Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España"

Transcripción

1 Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España

2 ÍNDICE Página PROYECTO DEL PRESUPUESTO ESTIMATIVO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES DEL BANCO DE ESPAÑA PARA EL AÑO MEMORIA RELATIVA AL PROYECTO DEL PRESUPUESTO ESTIMATIVO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES DEL BANCO DE ESPAÑA PARA EL AÑO 2012 Introducción Liquidación del presupuesto de Avance de la liquidación del presupuesto para Presentación del Proyecto de Presupuesto para el año Análisis detallado de los gastos de funcionamiento Análisis detallado de las inversiones i

3 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España

4 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Proyecto del Presupuesto estimativo de los gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España para el año 2012

5 INTRODUCCIÓN El Presupuesto de gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España se encuentra regulado en el artículo 4 de su Ley de Autonomía 13/94, de 1 de Junio, que establece: 1. No serán de aplicación al Banco de España las leyes que regulen el régimen presupuestario, patrimonial y de contratación de los entes del sector público estatal, salvo cuando dispongan expresamente lo contrario. 2. La propuesta de Presupuesto de gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España, una vez aprobada por su Consejo de Gobierno según el artículo 21.1,g, será remitida al Gobierno, que la trasladará a las Cortes Generales para su aprobación. El Presupuesto del Banco de España tendrá carácter estimativo y no será objeto de consolidación con los restantes Presupuestos del sector público estatal. Los principios que se derivan del citado artículo son los siguientes: 1) No son de aplicación al Banco de España las leyes que regulan el régimen presupuestario y patrimonial de los entes del sector público estatal. 2) El presupuesto del Banco de España ha de limitarse a contener sus gastos de funcionamiento e inversiones. 3) El presupuesto del Banco de España, tiene carácter estimativo. 4) El presupuesto del Banco de España no se consolida con los restantes presupuestos del sector público estatal. Por lo que se refiere al procedimiento, y a tenor de lo establecido en el artículo 28.4 del Reglamento interno del Banco de España, la propuesta de presupuestos, tras ser aprobada por el Consejo de Gobierno del Banco, será remitida al Gobierno, antes del 20 de septiembre de cada año, para su traslado a las Cortes Generales, siendo éstas las que aprueban o rechazan el presupuesto del Banco de España. De acuerdo con todo lo anterior el Consejo de Gobierno del Banco de España, en sesión del 27 de Julio de 2011, ha aprobado la propuesta de presupuestos para gastos de funcionamiento e inversiones, correspondiente al ejercicio 2012, que se refleja en este documento y en la Memoria que lo acompaña. 3

6 RESUMEN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES PARA EL AÑO 2012 Miles de euros CONCEPTOS Créditos propuestos para GASTOS DE FUNCIONAMIENTO GASTOS DE PERSONAL BIENES Y SERVICIOS Alquileres y mantenimientos Materiales y suministros Servicios externos Restantes artículos BILLETES Y MONEDAS SERVICIOS PRESTADOS A SEPBLAC INVERSIONES INMOVILIZADO INMATERIAL Aplicaciones informáticas INMOVILIZADO MATERIAL Inmuebles Muebles y equipos no informáticos Equipos informáticos Restantes artículos FONDO DE CONTINGENCIAS TOTAL GASTOS E INVERSIONES ORDINARIOS DEL BdE (1+2+3) PROYECTOS EUROSISTEMA DESARROLLO DE PROYECTOS Contratación de personal Gastos e Inversiones informáticos PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Pagos por participación en proyectos Eurosistema Recuperación por desarrollo de aplicaciones Eurosistema TOTAL GASTOS E INVERSIONES DEL BdE ( )

7 PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL AÑO 2012 euros CONCEPTOS Créditos propuestos para GASTOS DE FUNCIONAMIENTO GASTOS DE PERSONAL Haberes y emolumentos Cuotas seguros sociales Acción social Plan de pensiones BIENES Y SERVICIOS Alquileres y mantenimientos Alquiler y mantenimiento equipos y programas informáticos Alquiler y mantenimiento de inmuebles Alquiler y mantenimiento elementos de transporte Alquiler y mantenimiento de tratamiento de efectivo Alquiler y mantenimiento de otros equipos Alquiler y mantenimiento de mobiliario Materiales y suministros Materiales Material de oficina Uniformes y vestuario Adquisición de publicaciones Material informático no inventariable Otro material no inventariable Comunicaciones Servicio postal Servicio telefónico Servicio de mensajería electrónica Servicio de transporte de datos

8 PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL AÑO 2012 euros CONCEPTOS Créditos propuestos para Energía y agua Calefacción Energía eléctrica Consumo de agua Servicios externos Servicios informáticos Vigilancia y seguridad Limpieza de inmuebles Transportes y traslados Sistemas de compensación y pago Servicio de información financiera Servicios profesionales y otros Formación, promoción y selección Desarrollo y selección de RRHH Formación Promoción Selección Planes de carrera Cooperación educativa y técnica Cooperación técnica Formación en prácticas Gastos diversos de funcionamiento Consejo de Gobierno y Comisión Ejecutiva Organización de Reuniones y Representación Anuncios y publicaciones Publicidad Edición de publicaciones

9 PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL AÑO 2012 euros CONCEPTOS Créditos propuestos para Gastos comisiones servicio Dietas para comisiones de servicio Gastos de desplazamiento Gastos justificados Locomoción Tributos Impuesto sobre Bienes Inmuebles Otros tributos Otros gastos Cuotas y aportaciones a instituciones Compensación por colaboraciones Actividades de investigación económica Varios BILLETES Y MONEDAS Fabricación de billetes Movimiento y envasado de fondos Movimiento de fondos Envasado de billetes y monedas SERVICIOS PRESTADOS A SEPBLAC

10 PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL AÑO 2012 euros CONCEPTOS Créditos propuestos para INVERSIONES INMOVILIZADO INMATERIAL Aplicaciones informáticas INMOVILIZADO MATERIAL Inmuebles Edificios y otras construcciones e instalaciones Elementos de transporte Muebles y equipos de oficina Bibliotecas Mobiliario Máquinas oficina no informáticas Máquinas para tratamiento de monedas y billetes Equipos informáticos Otro Inmovilizado material Tesoro Artístico FONDO DE CONTINGENCIAS TOTAL GASTOS E INVERSIONES ORDINARIOS DEL BdE (1+2+3) PROYECTOS EUROSISTEMA DESARROLLO DE PROYECTOS Contratación de personal Gastos e Inversiones informáticos PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Pagos por participación en proyectos Eurosistema Recuperación por desarrollo de aplicaciones Eurosistema TOTAL GASTOS E INVERSIONES DEL BdE ( )

11 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Memoria relativa al Proyecto del Presupuesto estimativo de los gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España para el año 2012

12 INTRODUCCIÓN El presente documento, que acompaña al Proyecto del presupuesto estimativo de los Gastos de funcionamiento e Inversiones del Banco de España para el año 2012, constituye la Memoria justificativa del mismo. A tales efectos se presenta a continuación, y en primer lugar, la liquidación del presupuesto de 2010, en segundo, un avance de la liquidación del presupuesto de 2011 y en tercero, se detalla el proyecto correspondiente al año 2012 del cual, en los capítulos cuatro y cinco, se efectúa un análisis detallado de los Gastos de funcionamiento y de las Inversiones, respectivamente. 10

