por un conjunto de actores que están conectados por diadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad. La investigación multidisciplinar

Más detalles

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) A partir de Enero de 2011, todos, personas físicas y morales, estaremos obligados por ley a generar comprobantes

Más detalles

PROPUESTA DE VALOR PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LÍNEA

PROPUESTA DE VALOR PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LÍNEA PROPUESTA DE VALOR PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LÍNEA Presentación Comercial Retail Inventory RFID Juan Pablo Lorca Gestor de Proyectos Santiago, 2015 Codificación Trazabilidad y Packa DTR DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

Más detalles

Una Propuesta de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) para PiFi, PiFiZone, PiFiSIM y Servicios PiFi

Una Propuesta de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) para PiFi, PiFiZone, PiFiSIM y Servicios PiFi Una Propuesta de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) para PiFi, PiFiZone, PiFiSIM y Servicios PiFi PIFI es una vía inteligente para satisfacer tus necesidades de interconexión, es un dispositivo móvil

Más detalles

Procedimiento. Validación del Software

Procedimiento. Validación del Software COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA PROCESO: GESTIÓN OPERATIVA SUBPROCESO: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: VALIDACIÓN DEL SOFTWARE Código: DOCOGEGG7.7.01.01

Más detalles

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA Otic de la Banca 07/12/2011 1 TABLA DE CONTENIDO 2 PROCESO DE INSCRIPCIÓN... 3 2.1 DATOS OTEC... 3 2.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA... 4 2.3 DATOS

Más detalles

CompTIA A+ Essentials

CompTIA A+ Essentials icomapp701 CompTIA A+ Essentials Fabricante: Indra Grupo: Arquitectura y Programación Formación: Indra Horas: 24 Subgrupo: Desarrollador Empresarial Introducción Los siguientes objetivos de CompTIA A +

Más detalles

ENTEL TELECOMUNICACIONES S.A.

ENTEL TELECOMUNICACIONES S.A. DATOS CLIENTE NOMBRE RUT FECHA NUMERO DE CONTRATO EJECUTIVO AUTORIZADOR Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de Chile 83.356.600-8 24 de noviembre del 2015 María Cristina Henríquez Muñoz

Más detalles

Tipo de Usuario: General

Tipo de Usuario: General SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO Tipo de Usuario: General 1 Contenido Introducción... 3 Requerimientos... 4 Características

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS)

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS) MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS) MANUAL DEL USUARIO DE SAC... 1 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 1 ACCESO AL SISTEMA... 1 FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA... 1 ENTRADA AL SISTEMA (TODOS LOS

Más detalles

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs HomeRF, otra tecnología más de WLANs HomeRF HomeRF es una organización que ha desarrollado sus propios estándares para entrar de lleno al mundo de las redes inalámbricas. HomeRF ha sido desarrollado por

Más detalles

Sistema web de Gestión y Administración de los servicios en la biblioteca del Colegio Público Experimental México.

Sistema web de Gestión y Administración de los servicios en la biblioteca del Colegio Público Experimental México. Sistema web de Gestión y Administración de los servicios en la biblioteca del Colegio Público Experimental México. Autores: Br. Marjorie Sandoval Balladares(angeles2012_@hotmail.com.ar) Palabras claves:

Más detalles

Guía de Inicio Rápido

Guía de Inicio Rápido Wireless Outdoor Access Point / Client Bridge Guía de Inicio Rápido Punto de acceso inalámbrico y Cliente Bridge El EOC2611P es Punto de Acceso inalámbrico/cliente Bridge exterior de largo alcance que

Más detalles

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO> . Autores: CI Historia de Revisiones Versión Fecha Revisado por

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

LLÉVATE EL DOBLE DE MB POR LA COMPRA DE UNA BOLSA

LLÉVATE EL DOBLE DE MB POR LA COMPRA DE UNA BOLSA BASES PROMOCIÓN En Santiago de Chile, a 27 de Julio 2015, comparece ENTEL PCS TELECOMUNICACIONES S.A., en adelante Entel, RUT 96.806.980-2, sociedad del giro de su denominación, representada por don José

Más detalles

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA 1 Página 1 de 14 2 Contenido 1... 1 2 Contenido... 2 3 CONTROL DE VERSIONES... 3 4 CONTROL DE REVISIONES... 3 5 AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO... 3 6 INTRODUCCIÓN... 4 7 ALCANCE...

