Introducción. Nudo. Desenlace

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Nudo. Desenlace"

Transcripción

1 Después de haber leido el comic, vamos a desarrollar una serie de actividades dirigidas a comprender el significado de este capítulo de las Aventuras de Astérix y Obelix. 1. Debes de realizar un resumen del libro, tal y como se te indica el siguiente recuadro: Introducción Cayo Coyuntural,convence a Obelix para que le venda su menhir a cambio de recibir una recompensa economica,pero le dice que debe producir mas menhires por que la demanda sube y le paga mas por ello,cayo Coyuntural consigue mantener al galo en orden y paz. Nudo Obelix al estar trabajando olvida que necesita satisfacer sus necesidades y abastecerse de alimentos pero su trabajo no se lo permite asi que el contrata a gente para que caze por el.mas tarde necesita trabajadores para hacer mas menhires por lo cual necesita mas cazadores para satisfacer sus necesidades y las de sus trabajadores. En el otro punto de esta historia se encuentra C.Coyuntural que cree que ha tenido la mejor idea para mantener al margen a los galos y proteger asi sus tierras y ejercitos,pero se encuentra con el problema de que hay mucha oferta de menhires pero poca demanda con lo cual le lleva a haver una operacion de marketing para poder recuperar esa inversion que a hecho e incluso ganar algunos sestercios mas. Desenlace C,Coyuntural,en su intencion de marketing perfecta encuentra de frente con la sorpresa de que los romanos estan haciendo menhires y no quieren que de los galos entren en su zona por lo cual la oferta crece y no hay ningun tipo de demanda ya que los menhires no tienen ningun uso. Finalmente la burbuja explota en las narices de C,Coyuntural y hace que el sestercio no valga nada de nada. se los

2 2.- Responde brevemente las siguientes preguntas cortas: Qué pretende Cayo Coyuntural? - Pretende mantener entretenidos a los galos para asi estar en paz y que no se metan con sus ejercitos Qué trato hace con Obélix? Te parece una solución inteligente? - Le pagara por sus menhires que son inservibles. Me parece una solucion inteligente si no hubiera un mercado competitivo. Qué ventajas supone para Obélix poder tener sestercios en lugar de menhires? - Digamos que ventajas no muchas,pero si que puede permitirse pagar a gente para que le consiga lo que el necesite. VENTAJA:ACCESO A OTROS BIENES Para Obélix, cuál es el coste de oportunidad de convertirse en el hombre más importante del pueblecito? - Poder tener dinero para comprar o intercambiar cosas con lo que le pagan por los menhires ERROR. EL COSTE OPORTUIDAD ES A LO QUE RENUNCIA POR HACER MENHIRES Que hace Obélix para aumentar su función de producción? - Paga sestercios a algunos galos para que le ayuden a fabricarlos. Contrata mano de obra e invierte en tecnologia (carreta) Qué sucede al final con el mercado del menhir? Hay mucha oferta o poca? Hay mucha demanda o poca? Que sucede con los precios?. Al final lo que ocurre es que hay mucha oferta y poca demanda de menhires por lo cual los precios bajan. Indica los nombres de 3 de los nuevos competidores y sus profesiones anteriores. - Malentendidus,edadepiedrix y el pescadero