13 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2010 En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 4.2 de la Ley 13/94 de Autonomía del Banco de España, el proyecto de presupuesto de Gastos de funcionamiento e Inversiones correspondiente al ejercicio de 2010, una vez aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión del 29 de julio de 2009, se remitió al Gobierno, para su traslado a las Cortes. Su importe se elevó a miles de euros, según consta en la columna (a) del cuadro siguiente. Dicha propuesta fue aprobada por las Cortes Generales, tal como se recoge en el artículo 7 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, de 23 de diciembre de RESULTADO PRESUPUESTARIO EJERCICIO 2010 miles de euros CONCEPTOS Presupuesto Modificaciones Presupuesto Gasto Desviación Grado de de crédito final autorizado Sobrantes (+) utilización Déficit (-) a b c d e=c-d f=d/c 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ,6% 1.1. GASTOS DE PERSONAL ,8% 1.2. GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS ,5% Alquileres y mantenimiento ,9% Materiales y suministros ,6% Servicios externos ,0% Restantes artículos ,8% 1.3. BILLETES Y MONEDAS ,5% 2. INVERSIONES ,8% 2.1. INMOVILIZADO INMATERIAL ,7% Aplicaciones informáticas ,7% 2.2. INMOVILIZADO MATERIAL ,9% Inmuebles ,1% Muebles y equipos no informáticos ,6% Equipos informáticos ,6% Restantes artículos ,5% 3. FONDO DE CONTINGENCIAS ,0% TOTAL GASTOS E INVERSIONES ORDINARIOS (1+2+3) ,3% 4. PROYECTOS EUROSISTEMA ,0% Contratación de personal ,0% Gastos e Inversiones informáticos ,9% TOTAL PRESUPUESTO ( ) ,6% 11

14 Como consecuencia de necesidades surgidas a lo largo del ejercicio de 2010 se efectuaron, siguiendo las normas establecidas, las oportunas transferencias presupuestarias, las cuales se recogen en la columna (b) del cuadro anterior. Dichas transferencias no supusieron una modificación de la cifra total del presupuesto al compensarse los incrementos de crédito en algunos conceptos con las disminuciones en otros. La cifra final de gastos autorizados con cargo al Presupuesto de 2010, según se observa en la columna (d) del cuadro citado, ascendió a miles de euros, de los que miles correspondieron a Gastos de funcionamiento y miles a Inversiones. La comparación de la cifra final de gasto con las dotaciones presupuestarias totales ( miles de euros) refleja que el presupuesto se saldó con un sobrante de miles de euros. Dicho resultado supone un grado de utilización global del 92,6%, y su desglose por capítulos se detalla a continuación. En Gastos de Personal, el sobrante ( miles) viene motivado fundamentalmente por la aplicación desde junio de las disposiciones contenidas en el RDL 8/2010 de medidas extraordinarias para la contención del déficit público, así como a que el número de bajas superó las previsiones. En Bienes y servicios, se registró un sobrante de miles de euros como consecuencia de la contención ejercida sobre este componente del gasto, la cual permitió además absorber el efecto de la subida del IVA en 2 puntos a partir del mes de julio. Factores que explican el sobrante fueron los ahorros registrados en adjudicaciones y, en menor medida, la decisión de no acometer algunos de los proyectos presupuestados. En Billetes y monedas quedaron sin utilizar miles de euros debido, principalmente, a que no se acometió la producción piloto de los billetes de la segunda serie de euros como consecuencia de los retrasos sufridos por el proyecto debido a las dificultades que están encontrando los órganos responsables del Eurosistema a la hora de definir las características del nuevo billete. También incidieron, aunque en menor medida, el margen de sobreproducción para el billete de 50, que se situó en el 1,70% frente a un máximo del 3%; y el descenso del precio del billete de 5 euros. En Inversiones no fue preciso aplicar créditos por importe de miles de euros que provienen de Aplicaciones informáticas (23 miles de euros) y de Inmovilizado material (989 miles de euros). Estos sobrantes están originados por los importantes ahorros obtenidos en las adjudicaciones de obras y adquisiciones de equipamiento. Hay que señalar que se realizaron todos los proyectos relevantes. En el Fondo de contingencias, establecido para atender insuficiencias presupuestarias por gastos no contemplados en el presupuesto, quedaron sin utilizar los miles de euros que constituían su dotación debido a que las insuficiencias de crédito puntuales que aparecieron en el presupuesto se atendieron transfiriendo parte de los ahorros generados en otros conceptos presupuestarios. 12

15 En proyectos Eurosistema el sobrante presupuestario ascendió a miles de euros, derivados de la decisión del BCE de cancelar el proyecto Eurosystem Single Interface (ESI), así como de los retrasos en otros proyectos gestionados por el Eurosistema que motivaron la incorporación del personal más tarde de lo previsto. Adicionalmente, influyeron en ese sobrante los ahorros obtenidos en la contratación de servicios externos para colaborar en el desarrollo de las aplicaciones. Finalmente, cabe señalar que la liquidación del presupuesto del ejercicio 2010 fue aprobada por el Consejo de Gobierno del Banco de España, en su sesión de 25 de Mayo de

16 AVANCE DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA 2011 La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 recoge, en su artículo 7, la aprobación del Presupuesto de Gastos de funcionamiento e Inversiones del Banco de España para dicho ejercicio. El importe total de los créditos consignados en él, según se observa en la primera columna del cuadro siguiente, se elevó a miles de euros. Las estimaciones de gasto referidas a final del ejercicio suponen un grado de utilización del 99,7% sobre el presupuesto total. AVANCE DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO CONJUNTO BdE y SEPBLAC PARA 2011 Miles de euros Presupuesto Modificaciones Presupuesto Gasto Desviación CONCEPTOS inicial de final estimado Sobrantes (+) Grado de 2011 crédito Déficit (-) utilización =3-4 6=4/3 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ,4% 1.1. GASTOS DE PERSONAL ,9% 1.2. BIENES Y SERVICIOS ,7% Alquileres y mantenimientos ,7% Materiales y suministros ,4% Servicios externos ,0% Restantes artículos ,7% 1.3. BILLETES Y MONEDAS ,0% 2. INVERSIONES ,0% 2.1. INMOVILIZADO INMATERIAL ,0% Aplicaciones informáticas ,0% 2.2. INMOVILIZADO MATERIAL ,9% Inmuebles ,0% Muebles y equipos no informáticos ,0% Equipos informáticos ,0% Restantes artículos ,0% 3. FONDO DE CONTINGENCIAS TOTAL GASTOS E INVERSIONES ORDINARIOS DEL BdE (1+2+3) ,8% 4. PROYECTOS EUROSISTEMA ,8% 4.1. DESARROLLO DE PROYECTOS ,5% Contratación de personal ,2% Gastos e Inversiones informáticos ,9% 4.2. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS ,0% Pagos por participación en proyectos Eurosistema ,0% Recuperación por desarrollo de aplicaciones Eurosistema ,0% TOTAL GASTOS E INVERSIONES DEL BdE ( ) ,7% 14