Más detalles

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor hipercompras Versión 1.0 Manual del Usuario Proveedor INDICE DE CONTENIDOS Requerimientos de Software:... 4 Instalación y configuración del MS Internet Explorer 5.0...4 Ingreso a HiperCompras... 6 Descripción

Más detalles

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319) Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319) Duración: 30.00 horas Descripción Enmarcado dentro del Modulo Formativo 7: "Ofimatica" se encuentra la Unidad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA II. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA II. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA II. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 129143 02 02

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN SITIO WEB OBSERVATORIO CULTURAL

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN SITIO WEB OBSERVATORIO CULTURAL MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN SITIO WEB OBSERVATORIO CULTURAL ÍNDICE 3 UN VISTAZO GENERAL 4 MÓDULOS DISPONIBLES 5 INSTALACIÓN DE MÓDULOS 5 Requisitos para la instalación del sitio web Observatorio Cultural

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL PA121-01 SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS QUE EVITEN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS COLEGIOS DE MOCOA PUTUMAYO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA JOSÉ MANUEL BURBANO

Más detalles

El Ciclo de Vida del Software

El Ciclo de Vida del Software 26/09/2013 El Ciclo de Vida del Software Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre 2013 Objetivos de este tema

Más detalles

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0 Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook Versión 1.0 Todos los derechos reservados. Bogotá. 2009 Tabla de Contenido MANUAL DE USUARIO PARA EL USO DEL PROGRAMA DE MENSAJERÍA MICROSOFT OUTLOOK CON

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

Soluciones de Biometría e Identificación

Soluciones de Biometría e Identificación Soluciones de Biometría e Identificación es la empresa que marca la tendencia... Biometrika Verification es un software que permite verificar en simples 3 pasos la identidad de una persona en un computador

Más detalles

MANUAL PARA EL USO DEL Y PROTOTIPO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS PARA PÁGINAS WEB CARLOS ALBERTO LONDOÑO LOAIZA JOHN ALEXANDER CALDERON HERANANDEZ

MANUAL PARA EL USO DEL Y PROTOTIPO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS PARA PÁGINAS WEB CARLOS ALBERTO LONDOÑO LOAIZA JOHN ALEXANDER CALDERON HERANANDEZ MANUAL PARA EL USO DEL Y PROTOTIPO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS PARA PÁGINAS WEB CARLOS ALBERTO LONDOÑO LOAIZA JOHN ALEXANDER CALDERON HERANANDEZ DIRECTOR DE PROYECTO: JUAN DE JESUS VELOZA MORA UNIVERSIDAD

Más detalles

2. Instalación / Activación del servicio de Escritorio Remoto.

2. Instalación / Activación del servicio de Escritorio Remoto. 1. Introducción. Hemos aprendido en el tema anterior la posibilidad de administrar remotamente otros equipos. Pero, puede ser necesario abrir sesiones en otros ordenadores, no sólo para administrarlos,

Más detalles

Fundamentos Tecnológicos de la información. Unidad 1. 1º Bachillerato. Aida Alexandra Loor Morales

Fundamentos Tecnológicos de la información. Unidad 1. 1º Bachillerato. Aida Alexandra Loor Morales Fundamentos Tecnológicos de la información. Unidad 1 1º Bachillerato Aida Alexandra Loor Morales Í ndice 1. Explica el significado del término informática y sus origen etimológicos. 2. Pon tres ejemplos

Más detalles

Qué es ProFisio? Qué es Java? Ventajas al Utilizar ProFisio

Qué es ProFisio? Qué es Java? Ventajas al Utilizar ProFisio Qué es ProFisio? ProFisio, es un software (programa de computador) desarrollado en lenguaje de programación Java. Que permita administrar la información manejada en centros de acondicionamiento físico,

Más detalles

CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS

CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 24/12/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN. Contenido

MANUAL DE OPERACIÓN. Contenido 1.0 MANUAL DE OPERACIÓN Contenido 1. Objetivo 2. Introducción 2.1. Antes de empezar 2.2. Flujo de operativo de Cadenas productivas 2.3. Alcances 2.4. Definiciones 3. Consultas- EPO 3.1. Pantalla de Inicio-

Más detalles

Telecomunicaciones y Redes

Telecomunicaciones y Redes Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Información Gerencial Autor: Ing. Marvin Molina (UCAD 2009) Revisión: Ing. Fernando Hernández (UNEFA 2012) La empresa en red Cuando las computadoras están en red,

Más detalles

Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs

Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs Ledo Bañobre, R. 1, Losada Sampayo, A. 1, Álvarez Ruiz de Ojeda, J. 1 1 Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Más detalles