Uso de diferentes insumos alimenticios para balancear la dieta en la finca y maximizar la rentabilidad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso de diferentes insumos alimenticios para balancear la dieta en la finca y maximizar la rentabilidad."

Transcripción

1 Uso de diferentes insumos alimenticios para balancear la dieta en la finca y maximizar la rentabilidad. Nutrición de precisión Euclides De La Vega Gómez. Zootecnista, cphd producción animal Consultor en nutrición de bovinos de leche. Optimize Nutrición Animal. Danux de Colombia S.A. (Adisseo) optimizefeed@gmail.com

2 Euclides De La Vega Año 2015

3 no tenemos insumos.

4 Deles más forraje

5 Gracias preguntas

6 Primero llénelas y después nútralas

7 Eficiencia técnica en hatos lecheros de Costa Rica. Lecherías especializadas extensivas de bajura Lecherías especializadas semi-intensivas de altura Lecherías especializadas intensivas de bajura Lecherías de doble propósito de bajura Lecherías especializadas intensivas de altura Eficiencia técnica (ET) Adaptado de: Bernardo Vargas-Leitón et al Agron. Mesoam. 26(1):1-15.

8 Mayores dificultades para conseguir materias primas con garantía de calidad y estables en el tiempo. Que pasa hoy en Colombia Industria de balanceados Nutricionistas independientes Costo leche concentrado relación: 1/1

9 El empleo del concepto de dietas equilibradas en base a los aminoácidos (AA), ha estado ligado en gran medida a la evolución del precio de la leche y el costo de los alimentos, siendo menos utilizado cuando el costo de la alimentación es más elevado y/o el precio de le leche y proteína láctea es más bajo. (Las línea negra expresa el valor medio estimado por la resolución del 2012 y la línea roja el de una leche de composición ideal.

10

11

12

13 Etapas Yo compro lo que usted me ofrece Yo compro MP y yo mezclo Usted mezcla lo que yo quiero y yo le compro.

14 Contenido de EnL (Mcal/Kg) en praderas de uso común en Colombia. Estimada por ecuación matemática Grupo de Investigación en Nutrición Animal Universidad Nacional de Colombia

15 Contenido de PC (proteína cruda) en praderas de uso común en Colombia. Datos en base seca Grupo de Investigación en Nutrición Animal Universidad Nacional de Colombia

16 Donde esta la falta de respuesta. Deficiencias en la oferta Baja energía Excesos de proteína

17 Donde esta la falta de respuesta. Deficiencias en la oferta forrajera Excesos de proteína Baja energía

18 Uso del material forrajero

19 Influencia de la oferta de forraje sobre la producción y composición de la leche en Colombia (pradera mixta kikuyo-ryegrass) Oferta MS Kg/100 kg PV Leche, Kg/d 15.6 a 19.1 b 19.0 b Proteína, % 2.81 a 3.21 b 3.40 c Grasa, % 3.58 a 3.56 a 3.68 a Lactosa, % 4.56 a 4.78 a 4.80 a Letras diferentes muestran diferencias significativas P > 0.05 Escobar et al, La diferencia en consumo de MS, más que la diferencia en el contenido de energía de la pastura por kg de MS, pareció ser el principal factor responsable del menor consumo de energía y producción de leche (Kolver y Muller, 1998; Bargo 2003; Van Vuuren. 2006; A. Elgersma. 2006) Bargo 21,87 Kg dia. (3.64 Kg MS Ofrecida/100Kg PV)

20 Kg/d %, g/kg Oferta vs. Consumo de forraje 24 y = -0,0197x 2 + 1,3542x R² = -0, y = -0.01x x R² = y = 0.004x x R² = 0.03 y = x R² = y = x x R² = KgMS/d 0 Escobar y Carulla, 2003 Bargo et al, 2002 Delaby y Peyraud, 2003 Maher et al, 2003 Ribeiro-Filho et al, 2005 Mendoza et al, sin publicar

21 Incremento leche (Lt/d) Tendencia de los incrementos en la producción de leche en vacas de primer y segundo tercio de lactancia con base en la oferta de kikuyo Primer tercio Segundo tercio Polinómica (Primer tercio) Polinómica (Segundo tercio) yp = -0,017x2-4,832x R² = 0,557 ys = 2,329x2-2,548x R² = 0, ,5 3 3,5 4 4,5 Oferta kikuyo (Kg MS/100 KgPV)

22 Producción potencial de leche estimada a partir de la energía y la proteína proveniente del forraje Bruinernberg et al, 2002 Tas, 2005 Ribeiro et al, 2005 min max min max 20 Kg/día 35 Kg/día Consumo, KgMS/día 14,6 18,1 15,6 18,4 13,9 16,6 Consumo EnL, MCal/día Potencial de producción en FPCM, Kg/día Proteína digestible en int. para leche, g/día Potencial de producción en FPCM, Kg/día FPCM: Leche corregida por grasa y proteína Energía limitante de acuerdo a la oferta!!! Van Vuuren et al., 2006