17 II.1 Modificaciones de crédito Debido al nuevo modelo de financiación aprobado por el Eurosistema, el 29 de marzo de 2011, el Consejo de Gobierno autorizó, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 de la ley de Autonomía del Banco de España y en el artículo 13 de la circular interna 2/2007, un crédito extraordinario de euros para el epígrafe Participación en Proyectos Eurosistema con objeto de financiar el saldo neto, previsto para 2011, entre los gastos por la participación del Banco de España en los proyectos Eurosistema y las recuperaciones de gastos por su contribución al desarrollo de los citados proyectos. Adicionalmente se prevé realizar transferencias entre conceptos para atender insuficiencias puntuales que no suponen, como puede observarse en el cuadro, un aumento del presupuesto global, al compensarse los incrementos de crédito en unos conceptos con disminuciones en otros. Entre las transferencias previstas, la de mayor cuantía (1.769 miles de euros) se registra en Alquileres y mantenimientos cuyo principal objeto es la realización de actuaciones de conservación en el lucernario del patio de operaciones del edificio Cibeles, que se han presentado de forma imprevista y tienen carácter urgente. II.2 Resultado presupuestario Por lo que a los gastos del ejercicio se refiere, las estimaciones alcanzan los miles de euros, lo que supone un sobrante global de miles de euros, cuyos principales componentes son: Bienes y servicios (434 miles de euros), distribuidos entre diversos conceptos de este capítulo y que son consecuencia de la contención ejercida sobre los gastos corrientes. Fondo de contingencias, donde se prevé que quedará sin utilizar la totalidad del mismo (2.400 miles de euros). Proyectos Eurosistema (565 miles) debido fundamentalmente a los retrasos que afectan a algunos de estos proyectos, que deben ser aprobados en el BCE. Por el contrario, en el capítulo de Gastos de personal, se prevé un déficit ( miles de euros) que compensa parcialmente los sobrantes anteriores. El principal motivo de dicho déficit se encuentra en las compensaciones acordadas para el personal afectado por el cierre de las siete sucursales, acordado por la Comisión Ejecutiva el 22 de noviembre de

18 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2012 El Presupuesto de Gastos de funcionamiento e Inversiones para el año 2012 ha sido elaborado teniendo presente el objetivo de contención presupuestaria. Para lograr la compatibilidad de este objetivo con el desempeño de calidad de las funciones del Banco, se ha promovido una fuerte limitación de los gastos corrientes, restringiendo también de forma significativa las inversiones, sobre las cuales se ha aplicado un criterio muy selectivo. Esta determinación por consolidar la política de austeridad debe ser compatible con la participación del Banco de España en el desarrollo de determinados proyectos para el Eurosistema en colaboración con otros Bancos Centrales Nacionales. Dentro de estos compromisos adquiere especial relevancia en el año 2012 la Fabricación de billetes al preverse el inicio de la producción masiva del billete de 5 euros de la serie 2, a la cual se destinarán 78,9 millones de euros. Es importante resaltar que, a partir de 2012 el presupuesto del Servicio Ejecutivo de la Comisión para la Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) se presenta separadamente al del Banco de España, en cumplimiento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Con el fin de facilitar la comparación entre el presupuesto de 2012 y las cifras de 2011, éstas últimas se han ajustado segregando igualmente la parte del presupuesto de 2011 que sería imputable al SEPBLAC, según se refleja en el siguiente cuadro. Miles de euros Presupuesto Modificación Presupuesto Gasto CONCEPTOS inicial Créditos final estimado PRESUPUESTO BANCO DE ESPAÑA Menos PRESUPUESTO ESTIMADO SEPBLAC PRESUPUESTO BANCO DE ESPAÑA 2011 (Excluido SEPBLAC) Las menciones al Presupuesto de 2011 a lo largo de este apartado deben entenderse referidas al Presupuesto ajustado para 2011 excluyendo los créditos imputables al SEPBLAC. En el cuadro siguiente se comparan los créditos propuestos para 2012 con los créditos finales de 2011 y con su utilización estimada. 16

19 RESUMEN DEL PROYECTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES PARA EL AÑO 2012 Comparación con las cifras de 2011 Miles de euros Presupuesto Presupuesto Gasto Créditos Variaciones CONCEPTOS inicial final estimado propuestos % % /2 4/3 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ,6 5, GASTOS DE PERSONAL ,5-2,4 Haberes y emolumentos ,5-0,1 Cuotas seguros sociales ,8 0,8 Acción social ,6-25,2 Plan de pensiones ,6 7, BIENES Y SERVICIOS ,8-2,5 Alquileres y mantenimientos ,5-5,3 Materiales y suministros ,7-2,0 Servicios externos ,9-1,9 Restantes artículos ,1 0, BILLETES Y MONEDAS ,1 47, SERVICIOS PRESTADOS A SEPBLAC INVERSIONES ,4 2, INMOVILIZADO INMATERIAL ,9 13,9 Aplicaciones informáticas ,9 13, INMOVILIZADO MATERIAL ,4-2,3 Inmuebles ,7-4,7 Muebles y equipos no informáticos ,3 11,3 Equipos informáticos ,4-3,4 Restantes artículos ,6-17,3 3. FONDO DE CONTINGENCIAS ,7 - TOTAL GASTOS E INVERSIONES ORDINARIOS DEL BdE (1+2+3) ,3 5,5 4. PROYECTOS EUROSISTEMA ,5-5, DESARROLLO DE PROYECTOS ,2 21,8 Contratación de personal ,9 Gastos e Inversiones informáticos ,0 40, PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS ,9-24,9 Pagos por participación en proyectos Eurosistema ,0-44,0 Recuperación por desarrollo de aplicaciones Eurosistema ,6-53,6 TOTAL GASTOS E INVERSIONES DEL BdE ( ) TOTAL GASTOS E INVERSIONES DEL BdE EXCLUYENDO FABRICACION DE BILLETES ,8 5, ,0-1,7 17

20 Como se observa, el Presupuesto total para el año 2012 asciende a miles de euros, cantidad que representa un incremento del 4,8% respecto al Presupuesto de En esta cifra incide de manera determinante el componente de Fabricación de billetes, que en 2012 registrará un gasto muy superior al ordinario al estar previsto que se inicie la producción masiva del billete de 5 euros de la serie 2. Excluyendo este efecto el presupuesto mostraría un descenso del 2,0% respecto al de 2011, porcentaje que refleja el carácter restrictivo del presupuesto. Se realiza a continuación un análisis más detallado de cada uno de los componentes del Presupuesto siguiendo el cuadro anterior. 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Los créditos para Gastos de funcionamiento presentan un aumento del 5,6% en relación al presupuesto para el En dicho porcentaje incide de manera determinante el crecimiento de la cifra de Fabricación de billetes por el lanzamiento de la serie 2, según se ha comentado en la introducción. Descontando este efecto, el resto de los gastos de funcionamiento muestran un descenso del 1,9% respecto a Se detalla a continuación la variación de los capítulos integrantes: 1.1. Gastos de personal La dotación consignada para este capítulo tiene un carácter orientativo, hallándose la cifra final, miles de euros, condicionada a los límites que fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para al año 2012 en cuanto a los incrementos retributivos del personal al servicio del sector público y los deslizamientos que puedan derivarse de convenios en vigor entre el Banco de España y sus empleados. La citada cifra representa, en relación con el presupuesto para 2011, un descenso del 1,5% debido fundamentalmente a la reducción de plantilla como consecuencia del cierre de 7 de las 22 sucursales en Sólo el artículo Plan de pensiones muestra un mayor gasto por el incremento en el número de partícipes debido a que los nuevos empleados se integran en el Fondo de pensiones, mientras que los jubilados, en su mayoría, no forman parte del mismo, por lo que no reducen su número Bienes y servicios Los créditos para el año 2012 ascienden a miles de euros, lo que representa un descenso del 2,8% respecto al presupuesto para el presente ejercicio. Dicho porcentaje refleja no solo el efecto del cierre de las 7 sucursales sino también la contención ejercida sobre otras partidas de gasto que se mencionan en el análisis por artículos que se ofrece a continuación: 18