3 Al final, la mitad de la aldea se dedica a fabricar menhires y la otra mitad, a cazar jabalíes. Se produce alguna externalidad negativa por ello? Cuál o cuáles? - Si,que todos se encuentran ocupados en sus trabajos que olvidan que deben defender su aldea. Explica por qué se hunde el negocio de los menhires. El negocio se hunde por que hay un exceso de oferta y en la producion de menhires pero poquisima demanda A qué sistema económico histórico de los estudiados se parece más la situación de la aldea gala antes de la entrada en escena de Cayo Coyuntural? Por qué? A un sistema de autoabastecimiento. Y Roma? Por qué? Roma,a un sistema de economia monopolistica. Piensas que un proceso económico similar a este podría darse o se ha dado alguna vez en la economía española con algún producto? Con cuál? Que similitudes ves? - Con la coca cola,solo habia una hasta que empezaron a salir marcas blancas que imitaban su sabor o muy parecidos. Similitudes como la botella,el color de las etiquetas,etc.. Escoge dos personajes y describe sus comportamientos económicos, en relación con la elección, los recursos, los objetivos, necesidades y deseos, etc. Desarrolla uno o dos de estos aspectos. El pescadero: tiene su trabajo pero debido a su escasez de venta decide dedicarse a la venta de menhires ya que lo ve mas productivo y mas economico Obelix: Ve la venta de menhires como un futuro de enriquecerse y ser poderoso pero no se da cuenta de que le pueden salir competidores libre de hacer lo mismo que el hace y a un precio menor,por lo tanto no se da cuenta de que la burbuja que el a creado al hacerse caso del romano puede explotar en cualquier momento,pero el se retira,le viene bien la frase de una retirada a tiempo es una victoria. Elabora un análisis económico del cómic localizando posibles agentes económicos, factores productivos, funcionamiento de las curvas de la oferta y demanda, variaciones de los precios, situaciones de equilibrio y desequilibrio, etc. FALTA

4 Enumera al menos tres conceptos/ideas estudiados en el tema relacionándolos con las viñetas o tramas del cómic. - ley de oferta y demanda. - Monopolio - Funcionamiento de mercado competitivo Qué aspectos del cómic crees que podrían aplicarse a la economía actual? Por qué? Pues deberian aplicarse el no fabricar tanto habiendo poca demanda del producto ya que eso a la larga produce perdidas irrecuperables. 3. Observa las siguientes viñetas y realiza un comentario sobre una de ellas. - En la segunda viñeta aparece una especie de huelga por la importacion de menhires galos,ya que en roma los fabrican tambien,se ve un claro caso de que en españa pasa lo mismo compramos los productos de fuera en vez de comprar los de nuestro pais.

5 4.- Observa las viñetas seleccionadas y responde a las cuestiones planteadas a) Idea tres nuevos posibles usos de los menhires Primer uso: Se puede utilizar como cercajes para el ganado.ç Segundo uso: Como puertas para las pequeñas cuevas. Tercer uso: Como municion para las catapultas. b) Identifica un producto de la actualidad que se haya ampliado también su uso utilizando el marketing - Pues el platano de canarias ha sabido vender mas platanos gracias a sus anuncios con mensajes subliminales como no encontraras otros iguales USOS AMPLIADOS: ZUMO DE PLATANO, CREMA DE MANOS CON PLATANOS, ETC Opinión personal, te ha gustado? Crees que su lectura te ha servido para algo en la asignatura? Es una forma ideal para llegarle al publico joven como es la econmia y en que se basa,tiene muchos aspectos y cintenidos economicos resumidos en un pequeño comic,esta bastante bien la verdad. - Me a servido para difereciar los cambios en la economia y las diferentes formas de produccion y venta de un producto

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Salario Mínimo El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Esta medida está dirigida a proteger al trabajador, especialmente al de

Más detalles

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs Tema I GRADO DE TURISMO Dra. Magdalena Reifs Porqué estudiar economía. Para comprender la realidad de la existencia. Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un transfondo económico.

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores:

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores: Tema 2 La Demanda y la Oferta 2.1 Agentes participantes en un mercado 2.2 El comportamiento de los consumidores: la función de demanda 2.3 El comportamiento de los vendedores: la función de oferta 2.4

Más detalles

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 25 del 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad

Más detalles

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: EJERCICIOS MODELOS 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: A) Se da un precio inferior al de equilibrio. B) Se da un precio superior al de equilibrio.

Más detalles

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo Competencia perfecta: La empresa perfectamente competitiva: Curva de Demanda Ingreso total Maximizar los beneficios

Más detalles

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín Estimados estudiantes: esta es una guía con ejercicios y preguntas teóricas que pretende ayudarlos a estudiar. Si la trabajan a conciencia, con cada pregunta o ejercicio podrán reforzar conceptos y les

Más detalles

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (1º CURSO GRADO) Introducción n a la Economía Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) Juan Rubio Martín Madrid, FEBRERO 2010 1 TEMAS - CONCEPTOS Micro versus

Más detalles

4. Elasticidad y sus aplicaciones. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso

4. Elasticidad y sus aplicaciones. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 4. Elasticidad y sus aplicaciones Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 2016-2017 Elasticidad... nos permite analizar la oferta y demanda con mayor precisión.... Es una medida de la cantidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA CLAVE: ECO 222 ; PRE REQ.: ECO 121 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta

Más detalles

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción.