23 Efecto de la Variación Diaria (VD) con respecto al promedio de la oferta (OFS) sobre las variaciones diarias del consumo de forraje (CFS) C. Mendoza; M. Pabon y J. Carulla. datos sin publicar. 2010

24 Comportamiento de consumo de vacas lecheras bajo ofertas variables Mendoza et al., 2012

25 Comportamiento productivo de vacas lecheras bajo ofertas variables Mendoza et al., 2012

26 Composición de la leche bajo ofertas variables Mendoza et al., 2012

27 Comportamiento productivo de vacas lecheras bajo ofertas variables p < Letras diferentes dentro de las mismas columnas denotan diferencias significativas entre los tratamientos de oferta para cada parámetro Bargo et al, 2003; Delaby y Peyraud, 2003; Maher et al, 2003; Stakelum et al, 2007; Pulido et al, 2010

28 Producción por unidad de área "Horizontes" may sep nov feb abr jun ago nov feb may.- 15 Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación VACAS HATO KGMS/HA 9842, , , , , , , , , ,86 LITROS/HA

29 Comportamiento de producción de leche"horizontes" 29, , ,00 23, ,00 19,00 17, , ,00 20-may sep nov feb abr jun ago nov feb may.- 15 Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación Rotación VACAS HATO L LIBRES PTVOS. 17,48 18,68 19,35 18,36 16,68 17,04 15,77 16,63 16,21 17,33 L LIBRES ECONS. 15,97 17,38 18,08 17,31 15,77 16,19 14,63 15,54 15,13 16,40 PROM. 24,93 26,15 26,95 25,95 24,91 26,49 25,53 25,76 25,05 24,99 276

30 Variación diaria de leche Horizontes 6,0% ,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% ,0% 01/sep 01/oct 01/nov 01/dic 01/ene 01/feb 01/mar 01/abr TOTAL Var. D vs S 7.500

31 Oferta De ensilaje

32 Incremento Leche (Lt/d) Tendencia de los incrementos en la producción de leche en vacas de primer y segundo tercio de lactancia con base en la oferta de Ensilaje 3 2 Primer tercio Segundo tercio ,5 1 1,5 Oferta ensilaje (Kg MS/100 KgPV)

33 Efecto de la oferta de ensilaje en la composición de la leche Oferta kikuyo:ensilaje1 4.0:00 3.3: :1.4 % P< Proteína 2,82 ab 2,89 a 2,7 b 0,01 Caseína 2,22 2,32 2,1 0,03 Grasa 3,33 3,67 3,54 0,09 (g/día) Proteína 664 a 604 a 578 b 0,01 Caseína ,1 Grasa ,73 (mg/dl) MUN 17,3 a 15 b 15,5 b 0,04 Mojica y col, 2007

34 Suplementación

35 Efectos de la Suplementación en pastoreo sobre la producción de leche 8 6 n = 22 4 Silo de maiz (remplazo 1/2 pastura) Silo de Forraje (remplazo 1/2 pastura) Heno "moha" (remplazo 1/2 pastura) Heno alfalfa (remplazo 1/2 pastura) Henolaje alfalfa (remplazo pastura) Harina de pescado 300 g/v/d Ionóforo (Lasalosid) Ionóforo (momensina) Silo de Sorgo Azucarado S. Algodón (2.25 kg/v/d) G. Maíz + Afre. trigo (3.5 Kg/v/d) G. Sorgo (5 Kg/v/d) Silo de maíz (supl. pastoreo avena) Afrecho trigo (5 Kg/v/d) Con. (mix CHO Lenta) 7Kg/v/d Mix CHO + grasa pasante 6 Kg/v/d Con. (mx CHO Rapida) 7 Kg/v/d Con. (mix CHO + Azucares Sol.) 7Kg/v/d Con. (mix CHO + PB) 7 Kg/v/d G: maíz 4 Kg/v/d G. maíz + G. sorgo (pastura alfalfa 60%) G. Maíz 6 Kg/v/d Litros de Leche Adaptado de Gallardo M EEA Rafalela del INTA.