21 a. Alquileres y mantenimientos, refleja una dotación inferior al presupuesto de 2011 en miles de euros (-5,5%), debido fundamentalmente a la reducción en las actuaciones de conservación de inmuebles previstas en Madrid y sucursales. b. Materiales y suministros, muestra un descenso de 342 miles de euros (-2,7%), debido a la reducción en las adquisiciones de material informático de pequeña cuantía una vez concluido el despliegue de la telefonía de voz utilizando redes de datos. c. Servicios externos, registra un descenso de miles de euros (-1,9%) que es consecuencia básicamente de la contención a que se han sometido las contrataciones de Servicios informáticos, así como el ahorro en gastos de vigilancia por el cierre de las siete sucursales en d. Restantes artículos presentan un descenso de 207 miles de euros (-1,1%), debido principalmente a la reducción derivada de la conclusión del convenio de cooperación educativa con la CNMV Billetes y monedas Se dota este capítulo con miles de euros, lo que supone un aumento de miles de euros (47,1%) respecto al presupuesto para De la cifra total que constituye la dotación, miles de euros corresponden a Fabricación de billetes y los miles restantes a Movimiento y envasado de fondos. La dotación para Fabricación de billetes se ha calculado en base al sistema de reparto establecido para el SEBC, por el cual cada país soporta los costes de la cuota de producción de billetes que le es asignada, así como los de gestión de envío a otros Bancos Centrales, mientras que el BCE costea los de transporte y seguros. Como se observa en el cuadro que sigue, se prevé iniciar la producción masiva del billete de 5 euros de la serie 2, lo cual explica el significativo incremento en la dotación propuesta para

22 Volumen Denominación billetes (millones) 50 (Serie 1) 150,74 5 (Serie 2) 865,09 Total 1.015,83 Al gasto total por impresión de billetes de miles de euros, se le añaden 352 miles en concepto de gestión de envío de los mismos a los países receptores totalizando la cifra de miles de euros que constituyen la dotación del concepto Fabricación de Billetes. En cuanto a los créditos para Movimiento y envasado de fondos, reflejan un aumento de 257 miles de euros en relación con el presupuesto para el presente ejercicio, al preverse la realización de remesas a los depósitos auxiliares de Ceuta y Melilla tras el cierre de estas sucursales. 1.4 Servicios prestados al SEPBLAC A partir de 2012 el Banco de España comenzará a cobrar al SEPBLAC el coste de los servicios de apoyo que le presta, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, cuyo art.45.3 establece que Las competencias relativas al régimen económico, presupuestario y de contratación del Servicio Ejecutivo de la Comisión serán ejercidas por el Banco de España. El mismo artículo señala que el SEPBLAC contará con un presupuesto separado y que Los gastos que contra el citado presupuesto hayan de realizarse serán atendidos por el Banco de España que se resarcirá de ellos en la forma que se señala en el apartado 5 de este artículo. La determinación del coste de los servicios prestados al SEPBLAC se ha basado en la metodología de costes común para el Eurosistema. Dicha metodología se aplica por todos los países de la zona euro para estimar de una manera homogénea el coste de las funciones, productos y proyectos realizados por los Bancos Centrales Nacionales. Esta metodología está basada en el coste completo, es decir, la totalidad de las funciones de apoyo se distribuyen entre las funciones operativas en proporción al grado de utilización de aquellas por éstas. Sobre las cifras obtenidas aplicando la metodología de costes del Eurosistema, se han realizado una serie de ajustes analizando la utilización efectiva que se estima hará el SEPBLAC de cada una de las funciones, no imputándose ningún coste en los casos en que la utilización se estima irrelevante o nula. Como resultado de este proceso se ha estimado un coste para los servicios que el Banco va a desempeñar en favor del SEPBLAC de miles de euros. 20

23 Dichos servicios incluyen, entre otros, soporte y equipamiento informático y de comunicaciones, contratación, gestión de recursos humanos, planificación, control y organización, comunicación, logística y procesos de adquisición. 2. INVERSIONES Las Inversiones previstas para 2012 ascienden a miles de euros, cifra que supone un aumento de 552 miles (2,4%) sobre el presupuesto para el presente ejercicio. Los componentes de las inversiones se detallan a continuación: a. Inmovilizado inmaterial, compuesto por Aplicaciones informáticas, con un importe de miles de euros, lo que supone un aumento de 946 miles (13,9%) respecto al presupuesto para el ejercicio Dicha dotación se destinará a la adquisición de licencias de software de muy diverso tipo así como al desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas, destacando la nueva Central de riesgos (fase 1) y su datawarehouse (1.500 y miles de euros respectivamente), el proyecto de trazabilidad del billete (1.500 miles) y diversos proyectos como la nueva versión OPICS, así como herramientas de desarrollo para ejecución y monitorización de aplicaciones. b. Inmuebles, con miles de euros y un descenso de 415 miles (-4,7%) sobre el presupuesto para Los proyectos se refieren fundamentalmente a adecuación y renovación de instalaciones de los edificios del Banco, siendo los de mayor envergadura la reforma de espacios del Archivo General en la planta Basamento, el nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) de Cibeles, las nuevas instalaciones de climatización del CPD de Alcalá 522 y diversas obras en la sucursal de Barcelona. c. Muebles y equipos no informáticos, con una dotación de miles de euros, que representa un aumento de 237 miles de euros (11,3%), que procede fundamentalmente de las adaptaciones de las máquinas de tratamiento de efectivo para procesar los nuevos billetes euro de la serie 2. d. Equipos informáticos, con un crédito asignado de miles de euros, inferior en 181 miles de euros (-3,4%) al presupuesto de Las partidas más importantes se refieren al aumento en los dispositivos para almacenamiento de datos (1.534 miles), adquisición de ordenadores centrales (1.275 miles), adquisición de servidores Unix y Windows (1.003 miles), y equipamiento microinformático (427 miles). Las restantes cantidades se dedicarán a conceptos de equipamiento informático de muy diverso tipo. e. Los Restantes artículos, integrados por Elementos de transporte y Tesoro artístico, con una dotación de 135 miles de euros, inferior en 35 miles (-20,6%) al presupuesto para

24 3. FONDO DE CONTINGENCIAS Este fondo tiene por objeto la cobertura de gastos e inversiones, cuya necesidad aparezca a lo largo del ejercicio sin que existan créditos específicos para atenderlas. La dotación se reduce en 400 miles de euros respecto al año anterior, situándose en miles de euros, cifra que representa el 0,8% de los créditos a los cuales, de acuerdo con la normativa presupuestaria, puede ser aplicado. 4. PROYECTOS EUROSISTEMA La dotación propuesta dentro de este apartado se eleva a miles de euros. Dicha dotación tiene dos componentes: Desarrollo de proyectos (6.519 miles de euros). Esta dotación tiene por objeto atender las contrataciones de personal, servicios y equipos necesarios para que el Banco de España desarrolle aplicaciones para el Eurosistema, ya sea por sí solo o en colaboración con otros Bancos Centrales. Participación en proyectos (5.644 miles de euros). Esta dotación representa el efecto neto de: - los pagos por la participación en la propiedad de los proyectos desarrollados ( miles de euros). Los principales proyectos coparticipados por el Banco de España son Target 2 Securities, Collateral Central Bank Management (CCBM2), Common Eurosystem Pricing Hub (CEPH), ESCB PKI, Statistical Datawarehouse Phase 3b (SDW 3b), ESCB Network Replacement (Corenet3), Replacement of the ESCB Teleconference System (NETS), Card Payments Schemes Oversight Database (OSCAR), Financial Information System (FIS), Securities Holdings Statistics Database (SHSDB), Secure ESCB ing (SEE) y Register of Institutions and Affiliates Data (RIAD). - las recuperaciones de gastos obtenidas por la contribución prestada por el Banco a su desarrollo ( miles de euros). Esta cifra representa el valor de los desarrollos de aplicaciones informáticas efectuados por el Banco de España. Se determina aplicando la metodología común de costes del Eurosistema y mediante estos cobros se compensa el coste de los recursos utilizados por el Banco de España para el desarrollo de aplicaciones para el Eurosistema. Esto implica que, no sólo se recuperan los gastos que figuran en el apartado Desarrollo de proyectos, sino también gastos que figuran en el presupuesto de personal, bienes y servicios o inversiones por la participación de empleados de plantilla del Banco y la utilización de recursos comunes. Los principales proyectos en cuyo desarrollo colabora el Banco y por los que se van a registrar recuperaciones de gastos a lo largo de 2012 son Target 2 Securities, Common Eurosystem Pricing Hub (CEPH), ESCB PKI, ESCB Network Replacement (Corenet3), Secure ESCB ing (SEE) y TLS implementation. 22