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P ya que se encuentra con una Curva de demanda con pendiente negativa

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 2 LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción Juan Luis Correa A. Universidad Andrés Bello Semestre I 2014 Contenido 1 Beneficios y Costos Económicos 2 3 4 5 6 Beneficios y Costos Económicos Los

Más detalles

En este capítulo estudiaremos:

En este capítulo estudiaremos: 0 TEMA 6 Los consumidores, los productores y la eficiencia del mercado 1 En este capítulo estudiaremos: Qué es el excedente del consumidor? Cuál es su relación con la curva de demanda? Qué es el excente

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

Febrero 2015 El restaurante de la prisión. a) una servilleta b) un vaso c) una cuchara. a) un tenedor b) un plato c) una copa

Febrero 2015 El restaurante de la prisión. a) una servilleta b) un vaso c) una cuchara. a) un tenedor b) un plato c) una copa Febrero 2015 El restaurante de la prisión Básico Vocabulario: Utensilios para comer. Escoge la palabra que corresponde a la imagen. 1. 2. 3. a) un plato b) un tenedor c) un vaso a) una servilleta b) un

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA Nº Estudio Nº Cuestionario E62020016 ENCUESTA SOCIAL EUROPEA CUESTIONARIO AUTOCUMPLIMENTADO: SECCIÓN G (V.M.) Nov. de 2002 A continuación se presenta una breve descripción de algunos tipos de personas.

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

MODELOS DE VENTAS OBSOLETOS: Cómo salir del estancamiento

MODELOS DE VENTAS OBSOLETOS: Cómo salir del estancamiento MODELOS DE VENTAS OBSOLETOS: Cómo salir del estancamiento Jorge Zamora Consultor en estrategias de venta. Autor de Los 7 pecados de los ejecutivos de venta Florencio Prats E. Ing. Comercial. MBA UAI Enero

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de rendimientos decrecientes.

Más detalles

FPP: Frontera de posibilidades de producción.

FPP: Frontera de posibilidades de producción. TEMA 3 FPP: Frontera de posibilidades de producción. INDICE Frontera de posibilidades de producción Curva de eficiencia Curva de transformación Consumo: Presente y Futuro Frontera de las posibilidades

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TERCER EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 15 del 2016 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar

Más detalles

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I Jacobo Rozo, Andrea Atencio, Rosa Villareal, Carlos Eduardo Hernández TALLER V 1) Pepito Pérez Compañía es una empresa que planea salir al mercado

Más detalles

En este tema estudiaremos:

En este tema estudiaremos: 0 EMA 11 El monopolio 1 En este tema estudiaremos: Cuál es el origen de los monopolios? Por qué en el caso del monopolio IMg < P? Cómo se escoge P y Q en régimen de monopolio? Cómo afectan los monopolios

Más detalles

Excedente del consumidor y del productor

Excedente del consumidor y del productor Excedente del consumidor y del productor José C. ernías Curso 2015 2016 Índice 1 El excedente del consumidor 1 2 El excedente del productor 4 3 Bienestar 7 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS Estructura del modelo IS-LM La curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles

Más detalles

Tema 1: El modo de pensar en Economía

Tema 1: El modo de pensar en Economía Tema 1: El modo de pensar en Economía Introducción. 1. El problema económico de la escasez y de elegir. 2. El análisis coste-beneficio. 3. El análisis marginal. 4. El mercado: la demanda y la oferta. Conceptos