36 Efectos de la Suplementación en pastoreo sobre el porcentaje de proteína en leche 0,25 0,20 n = 22 ** % en Leche 0,15 0,10 0,05 0,00 ** ** -0,05-0,10-0,15 ** ** Silo de maiz (remplazo 1/2 pastura) Silo de Forraje (remplazo 1/2 pastura) Silo de Sorgo Azucarado G. Sorgo (5 Kg/v/d) Heno alfalfa (remplazo 1/2 pastura) Silo de maíz (supl. pastoreo avena) Ionóforo (Lasalosid) Ionóforo (momensina) Harina de pescado 300 g/v/d Heno "moha" (remplazo 1/2 pastura) G. Maíz 6 Kg/v/d S. Algodón (2.25 kg/v/d) Mix CHO + grasa pasante 6 Kg/v/d Con. (mix CHO Lenta) 7Kg/v/d G: maíz 4 Kg/v/d Con. (mix CHO + PB) 7 Kg/v/d Afrecho trigo (5 Kg/v/d) Henolaje alfalfa (remplazo pastura) Con. (mx CHO Rapida) 7 Kg/v/d G. Maíz + Afre. trigo (3.5 Kg/v/d) Con. (mix CHO + Azucares Sol.) 7Kg/v/d G. maíz + G. sorgo (pastura alfalfa 60%) ** diferencias significativas P< 0,05 Adaptado de Gallardo M EEA Rafalela del INTA.

37 Influencia de la suplementación de maíz en vacas en pastoreo la producción y composición de la leche USA Maiz Kg/vaca/d Leche, Kg/d 21,0 26,8 30,4 Leche CS, Kg/d 21,2 22,2 26,7 Proteína, % 2,85 2,95 3,05 Grasa, % 3,89 3,50 3,08 80DIM Adaptado de Reis y Comb, 2000

38 Donde esta la falta de respuesta. Deficiencias en la oferta Baja energía Excesos de proteína

39

40 Relación entre La cantidad de proteína digestible en el intestino (DVE) para producción de leche y la síntesis de proteína en leche Tamminga y Col, 1994

41 Metabolismo del nitrógeno en rumiantes CP Intake QDP SDP UDP FME ERDP MCP MTP Net Protein BEN Kn DMTP + DUP = MP Urine N Faecal N AFRC, 1993.

42 El NRC 2001 sugiere concentraciones de LYS y MET en la MP para el máximo aprovechamiento de la MP en la producción de proteína láctea de 7,2 y 2,4 %, respectivamente. Bajo casi todas las circunstancias, estas concentraciones no pueden ser alcanzadas y como resultado la recomendación práctica para LYS y MET es de 6,6 y 2,2% si se emplea el modelo del NRC 2001.

43 cambios en la concentración ideal de aminoácidos en la proteína metabolizadle de bovinos de leche.

44 Respuesta en la producción de leche en vacas en lactancia temprana alimentado con RP RP-Lys o Lys-Met Média = 6.1 lb/dia 10 lb/ dia

45 Mejorar la producción de leche y de sus componentes 12 estudios, la producción de leche se incrementó un promedio de 1,5 libras, la proteína en la leche 80 gr, y el porcentaje en la proteína de la leche subió en 0,16 puntos. Garthwaite et al. (1998) En cinco estudios similares donde las raciones de pre-parto y primer tercio de lactancia fueron enriquecidas en LYS y MET, la producción media diaria subió hasta en cinco libras, la proteína de la leche en 112 gr, y el porcentaje de proteína en leche en 0,09 unidades. En estas cinco pruebas, la grasa de la leche también subió en 115 gr y el porcentaje de grasa en leche en O,1O unidades. Charles G. Schwab. (2013)

46 Mayor eficiencia en el empleo de la proteína metabolizable cuando solo se consideran las necesidades de MP, suponiendo que los AA están compensados, los estudios retrospectivos demuestran que la producción de leche no alcanza los valores calculados a partir del aporte de MP en el 90 % de los casos. (NRC 2001). La eficacia de empleo de la MP para la secreción de proteína láctea es solo del 0,64 comparado con el valor de los libros del NRC de 0,67. Cuando en los programas de racionamiento se incorporó el concepto de equilibrio de LYS y MET. la utilización de MP permaneció por encima de 0,67. Charles G. Schwab. (2004)

47 Mayor eficiencia en el empleo de la proteína metabolizable Impacto de una menor eficiencia de empleo de MP: vaca que produce 40 litros de leche al 3% de proteína si la eficiencia de empleo de la MP cayera de 0,67 a 0,60 entonces: la proteína láctea debería ser un 1O% menor (120 gr). 120 gr menos de producción de proteína láctea equivale a 2 litros menos de leche con una más baja concentración de proteína (-0,15 %). Pipenbrink et al. (1999) y McLaughlin et al. (2002)

48 CMS en vacas suplementadas con metionina Vs control (15.4 kg/d vs kg/d) ME vs SA+MS (P = 0.06) ME = Control (n = 14); MS = (0.19% of DM, n = 11); SA = (0.07% of DM, n = 15) Osorio et al., JDS 2013

49 Produccion de leche de vacas suplementadas con metionina Vs control (39 Vs 35.7kg/d. p= 0.06) ME = Control (n = 14); MS = MetaSmart (0.19% of DM, n = 11); SA = Smartamine (0.07% of DM, n = 15) Osorio et al., JDS 2013