25 ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Como complemento a las explicaciones generales dadas en el apartado anterior, se analizan a continuación, siguiendo el cuadro que aparece en esta y las siguientes páginas, los conceptos correspondientes a Gastos de funcionamiento, excluidos los de Gastos de personal, tanto por su carácter orientativo como porque las hipótesis en las que se basa su evolución ya constan en el apartado anterior. En esta exposición se mantienen las referencias numéricas del cuadro con el fin de facilitar su seguimiento a partir de éste. PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES PARA EL AÑO 2012 Comparación con las cifras de 2011 Presupuesto Presupuesto Gasto total Créditos CONCEPTOS inicial final estimado propuestos Variaciones % % euros /2 4/3 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ,6 5, GASTOS DE PERSONAL ,5-2, Haberes y emolumentos ,5-0, Cuotas seguros sociales ,8 0, Acción social ,6-25, Plan de pensiones ,6 7, BIENES Y SERVICIOS ,8-2, Alquileres y mantenimientos ,5-5,3 Alquiler y mantenimiento equipos y programas informáticos ,5 9,5 Alquiler y mantenimiento de inmuebles ,2-26,2 Alquiler y mantenimiento elementos de transporte ,3 2,2 Alquiler y mantenimiento de tratamiento de efectivo ,5 6,6 Alquiler y mantenimiento de otros equipos ,7-1,7 Alquiler y mantenimiento de mobiliario ,2 4, Materiales y suministros ,7-2, Materiales ,6-14,3 Material de oficina ,4 4,4 Uniformes y vestuario ,7 39,4 Adquisición de publicaciones ,5 4,6 Material informático no inventariable ,8-63,8 Otro material no inventariable ,1-3,8 23

26 PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES PARA EL AÑO 2012 Comparación con las cifras de 2011 Presupuesto Presupuesto Gasto total Créditos CONCEPTOS inicial final estimado propuestos Variaciones % % euros /2 4/ Comunicaciones ,6 3,4 Servicio postal ,2 0,2 Servicio telefónico ,3-5,2 Servicio de mensajería electrónica ,9 5,3 Servicio de transporte de datos ,6 12, Energía y agua ,5 4,5 Calefacción ,0-7,9 Energía eléctrica ,4 7,4 Consumo de agua , Servicios externos ,9-1,9 Servicios informáticos ,1-2,1 Vigilancia y seguridad ,7-3,7 Limpieza de inmuebles ,5-4,5 Transportes y traslados ,6-6,6 Sistemas de compensación y pago ,6 1,7 Servicio de información financiera ,4-0,4 Servicios profesionales y otros ,7 1, Formación, promoción y selección ,3 0, Desarrollo y selección de RRHH ,6 0,5 Formación ,7-5,3 Promoción ,5-50,4 Selección ,9 63,9 Planes de carrera , Cooperación educativa y técnica Cooperación técnica Formación en prácticas Gastos diversos de funcionamiento ,0 0, Consejo de Gobierno y Comisión Ejecutiva ,5-2, Organización de Reuniones y Representación ,1 29, Anuncios y publicaciones ,1-10,6 Publicidad ,2 0,2 Edición de publicaciones ,8-12,8 24

27 PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES PARA EL AÑO 2012 Comparación con las cifras de 2011 Presupuesto Presupuesto Gasto total Créditos CONCEPTOS inicial final estimado propuestos Variaciones % % euros /2 4/ Gastos comisiones servicio ,0 1,6 Dietas para comisiones de servicio ,8 6,8 Gastos de desplazamiento ,9-0,9 Gastos justificados ,2 3,4 Locomoción ,1 7, Tributos ,9-4,3 Impuesto sobre Bienes Inmuebles ,2-1,5 Otros tributos ,7-17, Otros gastos ,1-9,5 Cuotas y aportaciones a instituciones ,5 - Compensación por colaboraciones ,9 6,1 Actividades de investigación económica Varios ,1-24, BILLETES Y MONEDAS ,1 47, Fabricación de billetes ,0 49, Movimiento y envasado de fondos ,7 8,8 Movimiento de fondos ,0 14,1 Envasado de billetes y monedas ,3-2, SERVICIOS PRESTADOS A SEPBLAC

28 1.2. GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS Como se ha comentado en el apartado III de esta memoria, el cierre operativo de 7 de las 22 sucursales en el año 2011, supone ahorros presupuestarios en la mayor parte de los conceptos de Bienes y servicios. Dejando al margen este factor, para evitar la reiteración en las explicaciones dado que incide en la variación de la mayoría de los conceptos, en el análisis que figura a continuación se mencionan los motivos principales que explican adicionalmente las variaciones más relevantes entre los presupuestos de 2012 y ALQUILERES Y MANTENIMIENTOS Alquiler y mantenimiento de equipos y programas informáticos Recoge los gastos por alquileres de equipos informáticos y por cesión de licencias de uso de aplicaciones, así como los de soporte técnico y mantenimiento de equipos y programas informáticos. La dotación para el año 2012 es de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al presupuesto de 2011, motivado por el aumento de potencia de los ordenadores centrales. El desglose de la dotación se resume en el siguiente cuadro. EQUIPOS PROGRAMAS TOTAL Alquiler y mantenimiento de inmuebles Comprende los gastos de conservación de edificios y zonas anejas, los de mantenimiento, reparación y repuestos de instalaciones, y otros componentes de menor cuantía como los alquileres y gastos de comunidad de inmuebles. Su dotación asciende a euros, lo que supone un descenso del 26,2% en relación al presupuesto para 2011, al contemplarse una disminución en las obras de conservación previstas en Madrid y Sucursales. Alquiler y mantenimiento de elementos de transporte Engloba los gastos derivados del uso de los elementos de transporte (alquileres, reparaciones, repuestos, seguros, combustible, gastos de matriculación, aparcamientos, etc.) excluidos los correspondientes a los vehículos utilizados en las remesas de fondos. 26

29 La dotación se ha fijado en euros, cantidad inferior en un 10,3% al presupuesto para El descenso es consecuencia de las reparaciones extraordinarias de vehículos que hubo que afrontar en Alquiler y mantenimiento de equipos tratamiento de efectivo Recoge los costes relativos a máquinas que tengan como finalidad exclusiva la clasificación, recuento o destrucción de billetes o monedas. La dotación para el año 2012 es de euros, con un aumento del 6,5% respecto al presupuesto para 2011, derivado de los mantenimientos de las nuevas máquinas de tratamiento de efectivo instaladas en sucursales que empezaron a funcionar el pasado ejercicio. Alquiler y mantenimiento de otros equipos Integra los gastos por alquileres, mantenimiento y reparaciones de las máquinas no recogidas en los conceptos anteriores (fotocopiadoras, faxes, atadoras, máquinas de imprenta, de cafetería y autoservicio, instrumental médico, etc.) Su dotación asciende a euros, lo que supone un descenso del 17,7% en relación al presupuesto para Alquiler y mantenimiento de mobiliario Incluye además de los gastos indicados en su propia denominación, los de restauración del tesoro artístico del Banco. Su dotación asciende a euros, lo que supone un aumento del 1,2% en relación al presupuesto para MATERIALES Y SUMINISTROS MATERIALES Se recogen en este epígrafe todos aquellos elementos que se adquieran cuyo valor unitario sea inferior al mínimo establecido para inventariar bienes, así como aquellos que superando ese importe mínimo, tengan una vida útil reducida por lo cual no proceda su contabilización como inmovilizado. 27