Más detalles

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 2.0.- INTRODUCCIÓN 2.1.- FUNCIÓN DE DEMANDA Y MOVIMIENTOS 2.2.- FUNCIÓN DE OFERTA Y MOVIMIENTOS 2.3.- EL EQUILIBRIO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA CURSO DE MICROECONOMÍA PREGUNTAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA CURSO DE MICROECONOMÍA PREGUNTAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA CURSO DE MICROECONOMÍA PREGUNTAS 1. en el corto plazo, para aumentar la, la empresa decide aumentar: a. el costo variable b. el costo fijo c. ambos a la vez 2. Las decisiones

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS

TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS 1 Contenido 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. La función de producción y la productividad 3.1. Concepto de función de producción 3.2. Productividad

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

1.3. Orientación de la Mercadotecnia u Orientaciones Clásicas

1.3. Orientación de la Mercadotecnia u Orientaciones Clásicas 1.3. Orientación de la Mercadotecnia u Orientaciones Clásicas En la historia y en el contexto del comercio han surgido diferentes orientaciones o enfoques para hacer negocios. Estos enfoques aún están

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado es el lugar donde compradores y vendedores intercambian

Más detalles

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5 Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Soluciones Lista de Problemas 5 Ejercicio 1 Estamos analizando un mercado competitivo con

Más detalles

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Gestión de Empresas Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Segismundo Izquierdo Millán Bibliografía Pindyck y Rubinfeld (2001). Microeconomía. Prentice Hall. 5ª Ed. Capítulo 12 Mankiw

Más detalles

LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES CONTENIDO

LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES CONTENIDO CONTENIDO 4.1 La elasticidad de la demanda 4.2 La elasticidad precio de la demanda y el ingreso total 4.3 Otras elasticidades de la demanda 4.4 La elasticidad de la oferta El análisis de la realidad nos

Más detalles

Oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la oferta.

Oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la oferta. TEMA 4 Oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la oferta. Oferta y demanda. Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en el mercado, determinando

Más detalles

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR.

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PRIMER EXAMEN TEORÍA ECONÓMICA Enero 07 de 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad,

Más detalles

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda Tema 3: Las fuerzas del mercado : la oferta y la demanda Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda Oferta y demanda son las dos palabras que los economistas usan mas frecuentemente. Oferta y demanda

Más detalles

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente Hasta ahora hemos analizado los agentes que participan en un sistema económico y sus principales actividades, a continuación veremos el funcionamiento del sistema económico. La estructura y el funcionamiento

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

Estudio de Factibilidad

Estudio de Factibilidad Estudio de Factibilidad Agenda 1. Introducción 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Estudio de Factibilidad 4. Definición de Factible y Estudio de Factibilidad (5 minutos) 5. La Importancia de un estudio de factibilidad

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas

Más detalles

CUESTIONES DEL BLOQUE TEMÁTICO III

CUESTIONES DEL BLOQUE TEMÁTICO III CUESTIONES DEL BLOQUE TEMÁTICO III A. CONTESTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES. EXPLIQUE EL CONCEPTO Y PONGA UN EJEMPLO A-1. Enumera los principales determinantes de la demanda de un bien o servicio. A-2. Qué

Más detalles

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9 Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9 ÍNDICE (1) Exportación Exportación indirecta Exportación directa Venta directa Agentes y distribuidores Establecimiento de una subsidiaria comercial Exportación

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

SELECCIÓN PREGUNTAS PRIMER TRIMESTRE (TEMAS 1-4).

SELECCIÓN PREGUNTAS PRIMER TRIMESTRE (TEMAS 1-4). Estimado alumno/a: A continuación se señalan, a modo de ejemplo y para facilitar la tarea de estudio durante el verano, aquellas preguntas de las que será examinado en la materia de economía en 1º de bachillerato

Más detalles

Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas

Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas El excedente del consumidor : es el beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan un bien. El excedente del productor :es el

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

Apellidos : Nombre :

Apellidos : Nombre : Grupo : EXAMEN DE MICROECONOMIA 1.- Dada la siguiente función de Demanda-Renta : x = - r 2 + 65 r - 900 (x = cantidad ; r = renta) 1.1.- Para que intervalos de renta el bien es inferior? 1.2.- Para que

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 1 Presentación del Programa Convertir los Telecentros