50 Donadores Dieta: metil doadores de grupos em vacas metilo leiteirasde origen dietario Milk Colostrum Diet Tissues rrna complex Protein synthesis initiation Methionine SAM DNA methylation Epigenetics Embryo Fetus Dimethylglycine PE Folate Diet Vit. B12 CH 3 5-MTHF Homocysteine Cysteine Betaine Cholin e SAH Taurine Glutathione PC VLDL Diet Antioxidants + Cooke et al Zom et al Liver health

51 BHBA umol/l BHBA and serum Methionine in cows with and without fatty liver Methionine Umol/L BHBA (Fatty liver) BHBA (Normal) Met (Fatty liver) Met (Normal) Weeks 8 cows 4 healthy and 4 with hepatic lipidosis from a herd of 250 cows

52 Marcadores hepáticos. Función hepática Procesos inflamatorios 36, ,8 35,6 35,4 35, ,8 34,6 Albumina g/l control Metionina 1 Metionina 2 3,1 3 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 Ceruloplasmina umol/l control Metionina 1 Metionina proteina amiloide A serica ug/ml control Metionina 1 Metionina 2 Estrés oxidativo ORAC (oxigeno radical) capacidad de absorvancia mol/l 2 Glutatión hepatica mm 13 12, ,5 1,5 1 0,5 11 control Metionina 1 Metionina 2 0 control Metionina 1 Metionina 2

53 % proteína en leche Respuesta en proteína láctea asociada al consumo de energía 3.50 Y= x R 2 = Consumo de EM (mcal/día) Gallardo M Alimentación y composición química de la leche. EEA Rafaela INTA.

54

55

56

57 HORIZONTE CERRITO TIQUIZA POTENCIAL PRODUCCION DE LECHE PROPUESTA 27,7 ACTUAL 23,7 PROPUESTA 27 ACTUAL 23,7 PROPUESTA 29,4 ACTUAL 25,4

58 HORIZONTE CERRITO TIQUIZA MUN PREDICHO (NITROGENO UREICO EN LECHE mg%) PROPUESTA 13 ACTUAL 19 PROPUESTA ACTUAL PROPUESTA 11 ACTUAL 13

59 HORIZONTE CERRITO TIQUIZA COSTO DEGRADACIO UREA mcal/d PROPUESTA 0,366 ACTUAL 1,192 PROPUESTA 0,216 ACTUAL 0,476 PROPUESTA 0,046 ACTUAL 0,453

60 HORIZONTE CERRITO TIQUIZA PRODUCCION DE PROTEINA MICROBIAL (g/d) PROPUESTA 1123 ACTUAL 878 PROPUESTA 1096 ACTUAL 939 PROPUESTA 1216 ACTUAL 1002

61 Conclusiones

62 Gracias.

Uso de las pasturas en la alimentación de la vaca lechera y su influencia sobre la cantidad y calidad de la leche

Uso de las pasturas en la alimentación de la vaca lechera y su influencia sobre la cantidad y calidad de la leche Uso de las pasturas en la alimentación de la vaca lechera y su influencia sobre la cantidad y calidad de la leche Juan Carulla, Ph.D** Martha Pabon, PhD *Grupo de Investigación en Nutrición Animal **Departamento

Más detalles

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO Sistema de Producción de Leche CAMPO ROCA - INTA Rafaela Ing.Agr. Mario MONDINO Indicadores de eficiencia física Producción n individual (PI) Litros de leche / Vaca Ordeño / día Carga Animal (CA) Vaca

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007)

PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007) PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007) René Anrique G., Ing.Agr., Ph.D Instituto de Producción n Animal Facultad de Ciencias Agrarias Noviembre, 2007 Calidad Composicional

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno YO PASTOREO Programa de Difusión Tecnológica Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno www.yopastoreo.cl

Más detalles

Eficiencia Utilización del Nitrógeno en Sistemas Lecheros con Pradera Fernando Bargo, PhD

Eficiencia Utilización del Nitrógeno en Sistemas Lecheros con Pradera Fernando Bargo, PhD Eficiencia Utilización del Nitrógeno en Sistemas Lecheros con Pradera Fernando Bargo, PhD Consultor Lechería 1 Leche en Pastoreo Futuro del pasto Producción vs. utilización de pasto o 4000 6000 kg MS/ha

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Necesidades o Requerimientos Nutricionales Efecto

Más detalles

Dietas para equinos 16/06/2015. Rodrigo Allende V. Jorge Avila S.