30 Atendiendo a su naturaleza, estos elementos se clasifican en los siguientes conceptos presupuestarios: Material de oficina Recoge las adquisiciones de papel, consumibles de máquinas, material de escritorio, impresos etc., así como las máquinas de oficina no informáticas ni inventariables. La dotación para el año 2012 asciende a euros, que supone un aumento del 4,4% sobre el presupuesto para 2011, al preverse un aumento del gasto en tóner para impresoras. Uniformes y vestuario Recoge el importe de los uniformes y otro vestuario que el Banco debe facilitar reglamentariamente a sus empleados. Supone la entrega de prendas con periodicidad bienal, aumentando la cuantía de los gastos cuando corresponde entregar las prendas de invierno, de coste más elevado. Por esta razón la comparación de la dotación con el presupuesto del año anterior, resulta poco significativa. Para el año 2012 la dotación asciende a euros, superior en un 27,7% al presupuesto para el Adquisición de publicaciones Se cargan a este concepto el coste de las publicaciones que se adquieran y el de su posible encuadernación. Se excluyen los libros destinados a la biblioteca del Servicio de Estudios, los cuales se consideran inventariables, contabilizándose como inversiones. La dotación propuesta para el año 2012 asciende a euros, cifra superior en un 4,5% al presupuesto de 2011, al preverse un incremento en el gasto en publicaciones on line para la Biblioteca del Servicio de Estudios. Material informático no inventariable Recoge las adquisiciones de equipos, accesorios y programas informáticos no inventariables. Su dotación asciende a euros, cifra que supone una reducción en un 63,8% sobre el presupuesto para 2011 debido a que este último ejercicio se registrará un gasto extraordinario por la adquisición de terminales y el software para el proyecto de voz sobre IP. 28

31 Otro material no inventariable Recoge otros materiales y enseres adquiridos que no puedan encuadrarse por su naturaleza en los anteriores conceptos de este epígrafe. La dotación para el año 2012 asciende a euros, lo que representa un descenso del 4,1% sobre la cifra de presupuesto de COMUNICACIONES Servicio postal Se asigna a este concepto el coste del envío de cartas y pequeños paquetes. La dotación total asciende a euros, lo que representa un aumento del 0,2% sobre el presupuesto para Servicio telefónico Recoge los costes de los servicios telefónicos de transmisión de voz y fax. La dotación totaliza euros, lo que supone una disminución del 5,3% respecto al presupuesto de 2011 debido a ahorros obtenidos en los contratos de telefonía móvil. Servicio de mensajería electrónica Incluye el coste de utilización de los servicios de SWIFT, télex y otros similares. La dotación total asciende a euros, lo que supone una disminución del 11,9% sobre la cifra de presupuesto de 2011, debido a la reducción de los gastos relacionados con la mensajería SWIFT. 29

32 Servicio de transporte de datos Recoge el coste de las líneas utilizadas para las transmisiones de datos entre equipos informáticos, ya sea transmisión interna (entre unidades del Banco) o externa (con origen o destino en el exterior), así como los posibles costes añadidos por el acceso a bases de datos. La dotación propuesta asciende a euros, lo que supone un aumento del 12,6% sobre la cifra de presupuesto de 2011, motivado por la entrada en funcionamiento de nuevas líneas y el aumento de la capacidad en otras ENERGÍA Y AGUA Calefacción Recoge los costes de los combustibles y demás gastos necesarios para el funcionamiento de los sistemas de calefacción. La dotación para el año 2012 se sitúa en euros, cifra que representa una disminución del 8,0% respecto al presupuesto del año Energía eléctrica Recoge el consumo de electricidad de la red, así como el de gas natural utilizado en la producción propia de electricidad. La dotación totaliza euros, lo que supone un ascenso del 7,4%, que refleja el impacto de las tarifas estimadas para Consumo de agua Incluye el importe satisfecho por el consumo de agua, así como, en su caso, los gastos necesarios para mejorar su calidad. No incluye las tasas relacionadas con dicho consumo, las cuales se integran en el concepto Otros tributos. La dotación asciende a euros, cifra prácticamente igual a la presupuestada en

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

Más detalles

En esta exposición se mantienen las referencias numéricas del cuadro con el fin de facilitar su seguimiento a partir de éste.

En esta exposición se mantienen las referencias numéricas del cuadro con el fin de facilitar su seguimiento a partir de éste. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Como complemento a las explicaciones generales dadas en el apartado anterior, se analizan a continuación, siguiendo el cuadro que aparece en esta y las

Más detalles

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

Más detalles

III. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2014

III. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2014 III. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2014 El Presupuesto de Gastos de funcionamiento e Inversiones para el año 2014 persigue compatibilizar el incremento en las partidas gestionadas

Más detalles

IV. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

IV. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO IV. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Como complemento a las explicaciones generales dadas en el apartado anterior, se analizan a continuación, siguiendo el cuadro que aparece en esta

Más detalles

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

Más detalles

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España

Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España Gastos de funcionamiento e inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

Más detalles

ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2016

ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2016 ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2016 El artículo 45 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, dispone que las competencias relativas al régimen económico, presupuestario y de contratación del

Más detalles

IV. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

IV. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO IV. ANÁLISIS DETALLADO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Como complemento a las explicaciones generales dadas en el apartado anterior, se analizan a continuación, siguiendo el cuadro que aparece en las siguientes

Más detalles

Estado de gastos.

Estado de gastos. 3.1.2. Estado de gastos. Clasificación Créditos iniciales Descripción económica 2016 11000 Retribuciones básicas 14.824,08 11001 Retribuciones complementarias 30.679,78 11 Personal eventual 45.503,86 12000

Más detalles

Las cifras por capítulos presupuestarios se recogen en el siguiente resumen:

Las cifras por capítulos presupuestarios se recogen en el siguiente resumen: ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2014 La propuesta de Presupuesto de Gastos de funcionamiento e Inversiones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales

Más detalles

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO MARCO REGULATORIO CONTABLE DE LAS ENTIDADES LOCALES

Más detalles

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja Economico y Explicación del Gasto 1 GASTOS DE PERSONAL 1.836.820 1 0 ALTOS CARGOS 63.140 1 0 0 RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES DE 63.140 ALTOS CARGOS 00 Retribuciones basicas 57.570 Otras

Más detalles

MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA INFORME ECONÓMICO

MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA INFORME ECONÓMICO MINISTERIO DE DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS ESTATALES MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA INFORME ECONÓMICO

Más detalles

En el Presupuesto inicial, detallado en la columna (a) del cuadro 1 se ha descontado la citada cifra de 9,09 millones.

En el Presupuesto inicial, detallado en la columna (a) del cuadro 1 se ha descontado la citada cifra de 9,09 millones. I. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2014 La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, en su artículo 6, aprobó el Presupuesto estimativo de Gastos de Funcionamiento e Inversiones del Banco de España.