Más detalles

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos 1. Conceptualice sobre Punto de Equilibrio. Elabore un pequeño ejemplo que ilustre el concepto 2. Deduzca la expresión matemática que permite determinar el Punto de Equilibrio 3. Explique las razones por

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

Perfil y comportamiento del shopper online

Perfil y comportamiento del shopper online ANDI Perfil y comportamiento del shopper online Por: Bernardo Vanegas Luque CEO Tekton Tech Cofundador Cámara Colombiana de Comercio Electrónico EL COMPRADOR ONLINE Un shopper ó comprador online es un

Más detalles

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg 5. OLIGOPOLIO 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio 5.2 Datos 5.3 Modelo de Cournot 5.4 Modelo de Stackelberg 5.5 Modelo de de Bertrand 5.6 Soluciones a la Paradoja de Bertrand

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO 1º GRRLL y RRHH, curso 2013-2014. Índice 4.1. La demanda de trabajo 4.2. La oferta de trabajo 4.3. El funcionamiento del mercado de trabajo DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Unidad Didáctica-3. Mercados Competencia Perfecta

Unidad Didáctica-3. Mercados Competencia Perfecta Unidad Didáctica-3 Mercados Competencia Perfecta Esbozo de la unidad Características de los mercados de competencia perfecta Equilibrio competitivo a corto plazo de una empresa y el mercado Equilibrio

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

INTRODUCCIÓN. Antecedentes INTRODUCCIÓN Antecedentes Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso acelerado de globalización económica, este desarrollo se dio a través de los mercados financieros internacionales, provocando

Más detalles

2. Cómo ves la actitud de las chicas cuando se inunda la escuela? Crees que deberían haber actuado de otra forma?

2. Cómo ves la actitud de las chicas cuando se inunda la escuela? Crees que deberían haber actuado de otra forma? propuesta didáctica FICHA TÉCNICA DEL LIBRO Título:... Autor/a:... Colección:... Núm.:... Algar Editorial TEST 1. Cuál es la causa de la desaparición de los adultos? 2. Cómo ves la actitud de las chicas

Más detalles

MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA

MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA MSc. Juan Gabriel Alpízar Méndez 1- DEMANDA El análisis de la demanda (comportamiento de los consumidores) y de la oferta (comportamiento de los vendedores) es

Más detalles

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano Competencia Monopolista y Oligopolio Laura Bonnet Franz Serrano Competencia monopolista Producto diferenciado valor agregado. No hay barreras de entrada ni de salida Muchos vendedores Las empresas deciden

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.9 Nombre: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Objetivo: El alumno podrá identificar y comprender los principales conceptos y objetos de estudio

Más detalles

CAPÍTULO 4. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO E LOS MERCADOS COMPETITIVOS

CAPÍTULO 4. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO E LOS MERCADOS COMPETITIVOS CAPÍTULO 4. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO E LOS MERCADOS COMPETITIVOS LA DECISIÓ DE OFERTA DE LA EMPRESA I DIVIDUAL Y LA OFERTA DEL MERCADO E U MERCADO PERFECTAME TE COMPETITIVO Cantidad ofrecida de un bien

Más detalles

INSTRUCCIONES. Hay diferentes tipos de preguntas:

INSTRUCCIONES. Hay diferentes tipos de preguntas: INSTRUCCIONES A continuación, encontrarás una serie de ejercicios de matemáticas parecidos a los que realizas todos los días en clase. En este cuaderno aparecen textos, gráficas o tablas y tendrás que

Más detalles

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios.

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. CONCURSO DE STARTUPS GLOBAL ROBOT EXPO 2017 PLAN DE NEGOCIO Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. Producto y servicio (400 palabras máximo) Productos/servicios,

Más detalles

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO 8. EMPLEO Y DESEMPLEO Empleo: acción y efecto de emplear. Toda aquella actividad, oficio o profesión realizada

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

El coste de producción. Sofía Jaramillo, Michel Jabbour, Juan David Guevara

El coste de producción. Sofía Jaramillo, Michel Jabbour, Juan David Guevara El coste de producción Sofía Jaramillo, Michel Jabbour, Juan David Guevara La variedad de los costos Coste económico: Coste que tiene para una empresa la utilización de recursos económicos en la producción,