Dietas para equinos 16/06/2015. Rodrigo Allende V. Jorge Avila S. Dietas para equinos Rodrigo Allende V. Médico Veterinario, M.Sc. Jorge Avila S. Médico Veterinario, M.Sc., Ph.D. Dieta 1: Dieta para yegua de 450 kg parida en primer mes de lactancia- 100% estabulada Alimentos

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa

Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa Nutrición de vacas lecheras en primavera Augusto Abarzúa 1. Tasas de crecimiento Curva de Crecimiento de una pradera perenne en el sur de Chile 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ago sep oct nov dic ene

Más detalles

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Seminario técnico, 3 de diciembre 2013, Trinidad, Uruguay Javier Baudracco Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

Ácidos grasos poliinsaturados y su relación con la concentración de urea en leche. Ing. Jeffry Sánchez Salas, MSc XXII Congreso Nacional Lechero 2016

Ácidos grasos poliinsaturados y su relación con la concentración de urea en leche. Ing. Jeffry Sánchez Salas, MSc XXII Congreso Nacional Lechero 2016 Ácidos grasos poliinsaturados y su relación con la concentración de urea en leche Ing. Jeffry Sánchez Salas, MSc XXII Congreso Nacional Lechero 2016 CONTENIDO Nitrógeno ureico en leche. Factores asociados

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Suplementación de bovinos en pastoreo. Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013

Suplementación de bovinos en pastoreo. Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013 Suplementación de bovinos en pastoreo Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013 Esquema de la clase Qué es y para qué suplementar a bovinos en pastoreo Tipos de respuesta animal a la suplementación Factores

Más detalles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Adrián Catrileo S. Ing. Agrónomo MSc.Ph.D. acatrile@inia.cl 25 Julio de 2006 Sistema de producción de carne bovina a pastoreo: La pradera es el

Más detalles

"Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes"

Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes "Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes" Andrea M. Pasinato INTA-UNR pasinato.andrea@inta.gob.ar Oportunidades utilización de subproductos Ventajas económicas, sociales y ambientales

Más detalles

OBJETIVO DE LA INVERNADA. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la

OBJETIVO DE LA INVERNADA. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la INVERNADA OBJETIVO DE LA INVERNADA MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la FAENA proporcionen una res ideal. FAENA RES IDEAL Rendimiento Máximo según Categorías 60 % 56 % Músculo

Más detalles

RESERVAS FORRAJERAS. GERMÁN ANTÚNEZ TORT Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria

RESERVAS FORRAJERAS. GERMÁN ANTÚNEZ TORT Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria RESERVAS FORRAJERAS GERMÁN ANTÚNEZ TORT Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria 14 de abril de 2015 Presentación ROL DE LAS RESERVAS DE FORRAJE TIPOS DE RESERVAS CALIDAD DE LAS RESERVAS ROL DE

Más detalles

Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes

Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes Alimentos y Alimentación 2016 Departamento de Producción Animal FCV, UNCPBA LA TOTA Como calcular los requerimientos

Más detalles

ALIMENTACION DE RODEOS LECHEROS José Rodolfo Lagger.

ALIMENTACION DE RODEOS LECHEROS José Rodolfo Lagger. ALIMENTACION DE RODEOS LECHEROS José Rodolfo Lagger jlagger@yahoo.com Para que se alimentan las vacas?? Para cubrir requerimientos de: Mantenimiento (PV) De gestación (feto = 4 Mcal/día) De producción

Más detalles

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D.

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN POSTGRADO CONJUNTO AGRONOMÍA-VETERINARIA Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D. Alta producción

Más detalles

Alimentación del ganado lechero en confinamiento total o parcial. Alvaro Garcia DVM PhD Extension Dairy Specialist South Dakota State University

Alimentación del ganado lechero en confinamiento total o parcial. Alvaro Garcia DVM PhD Extension Dairy Specialist South Dakota State University Alimentación del ganado lechero en confinamiento total o parcial. Alvaro Garcia DVM PhD Extension Dairy Specialist South Dakota State University Sustentabilidad de sistemas de producción Basada en SER

Más detalles

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades nutritivas de la vaca y del feto y al mismo tiempo prevenir

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE 205907 Propuesta de un

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE 205907 Propuesta de un FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE 205907 Propuesta de un Modelo de Docencia en Sistemas de Alimentación en Pastoreo

Más detalles

Almidón: estrategias para mejorar su digestibilidad en vacas lecheras

Almidón: estrategias para mejorar su digestibilidad en vacas lecheras Almidón: estrategias para mejorar su digestibilidad en vacas lecheras Francisco Javier Meda Gutiérrez Gerente Técnico Rumiantes Costa Rica, 18 de Septiembre de 2012 Porque el (maíz) almidón es importante

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2013

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2013 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2013 R FDN NUTRIENTES S.A. Es una empresa orgullosamente Vallecaucana, dedicada a brindar SERVICIOS, SOLUCIONES Y PRODUCTOS BALANCEADOS basados en fibras, granos y subproductos