Más detalles

CLASIFICACIONES ECONOMICAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Descripción del concepto 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES

CLASIFICACIONES ECONOMICAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Descripción del concepto 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 20 Arrendamientos y cánones 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES 202 ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 203 ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA,

Más detalles

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO El ámbito de los Presupuestos Generales del Estado viene determinado en diferentes normas jurídicas, de las cuales la Constitución de 1978 constituye el

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Sección 08. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL v 111M Gobierno del Poder Judicial v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 811,06 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 811,06 10000 Retribuciones

Más detalles

Por Programa Desglosado

Por Programa Desglosado Pág. 1 ÁREA PRESUPUESTARIA: 01 ALCALDIA 9121 ORGANOS DE GOBIERNO 00 Retribuciones básicas. 770.865,00 01 Otras remuneraciones. 198.044,00 100 Retrib. básicas y otras remun. de miembros de órganos g 968.909,00

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA 487 SERVICIOS CENTRALES 01 ES CAPITULO 1.- GASTOS DE PERSONAL ARTICULO 10. ALTOS CARGOS 100 2 RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES DE ALTOS CARGOS.00

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO APLICACIÓN PRESUPUESTARIA DENOMINACIÓN IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL

Más detalles

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 Nº CUENTAS DEBE EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 Nº CUENTAS HABER EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 A) GASTOS 9.762.660.620,11 8.664.809.031,97 B) INGRESOS

Más detalles

INGRESOS % GASTOS % TOTAL %

INGRESOS % GASTOS % TOTAL % VALORACIÓN ECONÓMICA PARA EL EJERCICIO 2015 DEL PLAN DE RACIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, APROBADO EN CONSEJO DE DIRECCIÓN EL 31 DE OCTUBRE DE 2012 El Plan de racionalización

Más detalles

EXPLICACIÓN DEL GASTO

EXPLICACIÓN DEL GASTO CAPITULO I. Gastos de Personal Artículo 10. Altos Cargos 100 1.1.C Retribuciones Básicas y Otras Remuneraciones.00 Retribuciones Básicas. 244.420 244.420 244.420 Artículo 11. Personal eventual 110 Retribuciones

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 5 EMPRESAS MUNICIPALES Empresa Municipal de Aguas, S.A. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS,

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio 2016:

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio 2016:

Más detalles

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. La tabla siguiente

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Folleto Informativo de Tarifas Máximas en operaciones y servicios del mercado de valores

Folleto Informativo de Tarifas Máximas en operaciones y servicios del mercado de valores Folleto Informativo de s Máximas en operaciones y servicios del mercado de valores ING BANK NV Sucursal en España Nº Registro Oficial: 1465 En vigor desde: 01.10.2016 Operaciones de intermediación en mercados

Más detalles

RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS

RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS ESTADO DE GASTOS Importe ESTADO DE INGRESOS Importe OPERACIONES CORRIENTES OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 2.074.833,01 CAPÍTULO I IMPUESTOS

Más detalles

RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS

RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS ESTADO DE GASTOS OPERACIONES CORRIENTES Importe ESTADO DE INGRESOS Importe OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 1.831.778,64 CAPÍTULO I IMPUESTOS

Más detalles

GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL

GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL MINISTERIO La Dirección General de Investigación del Ministerio

Más detalles

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja de la Comunidad Autónoma de 1 GASTOS DE PERSONAL 3.012.225 1 0 ALTOS CARGOS 62.312 1 0 0 RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES DE ALTOS CARGOS 62.312 00 RETRIBUCIONES BASICAS 62.312 1 2 FUNCIONARIOS

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2015 AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2015 AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA 427 SERVICIOS CENTRALES 01 CAPÍTULO 1.- GASTOS DE PERSONAL ARTÍCULO 10. ALTOS CARGOS 100 2 RETRIB.BAS.Y OTRAS REMUNERACIONES DE ALTOS CARGOS.00 2 RETRIBUCIONES

Más detalles

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE 1 PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE 2013-2015 Fundamentos legales El artículo 51 de los Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011,

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE 38,641,858 A CORTO PLAZO 1,595,526 FONDO FIJO 10,000 PROVEEDORES 99,420 BANCOS 3,439,089 ACREEDORES DIVERSOS

Más detalles

Cuentas anuales. Ejercicio 2015

Cuentas anuales. Ejercicio 2015 Cuentas anuales Ejercicio 2015 Liquidación de cuentas anuales Ejercicio 2015 Página 1. Balance de situación 1 2 2. Cuenta de Resultado económicopatrimonial 3 3. Resumen General por Capítulos y Resultado

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. página 568 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. El Consejo Social

Más detalles

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN RESOLUCIÓN de 10 de enero de 2017, del Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, por la que se dispone la publicación del Programa de fiscalización para el año 2017 de la Institución. El Consejo de

Más detalles

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR DENOMINACION: PARTIDO OBRERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CUIT N : 30-68458175-5 DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N 224 - LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON

Más detalles

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ENTRADAS DE EFECTIVO Cobranza de Venta de Bienes y Servicios y Renta de la Propiedad ANÁLISIS: 4301.020101 VENTA DE ANIMALES 1,282.00 2,199.00 (917.00) ANÁLISIS: 4301.030101

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005 1000 SERVICIOS PERSONALES 1101 DIETAS 0.00 1103 SUELDOS COMPACTADOS 2,452,494,349.00 1104 SUELDOS COMPACTADOS AL PERSONAL OBRERO 0.00 1201 HONORARIOS Y COMISIONES 1,050,076.00 1202 SUELDOS COMPACTADOS

Más detalles

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público. REAL DECRETO 578/ 2001, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (B.O.E. 22/06/01). El Texto Refundido de

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 4 EMPRESAS MUNICIPALES Teatro Cervantes de Málaga, S.A.M. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA EMPRESA TEATRO CERVANTES

Más detalles

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN MÁLAGA AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA Informe de auditoría de las cuentas

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

Contratación pública. Contratación pública 1

Contratación pública. Contratación pública 1 Contratación pública Contratación pública 1 El artículo 209 de la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos (LFCP), establece la existencia de un Registro de Contratos bajo la dependencia

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

CONSORCIO DE EMERGENCIAS DE GRAN CANARIA

CONSORCIO DE EMERGENCIAS DE GRAN CANARIA DE GRAN CANARIA Resumen por capítulos del presupuesto Capítulos / Descripción Importe % sobre el total Ingresos OPERACIONES NO FINANCIERAS OPERACIONES CORRIENTES 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos.

Más detalles

Información Tributaria y Mercantil

Información Tributaria y Mercantil Información Tributaria y Mercantil Avda. Gral. Primo de Rivera, 7 - Entlo. (Edificio Berlín) 30008 MURCIA Telfs.: 968 23 72 50-968 23 72 95-968 23 72 12-968 23 59 57-968 27 00 91 FAX: 968 24 Página web:

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013 CAJA Y BANCOS 398,687.22 35,885,566.03 32,769,626.10 3,115,939.93 3,115,939.93 Caja 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja M/N 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja Chica 995,887.84 995,887.84 Fondos De Caja Chica 995,887.84

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

( CLASIFICACIÓN ECONÓMICA ) (CONSOLIDADO)

( CLASIFICACIÓN ECONÓMICA ) (CONSOLIDADO) 1 00003 - Ppto. del O.A.A. de Deportes 10100 34000 02300 Retribuciones básicas. 15.527,00 10101 34000 02300 Otras remuneraciones. 34.473,00 1010 50.000,00 101 Retrib. básicas y otras remuneraciones de

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 5 EMPRESAS MUNICIPALES Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, S.A. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL

Más detalles

ASOCIACIÓN APIA BALANCE DE SITUACIÓN, CUENTA DE RESULTADOS Y LIQUIDACIÓN DE PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015 ---------------------