Más detalles

GUÍA NÚMERO 3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

GUÍA NÚMERO 3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA GUÍA NÚMERO 3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Introducción a la Economía Página web: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO 1 Suponga que

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Nombre Código Ubicación Semestral Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de clase 4 Horas de trabajo

Más detalles

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción Competencia Perfecta Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera Introducción Para el análisis de la competencia perfecta existen dos formas de proceder Realizar un análisis de equilibrio general Realizar un

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

Estrategias de Precios. Omar Maguiña Rivero

Estrategias de Precios. Omar Maguiña Rivero Estrategias de Precios 1 Introducción a la Fijación de Precios 2 S/30.00 S/35.00 G.L.P. Análisis 3 Enumere las razones por la que usted y su grupo consideran que los productos tiene precios distintos.

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES Cuál debe ser mi actitud hacia el dinero y las posesiones? Una de las tentaciones más grandes a la que se enfrentan los cristianos en los países avanzados, es el materialismo

Más detalles

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) 1.-La especialización contribuye a la eficiencia: generalmente, los trabajadores pueden producir más si se especializan. Pero la especialización

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. LECCIÓN CINCO: El mercado de productos (curva IS) y el mercado de dinero (curva LM).

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. LECCIÓN CINCO: El mercado de productos (curva IS) y el mercado de dinero (curva LM). Enciclopedia Virtual Biblioteca Virtual Revistas Servicios Eumed.net Todo en eumed.net: BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales APUNTES DE MACROECONOMÍA Martín Carlos Ramales Osorio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN COMPETENCIA PERFECTA EN EL CORTO PLAZO

CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN COMPETENCIA PERFECTA EN EL CORTO PLAZO EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN COMPETENCIA PERFECTA EN EL CORTO PLAZO EQUILIBRIO EN EL LARGO PLAZO REPASO

Más detalles

TEMA 2: Precios máximos y mínimos, impuestos y subvenciones, excedente del consumidor y del productor. Krugman capítulos 4 y 6.

TEMA 2: Precios máximos y mínimos, impuestos y subvenciones, excedente del consumidor y del productor. Krugman capítulos 4 y 6. TEMA 2: recios máximos y mínimos, impuestos y subvenciones, excedente del consumidor y del productor. Krugman capítulos 4 y 6. or qué intervenir en los mercados? rincipio: El mercado normalmente (en ausencia

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar.

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar. Capítulo 3. Estructuras de Mercado Competencia Perfecta El análisis de competencia perfecta nos provee de un marco de referencia para el análisis del comportamiento de los mercados, es decir, cómo se comportan

Más detalles

22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1 ley del liderazgo Es mejor ser el primero que el mejor La Ley del Liderazgo se aplica a cualquier producto, cualquier marca o cualquier categoría.

Más detalles

SBP, EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y RELACIONES CON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDEN

SBP, EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y RELACIONES CON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDEN balanza de pagos SBP, EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y RELACIONES CON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDEN El SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS no es más que la suma del saldo de la Balanza por Cuenta Corriente

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

Sistemas de contabilidad de costos II

Sistemas de contabilidad de costos II COSTOS Y PRESUPUESTO SEMANA 3 Sistemas de contabilidad de costos II Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir,

Más detalles

Capítulo. Las fuerzas de mercado de oferta y demanda

Capítulo. Las fuerzas de mercado de oferta y demanda Capítulo 4 Las fuerzas de mercado de oferta y demanda Mercado Mercados y competencia Grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio No necesariamente están organizados como una bolsa de comercio

Más detalles

Qué es un Plan de Negocios?

Qué es un Plan de Negocios? Qué es un Plan de Negocios? Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento, y que muestra que el mismo es factible, puede ser para abrir un negocio o implementar

Más detalles

ECONOMIA I 2014 UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PRESENTACIÓN

ECONOMIA I 2014 UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PRESENTACIÓN UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PRESENTACIÓN En esta unidad conocerás que ninguna sociedad ha llegado a una utopía de posibilidades ilimitadas, dado que los recursos son limitados y los deseos ilimitados,

Más detalles