Más detalles

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Este compuesto es muy importante para la nutrición de las vacas lecheras, especialmente para aquellas de alta producción, por lo que será

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

ALIMENTACION DE RODEOS LECHEROS José Rodolfo Lagger con la colaboración de Geraldina Carbonet

ALIMENTACION DE RODEOS LECHEROS José Rodolfo Lagger con la colaboración de Geraldina Carbonet ALIMENTACION DE RODEOS LECHEROS José Rodolfo Lagger con la colaboración de Geraldina Carbonet Factores del animal CICLO PRODUCTIVO DE LA VACA PERIODO DE TRANSICIÓN ESTADO CORPORAL POTENCIAL GENETICO EFECTO

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Recursos para la Alimentación Animal Campus Maracay PROBLEMARIO GENERAL Consumo, necesidades de nutrientes

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Utilización de Pastoreo para el Ganado Lechero Dr. David Combs University of Wisconsin

Utilización de Pastoreo para el Ganado Lechero Dr. David Combs University of Wisconsin Utilización de Pastoreo para el Ganado Lechero Dr. David Combs University of Wisconsin Metabolismo ruminal del forraje fresco y conservado en el ganado lechero Composición de los forrajes frescos vs. los

Más detalles

Estrategias para complementar dieta de ganado de alta producción a base de alfalfa

Estrategias para complementar dieta de ganado de alta producción a base de alfalfa Estrategias para complementar dieta de ganado de alta producción a base de alfalfa Dr. David Combs Depto. de Ciencia Lechera Universidad de Wisconsin-Madison Dieta Alta en Forraje para Ganado Lechero Costos

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA

ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA ESTRATEGIA PARA ESTABILIZAR LA OFERTA DE PROTEÍNA Incorporación de urea de liberación controlada en raciones para vacas lecheras Autores: Ing. Agr. M.E. Munilla; Ing. Agr. M. Lado; Dra. Qca. A. Biolatto;

Más detalles

EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS Volver a: Silajes EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS Luis Romero, Eduardo Comerón, Oscar Bruno, Mónica Gaggiotti y Oscar Quaino. 2006. E.E.A. INTA Rafaela. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

Sistemas de Alimentación de la Vaca Lechera

Sistemas de Alimentación de la Vaca Lechera Sistemas de Alimentación de la Vaca Lechera José Luis Repetto Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria UdelaR con que alimentos contamos en el tambo? pastura silo concentrado Composición porcentual de

Más detalles

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO Muchas veces, a pesar de que el aporte de un mineral puede estar dentro de los rangos esperados, el exceso de otro

Más detalles

E. hierba 20% 20% 20% 20% 50% 50% 50% 50% 50% 80% 80% 80% 80% E. maíz 80% 80% 80% 80% 50% 50% 50% 50% 50% 20% 20% 20% 20%

E. hierba 20% 20% 20% 20% 50% 50% 50% 50% 50% 80% 80% 80% 80% E. maíz 80% 80% 80% 80% 50% 50% 50% 50% 50% 20% 20% 20% 20% A. Sterk, B. E. O. Johansson, H. Z. H. Taweel, M. Murphy, A. M. van Vuuren, W. H. Hendriks and J. Dijkstra. 2011. Effects of forage type, forage to concentrate ratio, and crushed linseed supplementation

Más detalles

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN NUEVA GENERACIÓN DE SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Por Marc Rovers, Central Technical Manager Orffa/Excentials EL SELENIO (SE) ES UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL Y,

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES COMPOSICIÓN CARBONO: 50 55% HIDRÓGENO: 6 7% OXÍGENO: 19 24% NITRÓGENO: 13 19% %PC: N * 6.25 VALOR PROTEICO Capacidad de un sustrato alimenticio para cubrir la necesidades

Más detalles

DelSilajealGranodeMaíz

DelSilajealGranodeMaíz Alimentación a corral DelSilajealGranodeMaíz En este artículo se describen los cambios que se generan cuando se pasa de una dieta a base de silaje de planta entera de maíz a una donde se lo reemplaza en

Más detalles

ALIMENTACION PARA PRODUCCIÓN DE LECHE EN. Ing. Arturo Solano Pacheco ALIMENTOS BALANCEADOS DOS PINOS

ALIMENTACION PARA PRODUCCIÓN DE LECHE EN. Ing. Arturo Solano Pacheco ALIMENTOS BALANCEADOS DOS PINOS ALIMENTACION PARA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL TROPICO Ing. Arturo Solano Pacheco ALIMENTOS BALANCEADOS DOS PINOS Tópicos MUN o NUL herramienta base para establecer estrategia alimenticia. Uso de Co-productos

Más detalles

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCION A PASTOREO II.

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCION A PASTOREO II. SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCION A PASTOREO II. Ing. Agrónomo. Sra. Claudia Mella Fuentes. Universidad de Chile. INTRODUCCIÓN La alimentación de vacas lecheras de alta producción en

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

de vacas en lactancia

de vacas en lactancia Alimentación invernal de vacas en lactancia RACIONES PARA DIFERENTES NIVELES DE PRODUCCION Ernesto Jahn B. Ingeniero Agrónomo Ph.D. Programa Bovinos de Leche La alimentación del ganado, durante el período

Más detalles

Inclusión de urea protegida en dietas para vacas lecheras

Inclusión de urea protegida en dietas para vacas lecheras 1 Inclusión de urea protegida en dietas para vacas lecheras Utilización de Foto 1: Rodeo de vacas en producción. Tambo Don Benito de Milanesio Hnos, Cnia Vignaud, (Cba) Equipos Técnicos: INTA Concepción

Más detalles

El manejo de la alimentación para modificar la composición química de la leche

El manejo de la alimentación para modificar la composición química de la leche El manejo de la alimentación para modificar la composición química de la leche Desde un punto de vista práctico, la alimentación es generalmente el único factor a disposición del productor para modificar

Más detalles

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014 Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014 Manuel Gonzalez Tejera, MDSN Foto: ManEGonTe 12 de enero 2015 1 1/2011 3/2011 5/2011 7/2011 9/2011

Más detalles

Alemania. Francia. Dinamarca. USA (pastoreo) 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Proporción de pastura en la dieta (%)

Alemania. Francia. Dinamarca. USA (pastoreo) 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Proporción de pastura en la dieta (%) EFECTO DEL MANEJO DEL PASTOREO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SÓLIDOS LÁCTEOS Ing. Agrónomo Luis Piña M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile I. Introducción El forraje proveniente del

Más detalles

Estrategias Nutricionales que Influyen en Sólidos Lácteos. Luis Alberto Barrientos Ing. Agrónomo

Estrategias Nutricionales que Influyen en Sólidos Lácteos. Luis Alberto Barrientos Ing. Agrónomo Estrategias Nutricionales que Influyen en Sólidos Lácteos Luis Alberto Barrientos Ing. Agrónomo INTRODUCCIÓN Contenido de sólidos lacteos clave del resultado económico. Conocer los factores que afectan

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca. INTRODUCCION El manejo alimenticio de las vacas lecheras es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la producción

Más detalles

DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS. Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia

DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS. Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia DESTETE, RECRÍA A y ENGORDE de CORDEROS Dra Georgget Banchero INIA La Estanzuela - Colonia Destete Antes del destete: Que los corderos sepan comer grano o ración garantiza: 1 2 3 que cualquier escasez

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuánto? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Lípidos -- EE Trébol Rojo Clasificación de alimentos

Más detalles

Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes

Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes Dr. Nicolas Di Lorenzo 11 de Abril de 2013 Burlandade maiz Es un producto nuevo en el mercado Molienda húmeda de maíz Maiz Tanques de remojado Separador

Más detalles

Caracterización nutricional de algunas materias primas y co-productos en la Formulación de raciones para ganado lechero

Caracterización nutricional de algunas materias primas y co-productos en la Formulación de raciones para ganado lechero Caracterización nutricional de algunas materias primas y co-productos en la Formulación de raciones para ganado lechero San Pedro Sula, Honduras Seminario SAG Arturo Solano Pacheco Agosto 2011 Introducción

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Cuánto? Lípidos -- EE Minerales -- Cenizas Trébol Rojo Clasificación

Más detalles

Nutrición proteica de la vaca lechera

Nutrición proteica de la vaca lechera 1 de la vaca lechera Esquema de utilización de la PB en el rumiante (vaca lechera de 30 l/d) DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL Y PASTURAS FACULTAD DE AGRONOMIA-UDELAR Los AA libres en sangre constituyen

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Requerimientos de energía: bovinos

Requerimientos de energía: bovinos Requerimientos de energía: bovinos Alimentos y Alimentación 2014 Departamento de Producción Animal FCV, UNCPBA Energía puede definirse como la capacidad para realizar trabajo. Sólo puede medirse (cuantificarse)

Más detalles

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Publicación de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue AGROLLANQUIHUE A.G. Año XVIII Nº67 Abril 2013 Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Cinco

Más detalles

CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL. SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011

CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL. SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011 CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011 Introducción El nuevo orden económico mundial, exige al productor pecuario nuevas pautas a seguir

Más detalles

Sorgos diferidos en sistemas de cría

Sorgos diferidos en sistemas de cría Sorgos diferidos en sistemas de cría Paulo Recavarren INTA Olavarría - EEA Balcarce Octubre de 2011 Nuestra zona de trabajo Temas a discutir 1. Situación forrajera. 2. Implantación y manejo de sorgos diferidos.

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal 6 7 Destete Precoz 8 Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE SU LECHERIA. DR. ARTURO SCHEIDEGGER MV, PhD.

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE SU LECHERIA. DR. ARTURO SCHEIDEGGER MV, PhD. NUEVAS HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE SU LECHERIA DR. ARTURO SCHEIDEGGER MV, PhD. PROGRAMA DE FORMULACION DE RACIONES DR. ARTURO SCHEIDEGGER MODELOS DE PRODUCCION NRC CSIRO: US Australia ARC:

Más detalles

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

PLANIFICACIÓN FORRAJERA PLANIFICACIÓN FORRAJERA J. R. Galli. 2004. Curso de Posgrado Actualización en Invernada, F.C.V. de la U.N.La Pampa y C.M.V. de La Pampa. Módulo I. En: Producción Animal en Pastoreo. Ed. C. Cangiano. INTA

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos AGROMUNDO V&Q SAS Catálogo de productos EQUINOS NUTRICIÓN Concentrados Heno Sales Suplementos Alimenticios Bloques Nutricionales Productos Finca Finca / Cinta Azul Suplemento dirigido a cubrir los requerimientos

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada

Más detalles

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? 700 600 500 0,356 Ingreso del capital y precio de la leche Fuente: Fucrea Jornadas de 0,368 economía) 0,393 0,384 0,431 0,368 0,5 0,45 0,4 0,35 400

Más detalles

NUTRICIÓN DE VACAS EN TRANSICIÓN EN SU DESEMPEÑO REPRODUCTIVO

NUTRICIÓN DE VACAS EN TRANSICIÓN EN SU DESEMPEÑO REPRODUCTIVO NUTRICIÓN DE VACAS EN TRANSICIÓN EN SU DESEMPEÑO REPRODUCTIVO La disminución de la eficiencia reproductiva en el ganado lechero se ha documentado no solo en los EUA, sino también en Irlanda, Reino Unido

Más detalles

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html Beneficios del

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO GUÍAS Módulo de Producción pecuaria SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Producción pecuaria Este módulo valora competencias para comprender, intervenir y optimizar los procesos de producción de alimentos

Más detalles

NECESIDADES NUTRITIVAS DEL GANADO VACUNO LECHERO. RESUMEN DEL NRC 2001.

NECESIDADES NUTRITIVAS DEL GANADO VACUNO LECHERO. RESUMEN DEL NRC 2001. NECESIDADES NUTRITIVAS DEL GANADO VACUNO LECHERO. RESUMEN DEL NRC 2001. José Maiztegui MV,MSc Universidad Nacional del Litoral Con el presente resumen se pretende describir las ecuaciones que se utilizan

Más detalles

ENERGÍA / PROTEINA VACAS LACTANCIA

ENERGÍA / PROTEINA VACAS LACTANCIA ENERGÍA / PROTEINA VACAS LACTANCIA Pedro Cofre Banderas Dr. Ingeniero Agrónomo INIA-QUILAMAPU Nutriente Energía Proteínas Fibra Fuente Carbohidratos Grasas y aceites Proteínas Pt degradable en Rumen (RDP)

Más detalles

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ing. Agr. Andrea Lauric y Angel Marinissen 1 Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel 2 (1) Agencia Extensión

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

ALIMENTACIÓN PRACTICA DE LOS OVINOS

ALIMENTACIÓN PRACTICA DE LOS OVINOS ALIMENTACIÓN PRACTICA DE LOS OVINOS MVZ Cristino Cruz Lazo Octubre, 2012 LA ALIMENTACIÓN ES LA BASE DEL ÉXITO O FRACASO DE CUALQUIER SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL 1 Consecuencias de una mala nutrición Bajo

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal Destete Precoz Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

PARA PROFESIONALES CURSO DE NUTRICIÓN DE BOVINOS Y GESTIÓN GANADERA A DISTANCIA (vía internet)

PARA PROFESIONALES CURSO DE NUTRICIÓN DE BOVINOS Y GESTIÓN GANADERA A DISTANCIA (vía internet) 1 PARA PROFESIONALES CURSO DE NUTRICIÓN DE BOVINOS Y GESTIÓN GANADERA A DISTANCIA (vía internet) QUIÉN PUEDE TOMAR ESTOS CURSOS (a quién van dirigidos?: Profesionales de las ciencias agrarias vinculados

Más detalles

Alimentos complementarios para producción de carne.

Alimentos complementarios para producción de carne. Alimentos complementarios para producción de carne. Wolfgang Stehr W. Médico Veterinario. Dr. Agr. CENEREMA-UACH wstehr@uach.cl Introducción. Los sistemas crianceros rentables deben basar su producción

Más detalles

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo y uso de Proteínas Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo de las Proteínas Funciones en el organismo 1. Constituyen

Más detalles