ASOCIACIÓN APIA BALANCE DE SITUACIÓN, CUENTA DE RESULTADOS Y LIQUIDACIÓN DE PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015 --------------------- Asociación Profesional de Agentes de de la Propiedad Inmobiliaria Agentes Inmobiliarios - Apia Gran Vía, 62-9º drcha. 1ª Tlf y Fax: 910.225.702 E-Mail: asociación@habitale.com 28013 MADRID ASOCIACIÓN APIA

Más detalles

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010 Página 1 de 6 INSTITUCION : 0512 Instituto Nacional de la Mujer 01 00 000 000-01 00 000 001 COORDINACION Y DIRECCION SUPERIOR 7,373,245 10000 11000 11100 11500 11510 11520 11600 11700 11710 11750 11760

Más detalles

DEDUCCIONES PARA INCENTIVA ACT. ECONÓMICAS

DEDUCCIONES PARA INCENTIVA ACT. ECONÓMICAS PARTE ESPECIAL TRIBUTARIA - I.SOCIEDADES EJERCICIOS INICIACIÓN (VI) JULIO 2014-1 - EJERCICIO 17 DEDUCCIONES PARA INCENTIVA ACT. ECONÓMICAS Inversiones en Investigación y Desarrollo ACUVAT, S. A. ha realizado

Más detalles

1.- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

1.- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Comunicación 1/2012 Enero 2012 Área Fiscal Muy Sres. nuestros: En fecha 31 de diciembre fue publicado en el BOE el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,

Más detalles

INFORME DEAUDITORÍA DE LAS CUENTASANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social)

INFORME DEAUDITORÍA DE LAS CUENTASANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social) INFORME DEAUDITORÍA DE LAS CUENTASANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social) INFORME DEFINITIVO 20 15 SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE DE EMPLEO

Más detalles

OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN MERCADOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES (Notas comunes al epígrafe 10)

OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN MERCADOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES (Notas comunes al epígrafe 10) 1 2 3 OPEN BANK SANTANDER CONSUMER, S.A. Epígrafe 10 Página 4 de 5 Entrada en vigor 02.02.2009 OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN MERCADOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES (Notas comunes al epígrafe 10) Nota 1 Las

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Detalle Orgánico / Económico de los Programas ADMINISTRACIÓN GENERAL

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Detalle Orgánico / Económico de los Programas ADMINISTRACIÓN GENERAL Detalle Orgánico / de los Programas 20 Sección 16 SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO Servicio GERENCIA DEL SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO Programa 3221 FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACION OCUPACIONAL 31.480.220 y Explicación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Núm. 12 Sábado 14 de enero de 2012 Sec. I. Pág. 2066 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 527 Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia A propuesta

Más detalles

FUNDACION MUNICIPAL DE CULTURA, ED. Y UP

FUNDACION MUNICIPAL DE CULTURA, ED. Y UP FUNDACION MUNICIPAL DE CULTURA, ED. Y UP Presupuesto de Gastos - Detalle por Programas Periodo: 2015 SECCIÓN: I SUBPROGRAM 32340 Educación 1 GASTOS DE PERSONAL. 13 Personal Laboral. 130 Laboral Fijo. 387.000,00

Más detalles

ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS. Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias. Prof. MARTÍ GARCIA PONS

ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS. Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias. Prof. MARTÍ GARCIA PONS ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias Prof. MARTÍ GARCIA PONS NORMATIVA Orden Ministerial 28-12-1994 (BOE 4-1-1995) (BOICAC nº 20) Orden Ministerial

Más detalles

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA 2832 CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA ORDEN de 25 de enero de 2011, por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor real de los vehículos comerciales e industriales

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 1101 SUELDOS A FUNCIONARIOS 1102 SUELDOS AL PERSONAL OPERATIVO 1103 REMUNERACIONES A AUTORIDADES MUNICIPALES 1200 REMUNERACIONES

Más detalles

LIMITACIONES DE LOS PAGOS EN EFECTIVO

LIMITACIONES DE LOS PAGOS EN EFECTIVO LIMITACIONES DE LOS PAGOS EN EFECTIVO Gros & Monserrat Área Fiscal Manresa, octubre de 2013 Gros Monserrat, S.L. Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 LAS LIMITACIONES SON LAS SIGUIENTES... 3 3 CONCEPTO DE OPERACIÓN...

Más detalles

AUTORIDAD ÚNICA DEL TRANSPORTE DE GRAN CANARIA

AUTORIDAD ÚNICA DEL TRANSPORTE DE GRAN CANARIA AUTORIDAD ÚNICA DEL TRANSPORTE DE GRAN CANARIA Resumen por capítulos del presupuesto Capítulos / Descripción Importe % sobre el total Ingresos OPERACIONES NO FINANCIERAS OPERACIONES CORRIENTES 3 Tasas,

Más detalles

20000 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES N 20,00 20,00 20, ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CON , , ,00 6.

20000 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES N 20,00 20,00 20, ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CON , , ,00 6. CARM - C.A.R.M. - EJERCICIO 2014 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Clasificación Orgánica: 16 C.INDUSTRIA, EMPRESA E INNOVACION Clasificación Funcional por Programas Mes: 1 a 12 Servicio/Programa/Concepto

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11, apartado

Más detalles

Ejecución Presupuestaria. Subtítulo 29. Subtítulo 24. Subtítulo 31

Ejecución Presupuestaria. Subtítulo 29. Subtítulo 24. Subtítulo 31 Ejecución Presupuestaria Subtítulo 22 Subtítulo 24 Subtítulo 29 Subtítulo 31 Prof. Miguel Ángel Cornejo Rallo Subtítulo 22: B. y S. de Consumo Comprende los gastos por adquisiciones de bienes de consumo

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE REGULARIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE GESTIÓN DE ACTIVOS, SA (EPGASA) Ejercicio 2012 La Cámara de Cuentas de Andalucía de acuerdo con las funciones atribuidas por la Ley 1/1988, de 17 de

Más detalles

BOICAC Nº 20 BOE

BOICAC Nº 20 BOE ORDEN de 28 de diciembre de 1994, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas inmobiliarias.("ver orden de 11 de Mayo de 2001") BOICAC Nº 20 BOE 04.01.95

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Rellenar un cuestionario por cada establecimiento ubicado en el Principado de Asturias DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Nº DE

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones de Altos Cargos 58,75 228,28 10 Altos cargos 58,75 228,28 110 Retribuciones básicas y otras remuneraciones de personal eventual 11 Personal Eventual 120

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Joaquín Turina

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Joaquín Turina Curso Escolar: 2014/2015 Código: 41010541 Provincia: 1.- INGRESOS 1.1.- INGRESOS POR RECURSOS PROPIOS Recaudación servicio de fotocopias Seguro Escolar Alquiler Instalaciones Prestación de Servicios 1.2.-

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

CONTRIBUCIÓN FISCAL TOTAL DEL GRUPO CAIXABANK

CONTRIBUCIÓN FISCAL TOTAL DEL GRUPO CAIXABANK TOTAL DEL GRUPO CAIXABANK 1. INTRODUCCIÓN El compromiso social que caracteriza la actividad de CaixaBank se plasma en una gestión fiscalmente responsable que contribuye al sostenimiento de las finanzas

Más detalles

Clasificación contable de los costes en la construcción

Clasificación contable de los costes en la construcción c o n t a b i l i d a d Clasificación contable de los costes en la construcción Manuel Gutierrez Viguera. Doctor en Ciencias Económicas La actividad constructora siempre debe estar sometida en toda su

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles